Está en la página 1de 4

MINISTERIO DE EDUCACION

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL Nº 02


Institución Educativa Inicial N° 0004
AV. CAQUETA 311 – S.M.P TELF-: 481 5297 / 994420211
ie0004@ugel02.gob.pe
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: PLANIFICACION CON LOS NIÑOS JUEVES 1 DE JUNIO


PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias
sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su
entorno. Opina sobre lo que más/ menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a
partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos
en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza
vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un
intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen
ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIO DE
EVALUACIÓN
C combina e integra las • Expresa sus necesidades, emociones, Planificador Comunica sus
siguientes intereses y da cuenta de sus experiencias con las propuestas de
O actividades
capacidades: al interactuar con personas de su manera
M entorno familiar, escolar o local. Utiliza propuestas espontánea
• Obtiene información palabras de uso frecuente, sonrisas, por los niños. manteniendo el
U del texto oral. miradas, señas, gestos, movimientos hilo temático
N • Infiere e interpreta corporales y diversos volúmenes de voz durante la
según su interlocutor y propósito: planificación del
información del texto
I informar, pedir, con - vencer o proyecto
oral.
agradecer.
C
• Adecúa, organiza y • Participa en conversaciones o escucha
A desarrolla el texto de cuentos, leyendas, adivinanzas y otros
forma coherente y relatos de la tradición oral. Formula
C preguntas sobre lo que le interesa saber
cohesionada.
I o lo que no ha comprendido o responde
• Utiliza recursos no a lo que le preguntan.
Ó verbales y • Recupera información explícita de un
paraverbales de texto oral. Menciona algunos hechos, el
N
forma estratégica. nombre de personas y personajes. Sigue
indicaciones orales o vuelve a contar con
• Interactúa sus propias palabras los sucesos que más
estratégicamente con le gustaron.
distintos
interlocutores. • Deduce relaciones de causa-efecto, así
como características de personas,
personajes, animales y objetos en
anécdotas, cuentos, leyendas y rimas
orales.
• Comenta lo que le gusta o le disgusta
de personas, personajes, hechos o
situaciones de la vida cotidiana a partir
de sus experiencias y del contexto en
MINISTERIO DE EDUCACION
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL Nº 02
Institución Educativa Inicial N° 0004
AV. CAQUETA 311 – S.M.P TELF-: 481 5297 / 994420211
ie0004@ugel02.gob.pe
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

que se desenvuelve

ENFOQUE TRANSVERSAL:

Enfoque inclusivo o de  Valor(es) Respeto por las diferencias


atención a la diversidad Las niñas y los niños reconocen e identifican en sí mismos y en los demás las
diferentes posibilidades, gustos e intereses.
Descripción de la actividad:

ACTIVIDAD RECURSOS
*Actividades permanentes. ENCARTES de
 Se realiza el saludo, rezo, calendario, acuerdos, Tiempo. las actividades
permanentes
Propósito: Que los niños y las niñas mencionen sus intereses y preferencias para
comunicar las actividades que realizara en el proyecto realizando su Planificador del
proyecto
INICIO
Planteamos la situación problemática:
Presentamos un titiritero con los títeres de la niña maría y el niño pepe.
Titiritero de
María le contaba a su amigo pepe que se fue de paseo con sus papas al parque de las
tela
leyendas y me gustó mucho, a que no adivinas que animal hace este sonido, pepe le
Títeres niños
dice a mí me gusta las adivinanzas, dímelo por favor María realiza el siguiente sonido
y la niña
huu huu ¿Quién hace ese sonido pepe? Pepe responde es el búho si lo adivinaste, muy
bien pepe y le pepe le dice ahora me toca a mí, ¿Quién hace este sonido? Ding dong,
ding dong y María le dice no recuerdo qué animal lo hace, pepe le dice te voy dar otra
pista para que adivines no es un animal, (María se quedó pensando) ………luego
María le dice: pepe te gusta también las rimas, pepe le dice no mucho, porque quería
preguntarte con que rima león con botón o pelota. Y pepe le dice león rima con pelota.
María le dice no pepe, las rimas tienen que tener el mismo sonido final con que termina
león, pepe se quedó pensando y le dice ya tengo la respuesta con botón, me gusta el
juego que divertido María quería seguir jugando, pero no recordaba los sonidos de los
animales les pregunta a los niños ¿qué sonidos conoces ustedes? Para que nosotros
adivinemos……….
Escuchamos los sonidos que hacen los niños.
¿De qué trato la dramatización? ¿A dónde fue de paseo María? ¿Qué le gustaba hacer a
pepe? ¿qué objetos del aula producen sonidos? ¿Qué sonidos escuchamos cuando
salimos a la calle? ¿conoces alguna adivinanza? ¿Qué son las adivinanzas? ¿Qué
podemos hacer para conocer más sonidos?
Pregunta de la situación problemática 
¿Cómo podemos averiguar que sonidos existen para jugar con nuestros amigos María y Planificador
pepe?
En un papelote
*DESARROLLO:
Plumones
Presentamos el papelote y les indicamos que hoy iniciamos un nuevo proyecto llamado
“JUGAMOS Y APRENDEMOS CON LOS SONIDOS” Siluetas de
imágenes de
MINISTERIO DE EDUCACION
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL Nº 02
Institución Educativa Inicial N° 0004
AV. CAQUETA 311 – S.M.P TELF-: 481 5297 / 994420211
ie0004@ugel02.gob.pe
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

adivinanzas
¿Qué actividades les gustaría realizar en  ¿Qué necesitamos para que los
El proyecto? niños y las niñas puedan realizar las actividades
propuestas?

Escuchamos las ideas de los niños y 


Niñas.
Hojas
Anotamos las ideas de los niños con apoyo de las imágenes ordenamos las actividades. Plumones
Dibujan lo que vivenciaron de la actividad.
Crayolas
Luego revisamos el planificador de actividades.
CIERRE:
Se les realiza las preguntas ¿Cómo se sintieron en la actividad? ¿Qué hicimos el día de
hoy? ¿Para qué nos sirve el planificador de actividades?
Se les felicita por cumplir con la actividad
Recreo
Lonchera
Actividades Permanentes de Salida
Acciones de rutina.

N° NOMBRE DEL COMPETENCIA: COMUNICACIÓN


ALUMNO CRITERIO: Comunica sus propuestas de OBSERVACIONES RELEVANTES
manera espontánea manteniendo el hilo (Fortalezas identificadas y/o
temático durante la planificación del aspectos a fortalecer)
proyecto

INICIO PROCESO LOGRAD


O
MINISTERIO DE EDUCACION
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL Nº 02
Institución Educativa Inicial N° 0004
AV. CAQUETA 311 – S.M.P TELF-: 481 5297 / 994420211
ie0004@ugel02.gob.pe
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

También podría gustarte