Está en la página 1de 2

Instituto Pedagógico Laura Vicuña

Resolución 002671 de Diciembre 6 de 2000


Diagonal 27 No. 7-82 Barrio El Nogal Soacha
Teléfonos 7816562

SEMANA VIRTUAL: DOCENTE: Gina Cortés GRADO: 2 A-


26- 6 NOVIEMBRE 2020 B
FECHA LIMITE DE ENTREGA: __6_ NOVIEMBRE 2020 POR PLATAFORMA VISUAL
CX SECCIÓN TAREAS UNICAMENTE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
• Puntualidad en la entrega de las tareas
• Legibilidad de las fotografías
• Ortografía, caligrafía, orden y estética
La siguiente guía informativa se realiza con el objetivo de ser un apoyo para aquellos
estudiantes que no pudieron estar en las clases virtuales y para aquellos que estuvieron en
clase pero no terminaron de copiar o necesitan revisar nuevamente.

INTRODUCCIÓN

¡Bienvenido querido estudiante al


maravilloso mundo del
aprendizaje!

¿Qué vamos hacer?


La presente guía te permitirá
desarrollar el reto del aprendizaje
y conocer sobre las adaptaciones
de las plantas. Recuerda que esta
guía será tu apoyo durante el
desarrollo de esta actividad.

BIOLOGIA - TEMA: ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS


ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS
Las plantas viven en casi todos los lugares de la Tierra. Para vivir en muchos hábitats diferentes, han
desarrollado adaptaciones que les permiten sobrevivir y reproducirse bajo una variedad de condiciones. Todas
las plantas están adaptadas para vivir en la tierra. Todas las plantas vivas de hoy en día tienen ancestros
terrestres, pero actualmente algunas plantas viven en el agua y han tenido que desarrollar nuevas adaptaciones
para su hábitat.
 Las plantas acuáticas son plantas que viven en el agua.
La vida en el agua les otorga ciertas ventajas una de
ellas es el agua; hay mucha y está por todas partes. Por
lo tanto, la mayoría de las plantas acuáticas no necesitan
adaptaciones para absorber, transportar y conservar
agua. Pueden ahorrar energía y materia al no desarrollar
sistemas radiculares extensos, tejidos vasculares o
cutículas gruesas en las hojas. El soporte tampoco es un
problema debido a la capacidad de flotar en el agua.
Como resultado, las adaptaciones como tallos leñosos
firmes y raíces profundas no son necesarias para la
mayoría de las plantas acuáticas. Aún así la vida en el
agua presenta desafío para las plantas. Por una parte, la
polinización por el viento o los animales no es viable
bajo el agua

1
 Adaptación a la aridez extrema: las plantas que
viven en ambientes extremadamente secos tienen el
problema opuesto: Cómo obtener y mantener agua.
Las plantas que están adaptadas a ambientes muy
secos son llamadas xerófitas. Sus adaptaciones
pueden ayudarles a aumentar el consumo de agua,
a disminuir la pérdida de agua o a almacenar agua
cuando esté disponible, una de estas es el cactus.

 Adaptaciones al aire: Las plantas llamadas epífitas


crecen en otras plantas y obtienen humedad del aire y
fabrican su alimento mediante la fotosíntesis. La
mayoría de las epífitas son helechos u orquídeas que
viven en las selvas tropicales o bosques templados. Los
árboles huésped proporcionan soporte y les permiten a
las plantas epífetas obtener aire y luz solar muy por
encima del suelo. Estar elevadas sobre el suelo les
permite escapar de las sombras del bosque, de manera
que pueden obtener suficiente luz solar para la
fotosíntesis. Esto también puede reducir el riesgo de ser
comidas por herbívoros e incrementa la posibilidad de
ser polinizadas por el viento. Las epífitas no crecen en
el suelo, por lo que no pueden tener raíces. Sin
embargo, aún necesitan agua para realizar la
fotosíntesis. Las selvas tropicales son húmedas, por lo
que las plantas pueden absorber el agua que necesitan del aire.
PUEDES REFORZAR EN EL SIGUIENTE LINK
https://es.slideshare.net/nicobiologia/adaptaciones-de-las-plantas-adrin-plaza
Y OBSERVANDO EL SIGUIENTE VÍDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=FQoHKsbIl_U
TAREA
 Identifica a que adaptación pertenece cada dibujo y por qué. (CON LAS PALABRAS DEL
ESTUDIANTE)

______________________ ___________________________ _________________________

También podría gustarte