Está en la página 1de 231

Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

APRENDAMOS A CONVIVIR PASO A PASO

GUIA PARA EL TRABAJO EN COMUNIDAD SOBRE


SEXUALIDAD Y RELACIONES AFECTIVAS PARA ADULTOS
ACOMPAÑANTES Y ADOLESCENTES

INPPARES

Marzo del 2012

ELABORADO POR:

MAG. DORINA VEREAU RODRIGUEZ


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Microsistema Mesosistema Exosistema


TEMATICA DIMENSIONES MÓDULO
Integrándome Fortaleciendo mi yo Yo y los Otros Yo y la sociedad

Autoestima, Sesión 1: Sesión 2: Sesión 10: Comunicación efectiva


comunicación Integración Autoconocimiento
DESARROLLO efectiva, toma de
PERSONAL decisiones, manejo Sesión 3: Autoestima Sesión 11: Manejo de emociones
de emociones, uso
del tiempo libre Sesión 4: Plan de vida Sesión 12: Autonomía y toma de
decisiones
SEXUALIDAD Sexualidad, sexo, Sesión 5: Sexualidad, Sesión 13 Roles de genero
género, orientación sexo y cuerpo
sexual, placer, Sesión 6: Privacidad y Sesión 14: Diversidad sexual
privacidad placer
Sesión 15: Relaciones de pareja
PREVENCIÓN Embarazo no Sesión 16: Embarazo no planificado Sesión 21:Violencia
planificado,
ITS/VIH/SIDA, Sesión 17: ITS/VIH/SIDA Sesión 22: Abuso sexual
violencia,
drogadicción
Sesión 18: MACs Sesión 23: Opcional
Drogas
PROMOCION DD.SS.RR, higiene Sesión 7: Derechos Sesión 19: Relaciones Sesión 24 : Participación
DE LA SALUD personal, sexuales y reproductivos interpersonales saludables ciudadana
alimentación
balanceada y
Sesión 8 : Opcional
ciudadanía (rol del
Higiene personal Sesión 20 : Segunda Reunión Plenaria
promotor)
Sesión 25: Ultima reunión

Sesión 9 : Primera
Reunión Plenaria
I. Antecedentes

Las evidencias señalan que los y las adolescentes presentan menos conductas de riesgos
y desarrollan un estilo de vida más saludable, incluyendo una vida sexual placentera y
responsable, cuando los programas que se dirigen a ellos, inciden en los agentes

socializadores primarios que influyen sus conocimientos, actitudes y valores. En tal


sentido, el trabajo con los padres y madres de familia u otros adultos significativos para
los y las adolescentes es de vital importancia.

Por ello, en octubre del 2010 INPPARES inicia el Proyecto Aprendamos a Convivir Paso a
Paso, un trabajo comunitario en dos distritos de Lima, Puente Piedra y Villa El Salvador,
para alcanzar a los y las adolescentes y sus padres y madres de familia (adultos
acompañantes) con temas relacionados a la sexualidad y la salud sexual y reproductiva
en el marco de los enfoques de derecho, equidad de género, interculturalidad e
intergeneracional.

El proyecto tuvo como objetivo principal incrementar el reconocimiento de los Derechos

Sexuales y Derechos Reproductivos de los y las adolescentes entre 10 a 19 años. Y como


objetivos específicos incrementar conocimientos y actitudes positivas en adolescentes
para la prevención de embarazos no deseados y el autocuidado del cuerpo con relación
al ejercicio de su sexualidad. Asimismo, incrementar conocimientos y actitudes positivas
en adultos significativos: padres y madres de familia y docentes sobre la prevención de
embarazos no deseados y el autocuidado con relación al ejercicio de la sexualidad de
adolescentes de 10 a 19 años.

La presente Guía Aprendamos a Convivir Paso a Paso, es el resultado de la intervención


realizada en el marco del proyecto descrito y se basa en la metodología del Manual Paso

a Paso de Capacitación en VIH, Comunicación y Relaciones Humanas de Plan


internacional. Contiene temáticas y técnicas recreadas a partir de este modelo para
trabajar en talleres paralelos con padres y madres de familia u otros adultos significativos
y los y las adolescentes.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

II. ¿De qué trata esta guía?

Esta guía trata sobre cómo desarrollar competencias y habilidades en padres, madres y
adultos acompañantes para fortalecer las relaciones afectivas y la comunicación en
sexualidad con sus hijos e hijas adolescentes, y así ayudarles a prevenir embarazos
inesperados, las ITS, incluyendo el VIH-SIDA, la violencia y otros problemas que pueden
afectar su desarrollo y su futuro.

Los contenidos y las técnicas propuestas en esta guía están diseñadas para que adultos y
adolescentes reflexionen sobre sus experiencias de vida, confronten sus actitudes y su
vivencia de la sexualidad, en un marco de respeto y confidencialidad. De este modo se
pretende contribuir a una convivencia en armonía, experimentando bienestar y
sintiéndose valorados, al mismo tiempo que adultos y adolescentes se apoyan
mutuamente para mejorar su calidad de vida.

III. ¿A quién está dirigida?

La guía está dirigida a personas que trabajan con grupos locales en proyectos de
desarrollo en pequeña escala, que en el caso de INPPARES son los Voluntarios y
Voluntarias Juveniles. Pero también pueden hacer uso de ella, profesionales de la salud,
consejeros y tutores de Instituciones Educativas.

Lo importante es que quien haga uso de esta guía, tenga disponibilidad de trabajar en

comunidad por algunos meses (3 a 4 meses). Y, que además, tenga los conocimientos,
cualidades, habilidades y la experiencia de trabajo facilitando grupos de personas adultas
y adolescentes.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

IV. ¿Cuáles son los objetivos de esta guía?

Objetivo general:

Ofrecer una herramienta de trabajo con adultos significativos y adolescentes para


incrementar sus conocimientos y actitudes positivas hacia las relaciones afectivas

positivas, la comunicación en sexualidad, el autocuidado del cuerpo, que posibilite la


prevención de embarazos no deseados, las ITs, VIH/SIDA, la violencia y otros riesgos de
SSR.

Objetivos específicos:

Promover el desarrollo personal de las y los participantes, adultos y


adolescentes, a través del fortalecimiento de sus habilidades sociales. Para ello
el facilitador debe ayudar a los y las participantes a:
 Identificar los componentes básicos de la autoestima y establecer estrategias
que permitan fortalecerla.
 Reconocer los diferentes tipos de comunicación y promover canales de
comunicación efectivos (asertivos).
 Identificar las etapas del proceso de toma de decisiones y fomentar decisiones
autónomas.
 Reconocer las sensaciones, emociones y sentimientos propios y de otros y
desplegar estrategias para manejarlas adecuadamente.
 Conocer la importancia de la estructuración de un plan de vida y concretizarlo
en la vida de uno mismo.

Fomentar la vivencia de una sexualidad autónoma, segura y placentera de las y


los adultos y adolescentes, mediante la información en sexualidad y SSR y la
promoción de actitudes positivas. Para ello, el facilitador debe ayudar a los
participantes a:
 Diferenciar los componentes fundamentales de la sexualidad: sexo, género y
orientación sexual.
 Identificar los principales mitos y estereotipos que limitan la vivencia de la
sexualidad.
 Reconocer al placer y el amor como manifestaciones naturales de la sexualidad.
Promover una cultura de prevención, con énfasis en la prevención del embarazo
adolescente, de las ITS/VIH/SIDA y de la violencia en cualquiera de sus formas
Para ello se debe:
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
 Conocer cifras actuales sobre la prevalencia del embarazo adolescente,
ITS/VIH/SIDA y violencia de género.
 Analizar los factores causales, las consecuencias del embarazo adolescente, así
como la prevención.
 Identificar las formas de transmisión de ITS/VIH/SIDA, así como las medidas de
prevención.
 Explicar los tipos y dinámica de los diferentes métodos anticonceptivos.
 Promover actitudes positivas hacia el uso sistemático del condón.
 Fomentar actitudes de solidaridad hacia las personas que viven con VIH/SIDA.
 Conocer los tipos de violencia y los mecanismos para su respectiva denuncia y
prevención.
 Prevenir relaciones afectivas dependientes y/o inequitativas.

Fortalecer un entorno social favorable a la salud sexual y reproductiva de las y los


adultos y adolescentes. Para ello se debe:
 Conocer los DD.SS.RR y asumir el compromiso con su promoción y defensa.
 Identificar normatividades que limitan la vivencia de la sexualidad, y asumir el
compromiso para su respectiva modificación.
 Promover relaciones interpersonales saludables.
 Fomentar actitudes positivas hacia la participación ciudadana.

V. ¿Cómo está organizada esta guía?

Esta guía está organizada en cuatro módulos. Cada módulo tiene sus propios objetivos
específicos para cada grupo: adultos y adolescentes. Los objetivos de cada módulo se
presentan en el siguiente cuadro.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Cuadro
Módulos de la Guía Aprendamos a Convivir Paso a Paso

1. Objetivo del Módulo I Integrándome


Como adolescente soy capaz de trabajar en equipo, compartiendo experiencias y fortaleciendo
mis habilidades de escucha y cooperación para lograr metas.
Como adulto soy capaz de trabajar en equipo, compartiendo experiencias y fortaleciendo mis
habilidades de escucha y cooperación para lograr metas.
II. Objetivo del Módulo II Fortaleciendo mi Yo
Como adolescente soy capaz de incrementar mi conocimientos y valoración hacia mí mismo,
así como reconocer mis derechos y obligaciones, para luego promoverlos y defenderlos con el
fin de prevenir las principales problemas de salud sexual y reproductiva: embarazo en la
adolescencia e ITS/VIH/SIDA.
Como adulto soy capaz de fortalecer la autoestima de mi adolescente, identificando sus cambios
a nivel biológico, psicológico y social, reconociendo la existencia de los DD.SS.RR y
comprometiéndome con su promoción, todo ello para prevenir los principales problemas de
salud sexual y reproductiva: embarazo en la adolescencia e ITS/VIH/SIDA.
3. Objetivo del Módulo Yo y los otros
Como adolescente soy capaz de comunicarme de manera efectiva (asertiva) con mi entorno y
tomar decisiones adecuadas. Asimismo, soy capaz de analizar y refutar los diversos mitos,
estereotipos y normatividades inadecuadas existentes, a nivel social, en relación a la sexualidad,
asumiendo una sexualidad autónoma, placentera y responsable.
Como adulto soy capaz de comunicarme de manera efectiva (asertiva) con mi familia,
promoviendo la autonomía en la toma de decisiones de mi adolescente. Asimismo, soy capaz
de analizar y refutar los diversos mitos, estereotipos y normatividades inadecuadas existentes, a
nivel social, en relación a la sexualidad, fomentando la vivencia de una sexualidad autónoma,
placentera y segura de mi adolescente.
Como adolescente soy capaz de reconocer y manejar mis sensaciones, emociones y
sentimientos, y establecer relaciones afectivas saludables.
Como adulto soy capaz de reconocer y manejar mis sensaciones, emociones y sentimientos,
promover la inteligencia emocional de mi adolescente y establecer relaciones afectivas
saludables.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Como adolescente soy capaz de elaborar y ejecutar un plan de vida que me permita vivir una
sexualidad libre, placentera y segura, libre de todo tipo de violencia y asumiendo el compromiso
con el desarrollo de mi comunidad.
Como adulto soy capaz de promover la elaboración y ejecución de un plan de vida de mi
adolescente, que le permita vivir una sexualidad autónoma, placentera y segura. Asimismo, soy
capaz de renunciar a todo tipo de violencia, promoviendo una convivencia armoniosa y
comprometida con el desarrollo de mi comunidad.
6. Objetivo del Módulo Yo y la sociedad
Como adolescente soy capaz identificar mis principales capacidades desarrolladas, evaluar el
taller y planificar el futuro de otros grupos de pares.
Como adulto soy capaz de identificar los principales cambios desarrollados durante este
programa, tanto en mí como en mi adolescente. Asimismo, soy capaz de evaluar el taller y
planificar el futuro de otros grupos de pares.

VI. ¿Cómo se trabaja?

Se trabaja en comunidad. En donde adultos, hombres y mujeres y sus adolescentes son


convocados a una primera asamblea para conocer el programa y sus objetivos y en acto
público deciden su participación y la forma como quieren que se administre las sesiones.

Se recomienda que las sesiones se desarrollen en paralelo con un grupo de adolescentes


hombres, otro de adolescentes mujeres, un grupo de adultos hombres y otro de adultos
mujeres. Sin embargo, debido a que cada comunidad es diferente, la decisión de cómo
conformar los grupos de adolescentes y adultos será tomada en asamblea.

Se recomienda que las sesiones sean administradas una vez a la semana para cada grupo.

Y, que el lugar o espacio donde se desarrollarán las sesiones sea un espacio en la misma
comunidad.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
PRIMERA ASAMBLEA COMUNITARIA

Objetivo: Presentar el programa y sus objetivos.


Materiales: diapositivas y hoja de pre inscripción
Tiempo: 2 horas
Secuencia metodológica:

Introducción
De la bienvenida a los asistentes al programa, presente a la organización ejecutora, y
describa de forma general el programa “Conviviendo Paso a Paso” y sus objetivos.
Exploración
Pregunte: ¿Han tenido oportunidad de participar de algún programa en el que padres,
madres y sus hijos adolescentes se reúnen y aprenden sobre los mismos temas? ¿Creen
que en su comunidad es necesario un programa así? ¿Por qué?
Explique que el programa tiene como propósito final contribuir a la prevención del
embarazo adolescente y otros riesgos en el ejercicio de la sexualidad adolescente. A la
vez busca mejorar la forma como adultos y adolescentes se comunican, apoyan y
conviven.
Explique con más detalle el programa, la metodología de trabajo con grupos de adultos
y grupos de adolescentes en sesiones separadas.
Describa los módulos, sus objetivos y las sesiones o temas a abordar. Describa cómo es
una sesión (tendrá momentos para dialogar y compartir nuestras experiencias, aprender
algo nuevo, recrearnos y socializar). Indique el número y duración de las sesiones.
Pídales que formulen sus dudas y preguntas respecto al programa. Una vez resuelta las
dudas proceda a acordar con ellos y ellas, el lugar y el mejor horario para desarrollar las
sesiones.
Síntesis: Haga el encuadre del programa es decir recuérdeles de qué trata el programa,
el número de sesiones, los facilitadores, la fecha, el lugar, la duración de las sesiones y
señale la importancia de la participación constante.
Aplicación:
Cada participante expresa su deseo de participar en el programa, firmando la hoja de pre
inscripción para la siguiente sesión.
Para ello reparta las fichas respectivas para los adultos y los adolescentes, quienes
deberán firmarla, después de consignar sus datos.
Cierre:
Para concluir lleve a cabo una dinámica de recreación como las que se describe en la
sección Anexo de esta guía y brinde una cálida despedida.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Modulo N I

Sesión N 1: Integrándome para Adultos

Objetivo: Como adulto soy capaz de trabajar en equipo y compartir mis experiencias en
un marco de confidencialidad.
Materiales:
- Tarjetas de cartulina verde y roja
- Papelógrafo para las normas
- Hojas de compromiso
- Plumones gruesos
Tiempo: 2 horas
Secuencia metodológica:

Animación: Realice la dinámica “Nombres y adjetivos” del anexo. (10 minutos)

Exploración: Inicie la sesión formulando las siguientes preguntas y escribiéndolas en la


pizarra para que sean contestadas por los participantes:

 ¿Cuáles son sus expectativas respecto al programa


 ¿Qué dudas o temores tienen respecto al programa?

Entregue plumones gruesos y dos tarjetas de cartulina: verde para las expectativas, y
roja para los temores. Pida que escriban de forma clara y legible.

Experiencia:

Expectativas

Revise con los participantes las expectativas y vaya agrupándolas en base a similitudes.
Luego identifique cuáles son las necesidades de aprendizaje de los participantes.

Revise los temores y organice también en base a similitudes. Trate de disipar los temores.

Las normas

Explique que el tiempo de las personas es muy valioso y que por ello es necesario tener
normas o reglas. Pregunte: ¿Cuáles deberían ser esas reglas? Conforme las vayan
diciendo escríbalas en un papelógrafo. Fomente la participación y sugiera alguna norma
como: participación, puntualidad, respeto por la opinión de otro, cordialidad,
confidencialidad si es que no hubiera sido mencionado de forma espontánea.

Coloque la lista de normas sobre el piso, al centro del aula, y pídales que cada uno dibuje
un símbolo para cada norma. Brinde un ejemplo, si la norma fuera puntualidad el símbolo
a dibujar sería un reloj.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Revise las reglas y los símbolos dibujados, y pídales que elijan el símbolo que mejor
representa la norma en mención, no tiene que ser el símbolo mejor dibujado, sino el que
les permite recordar más la regla a cumplir.

Confidencialidad

Solicite que cada uno piense en un problema o secreto que los hace sentir muy
avergonzados o apenados, pero que a su vez piensen que se lo deben contar a alguien.
Pregunte cómo debe ser esa persona a quien le confiarían su problema o secreto, qué
cualidades debería tener. Escríbalo en el papelógrafo.

Explique que todos sin excepción, tenemos algún tipo de problema o preocupación, que
nos cuesta contar por temor o vergüenza. A su vez necesitamos de alguien que nos
tranquilice o nos ayude, pero esa persona debe tener como característica la
Confidencialidad. Es decir que no cuente al resto lo que nos ocurre.

Señale que en este taller se van a compartir experiencias personales con la única finalidad
de ayudarnos mutuamente y que se espera que sean discretos y no divulguen hacia
afuera lo conversado al interior del grupo.

Síntesis: repase con ellos las reglas y haga hincapié en la importancia de la


confidencialidad.

Aplicación

Los participantes haciendo uso de las hojas de compromiso se disponen a contestar y a


firmarlo. Comparten en parejas y prometen a ayudarse mutuamente.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Sesión N 1: Integrándome para Adolescentes

Objetivo: Como adolescente soy capaz de integrarme y trabajar en equipo y a compartir


mis experiencias en un marco de confidencialidad.
Materiales:
- Tarjetas de cartulina verde y roja
- Papelógrafo para las normas
- Hojas de compromiso
- Plumones gruesos
Tiempo: 2 horas
Secuencia metodológica:

Exploración: (20)

Inicie la sesión formulando las siguientes preguntas y escribiéndolas en la pizarra para


que sean contestadas por los participantes:

 ¿Qué esperas de este programa?


 ¿Qué dudas o temores tienes respecto al programa?

Entregue plumones gruesos y dos tarjetas de cartulina: verde para las expectativas, y
roja para los temores. Pida que escriban de forma clara y legible.

Experiencia

Expectativas

Revise con los adolescentes las expectativas y agrúpelas en base a similitudes. Luego,
identifique cuáles son las necesidades de aprendizaje de los adolescentes.

Revise los temores y organice también en base a similitudes. Trate de disipar los temores.

Las normas

Explique que el tiempo de las personas es muy valioso y que es necesario contar con
ciertas normas o reglas. Pregunte: ¿Cuáles deberían ser esas reglas? . Conforme las vayan
diciendo escríbalas en un papelógrafo. Fomente la participación y sugiera alguna norma
como participación, puntualidad, respeto por la opinión de otro, cordialidad,
confidencialidad, etc., si es que no se hubiera mencionado de forma espontánea.

Coloque la lista de normas sobre el piso, al centro del salón, y pídales que cada uno
dibuje un símbolo para cada regla. Brinde un ejemplo, si la regla fuera puntualidad el
símbolo a dibujar sería un reloj.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Revise las reglas y los símbolos dibujados, y pídales que elijan el símbolo que mejor
representa la regla en mención, no tiene que ser el símbolo mejor dibujado, sino el que
les permite recordar más la regla a cumplir.

Confidencialidad

Solicite que cada uno piense en un problema o secreto que los hace sentir muy
avergonzados o apenados, pero que necesitan contárselo a un amigo. Pregunte cómo
debe ser ese amigo, qué cualidades debería tener. Escríbalo en el papelógrafo.

Señale, que las personas sin excepción, tenemos problemas o preocupaciones que nos
cuesta contar por temor o vergüenza. A su vez las personas necesitamos de un amigo
que nos tranquilice o nos ayude, pero esperamos que ese amigo tenga la cualidad de la
Confidencialidad. Pregunte si saben que significa esa palabra. Explique que se trata de no
contar al resto lo que alguien nos ha confiado.

Señale que en este taller se van a compartir experiencias personales con la única finalidad
de ayudarnos mutuamente y que se espera que sean muy discretos y no divulguen hacia
afuera lo conversado al interior del grupo.

Síntesis: repase con ellos las reglas y haga hincapié en la importancia de la


confidencialidad.

Aplicación

Los adolescentes haciendo uso de las hojas de compromiso se disponen a contestar y a


firmarlo. Comparten en parejas y prometen a ayudarse mutuamente.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Modulo II.

Autoconocimiento y Autoestima

Información teórica básica:

El auto conocimiento es una habilidad relacionada con el reconocimiento de cualidades,


carácter, fortalezas, debilidades, y características físicas de uno mismo. Es posible cuando
las personas son capaces de hacer una introspección “o mirada interior”. La persona
requiere ser objetiva para identificar lo positivo y negativo que tiene como ser humano.
El autoconocimiento es el primer peldaño para el desarrollo posterior de la autoestima.

Basándose en el auto conocimiento, las personas desarrollan un auto concepto u opinión


sobre sí mismas. Si esa opinión es favorable, la persona se valora y se acepta. Al
reconocer y aceptar cualidades, genera respeto hacia sí misma, lo cual finalmente se
refleja en una autoestima adecuada.

La Autoestima es el amor y respeto que las personas sienten por sí mismas. Es el


sentimiento de estima personal basada en la evaluación de las características, cualidades
y potencialidades de la persona.

Desde la niñez hasta la adolescencia, el auto concepto variará. Al principio, el auto


concepto dependerá de la retroalimentación que recibe de las demás personas, de tal
suerte que si un niño o niña recibe mensajes de ser “un tonto” o “un bueno para nada”,
lo más seguro es que desarrollará una pobre autoestima. En tal sentido, los padres,
madres y otros/as adultos/as deben reflejar a sus hijos e hijas sus cualidades positivas,
evitando hacer críticas que socaven su auto valoración.

En general, el cariño de los seres queridos, las experiencias positivas y relaciones plenas
ayudan a aumentar la autoestima, mientras que la falta de afecto, las experiencias
negativas hacen que disminuya la autoestima. Cuanta mejor autoestima tenga un
adolescente, será más factible que enriquezca su vida. Por ejemplo, podrá establecer
relaciones saludables, rodearse de gente que lo/la respete y quiera como es. Además
estará más dispuesto a aceptar retos, y no tendrá miedo, debido a que reconoce sus
capacidades. Por el contrario, una baja autoestima ocasiona falta de confianza en uno
mismo, bajo rendimiento, visión distorsionada de uno mismo, y de los demás, es decir
una vida infeliz. Eso conlleva a no valorarse a dejar que otros decidan por el/ella y a que
lo traten mal, siendo más proclives a los riesgos y problemas.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
IDEAS FUERZA:

 “El auto conocimiento permite que él y la adolescente puedan conocer sus


fortalezas y debilidades como persona y esforzarse por ser mejores.
 “Es importante que los padres, madres y adultos reflejen aspectos positivos del
carácter y las habilidades del adolescente para el adecuado desarrollo de su auto
concepto”
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Sesión 2 Autoconocimiento para Adultos
Objetivo: Soy capaz de conocerme y de reconocer aquellos aspectos que son favorables
o limitantes para el desarrollo adecuado de mi autoestima.
Materiales:
- hoja de recursos N° 1
- hoja de recursos N° 2
Tiempo: 2 horas
Secuencia metodológica:

Animación: Realice la dinámica de animación nombres y adjetivos que aparece en el


anexo

Exploración: Realice las siguientes preguntas: ¿Quién es la persona que mejor los conoce?
¿Qué significa “conócete a ti mismo”? ¿Será importante conocerse uno mismo? ¿Por qué?
¿Ustedes se conocen? Explique que en la sesión de hoy hablaran del autoconocimiento.

Experiencia:

Técnica mi fotografía personal

Entregue la hoja de recursos N 1 Mi fotografía personal y pida que la completen. Cuando


terminen, pida voluntarios para leerla.

Pregunte ¿De qué trato el ejercicio? Explique que lo realizado es un ejercicio de


“autoconocimiento” o mirarse internamente y que es importante porque nos permite
tomar consciencia de quienes somos, cómo actuamos y qué debemos mejorar.

Técnica Las tres imágenes

Reparta la hoja de recursos N 2 las tres Imágenes, y pida que la completen. Esté atento
para ofrecer ayuda si alguien requiere de estimulo para empezar a escribir.

Cuando hayan terminado, solicite voluntarios para compartir la primera imagen. En esta
parte la mayoría de las personas habrá escrito cualidades positivas, así como negativas.
Explique que todos tenemos ambas cualidades, y que las positivas son nuestra fortalezas
y las negativas nuestra debilidades. Lo importante es fijarnos en las fortalezas para
desarrollarlas y en las debilidades para superarlas.

Luego pida que compartan la segunda imagen. Aquí es probable que también las
personas hayan escrito cosas positivas tanto como negativas de cómo son percibidos por
las demás personas. Explique que cuando las personas ven cualidades positivas que
nosotros no vemos en nosotros mismos, esto constituye nuestro potencial por desarrollar.
Cuando las personas ven cualidades positivas que nosotros también reconocemos, esto
significa que es un rasgo de nuestra personalidad. Cuando las personas ven cualidades
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
negativas en nosotros que nosotros no vemos, debemos prestar atención y esforzarnos
por cambiar.

Respecto a la tercera imagen ¿Cómo le gustaría ser? Dígales que ésta corresponde a la
IMAGEN IDEAL que cada uno tiene sobre sí mismo. Pregunte: ¿Será posible alcanzar
nuestra imagen ideal? ¿Qué necesitamos para alcanzar nuestra imagen ideal?

Dígales que si es posible alcanzar la imagen ideal, si nos esforzamos en desarrollar


nuestras capacidades y en ser mejores cada día y construimos nuestra personalidad sobre
la base de nuestras fortalezas personales, al mismo tiempo que tenemos cuidado en
superar aquellas cualidades que no nos ayudan a nuestro desarrollo como personas.

Síntesis: El autoconocimiento es importante para una persona, porque le permite darse


cuenta, quién es, cómo es, qué virtudes tiene y qué aspectos debe mejorar. El
autoconocimiento es la base de la autoestima.

Aplicación:

Técnica Ángeles Guardianes

Solicite a los participantes que formen un círculo y se tomen de las manos. Luego, pídales
que giren a la derecha. De este modo los participantes quedarán de espaldas.

Explique que es bueno que las personas cuidemos de otras y a la vez que seamos
cuidados. En este taller, cada participantes se convertirá en el “Ángel guardián” de la
persona que tiene delante. Su rol será cuidarlo, preocuparse por él/ella para que
desarrolle mucho más sus fortalezas y apoyarlo cuando por alguna razón muestre sus
debilidades. Todos y todas tendrán alguien a quién cuidar y a la vez será cuidado por
alguien.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión 2 Autoconocimiento para Adolescentes


Objetivo: Soy capaz de conocerme y de reconocer aquellos aspectos que son favorables
o limitantes para el desarrollo adecuado de mi autoestima.
Materiales:
- Hojas bond y lápices
- hoja de recursos N° 1 Mi fotografía personal
- hoja de recursos N° 2 Las tres imágenes
Tiempo: 2 horas
Secuencia metodológica:

Animación:

Exploración: Realice las siguientes preguntas: ¿Quién es la persona que mejor los conoce?
¿Qué significa “conócete a ti mismo”? ¿Será importante conocerse uno mismo? ¿Por qué?
¿Ustedes se conocen? Explique que en la sesión de hoy hablarán del autoconocimiento.

Experiencia:

La fiesta de los animales

Los participantes deberán estar sentados formando un círculo.

Solicite que dibujen el animal de su preferencia (deberá haber entregado previamente


hojas y colores para dibujar) y que reflexionen ¿por qué les gusta ese animal? Y ¿Qué
características ó cualidades observan en el que hace que sea su preferido? Cuando
terminen su trabajo procederán a pegar sus dibujos en la pared.

A continuación pida a todos observar la galería de dibujos y que realicen preguntas a sus
compañeros, si tienen curiosidad de saber por qué eligió ese animal.

Para finalizar señale que existe una relación entre las características o cualidades del
animal que les gusta, y las características o cualidades que ellos/ellas poseen como
personas o que desearían tener.

Mi Fotografía personal

Reparta copias de la hoja de recursos Mí fotografía personal (ver anexo 1) a cada

participante. Pida que rellenen los espacios en blanco de acuerdo a lo que ellos piensan
sobre sí mismos. (10 minutos).
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Cuando terminen su trabajo deberán formar 5 grupos de 6 personas cada uno. En grupo
deben compartir lo que han escrito. Todos deben participar leyendo sus hojas de
recursos. (15 minutos)

Continúe con el análisis formulando las siguientes preguntas:

 ¿De qué ha tratado este ejercicio? (“de describir como somos, que nos gusta,
que nos disgusta, como reaccionamos”)
 ¿Cuánto favorece a nuestro desarrollo como personas, que conozcamos bien
cómo somos realmente? ¿Por qué?
 ¿Qué podemos hacer para cambiar aquello que nos disgusta o con lo que no
estamos de acuerdo?

Técnica Las tres imágenes

Reparta copia de la hoja de recursos N 2 las tres Imágenes para que la completen. Esté
atento para ofrecer ayuda si alguien requiere de estimulo para empezar a escribir.

Cuando hayan terminado, solicite voluntarios para compartir la primera imagen. En esta
parte la mayoría de las personas habrá escrito cualidades positivas, así como negativas.
Explique que todos tenemos ambas cualidades, y las positivas son nuestra fortalezas y las
negativas nuestra debilidades. Lo importante es fijarnos en las fortalezas para
desarrollarlas y en las debilidades para superarlas.

Luego pida que compartan la segunda imagen. Aquí es probable que también las
personas hayan escrito cosas positivas tanto como negativas de cómo son percibidos por
las demás personas. Explique que cuando las personas ven cualidades positivas que
nosotros no vemos en nosotros mismos, esto constituye nuestro potencial por desarrollar.
Cuando las personas ven cualidades positivas que nosotros también reconocemos, esto
significa que es un rasgo de nuestra personalidad. Cuando las personas ven cualidades
negativas en nosotros que nosotros no vemos, debemos prestar atención y esforzarnos
por cambiar.

Respecto a la tercera imagen ¿Cómo le gustaría ser? Dígales que ésta corresponde a la
IMAGEN IDEAL que cada uno tiene sobre sí mismo. Pregunte: ¿Será posible alcanzar
nuestra imagen ideal? ¿Qué necesitamos para alcanzar nuestra imagen ideal?

Dígales que si es posible alcanzar la imagen ideal, si nos esforzamos en desarrollar


nuestras habilidades y en ser mejores cada día y construimos nuestra personalidad sobre
la base de nuestras fortalezas personales, al mismo tiempo que tenemos cuidado en
superar aquellas cualidades que no nos ayudan a nuestro desarrollo como personas.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Síntesis: El autoconocimiento es importante para una persona, porque le permite darse
cuenta, quién es, cómo es, qué virtudes tiene y qué aspectos debe mejorar. El
autoconocimiento es la base de la autoestima.

Aplicación

Técnica Ángeles Guardianes

Solicite a los participantes que formen un círculo y se tomen de las manos. Luego, pídales
que giren a la derecha. De este modo los participantes quedarán de espaldas.

Explique que es bueno que las personas cuidemos de otras y a la vez que seamos
cuidados. En este taller, cada participantes se convertirá en el “Ángel guardián” de la
persona que tiene delante. Su rol será cuidarlo, preocuparse por él/ella para que
desarrolle mucho más sus fortalezas y apoyarlo cuando por alguna razón muestre sus
debilidades. Todos y todas tendrán alguien a quién cuidar y a la vez será cuidado por
alguien.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

ESTRATEGIA EDUCATIVA – COMUNITARIA

APRENDAMOS A CONVIVIR PASO A PASO

HOJA DE RECURSOS N° 1

Módulo 1 Fortaleciendo mi Yo TEMÁTICA

Sesión Autoestima

Técnica Mi fotografía personal

MI FOTOGRAFÍA PERSONAL
Una palabra que me describe es:

Algo que me gusta mucho es:

Algo que realmente no me gusta es:

Tres cosas que debo cambiar en mí son:

Cuando me enojo, yo : cuando estoy triste,

yo, : cuando estoy alegre, yo

: lo que más me gusta de mi cuerpo es:

: lo que menos me gusta de mi cuerpo es:

: para mí ser hombre significa

: para mí ser mujer significa

: lo que más me gusta de mis

amigos(as) es : lo que menos me gusta de mis

amigos(as) es : cuando era pequeño soñaba con

ser : ahora me gustaría llegar a ser en el futuro


.

Mi firma:

MI nombre:
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

ESTRATEGIA EDUCATIVA-COMUNITARIA

APRENDAMOS A CONVIVIR PASO A PASO

HOJA DE RECURSO N° 2

Módulo 2 Conociéndome TEMA Desarrollo personal

Dimensión Autoestima Sesión 4 Autoestima

Técnica Las tres imágenes

LAS TRES IMÁGENES


Primera imagen ¿Cómo se ve a sí mismo?

sfsdfsdfsdfsdf

Segunda imagen ¿Cómo cree usted que lo ven los demás?

Segunda imagen ¿Cómo cree usted que lo ven los demás?

Tercera imagen ¿Cómo le gustaría ser?

FIRMA:

NOMBRES Y APELLIDOS:
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión 3 Autoestima para Adultos

Objetivo: Como adulto soy capaz de comprender la importancia de fortalecer la


autoestima de mi adolescente mediante el reconocimiento positivo y el afecto.
Materiales:
- Hoja de trabajo “Cuánto conozco a mi hijo/a adolescente”
- Hoja de trabajo “La ultima vez que…..”
- Hojas bond y lapiceros
Tiempo: 2 horas
Secuencia metodológica:

Animación Realice la dinámica ha llegado una carta que aparece en el anexo.

Exploración:

Inicie la sesión averiguando cuanto conocen sobre la autoestima. ¿Qué es?,¿cómo se


desarrolla? ¿clases de autoestima? ¿Por qué es importante? Vaya tomando nota de las
respuestas en un papelógrafo titulado la Autoestima. Finalmente pregunte: ¿cuánta
autoestima tienen sus hijos?

Señale que en la sesión hablarán de la importancia que tiene fortalecer la autoestima de


sus hijos/as adolescentes mediante el reconocimiento positivo y el afecto.

Experiencia:

La rueda de la autoestima

Pide a los participantes que formen un gran círculo, que se tomen por los hombros y
cierren los ojos, mientras usted irá diciendo algunas palabras (Recursos N ).

Pida que se concentren en cómo se sienten cuando escuchan las palabras. Cuando
termine, proceda a analizar en base a las peguntas siguientes:

- ¿Qué palabras les hicieron sentir bien?


- ¿En que momentos se sintieron mal? ¿Por qué?
- ¿Qué aprendemos de este ejercicio?
- ¿Qué mensajes debemos dar a los hijos/as?

Técnica: “La última vez”

A continuación dígales que seguirán hablando de sus hijos e hijas adolescentes y reparta
hoja de trabajo “la ultima vez que….” (ANEXO) para que la desarrollen. Cuando hayan
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
terminado, con una técnica para formar grupos divídalos en sub grupos y pida que
compartan sus trabajos individuales. Cuando terminen de compartir, cada sub grupo
debe presentar conclusiones. Explique que las conclusiones deben versar sobre:

- ¿Qué es más frecuente para el grupo de padres y madres dar reconocimiento o


castigar a los hijos?
- ¿Cuánta práctica tienen los padres de dar reconocimiento a sus hijos/as cuando
hacen algo bueno? ¿A quién le es más fácil dar reconocimiento positivo? ¿A las
mamás o papás?
- ¿Qué tipos de castigos emplean los padres con sus hijos?

Con base al trabajo anterior, explique: “para muchos padres y adultos les es difícil
reconocer cuando su hijo/a hace algo bueno….muchas veces los adultos damos por
sentado que deben comportarse y hacer todo bien. Somos parte de una sociedad que
tiende a castigar y a sancionar, a prestar atención sólo cuando alguien se equivoca. Otra
gran dificultad es que a los adultos nos cuesta expresar el afecto”. Continúe, “por
razones culturales, son especialmente los varones quienes presentan más dificultad en
expresar cariño a los hijos. Otras veces los padres no quieren expresar afecto porque
creen que así perderán autoridad ante sus hijos. Actuando de esa manera se les quita a
los hijos e hijas la posibilidad de desarrollar sus talentos, sentirse valorados y queridos,
todo lo cual afecta su autoestima”.

Técnica “Caricias a mi hijo por escrito”

Reparta papel bond y lapiceros a todos los participantes, y dígales que deben escribir una
carta a su hijo. En la carta le van a decir todas las cosas positivas y bonitas que ellos ven
en ellos y al final deben decirles cuanto los quieren.

Síntesis: Dar reconocimiento positivo a los hijos e hijas y decirles cuanto se les quiere
hace que los hijos e hijas se sientan seguros, queridos y valorados. Y, sintiéndose así es
menos probable que se vean involucrados en problemas como embarazo no deseado,
violencia, drogas, etc.

Aplicación:

Los padres y madres entregarán la carta a sus hijos e hija


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
RECURSO PARA EL FACILITADOR

La rueda de la autoestima

- Eres un bruto nunca lo lograrás


- Nunca sabes hacer las cosas
- Me das vergüenza
- Eres un bueno para nada
- Me tienes harta/ harto
- Lárgate de aquí

- Estoy orgulloso de ti
- Te quiero mucho
- Eres inteligente
- Eres muy bueno/a
- Eres el mejor o eres la mejor
- Adelante tú puedes lograr lo que te propones
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

HOJA DE RECURSO N° 3

LA ÚLTIMA VEZ
La última vez que sentí orgullo por mi hijo/a fue:

La última vez que le dije cuando lo/la quería fue:

La última vez que lo castigué fue:

La última vez que me enojé con él/ella fue:

Sé que mi hijo/a es:

La palabra más cariñosa que empleo con mi hijo/a es:

Lo peor que he hecho cuando me he enojado con mi hijo/a es:


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión 3 Autoestima para Adolescentes

Objetivo: Como adolescente soy capaz de construir mi autoestima sobre la base de mis
fortalezas, valorando las oportunidades que me ofrece mi entorno.
Materiales:
- Hoja de trabajo “espejito espejito”
- Hoja de trabajo “mi FODA personal”
- Test de la autoestima
Tiempo: 2 horas
Secuencia metodológica:

Animación:

Exploración:

Inicie la sesión averiguando cuanto conoce sobre la autoestima. ¿Qué es?, ¿cómo se
desarrolla?, ¿clases de autoestima? ¿Por qué es importante? Permita la participación
voluntaria y vaya tomando nota de las respuestas en un papelógrafo titulado la
Autoestima como figura en el anexo.

Recuérdeles que en esta sesión hablaremos de la autoestima y de cómo una autoestima


adecuada es favorable para nuestro desarrollo.

Experiencia:

Técnica “Espejito, espejito”

 Reparte copias de la hoja de trabajo “Espejito, espejito…” (anexo Nº 1), la que


contiene 6 espejos referidos a: apariencia física, carácter, rol de amigo/a, rol
de hijo/a rol de estudiante y rol de enamorado.
 Explica a los/las participantes que imaginen que se acercan a cada espejo, y
que éste les refleja cómo son, es decir sus cualidades o características. Una vez
identificadas sus cualidades deben escribirlas en cada espejo. Finalmente
deben señalar si lo que ven en el espejo les refleja características que les gusta
de si mismo. Por ej. Si se acercan al espejo de la apariencia física, deben
preguntarse ¿Qué características les refleja el espejo acerca de su físico? ¿Les
gusta o no lo que ven? “veo que tengo ojos grandes, mi piel cuidada, luzco
saludable, etc. Si me gusta lo que veo”.
 Cada participante debe pasar por cada uno de los espejos, imaginar lo que
les refleja y terminar diciendo si les gusta o no lo que refleja el espejo.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
 Cuando todos/as hayan completado el trabajo, solicita voluntarios para leer lo
que escribieron en sus espejos.
 Facilita para que de forma ordenada tres participantes como mínimo
compartan lo que han escrito en uno de los espejos, luego cambia de espejo
y permite que otros tres compartan y continúa hasta finalizar con todos los
espejos.
 Analiza con las siguientes preguntas:
o ¿Qué clase de características les reflejó el espejo? (Positivas y negativas)
o ¿Cuál de los espejos les reflejó sus mejores cualidades y características?
o ¿Cuál de los espejos les reflejó aquello que deben mejorar?
o ¿Qué espejo les gusta más ¿ por qué?
o ¿Qué nos enseña esto? (Que todos tenemos virtudes y defectos, que hay
áreas de nuestra vida en las que somos mejores que en otras)
o ¿Qué pasa si una persona sólo ve cualidades positivas y no reconoce las
negativas? (No se acepta a sí mismo/a).
o ¿Qué pasa si sólo vemos cualidades negativas? (Su autovaloración es baja
o pobre)
 Cierra señalando que:
o Los espejos han reflejado la naturaleza humana: virtudes y defectos,
que es necesario conocer y aceptar.
o Todos tenemos atributos por las cuales sentir respeto y admiración
propia y también defectos que nos deben impulsar al cambio, si
queremos mejorar.
o La base de la autoestima está en el auto conocimiento.
Mi FODA personal

Reparte copias de la hoja de trabajo MI FODA PERSONAL para que la completen. Brinda
la siguiente explicación: “ La F significa Fortaleza, La O significa Oportunidad, La D significa
Debilidades y La A significa Amenazas”

Señala que en el ejercicio anterior aprendimos que todos tenemos cualidades positivas,
esas vienen a ser las Fortalezas, pero también aprendimos que tenemos cualidades o
características negativas o no tan buenas, esas son las Debilidades. Con esa base, deben
escribir en el recuadro correspondiente, todas las otras fortalezas que tienen, y si tienen
otras debilidades deben anotarlo también en la hoja. Por ejemplo un adolescente puede
describir como fortaleza, ser estudioso, ser un hijo agradecido, ser solidario, etc., Esta
misma persona puede escribir como debilidad: ser nervioso, me molesto con facilidad,
dejo las cosas para el final, etc.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
A continuación deben llenar el recuadro de Oportunidades, es decir todas las personas o
cosas, situaciones o circunstancias que le son favorables para seguir desarrollando sus
fortalezas y con ello mejorar aún más su autoestima. Por ejemplo: el amor de la familia,
su tutor, que sus padres le puedan pagar sus estudios, etc.

Finalmente deben llenar el recuadro de Amenazas: son todas las personas, cosas,
situaciones o circunstancias que atentan contra el desarrollo de una adecuada autoestima
o que le impiden tener una adecuada autoestima. Ejemplo: la flojera, que me dejen de
querer, la decidía, tener que abandonar los estudios, etc.

Proceda al análisis preguntando

¿Tienen más fortalezas o más debilidades? ¿Son más las oportunidades o las amenazas?

¿Cómo está mi autoestima?

Reparte copias de “El test de la Autoestima” (anexo Nº 3) y haz que los adolescentes lo
completen.

- A continuación escribe en la pizarra la escala de puntuación del test para que cada
uno determine su nivel de auto estima. Si desean voluntariamente pueden
compartir. Luego, procede al análisis mediante una lluvia de ideas con las
siguientes preguntas: ¿Se puede mejorar la autoestima? ¿Cómo?
- ¿Por qué es importante mejorar la autoestima?

Síntesis: Cerramos esta parte señalando: La autoestima se puede mejorar; es resultado de


la valoración que cada persona siente por sí misma a partir de su propio auto
conocimiento y de lo que otros dicen de su persona. La autoestima es importante porque
está asociada al éxito y a la eficacia. Si un/a adolescente no tiene una autoestima
adecuada, está más vulnerable ante situaciones de riesgo como el alcohol, tabaco y otras
drogas, al sexo inseguro y a las pandillas.

Aplicación
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

HOJA DE RECURSO N° 4

ESPEJITO, ESPEJITO
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

ESTRATEGIA EDUCATIVA – COMUNITARIA

APRENDAMOS A VIVIR PASO A PASO

HOJA DE RECURSOS N° 5

Módulo 1 Fortaleciendo mi Yo TEMÁTICA Desarrollo personal

Sesión Autoestima

Técnica Foda Personal

FODA PERSONAL
Fortalezas Debilidades

1. 1.

2. 2.

3. 3.

Oportunidades Amenazas

1. 1.

2. 2.

3. 3.

Mi Firma: Mi nombre:

TEST DE AUTOESTIMA
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
PLAN DE VIDA

Información teórica básica

Un proyecto de vida personal permite saber a dónde vamos, mirar el presente y el futuro
y con él, la realización personal. Es importante para las personas tener un proyecto de
vida que tome en cuenta sus realidades, intereses, necesidades e ideales. Sin embargo,
los y las adolescentes tienden a pensar exclusivamente en términos de presente y ven el
futuro como un tiempo inalcanzable –a menudo rodeado de imágenes mágicas e irreales.
La causa principal de esto está relacionada con el desarrollo cognoscitivo de estos, pues
razonan primordialmente en términos concretos.

Un aspecto importante del desarrollo juvenil –y además un aspecto básico de aprender a


planear la vida—es desarrollar la capacidad de pensar en términos abstractos, e incluso
la habilidad de pensar sobre el futuro. Se trata, entonces, de compartir la experiencia de
crear un plan de vida bien concebido, que describa los pasos a seguir ahora y en los años
venideros, siempre partiendo de la realidad de su situación actual y con metas
alcanzables.

El plan de vida puede ser individual, de pareja, de familia, profesional, de realización, etc.
En este sentido, el plan de vida contempla la integración y el desarrollo pleno del ser
humano en un ambiente que muchas veces es hostil y difícil. Por eso, mientras más en
claro tengan las y los jóvenes lo que desean en la vida, será más factible que puedan

llevarlo a cabo. Sin embargo, en ocasiones las situaciones que adolescentes y jóvenes
viven en sus comunidades suelen actuar en detrimento de su futuro, cuando debería ser
todo lo contrario.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Sesión 4 Plan de Vida para Adultos
Objetivo: Como adulto soy capaz de apoyar los sueños de mis adolescentes para
ayudarlos a lograr sus metas.
Materiales:
Hoja de trabajo “Conociendo a mi hijo/a adolescente”
- Dos siluetas de un chico y chica dibujadas en papelógrafo.
- tarjetas mitad A4 verde para los sueños y rosado para las cualidades.
- Tarjetas “diálogos en familia”
- Matriz “Lo que puedo brindar a mi hijo para que alcance sus metas”
Tiempo: 2 horas
Secuencia metodológica:

Animación:

Exploración:

Dos parejas de voluntarios deben realizar dos dramatizaciones breves cuyos guiones
aparecen en la sección recursos. Luego de realizar las dramatizaciones pregunte:

¿Qué opinan de la forma como los padres de familia respondieron a sus hijos?

-¿Qué puede sentir un hijo(a) cuando su padre no apoya sus sueños?

Explique que en esta sesión hablarán de los sueños que los padres tienen para sus hijos,
de los sueños que sus hijos tienen y cómo ellos pueden ayudarlos a que esos sueños se
conviertan en realidad.

Conociendo a mi hijo (a)” (ver recurso Nº )

Entregue la hoja de trabajo “Conociendo a mi hijo” y pida que la completen de la forma


más honesta posible. Al terminar de completarla procedan a leerla. Felicite y señale la
importancia de conocer a los hijos (as) para ayudarlos a cumplir con sus sueños.

“Lo que yo sueño para mis hijos es….”

Para esta dinámica deberá entregar dos tarjetas, una verde y una rosada a cada
participante y pegar en la pared dos siluetas, una de una adolecente mujer y otras de un
adolescente varón.

Escriba en la pizarra las siguientes preguntas:

 ¿Cuál es la meta que espero que mi hijo (a) pueda alcanzar en la vida?
 ¿Qué cualidades deseo ver en mi hijo (a) cuando sea adulto?
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Explique que deben responder a la primera pregunta en la tarjeta de color verde, y la
segunda pregunta en la tarjeta rosada. Deben escribir con letra grande y usando la tarjeta
de forma horizontal.

Cuando hayan terminado de escribir, cada uno colocará en la silueta respectiva ( ya sea
si tiene hijo varón o hija mujer) , las metas y las cualidades que esperan para sus
adolescentes, del lado izquierdo de la silueta las metas, del lado derecho las cualidades.

Concluida esta parte analicen de forma conjunta lo siguiente:

- Similitudes de las metas que los padres tienen para sus hijos
- Diferencias de las metas que se esperan para hombres y mujeres
- Similitudes de las cualidades que esperan de sus hijos
- Diferencias en las cualidades que se espera para las hijas y los hijos.

Pregunte: ¿Por qué será que esperamos diferentes cosas para las hijas que para los hijos?
Haga hincapié en el hecho de que debemos esperar lo mismo de los hijos varones y las
hijas mujeres. Y que en todo caso la meta máxima de todo padre o madre es que su hijo
/a sea feliz siendo lo que él o ella desean ser con base a sus potencialidades.

Lo que yo hago para ayudar a mis hijos a alcanzar sus sueños es:

A continuación coloque la matriz “Lo que hago para ayudar a mi hijo a cumplir sus
sueños” (recurso N° 6). Y pida que cada padre marque con un plumón que es lo que
ofrece a sus hijos para que logren sus metas. Si hubiera algo más que ofrecen a sus
hijos y no está escrito en la matriz, pueden escribir en el espacio en blanco de la
matriz.

Cuando terminen analice con los padres que es lo que hacen para ayudar a sus hijos a
convertir sus sueños en realidad. Comente las acciones que han sido más “marcadas” y
las que no han sido marcadas, y discuta si son importantes o no para ayudar a los
adolescentes a cumplir sus objetivos.

Síntesis: Nuestros hijos requieren de amor, acompañamiento, consejo, y estimulo para


lograr sus metas

RECURSOS

Hoja de Recurso N° 6

Conociendo a mi hijo(a)

El plato preferido de mi hijo es:


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Recurso para el facilitador N

Anexo Diálogos en familia

Diálogo 1
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Emilia: “Papá, ya sé lo que voy a ser cuando sea grande; voy a ser cantante, como
Shakira”.

Mamá: “Bueno hijita, tu cantas bonito, pero de allí a ser una nueva Shakira… lo dudo.
Sigue cantando en el colegio y en la iglesia y deja de soñar”.

Emilia baja la mirada decepcionada

Diálogo 2

Papá: “Hijo empieza de una vez con tus tareas”

Marcos: “Pero papá, las tareas no importan, si lo que yo quiero es ser un chef”.

Papá: “Te has vuelto loco, olvídate de ser chef, eso no es una carrera para los
hombres”

Marco baja la mirada decepcionado.

RECURSO PARA EL FACILITADOR N

Lo que yo hago para ayudar a mi adolescente a alcanzar su meta

o Compañía
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
o Cariño

o Consejo/ Orientación

o Educación

o Protección

o Estímulos

o Recreación

o Alimentación y vestido

o Disciplina
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Sesión 4 Plan de vida para Adolescentes

Objetivo: Como adolescente soy capaz de desarrollar un plan de vida para concretar mis
sueños.
Materiales:
- Hojas, colores y plumones
- Tarjetas mitad A4
- Hoja de trabajo N 1 Mi plan de vida
- Hoja de trabajo N 2 Entrevista en el futuro
Tiempo: 2 horas
Secuencia metodológica:
Animación:

Exploración:

Iniciamos preguntando si ellos tienen un plan de vida. Si saben que es un Pan de vida.
¿Cómo hacer un plan de vida? y ¿Para qué las personas deben tener un plan de vida.
Anotamos las intervenciones más relevantes en un papelógrafo o pizarra.

Explique que el grupo hablará acerca del plan de vida, iniciando por recordar los sueños
que tuvimos cuando éramos niños, y como esos sueños representan los objetivos que
queremos alcanzar para lo cual es necesario establecer una ruta.

Experiencia:

“Mi sueño, hoy es….”

Reparta tarjetas para que escriban los sueños que tienen como adolescentes. Pida a cada
adolescente que escriba en la tarjeta con letra grande y de forma horizontal, un sueño
que tenga para sí mismos. Dígales que podría ser algo que quieren aprender o alguna
carrera que desean seguir. Una vez escritas coloque las tarjetas sobre la silueta de varón
o mujer que tendrá pegado en la pared.

Lea los sueños de todos y felicítelos. Dígales que los sueños son importantes porque al
tratar de realizarlos las personas desarrollamos todas nuestras potencialidades.

Ayude si es necesario a quien no logra escribir un sueño, dígale que a veces ocurre eso,
que algunos adolescentes no tienen claridad de que es lo que quieren ser, pregúntele
en todo caso por sus gustos, y trate de inducirlo a formular un sueño.

“Desarrollando un plan para convertir mi sueño en realidad”


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Entregue a cada participante una fotocopia de la Hoja de trabajo Nº Mi plan de Vida
para desarrollar un plan a corto plazo, para lograr su sueño. Se trata de reflexionar sobre
sus metas y cuán factible es que puedan alcanzarlas en el corto plazo.

Invite a las y los participantes a escoger entre sus compañeros(as) un testigo que firme su
hoja de meta, como una forma de compromiso personal. Una vez que todos han
desarrollado sus planes a corto plazo, pedirles que voluntariamente expongan lo que han
trabajado.

Realice una recopilación sencilla de lo expuesto, basándose en las siguientes preguntas:

- ¿Cómo se sintieron al tener que elaborar un plan a corto plazo?


- ¿Qué ha sido lo más difícil? ¿Y qué lo más sencillo? ¿Por qué?
- ¿Con qué recursos debemos contar para lograr nuestros planes?

Viaje al futuro

Solicite a los y las adolescentes que se imaginen que están quince años en el futuro y que
serán entrevistados sobre sus vidas y sobre cómo llegó a ser lo que son.

Exhorte a utilizar la imaginación para pensar en cómo serán y qué estarán haciendo
dentro de quince años más de edad. Por ejemplo: ¿Dónde vivirías? ¿Cómo y cuál sería tu
trabajo? ¿Cómo te estaría yendo?

Luego divididos en grupos pequeños (no más de 6 personas) cada participante deberá
ser entrevistado por los demás (periodistas). Para ello deberá distribuirse a cada grupo
la copia del anexo Nº 2 y se les dará 5 minutos para leerlas y pensar en las respuestas

Conceda 30 minutos para el total de entrevistas (4 ó 5 minutos por entrevistado). Es


necesario asegurarse que cada participante sea entrevistado.

Realice una recopilación de lo expuesto, con las siguientes preguntas:

 ¿Cómo se sintieron realizando este ejercicio? ¿Es difícil imaginar nuestro futuro?
¿Por qué sí o por qué no?

 ¿Cómo influye el ser hombre o mujer en lo que imaginamos que seremos en la


vida?
 ¿Qué es lo que hace los sueños realidad? ¿Es la suerte, o es el esfuerzo y la
planeación? (Dar ejemplos de cada uno)
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

HOJA DE RECURSO N° 7
C

Elaborando mi Plan de vida…


Completa las siguientes frases:

Mi (sueño) meta a corto plazo es:


Lo que me motiva a lograr esta meta es:
Las habilidades que tengo para conseguir esta meta son:
Lo que me falta y necesito conseguir para lograr mi meta es:
Lo que me puede ayudar a conseguir esta meta es:
Me puede impedir cumplir esta meta es:
Para alcanzar mi meta debo tomar las siguientes decisiones (acciones):

Quiero alcanzar mi meta en (tiempo: días, semanas,


meses) y le voy a dedicar (minutos: horas, días a la
semana…) de la siguiente manera:
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Voy a evaluar mi meta cada (tiempo: días, semanas,


meses).

Firma: Testigo (firma):

Fecha:

Autoevaluación: (marque donde corresponda)

Yo cumplí mi meta Yo no cumplí mi meta ¿Por qué?

Firma: Testigo (firma):

Fecha:
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

HOJA DE RECURSO N° 8

“Entrevista en el futuro”

Periodistas y entrevistados...

Las siguientes son sugerencias de preguntas para el entrevistado y para ti mismo, que
te ayudarán en la entrevista. Recuerda que estás contestando quince años en el
futuro:

 ¿Cuántos años tienes? (en quince años)


 ¿Dónde estás viviendo? ¿Cómo es tu vida?
 ¿Trabajas? ¿Estudias?
 ¿En qué trabajas? (Especifica tanto como te sea posible)
 ¿Qué tuviste que hacer para conseguir tu trabajo?
 ¿Cuáles son las responsabilidades de tu trabajo?
 ¿Estás casado/a? ¿Tienes hijos?
 ¿Cuáles han sido tus mejores experiencias en los últimos quince años?
 ¿Cuáles han sido los momentos más difíciles en los últimos quince años?
 ¿Qué consejos les darías a las personas quince años menores que tú sobre cómo
lograr sus metas?
 ¿Cuál ha sido tu mejor logro en los últimos quince años?
 ¿Eres feliz?
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Sesión 5

Sexualidad, sexo, género

Información teórica básica

La sexualidad es el conjunto de características biológicas (del cuerpo), psicológicas (de la


manera de sentir y pensar) y sociales (de las relaciones con otras/os y de la cultura en la
que vivimos) que nos posibilita entender el mundo y vivirlo, a través de nuestro ser como
hombres o como mujeres. En una dimensión inherente de la persona, que se expresa de
diversas formas a lo largo de la vida.

La sexualidad no es una característica de un cuerpo, sino de la totalidad del sujeto, ya sea


mujer o varón. No es una función que alguien ejerce de vez en cuando, si no aquello que
define a todo sujeto en su integridad. Por eso decimos que la sexualidad está integrada
por diversos componentes: Componente biológico: comprende los órganos sexuales
(genitales externos e internos), el sistema sensitivo y el sistema hormonal y reproductivo;
Componente psicológico: comprende los sentimientos, pensamientos comportamientos
y actitudes de las personas; Componente social: comprende las normas sociales, los
procesos de socialización a través de los padres/madres, la escuela, la influencia de
instituciones como la iglesia, los amigos/as y los medios de comunicación.

La sexualidad está influenciada por una serie de factores socio culturales, entre ellos por
la familia, los amigos, la escuela, la religión, los medios de comunicación y la tecnología.

Respecto a los padres y madres y las familias, debemos decir que tienen un enorme
poder para impactar en la sexualidad de sus hijos e hijas. Por ello, para la vivencia de
una sexualidad saludable, es importante que los padres brinden a sus hijos (as) un
ambiente familiar de amor y respeto donde se sientan protegidos y en confianza. La
confianza es pieza fundamental para que pueda darse una comunicación adecuada en
temas de sexualidad; en la que se hablen de las cosas que realmente importan, sin temor
a ser criticados o sancionados.

Para favorecer la vivencia de una sexualidad saludable, los padres deben estar dispuestos
a aceptar la sexualidad de sus hijos/as como parte normal de su desarrollo, y estar
dispuestos a hablar con ellos/as sobres las dudas y curiosidades que puedan tener.

Debido a que muchas veces los padres no pudieron conversar sobre estos temas con sus
propios padres suelen aparecer temores a no saber qué responder. Si este fuera el caso
deberá reconocer que no tienen por qué saberlo todo y buscar la información en
conjunto con sus hijos/as acudiendo por ejemplo al establecimiento de salud.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
De igual forma, en la adolescencia el grupo de amigos cobra un protagonismo importante
en la vida del adolescente, y su comportamiento se verá influenciado por las actitudes,
creencias, valores y modelos de comportamiento de dicho grupo, lo cual le ayudará a
reafirmar su identidad, su rol sexual y a aprender las relaciones adultas.

Como señalan varios estudios, los amigos (as) no sólo comparten confidencias y
recreación, sino también son fuente de información y consulta, para resolver dudas con
respecto a los cambios característicos en ésta etapa, y en especial relacionados a las
asuntos sentimentales, la sexualidad y el comportamiento sexual.

Otros conceptos que debemos tener claro al hablar de la sexualidad son:

Sexo: Son las características biológicas que diferencian al varón de la mujer. Con el sexo
se nace, no cambia, con excepción de las personas que se someten a tratamientos o
intervenciones quirúrgicas.

Género: conjunto de características sociales, culturales, psicológicas y conductuales que


cada sociedad asigna como apropiadas para varones y mujeres en cuanto a ideas, valores
y modos de actuar, basándose en las diferencias sexuales.

La forma de desempeñar los roles de género se aprenden y varían con el tiempo, según
la sociedad en la que vivimos. Los roles de género que la sociedad asigna a los hombres
y a las mujeres delimitan el comportamiento sexual masculino y femenino, dificultando la
posibilidad de vivir la sexualidad de manera integral, como una experiencia de
crecimiento, bienestar, responsabilidad y realización personal.

Ideas Fuerza:

La sexualidad es parte inherente de todo ser humano, e integra las dimensiones


biológica, psicológica y social en constante interacción.
Los padres tienen un rol fundamental en el desarrollo de una sexualidad saludable
en sus hijos/as, brindándoles confianza.

Sesión N 5. Sexualidad, sexo, género para Adultos

Objetivo: como adulto soy capaz de comprender la sexualidad desde una perspectiva
amplia e integradora, y la influencia que ejerzo en la sexualidad de mis hijos/as
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Materiales:
- tarjetas amarillas para varones y celeste para mujeres
- matriz sexualidad antes sexualidad ahora
-círculos de influencia
Tiempo: 2 horas
Secuencia Metodológica

Animación:

Exploración:

Pregunte: ¿Qué es sexualidad? ¿Qué es sexo? ¿Qué es rol de género? Anote las ideas
más relevantes en la pizarra. Dígales que la sesión de hoy hablará de estos temas.

Experiencia

“Asociando palabras”

Debes escribir en la pizarra, la palabra sexualidad y entregar a cada participante varón


una tarjeta de color amarillo y a cada participantes mujer, una tarjeta celeste y un plumón
para que escriban con letra grande lo que se les ocurra cuando leen la palabra sexualidad.
 Solicita a los varones que coloquen sus tarjetas en la parte izquierda y a las
mujeres en la parte derecha de la pizarra. Si hay tarjetas iguales o parecidas se
superponen.
 Pide observar las tarjetas para agruparlas por componentes o aspectos. Las
tarjetas deben quedar reagrupadas en tres aspectos o categorías: aspecto
biológico reproductivo, psicológico-emocional y socio cultural.
Señala el concepto amplio de la sexualidad y que este engloba el sexo y los roles
de género.
Finalmente, promueve el diálogo y la reflexión con las siguientes preguntas:
o Cómo perciben la sexualidad los varones y cómo las mujeres adultas?
¿Hay semejanzas o diferencias? ¿A que se deben esas diferencias?

Sexualidad antes y sexualidad ahora

Reparte la matriz Sexualidad antes sexualidad ahora (recurso N)


Manteniendo los grupos anteriores, deben conversar sobre ¿Qué cambios físicos
ocurrieron en su adolescencia y como se sentía respecto a ello? ¿Qué cambios observa
en su adolescente y como se siente respecto a ello? ¿Cómo se manifestaba la sexualidad
en su época? y ¿Cómo se manifiesta la sexualidad de los adolescentes ahora? Deben
hablar sobre el enamoramiento, las citas, los amigos, las fiestas, relaciones sexuales y otros
temas que surjan de manera espontánea
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Para finalizar pregunte ¿quiénes influenciaban la vivencia de su sexualidad en su época?
Y ¿Quiénes influencian la sexualidad de sus hijos/as ahora?

Círculos de influencia

Para comprender mejor esta parte de la influencia sobre la sexualidad repartimos las
hojas de trabajo círculos de influencia y lapiceros.

Les decimos que deben colocar el nombre de su hijo al centro. Luego en cada círculo
alrededor deben colocar los nombres de las personas más significativas para su hijo/a.
Las personas que influyen más en la vida de su adolescente deberán ser colocadas en los
círculos más cercanos. Las personas de influencia pueden ser de la familia, la el grupo de

amigos, otros familiares, conocidos, etc. Pregunte si hay otras personas de otros espacios,
por ejemplo la escuela, que influyen en sus hijos. También pregunte si hay otros factores,
además de las personas que influyen en la vida de sus hijos, por ejemplo la televisión.
Siga preguntando por otros factores.

Cuando hayan terminado pida que compartan cual es el circulo de influencia de sus hijos
e hijas. Al terminar señale que todas estas personas influyen de un modo u otro la
sexualidad de sus hijos/as. A través del trato que se le brinda, la manera como cada padre
o madre vive su condición de varón o mujer, la forma como se llevan con la pareja, los

mensajes que se le da a los hijos e hijas, la forma como les expresamos amor, confianza
como nos comunicamos con él /ella les está dando mensajes de sexualidad.

Explique que no hay necesidad de ser psicólogo o maestro para tener influencia en la
sexualidad de los hijos. Es importante que los padres entiendan que ellos son los primeros
en la formación de la sexualidad de sus hijos y por lo tanto deben estar informados y
mostrar una actitud abierta hacia ellos.

Reflexionen también en torno a los otros factores como los medios de comunicación y el
internet que influyen la sexualidad de su adolescente.

Ideas fuerza:
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
RECURSOS

RECURSO PARA EL FACILITADOR N

Matriz Sexualidad antes sexualidad ahora

SEXUALIDAD ANTES SEXUALIDAD AHORA


Cambios físicos en la
pubertad
Importancia de los amigos
Comunicación con los padres y
madres de familia
El enamoramiento
Las citas
Las relaciones coitales
Los amigos
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
RECURSO

HOJA DE TRABAJO Círculo de influencia


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Sesión 5. Sexualidad, sexo, género para Adolescentes

Objetivo: como adolescente soy capaz de comprender la sexualidad desde una


perspectiva amplia e integradora, interrelacionando aspectos biológicos, psicológicos, y
sociales y entender los factores que influyen mi sexualidad.
Materiales:
- Juego de tarjetas trio
- Siluetas de varón y mujer
- Circulo de influencia
Tiempo: 2 horas
Secuencia metodológica:

Animación

Exploración

Trío

Identificar diversos aspectos relacionados con la sexualidad y la influencia en el ejercicio


de la sexualidad.

Luego de formar grupos, se les entrega a cada uno un juego de tarjetas que contienen
palabras, que deberán agrupar en triadas, buscando encontrar la similitud o una categoría
que englobe a las palabras.

Una vez agrupados se revisan y se pregunta por qué las han agrupado así, a qué hacen
referencia los palabras, cuál es el denominador común entre las palabras.

De este modo se señala que la sexualidad hace alusión a una dimensión biológica, afectiva
y social. Y que existen factores que influyen la sexualidad entre ellos la familia, los amigos,
la escuela.

Experiencia:

Sexo y Cuerpo

Dividirlos en grupos de mujeres y de varones, y pedirles que dibujen una silueta de un


chico, si el grupo es de mujer y de una chica si el grupo es de varón. La silueta debe
señalar los cambios físicos que aparecen en esta etapa.

Cuando concluyan, un representante de grupo presentara el trabajo en plenaria.

Círculos de influencia
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Les decimos que deben colocar su nombre en centro, luego en cada círculo alrededor
deben colocar quienes son las personas más significativas. Las personas de mayor
influencia en su vida, estarán colocadas en los círculos más cercanos a su nombre. Las
personas de influencia pueden ser de la familia, amigos, conocidos. Pregunte por otros
factores que influyen en su vida, por ejemplo la escuela. Siga preguntando por otros
factores.

Cuando hayan terminado pida que compartan cual es el circulo de influencia. A


continuación explique que todas estas personas influyen de un modo u otro su
sexualidad.

Explique que en la adolescencia los amigos son las personas con quienes más se dialogan
temas de sexualidad, pero si bien esto es correcto, muchas veces los amigos no tienen la
información necesaria, quedando muchas dudas y preguntas sin contestar.

Preguntas anónimas

Repartimos hojas para que los participantes puedan realizar preguntas relacionadas al
tema. Puede ser alguna pregunta que nunca se ha atrevido a hacer en su familia ni en el
colegio ni a sus amigos. O algo sobre lo que tenga duda.

Aplicación
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Sesión N 6
Privacidad y placer

El placer es una fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual. Sentir placer
sexual está ligada al erotismo y la excitación sexual y va más allá del orgasmo. Dado que
todas las personas somos diferentes, cada quien tiene su propia forma de experimentar
placer sexual. El placer sexual es una sensación de agrado, satisfacción, bienestar, que
se producirá en nosotros mismos, estando solos (autoerotismo) o con el otro/a (prácticas
sexuales).

En el plano individual cada persona experimenta placer sexual respondiendo a diferentes


estímulos (visuales, olfativas, táctiles, gustativas) que desatan en la persona sensaciones
placenteras y respuestas físicas (erección del pene, lubricación vaginal, aumento del ritmo
cardiaco, etc.) y emocionales (alegría, tristeza, depresión, etc.).

La experimentación del placer se ve mediatizada por las normas sociales y la cultura. En


nuestra sociedad conservadora, machista y dual, se tiende a inhibir y/o prohibir el placer,
mostrándolo como algo no deseado o pecaminoso. De este modo, se alienta a las
personas a “no dejarse llevar” por lo placentero, e incluso se le llega a asociar únicamente
a lo reproductivo. También se alienta a los varones a la experimentación sexual, mientras
que a la mujer se le prohíbe o se le juzga e incluso se le niega el derecho a experimentar
placer, aunque no dejamos de reconocer ciertos cambios. Por ejemplo que hoy en día
son menos los hombres que tienen relaciones sexuales en el prostíbulo o con la empleada
de la casa, y más con las “amigas con ventaja”.

Asimismo, los adultos no hablan del placer con los jóvenes, y si lo hacen es para hablar
de las consecuencias negativas, como las enfermedades o problemas asociados a la
experiencia sexual, mientras que los adolescentes ven en el placer un tema de valoración
o desvalorización y la experimentan con sentimientos de culpa. En resumen el placer está
constantemente siendo evitado, ocultado y culpabilizado dificultando de esta forma el
ejercicio pleno de los derechos sexuales, esto es alimentado – como hemos dicho – por
mitos sociales existentes.

Brindar información clara sobre los mecanismos del deseo, de la excitación y del orgasmo,
pueden disminuir la inseguridad y la presión de los y las adolescentes, Las necesidades
sexuales son iguales para hombres y mujeres

Ideas fuerza:

• El placer no significa necesariamente penetración y existen muchas otras formas


de contacto, intimidad y placer.

• El uso del condón garantiza un encuentro placentero.


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
• El placer sexual libre de culpas es un derecho sexual
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Sesión 6 Privacidad y placer para adultos

Objetivo: Como adulto soy capaz de reconocer el placer sexual como manifestación
saludable de la sexualidad, incluso en mi adolescente.
Materiales:
- Juego de tarjetas son los diferentes tipos de placer
- Silueta de varón y de mujer
- Revistas, papelógrafos, pegamento, tijeras, plumones y cinta maskig tape
- Lista de mitos escritas en papelógrafo

Tiempo: 2 horas
Secuencia metodológica:

Animación

Exploración

Inicie preguntando que les produce placer y sobre el significado de la palabra placer

Reconociendo diferentes tipos de placer

Reparta un juego de tarjetas con los diferentes tipos de placer (físico, sexual, existencial,
emocional, mental) y frases relacionadas al placer. El trabajo que deben hacer en grupo
es el de identificar a que tipo de placer corresponde la frase.

Señala que nuestro cuerpo tiene la potencialidad de experimentar el placer. A cada


persona le puede causar placer diferentes cosas o situaciones.

Algo similar ocurre con el placer sexual, como manifestación de la sexualidad humana

Zonas erógenas

Divida a los participantes en dos grupos. Uno de varones y otro de mujeres. Reparta a
los varones la silueta de varón y a las mujeres, la silueta de la mujer. Los participantes
deben marcar con un plumón qué parte del cuerpo le produce mayor placer, puede ser
una parte o varias partes.

Cuerpo erótico

Solicite que se formen sub-grupos de varones y de mujeres y distribuya a cada grupo un


papelógrafo, además de algunas revistas y pegamento para todo el grupo.

Explique que inicialmente cada persona del grupo debe recortar imágenes de las revistas
y pegarlas en su papelógrafo. Las imágenes deben ser sobre la manera como los varones
entienden qué es una mujer deseable y las mujeres qué es un hombre deseable.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Finalmente pida a un representante de cada grupo que hagan una exposición de sus
trabajos y comentarios sobre estos, si así lo desean.

Mito o realidad

Para esta dinámica deberá tener escrito la lista de mitos que aparecen en la parte de
recursos y deberá preguntar a los participantes si creen que es mito o realidad. Brinde el
argumento que se señala y finalmente pregunta que otros mitos han escuchado y
procede a contra argumentar.

Preguntas anónimas

Reparta tarjetas para que escriban preguntas sobre el tema

Aplicación
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
RECURSO PARA EL FACILITADOR N

Mito o realidad sobre el placer

• “Cuánto más grande es el pene mayor placer sexual”. El tamaño del pene no es
relevante para el goce sexual. Es del cerebro de las personas que se deriva toda situación
placentera. Además el cuerpo posee muchas zonas sensibles, las llamadas zonas
“erógenas.

• “Las mujeres tienen menos ganas que los hombres” Todas las personas,
independientemente del sexo, sienten deseos, tienen fantasías y tienen la potencialidad
para disfrutar de la sexualidad. Culturalmente se ha privado de este derecho a la mujer,
a quien le han enseñado desde pequeña a inhibir su sexualidad.

• “Siete polvos en una noche” Los varones adolescentes se ven obligados a alardear
al respecto, porque socialmente se espera que demuestre su virilidad manteniendo
múltiples orgasmos. El rendimiento sexual y la duración de la relación sexual dependerán
del momento físico, de la experiencia y de la relación de confianza o no que se tenga con
la pareja.

• ¡Con condón no se siente placer!: Muchas veces se manifiesta que el condón


insensibiliza y niega el placer sexual, reduciendo el placer al plano físico. El uso del condón
no disminuirá las sensaciones ya que la experiencia sexual y el placer abarcan más
aspectos que los que el látex puede cubrir. Por el contrario el adecuado uso del condón
le da mayor seguridad al encuentro (previniendo la posibilidad de las ITS/VIH/SIDA o un
embarazo no deseado)
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Sesión N 6 Privacidad y placer para adolescentes

Objetivo: como adolescente soy capaz de reconocer el placer sexual como una
manifestación de mi sexualidad, a la cual tengo derecho.
Materiales:
- Juego de tarjetas son los diferentes tipos de placer
- Silueta de varón y de mujer
- Revistas, papelógrafos, pegamento, tijeras, plumones y cinta maskig tape
- Lista de mitos escritos en papelógrafo sobre autoerotismo

Tiempo: 2 horas

Secuencia metodológica:

Animación

Exploración:

Reconociendo diferentes tipos de placer

Reparta un juego de tarjetas con los diferentes tipos de placer (físico, sexual, existencial,
emocional, mental) y frases relacionadas al placer. El trabajo que deben hacer en grupo
es el de identificar a que tipo de placer corresponde la frase.

A continuación señale que en la sesión hablaremos del placer sexual como manifestación
de la sexualidad humana

Experiencia:

Cuerpo erótico

Solicite que se formen sub-grupos de varones y de mujeres y distribuya a cada grupo


un papelógrafo, además de algunas revistas y pegamento para todo el grupo.

Explique que inicialmente cada persona del grupo debe recortar imágenes de las
revistas y pegarlas en su papelógrafo. Las imágenes deben ser sobre la manera como
los varones entienden qué es una mujer deseable y las mujeres qué es un hombre
deseable.

Finalmente pida a un representante de cada grupo que hagan una exposición de sus
trabajos y comentarios sobre estos, si así lo desean.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
En este punto pregunte:

 ¿Qué es el deseo sexual?


 ¿Quienes tienen más deseos sexuales los varones o las mujeres?
 ¿En que etapa de la vida experimentamos mayor deseo sexual?
 ¿Qué ocurre cuando un varón observa a una mujer deseable?
 ¿Y una mujer se puede erotizar observando a un varón?

Proceda a hacer una breve exposición de la respuesta sexual humana

Zonas erógenas

Divida a los participantes en dos grupos. Uno de varones y otro de mujeres. Reparta

papelógrafo para que cada grupo dibuje una silueta, los varones la silueta de varón y
las mujeres, la silueta de la mujer. Los participantes deben marcar con un plumón qué
parte del cuerpo le produce mayor placer, puede ser una parte o varias partes.

 Mitos sobre el placer y la masturbación

Para esta dinámica deberá formar grupos de chicas y de chicos y decirles que en grupo
hagan una lista de las creencias que la gente tiene o lo que hayan escuchado respecto
al placer y la masturbación. De ejemplos. “Las mujeres no tienen deseos sexuales” o
“si te masturbas te saldrán pelos en la mano”.

En plenaria un representante leerá la lista y procederán a señalar si es un MITO o es una


REALIDAD

Aplicación
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Sesión 7

Derechos Sexuales y Reproductivos

Información teórica básica

Los derechos sexuales y reproductivos son parte inseparable e indivisible de los derechos
humanos. Su finalidad es que todas las personas puedan vivir libres de discriminación,
riesgos, amenazas, coerciones y violencia en el campo de la sexualidad y la reproducción.

Desde las Conferencias Mundiales de El Cairo (1994) y Bejing (1995) se reconoce a los y
las adolescentes de manera explícita como personas sujetas de derechos sexuales y
reproductivos. De acuerdo a ello los/as adolescentes pueden y tienen derecho a disfrutar
del ejercicio y protección de los derechos sexuales y reproductivos con igual legitimidad
y plenitud que las personas adultas.

Asimismo, es importante considerar que cada derecho que se tiene implica un deber y
una responsabilidad con ellos mismos y con los demás. Que los adolescentes conozcan
sus derechos sexuales y reproductivos y estén en condiciones de ejercerlos va implicar
que sean ciudadanos responsables sobre su salud y su sexualidad en general.

Para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos se requiere la toma de


decisiones en la vida personal y un quehacer en lo público ante las instituciones
representantes del estado, quienes están llamadas a garantizar los derechos sexuales y
reproductivos de todas las personas incluidos los/as adolescentes.

Conocer los derechos sexuales y reproductivos debe inducir a los/las adultos/as a

proporcionar la información y servicios que necesitan los y las adolescentes. Y a los y las
adolescentes debe permitirles ser capaces de solicitar información sin sentir miedo o
vergüenza para prevenir un embarazo que no desean o la posibilidad de una infección
de transmisión sexual, para defenderse y acudir a la autoridad en caso de ser agredido/a
o violentado/a o inducidos/as a realizar comportamientos que vulneren sus derechos
humanos.

Los y las adolescentes al igual que s personas adultas tienen derecho a:


1. La igualdad y equidad sexual, a estar libres de toda forma de discriminación, y al respeto
a la multiplicidad y diversidad de las formas de expresión de la sexualidad humana, sea
cual fuera nuestro sexo, género, edad, etnia, clase social, religión, orientación sexual o
cualquier otra característica que nos hace particulares.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
2. Derecho a que todas las parejas e individuos puedan decidir libre y responsablemente
si desean no tener hij@s, el número y el espaciamiento de los nacimientos.
3. Derecho a la libertad, que significa rechazar todas las formas de coerción, explotación
y abusos sexuales, en cualquier momento de la vida y en toda condición.
4. Derecho a una educación sexual integral, a lo largo de toda nuestra vida, en un proceso
donde intervengan todas las instituciones responsables.
5. Derecho a la vida privada, a la capacidad de tomar decisiones autónomas con respecto
a la propia vida sexual y reproductiva.
6. Derecho de hombres y mujeres al acceso a servicios, información y productos referidos
a anticoncepción y salud sexual y reproductiva, que sean seguros, eficaces, asequibles y
adecuados.
7. Derecho a la libre asociación, a la posibilidad de contraer o no matrimonio, de disolver
dicha unión y de establecer otras formas de convivencia a partir de su propia elección
libre de coerciones.
8. Derecho a la información médica veraz, de calidad e integral, que sea sensible a las
condiciones de edad, género, etnia o cualquier otra y que responda nuestras expectativas
y necesidades.
9. Derecho a la información amplia, objetiva y verídica sobre la sexualidad humana, que
nos permita tomar decisiones respecto a nuestra propia vida sexual.
10. Derecho a la autonomía, integridad y seguridad corporal, que abarca el control y
disfrute del propio cuerpo, libre de torturas y violencia de toda índole.
Estos derechos sexuales y reproductivos, deben ser conocidos por los padres y madres

de familia y por los propios adolescentes. En la medida que esto se logre estaremos
contribuyendo al empoderamiento de las personas así como al ejercicio sano y
responsable de la sexualidad.

Ideas Fuerza:

 Los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes son parte de sus


derechos humanos y su ejercicio les garantiza desarrollar su sexualidad de
manera responsable, saludable y segura.
 Los y las adolescentes tienen derecho a recibir educación, información, y servicios
de salud sexual y reproductiva.
 Los padres y madres de familia deben defender los derechos sexuales y
reproductivos de los y las adolescentes a fin de proteger su salud y garantizar su
bienestar.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Sesión 7. Derechos Sexuales y Reproductivos para Adultos

Objetivo: Como adulto soy capaz de identificar, diferenciar y reconocer los derechos
sexuales y reproductivos en la adolescencia, así como situaciones cotidianas de
vulneración de dichos derechos
Materiales:
- Periódicos, papelógrafos, goma, tijeras, plumones y cinta masking
- Listado de derechos
- Listados de derechos sexuales y reproductivos
- Casos de vulneración de derechos
Tiempo: 2 horas
Secuencia metodológica:

Animación:

Exploración:
Iniciamos esta sesión motivando a los participantes de la siguiente manera: les decimos
que se ha decidido no perder tiempo, por lo que no habrá refrigerio, no podrán
preguntar, sonreír, bostezar, ni ir al baño. Además al regresar a sus casas no podrán
reunirse con sus amigos, ni besar a su pareja ni a sus hijos. Esperamos sus reacciones y
si alguien protesta los felicitaremos porque están defendiendo sus derechos y si nadie
protesta les preguntaremos si les parece bien las medidas y por qué. Para finalizar esta
primera parte le preguntamos que entiende por derechos y que derechos conocen.
Experiencia:
 Identificando derechos en los medios de comunicación:
Les decimos que hoy hablaremos de los derechos y como a veces estos son vulnerados
(no son respetados por otros)

Dividir a las y los participantes en 5 grupos de 6 personas cada uno y pedirles que elijan
un representante de grupo. A cada grupo se le entregará un ejemplar de periódicos del
día y se les pedirá que lean las noticias y que encuentren aquellas que tengan que ver
con los derechos humanos.

Una vez que todos los grupos han terminado el ejercicio, solicita a los representantes
elegidos que expongan lo trabajado en el grupo. Deben decir a que derecho alude la
noticia y si ese derecho se cumple o se vulnera.

Para cerrar procede al análisis en base en las siguientes preguntas (5 minutos):

 ¿En qué nos ayuda conocer nuestros derechos?


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
 ¿Cuán importante es para los y las adolescentes estar al tanto de sus derechos
como personas?
 ¿Qué puede hacer un adolescente para ejercer plenamente sus derechos?
 ¿Por qué es importante reconocer que también tenemos deberes?

Reconocer los derechos sexuales y reproductivos

Les preguntamos a continuación ¿Qué pensarían si una chica quiere tener enamorado y
sus papá y su mamá se oponen? ¿Tener enamorado será un derecho? Se señala que es
un derecho sexual. ¿Qué pensarían si su vecina le dice que ya decidió que su hija tendrá
su primer hijo a los 20 años? ¿Decidir cuándo tener un hijo es un derecho? Se dice que
es un derecho reproductivo.

A continuación se les pregunta que otros derechos creen que tienen los adolescentes en
relación a su sexualidad y a su salud sexual y reproductiva. Vamos anotando las ideas en
un papelógrafo. Una vez que hayan terminado se coloca el papelógrafo con los derechos
sexuales y reproductivos de los y las adolescentes ( recurso N ).

¿Qué derechos son vulnerados?

Utilizamos la técnica para formar cuatro grupos, a cada uno le entregamos una historia
y una tarjeta, le pedimos que escriban si en la historia se está ejerciendo o no un derecho.
Cada representante de grupo lee la situación y a continuación la coloca en la pizarra y al
lado el derecho coloca el derecho sexual y reproductivo que se están vulnerando o el
derecho sexual y reproductivo que se está ejerciendo.

Aplicación

RECURSOS PARA EL FACILITADOR N


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
LISTA DE DERECHOS

1. Derecho a la vida.
2. Derecho a la libertad y la seguridad.
3. Derecho a la igual dad y a estar libres de toda forma de discriminación.
4. Derecho a la privacidad.
5. Derecho a la libertad de pensamiento.
6. Derecho a información y educación.
7. Derecho a contraer matrimonio o no y a formar o no una familia.
8. Derecho a decidir tener hijos o no y cuando tenerlos.
9. Derecho a la atención de salud y su protección.
10. Derecho al beneficio del progreso científico.
11. Derecho a libertad de reunión y participación política.
12. Derecho a no ser sometido a torturas ni maltratos.

RECURSO PARA EL FACILITADOR

Lista de derechos sexuales y reproductivos


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

RECURSO PARA EL FACILITADOR

Casos de vulneración de derechos

Caso 1

Marilyn y Luis llevan 2 años de enamorados, Luis la está presionando a tener


relaciones sexuales, porque ya todos sus amigos lo han hecho. Marilyn no
quiere pues su religión se lo prohíbe, además teme las consecuencias.

Caso 2

Juan fue al centro de salud a solicitar condones, pero en uno de los


consultorios no le quisieron dar, le dijeron que eso era para mayores. Juan
necesita los condones porque quiere protegerse él y su pareja de un
embarazo no deseado.

Caso 3

Fiorella es alumna de 4 to grado de secundaria y no le ha ido bien en el curso


de Química. El profesor López, su maestro del curso, le ha dicho que si quiere
pasar de año él le puede mejorar su nota pero ella debe ir antes a su casa a
conversar y pasar un buen rato juntos.

Caso 4

Cynthia le ha preguntado a su profesora en el cole que le explique cómo se


pueden prevenir las enfermedades de transmisión sexual, pues quiere estar
informada, la profesora le ha dicho que eso deberían explicárselo en su casa y
no en el colegio.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Sesión 7. Derechos Sexuales y Reproductivos para Adolescentes

Objetivo: como adolescente soy capaz de reconocer la existencia de los DDHH,


diferenciar entre derechos sexuales y reproductivos, así como reconocer situaciones
prácticas en donde los DDSSRR son vulnerados
Materiales:
Tiempo:
Secuencia metodológica:

Animación:

Exploración:

Lluvia de ideas acerca de los derechos humanos y derechos sexuales y


reproductivos que conocen.

Iniciar la sesión con una lluvia de ideas, preguntando si ellos conocen cuales son los
derechos que tenemos las personas. Hacer una lista con ellos. Si ninguno menciona los
derechos sexuales y reproductivos, preguntarles por ellos. Finalmente decir que los
DDSSy RR forman parte de los DDHH.

Señale que hoy hablaran de los derechos de los y las adolescentes.

Experiencia:

Identificando derechos sexuales y reproductivos

Reparta la hoja de trabajo identificando derechos para que la completen. Deben leer cada
enunciado y marcar con un lapicero a que derecho se refiere, si es un derecho humano,
un derecho sexual o un derecho reproductivo o tal vez se trate de un deber.

Proceda a revisar en plenaria los trabajos individuales, leyendo cada enunciado y


preguntando a los participantes a qué alude el enunciado: a derecho humano, sexual,
reproductivo o es un deber.

Corrobore los aciertos y corrija los errores.

La subasta de los derechos

Para esta dinámica deberás tener la lista de los derechos sexuales y reproductivos en
escritas en un papelógrafo tal como se muestra en Recursos para el docente, además de
dinero de papel en cantidades suficientes y la misma cantidad para cuatro grupos.

Explica que van a realizar una subasta, que van a subastar los derechos sexuales y
reproductivos. Un voluntario deberá leer la lista en voz alta. Los grupos deben decidir que
derecho quieren comprar. Los grupos deben ser alentados a comprar los derechos que
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
creen son los mejores o prioritarios para los adolescentes y deben pagar más dinero por
ellos. Aliente a que la decisión de los grupos por comprar los derechos se fundamente
en razones validas.

Cuando hayan terminado de vender los derechos, evalúe junto con ellos que derechos
compraron y cuanto dinero dieron por cada derecho y cual fue la razon que los impulso
a dar ese dinero por ese derecho. Concluya que los derechos no se compran, que todos
son importantes para el ejercicio ciudadano de los y las adolescentes. Lo importante es
saber que existen, que ellos son sujetos de ese derecho y de estar atento a que se cumpla.

En este punto es importante señalar la ley de la indemnidad sexual en debate.

Identificar que derechos son vulnerados

Pedir a los participantes que se dividan en tres grupos y a cada grupo entregarle una
tarjeta que describe un caso específico referido a DSR. La idea es que como grupo
discutan el caso y planteen soluciones ante ese problema o realidad y escriban sus
planteamientos en un papelógrafo.

Ya en plenaria, solicitar a cada grupo la lectura de su caso y de los acuerdos tomados.


Cada participante podrá, a su vez, aportar respecto de los casos de otros grupos, esto
con el fin de enriquecer las propuestas ya planteadas.

Para cerrar la sesión, el facilitador deberá hacer un resumen breve de lo expuesto, con
énfasis en el trabajo de los jóvenes desde muchos niveles para la defensa y promoción
de los DSR.

Aplicación:
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

APRENDAMOS A CONVIVIR PASO A PASO


HOJA DE RECURSOS N° 9
DINÁMICA: IDENTIFICANDO DERECHOS
ESTA SITUACIÓN Es un Derecho Es un Derecho Es un Derecho Es un deber
Sexual Reproductivo Humano personal
Tener o no hijos
Ser honrado/a
Tener un nombre
Usar anticonceptivos
Decidir si casarse o no
Tener chequeos y
controles durante un
embarazo
Tener una vivienda
Acceder a educación
No ser discriminado por
mi género
Poder disfrutar de mi
cuerpo
Controlar el número de
hijos
Sancionar el abuso
sexual
Jugar y divertirme
Evitar muertes por
causa de embarazos no
controlados
Adoptar
Ser responsable con lo
que me piden
Acceder a trabajo
Tener mi cuerpo aseado
Poder ser parte de un
grupo
Vivir según mi religión
Acceder a la educación
sexual
Acceso a la información
científica
Ir y ser atendidos en un
centro de salud durante
el embarazo
Poder disfrutar de mi
privacidad

Nombre:

Edad: Distrito: Fecha:


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión 8 Opcional

Higiene Personal

Sesión 9 :

Asamblea comunitaria
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Sesión N 10. Comunicación Asertiva

Información teórica básica

A menudo las personas, empleamos alguna de las siguientes formas de comunicación:


Comunicación Agresiva: cuando expresamos nuestras opiniones y/ o sentimientos de
una manera hostil e impositiva, sin respetar los derechos de las otras personas.
Comunicación Pasiva: cuando no expresamos abiertamente nuestros sentimientos,
pensamientos o deseos, dejando que otros piensen y decidan por nosotros..
Comunicación Interpretativa: Es aquella basada en la subjetividad y en los prejuicios.
Frente a estas formas de comunicación inefectiva hay una alternativa que es la
Comunicación Asertiva o comunicación eficaz.
La asertividad es expresar nuestras creencias, sentimientos y opiniones de manera clara,
directa, honesta y oportuna, sin sentir temor ni vergüenza. Significa defender nuestros
derechos, respetando los derechos de los demás.
Asimismo, asertividad significa expresar desacuerdo, hacer y recibir críticas, decir no
cuando verdaderamente se quiere decir que no, y significa decir si, cuando lo que se
quiere internamente es eso. Saber dar y recibir elogios, expresar sentimientos positivos
en general, de acuerdo a sus intereses y objetivos, e intentando alcanzar la meta
propuesta es parte de la conducta asertiva.
Aserción positiva, tiene que ver con la aceptación honesta de los elogios, sin que exista
la necesidad de condicionar nuestro comportamiento, ni sentirnos obligados a atender
los deseos o expectativas de los demás. La aserción positiva eleva la autoestima y mejora
las relaciones interpersonales.
Aserción negativa es una forma de reaccionar ante la crítica, asumiendo con
responsabilidad lo que corresponde, expresando aquello que sentimos ante la crítica y
defendiéndonos de ella si no es justa. La aserción negativa tiene por objetivo corregir la
conducta de la otra persona. Tiene ventajas: reconocer errores, aceptar la crítica, aclarar
ideas y no acumular resentimientos.
Para ser asertivos debemos aceptar que todas las personas tenemos derechos y debemos
defenderlo. Es correcto defender nuestras ideas y opiniones, pero debemos hacerlo de
un modo adecuado, cordial y positivo sin imponer, ni agredir a los demás. De igual forma
todos tenemos derecho a defendernos de la crítica injusta y tenemos derecho a solicitar
que otra persona rectifique su comportamiento con respecto a nosotros si es que está
equivocada.
¿Que pasos debemos dar para ser asertivos?
Para defender nuestros derechos
1. Escuchar con atención lo que dice la otra persona
2. Ponerse en lugar de la otra persona, tratar de intuir qué quiere o qué desea
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
3. Controlar el enfado o la sensación desagradable que puede producirnos lo que
nos esta diciendo
4. Actuar en concordancia negándonos si no es oportuno lo que pide la otra persona
Para defender las propias opiniones
1. Pedir atención a lo que se quiere decir “escúchame por favor un momento”
2. Decir lo que se quiere decir, de manera personal “Yo creo, opino, pienso, quiero”.
En un tono de voz cordial pero firme, con mensaje cortos y claros.
3. Repetir tu opinión si es ignorada o criticada, tratando de sintetizar aun mas tu
idea. “Me gustaría que tuvieras en cuenta que mi opinión es…”
Cuando no se esta de acuerdo con la otra persona
1. Escuchar con mucha atención
2. Repetir lo que se ha escuchado para verificar si se ha comprendido bien
3. Expresar desacuerdo de modo cordial sin enfadarse. “Respeto tu opinión pero no
estoy de acuerdo contigo “

Como elogiar a una persona: Como agradecer un cumplido:


a) Se sincero. 1. Se sincero al decir “gracias”.
b) Elogia al acto, no a la persona. 2. Mira a la persona a la que agradece.
c) Haz un hábito el tener un comentario 4. Di el nombre de la persona.
amable cada día para al menos tres 5. Practica el dar las gracias
personas. 6. No condiciones tu conducta
d) Haz que el elogio sea específico.

Como criticar Como responder a la crítica


1. Haz la crítica en privado. 1. Escucha con atención lo que te dicen
2. Antes de la crítica, di algo amable, 2. Domina el malestar o molestia que puede
agradable. producir lo que te dice
3. Haz una crítica impersonal: critica al acto, 3. Reconoce la crítica si es justa diciendo
no a la persona. Comprendo que……. pero…….
4. Da una solución junto a la crítica. 4. Si la critica es parcialmente verdadera :
5. Pide cambio, cooperación, no lo exigirla. Es posible que tengas razón, sin embargo…
6. Termina la crítica de manera amistosa

Importancia de la asertividad para los y las adolescentes?


 La comunicación asertiva es muy importante para los y las adolescentes porque
les permite la expresión de sus opiniones, necesidades y expectativas.
 Les permite defender sus derechos.
 Los hace socialmente más efectivos, logran mayor aceptación y reconocimiento
de los demás.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
 Le permite enfrentar con éxito la presión del grupo y disminuye su vulnerabilidad
al riesgo.
Ideas Fuerza:
 Es importante que los padres sepan comunicarse con sus hijos de forma
oportuna, clara, franca y directa.
 La asertividad permite a los y las adolescentes defender sus derechos, respetando
los derechos de los demás y hacer frente a la presión social.
 Saber hacer y recibir una critica de manera constructiva es parte de la
comunicación efectiva
 Aprender a aceptar un elogio, sin sentirnos obligados a cambiar nuestra forma de
ser o actuar, es parte de la comunicación efectiva
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Sesión 10. Comunicación efectiva para Adultos

Objetivo: Como adulto soy capaz de comunicarme de forma efectiva con mi adolescente,
y enseñarle a defender sus derechos y hacer frente a la presión social.

Materiales:
- Diálogos sobre comunicación
- Líneas de presión
- Casos para dramatizar
- Criticas que dañan

Tiempo: 2 horas y 30 minutos

Secuencia metodológica:

Animación:

Exploración:

Pregunte: ¿Por qué saber comunicarse es importante para las familias? ¿Qué pasa con la
comunicación cuando nuestra hija o hijo se hace adolescente? ¿de qué manera nos
comunicamos con ellos y ellas? Anote sus respuestas y diga el objetivo de la sesión.

Experiencia

Reconociendo formas de comunicación

 Coloque las palabras (pasiva, interpretativa y/o agresiva en la pizarra y diga que
estas son formas de comunicación que empleamos las personas en nuestra
interacciones con los demás.
 Divida a los participantes en grupos y entréguele una copia de la hoja de trabajo
“Formas de comunicación” (anexo Nº 1) y diga que deben identificar la forma en
que dichas personas se comunican.
 Con la ayuda de las diapositivas sobre el tema presente la lamina sobre formas de
comunicación y explique que una comunicación pasiva revela falta de seguridad
y confianza en uno/a mismo/a y falta de conciencia de los derechos propios. Una
comunicación basada en interpretaciones refleja los prejuicios de la persona,
mientras que una comunicación agresiva, revela descontrol de nuestras
emociones.
 Explique que estas son formas de comunicación que no son saludables, ocasionan
malestar a la persona que las emplea y a quienes la reciben. Y, que frente a estas
barreras de la comunicación existe la comunicación asertiva. Muestre la diapositiva
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
con la definición y resalte que es una comunicación directa, clara que expresa lo
que realmente pensamos, queremos y como nos sentimos. Y de ejemplos.

“Aprendiendo a decir que No”

 Proceda al siguiente ejercicio. Los adultos deben simular que son adolescentes y
deben responder de manera asertiva ante las siguientes expresiones (anexo Nº1
). Para ayudarles deje la definición de asertividad en la pantalla. Para ello, los
participantes estarán sentados en círculo y usted lanzara una pelota a cualquiera.
La persona que recibe la pelota debe dar una respuesta asertiva.
 Evaluamos si la respuesta fue asertiva y, en caso no hubiera sido asertiva,
permitimos que otra persona nos de otra respuesta. Continuamos lanzando la
pelota y solicitando respuestas asertivas hasta terminar la lista.
 Terminamos el ejercicio preguntándoles si les pareció util el ejercicio y e esplique
sobre la presión social que sufren los adolescentes y como la comunicación
asertiva les puede ayudar a lidiar con ella. Dígales que ellos pueden enseñar a sus
hijos a dar este tipo de respuesta.

Aprendiendo a hacer criticas constructivas (dramatizaciones)

Pedimos tres parejas de voluntarios para que hagan tres dramatizaciones de los
casos planteados en el anexo, les permitimos que ensayen brevemente y
procedemos a la dramatización.
 Analizar las dramatizaciones preguntando:
¿Cómo creen que se habrán sentido los hijos cuando fueron criticadas? ¿Cómo
podemos los padres formular críticas sin dañar a nuestros hijos? ¿Cómo responder
a las críticas?
 Requerimos tres nuevas parejas de voluntarios para volver a hacer las
representaciones de los tres casos. Esta vez deben tomar en consideración las
ideas que se han vertido en el paso anterior. Es decir hacer críticas que no dañen
y responder defendiéndose de la crítica pero con consideración y respeto.
 Reforzamos lo siguiente:

 Como padres debemos expresar nuestras opiniones y apreciaciones a


nuestros hijos, pero debemos hacerlo de un modo adecuado, cordial y
positivo sin imponer ni agredir (aserción positiva).
 De igual forma, tenemos derecho a defendernos de la crítica sobre todo
cuando esta es injusta y a solicitar que una persona que nos ha ofendido
se corrija (aserción negativa).
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
 Los invitamos a leer los puntos de cómo criticar y como responder a la
crítica, que debemos haber preparado en un papelógrafo con la
información que aparece en el contenido básico.

Aplicación:

A continuación ensayaran formas de hacer críticas, para ello utilizaremos el anexo


Nº x, criticas que dañan. Cada participante resolverá cada una de las situaciones.
De manera voluntaria van compartiendo las respuestas que formularon para hacer
la crítica.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
RECURSO PARA EL FACILITADOR N

Formas de comunicación

 María ha barrido y limpiado la casa desde temprano; su hijo Raúl viene de jugar futbol.
Con las zapatillas y el uniforme todo sucio, se mete a la sala con su plato de comida.
María hace un gesto de desagrado pero no le dice nada.
o ¿Qué tipo de comunicación estableció María? (pasiva)

 Juan está de regreso a casa y encuentra a su hija conversando con un chico ((en
realidad es su compañero de salón). Juan se acerca a su hija y le dice “seguro que
este es tu enamoradito, por eso es que estas mal en los estudios”
o ¿Qué tipo de comunicación estableció Juan? (basada en su interpretación)

 Javier le dice a su mamá que quiere que le compre un nuevo jean, porque el que tiene
ya esta viejito. La madre le responde e manera iracunda “Y que te crees, que yo soy
una fabrica de hacer plata? No tengo, lo que tu padre me da no alcanza.
o ¿Qué tipo de comunicación estableció Javier (agresiva)
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
RECURSO PARA EL FACILITADOR
Nº 2: Líneas de presión
1. “Hoy toca educación física, que aburrido, ¿por qué no nos vamos a la playa?”
2. “ Si tus padres están de viaje, ¿qué tal si voy a tu casa esta noche para que no te
quedes sola?”
3. “Hoy iremos al centro comercial, mientras tú distraes a los cajera nosotros
podemos agarrar algunas cosas”
4. (Tú quieres ir a la discoteca, pero tus padres no te han dado permiso, tu amiga te
dice:) “¿Por qué no te escapas? … yo lo hago y ni cuenta se dan mis viejos”.
5. “Si eres tan valiente como dices, ¿por qué no le pegas a Javier, él está hablando
pestes de tí?”
6. “Oye, no seas tonto, ¡quedémonos tomando un par de cervezas más!”
7. “Compremos cigarros, total ya somos grandes”.
8. “Ya sé que son las 4 a.m. pero la fiesta está linda, Si igual te van a castigar,
quedémonos un rato más”.
9. “Fúmate un pito brother, vas a ver que te va poner bien chévere”.
10. “Si me quieres, no te harías de rogar para tener sexo”
11. “Puedo comprarte lo que quieras, darte plata, si eres cariñosa conmigo”.
12. “Esta noche habrá bronca, demuestra s que tienes agallas y ven con nosotros a
romperles la cara”.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
RECURSO PARA EL FACILITADOR

Nº 3 Casos para dramatizar

Rita, la hija, entra a la casa, esta retrasada, se quedó conversado con las amigas.

Su mamá le dice: “Rita eres una irresponsable. Ya no puedo confiar más en ti. ¿Tienes idea
de qué hora es? Se suponía que debías haber llegado a casa hace media hora”.

Rita se queda callada.

Roberto esta jugando fútbol con sus amigos, y se le acaba de escapar un gol.

Su padre le dice: Oye Roberto, eres bruto o que, si esa bola la mete hasta tu abuelita.
Que vergüenza.

Roberto se ruboriza.

Cecilia lleva un vestido nuevo y esta maquillada. La mama le dice:

“¿Oye a dónde vas con esa pinta? No estamos en carnavales. Pareces una loca”.

Cecilia se avergüenza y se mete a su cuarto.


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

HOJA DE RECURSO N° 11

Críticas que dañan


Critica negativa Critica constructiva

“Eres un bruto, como te has dejado jalar en arte”. 

“ese amigo tuyo es un vago , un bueno para 


nada, no quiero verlo nunca mas en la casa”

“sabia que no podía confiar en ti, la casa esta 


toda desordenada y tus hermanos no han hecho
la tarea”
“eres un bueno para nada, solo sabes pedir 
permiso para salir a fiestas”

“ a donde sales con esa ropa, si pareces una loca, 


tu quieres que te falten el respeto, tu te lo estas
buscando
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión 10. Comunicación efectiva para adolescentes

Objetivo: Como adolescente soy capaz de comunicarme de forma efectiva con otros y
hacer frente a la presión social para prevenir situaciones de riesgo.
Materiales:
- Diálogos sobre comunicación
- Líneas de presión
- Casos para dramatizar
- Respondiendo a la critica
Tiempo: 2 horas
Secuencia metodológica:

Animación

Exploración

Pregunte si ellos creen que saber comunicarse es importante y por qué.

Reconociendo formas de comunicación

Coloque las palabras (pasiva, interpretativa y/o agresiva en la pizarra y diga que estas
son formas de comunicación que empleamos las personas.

 Entregue una copia de la hoja de trabajo “Formas de comunicación y diga que


deben identificar la forma en que dichas personas se comunican.
 Con la ayuda de las diapositivas sobre el tema presente la lamina sobre formas de
comunicación y explique que una comunicación pasiva revela falta de seguridad
y confianza en uno/a mismo/a y falta de conciencia de los derechos propios. Una
comunicación basada en interpretaciones refleja los prejuicios de la persona,
mientras que una comunicación agresiva, revela descontrol de nuestras
emociones.
 Explique que estas son formas de comunicación que no son saludables, ocasionan
malestar a la persona que las emplea y a quienes la reciben. Y, que frente a estas
barreras de la comunicación existe la comunicación asertiva. Muestre la diapositiva
con la definición y resalte que es una comunicación directa, clara que expresa lo
que realmente pensamos, queremos y como nos sentimos.

“Aprendiendo a decir que No”

 Pregunte si alguna vez han hecho algo por presión social. Si nadie se anima,
explique que presión social, es “sentirse obligado a hacer lo que otros hacen” ,
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
por ejemplo, algunas chicas aceptan tener relaciones sexuales porque la pareja
les dice que si no lo hacen las dejarán; y también algunos adolescentes fuman
para que su grupo los/las acepte.
 Pregunte ¿qué puede hacer un/a adolescente para hacer frente a la presión
social? Y refuerce las respuestas que apunten a señalar que los y las adolescentes

pueden responder de manera asertiva frente a la presión social.


 A continuación, harán un ejercicio, para responder de manera asertiva ante las
expresiones de presión social (anexo Nº1 ).Use una pelota u objeto pequeño, para
lánzalo a cualquiera de los/las participantes. La persona que recibe la pelota debe
dar una respuesta asertiva.
 En grupo, evalúe si la respuesta fue asertiva

Aprendiendo a responder a las criticas que dañan (dramatizaciones)

 Pedimos seis voluntarios para hacer tres dramatizaciones con los casos planteados
en el anexo. Para cada dramatización requerimos dos personas. Les entregamos
los casos para que ensayen brevemente, y procedemos a la dramatización.
 La dramatización se analiza preguntando al resto de participantes ¿Cómo creen
que se habrán sentido los adolescentes cuando fueron criticadas? Y a manera de
lluvia de ideas recoger respuesta a: ¿Cómo responder a las críticas?
 Requerimos nuevos voluntarios para volver a hacer las representaciones de los
tres casos. Esta vez deben tomar en consideración las ideas que se han vertido en
el paso anterior. Es decir responder defendiéndose de la crítica negativa pero con
consideración y respeto.
 Reforzamos lo siguiente:

 Todos tenemos derecho a expresar nuestras opiniones, y a formular


críticas, pero debemos hacerlo de un modo adecuado, cordial y positivo
sin imponer ni agredir a los demás (aserción positiva).
 De igual forma, todos tenemos derecho a defendernos de la crítica sobre
todo cuando esta es injusta y a pedir la persona corrija su conducta
(aserción negativa).
 Los invitamos a leer los puntos de cómo criticar y como responder a la
crítica, que debemos haber preparado en un papelógrafo con la
información que aparece en el contenido básico.

Aplicación: A continuación ensayaran formas de responder a las críticas, para ello


utilizaremos el anexo Nº 2, criticas que dañan. En grupos resolverán cada una de
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
las situaciones. De manera voluntaria un representante de cada grupo va
compartiendo las respuestas que formularon para hacer la crítica.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
RECURSO PARA EL FACILITADOR N
Diálogos

Dialogo 1: Un chico dirigiéndose a una chica


Desde que te vi me gustas mucho, quiero que seas mi enamorada, que dices?
Oye, no te equivoques, que te has creído?, ¿como me voy a fijar en ti?¡

Dialogo 2: Un chico dirigiéndose a una chica


Me invitaron a un quinceañero ¿quieres venir conmigo?
¿Yo? ¿Por qué me lo pides? Seguro me invitas porque nadie mas te dio bola

Dialogo 3: Una chica dirigiéndose a un chico


Que valiente y churro que eres…creo que tú puedes conseguir unas cervezas para
nosotros.
¿Yo? no sé, tal vez … (dubitativo) pero si tú quieres…. ya pues, intentaré.

RECURSO PARA EL FACILITADOR


Nº 1: Expresiones de presión

 “Hoy toca educación física, que aburrido, que tal si nos quitamos a la playa?”
 “Si tus padres están de viaje, ¿qué tal si voy a tu casa para que no te quedes sola?”
 “Esta noche iremos al centro comercial, mientras tú distraes a las personas,
nosotros agarraremos unas cuantas cosas ”.
 (Tú quieres ir a la disco, pero tus padres no te han dado permiso, tu amiga te
dice:) “¿Por qué no te escapas? … yo lo hago y ni cuenta se dan mis viejos”.
 “Si eres tan valiente pégale a Javier, está hablando pestes de tí”
 “Oye, no seas tonto, ¡quedémonos tomando un par de cervezas más!”
 “Compremos cigarros, total ya somos grandes”.
 “Ya sé que son las 4 a.m. pero la fiesta está linda, quedémonos un rato más. Si
igual te van a castigar”.
 “Fúmate un pito brother, vas a ver que te va poner bien chévere”.
 “Si me quieres, no te harías de rogar para tener sexo”.
 “Puedo comprarte lo que quieras, darte plata, si aceptas tener sexo conmigo”.
 “Si lo hacemos será sin condón. ¿O acaso desconfías de mí?”
 “Esta noche habrá bronca con los chicos del otro colegio, demuestra pues que
tienes agallas y ven con nosotros a romperle la cara a unos cuantos”.

RECURSO PARA EL FACILITADOR N


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Casos para dramatizar

Rita, la hija, entra a la casa, esta retrasada, se quedó conversado con las amigas.

Su mamá le dice: “Rita eres una irresponsable. Ya no puedo confiar más en ti. ¿Tienes idea
de qué hora es? Se suponía que debías haber llegado a casa hace media hora”.

Rita se queda callada.

Roberto esta jugando fútbol con sus amigos, y se le acaba de escapar un gol.

Su amigo dice: Oye Roberto, eres bruto o que, si esa bola la mete hasta tu abuelita. No
juegas mas, sales del equipo.

Roberto se ruboriza.

Cecilia lleva un vestido nuevo y esta maquillada. Una prima le dice:

“¿Oye a dónde vas con esa pinta? No estamos en carnavales. Pareces una loca”.

Cecilia se avergüenza y se mete a su cuarto.


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

HOJA DE RECURSO N° 12

Críticas que dañan


Critica negativa Responder a la critica

“Eres un bruto, como te has dejado jalar en arte”. 

“Como crees que ese chico/a se fijaría en ti, tu no 


eres de su nivel”
“sabia que no podía confiar en ti, la casa esta toda 
desordenada y tus hermanos no han hecho la tarea”
“eres un tonto/a, porque le devolviste el dinero ni 
cuenta se había dado que te dio vuelto de más”
Estas muy gorda/o , así yo no salgo contigo 

“ esa ropa te quede horrible, seguro que tu mamá te 


la escogió”
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión 11

Manejo de emociones

Ser consciente de nuestros sentimientos y emociones y tomar en cuenta las emociones


de los otros, son partes de la Inteligencia Emocional, que nos permite responder de
manera comprensiva y con simpatía a los otros y relacionarnos mejor.
Los sentimientos son estados de ánimo más duraderos, estables y permanentes, surgen
de la relación entre personas. Los sentimientos más básicos son: El amor, que implica la
identificación y apego con el ser querido y el odio, que por el contrario indica falta de
identificación y rechazo.
Las emociones pueden ser pasajeras y pueden sobrevenir repentinamente. Una emoción
es un estado afectivo, una reacción a algún estímulo del ambiente, que se acompaña de
cambios fisiológicos. Algunas emociones son la alegría, la tristeza, la ira y el miedo.
Generalmente, desde una edad muy temprana los padres, madres y personas adultas
enseñan a los niños que no deben llorar, mi mostrar miedo, mientras que a las niñas les
enseñan que se ven feas cuando muestran su enojo. De esta manera niños y niñas van
aprendiendo a reprimir algunas emociones y a exagerar otras que supuestamente
corresponden a su género. Por ejemplo los niños y adolescentes expresan cólera o la
ira con más facilidad en las relaciones con sus pares, mientras que las niñas se muestran
más sensibles y sentimentales ante determinadas situaciones.
Es importante que los y las adolescentes conozcan que expresar emociones, es parte de
nuestra condición humana, independientemente del género. No hay lugar para pensar
que las mujeres son más sensibles por naturaleza, y que los hombres “nunca lloran”.
¿Cómo podemos controlar las emociones? Debemos empezar por reconocer y valorar las
emociones. Por identificar las situaciones que nos ``provocan determinada emoción” y
las señales (palpitaciones, sudoración, rubor, tensión, dolor, etc.) . Si reconocemos las
señales podemos evitar desbordarnos o desequilibrarnos por la emoción. Un aspecto
relevante del manejo de las emociones es el control de la ira. En este caso hay técnicas
específicas para regularla como:
Darnos mensajes positivos
Dejar enfriar la situación, saliendo del lugar, por un momento hasta tranquilizarnos
Buscar alguien con quien conversar
Contar hasta 10 cuando algo o alguien nos irrita
Respirar profundamente tres veces
Pensar en las consecuencias de estar molesto (a)
No darle mucha importancia a la situación que nos molesta
Buscar relajarnos mediante el ejercicio físico.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Aprender a regular emociones como la ira, tendrá un enorme beneficioso en la forma
como los y las adolescentes enfrentan los problemas cotidianos y en la prevención de
conductas violentas.
Algunas técnicas para controlar la cólera
“La Carrera” :Los adolescentes imaginan que el origen de la cólera esta justo delante de
ellos y quieren alcanzarla. Por eso comienzan a correr, primero despacio, luego rápido, y
mucho más rápido.
“Respirando”: Decimos: “Vamos a respirar suave y profundamente, esto nos ayudará a
liberar el estrés” Respira profundamente por la nariz, y suelta el aire suavemente por la
boca. Nuevamente respira por la nariz, y bota el aire suavemente por la boca. Una última
vez: respira y suelta el aire.
“Relajándonos”: Decimos: “Vamos a aprender a tensar y soltar los músculos de algunas
partes del cuerpo, esto nos ayudara a liberarnos del estrés”
Nos colocamos en una posición confortable y cerramos los puños fuertemente y soltamos
los puños, cerramos los puños y soltamos los puños.
Continuamos con la cara, contraemos los músculos de la cara y soltamos los músculos de
la cara, contraemos…. y soltamos….
Seguimos con el cuello, (repetimos consigna contraer y soltar contraemos los músculos),
pasamos a la espalda (ídem), seguimos con las otras partes del cuerpo.
Rompiendo Papeles: Usando periódicos viejos, empiezan a romper en pedazos, grandes,
medianos y pequeño. Deben imaginar que la fuente de la cólera está en los periódicos.
Auto diálogos Positivos: Los y las adolescentes se dicen a si mismos mensajes positivos,
de tranquilidad, confianza, que expresen su capacidad de poder controlarse. Eje.
Tranquilo, relájate, tú puedes manejar la situación, ten calma, confía en ti, todo tiene
solución, etc.
Ideas Fuerza:

 Hombres y mujeres podemos experimentar emociones y sentimientos


 Es importante reconocer nuestras emociones y sentimientos para comprender
los sentimientos y emociones de los demás
 La ira es la peor de las emociones, debemos aprender a dominarla
 Expresar sentimientos y emociones, es importante para el desarrollo saludable
de nuestro adolescente
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Sesión 11. Manejo de emociones para Adultos

Objetivo: Como adulto soy capaz de reconocer y manejar mis emociones y sentimientos,
promover la inteligencia emocional de mi adolescente y establecer relaciones afectivas
saludables.

Materiales:

- Ficha de trabajo: “Frases Incompletas”

- Ficha de trabajo: “Casos para analizar”

- Tarjetas para juego de roles

Tiempo: 2 horas
Secuencia metodológica:

Animación: ver anexo

Exploración:

Experiencia

Expresando emociones:

Los participantes formarán parejas. Uno será A y el otro será B. Pídeles que sigan la
siguiente consigna: Expresar a su compañero amor, expresar alegría , expresar tristeza,
expresar cólera, expresar ternura, expresar rabia, expresar pena, expresar jubilo, y repetir
tres veces la consiga.

Intercambiar papeles, ahora B expresara las mismas emociones.

Procede a analizar que emoción fue mas fácil o difícil de expresar, para quienes será mas
fácil expresar cólera para los hombres o mujeres por que, para quienes es mas fácil
expresar ternura, por que, que suele decir la gente cuando un hombre no expresa su
cólera o cuando una mujer no expresa ternura

Frases incompletas

Los participantes deben sentarse formando un círculo.

Reparte la ficha de trabajo: “Frases incompletas” para que la desarrollen, al terminar de


forma voluntaria compartirán su trabajo.

Presta atención y comenta acerca de las situaciones que disparan la cólera en el grupo,
y las formas como expresan la cólera.

La cólera es una emoción que todos hemos experimentad y seguiremos haciéndolo, es


inevitable, lo que si depende de nosotros es como manejamos nuestra cólera.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Formas de manejar la cólera

Divide a los participantes en sub grupos para que respondan:

 ¿Cómo afecta a un hijo (a) ver a su padre o madre reaccionar con cólera?
 ¿Qué aprenden los hijos (as) cuando los adultos no manejan la cólera?
 ¿Como podemos las personas manejar la cólera? Haga una lista de al menos tres
formas para controlar la cólera.

Procede a la plenaria y complementa con las formas como se puede manejar la cólera
descritas en la sección información teórica.

Aplicando

Manejando la cólera

Forma nuevos grupos, y entrega a cada uno una tarjeta con un diálogo que tendrán
que representar. Previamente el grupo debe ponerse de acuerdo sobre cómo los
personajes deben manejar la cólera.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

HOJA DE RECURSO N° 12
Frases incompletas

Algo que me molesta mucho es

Cuando tengo cólera yo

La última vez que me enfurecí

Siento rabia cuando

Por la cólera sería capaz de

La peor cosa que hice por cólera fue


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

RECURSO PARA EL FACILITADOR

Tarjetas para juego de roles

Rol A: Quieres a tu enamorada pero no puedes evitar criticar la ropa que lleva puesta.
Le dices que su vestido está muy alto y apretado.

Rol B: Tú eres la enamorada y sientes cólera por la crítica de tu enamorado. Te


esmeraste en comprarte ese vestido, para que él te vea linda, además ves que a él se
le van los ojos cuando otras chicas visten así.

Rol A: Estas en una fiesta, te has pasado de copas, quieres que tu amigo siga
tomando, él no quiere, lo insultas, “creído, saco largo, mantenido”.

Rol B: Tú eres el amigo a quien ofenden delante de todos en la fiesta. Sientes


vergüenza y cólera.

Rol A: Han tomado, y saliendo de la discoteca se encuentran con una pareja de

enamorados, y se les ocurre que quieren molestarlos, así es que empiezan a piropear a
la chica.

Rol B: pareja de enamorados, ella esta avergonzada y el se siente impotente, tiene


cólera.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Sesión 11. Manejo de emociones para Adolescentes

Objetivo: Como adolescente soy capaz de reconocer y manejar mis sensaciones,


emociones y sentimientos, y controlar la cólera para establecer relaciones interpersonales
saludables.

Materiales:
Ficha “Situaciones que podrían provocar cólera”
Tarjetas para los juego de roles

Tiempo: 2 horas
Secuencia metodológica:

Animación: Canta y Gana

Formar dos grupos, uno de varones y otro de mujeres. El grupo debe cantar una canción
con una de las palabras que leerás. Si el grupo no sabe, se le dará oportunidad al otro.
Gana el juego quien canta más canciones.

Las palabras son: “Odio” “amor” “tristeza” “rabia” “alegría” “contento” “sentimientos”
“miedo”

Exploración:

Pregunte de qué han tratado las canciones (sentimientos, emociones) Quienes las han
experimentado? en qué circunstancias? creen que varones y mujeres experimentan por
igual las emociones? Explica que la sesión trata de los sentimientos, emociones y lo que
hacemos con ellas.

Mis emociones:

Los participantes formarán parejas. Uno será A y el otro será B. Pídeles que sigan la
siguiente consigna: Expresar a su compañero amor, expresar alegría , expresar tristeza,
expresar cólera, expresar ternura, expresar rabia, expresar pena, expresar jubilo, y
repetir tres veces la consiga.

Intercambiar papeles, ahora B expresara las mismas emociones.

Procede a analizar que emoción fue mas fácil o difícil de expresar, para quienes será
mas fácil expresar cólera para los hombres o mujeres por que, para quienes es mas fácil
expresar ternura, por que, que suele decir la gente cuando un hombre no expresa su
cólera o cuando una mujer no expresa ternura
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Situaciones que podrían provocar mi cólera

A continuación distribuye la ficha “Situaciones que podrían provocar cólera” para que
califiquen en una escala del 1 al 3, las situaciones que les produce cólera, cuando terminen
podrán compartir de forma voluntaria.

Luego forma sub grupos para que analicen y respondan acerca de sus experiencias
respecto al manejo de la cólera, para ello escribe en un papelógrafo las siguientes
preguntas:
 ¿Qué situaciones disparan mi cólera?
 ¿Qué resultados obtengo cuando reacciono con cólera?
 ¿Para quién resulta más difícil controlar la cólera, para un chico o una
chica? ¿Por qué?

Juego de roles
Pide que formen nuevos sub grupos, y entrégales una de las tarjetas para hacer un juego
de roles sobre emociones. En grupo deben decidir cómo el protagonista sentirá, pensará
y reaccionará frente a cada situación planteada. Explique que no se trata de representar
“la forma correcta” de reaccionar ante las situaciones, si no de representar como en la
vida real las personas manejan los sentimientos y emociones.
Luego de las representaciones induzca a la reflexión con las siguientes preguntas:
¿De qué trato las representaciones?
¿Cómo manejaron los personajes sus sentimientos de cólera?
¿Antes de sentir cólera los personajes sintieron algo más? Qué fue?
¿Que podrían haber estado pensando los personajes antes de sentir cólera?

Aplicación:
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

HOJA DE RECURSO N° 12
Situaciones que podrían provocar cólera
Califica cada una de las situaciones disparadores de la cólera: Coloca 1 si la situación te
incomoda pero no sientes cólera, 2 si sientes cólera, 3 si sientes mucha cólera.

Situaciones Calificación
1. Quedaste con tus amigos que el fin de semana harían el
trabajo de física, pero ellos se fueron de paseo
2. Tu padre siempre se queja de ti y te anda comparando
con otros chicos.
3. Tu enamorado (a) te ha engañado con tu mejor amiga
(o)
4. Tus vecinos le dicen a tus padres, que estás andando
con malas juntas, lo cual no es verdad.
5. Tus amigos (as) hablan mal de ti
6. Tus hermanos menores no te obedecen cuando te
quedas a cargo de ellos
7. Te preparaste para asistir al cumpleaños de tu mejor
amiga/o, a pesar de que ya te habían aceptado el
permiso, ahora tus padres no te dejan ir.
8. Tus padres critican tu ropa delante de otros familiares
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

RECURSO PARA EL FACILITADOR


Juego de Roles

Juego de roles 1: Eres Ana. Estas en una fiesta con tus amigos y amigas. Tu
enamorado no te ha sacado a bailar en toda la noche y lo ves coqueteando con otra
chica (o).
Como te sientes
Que piensas
Como reaccionas
Juego de roles 2: Eres Raúl. Estas en clase, tus compañeros están haciendo mucha
bulla, y en el momento que te levantas para pedirles se tranquilicen entra la profesora
y te llama la atención a ti y no quiere que le des explicaciones.
Como te sientes
Que piensas
Como reaccionas
Juego de roles 3: Eres Teresa, en el camino a tu casa, encontraste a tu tía quien te
pidió la acompañaras a la farmacia. Cuando llegas a tu casa, ya es un poco tarde y tu
padre te dice que entres de frente a tu cuarto, sin comer ni ver televisión, que estás
castigada.
Como te sientes
Que piensas
Como reaccionas
Juego de roles 4: Eres Jorge. Estas con tus amigos, quienes en toda la reunión no han
parado de hacerte burlas y bromas pesadas delante de las nuevas amigas que acabas
de conocer. Prácticamente toda la noche te han “agarrado de punto”.
Como te sientes
Que piensas
Como reaccionas
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Sesión 12

Autonomía y Toma de decisiones

La toma de decisiones, es un proceso de razonamiento lógico que una persona realiza


para elegir una alternativa a seguir, en una determinada situación o problema. Es parte
de las capacidades humanas. De la toma de decisión depende el bienestar, la salud, el
logro del plan de vida.

Por lo general las personas suelen adoptar una de las siguientes formas de tomar
decisiones.
A) Por impulso, sin pensar, ni razonar.
B) Por costumbre, es decir deciden algo porque siempre lo hicieron así
C) De manera racional, es decir con base a:
- información
- análisis de ventajas y desventajas y valores

Cada uno de estos modos, puede resultar útil según la situación. En asuntos sin mayor
importancia, decidir según lo hecho en el pasado, puede resultar práctico. Si nos
encontramos frente a situaciones de emergencia, una respuesta rápida, los reflejos y la
intuición pueden conducirnos adecuadamente. Sin embargo ante situaciones
importantes, como las relacionadas a la SSR es conveniente tomarse el tiempo preciso
para poder razonar, elegir la alternativa adecuada, conforme a los valores en los que ha
sido educado.

Un aspecto relacionado a la toma de decisiones es el “locus interno” (grado en que la


persona siente que es ella misma, quien dirige y controla su vida) y “locus externo” (grado
en que siente que su vida es controlada por factores externos). Una persona con locus
externo, cree en la suerte, el azar, el destino, o los astros, o suele responsabilizar a otros
de lo que le ocurre. Por el contrario la persona con control interno cree en su propio
esfuerzo, decisión y empeño. Se hace responsable de si mismo, toma decisiones y se
siente autor de lo que le ocurre. Ejercer control sobre la vida y el destino propio,
incrementa los sentimientos de satisfacción personal y de compromiso con las decisiones.

Para los y las adolescentes la toma de decisiones, es una situación nueva, ya que
generalmente no están acostumbrados a hacerlo. Debido a ello, las primeras decisiones
que deben tomar les resultan difíciles y les generan muchas dudas e inseguridades.

Un tema en el que es necesario que se aprenda a tomar decisiones es el relacionado a la


salud sexual y reproductiva. No obstante en la actualidad varones y mujeres comparten
roles, es el hombre quien continúa tomando decisiones relativas a las relaciones coitales
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
o el uso del condón. En este sentido mitos y estereotipos de género relativos a la
supuesta racionalidad masculina, u autoridad del varón deban ser analizados y
cuestionados en el marco de los derechos humanos.

Algunos adultos piensan que los y las adolescentes no están en capacidad de tomar
decisiones, o que toman decisiones inadecuadas, porque su capacidad de abstracción es
aun incipiente y por lo tanto no es capaz de evaluar riesgos ni anticipar consecuencias a
sus conductas. Aprender a tomar decisiones es de suma importancia en esta etapa, ya
que se tomarán decisiones que afectarán su presente y su futuro; la elección de una
vocación, de una pareja, tener o no relaciones sexuales, usar o no condón, asumir o no
determinados comportamientos. Los y las adolescentes deben ser alentados a desarrollar
“control interno”, a hacer uso de su autonomía de manera responsable, para ejercer
control y dirigir su vida.

Los pasos a seguir para tomar decisiones son:


- Identificar objetivos y/ o identificar la situación o el problema a enfrentar.
- Describir el objetivo que deseo alcanzar o lograr, o la situación que quiero
resolver.
- Evaluar varias alternativas, analizando ventajas y desventajas. Escogiendo una
de ellas, verificando su coherencia con los valores morales propios.
- A ctuar o implementar la alternativa u opción elegida.
- Saber los resultados (satisfactorio / insatisfactorio)

Ideas Fuerza:
 Los y las adolescentes pueden y deben tomar sus decisiones sin dejarse
influenciar por los demás
 Tomar nuestras propias decisiones en el momento apropiado nos ayuda a
conseguir nuestros objetivos en la vida.
 La mejor forma de tomar una decisión es evaluando varias alternativas y sus
consecuencias.

Sesión 12. Toma de decisiones para adultos


Objetivo: Como adulto soy capaz de tomar decisiones basadas en valores y
promover un modelo racional de toma de decisiones de mi adolescente.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Materiales:

- La historia de Teresa
- Modelo de los 5 pasos para tomar decisiones
- Situaciones para aplicar los 5 pasos para tomar decisiones.
Tiempo: 2 horas
Secuencia metodológica:

Animación: Tenga escrita la canción “Decisiones”’ de Rubén Bladez, reparta la letra y


ponga el CD para que la escuchen y la canten

Exploración:

Pregunte en base a la canción, qué es una decisión y qué decisiones tomamos las
personas. Haga una lista con ellas. Pregunte qué decisiones de la lista son fáciles de tomar
y cuáles son difíciles.

Luego señale el titulo de la sesión y el objetivo a lograr.

Luego invítelos a escuchar la siguiente historia y a analizar si fue una decisión fácil o difícil.

Experiencia

La decisión de Teresa

Pida un voluntario para leer historia de Teresa (ver recurso) y permite que los
participantes den su opinión espontanea, puedes preguntar ¿Qué opinan de la historia?
¿Qué les pareció?

Continua analizando la historia con base a las siguientes preguntas:

- ¿Creen que la decisión que tomó Teresa fue una decisión fácil? ¿Por qué?
- ¿Era la única alternativa que ella tenía?
- ¿Creen que la decisión que tomó el esposo de dejar a Teresa fue fácil? ¿Por qué?
- ¿Qué debió tomar en cuenta? ¿Qué otra salida tenía el esposo?

Mis decisiones

Reparte hojas para que cada participante escriba una decisión difícil o importante que
tuvo que tomar, debe describir de qué se trato la decisión, cómo tomo la decisión, es
decir consulto con alguien, tomó la decisión solo, lo pensó, qué resultados obtuvo de la
decisión que tomo. Cuando finalizan comparten en grupo.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Cuando terminen de compartir, con base a lo trabajado en el momento anterior, el grupo
debe responder lo siguiente:

- ¿De que formas las personas tomamos decisiones?


- ¿Qué debe tomar en cuenta una persona al tomar decisiones difíciles?
- ¿Cuál es la relación entre lograr los objetivos o metas tomar decisiones y?
- ¿Los adolescentes toman decisiones? ¿Qué decisiones difíciles deben tomar los y
las adolescentes?

Cada grupo presentará sus conclusiones en plenaria.

Complemente esta parte señalando las diferentes formas como las personas toman
decisiones que aparece en el contenido teórico. Enfatice que tener éxito en la vida, lograr
las metas que uno se propone, está estrechamente relacionado con saber tomar
decisiones. Y eso es muy importante para los adolescentes, quienes por primera vez
tomarán decisiones que pueden afectar toda su vida. Parte de esas decisiones son las
relacionadas a la sexualidad y la salud reproductiva, tener o no enamorado, tener o no
relaciones sexuales, usar o no anticonceptivos, etc.

Procede a exponer el modelo de los 5 pasos para tomar decisiones, (acróstico IDEAS)
que deberá haber escrito en un papelógrafo.

Aplicación:

Aplicando IDEAS

A continuación entrega a cada grupo uno de los casos para aplicar el modelo. Luego un
representante de cada grupo explicará como aplico el modelo y que decisión se tomo.

Recuerde la importancia de promover en sus hijos el modelo IDEAS para tomar


decisiones.

RECURSO PARA EL FACILITADOR N

La historia de Teresa
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Teresa esta pasando muchos problemas económicos debido a que su esposo enfermó y
dejó de trabajar. Ella se arrepiente de haber abandonado el trabajo que tenía antes de
quedar embarazada de su primer hijo.

Hace poco Teresa, se enteró de un puesto de trabajo en la fábrica de textiles. Fue a la


entrevista y el jefe de la planta le dice que una de las condiciones para que ella se quede
en el puesto, es que le acompañe a un viaje fuera de la ciudad.

Ella no sabe qué hacer, necesita el trabajo, le cuenta a su amiga Mercedes, y ella le
aconseja que vaya, para que así asegure su trabajo.

Teresa lo hace, obtiene el trabajo.

Ha pasado dos meses, el esposo se ha recuperado, Teresa le cuenta lo que tuvo que
hacer, él se enoja y la deja.

RECURSO PARA EL FACILITADOR N

IDEAS PARA TOMAR DECISIONES

Identificar situación o problema a enfrentar.

Describir que alternativas de solución existen

Evaluar cada alternativa analizando ventajas y desventajas de cada una, verificar


coherencia con los valores morales propios.

Actuar o implementar la alternativa elegida.

Saber los resultados (satisfactorio / insatisfactorio)

RECURSO PARA EL FACILITADOR

Situaciones para aplicar el modelo de los 5 pasos


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
- Tu sobrina es una dedicada estudiante de su instituto, ella quiere ser enfermera.
En confianza te cuenta que su enamorado le ha pedido tener intimidad, porque
ya llevan tres años de relación. Ella lo quiere y desea hacerlo pero tiene temor de
lo que podría pasar si sus padres se enteran. Ayúdala a tomar la decisión

- Tu pareja y tú tienen tres hijos, y están de acuerdo en que no quieren más pero
él no quiere usar el condón porque no es lo mismo, tu tampoco quieres usar las
pastillas porque te ponen nerviosa y te engordan. Debes tomar una decisión con
tu pareja.

- La familia ha logrado hacer ahorros, y tus hijos quieren un equipo nuevo, tú quieres
una cocina pero tu pareja quiere prestarle el dinero a su tía para que ponga un
negocio. La tía las ayudo a ustedes cuando llegaron a Lima. Ayuda a tu familia a tomar
una decisión.

- Hoy es el cumpleaños de la abuelita, cumple 90 años, es una bendición, pero es


también la fiesta de cumpleaños del enamorado de tu hija. Ella no sabe que hacer,
ayúdala a tomar la decisión.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión 12. Toma de decisiones para adolescentes

Objetivo: Como adolescente soy capaz de tomar decisiones favorables para mi plan de
vida y para una vivencia autónoma, placentera y responsable de mi sexualidad

Materiales:
- Ruleta de cartón (prepararla previamente según modelo del anexo)
- Tarjeta con la Decisión de Rosa
- Letras del acróstico I D E A S, en cartulina
- Tarjetas con situaciones para tomar decisiones

Tiempo: 2 horas
Secuencia metodológica:

Animación

Exploración

Pregunte qué es una decisión y qué decisiones tomamos las personas. Haga una lista con
ellas. Luego señale el titulo de la sesión y el objetivo a lograr e invítelos a realizar el
siguiente juego.

Experiencia:

La ruleta

Muestra la ruleta (ver modelo) y explica que jugaran con ella. Solicita voluntarios (as)
para que hagan girar la ruleta. Procede a leer el enunciado correspondiente al número
donde la ruleta paro (recurso) pregunta ¿estás de acuerdo con lo que dice la ruleta?

Cuando haya terminado con los enunciados de la ruleta pregunte al plenario:


- Por qué algunos estuvieron de acuerdo con lo que la ruleta les decía
- En qué casos no estuvieron de acuerdo y por qué
- En la vida diaria, de quien depende que se cumplan o no las situaciones
planteadas en la ruleta
- Que debemos hacer para no dejar estas situaciones al azar o la suerte?

Cierra esta parte explicando el por que las decisiones no pueden dejarse al azar y haz
una breve explicación del control interno y externo, que aparece en la información básica.

Formas de tomar decisiones


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Pedimos un voluntario para que lea la historia de Rosa y preguntamos.


¿Qué problema tiene Rosa?
¿Que alternativas tiene? ¿Cuál será la más apropiada para ella? ¿Por qué?

Luego de analizar en plenaria, forma grupos para que cada integrante comparta algún
problema o situación en la que ellos o alguno de sus amigos a migas tuvieron que tomar
una decisión, cual fue la decisión, que hicieron, que resultados obtuvieron.
Después de compartir el grupo debe responder lo siguiente:
¿De qué forma los adolescentes toman decisiones?
¿De que manera las decisiones que toma un adolescente pueden afectar el logro
del proyecto de vida?
¿Qué pasos debe seguir una persona para tomar decisiones?

Cada grupo presentará sus conclusiones en plenaria.


Complemente esta parte señalando las diferentes formas como las personas toman
decisiones que aparece en el contenido teórico. Enfatice que tener éxito en la vida, lograr
las metas que uno se propone, está estrechamente relacionado con saber tomar
decisiones. Y eso es muy importante para los adolescentes, quienes por primera vez
tomarán decisiones que pueden afectar toda su vida. Parte de esas decisiones son las
relacionadas a la sexualidad y la salud reproductiva, tener o no enamorado, tener o no
relaciones sexuales, usar o no anticonceptivos, etc.
Procede a exponer el modelo de los 5 pasos para tomar decisiones, (acróstico IDEAS)
que deberá haber escrito en un papelógrafo. Un representante de grupo comparte en
plenaria.

Aplicación:

Aplicando IDEAS

Les decimos que usaremos los pasos del modelo IDEAS, para ensayar la toma de
decisiones frente a las situaciones que aparecen en el recurso N
Repartimos por sorteo las tarjetas con las situaciones del anexo Nº 4 y la hoja ejemplo
del modelo de los 5 pasos
Procedemos a la presentación de los trabajos de cada grupo.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Recurso para el Facilitador

El juego de la ruleta (Hacer un dibujo de una ruleta con 18 números)

1. Ingresaras a la universidad

2. En año te casarás

3. Usaras condón en tus relaciones


sexuales

4. Obtendrás buenas calificaciones en


tu examen final

5. Pelearás con tu enamorada

6. Engañaras a tu pareja

7. Tendrás un hijo (a) en la


adolescencia

8. Tu mejor amigo te traicionará

9. Tu enamorado te prohibirá que


tengas amigos y le harás caso

10. Triunfarás en la vida

11. Pelearás con tu enamorada (o)

12. Tendrás sexo con tu enamorado


(a)

13. Si alguien te invita droga, tu lo


rechazarás

14. Serás profesional


15. Tendrás una vida sexual y
reproductiva saludable

16. Contraerás el VIH SIDA

17. Cuando te cases serás un buen


padre

18. Harás mucho deporte y ejercicio


físico
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

RECURSO PARA EL FACILITADOR


La decisión de Rosa

Personajes: Rosa y Ricardo

Rosa y Ricardo son enamorados desde hace dos años. Ella esta estudiando computación y
Ricardo pronto se ira a Lima a estudiar en la universidad. Ellos se llevan bien, todos dicen
que son una linda pareja. Últimamente sus encuentros han sido bastantes íntimos pero
Ricardo siempre ha respetado la decisión de Rosa, de no continuar. Ricardo se ira el
sábado a Lima, Rosa también desea tener relaciones con Ricardo, pero no sabe que
decisión tomar.
Ayúdala a tomar una decisión.

RECURSO PARA EL FACILITADOR


IDEAS

- Identificar situación o problema a enfrentar.


- Describir que alternativas de solución existen
- Evaluar cada alternativa analizando ventajas y desventajas de cada una, verificar
coherencia con los valores morales propios.
- Actuar o implementar la alternativa elegida.
- Saber los resultados (satisfactorio / insatisfactorio)I dentificar la situación, necesidad
o problema
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

HOJA DE RECURSO N° 14

Situaciones para tomar decisiones


Francisca está enamorada y le gusta mucho Javier, han hablado de tener
sexo, pero él no quiere usar condón.

Juan quiere quedarse en su pueblo a estudiar en el instituto tecnológico,


pero su papá siempre quiso que el viaje a Lima a hacerse profesional, sus
padres están dispuestos a ayudarle económicamente.

Raúl se ha mudado recientemente a Lima, y los chicos de su barrio lo han


recibido bien. Ellos se reúnen los sábados a jugar fulbito, pero luego a tomar
licor. Raúl no está acostumbrado, pero teme que si se niega los amigos no lo
acepten.

RECURSO PARA EL FACILITADOR


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

MATRIZ MODELO DE TOMA DE DECISIONES

Ejemplo: Quiero hacer deporte...


Paso 1: DEFINE claramente el problema que se te plantea
“Quiero practicar un deporte, pero aún no sé cuál...”
Paso 2: CONSIDERA el mayor número de ALTERNATIVAS posibles

Paso 3: Valora las VENTAJAS y DESVENTAJAS de cada alternativa

Alternativas Ventajas Desventajas


Volleyball

Futbol

Tenis

Paso 4: ELIGE la mejor alternativa posible “Voy a practicar voleibol...”


Paso 5: LLÉVALA a cabo y COMPRUEBA si los resultados son satisfactorios
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Género, roles de género y estereotipos

Genero:

Se denomina género al conjunto de características sociales, culturales, psicológicas y


conductuales que cada sociedad asigna como apropiadas para varones y mujeres en cuanto
a ideas, valores y modos de actuar, basándose en las diferencias sexuales.

Rol de género

La frase rol de género se emplea para designar el comportamiento masculino o femenino


expresado de acuerdo a costumbres y normas de la sociedad. Es todo lo que la persona
hace o dice para indicar a sí mismo y a otros, el grado en el que se es hombre o mujer.La
forma de desempeñar los roles de género se aprenden y varían con el tiempo, según la
sociedad en la que vivimos.

Los roles de género que la sociedad asigna a los hombres y a las mujeres delimitan el
comportamiento sexual masculino y femenino, dificultando la posibilidad de vivir la
sexualidad de manera integral, como una experiencia de crecimiento, bienestar,
responsabilidad y realización personal.

Identidad de género

Es el sentimiento personal y privado experimentado por cada sujeto de pertenecer a un

sexo u otro; es la experiencia privada del rol de género. Por lo general, corresponde con el
sexo biológico. Se forma en la primera infancia y se consolidad en la adolescencia.

La identidad de género se construye a partir de:

a) La socialización de los roles de género, es decir la forma como a niños y niñas se

les enseña a actuar, comportarse según las normas establecidas por la sociedad para
hombres y mujeres.

Son la escuela, la familia, la iglesia y los medios de comunicación quienes se encargan de la


transmisión de estos modelos.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

b) El contexto en el que crecen las personas. La manera como se jerarquiza y se da


prioridad a un sexo más que al otro, los discursos sobre los hombres y las mujeres, los
prejuicios e, inclusive, los chistes.

c) Las representaciones de cada persona, es decir, ¿qué es lo que piensa de ser


hombre o mujer?, ¿qué significado le atribuye?

Identidad sexual

Es un aspecto fundamental de la personalidad. Se construye a lo largo de la vida con base


a comparaciones que establecen similitudes y diferencias con los otros/as. Tiene que ver
con el sexo, a través del cual el individuo se identifica y se asume como ser sexual

(identidad de género), la forma como la persona se comporta (rol de género) y la elección


del o de la compañero/a sexual (preferencia u orientación sexual).

Desarrollo de la identidad sexual

El ser humano, desde que nace, inicia un camino que le conducirá a su individualización, es
decir, al desarrollo de su identidad, que debido a nuestra naturaleza sexuada, la identidad
también es sexuada: “Yo soy yo porque soy mujer”, “Yo soy yo porque soy hombre”.

Hacia los tres años de edad, los niños y las niñas adquieren la identidad básica de género, es
decir, tienen conciencia de pertenecer a un determinado sexo (Money y Ehrhardt, 1972). Sin
embargo, debido a la inmadurez de su pensamiento, su conciencia de género es muy
concreta. Así, por ejemplo, un niño pequeño puede creer que basta con cambiarse de ropa
para transformarse en niña.

Es recién durante la adolescencia donde se consolida la identidad de género, lo cual va a dar


lugar a la asunción de un determinado rol de género acorde a la expectativa del medio en el
que el o la adolescente se desarrolla.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Los aportes del psicoanálisis nos dan luz de cómo se desarrolla la identidad de género.
Mientras que en el desarrollo de la identidad femenina éste sigue un proceso más lineal, en

la que la niña, por imitación de la madre y refuerzo de ella, logra su identidad femenina, para
los varones esto no es así. Para el varón, la identidad de género se desarrolla a partir de la
contraposición de lo que significa ser mujer y no necesariamente por imitación del padre.

Conviene recordar que en nuestra cultura los niños, las niñas y los y las adolescentes son
socializados de manera diferenciada dependiendo de si son varones o mujeres, ya que
existen expectativas diferentes respecto a los roles de género que cada uno debe cumplir.

Los estudios sobre los roles de género indican que los roles de instrumentalidad (interés por
lo que uno puede construir o destruir, impulsividad, independencia, competitividad, fuerza,
poder, etc.) históricamente han sido asignados al hombre y las de servicio (interés por el
cuidado del grupo, empatía, dependencia, sensibilidad, etc.) han sido asignados a la mujer.
Así, los niños y las niñas aprenden que hay ciertos comportamientos que les están permitidos
y otros que les están prohibidos.

Sin embargo, debido al desarrollo su pensamiento abstracto, el/la adolescente está en


capacidad de procesar la realidad de distinta forma. La realidad es tan sólo una posibilidad
entre otras: “Las cosas son como son, pero podrían ser de otra manera”. Estos cambios
cognitivos le permiten relativizar los contenidos de género y comprender que no existe una
única manera de ser mujer o varón. Entonces, las atribuciones clásicas que la cultura
occidental ha venido asignando al hecho de ser mujer o varón, pueden ser cuestionadas.

Esta tarea no es sencilla, puesto que los y las adolescentes en la actualidad se hallan
expuestos al cambio en las normas sociales que han relativizado los roles de género
tradicionales, producto de las luchas reivindicatorias por la igualdad de las mujeres respecto

a los varones, mientras se sigue cuestionando la inercia del modelo masculino, en cuanto a
lo que hoy por hoy significa socialmente la masculinidad.

Estereotipos de género
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

En la sociedad es muy común encontrar estereotipos para cada uno de lo sexos, es decir,
agrupar a la gente bajo un listado de características según sean hombres o mujeres. Estos

estereotipos son conocidos como estereotipos de género, pues las características que se
asignan a cada sexo se basan en los roles e identidades que socialmente se le han asignado
a los hombres y a las mujeres.

Con el tiempo, los estereotipos se naturalizan, es decir, se asumen como verdades absolutas
respecto a cómo son los hombres y cómo son las mujeres. Con frecuencia, se olvida
cuestionar estos roles asignados y no se hace nada para cambiarlos.

Los niños y las niñas se comportan igual cuando nacen, no tienen un comportamiento
diferenciado de género. Sin embargo, desde temprano en la vida se les enseña que son
varones o mujeres y que deben de comportarse distinto. A las niñas se les educa para que
sean tiernas, sentimentales, delicadas, dependientes y débiles. A los niños se les educa para
que sean seguros, competitivos, agresivos e independientes.

Así, cada uno y cada una va aprendiendo a comportarse según las normas de lo que está
permitido para los varones y las mujeres. Al mismo tiempo, se les impide desarrollar otras
cualidades que, supuestamente, no corresponden a su género. Por ejemplo: Si un varón se
muestra sentimental y tierno, si no le gusta ser agresivo, se dice de él que es mujercita o
“mariquita”. Si una mujer se muestra independiente, segura y competitiva se dirá de ella que
es poco femenina y “marimacha”.

Sin embargo, tanto la ternura, la seguridad y la independencia son cualidades positivas que
nos enriquecen y nos hacen mejores personas a todos (varones y mujeres).

Si todos nos reconocemos a nosotros/as mismos/as y a los demás (varones y mujeres) como
seres humanos capaces de desarrollar todas estas cualidades masculinas y femeninas,
podríamos tener mejores relaciones, más justas y equitativas entre todos y todas.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión 13 Genero y estereotipos de género para Adultos

Objetivo: Como adulto soy capaz de comprender como el género es una construcción
social que limita la equidad de las personas

Materiales:

Película la Sonrisa de la Monalisa


Hoja de trabajo Recuerdos para varones y mujeres

Tiempo: 3 horas

Secuencia metodológica

Animación:

Exploración:

Experiencia

Proyección de video la sonrisa de la Monalisa

Después de la proyección de la película facilite el análisis de los personajes, sus actitudes


expectativas, realizaciones, así mimos que señalen cuales son los estereotipos que han sido
posibles visualizar con relación al papel o rol de la mujer en la sociedad

Recuerdos

Repartimos copias de la ficha de trabajo Recuerdos que deben contestarla desde sus
vivencias particulares de varón y de mujer, según su caso. Al terminar deben compartir en
grupos sus respuestas y elaborar conclusiones respecto a:

¿Qué aprendieron las mujeres sobre ser mujer y los varones sobre ser hombres?

¿Hubo algo a lo que tuvieron que renunciar por el hecho de ser varón o mujer?

¿Cuáles fueron los mensajes más influyentes de sus padres/madres o amigos/as?


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Las principales ideas las escribirán en un papelógrafo.

Procedemos a la plenaria, al término de la cual les pediremos formar un gran círculo para
realizar una reflexión grupal en torno a las siguientes preguntas:

- ¿De qué manera los padres y las madres influyen en la socialización de los roles y
estereotipos de género?
- ¿De qué manera ellos y ellas como padres y madres de familia trasmiten o refuerzan
esos mismos estereotipos a sus hijos (as)?

- ¿Qué consecuencias puede tener mensajes como: “debes ser fuerte” “no debes llorar”
o “debes ser tierna” o “debes ser delicada”?

Finalmente agradecemos la participación, señalando que si bien cada persona tiene una
historia distinta, los varones y las mujeres, por lo general, comparten una forma de
socialización bastante similar. Los hombres reciben mensajes que indican, entre otras
cosas, que “deben ser fuertes y valientes”, mientras que las mujeres reciben mensajes
sobre “ser tiernas y hacendosas”. De esta forma, cada persona va aprendiendo roles que
representan lo que la sociedad espera de ellas. Sin embargo, estos roles tradicionales
limitan la posibilidad de un desarrollo más equitativo entre varones y mujeres.

Estereotipos de género

Formando grupos de varones y de mujeres, cada grupo elabora una lista de todos los
estereotipos que han escuchado sobre las mujeres y los varones.

Por ejemplo los varones no lloran

El hombre siempre cae parado

La mujer debe ser sumisa

Hoja de trabajo
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

“RECUERDOS”

1. De niño mi primer juguete fue …………………………………………………….

3. Algo que no hice por ser niño fue …………………………………………………

4. Lo frase que mamá/papá siempre repetía era que los niños deben ser
……..…………………………………………………………..…….………………….

5. Otra cosa que aprendí fue que los niños nunca ………………..…………….

6. De adolescente, mi pasatiempo preferido era ………………………………….

7. Las tareas que me asignaban en casa por ser hombre eran ……………….…………………………………

8. La tarea que me hubiera gustado hacer ……………………………………….

9. La frase que mamá/papá siempre repetía era que un hombre nunca ………………………………………

10. Lo que no pude hacer por ser hombre fue ………………………………………

RECUERDOS
1. De niña, mi primer juguete fue ………………………………………………………

3. Algo que no hice por ser niña fue …………………………………………………

4. Lo frase que mamá/papá siempre repetía era que las niñas deben ser
……..…………………………………………………………..…….…………………..

5. Otra cosa que aprendí fue que las niñas nunca ………………..………………

6. De adolescente, mi pasatiempo preferido era …………………………………

7. Las tareas que me asignaban en casa por ser mujer eran ………………….

8. La tarea que me hubiera gustado hacer ………………………………………

9. La frase que mamá siempre repetía era que una buena chica …………

10. Lo que no pude hacer por ser mujer fue………………………………………..


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión 13 Genero y estereotipos de género para Adolescentes

Objetivo: Como adolescente soy capaz de comprender como el género es una


construcción social que limita la equidad de las personas

Materiales:

-letras de las canciones “Ella” y “Menos hombre y mas humano”

Tiempo: 2 horas

Secuencia metodológica

Animación:

Exploración:

Solicita a tus estudiantes que imaginen que se encuentran en el año 2015 y que una tía
muy querida, va a tener su primer bebe. Debido a que la tecnología ha avanzado mucho en
la última década, ella tiene la posibilidad de escoger el sexo de su bebe, motivo por el que
les ha pedido que la ayuden a decidir que sexo escoger: varón o mujer.

Solicita que den un aplauso, quienes quieren que el bebe sea mujer. Luego, solicita que
aplaudan los que quieren que el bebe sea varón

Haz un breve comentario, señala, como algunas personas, familias y sociedades, tienden
a valorar de forma distinta a los varones y a las mujeres por las expectativas diferentes que
se forman respecto al género.

Señala que en la sesión dialogarán sobre como vivencian las diferencias debido al género y
analizarán de qué forma esto afecta su desarrollo personal. .

Experiencia

Análisis de canciones
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Formar grupos de varones y mujeres. Cada grupo recibirá copias de las letras de las
canciones: “Ella”, y “Menos hombre más humano”. (ver recurso )

1 ra parte:

Lean con mucha atención las letras de cada canción, y luego compartan sus opiniones y
sentimientos. Para ayudarse en el análisis pueden usar las siguientes preguntas:

¿Cuál es el mensaje que quiere trasmitir, la autora o el autor de la canción?

¿En qué aspectos se sienten identificados con la autora / el autor? ¿en qué otros aspectos
no se identifican? ¿Por qué?

¿Consideran que la letra de la canción contribuye al desarrollo integral de las mujeres y de


los varones? ¿Por qué?

Analizando lo que veo en Tv :

A continuación cada grupo elegirá un comercial de televisión que reproduce estereotipos


de genero (el antes) y otros que desafíen los estereotipos de género ( el ahora, es decir, en
donde no se represente a las mujeres y a los varones de forma tradicional) para que preparen
una representación.

Concede tres minutos por grupo para la representación de los comerciales y luego facilita el
análisis grupal de la segunda representación con las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es la nueva imagen de varón y de mujer que se presenta en los medios de


comunicación?
- ¿Consideran que la imagen proyectada y los nuevos comportamientos que se
observan en ellos, favorecen el desarrollo integral de las mujeres y de los varones?
¿Por qué?
- ¿De qué manera los nuevos comportamientos que se observan en los medios de
comunicación pueden afectar la vivencia de una sexualidad saludable?
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Con base al análisis anterior formula ideas fuerza, como las siguientes:

- Los roles de género están en proceso de cambio


- Los nuevos roles favorecen la igualdad y el desarrollo de las personas

Aplicación
Continuaran analizando las imágenes de varón y mujer que se presentan a través de los
medios de comunicación; comerciales, programas, novelas, etc.
A partir de ello:
a) crearán un comercial, programa o novela en donde los varones y mujeres cumplan
roles más complementarios e integrales para un desarrollo saludable
b) elaboran mensajes de igualdad, equidad y justicia entre varones y mujeres.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Canción: Ella
Bebe

Ella se ha cansado, de tirar la toalla


va quitando poco a poco telarañas
No ha dormido esta noche, pero no está cansada
No miró ningún espejo, pero se siente "toa" guapa

Hoy, ella se ha puesto color en las pestañas


Hoy le gusta su sonrisa, no se siente una extraña
Hoy sueña lo que quiere sin preocuparse por nada
Hoy es una mujer que se da cuenta de su alma

Hoy vas a descubrir que el mundo es sólo para tí


que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño
Hoy vas a comprender que el miedo se puede romper con un
sólo portazo
Hoy vas a hacer reir porque tus ojos de han cansado de ser llanto, de
ser llanto
Hoy vas a conseguir reirte hasta de tí y ver que lo has logrado

Hoy vas a ser la mujer que te de la gana de ser


Hoy te vas a querer como nadie te ha sabido querer
Hoy vas a mirar pa´lante que pa´ atrás ya te dolió bastante
Una mujer valiente, una mujer sonriente mira como pasa

Hoy no ha sido la mujer perfecta que esperaban,


ha roto sin pudores, as reglas marcadas
Hoy ha calzado tacones para hacer sonar sus pasos
Hoy sabe que su vida nunca más será un fracaso

Hoy vas a descubrir que el mundo es sólo para tí


que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño
Hoy vas a conquistar el cielo sin mirar lo alto que queda del suelo
Hoy vas a ser feliz aunque el invierno sea frío y sea largo, y sea largo
Hoy vas a conseguir reirte hasta de tí y ver que lo has logrado
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Menos hombre, más humano


Ricardo Williams

Que difícil es esto de reconocer


Que cada hombre lleva una parte de mujer,
Si desde pequeño nos contaron cada cuento y
Nos enseñaron a ocultar los sentimientos,
“levante la frente”, “los niños son valientes”,
“no llore carajo, que los hombres somos machos”

Que difícil, que difícil, que difícil es


Si desde pequeño empecé a jugar con armas,
Matando en ese juego una parte de mi alma,
Siempre me dijeron que yo era el sexo fuerte
y que la ternura, era una cosa de mujeres.

Hoy solo un par de tragos nos ponen más humano


Sólo así podemos abrazar a nuestro hermano
Pero al día siguiente, cuando todo ha pasado
Tu y yo volvemos a estar acorazados, acorazados
Menos hombre mas humano, menos hombre más humano,
Diferente, evolucionado

Siempre me dijeron, desconfía de los raros


de los sentimentales y los “afeminados”,
Pero hoy resulta que extraviamos los papeles
Que en este “sal si puedes” tienes que ser inteligente

Dime tu valiente que es lo que vas a hacer,


Seguir jugando al macho o por fin crecer
Para reconocer cada miedo de tu mente,
Herencia de alguna historia que escribió algún demente.

Quizás entonces veas esa luz en las mujeres


que tu feminidad no te hace menos fuerte,
Fuerte para ser menos hombre y más humano,
Solo así podrás ir evolucionando,
Menos hombre mas humano, menos hombre mas humano.

La liberación femenina no acabó,


Pero hoy empieza otra, otra en este corazón
Que habla de aceptar esa parte de mujer
Que cada hombre lleva dentro de su ser.
Menos hombre más humano,
Menos hombre más humano,
Menos hombre más humano.
Diferente, evolucionado.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión 14

Diversidad sexual

La diversidad sexual es un término complejo de explicar, ya que implica el conocimiento


de todas las variables que encontramos en la sexualidad humana. La diversidad sexual
tiene tres componentes para su análisis y definición: La identidad sexual, la orientación
sexual (dirección) y la práctica sexual

La identidad sexual responde a la pregunta ¿Quien soy yo? y está asociada a los
sentimientos de pertenencia al sexo ya sea este varón o mujer. La orientación sexual
responde a la pregunta ¿Quién me atrae, quién es mi objeto de deseo?, es decir quien nos
atrae sexualmente. La orientación sexual puede clasificarse en heterosexual, homosexual,
bisexual y asexual.

“Homosexualidad”, designa en un principio un deseo sexual orientado hacia personas del


mismo sexo. A los varones homosexuales se les conoce como gays. A las mujeres
homosexuales como lesbianas.

Para entender las diversas expresiones de la sexualidad, es necesario tener en cuenta

adicionalmente algunas nociones:

El travestismo es el uso de la ropa del otro género, la persona travesti puede sentirse muy
identificada con su sexo y sólo experimenta el placer de usar vestimenta correspondiente
al otro sexo, no tiene nada que ver con su identidad, ni su orientación sexual. Cuando llega
a ser permanente en una persona, se funde con la transgeneridad.

Transgenericidad, es el cambio del rol de género con relación al sexo biológico. Es decir
las personas transgenéricas viven el rol de género contrario a su sexo biológico y
generalmente no desean cambiarse de sexo.

Transexualidad. Las personas transexuales manifiestan una inadecuación ante los


genitales que posee desde nacimiento, ante lo cual se intervienen quirúrgicamente y
reciben otros tratamientos para cambiar de sexo. Hoy en día la transexualidad es
considerada como una identidad sexual, es decir somos hombres ó mujeres transexuales.

Prácticas sexuales

Todas las personas, como seres sexuados, tenemos deseos sexuales, que muchas veces
se manifiestan como prácticas sexuales. Estas prácticas pueden ser muy diversas, ya que
cada quien tiene una manera diferente de obtener placer con su cuerpo. Aquí algunos
ejemplos:

Homoeróticas : Obtiene placer con personas del mismo sexo.

Autoeróticas : Obtiene placer mediante la auto-estimulación.


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Heteroeróticas : Obtiene placer con personas del otro sexo.

Fetichismo : Obtiene placer mediante el uso de objetos o juguetes sexuales.

Crossdresser : Obtiene placer sexual utilizando la ropa interior de su pareja,

antes del acto sexual.

Voyerismo : Obtiene placer sexual observando a otros u otras durante el acto

sexual, etc.

El reconocimiento de las diversas formas de expresión de la sexualidad, que en la mayoría


de las veces no están acorde con los modelos rígidos y excluyentes de la hetero-
normatividad, han evidenciado la falta de una cultura de derechos que promueva el libre
ejercicio de la sexualidad que debemos tener todas las personas.

Es desde las Conferencias Mundiales de Población y Desarrollo (El Cairo – 1994) y de la


Mujer (Beijing – 1995) que se comienza a reconocer una serie de derechos sexuales que
los estados deben garantizar para que todas las personas ejerzan libremente su
sexualidad. Por ejemplo, en el caso del Perú el Código Procesal Constitucional, cuya
finalidad es garantizar la vigencia de los derechos constitucionales, reconoce la no
discriminación por orientación sexual como objeto de protección legal mediante el Recurso
de Amparo. Por el cual cualquier persona homosexual peruana tendrá un recurso al cual
apelar cuando sea objeto de discriminación. Otras políticas similares o relacionadas existen
en diversos países.

La discriminación a estas identidades sexuales diversas se traduce en la existencia de la


homofobia resultando en discriminación y violencia contra estas poblaciones, acortándoles
derechos legales (no reconociendo sus uniones), y excluyéndolas del sector laboral y
académico (¿cuántas travestis acceden a estudios universitarios?). A esto hay que
mencionar la violencia ejercida en las calles que muchas veces resultan en discriminación,
humillación, lesiones, discapacidad y muerte de las personas con identidad diversa.

Es por las razones señaladas que frente a la diversidad sexual se plantea el reconocimiento
de estas diferentes expresiones que al igual que la heterosexual resultan ser
manifestaciones de la identidad de los seres humanos que debemos respetar.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión 14. Diversidad para Adultos

Objetivo: Como adulto soy capaz de reflexionar, reconocer y aceptar la diversidad sexual
Materiales:

- tarjetas rojo, verde y naranja


- listado de expresiones de la sexualidad
- listado de mitos y realidades
- frases para explorar actitudes hacia la diversidad
- película francesa como los demás

Tiempo: 3 horas

Secuencia Metodológica:

Exploración: ¿Qué significa tener una sexualidad diversa?; ¿Qué formas diversas de vivir la
sexualidad conocen?

Experiencia:

Conociendo las diversas expresiones de la sexualidad

Para esta dinámica deberás colocar en diferentes partes del salón tres tarjetas, VERDE (BIEN,
DE ACUERDO, ACEPTO) ROJA (MAL, NO ESTOY DE ACUERDO, NO LO ACEPTO) Y NARANJA
(NI BIEN NI MAL, NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO, NI ACEPTO NI RECHAZO)

Luego, deberás ubicarte junto con el grupo de participantes al centro del salón y explicar
que iras leyendo diversas expresiones de la sexualidad y ellos deben optar por ubicarse en
una de las tarjetas. Cuando se hayan ubicado preguntaras sobre sus razones para ubicarse
en cada cartel.

A partir del ejercicio, pregúntales cuantas manifestaciones han identificado: heterosexual,


homosexual, bisexual, transexual, travesti, transgénero. Explica que estas formas de expresión
diversa han existido siempre y que aun cuando las personas pueden tener prácticas sexuales
diversas, que las hace diferentes, son iguales que los heterosexuales en sus derechos.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Explica que de la diversidad no se habla con seriedad y por eso es que se han tejido una serie
de ideas acerca de ellos, que pasaremos a analizar con el siguiente ejercicio.

Mito o realidad

En esta dinámica iras leyendo algunas expresiones y el grupo debe decir si es un mito o una
realidad y explicar por qué.

Frente a cada frase y luego que hayan fundamentado sus respuestas, brinda la explicación
correspondiente con ayuda de la información.

Enfatizar la importancia del conocimiento y respeto a la diversidad desde un enfoque de


derecho. Al terminar pregunta:

¿Cómo reaccionarían si sus hijo/a tuviera una orientación sexual diferente?

Refuerce la idea de la diversidad, del amor, respeto y el derecho a la diversidad sexual.

Técnica Proyección de la película francesa “Como los demás “

Luego de preguntar sus impresiones sobre la película, realice la reflexión en torno al


matrimonio entre personas homosexuales, la posibilidad de que las personas homosexuales
o bisexuales puedan adoptar hijos y las razones de por que no deberían hacerlo.

Algunas preguntas para la reflexión son: ¿Consideran que en nuestra sociedad se discrimina
a las personas por su inclinación u orientación sexual? ¿Por qué razones? ¿Cuál es la
situación de los derechos de las y los homosexuales en nuestro medio?
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Recurso para el facilitador N 1

Expresiones de la sexualidad

José besa a Miguel Lucero se viste con


Juan ama a María Felipe se masturba
en la mejilla la ropa de Luis
Julia usa condón
César y Hugo bailan
cuando se acuesta Efraín se maquilla Lucía toca su cuerpo
apretaditos
con Felipe
Carmen acaricia a Miguel se viste con
Luis besa a José en Ernesto abraza a
César acostados en la ropa de su
la boca José desnudo
la cama hermana
Rolando baila con Elena besa a Graciela se
Esteban baila solo
Jessica Carmen en la boca masturba
Jaime estuvo con Lorena estuvo antes Esteban usa condón
Marianela ama a
Erica y ahora está con Luis y ahora cuando se acuesta
Miguel
con Mauro está con Celeste con Lorenzo
Ricardo sale a la Héctor se siente, se Mariela se siente, se
Alicia ama a
calle con ropa de ve y actúa como ve y actúa como
Rebecca
mujer mujer hombre
Francisco camina Claudia camina
Roberto ama a Rosa acaricia los
tomado de la mano tomada de la mano
Enrique senos de Elena
con Efraín con Pamela
Elizabeth sale a la
Javier acaricia lo Adela abraza a
Esmeralda baila sola calle vestida con
seños de Ana Laura desnudas
ropa de hombre
Tu besas a alguien Tu besas a alguien Tu bailas con Tu bailas con
de tu mismo sexo de sexo diferente al alguien de tu mismo alguien de sexo
en la boca tuyo en la boca sexo diferente al tuyo
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Recurso para el facilitador N

Mito o Realidad

• Las personas homosexuales son enfermos mentales

• Los gays son personas que envidian a las mujeres

• Si te juntas con homosexuales serás uno de ellos

• Las lesbianas son hombres atrapados en cuerpo de una mujer

• A un hombre le puede gustar otro hombre

• Una mujer puede enamorarse de otra mujer

• Si comes mucho pollo te volverás gay

• Si cocinas, lavas o planchas te volverás afeminado

• A las lesbianas les gusta vestirse de hombres

• Ser lesbiana/ homosexual es un castigo de Dios

• Los gays quieren ser mujeres / las lesbianas quieren ser hombres

• El hombre que se viste con ropa de mujer en el fondo quiere ser mujer

• Las personas homosexuales son promuiscas por naturaleza

• Las personas trans no deberían tener hijos

• Las lesbianas son así porque fueron abusadas por hombres


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Sesión 14. Diversidad sexual para Adolescentes

Objetivo: Como adolescente soy capaz de reconocer y aceptar la diversidad


sexual y con equidad y respeto sin discriminación de ningún tipo

Materiales :

- Enunciados sobre discriminación


- Enunciados mito o realidad
- Video no te enamores de mi

Tiempo

Secuencia Metodológica

Exploración:

¿Qué significa tener una sexualidad diversa?; ¿Qué formas diversas de vivir la
sexualidad conocen? ¿Como se sienten frente a las personas con orientación
sexual diferente?

Explique la sesión esta diseñada apara ayudarnos a reflexionar sobre nuestra


actitudes y creencias en torno a la diversidad sexual y a darnos cuenta por que
merecen resto.

Experiencia

Aplaudir o Zapatear

Explica que la dinámica que van a realizar requiere una dosis alta de sinceridad.
Lee los enunciados sobre situaciones de discriminación por orientación sexual
(Recursos N).

Frente a cada enunciado los participantes deben responder SI o No, pero lo


harán dando una palmada si su respuesta es si y zapateando si su respuesta es
no.

Después pregunta:

 ¿Cómo se han sentido con el ejercicio? ¿Por qué?


 ¿Consideran que en nuestra sociedad se discrimina a las personas por su
inclinación u orientación sexual? ¿Por qué razones?
 ¿Qué efecto tiene la discriminación de las personas a causa de su
orientación sexual?

Mito o realidad
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
En esta dinámica iras leyendo algunas expresiones y el grupo debe decir si es un mito o
una realidad y explicar por que

Frente a cada frase y luego que hayan fundamentado sus respuestas, brinda la
explicación correspondiente con ayuda de la información.

Enfatizar la importancia del conocimiento y respeto a la diversidad desde un enfoque de


derechos

Síntesis:

• Las personas pueden tener prácticas sexuales diversas y eso las hace diferentes pero
no desiguales en sus derechos.

• Siempre han existido expresiones diversas de la sexualidad que han sido invisibilizadas
por intereses conservadores que pretenden controlar y limitar la sexualidad a fines
meramente reproductivos y en donde la mujer y las (os) jóvenes han sido los principales
perjudicados.

• La sexualidad es una forma de expresión del poder (el poder que tenemos sobre nuestro
cuerpo y nuestras emociones). A muchas personas (en especial los adultos) les cuesta
aceptar que este es un poder individual y que por lo tanto no debe ser controlado por
otros.

Proyección del video No te enamores de mi

Luego de preguntar por las impresiones del video, reflexione en torno a la


homofobia y a los derechos de las personas LGTB
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Recurso para el facilitador

Frases sobre discriminación. Aplaudir o zapatear

 ¿Alguna vez has participado burlándote o riéndote de las personas con


orientación homosexual?
 Le has dicho “mari macha” a una mujer que no se comporta como piensas
que debe comportarse”
 Has dicho “cabro”, “delicado”, “afeminado” a un hombre que no actúa
como piensas que debería actuar”
 “Tienes un conocido o familiar que es homosexual pero evitas andar con
el/ella”
 Has escuchado insultar a una persona con orientación homosexual y te
quedaste callado
 Crees que las personas con orientación homosexual no están bien y
necesitan ayuda
 Crees que las personas con diferentes inclinaciones u orientaciones
sexuales merecen respeto
 Piensas que las personas con orientación homosexual no te incomodan
 “Tu artista preferido, o alguien a quien admiras confesó su orientación
homosexual y tu lo sigues admirando igual”
 Eres amigo (a) de todas las personas, sin que te importe cual es su
orientación sexual
 Crees que todas las personas, independientemente de su identidad y
orientación sexual tienen los mismos derechos humanos.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Sesión 15

Relaciones afectivas saludables

Una manifestación de la sexualidad que cobra gran importancia en la adolescencia es la


aparición de las relaciones de enamoramiento. Podemos entender el enamoramiento como
parte de “la exploración y de la búsqueda”, típica de esta etapa (Erikson, 1974) como estados
pasajeros que no necesariamente están asociados a relaciones formales.

El tema del enamoramiento concita interés entre los y las adolescentes tempranos y medios,
quienes manifiestan inquietud por los sentimientos y emociones que acompañan al
enamoramiento. Este interés refleja la gran demanda que tienen los y las adolescentes por
comunicarse y hablar sobre su mundo interno y los afectos que surgen como parte de su
desarrollo.

El estar enamorado/a significa sentir una atracción especial por una determinada persona.
Al inicio de la adolescencia esta atracción, por lo general, se dirige a personas del otro sexo,
con las que incluso no se llega a establecer un vínculo amoroso real, y quienes muchas veces
ni siquiera se enteran de tales enamoramientos (amor platónico). Así, durante los primeros
años de la adolescencia, el objeto de su atracción y afecto es el artista, el cantante o chico/a
más popular de la escuela.

Conforme avanzan en edad, los y las adolescentes se enamoran de personas más cercanas,
es decir, con quienes se relacionan realmente. Los primeros enamoramientos de los y las
adolescentes, ya sean platónicos o reales, son en la mayoría de casos intensos pero pasajeros,
porque con la misma facilidad con que se inician, terminan.

En una relación de enamoramiento, los y las adolescentes tratan de gustarse y comunicarse


mutuamente, cuidando mucho su apariencia personal, que a veces es el punto de partida
para éstas relaciones afectivas.

Al inicio, la fascinación y total cautivación del enamoramiento, hace que todo se vea perfecto.
Luego de un tiempo, al conocerse y compartir experiencias, empiezan a surgir preguntas
sobre la personalidad, intereses comunes, gustos y estilos de relación.

Es en este momento, que los y las adolescentes deberían considerar algunos aspectos de la
relación de pareja, que pueden indicar que se está en una relación enriquecedora que
potencia a la persona o, por el contrario, que es una que somete, desvalora, posterga
intereses personales y no permite crecer.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Es frecuente que algunos/as adolescentes se confundan y vivan el enamoramiento como una


experiencia “salvadora”, que resolverá todos sus problemas y conflictos. Se cree que la pareja
compensará todas las necesidades personales de tipo afectivo, familiar, etc. Los y las
adolescentes que viven el enamoramiento de esta manera, se niegan la oportunidad de
emprender un crecimiento personal, a hacerse responsables de sus decisiones, a encontrar
salidas a sus conflictos y a tomar el control sobre sus vidas.

En otros casos, se tiende a “idealizar” a la pareja; el/la adolescente sólo toma en cuenta las
necesidades e intereses de su compañero/a; es capaz de hacer todo por él/ella, su única
aspiración es hacerlo/a feliz, a costa de postergar su propio bienestar. De esta manera,
establece una relación desigual que revela poco aprecio personal. Es importante hacerles
ver a los y las adolescentes que en la pareja debe darse una relación recíproca donde ambos
se preocupan por los asuntos del otro, donde exista respeto y valoración mutua.

Es igualmente importante recordar que las relaciones afectivas que se establecen en la


adolescencia, se ven influenciadas por la historia personal de cada adolescente, por las
formas de relación establecidas con sus progenitores y por el grado en que sus necesidades
afectivas hayan sido resueltas o no en la familia.

Es decir, aquellos/as adolescentes que llegan a esta etapa sintiéndose amados/as y


valorados/as por su familia, tienen más probabilidades de establecer relaciones de
enamoramiento más satisfactorias y menos conflictivas, podrán enfrentar el enamoramiento
con más seguridad, mayor capacidad de empatía y menor miedo a la pérdida y abandono.
Por el contrario, los y las adolescentes inseguros, carentes de afecto, tendrán mayor
probabilidad de tener en la adolescencia un acceso dificultoso a la experiencia afectiva y
sexual, pues querrán compensar sus carencias tempranas a través de ella.

Enamorarse puede ser una experiencia hermosa, edificante, pero también puede ser una
experiencia dolorosa o triste cuando la otra persona no corresponde a los sentimientos de la
misma manera.

La forma de enamorarse o sentir amor por alguien es propia de cada quien, no todas las
personas experimentan los mismos sentimientos, ni con la misma intensidad; a unas el
intenso sentimiento de amor que experimentan, interfiere con sus obligaciones, las cuales
puede descuidar; mientras que para otras no ocurre lo mismo, por el contrario, el amor es el
estímulo para el progreso personal.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Finalmente, no podemos dejar de mencionar, que en nuestra cultura, la vivencia del


enamoramiento está influenciada por factores de género. Mientras que los padres y las
madres restringen este tipo de vivencia en las hijas, se observan actitudes de apertura y
tolerancia hacia los hijos varones.

Ya de adultos, las parejas pueden enfrentar conflictos por múltiples razones, por ejemplo,
por la forma de expresar cariño, la falta de entendimiento en las relaciones sexuales, el stress
del trabajo, el no llevarse bien con las respectivas familias, por las amistades de la pareja,
porque sus gustos o preferencias son distintos, por asuntos económicos, etc., En todas estas
situaciones, es necesario buscar una solución de mutuo acuerdo (negociación) dialogando
primero, comprendiendo que cada uno (a) es un ser completamente distinto al otro y
comprometiéndose a cambiar aquel aspecto que no le agrada a la pareja o alternando
posiciones o turnos.

Negociar con la pareja, implica llegar a una solución saludable para resolver los problemas,
implica que ambos salgan ganando, encontrando un modo de satisfacer a ambos, sin
renunciar totalmente a lo que se cree, desea o espera y sobre todo sin perder el respeto y
la consideración por la otra persona.

“Las relaciones de pareja saludables depende de la comunicación, la comprensión de


sentimientos de la otra persona, el control de las emociones y la disposición a encontrar
soluciones que satisfagan a ambos”.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión 15. Relaciones afectivas saludables para Adultos

Objetivo: Como adulto soy capaz de establecer una adecuada relación de pareja y ayudar a
mi adolescente a reconocer cuando una relación de enamoramiento no es saludable.

Tiempo: 2 horas

Materiales:

Secuencia metodológica.

Animación: invítelas a jugar al arroz con leche

Exploración:

Pregunte: que dice la canción? De que trata? Que cualidades dice la canción deben tener las
mujeres? Y que cualidades esperaríamos en los varones?

Explique que la sesión trata sobre las relaciones de pareja.

Experiencia:

Mis círculos de privacidad

Entregar a cada participante la fotocopia de la Hoja de Recursos Nº para que la llenen de


acuerdo a las instrucciones. Explicarles que esa hoja se va a quedar con ellos y ellas, por lo
que se les pide que sean lo más sinceros posible a la hora de responder. Una vez que todos
han llenado su hoja, pedirles que se sienten formando un círculo para poder compartir sobre
el ejercicio.

Reflexionar en torno a las siguientes preguntas:

 ¿Quiénes forman parte de su círculo de privacidad? Y ¿Por qué estas personas forman
parte de ella?
 ¿Qué situaciones están dispuestos a compartir con las personas de su circulo y cuáles
situaciones guardan para si solos?
 ¿Ustedes creen que forman parte del círculo de privacidad de su adolescente? ¿Por
qué no?
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

 ¿Hasta qué punto creen que su adolescente estaría dispuesto a compartir situaciones
como estas con usted?

Señalar que todos tenemos un circulo de privacidad, y que en relación a nuestros


adolescentes es importante que estemos representados en ese circulo, ni tan cerca como
para invadirlo, ni tan lejos como para no saber que le pasa, que siente, que necesita.

Señalar que por cuestiones culturales a los padres les es más difícil ser parte del círculo de
sus hijos, pero que podemos cambiar esa situación.

Si tan solo lo hubiera escuchado

- Continuamos señalando, que en nuestra vida diaria nos ocurre situaciones en las que
cada persona cree tener la razón “ve de otro modo” o “ no escucha lo que el otro esta
diciendo”

- Les decimos, que para entender bien este punto, leeremos una carta que hemos
recibido, en la que una persona nos cuenta su experiencia.

- Pedimos que escuchen con atención y procedemos a leer la carta del recurso “Si lo
hubiera escuchado…”

- Pedimos que a manera de lluvia de ideas contesten

De que trata el caso

Por qué se peleo esta pareja

Que le puede haber sucedido al esposo

Cuan importante es saber escuchar

Cuan importante es tomar en cuenta las perspectiva del otro

Las peleas son inevitables en las relaciones de pareja

Cual consideran que es un tema de conflicto grave entre las parejas

Que podemos hacer para mitigar las peleas

Que importancia tiene la comunicación

Qué importancia tiene la empatía-


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

La historia al revés

Juego de roles diferentes formas de relaciones de pareja

Tipos de amor
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión 15. Relaciones afectivas saludables

Objetivo: Como adolescente soy capaz de reconocer cuando las relaciones de pareja no
son saludables.

Tiempo: 2 horas

Materiales:

- Casos para analizar es o no es amor


- Matriz para el análisis de casos

Secuencia

Mis círculos de privacidad

Entregar a cada participante la fotocopia de la Hoja de Recursos Nº para que la llenen de


acuerdo a las instrucciones. Explicarles que esa hoja se va a quedar con ellos y ellas, por lo
que se les pide que sean lo más sinceros posible a la hora de responder. Una vez que todos
han llenado su hoja, pedirles que se sienten formando un círculo para poder compartir
sobre el ejercicio.

Reflexionar en torno a las siguientes preguntas:

• ¿Quiénes forman parte de su círculo de privacidad? Y ¿porqué estas personas


forman parte de ella?

• ¿Que situaciones están dispuestos a compartir con las personas de su circulo y


cuáles situaciones guardan solo para ustedes?

• ¿Hasta qué punto estarían dispuestos a compartir acerca de los temas de la


sexualidad con sus padres y madres? ¿Por qué?

Señalar que todos tenemos un círculo de privacidad y que la privacidad es un derecho.


Sin embargo, para las y los adolescentes es importante tener confianza en los padres y
madres de familia, porque son quienes pueden brindarle apoyo cuando lo necesiten.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Señalar que por cuestiones culturales a los padres les es más difícil ser parte del círculo de
sus hijos, pero que siempre es posible cambiar esa situación.

Es o no es amor

Explicar que hablaremos sobre el amor y el enamoramiento. Iniciamos esta actividad


formando grupos. A todos los grupos les asignamos los casos para analizar “Es o no es
amor”

Cuando hayan analizado y respondido en grupo sobre cada caso, realizamos una plenaria,
donde cada grupo expondrá sus conclusiones caso por caso, lo cual iremos anotando en
una matriz

Buscamos coincidencias y analizamos las diferencias en las percepciones que pudieron


tener los grupos.

 Una canción de amor


Los grupos deben reflexionar en torno a:
- ¿Qué es el amor y qué es el enamoramiento?
- ¿De qué manera la autoestima influye en la relación de enamoramiento?
- ¿Cómo las relaciones de género influyen la relación de pareja?
- ¿Cómo podemos reconocer cuando una relación de pareja no es saludable?

Al termino de la reflexión deben inventar una canción que hable del amor saludable, y
la cantarán en grupo.

 Juego de roles

A partir de las historias analizadas en el momento anterior, y la reflexión realizada sobre el

amor saludable, cada grupo debe preparar un socio drama en el que la historia inicial tenga
una final feliz.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

RECURSO PARA EL FACILITADOR Nº 1: Es o no es amor

N 1. Jorge tiene 16 años y se siente enamorado de Luisa, una de las chicas más bonitas del
colegio. Él siempre la espera a la salida y durante el recreo se la pasa mirándola, a pesar de
que Luisa ni le presta atención. A pesar de Luisa tiene pareja, él la sigue, la busca, incluso
le manda algunos regalitos, pero ante sus amigos, lo niega.

 ¿Jorge está enamorado de Luisa?


 ¿Qué piensan de Luisa?

 ¿Cómo creen que terminará esta historia?


 ¿Es ésta una relación de enamoramiento saludable? ¿por qué?

N 2. Henry de 16 años y Natalia de 15, se conocieron el verano pasado en la playa. Desde


que se vieron se gustaron y se hicieron enamorados. Ellos pasan mucho tiempo juntos en
casa de ella y se han alejado de sus amigos/as, especialmente Henry, que ya no sale con los
chicos de su barrio porque Natalia quiere estar sólo con él. Henry quiere a Natalia pero
también siente que desea pasar tiempo con sus amigos. No sabe qué hacer.

 ¿Por qué Natalia se comportara de esta forma?


 ¿Qué opinan de Henrry?
 ¿Cómo creen que terminará esta historia?
 ¿Es ésta una relación de enamoramiento saludable? ¿Por qué?

N 3. Cecilia tiene 17 años. Conoció a Genaro en una fiesta y desde ese día se hicieron
enamorados. Genaro es un poco mayor que ella, no estudia ni trabaja, pero los sábados va
a discotecas con sus amigos, mientras que a Cecilia le dice que ella no debe ir porque “no es
un lugar bueno para ella”. Además cuando Cecilia quiere salir con sus amigas, Genaro se
molesta y en un par de ocasiones hasta la ha golpeado. Cecilia lo ha perdonado, porque
cree que el actúa así porque la ama, además cree que es muy bueno y que él va a cambiar.

 ¿Qué opinan del comportamiento de Cecilia?


 ¿Qué opinión les merece el comportamiento de Genaro?
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

 ¿Cómo creen que terminará esta historia?


 ¿Es ésta una relación de enamoramiento saludable?

N 4. Gustavo y Erika tienen 17 años, se conocen desde que empezaron la secundaria. Desde
hace 8 meses son enamorados. A él le gusta lo bien arreglada que ella siempre está. A ella

le atrae su porte (Gustavo es bastante alto). Desde que están juntos, se les ve felices, les
encanta conversar y contarse lo que hacen durante el día y los problemas que suelen pasar
en sus casas. Tienen muchas cosas en común, aunque son diferentes en cuanto al carácter.
Él es más reposado, más tranquilo; ella es más alborotada, más impulsiva. Ella estudiará en
Lima en la universidad y él saldrá al extranjero, pues su papá radica allá.

 ¿Qué opinan de Erika y Gustavo? ¿están enamorados?


 ¿Cómo creen que terminará esta historia?
 ¿Es ésta una relación de enamoramiento saludable? Por qué

RECURSO PARA EL FACILITADOR Nº 2:

Matriz para el análisis de casos


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Caso Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Jorge y Luisa

Henry y Natalia

Cecilia y Genaro

Gustavo y Erika
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión 16. Embarazo adolescente

Como señalan los estudios realizados sobre el tema, los embarazos adolescentes no son ni
intencionados ni planificados, especialmente los que ocurren entre adolescentes de zonas
urbanas y urbanas marginales. Lo imprevisible y clandestino de las relaciones sexuales
adolescentes, la presión del grupo de pares, la falta de capacidad para negociar el uso del
condón, además de la falta de información y acceso a métodos anticonceptivos y servicios
de salud reproductiva, son algunas de las múltiples causas que hacen que los y las
adolescentes tengan relaciones sexuales sin protegerse, exponiéndose a un embarazo o a
contraer una infección de transmisión sexual.

De acuerdo a la ENDES Continua 2011, el 13.4 % de las mujeres de 15 a 19 años de edad ya


es madre o está gestando por primera vez. Los mayores porcentajes de adolescentes que
son madres o están embarazadas se ubican en las zonas rurales, en la región de la Selva y
entre las que tiene menor nivel de educación.

Entre las principales causas del embarazo en las adolescentes se menciona: la falta de
información sobre cómo prevenir el embarazo, la presión de su pareja y la violación. En el
caso del varón, se presentan causas ligadas a los mandatos culturales respecto a la
“masculinidad”, donde correr riesgos es lo prescrito socialmente, por lo que las medidas de
protección pueden ser obviadas por ellos. Asimismo, los mitos y prejuicios acerca del uso de
métodos influyen en el comportamiento sexual adolescente.

Además de lo señalado, otro factor a mencionar es la ley que prohíbe las relaciones sexuales
incluso las consentidas entre adolescentes, lo que conlleva el hecho de que los adolescentes
no acudan a los servicios por temor a ser censurados e intervenidos por la ley.

En síntesis, entre las múltiples causas del embarazo en adolescentes, asociada a la iniciación
sexual sin el uso de protección, tenemos causas de orden individual, familiar y social.

Prevención del embarazo en la adolescencia

Diversos estudios señalan que cuanto más temprano las chicas y los chicos reciban educación
sexual de sus padres, madres y de la escuela, tendrán menos probabilidades de verse
involucrados en comportamientos de riesgo que los conduzcan a embarazos no planificados
o no deseados en la adolescencia.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

En el núcleo familiar, una adecuada comunicación de la hija con la madre está asociada a
una menor probabilidad de iniciarse sexualmente. Del mismo modo, la comunicación del
padre con el hijo está relacionada con el uso de métodos anticonceptivos en la primera
relación sexual. Por ello, es indispensable que las y los adolescentes, sexualmente activos/as
o no, aprendan a evitar un embarazo que no desean, para lo cual es necesario:

- Que reciban información para la práctica de sexo seguro y protegido: Uso de


métodos anticonceptivos.
- Que sean entrenados en el desarrollo de habilidades para la vida: habilidades
especificas como toma de decisiones, asertividad, negociación, etc.
- Brindarles orientación y asesoramiento específico.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión 16. Embarazo en la Adolescencia para Adultos

Objetivo: como adulto soy capaz de reflexionar sobre las causas e implicancias del
embarazo adolescente y el rol que juego en su prevención.

Materiales: Video Juno

Tiempo: 3 horas

Secuencia Metodológica:

Exploración:

Señalar que en esta sesión hablarán de las causas y las consecuencias del embarazo en la
adolescencia y reflexionarán en torno a lo que pueden hacer como padres y madres para
evitarlo.

Experiencia:

 Proceda a la proyección del video Juno

Luego de pedir las impresiones acerca de la película, analice con el grupo sobre los
siguientes aspectos:

- Causas del embarazo


- Actitudes de los personajes frente al embarazo
- Reacción de la chica y del chico

- Reacción de los padres


- Implicancias del embarazo en la vida de la chica y del chico

 Historias reales sobre embarazo en la adolescencia


Forme cuatro grupos y pídales que conversen sobre el problema de la maternidad
o paternidad adolescente (un adolescente que embaraza a una chica) .
¿Qué tan frecuente es el problema en su medio? ¿Conocen algún caso? ¿Por qué
ocurrió el embarazo? ¿La chica o el chico uso anticonceptivo? ¿Por qué no?¿Qué
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

hizo la chica cuando se enteró de su embarazo? ¿Y el chico? ¿A quien afectó el


embarazo a la chica? ¿ a su pareja? ¿Cuál es la situación de la chica ahora?

Luego de compartir, cada grupo obtiene conclusiones sobre cómo afecta el


embarazo a la adolescente mujer y al adolescente varón.

 Rol playing sobre embarazo

Luego de compartir sobre vivencias reales, deben escoger uno de los casos y representarlo
a través de un rol playing. A través de el deben describir como la chica se entera de que está
embarazada, cómo reacciona, a quién acude y cómo reacciona la pareja, los padres cuando
se enteran y cuál es el final de la historia.

A partir de las representaciones el grupo debe obtener conclusiones sobre:

- ¿Cuales son las causas del embarazo adolescente?


- ¿Qué consecuencias trae el embarazo en la adolescencia?
- ¿Qué podemos hacer como padres para prevenir este problema?

Síntesis:

Aplicación
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión 16. Embarazo no planificado Adolescentes

Objetivo: como adolescente soy capaz de reflexionar sobre las implicancias del embarazo
adolescente en mi plan de vida.

Materiales:

- Canción chica embarazada de Gloria Trevi


- Video Juno
- La historia de Diego

Tiempo: 3 horas

Secuencia Metodológica:

Animación:

Exploración:

Deje escuchar y reparta la letra de la canción de chica embarazada, pregunte sus


impresiones y explique que ese es el tema de la sesión el embarazo no deseado en
adolescentes.

Experiencia:

 Proyección del video Juno

Luego de pedir las impresiones acerca de la película, analice con el grupo sobre los
siguientes aspectos:

 ¿cómo reaccionaron los jóvenes? ¿la chica? ¿el chico?


 ¿cuál fue la actitud de los padres?
 ¿De qué manera se vio afectada la vida de la chica ¿y la del chico?

 ¿En la vida real conocemos casos similares? y ¿qué ocurre con la chica que se
embaraza y con el chico que embaraza a una chica?
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Estatuas de Vida

Para esta dinámica el grupo debe dividirse en dos sub grupos. El sub-grupo A representará
la vida de Eduardo y el sub-grupo B representará la vida de Mónica.

Los grupos deben inventar una historia sobre la trayectoria de vida de cada personaje, desde
el nacimiento hasta los 30 años, y representarla mediante estatuas y de la siguiente manera:

- Un participante del sub-grupo A hace una pose de estatua que represente una fase
del inicio de la vida de Eduardo.
- Otro miembro del mismo grupo se colocará al lado derecho del primer participante,
haciendo otra pose de estatua mostrando otro momento de la vida del personaje.

- Uno a uno, todos los miembros del sub-grupo A cuentan a través de poses de
estatua, la historia de Eduardo hasta completar sus 30 años.
- Uno de los miembros de grupo que quedó fuera, narra la historia a los demás
participantes, interpretando las posiciones de las estatuas.
- El sub-grupo B procede de la misma forma con relación a la historia de Mónica.

Cuando hayan terminado esta parte del ejercicio, si no se hubiera representado de forma
espontánea el tema del embarazo o paternidad en la adolescencia, pregunte cómo sería si
Mónica quedara embarazada en la adolescencia ¿Cómo sería si Eduardo fuese padre en la
adolescencia?. Y solicite que vuelvan a armar el mural

Al término de las representaciones facilite el siguiente debate.

- ¿Qué edad hubiera sido la ideal para el embarazo de Mónica?, ¿Por Qué?
- ¿Qué edad hubiera sido la ideal para la paternidad de Eduardo? ¿Por qué?

- ¿Qué estaba ocurriendo en la vida de Mónica cuando quedó embarazada?, ¿Alguna


cosa cambió con el embarazo?, ¿Qué cambió?
- Y en la vida de Eduardo ¿cambió alguna cosa con su paternidad? ¿Qué cambió?
- ¿Qué perspectivas de estudio o trabajo tenía Mónica cuando quedó embarazada?
- ¿Qué perspectivas de estudio o trabajo tenía Eduardo cuando se convirtió en
padre?
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

- ¿A que conclusión podemos llegar sobre como afecta el embarazo la vida de las
personas?

Comentar que un embarazo en la adolescencia pueda tener muchas consecuencias la


principal afectar el plan de vida futuro de la chica y del chico cuando asume su ´paternidad.

También es importante señalar que algunos adolescentes pueden pensar que cuando
sucede un embarazo en la adolescencia la vida se acaba y que, en general, el embarazo
puede no verse como la mejor opción para la vida de cualquier adolescente. En caso de

suceder, la vida continúa y debe buscarse apoyo y el mejor camino para seguir hacia
adelante.

La historia de Diego

1. Solicite que formen sub-grupos de cinco a seis personas.

2. Informe que cada sub-grupo recibirá una hoja con una historia, que debe ser leída por
todos/as y que después responderán las preguntas que vienen en la misma hoja.

3. Explique que la historia se encuentra dividida en tres partes. Al terminar una parte,
recibirán la otra, hasta completar las tres.

4. Cuando todos los grupos terminen, un representante de grupo leerá las respuestas.

Preguntas sugeridas para el debate (20’)

 ¿Qué opciones tiene una pareja de adolescentes/jóvenes cuando se enteran que


van a tener un hijo?
 ¿Qué opciones tiene una chica cuando se entera que está embarazada?
 ¿Cuál es la reacción de un chico cuando se entera que su enamorada está

embarazada?, ¿Y si fuera una chica con la que él sólo salió una vez?
 ¿Qué sentimientos experimenta un chico cuando descubre que va a ser padre?
¿Qué cambia en su vida?

IDEAS FUERZA (10’)


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

• Discuta las posibles emociones, deseos, sentimientos y actitudes con la que los
varones enfrentan un posible embarazo.

• Discuta la importancia de que al inicio de la vida sexual, debe haber conciencia de la


posibilidad de un embarazo en cada relación sexual si no se usa un método anticonceptivo.

• Aclarar que la prevención de un embarazo no deseado es responsabilidad también


del varón. Que muchos jóvenes no lo hagan, por desconocimiento o por creer que esta es
una temática de mujeres.

• Las muchachas, por desinformación, porque pueden ser llamadas de chicas fáciles
o porque sus enamorados no le permiten que elijan, muchas veces tienen relaciones sin
protección, corriendo el riesgo de embarazarse.

• Reflexionar sobre el hecho de que algunos jóvenes dicen dudar de su paternidad


por no saber si su pareja ha tenido relaciones con otros hombres. Insistir en el hecho de
que, pese a casos raros, ellos lo hacen como una forma de resistirse a renunciar a placeres
juveniles, pasar a la vida adulta y cobrar más responsabilidades.

Aplicación:
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

RECURSO PARA EL FACILITADOR

LA HISTORIA DE DIEGO EN TRES PARTES

Historia de Diego – Parte 1

Diego es un chico de 16 años. Él está en 4 to de media y le encanta chatear con sus


amigos y salir en grupo con sus amigas a pasear y a los conciertos. Una noche, en un
concierto de su grupo favorito Diego conoció a Estefanía, de 15 años, quien estaba en Lima
de vacaciones. Se enamoraron a primera vista. Luego del concierto se quedaron y besaron
apasionadamente. Diego sentía cosas que él nunca había sentido antes, estaba muy
emocionado. Después de este encuentro Diego no dejaba de pensar en ella. Diego había
encontrado finalmente el amor de su vida.

Preguntas para la Parte 1:

- ¿Qué siente un adolescente como Diego cuando está enamorado?


- ¿Qué espera Diego que pase las próximas veces que se encuentre con
Estefanía?
- ¿Crees que Estefanía siente y espera lo mismo que Diego?
- ¿Cómo crees que terminará esta historia

Historia de Diego – Parte 2

Diego y Estefanía se encontraban todos los días y estaban juntos casi todo el día. Los pocos
momentos que no estaban juntos se la pasaban enviándose mensajes de texto al celular.
Un día los papás de Diego se fueron de viaje. Diego pensó que era una oportunidad
excelente para invitar a Estefanía a su casa. ¿Quién sabe qué podría pasar estando solos?.
Estefanía llegó a la hora acordada luciendo más bonita que nunca!!!. Pronto su
conversación se convirtió en un beso largo, cada vez más apasionado. De pronto, Diego
notó que ella se estaba quitando el polo…

Preguntas para la Parte 2

- ¿Quién debería pensar en prevenir un embarazo? ¿Estefanía o Diego?


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

- ¿Y quién debería pensar en prevenir el VIH/SIDA?


- En un momento como este, los/las adolescentes y jóvenes piensan sobre

prevenir el embarazo y el VIH/SIDA? ¿Por qué?


- ¿Crees que alguno de los dos se cuidó? ¿Por qué o por qué no?
- ¿Cómo crees que esta historia terminará?

Historia de Diego – Parte 3

Estefanía y Diego tuvieron sexo, y no usaron condón. Cuando Estefanía regresaba a la

casa de su tía donde estaba alojada, se dio cuenta que en apenas en dos días tendría que
regresar a Trujillo y que realmente iba a extrañar a Diego. Diego estaba muy triste por la
pronta partida de Estefanía. Nunca en su vida había sentido algo tan fuerte. La despedida
fue muy dolorosa, pero prometieron chatear todos los días y hablar por teléfono una vez a
la semana. Cuarenta y cinco días después, Diego recibió una llamada de Estefanía. Ella
estaba llorando: estaba embarazada y no sabía qué hacer.

Preguntas para la Parte 3

o Qué sentimientos crees que experimentó Diego cuando se enteró que


Estefanía estaba embarazada?, ¿Qué crees que haya pensado?
o ¿Cuáles son las opciones que tiene Diego?, ¿Cuál de todas las opciones
crees que él deba proponerle hacer a Estefanía?
o Si ellos decidieran continuar con el embarazo, ¿cómo crees que cambiaría la
vida de Diego? ¿Cómo crees que cambiaría la vida de Estefanía?
o ¿Cómo le dirá Diego a sus papás sobre lo que está pasando? ¿Cómo crees
que ellos reaccionen? ¿Cómo crees que reaccionen los padres de Estefanía?
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión 17

Las infecciones de transmisión sexual (ITS)

Las infecciones de transmisión sexual, antes conocidas como enfermedades venéreas, son las
que se diseminan mediante el contacto sexual. Estas enfermedades son ocasionadas por
diferentes microrganismos (virus, parásitos, bacterias u otros), que usualmente afectan los
órganos sexuales y reproductivos y que son muy contagiosas.

Las ITS son engañosas porque algunas no presentan síntomas visibles y la persona que la
sufre continúa su vida sin percatarse de ella y sin tomar precauciones llegando, incluso, a
contagiar a su pareja.

Las ITS se pueden agrupar de acuerdo al cuadro sindrómico que presentan (conjunto de
signos y síntomas que caracterizan a las ITS).

POSIBLE ENFERMEDAD
CUADRO SINDRÓMICO
Gonorrea
SECRECIÓN URETRAL: Es la queja más común. Se caracteriza por Clamidia
presentar secreción que sale por el pene (como pus), se
acompaña de dolor o ardor al orinar. La secreción puede ser de
color blanquecino, amarillento o verdoso, abundante o escaso.
Gonorrea
SECRECIÓN VAGINAL: Es el aumento del flujo vaginal normal; Clamidia
puede ser de color blanquecino, amarillento o verdoso con mal Tricomoniasis
Otras
olor; puede ocasionar picazón o irritación en la vulva.
HERIDAS EN LOS GENITALES: Se manifiesta con la presencia de Sífilis
úlceras, llagas o ampollas en los genitales del hombre y de la Herpes
mujer; puede haber dolor; a veces presenta ardor y picazón. Chancroide
Gonorrea
DOLOR EN EL BAJO VIENTRE: El dolor en el bajo vientre puede Clamidiasis
ocurrir por causas diversas (embarazo fuera de lugar, aborto o Otras
alguna ETS). El dolor abdominal producido por una ETS puede
ocasionar esterilidad.
Chancro
BUBÓN INGUINAL: Se caracteriza por la presencia de ganglios Linfogranuloma venéreo
inflamados a la altura de la ingle.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Las ITS se transmiten a través de las relaciones sexuales sin protección, de una persona
enferma, que puede parecer saludable, a otra persona sana con la que tiene contacto sexual

(vaginal, oral o anal). Algunas también pueden transmitirse por el contacto con sangre
infectada o agujas infectadas, como las que comparten las personas que se drogan. También
pueden trasmitirse de la madre al niño/a durante el embarazo, a la hora del nacimiento o
durante la lactancia.

La mayoría de los microbios causantes de estas infecciones necesita lugares cálidos y


húmedos para vivir. Debido a ello, las infecciones se originan en la boca, el recto y los
órganos sexuales -la vagina, la vulva, el pene y los testículos.

Consecuencias de las ITS

En los hombres y mujeres pueden causar: Infecciones que pueden generalizarse por todo el
cuerpo y hasta ocasionar la muerte, infertilidad y aumento del riesgo de transmisión del
VIH que ocasiona el SIDA

Específicamente en las mujeres pueden causar: Abortos, embarazos fuera del útero, parto
antes de tiempo e infecciones después del parto, Cáncer al útero, dolor crónico en la parte
baja del abdomen y esterilidad

En sus hijos/as pueden causar: infecciones como ceguera o neumonía, recién nacidos de
bajo peso o con deformidades, la muerte

Específicamente en los hombres pueden causar: Daño en los órganos genitales, problemas
para orinar, problemas con la próstata, dolores crónicos

Las ITS aumentan el riesgo de contraer el VIH que ocasiona el SIDA. El VIH - al igual que otras
ITS - pasa más fácilmente a través de las llagas, como las úlceras genitales o las erosiones
producidas por las ITS. Algunas ITS son asintomáticas, es decir, no tienen síntomas. Algunas
veces se manifiestan en lesiones que casi no se ven y que aparecen en la vagina, el pene, el
ano o la boca. Estas lesiones pueden aumentar el riego de transmitir el VIH durante las
relaciones sexuales.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

EL VIH/SIDA

El virus de inmune deficiencia humana causa el SIDA. SIDA es la fase avanzada del VIH. El
SIDA se manifiesta cuando el sistema inmunológico del organismo está demasiado débil
como para combatir las infecciones y el crecimiento de células anómalas.

Las únicas vías de transmisión del VIH son las siguientes:

- A través de las relaciones sexuales.


- A través de la sangre contaminada con la que se tiene contacto mediante
transfusión o uso de agujas o cualquier otro objeto punzo cortante (hojas de afeitar,
instrumentos para tatuajes, navajas, etcétera).

- De la madre infectada a su bebé durante el embarazo, en el parto o después de él,


mediante la lactancia (transmisión vertical).

La mayoría de las personas con SIDA lo ha adquirido al tener relaciones sexuales -


heterosexuales u homosexuales- en las que ha habido penetración vaginal o anal sin
preservativo. En nuestro país, según la Oficina General de Epidemiología del Ministerio de
Salud (OGE), 88% de los casos de SIDA producidos hasta el momento ha tenido su origen en
una relación sexual. Si bien el riesgo de infección aumenta con el número de relaciones
sexuales y de parejas sexuales, una sola relación sexual sin protección con una pareja cuya
historia sexual se desconoce, o con una única pareja pero donde ésta ha tenido relaciones
sin protección con una tercera, puede ser suficiente para contraer el VIH.

Prevención de las ITS, VIH/SIDA

El único método seguro para la prevención de las ITS/VIH/SIDA es el uso sostenido y


correcto del condón.

Importancia de la prevención de las ITS en los y las adolescentes

Las ITS son más comunes en los hombres jóvenes que en los mayores. Las ITS, en general,
son una puerta de entrada para la infección con el VIH, ya que crean áreas de mayor

exposición por donde el virus ingresa con facilidad. Las mujeres tienen mayor riesgo de
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

adquirir las ITS que los hombres, dado que la eficiencia de la transmisión de hombre a mujer
es más alta que de mujer a hombre. Asimismo, la mayoría de las ITS en las mujeres son

asintomáticas. Si no se curan a tiempo pueden traer consecuencias graves para la salud y la


vida.

Algunos/as adolescentes no pueden protegerse porque les falta seguridad para negociar el
aplazamiento de las relaciones sexuales, el uso de preservativos o el poder acceder a ellos.

En las escuelas, por lo general, no se habla de relaciones sexuales, de la negociación para

tener sexo seguro, de la intimidad, deseo, placer, control de los impulsos y emociones,
fantasías, masturbación, por lo que muchos de ellos experimentan su sexualidad con riesgos.

Algunos mitos y creencias que impiden asumir conductas preventivas:

Las investigaciones demuestran que por lo general los y las adolescentes conocen como se
previene el embarazo, el vih/sida pero a su vez tienen prejuicios que es importante rebatir.
Por ejemplo los adolescentes varones en general creen que el uso de los condones le resta
placer a la relación sexual o solo se usa en relaciones ocasionales, con “jugadoras” o
prostitutas, pero no con la enamorada o con alguien que supuestamente conoce y luce
saludable. Asimismo algunas adolescentes se resisten a proponer el uso del condón por
temor a ser consideradas “fáciles” o “muy sabidas”, además tienen la creencia que le resta
romanticismo a la relación sexual.

Respecto a las ITS se cree que solo ocurre entre personas promiscuas y que el VIH solo le
puede ocurrir a quienes sostienen relaciones con homosexuales o con prostitutas.

Pero son las propias conductas del adolescente lo que verdaderamente los pone en riesgo.

Conductas como por ejemplo: tener relaciones sin protección, tener relaciones con
desconocidos sin protección, tener relaciones sexuales sin protección con el enamorado a
sabiendas que él o ella ha tenido otras relaciones sexuales, sostener relaciones sexuales con
su pareja sabiendo que no le ha sido fiel. Todas estas son conductas de riesgo para VIH/SIDA.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión 17. Prevención del VIH SIDA para adultos

Objetivo: Como adulto soy capaz de conocer la forma como se transmite y cómo se
previenen las ITS y reflexionar sobre mis actitudes hacia las personas viviendo con VIH.

Materiales:

- Tarjetas de tres colores para cada participante


- 4 Tarjetas impresas con mito o realidad

Tiempo: 2 horas

Secuencia metodológica:

Animación:

Exploración: - Lluvia de ideas sobre el VIH

Experiencia:

CADENA DE TRANSMISION
 Marcamos seis papeles con lo siguiente: 2 con una +, 2 con una C y dos que diga “No
hagas nada” luego los combinamos con otros papeles en blanco hasta completar el
número de participantes. Los distribuimos a todos dispuestos en círculo y les
entregamos lapiceros. Les damos la siguiente consigna “ En un minuto de tiempo
recolecten la mayor cantidad de firmas de sus compañero/as
Al finalizar les pedimos que vuelvan al círculo y les decimos que se imaginen que
“Todos hemos sido sometidos a la prueba de Elisa y que los resultados son: que hay
dos personas entre los participantes que dieron resultado positivo, y son los que
tienen el signo +, quienes deberán identificarse. Luego todos a quienes ellos les
firmaron y todas las personas quienes les firmaron a ellos están infectadas. Las dos
personas que no se contagiaron, fueron las que tienen la letra C que significa que
usaron condón y por eso deben tomar asiento. De igual forma hay dos personas que
se abstuvieron de tener relaciones sexuales pues en su papel estaba escrito “No
participes de las firmas” Si no lo respetaron se contagiaron.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

 Terminamos reflexionando en torno a como se han sentido al saber que han sido
contagiados de VIH , como se han sentido al saber que se pudieron contagiar, que
nos enseña la dinámica

COMO SE TRANSMITE Y COMO SE PREVIENE

 Repartimos a cada participante tres tarjetas de color verde (como se trasmite) y


amarillo (como se previene) rojo (mito) y un plumón para cada uno.
 Dar la siguiente indicación: En la tarjeta verde deben escribir lo que saben cerca de
como se transmite el VIH, en la amarilla una forma como se previene el VIH y en la
roja una duda o pregunta que se tenga acerca del VIH. Indicar que cuando terminen
los peguen en la pared o pizarra, en columnas, verde, amarillo y rojo. .
Ordenar y seleccionar eliminando los repetidos.
Aproveche para corregir o reforzar sobre las formas de transmisión y prevención.
Respecto a las dudas o preguntas que surjan, conteste con base a su conocimiento
acerca de tema y a la información teórica de esta guía.
Si dentro de las preguntas apareciera un mito, haga el señalamiento y resérvelo para
la siguiente dinámica

MITOS Y REALIDADES

 Los separamos en cuatro grupos y les decimos que van a recibir una tarjeta que
contiene una proposición y que ellos deben decidir si es un mito o es realidad con
base a lo que conozcan o hayan escuchado sobre el tema.

 El VIH SIDA le ocurre a las personas promiscuas


 Los homosexuales son los que transmiten el VIH
 Las mujeres casadas están libres del VIH
 Una persona puede adquirir el VIH en la peluquería

 Resaltamos la necesidad de conductas sexuales responsables para evitar el contagio


y tener una vida sexual segura y sin riesgos
 También que cada vez son más las mujeres siendo fieles, amas de casa, que se
contagian del VIH sin salir de sus propias casas. Hable de la importancia de estar
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

protegidas en las relaciones sexuales incluso con los esposos, quienes pueden ser
infieles y que pueden transmitir el VIH SIDA.

Diferentes amigos y diferentes reacciones

Trabajar en grupos pequeños. Que los chicos improvisen una escena sobre la siguiente
base: Uno de los participantes cuenta a otros –sus amigos– que vive con VIH. Los otros
dramatizan en forma improvisada diferentes reacciones.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión 17. Prevención del VIH SIDA para Adolescentes

Objetivo: Como adolescente soy capaz de conocer la forma como se transmite y cómo se
previenen las ITS y reflexionar sobre mis actitudes hacia las personas viviendo con VIH.

Materiales:

- Tarjetas de tres colores para cada participante

- 4 Tarjetas impresas con mito o realidad

Tiempo: 2 horas

Secuencia metodológica:

Animación:

Exploración: - Lluvia de ideas sobre el VIH

Experiencia:

CADENA DE TRANSMISION

Marcamos seis papeles con lo siguiente: 2 con una +, 2 con una C y dos que diga “No hagas

nada” luego los combinamos con otros papeles en blanco hasta completar el número de
participantes. Los distribuimos a todos dispuestos en círculo y les entregamos lapiceros. Les
damos la siguiente consigna “ En un minuto de tiempo recolecten la mayor cantidad de firmas
de sus compañero/as

Al finalizar les pedimos que vuelvan al círculo y les decimos que se imaginen que “Todos
hemos sido sometidos a la prueba de Elisa y que los resultados son: que hay dos personas
entre los participantes que dieron resultado positivo, y son los que tienen el signo +, quienes
deberán identificarse. Luego todos a quienes ellos les firmaron y todas las personas quienes

les firmaron a ellos están infectadas. Las dos personas que no se contagiaron, fueron las
que tienen la letra C que significa que usaron condón y por eso deben tomar asiento. De
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

igual forma hay dos personas que se abstuvieron de tener relaciones sexuales pues en su
papel estaba escrito “No participes de las firmas” Si no lo respetaron se contagiaron.

Terminamos reflexionando en torno a como se han sentido al saber que han sido
contagiados de VIH, como se han sentido al saber que se pudieron contagiar, que nos
enseña la dinámica

COMO SE TRANSMITE Y COMO SE PREVIENE

• Repartimos a cada participante tres tarjetas de color verde (como se trasmite) y


amarillo (como se previene) rojo (mito) y un plumón para cada uno.

• Dar la siguiente indicación: En la tarjeta verde deben escribir lo que saben cerca de
como se transmite el VIH, en la amarilla una forma como se previene el VIH y en la roja una
duda o pregunta que se tenga acerca del VIH. Indicar que cuando terminen los peguen en
la pared o pizarra, en columnas, verde, amarillo y rojo.

Ordenar y seleccionar eliminando los repetidos.

Aproveche para corregir o reforzar sobre las formas de transmisión y prevención.

Respecto a las dudas o preguntas que surjan, conteste con base a su conocimiento acerca
de tema y a la información teórica de esta guía.

Si dentro de las preguntas apareciera un mito, haga el señalamiento y resérvelo para la


siguiente dinámica

Verdadero o Falso

Los separamos en cuatro grupos y les decimos que van a recibir dos tarjetas por grupo
que contienen proposiciones acerca del VIH y que ellos deben decidir si es un verdadero o
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

falso con base a lo que conozcan o hayan escuchado sobre el tema. En la plenaria deben
sustentar sus respuestas.

- El VIH SIDA les ocurre a las personas promiscuas


- Los homosexuales son los que transmiten el VIH

- Las mujeres casadas están libres del VIH


- Una persona puede infectarse del VIH en la peluquería
- Las trabajadoras sexuales son las que transmiten el VIH
- La primera vez que tienes relaciones sexuales no puedes infectarte del VIH
- El VIH hoy en día tiene cura
- Puedo saber que una persona tiene VIH con solo mirarla a la cara.

Resaltamos que son los comportamientos sexuales los que exponen al riesgo del VIH y la
necesidad de asumir conductas sexuales responsables para evitar el contagio y tener una
vida sexual segura y sin riesgos

También que cada vez son más los jóvenes quienes adquieren la infección en la adolescencia.
Hable de la importancia de estar protegidos con el uso adecuado del condón, que es el único
método que ofrece doble protección

Diferentes amigos y diferentes reacciones

Trabajar en grupos pequeños. Que los chicos improvisen una escena sobre la siguiente
base: Uno de los participantes cuenta a otros –sus amigos– que vive con VIH. Los otros
dramatizan en forma improvisada diferentes reacciones.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión 18
Métodos anticonceptivos

Debemos tener presente que cuando los y las adolescentes tienen relaciones sexuales, por
lo general, no tienen intenciones reproductivas, al menos no por el momento, y que
orientarlos en el uso de métodos distintos a la abstinencia o el uso del condón, no les protege
al 100% de los embarazos no deseados, ni de las ITS y del VIH/SIDA.

A continuación, haremos un breve repaso de los métodos disponibles para la prevención del
embarazo:

I. MÉTODOS DE ABSTINENCIA PERIÓDICA:

Método Billings o del moco cervical

Este método consiste en determinar los días fértiles de la mujer mediante la observación de
las variaciones que sufre su flujo vaginal a lo largo del ciclo menstrual.

Uso
El moco cervical de la mujer cambia en cantidad y consistencia a lo largo del ciclo menstrual,
y cuando se aproxima la ovulación se vuelve transparente y viscoso, como la clara del huevo.
Hay que hacer una inspección diaria del moco, y cuando es abundante, elástico o
transparente, la pareja deberá abstenerse de mantener relaciones sexuales sin protección.

Si la mujer tiene alguna infección vaginal, este método no funciona.

Este método, para ser seguro, debe usarse con otro método, como el condón.

Método de la temperatura

Consiste en verificar si la temperatura del cuerpo de la mujer sube durante los períodos de
ovulación.

Uso
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Es necesario que la mujer se tome la temperatura basal con un termómetro todos los días
antes de levantarse y antes de hacer cualquier tipo de actividad y la registre en una gráfica
de temperatura (la temperatura basal es la temperatura corporal en reposo absoluto).

Cuando la mujer ovula, ocurre un ligero ascenso de su temperatura corporal, y cuando deja
de ovular, ésta desciende. Según este método, el período de "seguridad" sería a partir del
tercer día de ascenso de la temperatura basal hasta la siguiente menstruación.

La pareja debe abstenerse de tener relaciones sexuales sin protección si no hay certeza del
cálculo.

Método del ritmo

Consiste en que la mujer evite tener relaciones sexuales los días fértiles. En mujeres cuyos
ciclos menstruales duran entre 26 y 32 días, los días fértiles abarcan del día 8 al día 19 del
ciclo menstrual (12 días), siendo el primer día del ciclo, el primer día de la regla.

Uso
Si ya se comprobó la regularidad del ciclo menstrual, se debe llevar la cuenta de los días en
una cartilla o calendario, marcando los días fértiles o de abstinencia. En esos días no deberá
tener relaciones sexuales.

La responsabilidad del uso eficaz del método dependerá del apoyo de la pareja para respetar
los días de abstinencia.

En algunos casos y, en especial, en adolescentes, puede presentarse irregularidad del ciclo


menstrual, por lo que este método, como todos los métodos naturales, no es 100% efectivo.

II. MÉTODOS DE BARRERA

Condón
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Método temporal o de barrera, consiste en una funda de látex que se utiliza en cada relación
sexual y que se coloca en el pene en erección antes de cualquier penetración. Para cada
relación sexual se debe colocar un nuevo condón.

Debe adquirirse sólo en lugares confiables. Se debe tener la precaución de revisar la fecha
de vencimiento. Se debe verificar que la bolsita que contiene el condón tenga un
“colchoncito de aire”.

Uso
Básicamente:
A) Abrirlo sólo con los dedos, por la ranura que aparece a los costados, nunca con los
dientes.
B) Sujetar la punta del condón con los dedos pulgar e índice, para sacarle el aire y que
el reborde del preservativo esté en la parte exterior.
C) Desenrollar el condón con la otra mano hasta llegar a la base del pene, cubriéndolo
totalmente.
D) Después de la eyaculación y antes de que desaparezca la erección, se debe apretar
la base del condón sobre el pene, al mismo tiempo que se retira el pene de la vagina.
E) Comprobar que no se haya roto o rasgado por ningún lado.
F) Hacer un nudo y botar a la basura.

Éste es el único método que también protege contra la transmisión de las ITS y VIH/SIDA.

Espermicidas

Vienen en diferentes presentaciones (tabletas, óvulos, cremas, espumas y jaleas). Actúan


inmovilizando y destruyendo a los espermatozoides para evitar que se encuentren con el
óvulo.

Uso
La mujer debe colocar el espermicida dentro de la vagina poco antes del acto sexual. Si
decide colocarse un óvulo vaginal, se requiere que espere de 5 a 10 minutos antes de la
relación coital, para lograr que este óvulo o cápsula se disuelva. Su eficacia depende de la
colocación adecuada y que se haya disuelto por completo.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Debe usarse una nueva dosis por cada coito o eyaculación.

III. MÉTODOS HORMONALES

Píldoras

Estas píldoras contienen hormonas muy parecidas a las hormonas naturales que se producen
en el cuerpo de la mujer. Estas hormonas impiden la ovulación (salida del óvulo de los
ovarios); aumentan la consistencia del moco cervical, lo que dificulta el paso de los
espermatozoides; y pueden ser muy efectivas si se toman regularmente todos los días.
Vienen en ciclos para 21 ó 28 días.

Hay diferentes tipos de píldoras: Las combinadas, que contienen estrógeno y progesterona,
y las píldoras de sólo progesterona.

Uso
Antes de comenzar a utilizarlos se debe pasar por una evaluación médica u obstétrica.
Comenzar a tomarlos el primer día del ciclo. Tomar una píldora cada día a la misma hora.
Si un día se olvidó de tomar una píldora, debe tomar la que se olvidó de inmediato o tomar
dos píldoras al mismo tiempo. Si se olvida de tomar dos o más píldoras, es muy importante
que se usen condones y espermicidas o se evite el coito hasta la siguiente regla. La píldora
sólo es eficaz cuando se toma diariamente.

Inyectables

Los inyectables, como las píldoras, contienen hormonas muy parecidas a las hormonas
naturales que se producen en el cuerpo de la mujer. Estas hormonas impiden la ovulación
(salida del óvulo de los ovarios); aumentan la consistencia del moco cervical, lo que dificulta
el paso de los espermatozoides; y son efectivas si se colocan regularmente según
indicaciones. Vienen en presentaciones para uno y tres meses.

Uso
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Es imprescindible, antes de iniciar el uso de cualquier inyectable, tener una revisión médica
para comprobar la viabilidad de su uso.

Cuando se comprueba que la mujer no tiene contraindicaciones para usar los inyectables,
deberá ponerse las inyecciones siempre por vía intramuscular profunda. La primera inyección
se pone el primer día del sangrado menstrual.

Implantes subdérmicos1

El que se expende en el mercado se llama “implanon” y consiste en dos implantes plásticos


flexibles, pequeños, que se insertan debajo de la piel en la parte superior del brazo de la
mujer. Actúan sobre el moco cervical, aumentando su densidad (lo cual dificulta el paso de
los espermatozoides) e inhibiendo la ovulación.

Uso
Los coloca un/a médico/a o profesional capacitado/a, entre el primer y el sétimo día de la
menstruación; requiere anestesia local. Se insertan las cápsulas justamente debajo de la piel.
La inserción toma, más o menos, 5 minutos. El sangrado es leve, hay dolor, hinchazón o
magulladuras que son normales durante los primeros días. El tiempo de protección variará
según el tipo de implante. En el caso del implanon, protege por 3 años, luego de los cuales
las cápsulas deben ser retiradas del brazo y reemplazadas por otras, si se desea continuar
con el método.

Píldoras de Anticoncepción de Emergencia (PAE)

Son las llamadas “píldoras del día siguiente” o anticoncepción oral de emergencia. Son
píldoras que sirven para prevenir un embarazo después de una relación sexual no protegida,
en caso de fallas o errores en el uso de anticonceptivos, por ejemplo olvido de pastillas o
inyecciones, y en casos de violación sexual (sea por fuerza física o presión psicológica). Son
anticonceptivos orales de uso común, pero se toman de manera diferente.

Uso

1
Actualmente no se usa en los establecimientos del MINSA.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Lo más importante es la inmediatez, es decir, que deben usarse dentro de los tres días
posteriores a haber tenido las relaciones sexuales no protegidas (dentro de las 72 horas
después del acto sexual de riesgo, pero cuanto antes mejor). Hay dos tipos:

1. Se pueden utilizar las pastillas anticonceptivas de combinación, ya sean de dosis altas de


estrógenos (50 microgramos), como por ejemplo Eugynon, Ovral, Neogynon, Nordiol, o de
dosis bajas (30 microgramos), LO Femenil, Microgynon, Nordestte.

Si se utilizan pastillas de dosis altas, se deberán administrar dos tabletas juntas lo más pronto
posible y siempre dentro de las primeras 72 horas después de la relación sexual de riesgo, y
dos pastillas adicionales 12 horas después de la primera dosis. Si se utilizan pastillas de dosis
bajas, se deberán administrar cuatro tabletas juntas dentro de las primeras 72 horas después
de la relación sexual de riesgo, y cuatro tabletas adicionales 12 horas después.

Debido a las dosis, las PAE pueden producir náuseas, vómitos y dolor de cabeza. Son
síntomas que pueden durar aproximadamente 24 horas. Por eso, se debe tomar junto con
los alimentos. Importante: Si se presenta vómito en la primera hora después de la ingestión
de las pastillas, hay que repetir la dosis.

2. Píldoras que tiene sólo progestágenos, existiendo en el mercado dos presentaciones:


 Postinor: Que consta de 2 tabletas que se deben tomar con un intervalo de 12 horas.
 Escapel: Que tiene una sola píldora (dosis única).
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión 18. Métodos anticonceptivos para Adultos

Objetivo: como adulto soy capaz de examinar mis creencias hacia el uso de los métodos
anticonceptivos y reconocer el derecho de mi adolescente a estar informado sobre ellos.

Material:

- muestras de todos los métodos


- dildo
- condones
- -matriz sobre métodos

Tiempo : 2 horas

Secuencia metodológica

Animación: la farmacia
Explicamos que realizaremos una dinámica para lo cual primero deben estar sentados/as en
círculo.
 A continuación, les preguntamos: ¿Qué métodos anticonceptivos podemos
adquirir en la farmacia?
 Cuando hayan señalado al menos 4 métodos distintos (condones, pastillas,
inyectables, óvulos), asignamos a cada participante un método.
 Explicamos que cada vez que escuchen mencionar “voy a la farmacia y compro
condones”, las personas que son “condones” cambian de sitio. En ese momento,
la persona que está parada, en este caso el/la facilitador/a también corre a
sentarse, de tal forma que otra persona se queda parada y continúa el juego.
 Explicamos que es posible decir que se quiere comprar dos o tres métodos
distintos a la vez, o que se quiere comprar todos los métodos, en cuyos casos
todos se mueven de sitio.
Exploración:
 Les preguntamos si conocen otros métodos, y los anotamos en la pizarra. Les decimos
que en la sesión se va a hablar sobre ellos y algunas dudas que tengan acerca de su
funcionamiento y consecuencias que pueden tener en la salud.

Experiencia:
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Cuanto se sobre los Métodos

 Dividimos a los/as participantes en 6 grupos procurando que todos los grupos estén
conformados por hombres y mujeres y les asignamos al azar 6 métodos: Condones,
Tabletas vaginales, óvulos, Píldoras, Inyectables, Dispositivo Intrauterino (DIU),
Método del Ritmo. Asimismo, le entregaremos el cuadro que deberán llenar con la
información del método: uso, efectos de uso, ventajas del método, desventajas.
 El grupo también debe escribir alguna creencia que la gente tiene y que puede
determinar que no se use el método por temor a efectos secundarios.
 Terminado el trabajo en la plenaria enfatizamos la idea de que debemos conocer
todos los métodos para poder elegir el que se acomoda mejor a nuestra manera de
ser, a nuestra forma de vida, a nuestras posibilidades.

 Después de la exposición de cada grupo se piden comentarios y se refuerzas algunas


ideas planteadas, haciendo algunas correcciones o precisiones que consideremos
necesarias utilizando la información teórica básica y los MACs.
 Enfatizamos la ventajas que supone el uso de métodos para la salud y el bienestar de
la mujer, su pareja, sus hijos y la misma comunidad o barrio.

Mito o realidad

Se lee uno a uno los mitos (recursos) y se pregunta si ellos creen que es un mito o es una
realidad. También debe tomar en cuenta los mitos que hayan surgido en el paso anterior.

RECURSO PARA EL FACILITADOR


Matriz sobre MACS
Nombre Como se usa Ventajas Desventajas Efecto
método
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

RECURSO PARA EL FACILITADOR

MITO O REALIDAD SOBRE METODOS

Mito#1: Los anticonceptivos hormonales hacen engordar.

Las pastillas anticonceptivas que se comercializan actualmente contienen una dosis baja de
hormonas que no influyen en el peso corporal. Recientemente salieron al mercado pastillas
anticonceptivas con un progestágeno de última generación, llamado Drospirenona, dicha
hormona tiene la particularidad de no incrementar el peso corporal e incluso puede ayudar
a disminuirlo si hubiera retención de líquidos.

Mito#2: Si les enseñas a los adolescentes sobre métodos anticonceptivos se les incentiva a
iniciar relaciones coitales.
Ningún estudio ha demostrado eso, mas bien son los adolescentes sexualmente activos
que no usaban métodos los que los usan cuando reciben información y con ello previenen
un embarazo no deseado y las ITS VIH SIDA.

Mito#3: La píldora provoca infertilidad.


No existe relación entre la ingesta de pastillas anticonceptivas y problemas de infertilidad.
Los métodos anticonceptivos orales son reversibles al poco tiempo de suspenderlos
(retorno a la ovulación de dos a tres meses). Si estás tomando píldoras y deseas quedar
embarazada deberás terminar normalmente hasta la última gragea.

Mito#4: El DIU (Dispositivo Intrauterino) es abortivo.


La acción de un DIU aplicado por personal capacitado y médico, con las revisiones
establecidas en tiempo, es el impedir la unión del óvulo con el espermatozoide
(fecundación) con una eficacia anticonceptiva por arriba del 99% por lo tanto no se
considera abortivo.

Mito#5: El preservativo no es seguro se puede romper.


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Se dice que el condón aprieta y que se rompe muy fácilmente. Los fabricantes someten a
los preservativos a altos estándares de controles de calidad. La causa más frecuente de su
ruptura, sin embargo, son los errores en la técnica de la colocación.

MITO#6:Los anticonceptivos son para que las personas adultas planifiquen su familia, no
para los adolescentes
Los anticonceptivos son para las personas que tienen actividad coital. La gran mayoría de
adolescentes cuando tiene actividad coital no tiene interés reproductivo, por lo que es
preferible el uso de algún método como el condón que lo protege de un embarazo y de
una ITS incluso el VIH SIDA. .

Mito#7: Durante la menstruación no hay ningún riesgo de embarazo.


No hay riesgo de que quedes embarazada, el problema es que muchas mujeres no tienen
ciclos regulares por lo que es difícil distinguir entre la menstruación y el 'manchadito'
normal que se puede presentar en el momento de la ovulación.

Mito#8: El coito interrumpido evita el embarazo.


Este es un método bastante malo, en el mejor de los casos tiene un porcentaje de
protección del 60%.

Mito#9: Con el condón no se siente igual


Se sataniza al condón porque supuestamente le resta placer a la actividad sexual, lo cual no
es cierto, hay muchos otros factores que influyen en la vivencia del placer que una funda
de latex no puede evitar.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión 18. Métodos anticonceptivos para Adolescentes

Objetivo: como adolescente soy capaz de conocer sobre el uso correcto del condón y la
AOE.

Material:

- dildo
- condones
- CASOS PARA ANALIZAR

Tiempo: 2 horas

Secuencia metodológica:

Animación: La farmacia (sesión adultos)

Exploración

- ¿Qué han escuchado sobre los métodos anticonceptivos? ¿Cuáles métodos


conocen? ¿cual de todos es más recomendable para los y las adolescentes? ¿Por qué?
- ¿Qué le preocupa más a una adolescente cuando tiene relaciones coitales el
embarazo o las ITS? ¿y que le preocupa al varón el embarazo o las ITS?
- ¿Cómo puede protegerse un adolescente de la posibilidad del embarazo y de las ITS?
Con quien se debe usar el condón?

Experiencia

Conociendo el uso correcto del condón (25 minutos)

 Decimos que los y las adolescentes así como tienen derechos sexuales también tienen
deberes consigo mismo y sus parejas, que deben estar preparados/as para el uso
correcto del único método que los protege por partida doble: el Condón y que para
esto deben saber como se utiliza el condón y practicar como se coloca.
 Usando un dildo (maqueta de pene) o un plátano o pepino chico, explicamos la forma
correcta de uso usando preguntas que les hacemos a los participantes y que en caso
de ser correctas vamos siguiéndolas. Luego pedimos voluntarios, intercambiando
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

roles procurando que en un momento sea la mujer la que sostiene el dildo y el


hombre el que pone el condón y viceversa

Negociando el uso del condón

Divida a los participantes en grupos de solo hombres y de solo mujeres. Cada grupo debe
elaborar una lista de razones de por que no usar el condón. Así tendremos razones de los
hombres y de las mujeres para no usar el condón. Dejar el listado de las razones en la pizarra.
Dígales ahora que formen parejas para practicar un dialogo sobre el uso del condón.
Diga Imaginen que son pareja y se están poniendo de acuerdo para tener relaciones sexuales,
pero él no quiere usar el condón, sostengan una conversación durante 3 minutos. Cuando
hayan terminado se intercambian los papeles, ahora son las mujeres las que deben dar
razones para no usar el condón.
Al terminar preguntar como se sintieron en el ejercicio
La persona que no quería usar el condón salió con su gusto_?
Es difícil negociar el uso del condón?
Para quien resulta más difícil para la chica o el chico, por qué?
Que debe hacer una chica o chico si su pareja no quiere usar el condón?

Emergencias

Divida a los participantes en grupos y asígneles uno de los dos casos que aparecen en
recursos para que analicen y respondan que opciones tiene la protagonista de la historia.
Recogemos todas las ideas y retomamos que una de las opciones que ellos han mencionado
es la AOE:

El trabajo del grupo continua, asigne a cada grupo las siguiente tarea:

 El primer grupo trabajará sobre que es la AOE


 El segundo grupo sobre como se usa
 El tercer grupo sobre sus posibles efectos y
 El cuarto grupo sobre sus contraindicaciones
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Cuando todos los grupos hayan terminado se les pide que expongan rápidamente lo
trabajado en sus grupos y proceda a exponer sobre el tema.

Llevándolo a la práctica (5 minutos)

Pedimos que en grupo los participantes elaboren una cartilla dirigida a una organización de
la comunidad para explicar en que casos y como se debe utilizar la AOE. La recogemos
cuando la van terminando y le hacemos correcciones que devolvemos al grupo. Les pedimos
que se comprometan a hacerla llegar a las organizaciones que conocen
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

RECURSOS PARA EL FACILITADOR


CASOS PARA EL ANALISIS
El sábado por la noche, regresando a su casa Anita fue violada por el supuesto “amigo”
que se ofreció a acompañarla a su casa. Al día siguiente se lo contó a su tía quien se
compadeció de ella pero le dijo que ya nada se puede hacer, excepto rezar para que no
haya quedado embarazada.

Que puede hacer


Que opción tienen
A donde pueden acudir por ayuda

Matías y Mariel son enamorados desde hace dos años y desde hace 6 meses iniciaron
sus relaciones sexuales, ambos estudian en un instituto y además Matías trabaja. Se aman,
sienten que son el uno para el otro y sueñan con casarse más adelante, cuando hayan
terminado sus estudios y tengan un trabajo mas estable. Ayer tuvieron elaciones en el
cuarto e Matias, cuando el se retiro se dio cuenta que el condon estaba roto.

Que pueden hacer


Que opción tienen
A donde pueden acudir por ayuda
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión 17 Drogadicción
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión 19

Relaciones interpersonales saludables

Uno de los elementos más importantes para nuestra vida son las relaciones que establecemos
con quienes nos rodean, porque somos seres sociales por naturaleza y es necesario saber
relacionarnos con los demás. Así como es importante saber relacionarnos con los miembros
de nuestra familia y con los amigos, es importante saber convivir en comunidad.

La convivencia armónica en comunidad es la base del progreso humano. Implica la


aceptación y cumplimiento de algunas normas sociales, que hacen posible el ejercicio de los
derechos y responsabilidades de cada persona.

Para vivir en comunidad de manera armónica, debemos respetar los derechos de los demás
y cumplir con nuestras responsabilidades para hacer del espacio donde vivimos un lugar
agradable donde vivir. Por ej. Tengo derecho a que se respete mis momentos de recreación
y esparcimiento, pero de igual forma tengo la responsabilidad de que mi recreación no
perturbe la tranquilidad de los demás.

El objetivo práctico de respetar los derechos del otro en la comunidad, es promover una
cultura de paz y de convivencia pacifica, alejándonos de la violencia, pues esta acrecienta las
desigualdades. Por el contrario vivir respetando las normas sociales, cumpliendo con
nuestras responsabilidades y participando como ciudadanos, en los diferentes espacios
existentes en la comunidad, elimina las diferencias y nos hace reconocernos como iguales.

Asimismo, parte de establecer relaciones adecuadas o saludables en comunidad, implica el


saber comunicarnos. Una buena comunicación va más allá del hablar con tal o cual persona,

es más bien estar conscientes que la comunicación es un proceso integral en el que interviene
no sólo la palabra oral sino también los gestos e incluso los silencios. Para poder comunicarse
no basta con “hablar”, hay que saber “escuchar” y “hacernos entender”. Una buena
comunicación se establece cuando aprendemos a pedir lo que deseamos, o decimos cómo
nos sentimos, en una forma honesta y clara, es decir asertiva.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Del mismo modo un aspecto importante en las relaciones interpersonales tiene que ver con
nuestra capacidad de ser empáticos o entrar en sintonía emocional con la otra persona.

Saber reconocer los sentimientos y comprender los puntos de vista de la otra persona,
permite establecer relaciones interpersonales en la que ambas partes se sienten cómodos y
satisfechos.

Otro aspecto sin duda importante en la vida comunitaria es la participación organizada y


ciudadana de la población, implementando acciones que favorezcan el bienestar colectivo y
entornos más saludables y seguros para vivir.

Para ello es necesario, que superemos la barrera del individualismo, que tengamos la actitud
de que juntos si podemos conseguir lo que anhelamos y deseamos para todos por igual. Por
ej. El acondicionamiento de un local para que nuestros hijos (as) tengan un espacio seguro
para socializar con otros y recrearse, apoyar la construcción de la parroquia, un comedor
popular, etc.

Un aspecto importante que fortalece la vida comunitaria, son los espacios de encuentro para
compartir momentos festivos, religiosos, culturales, sociales, deportivos y recreativos. Estos
momentos ocurren muchas veces de manera espontánea por iniciativa de la propia
comunidad. Es probable que el trabajo y el estrés del mundo actual, nos alejen de estos
momentos, los cuales sin embargo no debieran desestimarse, pues además de identidad, nos
ofrece una red de contactos, que es importante mantener y nos proveen precisamente del
descanso que necesitamos para tomar mayor impulso y continuar.

¿Qué necesitamos para vivir en armonía en comunidad?

Entre otras cosas, para vivir en armonía tendremos que tener presente lo siguiente:
1. Cumplir con normas de convivencia, lo cual implica el ejercicio de derechos
y responsabilidades en un marco de valores morales.
2. Reconocer y aceptar las diferencias individuales, para construir
comunidades partiendo de las diferencias.
3. Relacionarnos con los otros miembros de la comunidad, lo cual implica
participación desde lo cotidiano.
4. Mejorar nuestra capacidad para concertar soluciones y resolver
pacíficamente los conflictos entre ciudadanos.
5. Mejorar nuestra capacidad de comunicación.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
6. Participar y construir redes de soporte social.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión 19. Relaciones interpersonales saludables para Adultos

Objetivo: Como adulto soy capaz de establecer relaciones armónicas para vivir en
comunidad.

Materiales:

Hoja de recursos Me escuchas

Tiempo: 2 horas

Secuencia:

Animacion:

Exploración:

¿Qué significa mantener relaciones interpersonales saludables?


¿De qué forma influye la comunicación para lograr establecer una relación
saludable?
¿Qué nos permite comprender a otra persona?

Experiencia:

Me escuchas

Pedir a los participantes que se separen en parejas. Explicarles que uno de ellos actuará como
emisor y el otro como receptor en una conversación. Al miembro de la pareja que es emisor,
se le dará una tarjeta que contenga instrucciones sobre el tipo de historia que debe contar;
mientras que al receptor, se le dará una tarjeta con instrucciones sobre cómo debe reaccionar
ante la historia que le cuentan. Pedir a las parejas que inicien el ejercicio. Se darán no más
de 5 minutos para establecer la comunicación. (ver Hoja de Recursos Nº 7. Nota: las tarjetas
están aparejadas, esto no debe variarse). (5 minutos)

Una vez pasado este tiempo, se les pedirá que formen un círculo para compartir lo vivido.
Todos deben participar explicando cómo se sintieron con uno u otro papel. (10 minutos)
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

En la discusión grupal, hará las siguientes preguntas (5 minutos):

- ¿Cómo se sintieron las personas que hicieron de emisores frente a las reacciones de
sus receptores? ¿Cómo se sintieron los receptores?
- ¿Cómo fue la comunicación? ¿por qué?

- ¿De que manera la comunicación influye las relaciones con los demás?
- ¿De que manera comprender los sentimientos y pensamientos de otra persona
contribuye a una relación saludable?

La importancia de saber comunicarnos y saber escuchar los sentimientos del otro.

Conviviendo en armonía en comunidad

Pregunte ¿Nos sentimos a gusto en nuestra comunidad, barrio o vecindad? ¿Porque si?
¿Porque no? Resaltaremos las ideas que tienen que ver con sentirse a gusto con nuestros
vecinos.

Con una técnica de formación de grupos dividimos a los participantes en dos grupos, uno
de ellos deberá actuar lo que es vivir en armonía en la comunidad, el otro grupo deberá
representar una comunidad que no vive en armonía. Les damos un tiempo de preparación
y procedemos a las representaciones

Terminada las dramatizaciones, haremos que el grupo analice cada representación, que
identifique cada conducta mostrada. En la 1 ra representación que señalen que es vivir en
armonía en comunidad, que valores se comparten y como resuelven los problemas y en la
2 da representación del mismo modo, que indiquen que es no vivir en armonía, que valores
comparten y como resuelven problemas.

Complementamos lo manifestado por los participantes con los contenidos de la información


teórica básica sobre ¿Cómo podemos lograr mejorar la convivencia en comunidad?

Cerramos con una idea fuerza: “La convivencia armónica en comunidad es la base del
progreso humano”.

Aplicando:

Les decimos que identifiquen en su comunidad alguna necesidad frente a la cual estarían
dispuestos a iniciar un proyecto, o que averigüen si hay en marcha algún proyecto donde
pueden participar, o cualquier otro compromiso relacionado el tema tratado.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

HOJA DE RECURSOS PARA EL FACILITADOR

ME ESCUCHAS

TARJETAS PARA EMISORES TARJETAS PARA RECEPTORES


1. Muestra desinterés. Interrumpe la
1. Cuéntale a tu compañero(a) una cosa
historia de tu amigo(a) tratando de
alegre que te haya sucedido...
demostrar que la tuya es mejor...
2. Cuéntale a tu compañero(a) una cosa
2. Ríete de lo que tu amigo(a) te cuenta...
triste que te haya sucedido...

3. Cuéntale a tu compañero(a) una cosa 3. Dale a tu compañero(a) un consejo sin


que te haya molestado mucho... que te lo pida...

4. Cuéntale a tu compañero(a) algo que 4. Siéntete molesto y ofendido por lo que


siempre has deseado... tu amigo(a) está diciendo...

5. Cuéntale a tu compañero(a) algo que 5. Felicita a tu amigo(a) por lo que te


siempre has odiado... está diciendo...

6. Cuéntale a tu compañero(a) una cosa 6. Interrumpe a tu amigo(a) antes de que


muy importante para ti... termine de hablar...

7. Cuéntale a tu compañero(a) una cosa 7. Muéstrale a tu amigo(a) que


alegre que te haya sucedido... compartes su alegría...

8. Cuéntale a tu compañero(a) una cosa 8. Muéstrate preocupado con tu amigo(a)


triste que te haya sucedido... por lo que te cuenta...

9. Cuéntale a tu compañero(a) una cosa 9. Demuéstrale a tu amigo(a) que


que te haya molestado mucho... entiendes por lo que pasa...

10. Cuéntale a tu compañero(a) algo que


10. No respondas nada...
siempre has deseado...

11. Cuéntale a tu compañero(a) algo que


11. Cambia de tema...
siempre has odiado...

12. Cuéntale a tu compañero(a) una cosa 12. Observa el salón mientras tu amigo(a)
muy importante para ti... te habla...

13. Cuéntale a tu compañero(a) una cosa 13. Calla a tu amigo(a) cuando esté
alegre que te haya sucedido... hablando...

14. Cuéntale a tu compañero(a) una cosa 14. Formula preguntas para aclarar lo que
triste que te haya sucedido... tu amigo(a) está diciendo...
15. Busca conversar con alguien más
15. Cuéntale a tu compañero(a) una cosa
mientras tu amigo(a) te está
que te haya molestado mucho...
hablando...

Sesión 19. Relaciones interpersonales saludables para Adolescentes


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Objetivo: Como adolescente soy capaz de establecer relaciones interpersonales saludables


para vivir en comunidad.

Materiales:

Tiempo:

Secuencia:

Exploración:

- ¿Qué significa mantener relaciones interpersonales saludables?


- ¿De qué forma influye la comunicación para lograr establecer una relación
saludable?
- ¿Qué nos permite comprender a otra persona?

Me escuchas

Pedir a los participantes que se separen en parejas. Explicarles que uno de ellos actuará como
emisor y el otro como receptor en una conversación. Al miembro de la pareja que es emisor,
se le dará una tarjeta que contenga instrucciones sobre el tipo de historia que debe contar;
mientras que al receptor, se le dará una tarjeta con instrucciones sobre cómo debe reaccionar
ante la historia que le cuentan. Pedir a las parejas que inicien el ejercicio. Se darán no más
de 5 minutos para establecer la comunicación. (ver Hoja de Recursos Nº Nota: las tarjetas
están aparejadas, esto no debe variarse). (5 minutos)
Una vez pasado este tiempo, se les pedirá que formen un círculo para compartir lo vivido.
Todos deben participar explicando cómo se sintieron con uno u otro papel. (10 minutos)
En la discusión grupal, hará las siguientes preguntas (5 minutos):
- ¿Cómo se sintieron las personas que hicieron de emisores frente a las reacciones de
sus receptores? ¿Cómo se sintieron los receptores?
- ¿Cómo fue la comunicación? ¿Por qué?
- ¿De que manera la comunicación influye las relaciones con los demás?
- ¿De que manera comprender los sentimientos y pensamientos de otra persona
contribuye a una relación saludable?
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

La charada de los valores

Divida en grupos y asígnele uno de los siguientes valores:

Solidaridad, honradez, justicia, bondad

El grupo debe hacer una representación mímica del valor que se le ha asignado.

- Cuando terminen, analizaran cual de los valores es el mas importante y por que
- Que valores se practican en su comunidad
- Que valores les es más difícil practicar a usted por que

Resolución de conflictos
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión 20 segunda plenaria


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión 21 Violencia

Información teórica básica:


En general cuando se habla de salud sexual y reproductiva adolescente, se la vincula sólo con
los temas de embarazo, ITS y VIH SIDA. Ciertamente estos son temas claves y la violencia
en cualquiera de sus formas tiene un impacto considerable sobre la salud de las personas y
en especial sobre su salud sexual y reproductiva.

La violencia es todo acto que una persona [o grupo de personas] utiliza para fragilizar y
torcer la voluntad de otra persona o grupo. Tres de sus características deben ser resaltadas:

1) Usualmente, quién ejerce violencia se encuentra en una posición de mayor fuerza que
su víctima. O sea, la violencia suele ser respaldada o legitimada por una relación
desigual de poder. Este es el caso en que una persona o grupo de personas, por ser
más numeroso, físicamente más fuerte o tener mejores armas, puede someter a otra
persona o grupo.
Pero es sobre todo el caso de la violencia legitimada socialmente, que está
naturalizada en el cotidiano y que a veces encuentra eco incluso en las leyes de un
país. Este es el caso de la violencia de género, la violencia racial o la violencia contra
los/as homosexuales. Una persona indígena, gay, lesbiana, negra o mujer es víctima
de muchas formas de violencia: en la tele nunca aparecen como personajes nobles,
sino usualmente como risibles (como es el caso de la paisana Jacinta o del Negro
Mama).

En el sistema educativo con frecuencia son tratadas con violencia por sus compañeros
y compañeras, sus profesoras/es por veces no creen en su potencial y cuando realizan
quejas a la dirección, esta suele tomar la defensa del/a docente o de los/as
estudiantes agresores/as.

Cuando son víctimas de violencia interpersonal o de su propia pareja, su palabra


puede ser puesta en duda en la comisaría o se les puede culpabilizar por haber
provocado o merecer el “castigo”.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

2) La violencia siempre tiene una intención. En algunos momentos puede ser impulsiva
y quién la realiza puede pedir disculpas y decir “no tuve la intención”; en otros

momentos la violencia puede ser ejercida sin que la persona tenga consciencia,
incluso puede que crea verdaderamente que no lo hace. Pero incluso en estos casos
hay el objetivo de que la víctima se sienta mal, se arrepienta o deje de hacer lo que
incomoda a la persona que agrede.
3) La violencia toma diferentes formas. Con mucha frecuencia apenas se considera como
violencia aquella que se basa en el uso de la fuerza física. Sin embargo, existen
muchas otras formas de violencia y es importante preguntarnos por ellas, pues sus

efectos pueden ser más profundos que el de la violencia física.

A continuación, elaboramos breves definiciones de diferentes formas de violencia: la


emocional, la institucional, la sexual, la física, la económica y la verbal. El objetivo no es agotar
todas las posibilidades de violencia, sino empezar a conocerlas. Dar nombres a la realidad es
una forma de comprenderla mejor y de poder discutir cambios que hagan nuestras vidas
más pacificas, justas y democráticas.

Tipos de violencia

Violencia psicológica, moral o emocional:

Se refiere a toda acción, omisión o expresiones verbales que buscan hacer daño a otra
persona, disminuirla o avergonzarla.

Esta forma de violencia es especialmente eficaz y perversa porque es ejercida de modo


cotidiano, casi permanente, pero a la vez es muy difícil de percibir2. Ello es así porque muchas
veces son los seres queridos y próximos a la víctima quienes ejercen la violencia, mediante

bromas y supuestos consejos que parecen ser naturales y bien intencionados. Así, la persona

2
SEGATO, Rita. Las Estructuras Elementales de la Violencia. Ensayos sobre género entre la Antropología, el
Psicoanálisis y los Derechos Humanos. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes / Prometeo 3010, 2003.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

víctima se fragiliza mucho, pues no puede ubicar el origen de su mal estar y termina por
culparse a sí misma del daño emocional que sufre.

Un modo frecuente de este tipo de violencia se da contra niños, adolescentes y jóvenes


varones, cuando sus manifestaciones de afecto hacia otras personas (amigos, madre, padre

o familiares) son ridiculizadas por otros hombres y se les considera como “mujercitas” o
“maricones”. Algunas veces inclusive se sostiene que es necesario sufrir para ser “un
verdadero varón”.

Contra las mujeres, esta forma de violencia es también omnipresente. Frecuentemente se les
acusa de estar arriba de su peso o de no alcanzar un nivel determinado de belleza. Se les
llega a acusar de ser mala esposa o madre por dedicarse mucho al trabajo fuera del hogar,
de no ser muy femenina por dedicarse a trabajos considerados masculinos o por no
dedicarse a la cocina y el cuidado, por ser frígida cuando no quiere tener relaciones sexuales
o por ser sin vergüenza si lo desea.

La violencia verbal.

Se refieren a interjecciones, apodos, insultos o frases que buscan ofender a una persona. Está
asociada a la violencia emocional, puesto que busca fragilizar emocionalmente a la persona
víctima, pero usualmente es explícita.

La violencia económica.

Consiste en negar, dificultar o sustraer a una persona bienes, dinero o su derecho al trabajo.
Dentro de las relaciones conyugales, ocurre con frecuencia que el hombre impida a su mujer
que ejerza algún tipo de trabajo remunerado o cuando no entrega o se retiene el dinero
necesario para su bienestar y el de las otras personas de la familia.

La violencia física.

Toda conducta que se valga de la fuerza física o de la amenaza de su uso. Incluye: “bofetadas,
empujones, jalones el pelo, puñetazos, patadas, golpes, quemaduras, estrangulamiento,
amenazas o uso de armas (pistola, cuchillo u otros objetos)
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Este tipo de violencia se encuentra en larga medida legitimada cuando es utilizada contra
niñas y niños bajo fines educativos. Sin embargo, psicólogos y pedagogos han defendido
estrategias educativas que no pasen por el uso de este tipo de violencia.

La violencia física ejercida contra las mujeres se encuentra en una situación transitoria, pero

todavía muy peligrosa. Por un lado, ella dejó de ser justificable para la mayor parte de la
sociedad peruana. Por otro lado, un estudio sobre la prevalencia del uso de la violencia física
y sexual contra la mujer en diez países en todo el mundo mostró que el Perú se encuentra
en primer lugar: el 48,4% de las mujeres de Lima y el 60,9% de las mujeres del Cusco han
declarado haber sufrido alguna vez violencia física por parte de su pareja

La violencia sexual.

Todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones
sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la
sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la
relación de esta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo.

Pese a que la violencia sexual más conocida y divulgada es la violación hecha bajo el uso de
violencia física, por una persona que la mujer no conoce o que le es distante, la verdad es la
gran mayoría de las veces muy distinta. La violencia sexual más común ocurre en relaciones
de pareja, en que el conviviente obliga, mediante fuerza física o chantaje emocional o

económico, que la mujer acceda a servicios sexuales que ella no desea, incluido el coito De
esta forma, forzar la relación sexual mediante la justificativa de la “prueba del amor” o del
“derecho de marido” son algunas de las formas más frecuentes de violencia sexual, lo que es
agravado por encontrar eco en normas sociales que lo legitiman.

La violencia institucional.

Por violencia institucional se considera toda aquella violencia que se ampara en los poderes
establecidos. Se refiere a la violencia provocada por las instituciones del Estado, pero también
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

a otros poderes no estatales, como por ejemplo, centros educativos o médicos privados o
medios de comunicación.

La violencia institucional puede ser legal. Por ejemplo, cuando en los estados democráticos
se prohíbe a las personas analfabetas de votar o cuando en un colegio se establece que los

niños indígenas no pueden usar la ropa de su comunidad. O puede ser ilegal, por ejemplo,
cuando un médico en emergencia se niega a atender a una trabajadora sexual o cuando la
policía golpea o encarcela a un joven.

Sesión N 21. Prevención de la violencia Adultos

Objetivo: como adulto soy capaz de comprender las consecuencias de las diferentes formas
de violencia y asumir un compromiso para prevenirla.

Materiales:
 Cuerda o soga de tendal.
 Cinta.
 Cuatro pedazos de papel tamaño carta para cada uno de los participantes.
 Ganchos para el tendal.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Tiempo: 2 horas
Secuencia metodológica:
Animación
Exploración:

Pida a los/las participantes que piensen silenciosamente por algunos minutos sobre qué
significa violencia para ellos. Luego invítelos a compartir con el grupo qué significa violencia,

y anote en la pizarra las respuestas. Finalmente analice junto con ellos las coincidencias o
puntos comunes entre las respuestas dadas por los participantes.
Explique que en esta sesión más que una definición lo que nos debe interesar es comprender
cuando se ejerce violencia, cómo se origina o y por qué se cometen actos violentos y cómo
podemos hacer para evitarlos.

Experiencia:

Identificando diferentes tipos de violencia


Divida a los participantes en grupos y entregue un juego de títulos y definiciones de los
diferentes tipos de violencia (ver anexo), un papelógrafo y cinta maskin tape.
Explique que en grupo deben leer los títulos y encontrar la definición correspondiente.
Cuando lo hayan logrado deben pensar en un ejemplo por cada tipo de violencia. El ejemplo
puede ser un caso real que haya ocurrido, una noticia o una experiencia que hayan vivido.
Al terminar cada grupo expone su trabajo. Si hubiera necesidad reordene las tarjetas y sus
definiciones

El tendal de la violencia
A continuación prosiga con el siguiente ejercicio

1. Explique que la intención de la actividad es reflexionar sobre la violencia que


ejercemos así como de aquella que es practicada contra nosotros, y conversar sobre
nuestros sentimientos al respecto. (2 minutos)
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

2. Explique que, colocaremos cuatro tendales de la violencia, numerados del 1 al 4 ,


cada uno con un título.

3. Coloque en cada tendal los siguientes títulos: (2 minutos)


 N 1. Violencias que ejercen contra mi
 N 2. Violencias que yo ejerzo
 N 3. ¿Cómo me siento cuando ejerzo violencia?
 N 4. ¿Cómo me siento cuando la violencia es ejercida contra mí?
4. Entregue a cada participante cuatro hojas bond tamaño carta. (2 minutos) y pídales
que las enumeren del 1 al 4. Luego lea los títulos de los cuatro tendales (2 minutos)

5. Cada participante debe reflexionar y responder de forma breve a cada una de las
preguntas de los tendales, en cada una de las hojas que ha enumerada. Resalte que
no deben escribir mucho, que es preferible que usen pocas palabras o una frase. (7
minutos)
6. Pida a los/as participantes que coloquen sus respuestas en el tendal correspondiente.
Cuando todos han terminado, se les solicita que lean en silencio cada uno de los
tendales.
Realice el análisis con las siguientes preguntas:
 ¿Cuál es el tipo de violencia que ejercen con más frecuencia contra nosotros/as?
 ¿Cómo nos sentimos cuando somos víctima de algún tipo de violencia?
 ¿Qué tipo de violencia es la que más se ejerce contra los/as otros/as?
 ¿Cómo se sienten los otros cuando sufren violencia?

 ¿Existe alguna conexión entre la violencia que nosotros/as ejercemos y la violencia de


la que somos víctimas?
 ¿Cómo nos sentimos cuando practicamos algún tipo de violencia? ¿Por qué?
 ¿Cuáles son las consecuencias de la violencia?
 Algunos/as investigadores/as dicen que la violencia es como un ciclo, o sea, quien es
víctima de violencia es más probable que cometa actos violentos en lo futuro. Si esto
es cierto, ¿Cómo podemos interrumpir este ciclo de violencia?
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Síntesis: La violencia es, infelizmente, un aspecto constitutivo de nuestra sociedad y todos la


hemos sufrido de diferentes maneras. El callarse sobre la violencia es una forma equivocada

de tratarla, pues nos impide comprender las marcas que ellas nos dejaron y nos lleva a
repetirla sin apenas darnos cuenta.
Aplicación:
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Recursos

Tipos de violencia
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión N 21. Prevención de la violencia Adolescentes

Objetivo: como adolescente soy capaz de identificar los diferentes tipos de violencia, las
causas y consecuencias y asumir un compromiso por prevenir la violencia
Materiales:
-tarjetas tipo de violencia
-
Tiempo: 2 horas
Secuencia metodológica:

Animación:

Exploración:
¿Qué significa violencia para nosotros?
Pida a los/las participantes que piensen silenciosamente por algunos minutos sobre qué
significa violencia para ellos. Luego invítelos a compartir con el grupo qué significa violencia,
y anote en la pizarra las respuestas. Finalmente analice junto con ellos las coincidencias o
puntos comunes entre las respuestas dadas por los participantes.

Explique que en esta sesión más que una definición lo que nos debe interesar es comprender
cuando se ejerce violencia, cómo se origina o y por qué se cometen actos violentos y cómo
podemos hacer para evitarlos..

Análisis de situaciones de violencia y alternativas de solución

A continuación forme nuevos grupos y entregue a cada grupo uno de los casos sobre
violencia que aparece en el anexo.

El grupo debe analizar el caso que le ha correspondido contestando las preguntas que
aparecen en cada caso.
En plenaria un miembro del grupo lee el caso mientras otra expone las conclusiones a las
que ha llegado el resto del grupo.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Los demás participantes de los otros grupos puede intervenir preguntando u opinando sobre
los casos.

En grupo grande deben debatir contestando las siguientes preguntas:

- ¿Qué tipo de violencia generalmente ocurre en las familias? ¿Cuáles son las causas
de esa violencia?
- ¿Qué tipos de violencia ocurren en una relación de pareja? ¿Cuáles son las causas de
la violencia?
- ¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes practicadas contra una mujer? ¿Y
contra el hombre?
- ¿Cuál es el tipo de violencia más común que los hombres usan contra las otras
personas? ¿Por qué los hombres reaccionan con violencia?
- ¿Una persona – hombre o mujer – merece que le peguen o sufrir algún tipo de
violencia?
- ¿Cuáles son las consecuencias de la violencia sobre una persona?
- ¿Qué puedes tú y otros/as adolescentes y jóvenes hacer para parar la violencia con
la enamorada, en la familia y en la comunidad?

Ideas fuerza: Tiempo 10 minutos


Es común pensar que la violencia es algo normal en el hombre, como si fuera el resultado de
una rabia o de tensiones acumuladas. Sin embargo la violencia es el resultado de un control
o manejo inadecuado del enojo. Además la violencia no es natural es algo aprendido y, del
mismo modo, puede ser desaprendida o prevenida.
La violencia contra la mujer se origina en el machismo y en la creencia equivocada de la

superioridad masculina, y la sumisión femenina (además que se espera que se ocupe del
cuidado de la casa, que tenga lista la comida, la ropa. que tenga disponibilidad para tener
relaciones sexuales cuando su enamorado o pareja lo desee, o que acepte no usar condón
en las relaciones sexuales.
Igualmente, todo hombre es educado para creer que los demás hombres deben respetar lo
que él considera suyo (su enamorada, sus bienes materiales, su honor, etc.) y puede ejercer
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

violencia contra otros hombres si cree que no se reconoce lo que él siente como su
propiedad.

Los hombres generalmente son socializados para reprimir sus emociones de amor y ternura
y más bien son alentados a mostrarse rudos y a expresar la rabia como única forma aceptable
de expresión de sus sentimientos. Es importante pensar sobre cómo esos roles rígidos de
género (cómo los hombres deben expresar sus emociones y cómo ellos deben interactuar
con las mujeres) son perjudiciales para ambos sexos en una relación sentimental o de pareja.
Igualmente, es fundamental que los hombres piensen sobre cómo hablar con otros hombres
sobre prevención de la violencia.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
RECURSOS

CASO 1

Julián y Ana son casados. Ellos invitaron a la familia de él para cenar en la casa. Julián quiere
que su familia vea que su esposa es una gran cocinera. Ana no se había estado sintiendo

bien y se demoró un poco en el mercado porque se encontró con una vieja amiga. Cuando
la familia de Julián llega a la casa, Ana aun no empezaba a preparar la cena. Julián se quedó
muy decepcionado, temía que su familia fuera a pesar que él no tiene autoridad sobre su
esposa. Cuando ellos se retiran, Julián empieza a discutir con Ana, le recrimina y la insulta,
diciendo que es una “chola ociosa, buena para nada”. Ana también le responde con insultos
antes de ponerse a llorar.

Preguntas:
¿Qué opinión te merece el comportamiento de Julián?
¿Julián tiene razón en sentir que su familia pensarÁ que él no tiene autoridad sobre su
esposa? ¿Por qué?
¿Julián podría haber reaccionado de otra forma en esta situación?

¿Cómo debería Ana reaccionar?

CASO 2
Miguel es un chico bien parecido y bastante popular entre las chicas. UN día se encontró con
Pilar a la salida del instituto y se fueron al parque. Al día siguiente, se encuentran en el parque
y los encuentros prosiguen a lo largo de todo un mes, hasta que Miguel le dice que ella le

gusta mucho. Ellos empiezan a besarse y Miguel quiere acariciar los senos de Pilar. Ella le
dice que pare y que no quiere ir más allá. Miguel trata de persuadirla para que cambie de
idea. Primero, intenta ser seductor, pero ella no cambia de opinión y él le dice que le ha
hecho perder mucho tiempo, la empuja y la obliga a tener sexo con ella.

Preguntas:
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

¿Qué opinión te merece el comportamiento de Miguel?


¿Miguel tiene razón en sentir que ha perdido su tiempo? ¿Por qué?

¿Miguel podría haber reaccionado de otra forma ante la negativa de Pilar?


¿Pudo Pilar hacer algo para prevenir esta situación?

CASO 3
Un grupo de amigos salieron una noche a bailar. Uno de ellos, Juan, ve que algunos jóvenes
están mirando a su enamorada. Juan camina hacia uno de los jóvenes, lo empuja y empieza
una pelea.

Preguntas:
¿Por qué Juan reacciona de esta manera?
¿Crees que tenía el derecho de empujar al otro joven?
¿Cómo él debería haber reaccionado?
¿Qué deberían haber hecho sus amigos?

CASO 4
Martita tiene 7 años, y es portadora del VIH. En su colegio la maestra ha separado sus cosas
y le ha puesto una carpeta especial solo para ella. Los padres y madres de familia enterarse
que la niña es seropositiva exigen a la directora que la saquen de la escuela. Algunos niñas y
niñas la insultan de “sidosa”

Preguntas:
¿Es este un tipo de violencia?
¿¿Cómo creen que se siente una persona cuando es insultada o discriminada? Crees que este
tipo de discriminación hiera a las personas que viven con VIH/SIDA
¿Qué podemos hacer para evitar que esto ocurra?

CASO 5
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Carmen y José son enamorados hace tres meses. Ella tiene muchos amigos, le gusta bailar y

vestir ropa “apretadita”. José ha empezado a sentir celos, se pone mal cuando ve a Carmen
bailando con otros chicos. Al principio, no le decía nada, pero últimamente le recrimina su
forma de vestir y le increpa que no está bien que baile con otros cuando él no está presente.
Carmen creía que no estaba haciendo nada malo, pero igual se siente culpable, cree que los
celos de José se deben a que la ama mucho.

Preguntas:

¿Qué opinión te merece el comportamiento de José?


¿Por qué crees que José se sentía celoso? ¿Qué hay detrás de los celos?
¿Por qué crees que Carmen se sintió culpable?
¿Qué crees que debería hacer Carmen?
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión 22.

Abuso sexual

El abuso sexual es cualquier actividad de carácter sexual con otra persona que no quiere o
que no está capacitada para decidir si desea participar de ella. La forma más extrema de ese
abuso es la violación. Generalmente se da cuando alguien usa su poder basado en la edad,
el sexo, la autoridad para utilizar sexualmente a otra.

A menudo el agresor enmascara el abuso bajo una relación de supuesto “afecto” o “amor”,
diciéndole a la víctima que la quiere mucho, o incluso comprándole regalos, lo que hace
difícil par la víctima reconocer la agresión. El abusador a veces amenaza a la víctima con
hacerle daño o matarla.

En muchos lugares de nuestro país las situaciones de abuso se encuentran asociadas al


consumo del alcohol, sin embargo este puede generar mayores responsabilidades pero no
es el responsable del abuso sexual. Este se produce con y sin el consumo el alcohol.
En la legislación penal, se consideran situaciones agravantes a la denominada “violación
sexual “como ser padre, tutor, cuidador, profesor, miembro de las FFAA y FFPP y si el/la
agraviado/a es menor de 18 años.

La violación o abuso sexual se manifiesta en actos coitales y no coitales. Y entre sus


manifestaciones tenemos: palabras insinuantes, caricias, besos, manipulación física,
exhibición de órganos genitales, hasta la violación. El abuso sexual se puede producir en
lugares tales como el hogar, la escuela, el centro laboral, la Parroquia, la calle.

Existen una serie de mitos sobre el abuso sexual que necesitamos cuestionar para tomar
medidas de prevención más eficaces. Entre ellas, tenemos que el agresor es un desconocido,
que los homosexuales son más propensos a cometer abusos sexuales que los heterosexuales,
que mirando a una persona se pueden reconocer si es un posible abusador sexual entre
otras.

Quien abusa sexualmente de un menor puede tener cualquier edad, ser hombre o mujer, ser
del mismo o diferente sexo que su víctima, puede tener cualquier nivel educativo. Por lo
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

general, las personas que abusan sexualmente a menores no son desconocidos para ellas/os.
La mayoría de las veces se trata de personas que frecuentan la familia, como vecinos/as
tíos/as, primos/as y hasta los mismos tutores o padres.

El /la menor que es agredido sexualmente tiene muchas posibilidades de embarazarse o


contagiarse de una ITS o VIH/ SIDA.

Las secuelas de tipo psicológico pueden incluir depresión, crisis de angustia, dificultad para
establecer relaciones sexuales con personas del sexo opuesto, problemas de disfunciones
sexuales y una vivencia insatisfactoria respecto a su sexualidad en general. Las victimas de
abuso sexual necesitan ayuda psicológica para superar el impacto de este episodio en su vida

Como medidas de prevención para evitar el abuso sexual, se debe enseñar a los niños y niñas
y adolescentes mecanismos y estrategias para defenderse y pedir ayuda, tanto en el hogar
como en su comunidad, es por ello importante enseñarles que cada uno es dueño/ de su
cuerpo, que nadie puede hacer algo en contra de su voluntad.

Como ya se ha señalado, la familia tiene un enorme poder en general para impactar en la


vida de los adolescentes e influir saludablemente en su desarrollo. Para promover vínculos
saludables es importante que los padres brinden a sus hijos (as) un ambiente familiar de amor
y respeto donde el niño(a) y el/la adolescentes se sienta protegido y cuidado.

Para prevenir una práctica extendida y que es una vulneración flagrante de los derechos de
los niños, niñas y los y las adolescentes, es necesario identificar factores insertos en el estilo
de vida de la familia que se encuentran muy relacionados con el abuso sexual infantil o el
incesto.

Algunas conductas saludables que se pueden adoptar son:

- Evitar que niños y adolescentes vivan en hacinamiento y compartan la dormir en la


misma cama con personas adultas
- Definir con claridad los roles de las figuras parentales y miembros de la familia
- Proporcionar información con respecto a la sexualidad el abuso sexual y sus
diferentes manifestaciones
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

- Favorecer que los adolescentes se comuniquen asertivamente, tomen decisiones y


aprendan a resolver conflictos3
- Evitar relaciones verticales y autoritarias que impliquen el uso de la fuerza o agresión
- Atender los relatos y manifestaciones no verbales de los/as niños, niñas y
adolescentes que pueden indicar una situación de abuso sexual
- Favorecer la pertenencia de los(as) adolescentes a grupos organizados e
institucionalizados.

Existen diferentes instancias en la comunidad donde se puede denunciar o solicitar ayuda


en casos de abuso sexual. Entre ellas se puede mencionar la DEMUNA (Defensoría Municipal
del Niño/Adolescente), las comisarías, y de acuerdo al lugar la fiscalía, albergues o refugios.

Asimismo, en los establecimientos de salud se debería de contar con un directorio de las


instituciones que sirven de soporte social, existentes en la comunidad.

3
Mayor información disponible en este mismo Fascículo en la información teórica básica de la sección anterior y en el
Fascículo de Habilidades para la vida.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Sesión 22. Abuso sexual para Adultos

Objetivo: Como adultos soy capaz de reconocer las características del abuso sexual y sus
manifestaciones así como comprender la importancia de la comunicación para prevenirlo.
Tiempo: 2 horas
Materiales:
- Tarjetas en blanco, papelógrafos, plumones, maskin tape, lapiceros, cartulina, regla o
palo grande, cinta de embalaje o goma.
- Hoja con casos
- Tarjetas (hojas cortadas a la mitad)
Metodología:

Animación:

Exploración: Iniciamos esta sesión escribiendo en la pizarra una frase escrita al revés:

ayuda conocer sobre el proteger nos abuso sexual a prevenirlo

 Solicitamos que pongan en orden las palabras para leer la frase exacta “conocer
sobre el abuso sexual ayuda a prevenirlo”.
 Preguntamos si conocen casos de abuso y luego de escuchar algunas intervenciones
decimos que es necesario estar informados para poder proteger a los niños y
adolescentes a prevenir estas situaciones.

Experiencia:
Explorando creencias
 Repartimos afirmaciones comunes sobre el abuso sexual. Se les pide que analicen si
la afirmación es verdadera o falsa y que escriban en un papelógrafo sus opiniones las
que presentarán en la plenaria. Se entregan 2 afirmaciones por grupo.
 En plenaria, se analizan las creencias que están detrás de cada afirmación.
 A partir de lo que el grupo discuta y retomando lo que han dicho definimos:
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

o el abuso sexual como cualquier actividad sexual con otra persona en contra
de su voluntad.
o el abuso sexual no es sólo la penetración sexual, sino el manoseo, caricias,
besos, exhibir los genitales, proposiciones, etc.
o Los agresores suelen ser personas conocidas o familiares que se ganan
primero la confianza de su victima
o Las mujeres al ser educadas, para ser más pasivas, dependientes, sumisas,
desvalorizadas son mas vulnerables a la violencia en general y al abuso sexual
en particular, sin embargo tambien se comete abuso contra los varones

Es o no es
 Pedimos conformen grupos de trabajo y repartimos tarjetas con casos sobre abuso
sexual, solicitando que analicen el caso que recibirán. Cada grupo deberá discutir
sobre
- Si es o no abuso sexual
- ¿Por qué creen que ocurre esa situación?
- ¿Cómo piensan que se debe hacer para solucionar el problema?

 Un/a representante de cada grupo expondrá. El/la facilitador complementará lo


expuesto y señalara la importancia de mantener una buena comunicación con sus
hijos, un adecuado monitoreo de donde están , quien están y que es lo que hacen y
que en caso ocurriera bene dar crédito a sus hijos y hacer las denuncia a las
autoridades pertinentes

Un consejo y un compromiso

 Repartimos tarjetas y plumones gruesos. Solicitamos a los padres, madres y/o


cuidadores que escriban un consejo a sus hijos y se comprometan a ayudarlos a
enfrentar situaciones de abuso sexual.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
RECURSO N

Explorando creencias sobre al abuso sexual

1. Abuso sexual no es sólo la penetración sexual, sino el manoseo, caricias,


besos, exhibir los genitales etc.
2. El abuso sexual se produce con consentimiento de la victima
3. Generalmente el agresor es un desconocido
4. Los homosexuales son más propensos a cometer abusos sexuales que los
heterosexuales
5. Sólo las adolescentes y las niñas pueden ser víctimas de abuso sexual
6. Las madres son las responsables del abuso sexual a sus hijas porque no las
cuidan lo suficiente
7. Las violaciones se producen porque el hombre actúa bajo los efectos del
alcohol
8. Algunas jóvenes provocan el abuso sexual por la forma provocativa como se
visten y se comportan
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
RECURSO N :

Caso 1
Astrid esta buscando trabajo en una tienda, el dueño le dice que se puede quedar a
prueba. El sr. Parece amable, a la hora del almuerzo le ha invitado helados. Cuando
todos se han ido de la tienda el Sr le dice que se quede un rato mas a hacer trabajo
extra. De repente se le acerca por la espalda, la toma por la cintura y le dice “que
linda eres, solo quiero acariciarte”.
Es o no es abuso sexual
Por qué se ha dato esta situación
Como se pudo haber prevenido

Caso 2
Elena es una chica de la selva, es muy alegre, le gusta divertirse y salir a las fiestas con
sus amigos. Una noche saliendo de la discoteca, decide que se irá sola a su casa, dos
amigos de ella de su barrio se le acercan ofreciéndole que la acompañaran, en el
camino ella se queda dormida y ellos tienen sexo con ella.
Es abuso sexual
Por qué se ha dato esta situación
Como se pudo haber evitado

Caso 3
Juan es un chico más bien callado y tímido y no le está yendo bien en el colegio… lo
jalaron en tres cursos y puede perder el año. Su profesor le ha ofrecido ayudarle con
el curso de matemáticas, por eso Juan va a su casa, cuando llega se sientan a la mesa
y empiezan a resolver algunos problemas. El profesor tiene la mano puesta en el
muslo de Juan todo el tiempo.
Es o no es abuso sexual
Por qué se ha dado esta situación
Como se pudo evitar

Caso 4
María tiene un tío político que siempre le trae regalos a la familia y es muy cariñoso
con ella. El tío es una persona muy reconocida dentro de su comunidad y es muy
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

querido en la familia, a quienes ayuda económicamente cuando lo necesitan. La


mamá de María la manda a servirle el desayuno a su cuarto, y es cuando el tío la
manosea, la toca sus partes intimas. Ella no sabe que hacer, no sabe cómo reaccionar,
no sabe si está bien o no.
Es o no es abuso sexual
Por qué ocurre
Que se pudo hacer para evitarlo
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Sesión 22. Prevención del abuso

Objetivo: Como adolescente soy capaz de reconocer situaciones que me exponen al abuso
sexual, así como comprender la importancia de la comunicación con mis padres para
prevenirlo.
Tiempo:
Materiales:
- tableros del juego zona de seguridad
- hojas para escribir la historia

Metodología:
Animación:

Exploración: Iniciamos esta sesión escribiendo en la pizarra una frase escrita al revés:

sexual hay casos silencio los de romper que abuso en el

( “Hay que romper el silencio... en los casos de abuso sexual”)

Les pedimos que la lean y piensen que significa la frase.


Preguntamos ¿Qué es el abuso sexual? ¿Quiénes son los que cometen el abuso? ¿Qué
situaciones nos expone al abuso sexual? ¿Qué puede hacer un joven o una joven para
prevenir el abuso sexual? ¿Cómo podemos ayudar a prevenirlo?

Anotamos las sugerencias que dan y las dejamos en el papelógrafo para retomarlas en el
momento final del ejercicio siguiente.

Experiencia

Encontrando un lugar seguro

A continuación forma grupos de 4 a 6 personas y reparte los tableros y las instrucciones del
juego “Zona de Seguridad”.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Solicita que una voluntaria/o lea las instrucciones del juego para todos

Juego: “Zona de Seguridad”


Instrucciones

El objetivo del juego es ayudar a las y los adolescentes a discriminar situaciones de riesgo
del abuso sexual.
Se requiere un mínimo de dos y un máximo de seis jugadores
Inicia el juego, el jugador que obtiene un 6 con el dado, lo cual le da derecho a
ubicarse en el casillero “Partida” y a volver a lanzar el dado.
Cada vez que el jugador cae en el casillero rojo debe retroceder 4 casilleros
Cada vez que el jugador cae en un casillero verde avanza 4 casilleros
Cada vez que el jugador cae en los casilleros naranja, debe decir que haría en esa
situación para volver a tirar el dado y continuar jugando.
Gana el juego quien llega primero a la zona de seguridad con un solo tiro.
Terminado el juego pregunta:

¿Qué situaciones diferentes se presentaron en el juego? (afecto, riesgo y abuso)


¿En la vida real, ocurren situaciones como las plateadas?
¿Qué pueden hacer las y los adolescentes para enfrentar estas situaciones?

Solicita voluntarios para extraer conclusiones y junto con ellos termina señalando que las
situaciones de riesgo y el abuso pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, dentro o fuera
del hogar, con personas conocidas o desconocidas, por ello es importante reconocer la
cadena de nuestros derechos: derecho a la integridad de mi cuerpo, a decir no, a ser tratado
con respeto, derecho a ser protegida/o, etc.

Explica a las y los estudiantes, que sus madres, padres, o cuidadores necesitan conocer sus
actividades, saber qué es lo que hacen, dónde están y con quienes se relacionan. Mantener
este tipo de comunicación, es importante para que con apoyo de sus seres queridos puedan
evitar situaciones de riesgo y de abuso sexual.

Rompiendo el silencio
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Divida a los participantes en grupos y dígales que van a tener 25 minutos para inventar una
historia. Uno de los grupos debe inventar una historia de una chica o chico que está

enfrentando una situación de abuso sexual y que está pensando en hablar con alguien sobre
ello. Deben pensar en los dilemas y preocupaciones que la persona victima puede tener al
intentar “quebrar el silencio”.

Otro grupo debe elaborar una historia de un padre, madre o persona adulta que quiere
ayudar a su hijo/ hija o familiar que ha sido victima de abuso, Deben pensar en los dilemas,
preocupaciones que enfrenta la persona que quiere ayudar.

Cada grupo dará lectura a su historia.

Preguntas para la reflexión:

- ¿Por qué razones las victimas de abuso no cuentan que están siendo
abusadas?
- ¿A quien creen que afecta más el abuso? ¿A las mujeres o a los hombres?
- ¿Creen que si una chica cuenta sobre el abuso le creerán?
- ¿Por qué una persona continuaría aceptando ser abusada?
- ¿Como se puede ayudar a una persona que ha sido abusada?
- ¿A dónde pueden acudir las personas victimas de abuso?
- ¿Si una persona de su entorno ha sido victima de abuso a donde usted diría
que debe ir a buscar ayuda?
- ¿Que necesita un niño, niña y adolescente para prevenir el abuso?

Aplicación>

Un consejo y un compromiso> Repartimos tarjetas y plumones gruesos. Solicitamos


a los adolescentes que escriban un consejo para los padres para que ellos ayuden a
prevenir el abuso en sus hijos.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Recurso

Listado del juego Zona Segura

3 Acaban de ganar un partido, tus amigos y amigas se abrazan y expresan


entusiasmo (avanza 4 casilleros)
4
Dos amigos te dicen que la fiesta está aburrida que vengas con ellos a otro lugar
6
Un tío (a), te abraza y te besa de una forma que no te agrada
9
Un vecino se encuentra solo en su casa y te invita a pasar a tomar un refresco
11
Un compañero del trabajo de tu papá, te hace regalos y te dice que le pidas lo que
necesitas
13
Tus primos te saludan con un beso en la mejilla cada vez que se ven (avanza 4
casilleros)
14
Un tío te regala 10 soles mientras te acaricia en el muslo (retrocede 5 casilleros)
19
Estas en la disco y un chico que acabas de conocer te invita un traguito para ponerte
a tono
22
Tu padrastro siempre entra a tu cuarto cuando te estas cambiando de ropa
24
Un amigo/a de tus padres, cada vez que te ve, te dice “cuando crezcas serás mía
(o)” (retrocede 5)
27
Tu mamá y tu papá se despiden de ti con un beso (avanza 4)
28
Una/ un amiga (o) que conociste por Internet te pide que envíes fotos tuyas en ropa
de baño
33
Tu vecino/a te dice que ya eres adultos/a y te invita a ver una película/ revista porno
38
Tu pareja te besa y acaricia, le dices para no seguir, pero él insiste ( retrocede 5
casilleros)
40
En tu primera cita, el pone sus manos en tus senos
41
Tus hermanos te abrazan fuerte en el día de tu cumpleaños (avanza 4)
44
Aceptas tener relaciones sexuales con una persona mayor que tu porque te amenaza
con decírselo a tus papas que tu te insinuaste (retrocede 5)
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Juego zona de seguridad

34 35 36 37 38 39 40 41 42 43
33 44

32 SEG
URI
DAD
31

30

29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19
18
17

16

15
1
14
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Anexos
Técnicas de Presentación, Formación de Grupos y Animación

Técnicas de Presentación
Son técnicas que ayudan a superar la timidez inicial del encuentro, especialmente
útiles cuando los y las participantes no se conocen. Permiten conocer otros
aspectos de las personas fuera de las relaciones formales o convencionales, en
caso que el grupo ya se conozca.

Estas técnicas nos hacen familiarizarnos con los nombres de las personas con las
que compartiremos los días de taller.

“Hola mi amor…”

Secuencia Metodológica:

Solicitamos que los participantes formen un círculo. El facilitador se ubica


como parte del círculo. Y, dirigiéndose al participante que está a su costado
derecho, inicia el siguiente diálogo:
Participante A. “Hola mi amor” .
Participante B: ¿Yo tu amor?
Participante A. Si mi amor.
Participante B : NO mi a mor
Participante A: Por qué mi amor
Participante B: Porque yo amo a …decir el nombre del siguiente compañero
que está a la derecha inmediata

Se repite el mismo diálogo hasta terminar de presentar a todos los


participantes.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Presentación por parejas

Sirve para presentarse y conocerse mejor

20 minutos

Ninguno en especial

Secuencia Metodológica:

Solicitamos que se formen parejas, quienes en forma simultánea deberán


intercambiar determinado tipo de información; por ejemplo: el nombre, el
trabajo que realiza, su procedencia, algún dato personal y/o familiar, sus
gustos, preferencias y expectativas.
Cuando hayan terminado de compartir en parejas, se procede a la
presentación en plenaria. En plenaria se presenta a la persona con quien se
compartió.

La Telaraña

Sirve para presentarse y recordar los nombres y conocerse mejor

20 a 25
minutos

Un ovillo de lana

Secuencia Metodológica:

Los y las participantes se colocan de pie formando un círculo y le entregamos


a uno de ellos/as un ovillo de lana; él/ella tiene que decir su nombre,
procedencia, tipo de trabajo que desempeña, interés de participar en el taller,
etc.
Luego, toma la punta de la lana y lanza el ovillo a otra persona quien a su
vez debe presentarse de la misma manera, luego toma una parte de la lana
y lanza nuevamente el ovillo a otro/a participante.
La acción se repite hasta que todos los y las participantes tengan una parte
de la lana y queden entrelazados en una especie de telaraña.
Terminada la presentación, quien se quedó con el ovillo debe regresarlo al
que se la envió, repitiendo los datos proporcionados por su compañero/a.
Éste a su vez, hace lo mismo de tal forma que el ovillo va recorriendo la
misma trayectoria pero en sentido inverso, hasta que regresa al participante
que lo lanzó inicialmente.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Debemos advertir a los y las participantes la importancia de estar atentos a
la presentación de cada uno/a.

Corazones

Sirve para presentarse y conocerse mejor

20 a 25
minutos

Tarjetas de cartulina para dibujar los corazones

Secuencia Metodológica:

Utilizando un plumón rojo dibujamos 10 corazones, uno en cada pedazo de


cartulina. Recortamos cada corazón en dos pedazos, dándoles a cada
corazón diferentes cortes.
Se colocan los pedazos de corazones en una caja, sobre una silla o sobre el
piso e indicamos que cada uno/a tome un pedazo del corazón y que busque
al compañero/a que tiene la otra mitad, la cual tiene que coincidir
exactamente.
Al encontrarse, cada pareja debe conversar durante 5 minutos sobre sus
nombres, otros datos personales, familiares, experiencias, gustos,
preferencias, expectativas u otros puntos que indiquemos. Al finalizar el
tiempo, vuelven al grupo general y se realizan las presentaciones.

Refranes

Sirve para presentarse y recordar los nombres

20 a 25
minutos

Tarjetas de cartulina para escribir los refranes

Secuencia Metodológica:
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Escribimos 10 refranes en pedazos de cartulina, los cuales cortamos por la
mitad, y los mezclamos. Los colocamos en una caja, sobre una silla, o sobre
el piso.
Cada participante toma una parte del refrán y a la voz de tres, debe leer en
voz alta su parte y encontrar a su otra mitad.
Cuando se haya completado el refrán, cada pareja procede a presentarse
brindando datos personales, familiares, asuntos de interés y expectativas.
Posteriormente, cada pareja lee su refrán de manera completa y cada uno
presenta al otro ante el plenario.

Refranes:

A caballo regalado No se le mira el diente


A quien madruga Dios ayuda
No por mucho madrugar Se levanta más temprano
Cuando el río suena Es porque piedras trae
Dime con quién andas Y te diré quién eres
A Dios rogando Y con el mazo dando
En boca cerrada No entran moscas
Una golondrina No hace el verano
Ojo por ojo Diente por diente
El hábito No hace al monje

Ciegos

Sirve para presentarse y recordar los nombres

20 minutos

Ninguno en especial

Secuencia Metodológica:

Pedimos a los y las participantes que se pongan de pie y circulen con los ojos
cerrados.
Después de un momento de haber circulado así, pedimos que se detengan,
abran los ojos y conversen con la persona que tienen al frente, por espacio
de tres minutos.
Luego de este tiempo, pedimos que cierren los ojos nuevamente y caminen,
repitiendo el procedimiento.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
En una tercera rueda pedimos que vuelvan a circular con los ojos cerrados,
pero esta vez, al indicar que se detengan, deberán conversar con la persona
que quedó a su espalda.
Podemos repetir la acción hasta unas 5 veces. En este caso no hay
presentación en plenaria.

¿Quién es Quién?
____________________________________________________

Sirve para presentarse y recordar los nombres

15 a 20 minutos

Una tarjeta con nombre para cada persona

Secuencia Metodológica:

Entregamos a cada participante una tarjeta que tendrá escrito su nombre (no
el apellido), o como le gusta que le llamen. Debe estar escrito en letras
grandes y con plumón de punta gruesa e indicamos que se prendan la tarjeta
en el pecho con un alfiler o cinta adhesiva.
Formamos un círculo y cada persona va diciendo su nombre y qué es lo que
hace.
Recogemos las tarjetas, las mezclamos y las repartimos al azar, cuidando
que a nadie le toque su nombre.
Cada participante debe ahora encontrar a la persona dueña de la tarjeta que
le tocó. Una vez que la encuentre, le prende la tarjeta, la toma del brazo y
juntas, van en busca de la dueña de la tarjeta que le tocó a la otra persona
hasta encontrarla, prenderle la tarjeta, y nuevamente tomadas del brazo van
en busca de la siguiente y así, sucesivamente, hasta concluir formando una
gran cadena.

Me llamo Ana con A de Amorosa…

________________________________________________________________

Sirve para presentarse y darse a conocer

15 a 20 minutos

Ninguno en especial

Secuencia Metodológica:

Formamos un círculo. Iniciamos diciendo que diremos nuestro nombre y dos


cualidades, virtudes o destrezas, que empiecen con la primera letra de su
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
nombre. Por ejemplo: “Yo soy Diana con D de Dinámica y de Decidida”, “Yo
soy Alejandro, con A de Amoroso y Amable”, etc.
Seguimos de esta manera hasta terminar la rueda.

Técnicas de Formación de Grupos

Son técnicas utilizadas para dividir un grupo grande en grupos pequeños. El


número de grupos dependerá de la cantidad de personas y del tipo de trabajo que
deberán realizar. En términos generales, un número adecuado es de entre 5 y 8
participantes por grupo.

El Capitán del Barco

________________________________________________________________

Sirve para formar grupos

15 a 20 minutos

Ninguno en especial

Secuencia Metodológica:

Los y las participantes se colocan en un círculo.


Les decimos que imaginen que están en medio del Atlántico, navegando en
un barco, que están caminando alegremente, cuando de repente, el capitán
anuncia que éste se esta hundiendo y que hay que abordar botes salvavidas
en los que sólo caben 10 personas en cada uno.
Cuando el grupo se ha desplazado a los botes, nuevamente, el capitán
anuncia que los botes están desinflados y que deben cambiar de botes donde
sólo entran 8 personas.
Una vez ubicados en el nuevo bote, el capitán vuelve a decir que deben saltar
a botes de sólo 6 personas o hasta formar el número de grupos con los que
desea trabajar.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

El Tren
________________________________________________________________

Sirve para formar grupos

15 minutos

Ninguno en especial

Secuencia Metodológica:

Previamente, debemos haber colocado en la pared, cartulinas con los


nombres de las estaciones o paradas del tren; por ejemplo: Estación
Esperanza, Alegría, Optimismo, Entusiasmo, Felicidad, etc.
Pedimos a los y las participantes que caminen libremente por todo el espacio
del auditorio.
A la voz de tres, todos y todas deben formar un tren, tomándose de la cintura,
el mismo que deberá recorrer por varias estaciones, en donde harán una
parada. Todos y todas los participantes deben hacer el sonido del tren
durante el recorrido.
El tren hará cuatro o cinco paradas (dependiendo del número de grupos que
se desea formar).
Cuando el tren se pare en la primera estación, damos la orden de bajarse un
número determinado de pasajeros, por ejemplo cinco, y luego el tren sigue
su marcha hasta la siguiente parada, en la que se bajarán otros 5 pasajeros,
y así sucesivamente en cada estación.

Los Polifacéticos
________________________________________________________________

Sirve para formar grupos

15 minutos

Tarjetas

Secuencia Metodológica:
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Elaboramos tantas tarjetas iguales como grupos deseamos formar. Por
ejemplo, si son 20 personas y queremos hacer 4 grupos de 5, elaboramos 5
tarjetas de "llore", 5 de "cante", 5 de "ría" y 5 de "silbe".
Pida a los y las participantes que tomen una tarjeta cada uno y hagan lo que
se indica y que busquen a quienes estén haciendo lo mismo.
De esta manera, se habrán formado los grupos que se desean.

El zoológico
________________________________________________________________

Sirve para formar grupos

15 minutos

Una tarjeta para cada persona

Secuencia Metodológica:

Elaboramos tantas tarjetas iguales como grupos deseamos formar. Si


queremos formar cinco grupos para un total de 20 participantes, escribimos
cinco tarjetas con los nombres de cuatro animales, por ejemplo: leones,
jirafas, panteras y elefantes, etc.
Repartimos las tarjetas al azar, y a la voz de tres, cada participante debe
emitir el sonido del animal que le correspondió, hasta lograr encontrar a su
“manada” o grupo.

Qué Bonita Familia

Sirve para formar grupos

20 minutos

Una tarjeta para cada persona

Secuencia Metodológica:

Definimos cuántos grupos deseamos formar y cuántas personas


conformarán cada uno. Por ejemplo: cinco grupos de cuatro participantes.
Elegimos tantos nombres como grupos deseamos. Los nombres deben
sonar de manera similar por ejemplo: Martínez, Ramírez, Jiménez, Álvarez,
Antúnez, etc.
Hacemos tarjetas con los nombres de cada familia, una tarjeta por integrante
del grupo. Por ejemplo: cuatro Martínez, cuatro Ramírez, cuatro Jiménez,
cuatro Álvarez, etc.
Colocamos las tarjetas mezcladas en una bolsa.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Repartimos las tarjetas al azar entre los y las participantes. Pedimos que la
miren pero no la muestren hasta que se dé la señal. Explicamos la tarea:
 Cada participante es parte de una familia cuyo apellido está en la tarjeta.
 Cuando se dé la señal, deberán buscar a los demás miembros de su
familia, leyendo el apellido que aparece en la tarjeta en voz alta, de tal
manera que se puedan dejar escuchar y encontrar a los demás miembros
de su familia.
 No intervenga en la búsqueda ni en las formas de llamarse y no se
preocupe, que mientras más caos y desorden, mejor.
Cuando todas las familias se hayan encontrado, estarán formados los grupos
para el trabajo a realizar.

Los Famosos

Sirve para formar grupos

20 minutos

Afiche o foto tamaño grande de personaje famoso y cinta adhesiva

Secuencia Metodológica:

Previamente definimos cuantos grupos deseamos formar y cuántas personas


conformarán los grupos.
Por ejemplo, para 20 personas, elegimos 4 afiches o fotos de tamaño
mediano, de algunos personajes famosos.
Recortamos los afiches o fotos en 5 pedazos, a manera de rompecabezas,
tratando que las piezas tengan cortes geométricos.
Colocamos todas las piezas mezcladas en una bolsa o caja.
Pedimos a los y las participantes que escojan una pieza de rompecabezas.
Explicamos que la tarea consiste en armar el rompecabezas, buscando a las
otras personas que tengan las otras piezas, que podrán identificar por la
forma del trazo, los colores, etc.
Cada grupo arma su rompecabezas y pega las piezas con cinta adhesiva.
De este modo, se habrán formado los grupos.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

Técnicas de Animación

El objetivo de las técnicas de animación es crear un ambiente fraterno y de


confianza. Se pueden utilizar al inicio de una jornada o en determinado momento
de la sesión en que el ritmo haya decaído, para permitir la integración, para activar
y/o animar a las y los y las participantes.

Mar Adentro Mar Afuera

Sirve para animar o recrear

20 minutos

Una tarjeta para cada persona

Secuencia Metodológica:

Todos los y las participantes se ponen de pie, puede ser en círculo o en una
fila, según el espacio que se tenga y el número de participantes. Marcamos
una línea que representa la orilla del mar. Los y las participantes se ponen
detrás de la línea.
Cuando damos la voz de “Mar Adentro”, todos dan un salto hacia adelante
sobre la raya. A la voz de “Mar Afuera”, todos dan un salto hacia atrás de la
raya. Debe hacerse de forma rápida, los que se equivocan salen del juego.

El Fútbol de Globos
________________________________________________________________
Sirve para animar o recrear

20 minutos

Una tarjeta para cada persona

Secuencia Metodológica:

Formamos dos equipos y hacemos que cada equipo se siente, formando una
fila frente al otro equipo.
A cada extremo de las filas, colocamos sillas, que serán ocupadas por los
“arqueros” de los respectivos equipos.
Lanzamos un globo entre las dos filas. Los y las participantes, usando sólo
las manos deben empujar el globo hacia su arco respectivo. Cuando el globo
llegue al arco, el “arquero” debe reventarlo con un alfiler.
Nuevamente se lanza un globo al centro de las filas y se sigue con el
procedimiento. Lanzamos un total de 5 globos.
Gana el equipo que más globos revienta.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Les recordamos que sólo deben tocar los globos con una mano y sin
levantarse de los asientos.

Jirafas, Patos y Elefantes


________________________________________________________________

Sirve para animar o recrear

20 minutos

Ninguno en especial

Secuencia Metodológica:

Todos los y las participantes forman un círculo, quien facilita se queda en el


centro. Asignamos el nombre de un animal a cada participante: “Jirafa, pato,
elefante, jirafa, pato, elefante, etc.…” hasta terminar con todo el círculo.
Quien facilita, dice "jirafa", en cuyo caso, “las jirafas, deberán juntar sus
manos en alto y sus compañeros del costado derecho e izquierdo inmediato
deberán agacharse y tomarle los pies a la jirafa.
Si quien facilita dice: "Elefante", los elefantes deberán estirar los brazos,
doblarlos hacia arriba, simulando la trompa del elefante, y sus compañeros
del costado izquierdo y derecho inmediato formarán sus grandes orejas,
colocando sus manos al costado del “elefante”.
Si quien facilita dice “pato”, los patos deberán voltearse, mover la “colita”,
mientras sus compañeros a la derecha e izquierda inmediata, mueven los
brazos como si fueran las alitas.
Quienes se equivocan hasta tres veces pasan al centro y realizan alguna
actividad que el grupo indique, como bailar, recitar, contar un chiste, etc.

El Espejo
_______________________________________________________

Sirve para animar o recrear

20 minutos

Ninguno en especial

Secuencia Metodológica:

Formamos parejas que se colocarán frente a frente.


Explicamos que una persona va a ser el espejo de la otra, por lo tanto una
realiza los movimientos y la otra debe hacer exactamente lo mismo frente a
ella.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Las personas que tienen el espejo deben moverse por todo el espacio,
cambiando movimientos y posiciones; por ejemplo: caminan, saltan, se
empinan, se agachan, se arrodillan o se echan en el piso.
Quienes se “miran” en el espejo deben seguir los movimientos y
desplazamientos tratando de mantenerse lo más cerca posible frente a
frente.
Después de un momento cambian de rol.

Cosecha de Frutas

Sirve para fomentar la organización y los acuerdos

10 minutos

24 bolas de papel

Secuencia Metodológica:

Con hojas de papel periódico, formamos unas veinticuatro bolas del tamaño
de un puño.
Las distribuimos en las cuatro esquinas del salón y explicamos que son frutas
que hay que cosechar.
Pedimos cuatro voluntarios, y que cada uno elija uno a uno a los demás
participantes que integrarán su grupo.
Cuando se hayan formado los grupos con igual cantidad de participantes,
pedimos a cada grupo que formen un círculo al centro del salón, espalda con
espalda, tomados por los brazos a la altura de los codos. Explicamos la
tarea:
 Tienen que cosechar frutas lo más rápido posible.
 Damos rápidamente la señal y observamos en silencio lo que hacen los
cosechadores y sus grupos. Paramos la acción después de veinte
segundos.
 Gana el grupo que haya logrado cosechar las frutas más rápidamente.
Procedemos al análisis con algunas preguntas:
 ¿Qué facilitó que el grupo lograra cosechar los frutos?
 ¿Cómo se organizaron?
 ¿Cómo se sintieron?
 ¿Qué nos enseña este ejercicio?

Sube Y Baja

Sirve para estimular el contacto físico, la coordinación

15 minutos
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

1 globo grande por persona

Secuencia Metodológica:

Entregamos a cada participante un globo para ser inflado y amarrado.


Formamos grupos de cinco a seis personas. Explicamos la tarea:
 Cada grupo se coloca en círculo cerrado.
 Cada uno de los y las participantes colocan sus globos a la altura de sus
rodillas, cerrando de forma más compacta el círculo; para ello, se
abrazan.
 En esta posición cada grupo va levantando sus globos desde la altura de
las rodillas hasta la altura de la cabeza, sin soltar el abrazo y luego los
vuelven a bajar hasta la altura de la barriga.
 Cuando lo hayan logrado, se abrazarán más fuerte, hasta reventar todos
los globos con sus cuerpos y sin tocarlos con las manos.

Los Canguros

Sirve para ejercitar el cuerpo y los reflejos

15 minutos

1 globo grande por grupo

Secuencia Metodológica:

Formamos dos grupos y los colocamos en filas paralelas, mirando al frente.


Entregamos al primero de cada fila, un globo para ser inflado, amarrado y
colocado entre las rodillas, bien sujeto entre las piernas para que no se caiga.
Explicamos la tarea:
 Cuando se dé la palmada de partida, los primeros de cada fila saldrán
saltando como canguros, por fuera de su fila, con el globo entre las
rodillas.
 Cuando hayan llegado al final de su fila, tomarán el globo con las manos,
lo pasarán por entre las piernas al compañero de adelante, que lo recibirá
y lo pasará al de adelante y así sucesivamente, hasta que el globo llegue
a la persona que quedó primera en la fila.
 Cuando ésta recibe el globo, se lo pone entre las rodillas y vuelve a salir
saltando hasta ponerse al final y repetir la acción.
 El juego termina cuando las dos personas que salieron primero, lleguen
nuevamente al inicio de la fila y reciban el globo del compañero de atrás.
 Felicitamos a ambos grupos y damos un estímulo adicional a la fila que
llegó primero sin dejar caer el globo.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Pisa Globos

Sirve para ejercitar el cuerpo y los reflejos

20 minutos

1 globo grande por persona y pabilo

Secuencia Metodológica:

Entregamos a cada participante un globo para ser inflado y amarrado con


pabilo a la altura de uno de los tobillos.
Formamos dos grupos y los colocamos en dos filas, frente a frente.
Explicamos la tarea:
 Cada persona tiene que tratar de pisar el globo de su pareja de la fila de
enfrente para reventarlo en un tiempo máximo de dos minutos.
 Al mismo tiempo, tiene que evitar que su pareja pise y reviente su globo.
 Pedimos un fuerte aplauso para la fila que tiene la mayor cantidad de
globos no reventados.

Torneo de Risas

Sirve para ejercitar músculos faciales y desinhibir

15 minutos

Ninguno en especial

Secuencia Metodológica:

Formamos dos filas y las colocamos frente a frente. Explicamos la tarea:


 Cuando escuchen una palmada, la fila 1 se reirá y hará muecas y gestos
para hacer reír a la fila 2 que debe permanecer seria.
 Cuando escuchen dos palmadas es la fila 2 que se reirá y hará muecas y
gestos mientras que la fila 1 permanece seria.
 Cuando escuchen tres palmadas las dos filas deben reírse a carcajadas
al mismo tiempo.
 Alternamos los números (uno, dos y tres) para que las risas sean
espontáneas y que todos puedan ejercitar sus músculos faciales.

Sonríe Si Me Quieres

Sirve para estimular reacciones afectivas


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

15 minutos

Ninguno en especial

Secuencia Metodológica:

Formamos un círculo y nos colocamos dentro. Explicamos la tarea:


 Se trata de una dinámica muy seria donde nadie debe sonreír ni reír.
 Si una persona dentro del círculo trata de hacerlo sonreír diciendo:
“Sonríe si me quieres”, los del círculo deben responder muy seriamente:
“Te quiero pero no puedo sonreír”.
 Iniciamos el juego dentro del círculo haciendo el pedido a varias personas.
Cambiamos el tono de nuestra voz: Una vez alegre, otra vez triste, otra
suplicante, otra enojado, etc.
 Si alguna persona logra sonreír, la invitamos a incorporarse a nuestro
equipo y pasar al centro del círculo para hacer sonreír a los otros
participantes.
 Todos los que sonríen van entrando al círculo, hasta que no quede
ninguna persona seria.

Ritmos

Sirve para explorar y ejercitar la expresión corporal

15 minutos

Equipo de música y CD de música

Secuencia Metodológica:

Proponemos cinco ritmos corporales y los demostramos con movimientos y


gestos:
 Golpear: Movimientos fuertes, pesados, directos y rápidos con todo el
cuerpo.
 Deslizar: Movimientos suaves, livianos, directos y rápidos con todo el
cuerpo.
 Retorcer: Movimientos fuertes, pesados, indirectos y lentos con todo el
cuerpo.
 Flotar: Movimientos suaves, livianos, indirectos y lentos con todo el
cuerpo.
Ponemos una música de fondo de ritmos variados y pedimos a los y las
participantes que se desplacen por todo el espacio, ejecutando con todo su
cuerpo los ritmos que iremos proponiendo. El objetivo es que exploren todos
los ritmos con sus cuerpos, variando la intensidad y la dirección de sus
movimientos.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Después de haber intentado los cuatro ritmos, les pedimos que se muevan
con el ritmo corporal con el que se sientan más cómodos y placenteros.

Sí y No

Sirve para relajar tensiones y agresividad

15 minutos

Ninguno en especial

Secuencia Metodológica:

Formamos dos filas y las colocamos frente a frente: La fila del “Sí” y la del
“No”. Nos colocamos en uno de los extremos de las filas para que todos
puedan vernos. Explicamos la tarea:
 Cada fila sólo podrá decir la palabra que le tocó: “Sí” o “No”. Deben
repetirla cuantas veces quieran, pero en diferente volumen, según el
movimiento que hagamos con los brazos. Por ejemplo:
 Si levantamos los brazos, ellos hablarán gritando.
 SI bajamos los brazos, las personas hablarán susurrando.
 Si los mantenemos a la altura media, ellos hablarán en volumen
medio.
 Primero realizamos movimientos lentos del medio hacia abajo y hacia
arriba y luego más rápidos y variados.
 Pedimos que cambien la palabra: Los que decían “Sí”, ahora dicen “No”
y viceversa.

Pintas

Sirve para relajar tensiones


Guía Paso a Paso Propuesta para Validar

10 minutos

Papelógrafos, plumones negros y rojos y cinta adhesiva

Secuencia Metodológica:

Colocamos papelógrafos en todas las paredes del salón a manera de


murales. Entregamos dos plumones de color diferente a cada participante.
Pedimos que se coloquen delante de los papelógrafos a un metro de
distancia unos de otros. Explicamos la tarea:
 Deben pensar durante treinta segundos en su estado de ánimo actual,
con los ojos cerrados y en silencio.
 Terminado el tiempo, abran los ojos y empiezan a dibujar durante tres
minutos lo que su estado de ánimo les sugiere.
 Luego, pedimos que observen los dibujos de sus compañeros/as de la
derecha y la izquierda y que agreguen dibujos a la derecha e izquierda de
su propio dibujo, hasta juntar sus dibujos con los de sus vecinos/as.
 Terminados los dibujos, pedimos que todos se alejen de los papelógrafos
y caminen observando todo el círculo de dibujos. La persona que lo
desee, puede elegir un lugar que le guste en el gran mural y agregar un
último dibujo.

Piñas y Naranjas

Sirve para integrar y amenizar al grupo

20 minutos

Ninguno en especial

Secuencia Metodológica:

Los y las participantes se sientan en círculo en sus respectivas sillas.


Les pedimos que digan en voz alta su nombre de pila, solicitando a todos y
todas que escuchen con atención y traten de recordar los nombres.
Inmediatamente, empezamos a asignar los nombres de “piña” y “naranja” a
cada participante.
En el momento en que señalamos a cualquier persona diciéndole “¡Piña!”,
ésta dirá el nombre de la persona que está a su derecha. Si le decimos:
“¡Naranja!”, deberá decir el nombre de quien esta sentado a su izquierda. Si
se equivoca o tarda más de 3 segundos en responder, pasa al centro y
ocupamos su puesto.
Guía Paso a Paso Propuesta para Validar
Esta dinámica se debe hacer rápidamente para que mantenga el interés,
pues cada vez que digamos “canasta revuelta” el nombre de las piñas y las
naranjas variará. Generalmente se aplica esta dinámica al segundo día,
luego de haber utilizado el día anterior otra dinámica de presentación.

Oso y Arboles

Pajaritos y sus nidos

Pasos, pasitos, pasotes

Palo , palo , palo, palito ehhhhh!!!!

La hojita de te

“….Esta hermosura”

También podría gustarte