Está en la página 1de 27

SERIE BLANCA

Tema 9
Leucemias agudas

Autores: Álex Bataller Torralba, H. Clínic (Barcelona). Irene Sánchez Vadillo, H. U. La Paz (Madrid). Adriana Pascual Martínez, H. U. Infanta Elena (Madrid).

Enfoque MIR • Factores físicos: radiaciones ionizantes.

Apréndete las características más importantes de cada tipo de leu- • Factores químicos: alquilantes (melfalán, clorambucil),
cemia. El tratamiento de la LAM-M3 (promielocítica) con ATRA lo benceno (p. ej., industria del calzado), cloranfenicol, inmu-
preguntan mucho y también la neuroprofilaxis en las LAL. Estúdiate nosupresores (postrasplantados renales).
bien los factores pronósticos. • Enfermedades hematológicas preleucémicas: sobre
todo los SMD, aunque también otras hemopatías como
las NMPc. Las leucemias secundarias a otras hemopatías
Concepto suelen ser leucemias agudas mieloblásticas y tienen muy mal
pronóstico.
Proliferación neoplásica clonal de células precursoras incapaces • Tratamiento previo con agentes antineoplásicos.
de madurar (blastos) en médula ósea que produce un descen-
so de las células normales de las tres series hematopoyéticas
(pancitopenia), con posterior invasión de sangre periférica y
Clasificación
otros tejidos. Las leucemias agudas suponen un 3% de las
neoplasias y el 50% de todas las leucemias. Leucemias Agudas Mieloblásticas –LAM–
80% en adultos y 20% en niños.
VALORES NORMALES (X 109/L) Clasificación FAB:
Leucocitos: 4,5-11,5 Monocitos: 0,15-0,9 • M0: leucemia aguda mieloblástica con mínima diferencia-
Neutrófilos: 2,5-7,5 Basófilos: 0,01-0,15 ción mieloide.
Linfocitos: 1,3-4 Eosinófilos: 0,05-0,5
• M1: leucemia aguda mieloblástica sin maduración.
Tabla 1. Valores normales de la serie blanca. • M2: leucemia aguda mieloblástica con maduración.
• M3: leucemia aguda promielocítica.
Etiología • M4: leucemia aguda mielomonocítica.
• M5:
• Factores genéticos: enfermedades hereditarias que cursan
- M5a: leucemia aguda monoblástica.
con alteraciones cromosómicas (fragilidad o inestabilidad)
como la anemia de Fanconi, síndrome de Down (aumento - M5b: leucemia aguda monocítica.
del riesgo 10-20 veces de leucemias linfoblásticas), ataxia-
• M6: eritroleucemia.
telangiectasia, síndrome de Klinefelter o síndrome de Bloom.
• M7: leucemia aguda megacarioblástica.
• Factores infecciosos: el virus de Epstein-Barr (VEB) está
relacionado con LAL-L3, el HTLV-1 está relacionado con la
leucemia T del adulto. (Ver tabla 2 en la página siguiente)

37
Manual AMIR · Hematología

Leucemias Agudas Linfoblásticas –LAL–


A B
20% en adultos y 80% en niños.

• Clasificación FAB.
- L1: leucemia aguda de blastos pequeños.
- L2: leucemia aguda de blastos grandes.
- L3: leucemia aguda tipo Burkitt (citoplasma vacuolado y
Figura 1. Frotis de leucemia aguda promielocítica (LAM M3). A. Blastos con muy basófilo). Relacionada con el VEB.
núcleo hendido. B. Bastones de Auer.

INMUNOHISTOQUÍMICA
MIELO-
MORFOLOGÍA ESTERASA PAS CITOGENÉTICA
PEROXIDASA
M0 Muy indiferenciada

M1 Muy indiferenciada

Blastos granulares
M2 +++ + t(8;21) (MIR)
Bastones de Auer

Blastos con
núcleo hendido,
M3 hipergranulación, +++ + + t(15;17)
bastones de Auer
(MIR 12, 97)

Monoblastos y
mieloblastos
M4 ++ +++ ++ M4Eo: inv (16)
M4Eo: ↑ eosinófilos
M.O.

M5 Monoblastos +++ ++ t(9;11)

M6 Eritroblastos ++

Blastos
M7 +
indiferenciados

*M4Eo: variante eosinófila de la M4 (aumento de eosinófilos).

Tabla 2. Clasificación de las leucemias mieloblásticas.

INMUNOHISTOQUÍMICA
MIELO-
MORFOLOGÍA ESTERASA PAS CITOGENÉTICA
PEROXIDASA

Blastos pequeños
L1 +++
uniformes
t(9;22)
t(4;11)
Blastos grandes
t(1;19)
L2 con nucléolos ++
grandes irregulares

Blastos grandes
L3 con citoplasma t(8;14)
basófilo y vacuolas

t(9;22) = cromosoma Filadelfia.

Tabla 3. Clasificación de las leucemias linfoblásticas.

38
Tema 9 · Leucemias agudas

• Clasificación según marcadores inmunológicos (por citome- Casos clínicos (MIR)


tría de flujo).
Clínica: sangrado (encías,...)
- Linfoblásticas de origen B: se dividen en Pro-B, Común, LAB: Leucocitosis con blastos
Pre-B y Madura. Las más importantes son la LAL-B Dx definitivo: médula ósea (aspirado/biopsia)
Común, que se caracteriza por expresar típicamente
el marcador CD10 (CALLA), y la LAL-B Madura, que
expresa inmunoglobulinas Kappa o Lambda y que se
corresponde con la L3 (LAL o LNH BURKITT) con blastos Diagnóstico
hipervacuolados PAS negativos con positividad para la
tinción de rojo al aceite y con translocación típica t(8;14)
• Sangre periférica.
con sobreexpresión de c-myc.
- Leucocitosis (= blastos) con presencia de hiato leucémico
- Las linfoblásticas de origen T: son menos frecuentes que
(es decir, no existen células en estadios madurativos inter-
las LAL de origen B.
medios): el hemograma puede ser normal al inicio (10%)
o no objetivarse blastos (leucemia aleucémica).
- Anemia, neutropenia y trombopenia.
- ↑ lisozima en sangre y orina en la M4 y M5: puede produ-
cir daño tubular renal.
- Cuerpos o bastones de Auer (gránulos primarios anorma-
les con forma de palillo), típicos de la M3.
• Médula ósea: hipercelular con >20% blastos y disminución
de los elementos celulares normales. A veces no se obtiene
muestra porque la médula está empaquetada (frecuente en
la M3) o porque existe fibrosis (M7).
• Citoquímica: las LAM suelen ser mieloperoxidasa positiva.
• Inmunofenotipo (por citometría de flujo). Como norma
orientativa, los CD más comunes son:
- Marcadores de linfocitos T: CD3, CD4, CD5, CD8, CD2,
CD7, TCR.
Figura 2. Frotis de leucemia aguda linfoblástica L3 (tipo Burkitt). Blastos gran-
des de citoplasma basófilo con vacuolas que dan aspecto de “cielo estrellado”. - Marcadores de linfocitos B: CD19, CD20, CD22, FMC7, Ig.
- Marcadores de linfocitos NK: CD56+ con CD3-.
(Ver tabla 3 en la página anterior) - Marcadores mieloides: CD13, CD14 (monocítico), CD15,
CD33 y mieloperoxidasa, CD41 o CD61 para megacarioci-
tos y glicoforina para serie eritroide.
Clínica
- Marcadores de células inmaduras (células progenitoras y
blastos tumorales): CD34, TdT (en linfocitos).
• Síndrome anémico.
- Otros: CD10 (CALLA) se detecta en las LAL-B común entre
• Neutropenia, lo que conlleva riesgo elevado de infección.
otras entidades.
• Trombopenia (MIR).
• Citogenética y biología molecular: existen alteraciones
• Infiltración de tejidos por células leucémicas. cromosómicas hasta en el 80% de los casos (MIR). Son de
buen pronóstico: la traslocación t(8,21) en la M2 (MIR), la
- Hepatoesplenomegalia.
inversión –inv(16)– en la variante eosinófila (Eo) de la M4 y
- Adenopatías. la traslocación t(15,17) en la M3, que da lugar al gen híbrido
PML-RARα (MIR).
- Sistema nervioso central. Especialmente en las LAL.
- Timo (masa mediastínica): LAL-T.
Tratamiento
- Piel y encías: variantes M4 y M5.
- Hueso (dolor óseo) y partes blandas: es típico a nivel El objetivo es destruir las células neoplásicas, alcanzar la remi-
de la órbita, son los llamados sarcomas granulocíticos o sión completa (ausencia de manifestaciones clínicas, normali-
cloromas. zación de las tres series rojas en sangre periférica y presencia
de <5% de blastos en médula ósea), y evitar la recidiva.
- Testículos (más frecuente en niños).
• Coagulación intravascular diseminada (CID): es característica
de la M3 (MIR 12, 97), sobre todo tras iniciar el tratamiento Tratamiento de las leucemias agudas mieloblásticas
(es menos frecuente si se utilizan derivados del ácido retinoi-
co y desaparece en 48 horas). Se produce como consecuen- • Tratamiento de inducción: arabinósido de citosina más
cia de la liberación de material tromboplastínico de las daunorrubicina o idarrubicina (antraciclinas).
células leucémicas. También se observa en la M4.

39
Manual AMIR · Hematología

• Tratamiento de postinducción (consolidación + intensifica- Leucemias agudas mieloblásticas


ción): una vez alcanzada la remisión completa existen varias
El pronóstico suele ser peor que en las LAL. Se consideran fac-
modalidades de tratamiento para prevenir la recidiva:
tores de mal pronóstico (MIR):
- Quimioterapia.
• Edad >60 años.
- Alo-TPH.
• Variantes M0, M5, M6 y M7.
• Tratamiento de soporte: transfusiones de hematíes y pla-
quetas, antibioterapia para profilaxis o tratamiento, factores • Leucocitosis intensa (>50.000).
de crecimiento de colonias granulocíticas (G-CSF). • Alteraciones citogenéticas distintas de la t(8,21), t(15,17) e
• La variante promielocítica (M3) es el único subtipo que tiene inv(16).
un tratamiento específico, con ácido todo-transretinoico • Respuesta completa con más de dos ciclos de quimioterapia.
(ATRA = all-transretinoic acid) (MIR), un derivado del ácido
retinoico, asociado a quimioterapia convencional (MIR). En • >20% de blastos en médula ósea tras un ciclo de quimio-
los últimos años el tratamiento de la LAM-M3 intenta curar terapia.
la enfermedad con esquemas “libres de quimioterapia”; en • Persistencia de Enfermedad Mínima Residual por inmunofe-
este sentido, existen esquemas muy eficaces que combinan notipo tras inducción o consolidación.
ATRA con trióxido de arsénico (ATO).
• Leucemias secundarias (a un síndrome mielodisplásico,...).
• Agentes hipometilantes: azacitidina y decitabina.
Indicados en pacientes frágiles, no candidatos a quimiotera-
pia intensiva.
FAVORABLE DESFAVORABLE
Las recidivas tienen mal pronóstico (la mayoría asientan en LAM primaria LAM secundaria
la médula ósea). La localización más frecuente de las recidi-
vas extramedulares es el sistema nervioso central (meningitis Niños y adultos jóvenes Adultos >60 años
leucémica).
Leucocitos normales Leucocitosis intensa (>50.000)
LMA indiferenciada (M0);
Tratamiento de las leucemias agudas linfoblásticas LMA promielocítica (M3)
monocítica (M5b); eritroide (M6);
y eosinófila (M4Eo)
megacarioblástica (M7)
• Tratamiento de inducción: vincristina, prednisona,
L-asparaginasa y daunorrubicina. Anomalías 3q
Anomalías 5 o 7
• Tratamiento de postinducción (consolidación, intensifi- t(8;21)
Anomalías 11q
cación y mantenimiento): se persigue reducir la leucemia t(15,17)
Cariotipo complejo
residual en pacientes en remisión completa. Modalidades: inv(16)
Reordenamientos MLL
- Quimioterapia: durante 2-3 años. Duplicación gen FLT3

- Alo-TPH. CD2+ CD19+ CD7+ CD34+


• Profilaxis intratecal con metotrexate, Ara-C y esteroides Respuesta completa con un Respuesta con dos o más
(MIR): para prevenir las recidivas meníngeas. A veces ciclo de quimioterapia ciclos de quimioterapia
asocia radioterapia. Se inicia en la inducción y se realiza en >20% de blastos en MO tras
cada ciclo (MIR). Con la profilaxis se ha conseguido que el un ciclo de quimioterapia
porcentaje de recidivas meníngeas disminuya del 50 al 5% Persistencia de Enfermedad
actual. NPM (Nucleofosmina)
Mínima Residual por
• Nuevos tratamientos en LAL: en los últimos años, han inmunofenotipo tras la
surgido muchas alternativas terapéuticas en LAL. Algunas inducción o consolidación
se añaden a la quimioterapia convencional para mejorar la
tasa de respuesta (como los inhibidores de tirosín-kinasa en Tabla 4. Factores pronósticos en la leucemia mieloide aguda (MIR 10, 108).
la LAL con cromosoma Filadelfia), y otras se están utilizando
como tratamiento de rescate en las LAL en recaída o refrac-
tarias: blinatumumab (anti-CD19), CART cells, etc. Leucemias agudas linfoblásticas (MIR)
Son factores de buen pronóstico la LAL pre-B o B común, la
Pronóstico presencia de <5% de blastos en médula ósea tras 2 semanas
de tratamiento y la hiperdiploidía (>50 cromosomas).
Se consideran factores de mal pronóstico:
El factor pronóstico que tiene mayor importancia en relación
con el aumento de la supervivencia es la obtención de una • Edad: niños <1 y >10 años, adultos >30 años.
remisión completa.
• Sexo masculino.

40
Tema 9 · Leucemias agudas

• Presencia de adenopatías, masas o visceromegalias.


FAVORABLE DESFAVORABLE
• Infiltración del sistema nervioso central.
Niños 1-9 años Niños <1 año o >10 años
• Leucocitos >50000/mm3. EDAD Adultos 16-30 años Adultos >30 años
• Inmunofenotipo: LAL-B no común o CALLA negativa (CD10-),
SEXO Femenino (LAL infantil) Masculino
LAL-T no cortical.
• Alteraciones citogenéticas: t(9,22) –cromosoma Filadelfia– o <50.000 niños >100.000 niños
LEUCOCITOS <25.000 adultos >25.000 adultos
reordenamiento bcr-abl, 11q23, t(4,11), hipodiploidía (<46
cromosomas). ProT
PreB
• Mutación IKAROS. FENOTIPO CALLA +
ProB
CALLA -
• Respuesta lenta al tratamiento: >10% de blastos en médula
ósea tras 2 semanas de tratamiento o ausencia de respuesta Hipodiploidía
tras 4-5 semanas de tratamiento. (<46 cromosomas)
Hiperdiploidía
CITO- (>50 cromosomas)
t(9;22) (BCR/ABL)
GENÉTICA Índice DNA>1,15
t(4;11) (ALL1/AF4) o
t(12;21)
reordenamientos MLL
Cariotipo complejo
RESPUESTA
AL TRATA- Rápida Lenta
MIENTO
ENFER-
MEDAD Baja Alta o persistente
RESIDUAL

Tabla 5. Factores pronósticos en la leucemia linfoblástica aguda.

41
Tema 14
Linfoma de Hodgkin

Autores: Irene Sánchez Vadillo, H. U. La Paz (Madrid). Álex Bataller Torralba, H. Clínic (Barcelona). Francisco Manuel Martín Domínguez, H. U. Virgen
del Rocío (Sevilla).

Enfoque MIR
Tienes que distinguir bien las cuatro variantes histológicas (la
esclerosis nodular es la más preguntada) y saber bien el estadiaje
y el tratamiento. Suelen preguntar en forma de caso clínico o de
verdadero/falso.

Definición
Esclerosis nodular Celularidad mixta
El linfoma de Hodgkin es un síndrome linfoproliferativo de
origen B (MIR) asociado en un 20-50% de los casos al virus
de Epstein-Barr (VEB). Representa el 20-30% de todos los lin-
fomas. Predomina en varones y tiene dos picos de incidencia,
uno en adultos jóvenes (20-30 años) y otro hacia los 60 años.
La variedad de esclerosis nodular sólo presenta el primer pico
y predomina en mujeres.
Su etiología es desconocida y es más frecuente en primogéni-
tos, en clases sociales elevadas y en familias pequeñas.

Depleción linfoide Predominio linfocítico


Clasificación histológica de RYE
Figura 1. Tipos histológicos en la enfermedad de Hodgkin.

• Predominio linfocítico (29%): suele afectar a personas


jóvenes y de forma localizada. Se observa un infiltrado
linfocítico difuso. Es la de mejor pronóstico.
• Esclerosis nodular (54%) (MIR): es la más frecuente
(MIR 10, 231). Aparece en mujeres jóvenes, puede afec-
tar el mediastino y cursa con prurito. Se caracteriza por:
células de Reed-Sternberg, células lacunares y bandas de
fibrosis rodeando los nódulos tumorales. Es la segunda de
mejor pronóstico y recidiva siempre con la misma histología.
• Celularidad mixta (16%) (MIR 10, 212; MIR): aparecen
células tumorales (células Reed-Sternberg) y reactivas (his-
tiocitos, eosinófilos,...). Es más frecuente en varones y con
presentación abdominal. Tiene pronóstico intermedio. Se
relaciona con el VEB.
• Depleción linfocitaria (1%): aparece en edades avanzadas. Figura 2. Células de Reed-Sternberg.
Se observan células de Hodgkin (variante mononuclear de la
célula de Reed-Sternberg) y escasa celularidad inflamatoria
acompañante. Es la variante de peor pronóstico (MIR), suele
diseminarse y se acompaña de síntomas B. Está asociada a La célula de Reed-Sternberg es una célula grande con núcleo
inmunosupresión (VIH, VEB). doble “en espejo” y marcadores: CD15 (LueM1) + y CD30
(Ki-1) +, CD45- (MIR 17, 5). Se considera un linfocito activado
(normalmente de estirpe B).
(Ver figura 1)
Existe una variedad no incluida en la clasificación clásica de
Linfoma de Hodgkin, recogida en la clasificación de la OMS,
Las células de Reed-Sternberg son imprescindibles para el muy poco frecuente (menos de un 5% de los casos) pero es
diagnóstico pero no son patognomónicas de la EH, pudiendo el único caso en que la célula de Reed-Sternberg presenta los
aparecer en linfomas no Hodgkin, infecciones por virus herpes marcadores de un linfocito normal (CD20+, CD15- y CD30-).
zóster, mononucleosis infecciosa, adenitis posvacunal,... Es el llamado L. Hodgkin, linfoide predominantemente nodular.

65
Manual AMIR · Hematología

Recuerda... • Estadio III: afectación de regiones ganglionares a ambos


lados del diafragma.
Enfermedades hematológicas que cursan con prurito (MIR 15, 84):
Policitemia vera • Estadio IV: localizaciones extranodales (hígado, médula
Linfoma de Hodgkin ósea, hueso), con o sin afectación ganglionar.
Mastocitosis sistémica
Micosis fungoide *Para todos los estadios: A (ausencia de síntomas) y B (presen-
cia de síntomas B: pérdida inexplicable de >10% de peso en
los últimos 6 meses, fiebre tumoral y sudoración nocturna). El
Clínica prurito NO se considera síntoma B.

• Asintomático (60-70%): a la exploración presentan adeno-


patía periférica o masa mediastínica en Rx de tórax.
• Síntomas B (pérdida inexplicable de >10% de peso en los
últimos 6 meses, fiebre tumoral y sudoración nocturna):
frecuentes, sobre todo, en edades avanzadas.
• Adenopatías indoloras y elásticas (1.ª manifestación en
el 80-90% de los casos): cervicales y supraclaviculares
(60-80%), axilares (10-20%), inguinales (6-12%). Puede
aparecer dolor en zonas de adenopatías con la ingesta de
alcohol (signo de Hoster) (MIR).
• Prurito: suele preceder al diagnóstico en varios meses.
• Sintomatología compresiva (afectación extraganglionar):
dolor retroesternal, lumbar. Lesiones líticas óseas en el
subtipo esclerosis nodular. Figura 3. Valoración de la enfermedad de Hodgkin mediante PET.

• Infecciones de repetición (por inmunodeficiencia celular):


Herpes zóster, P. carinii, toxoplasma,..

Exploraciones complementarias

• Laboratorio: anemia normocítica normocrómica, leucocito-


sis con eosinofilia (en fases avanzadas: linfopenia), ↑ VSG.
• Técnicas de imagen: Rx de tórax, TC cervico-toracico-
abdomino-pélvico con contraste, PET-TC. El PET-TC es muy
I II
sensible y específico en el linfoma de Hodgkin; hoy en día es
la prueba de imagen de primera elección para la estadifica-
ción de casi todos los linfomas (especialmente en el linfoma
de Hodgkin).
• Biopsia de adenopatía (MIR): necesaria para el diagnósti-
co. Destaca la presencia de células de Reed-Sternberg.
• Biopsia de médula ósea: a diferencia del resto de los
linfomas, la biopsia de médula ósea no es obligatoria para
la estadificación del linfoma de Hodgkin. Esto se debe a la
gran sensibilidad del PET-TC. De este modo, la biopsia de
médula ósea se realizará sólo si existe sospecha de captación
patológica de la médula ósea en PET-TC, si no se dispone en
el centro de la posibilidad de realizar PET-TC, o ante citope- III
nias sospechosas de origen infiltrativo. En el caso de que la
médula ósea estuviera afectada, se consideraría estadío IV.

Estadiaje de la enfermedad

Clasificación de Ann-Arbor (MIR 09, 112; MIR)


IV
• Estadio I: afectación de una única región ganglionar o de un
órgano linfoide.
• Estadio II: afectación de dos o más regiones ganglionares
en el mismo lado del diafragma. Figura 4. Clasificación de Ann-Arbor.

66
Tema 14 · Linfoma de Hodgkin

**Actualmente la afectación del bazo se considera una esta- Las complicaciones de estos tratamientos son: hipotiroidismo
ción ganglionar como otra cualquiera, de modo que la afec- (RT), esterilidad, lesión pulmonar y cardiaca (RT, QT). También
tación del bazo supondría afectación de un área ganglionar pueden aparecer con el tiempo segundas neoplasias (1% de
infradiafragmática. probabilidad de desarrollar una leucemia aguda mieloblástica
***Masa Bulky: masa ≥10 cm de diámetro mayor o masa tras QT o RT (MIR); 3% si combinación de radio y quimiote-
mediastínica de diámetro mayor superior a un tercio del diá- rapia, desarrollo de linfomas no Hodgkin, tumores sólidos o
metro transverso del tórax a nivel D5-D6. síndromes mielodisplásicos).
La diseminación linfática de la enfermedad de Hodgkin se Tratamiento de la enfermedad resistente y de las recidivas:
produce de forma característica y, a diferencia del resto de se considera que una enfermedad es resistente o refractaria
linfomas, por contigüidad a otros territorios linfoides (MIR). cuando no se ha alcanzado una respuesta completa tras el
Además puede diseminarse por contigüidad a otras zonas y tratamiento inicial.
por vía sanguínea. Se aconseja el trasplante de progenitores hematopoyéticos
(TPH) autólogo en las recidivas precoces y en los casos de
enfermedad resistente o refractaria al tratamiento.
Tratamiento Las recidivas se dividen en dos grupos:

• Recidivas precoces (<1 año de finalización del tratamiento).


El tratamiento de la enfermedad de Hodgkin se basa en dos
procedimientos: la quimioterapia y la radioterapia. Cambiar esquema de quimioterapia o TPH autólogo.

• Radioterapia (RT): se utiliza en monoterapia sólo en esta- • Recidivas tardías (>1 año de finalización del tratamiento).
dios muy favorables con masas localizadas (IA), por ejemplo, Valorar administrar nuevo ciclo de la misma quimioterapia
adenopatía cervical localizada. Habitualmente se usa a dosis que se administró al diagnóstico.
bajas y sólo en los territorios afectos.
• Quimioterapia (QT): los esquemas de poliquimioterapia Tratamiento para linfoma Hodgkin refractario o en recaída,
más usados son MOPP y ABVD. tras trasplante autólogo o tras dos líneas previas de tratamiento.
- ABVD (adriamicina, bleomicina, vinblastina, dacarbacina): Brentuximab bedotin, anticuerpo monoclonal anti CD30.
cardiotóxico por las antraciclinas.
- MOPP (mostaza nitrogenada, vincristina, procarbacina, Pronóstico
prednisona): produce esterilidad permanente (azoosper-
mia en el 100% de los varones) y aparición de segundas
neoplasias. El estadio es el factor pronóstico más importante, a diferencia
del resto de linfomas, donde es el tipo histológico.
- Otros: ABVD/MOPP (ciclos alternantes), BEACOPP.

Tratamiento del estadio IA muy limitado. Se incluyen los FACTORES DE MAL PRONÓSTICO -
pacientes con adenopatías cervicales altas unilaterales como ENFERMEDAD DE HODGKIN
única presentación. Se tratará únicamente con radioterapia. Edad 60 años
Tratamiento de estadio IA-IIA. Se aplica cuatro ciclos Sexo masculino
de ABVD y radioterapia sobre zonas ganglionares afectas Síntomas B
(MIR 14, 109). Estadio IIIB o IV (Ann-Arbor)
Tratamiento de la enfermedad avanzada (IIIA-IV y esta- Anemia - Leucocitosis - Linfopenia
dios B). Se aplicarán de seis a ocho ciclos de ABVD. Se debe Masa Bulky
asociar radioterapia en el caso de focos voluminosos (>10 cm) Celularidad mixta o depleción linfocitaria
u ocupación en la radiografía de tórax de un tercio o más del
diámetro torácico. Tabla 1. Factores pronósticos desfavorables en la enfermedad de Hodgkin.

67
Tema 12
Síndromes linfoproliferativos crónicos. Linfomas no Hodgkin.

Autores: Irene Sánchez Vadillo, H. U. La Paz (Madrid). Adriana Pascual Martínez, H. U. Infanta Elena (Madrid). Álex Bataller Torralba, H. Clínic (Barcelona).

Enfoque MIR • Tratamiento con radioterapia o quimioterapia.


Se pregunta menos que la EH. Estudia bien las diferencias entre • Helicobacter pylori (linfoma gástrico asociado a mucosas
la EH y los linfomas no Hodgkin (ver tabla 3), y los factores –MALT–).
pronósticos de los LNH (IPI). Últimamente está de moda preguntar
alteraciones genéticas típicas de cada linfoma.
Clasificación

Definición y clasificación De forma sencilla, podemos dividirlos según el grado de malig-


nidad en:
La actual clasificación de la OMS organiza las neoplasias de • Linfomas de bajo grado (poco agresivos): suelen estar
origen linfoide de la siguiente forma: diseminados en el momento del diagnóstico, tienen un
crecimiento lento y son poco sintomáticos. La supervivencia
• Neoplasias de precursores B o T: son las leucemias
media suele ser larga pero es difícil que alcancen la remisión
linfoblásticas o sus variantes de presentación linfomatosa
completa porque tienen una baja sensibilidad a la QT (por
llamados Linfomas no Hodgkin Linfoblásticos (B o T),
la baja proliferación celular). Pueden transformarse a una
frecuentes en gente joven y que suelen debutar como masa
forma histológica más agresiva (MIR).
mediastínica.
• Linfomas de alto grado (muy agresivos): son de rápido
• Neoplasias maduras de origen B: son un grupo de
crecimiento y con mucha sintomatología. Aparecen metásta-
entidades que presentan unas características clinicobioló-
sis en diversos órganos. El pronóstico es malo pero la remi-
gicas específicas que están reflejadas en la tabla 1 (ver
sión completa tras tratamiento se produce hasta en el 80%
en la página siguiente). Aquellas que se presentan
de los casos.
con expresión periférica de forma predominante se les
suele llamar Síndromes Linfoproliferativos Crónicos (LLC,
Tricoleucemia, L. Prolinfocítica). Aquellas de manifestación
predominantemente ganglionar son lo que tradicionalmente
se han llamado Linfomas no Hodgkin. Sin embargo, esta
diferenciación es más “terminológica” que real ya que hay
LNH que tiene expresión periférica de forma típica (L. Manto,
L. Esplénico), por eso la clasificación actual los incluye a
todos como Neoplasias B maduras, independientemente de
su forma de manifestación. Este grupo de enfermedades
suponen el 90% de las neoplasias linfoides, un 4% de todas
las neoplasias y son cuatro veces más frecuentes que el
Linfoma de Hodgkin.
• Neoplasias maduras de origen T y NK: son entidades
que derivan de linfocitos T maduros (ver tabla 1 en la
página siguiente), mucho más infrecuentes que los LNH-
B, suponiendo el 12% de todos los LNH. Incluye entidades Figura 1. Linfoma de alto grado.
de clara manifestación en sangre periférica (síndromes
Linfoproliferativos T: Leucemia de linfocitos grandes granu-
lares, Leucemia/linfoma T del adulto, síndrome de Sézary)
Clínica
así como otros de afectación ganglionar primaria.

Las manifestaciones clínicas son muy variables y dependen de


Etiología cada tipo específico de linfoma. Las adenopatías son el signo
más frecuente. Además pueden presentar esplenomegalia,
• Inmunodeficiencias. afectación de médula ósea, tracto digestivo,... Algunas de
estas neoplasias afectan de forma típica la sangre periférica,
- Congénitas: Wiskott-Aldrich, ataxia-telangiectasia, … son los llamados síndromes linfoproliferativos e incluyen a la
- Adquiridas: SIDA, trasplantes, tratamiento de enfermeda- LLC como la más frecuente, seguida de la Tricoleucemia, L.
des autoinmunes (LES, AR,..). Esplénico, L. del Manto y L. Prolinfocítica (MIR).

• Virus: VEB (linfoma de Burkitt, EH, linfomas en inmunodefi-


ciencias), HTLV-I (leucemia-linfoma de células T del adulto).

51
Manual AMIR · Hematología

Diagnóstico
NEOPLASIAS DE CÉLULAS B
Neoplasias de El diagnóstico debe basarse siempre en una biopsia tisular,
• Leucemia/Linfoma linfoblástico B
precursores de células B si es posible, de un ganglio linfático. Pueden presentar una
paraproteína, sobre todo el linfoma linfoplasmocitoide o inmu-
• LLC-B/Linfoma linfocítico de nocitoma (IgM en el 30% de los casos). Los síndromes linfo-
célula pequeña proliferativos con expresión periférica pueden ser estudiados
• Leucemia prolinfocítica en muestras de sangre. El diagnóstico debe incluir morfología
• Linfoma de células del manto de las células proliferantes, marcadores inmunológicos y trans-
• Linfoma linfoplasmocitoide locaciones específicas.
(E. Waldenström)
• Linfoma marginal esplénico La laparotomía no se utiliza como método de estadiaje, pero se
• Leucemia de células peludas o realiza en el caso de adenopatías no accesibles o para disminuir
Neoplasias de Tricoleucemia la masa tumoral.
células B maduras • Linfomas tipo MALT
(periféricas) • Linfoma marginal nodal
• Linfoma folicular
Tratamiento
• Linfoma difuso de célula grande
• Linfoma de Burkitt El tratamiento es muy variable, dependiendo del subtipo his-
• Linfoma mediastínico tológico, el estadio, la edad, el estado general del paciente...
• Linfoma primario de cavidades Recordad que, si el linfoma es de estirpe B, al tratamiento
• Linfoma intravascular correspondiente se añadirá además rituximab.
• Granulomatosis linfomatoide
• Linfomas de bajo grado: abstención terapéutica (linfomas
NEOPLASIAS DE CÉLULAS T indolentes), radioterapia, quimioterapia ± trasplante de
progenitores hematopoyéticos, otros (fludarabina, interferón
Neoplasias de alfa, cladribina) (MIR).
• Leucemia/Linfoma linfoblástico T
precursores de células T
• Linfomas de alto grado: quimioterapia (CHOP, MACOP-B...)
• Leucemia de linfocitos grandes ± trasplante de progenitores hematopoyéticos.
granulares • Linfomas gástricos (asociados a infección por Helicobacter
• Leucemia Linfoma T del adulto pylori): tratamiento erradicador del germen.
• Síndrome de Sézary
• Leucemia prolinfocítica T
• Leucemia agresiva NK Factores pronósticos
• Linfoma anaplásico de células
grandes cutáneo
Neoplasias de células T • Linfoma anaplásico de células Para establecer el pronóstico de los linfomas de alto grado se
periféricas y células NK grandes sistémico utiliza el índice IPI, y para los de bajo grado (el paradigma es el
• Linfoma angioinmunoblástico linfoma folicular) el índice FLIPI.
• Linfoma T periférico sin clasificar El estadiaje suele utilizarse, como en el linfoma Hodgkin, con la
• Linfoma extranodal t/NK tipo clasificación de Ann-Arbor (ver tema 14. Linfoma de Hodgkin).
nasal
• Linfoma tipo enteropatía
• Linfoma hepatoesplénico IPI: "ELENA tiene linfoma”
• Linfoma tipo paniculitis
• Linfoma blástico NK E: edad >60 años
L: LDH elevada
Tabla 1. Clasificación de la OMS. E: estadio Ann-Arbor III-IV
N: número de áreas extraganglionares ≥2
A: afectación estado general: performance status (PS) ≥2

Tabla 2. Índice Pronóstico Internacional (linfomas de alto grado) (MIR 10, 110;
MIR 09,113; MIR).

FLIPI: “HELEN tiene linfoma”


(Elena se ha “flipado” y se ha puesto el nombre en inglés)

H: hemoglobina <12 g/dl


E: edad >60 años
L: LDH elevada
E: estadio Ann-Arbor III-IV
N: número de áreas ganglionares ≥5

Figura 2. Afección mediastínica por linfoma. Tabla 3. Índice Pronóstico Internacional para Linfoma Folicular (linfomas de
bajo grado).

52
Tema 12 · Síndromes linfoproliferativos crónicos. Linfomas no Hodgkin.

• Infecciones (sobre todo bacterianas y de foco pulmonar,


E. HODGKIN L. NO HODGKIN aunque también por herpes virus y gérmenes oportunistas):
debidas a alteraciones de la inmunidad (hipogammaglobuli-
SÍNTOMAS B ++ + nemia) (MIR) y son la principal causa de muerte.
AL DIAGNÓSTICO
• Trombopenia (MIR): origen infiltrativo o autoinmune.
INFILTRACIÓN DE - +
MÉDULA ÓSEA • Adenopatías bilaterales y simétricas.

ENFERMEDAD • Esplenomegalia y hepatomegalia.


+ -
LOCALIZADA • Infiltración de otros tejidos (piel, riñón, pulmón, SNC) (MIR):
DISEMINACIÓN excepcional.
Contigua A distancia
LINFÁTICA • Mayor riesgo de segundas neoplasias (carcinoma de piel,
tracto digestivo y pulmón) y de fenómenos autoinmunes
FACTOR PRONÓSTICO Estadio Histología
(MIR 17, 98; MIR).

Tabla 4. Diferencias entre Linfoma de Hodgkin y No Hodgkin.

12.1. Leucemia linfática crónica (importante) Casos clínicos (MIR 14, 19; MIR)
Edad avanzada
Definición Linfocitosis, sombras Gümprecht
Tratamiento: abstención si asintomático

La leucemia linfática crónica (LLC) es una neoplasia caracteri-


zada por la proliferación y acumulación de linfocitos, normal-
mente de estirpe B, inmunoincompetentes. Se caracteriza Datos analíticos
por una invasión de sangre periférica y medular por linfocitos,
y es de baja agresividad. Es la forma de leucemia más frecuente
en los países occidentales, se presenta en edad adulta (media- • Hemograma y frotis de sangre periférica: leucocitosis,
na: 65 años) con ligero predominio en varones. linfocitosis (>85%, son linfocitos de pequeño tamaño y
aspecto maduro con sombras de Gümprecht –linfocitos
rotos por excesiva fragilidad–), anemia, trombopenia.
Clínica
• Médula ósea: >30% de linfocitos.

En el 70% de los casos se presenta de forma asintomática • Citogenética (alteraciones en el 80% de los casos): del
(hallazgo casual de una linfocitosis) (MIR). Las manifestaciones (13q), trisomía 12,...
clínicas de esta enfermedad son debidas a la infiltración pro- • Inmunofenotipo: de linfocitos B (CD19+, CD22+) con
gresiva de la médula ósea, ganglios linfáticos y otros tejidos por coexpresión de CD5, CD23, CD20 (débil).
linfocitos, y a las alteraciones inmunológicas.

• Síntomas B (fiebre, pérdida de peso, sudoración nocturna). Otros: hipogammaglobulinemia (MIR 11, 83) (por la inmu-
nodeficiencia humoral), ↑ LDH, test de Coombs directo positivo
• Síndrome anémico: puede deberse a tres causas: aplasia
(MIR), ↑ β2microglobulina.
pura de células rojas de origen infiltrativo (MIR 11, 81), ane-
mia hemolítica autoinmune (Coombs +), e hiperesplenismo.

Linfocitos B neoplásicos

Acumulación progresiva

Ganglios Bazo Médula ósea

Adenopatías Esplenomegalia Insuficiencia medular

Hiperesplenismo Anemia Trombopenia Linfocitosis absoluta Neutropenia

Fenómenos autoinmunes Disregulación inmune Infecciones

Hipogammaglobulinemia

Figura 3. Etiopatogenia de la leucemia linfática crónica.

53
Tema 10
Síndromes mielodisplásicos

Autores: Álex Bataller Torralba, H. Clínic (Barcelona). Irene Sánchez Vadillo, H. U. La Paz (Madrid). Adriana Pascual Martínez, H. U. Infanta Elena (Madrid).

Enfoque MIR de Perls (MIR)). Es el síndrome mielodisplásico más benigno


(MIR).
Son muy frecuentes los casos clínicos. Presta atención a las caracte-
rísticas del síndrome 5q-. • Anemia refractaria con exceso de blastos (AREB).
• Anemia refractaria con exceso de blastos en transformación
(AREB-t): la variedad de peor pronóstico.
Concepto
• Leucemia mielomonocítica crónica (LMMC): monocitosis en
sangre periférica.
Los síndromes mielodisplásicos (SMD) son un grupo heterogé-
neo de enfermedades clonales de la célula madre pluripoten-
(Ver tabla 1 en la página siguiente)
cial o stem cell (MIR), caracterizadas por:

• Alteraciones morfológicas de las células (dishemopoyesis). Recuerda...


• Citopenias. Sideroblastos en anillo (MIR):
• Edades avanzadas (>50 años), ligero predominio en varones. Tratamiento isoniacida
Intoxicación alcohólica aguda
• Es frecuente que evolucionen a una LA mieloblástica. Saturnismo
Síndrome mielodisplásico
Etiología

• Idiopático (90%). Clasificación OMS


• Secundario (10%) (MIR 10, 109). En la clasificación actual de la OMS se introducen una serie de
- Genéticos: anemia de Fanconi, síndrome de Bloom,... cambios importantes:

- Adquiridos: fármacos (citostáticos (MIR), isoniacida –alte- 1. La entidad AREB-t DESAPARECE al considerarse como
ra el metabolismo de la piridoxina–), radiaciones, SIDA, LEUCEMIA AGUDA toda aquella entidad con mas de un
enfermedades inflamatorias, neoplasias (frecuente tras el 20% de blastos (realmente la AREB-t tiene el mismo pro-
tratamiento de un mieloma múltiple). nóstico y se trata igual que una LAM).
2. Se introduce una entidad nueva llamada síndrome 5q-
Muchos de estos SMD asocian trastornos en la síntesis del hem que corresponde a un síndrome mielodisplásico de buen
y de las porfirinas que producen una eritropoyesis ineficaz, un pronóstico típico de mujeres que cursa con trombocitosis
aumento del depósito de hierro celular (exceso relativo) y pre- y megacariocitos unilobulados. El tratamiento se hace con
cursores eritroides anormales en médula ósea (aumento de Lenalidomida (MIR 16, 94).
sideroblastos en anillo).
3. La LMMC pasa a formar parte de una nueva enti-
dad intermedia llamada Síndromes Mieloproliferativos/
Casos clínicos (MIR) Mielodisplásicos.
Edad avanzada
Alt. morfológicas sangre periférica (Ver tabla 2 en la página siguiente)
Anemia macrocítica/Vitamina B12 y fólico normales
Dx: aspirado de médula ósea
Clínica

Clasificaciones El curso de estas enfermedades suele ser indolente y progresivo.

• Síndrome anémico.
Clasificación FAB
• Infecciones.
• Anemia refractaria simple (ARS). • Trastornos hemorrágicos (por la trombopenia).
• Anemia refractaria con sideroblastos en anillo (ARSA): depó- • Otros: síndrome constitucional, hemosiderosis (por depósito
sito de hierro de forma anular alrededor del núcleo (tinción de hierro, sobre todo en la ARSA).

42
Tema 10 · Síndromes mielodisplásicos

ARS ARSA AREB AREB-T LMMC


ANEMIA + + + + +
PERIFÉRICA
SANGRE

MONOCITOS <1 <1 <1 Indiferente ≥1


(X 109/L)
BLASTOS <1% <1% <5% ≥5% <5%

BLASTOS <5% <5% 5-20% 21-30% <20%


MÉDULA ÓSEA

BASTONES DE AUER No No No Sí/No No

DISMIELOPOYESIS Sí Sí Sí Sí Sí

SIDEROBLASTOS ≤15% >15% Indiferente Indiferente Indiferente


EN ANILLO

Tabla 1. Clasificación de los SMD por la FAB.

SIDEROBLASTOS
BLASTOS SP BLASTOS MO DISPLASIA
EN ANILLO

AR SIMPLE <1% <5% ≤15% Sólo eritroide

AR SIDEROBLÁSTICA <1% <5% >15% Sólo eritroide

CITOPENIA
REFRACTARIA <1% <5% Indiferente
Al menos de 2 líneas
CON DISPLASIA hematopoyéticas
MULTILINEAL
AREB
TIPO 1 1-10% 5-10% Indiferente Indiferente
TIPO 2 11-20% 11-20%

SÍNDROME 5Q- (MIR) <5% <5% Indiferente Indiferente

SMD <1% <5% Indiferente Sólo 1 línea


INCLASIFICABLE

Tabla 2. Clasificación de los SMD por la OMS.

Diagnóstico (MIR 09, 107)

Debe sospecharse ante todo paciente (especialmente anciano)


con anemia (sobre todo macrocítica) con vitamina B12, fólico
y hormonas tiroideas dentro del rango de la normalidad.
• Sangre periférica:
- Anemia normocítica o macrocítica, diseritropoyesis con
alteraciones funcionales (p. ej., trastornos enzimáticos).
- Leucopenia (excepto en la LMMC, que existe leucocitosis
y monocitosis) con alteraciones morfológicas (disgranulo-
poyesis) como hipogranulación (o pseudo-pelger) y déficits
enzimáticos (fosfatasa alcalina,..).
- Trombopenia con distrombopoyesis (micro-megacarioci-
tos) y alteraciones funcionales. El síndrome 5q- cursa
Figura 1. Médula mielodisplásica. con trombocitosis (MIR).

43
Manual AMIR · Hematología

• Médula ósea: normo o hipercelular (a veces, hipocelular). SMD de alto riesgo o secundario
Diseritropoyesis, disgranulopoyesis y distrombopoyesis. Ante
la sospecha de un SMD hay que realizar un aspirado para • Pacientes <65 años: TPH. Es el único tratamiento curativo.
descartarlo (MIR).
• Pacientes >65 años (no candidatos a TPH): tratamiento de
• Citogenética (50% de casos): algunas se relacionan con un soporte (transfusiones, antibióticos…). En casos seleccio-
curso clínico agresivo (trisomía 7, trisomía 8). nados con aceptable estado general y <30% de blastos en
M.O. se utiliza la 5-azacitidina s.c (5-AZA) (MIR 12, 95).
Índice pronóstico para síndromes mielodisplásicos-IPSS
(MIR 17, 97) La mayoría de pacientes son ancianos y/o presentan mal estado
general, lo que impide utilizar el trasplante y la QT intensiva
(tratamientos más eficaces).
Utiliza el porcentaje de blastos en médula ósea, el cariotipo y
la presencia de citopenias. La puntuación de estas categorías
se suma y define 4 grupos de riesgo:

• Riesgo bajo: 0 puntos. Diagnóstico

• Riesgo intermedio-1: 0,5-1 punto. Establecer el pronóstico


• Riesgo intermedio-2: 1,5-2 puntos.
Definir la necesidad terapéutica
• Riesgo alto: ≥2,5 puntos.

Objetivo: Objetivo: Objetivo:


BLASTOS EN N.º DE curación prolongar la supervivencia, paliación
PUNTUACIÓN CARIOTIPO mejorar la calidad de vida
MO (%) CITOPENIAS (*)
Bueno (normal, Trasplante con/sin 5-azacitidina Tratamiento
0 <5 0-1
-Y, del[5q], 20q-) tratamiento previo Otras de soporte

Intermedio Figura 2. Algoritmo de manejo del síndrome mielodisplásico.


0,5 5-10 2-3
(otros)

Malo (complejo
1,0 -
o cromosoma 7) Pronóstico
1,5 11-20
Los principales factores pronósticos son el porcentaje de blas-
2,0 21-30 tos en médula ósea, el cariotipo y el grado de citopenia. La
AREB-t es la de peor pronóstico (es una leucemia aguda con
MO = médula ósea. >20% blastos) (MIR). Un tercio de los casos evolucionan a una
*Las definiciones de citopenias son: Hb <10 g/dl, neutrófilos <1.800/μl, pla- leucemia aguda, que suele ser mieloblástica (recuerda que las
quetas <100.000/μl.
leucemias agudas secundarias tienen peor pronóstico que las
Tabla 3. Índice pronóstico para síndromes mielodisplásticos (MIR 17, 97). de novo).

Tratamiento

SMD de bajo riesgo Recuerda...


Debemos sospechar un SMD en todo anciano
• Soporte transfusional (hematíes, plaquetas): se realiza que-
con anemia y VCM elevado.
lación de hierro con nuevos quelantes orales (desferasirox)
para evitar la sobrecarga debido al gran número de transfu-
Ni en el SMD ni en la talasemia mayor se debe dar hierro.
siones.
En ocasiones incluso, es aconsejable el uso de quelantes como el
• Factores estimulantes del crecimiento de colonias granulocí- desferasirox para evitar su acúmulo por las transfusiones repetidas.
ticas (G-CSF) y eritropoyetina (EPO).

44
Tema 13
Mieloma múltiple y otras gammapatías monoclonales

Autores: Adriana Pascual Martínez, H. U. Infanta Elena (Madrid). Irene Sánchez Vadillo, H. U. La Paz (Madrid). Miguel Lorenzo Hernández, H. Clínico
de Valencia (Valencia).

Enfoque MIR
A
Cada año cae una pregunta de mieloma múltiple. Tienes que saber
diferenciarlo del resto de síndromes con paraproteína. Es muy
importante el diagnóstico, estadiaje y tratamiento. Fíjate bien en el
aspecto de las lesiones osteolíticas en la radiografía simple y en la
imagen del proteinograma.

Definición

Es una proliferación maligna clonal caracterizada por la infil-


tración de médula ósea por células plasmáticas que producen
una proteína homogénea (componente M o paraproteína).
Representa el 1% de todas las neoplasias y el 10% de las hemo-
patías malignas. La etiología no está bien establecida. La inciden- B
cia máxima se sitúa en los 60-65 años (siendo muy infrecuente
en <40 años), y no existe un claro predominio sexual.

Clínica

La mayoría de pacientes son sintomáticos, siendo el dolor


óseo el más frecuente (75% de pacientes). Sin embargo,
también existen casos asintomáticos que se diagnostican de
manera incidental por hallazgos analíticos (VSG alta, compo-
nente M en orina, etc.).

• Anemia (normocítica-normocrómica): por ocupación de la


médula ósea por las células plasmáticas.
• Hipercalcemia (30% de casos): produce estreñimiento, Figura 1. Lesiones líticas del mieloma en localizaciones típicas. A. Cráneo
poliuria, polidipsia, vómitos, síndrome constitucional y (MIR 13, 31; MIR 13, 32). B. Vértebras, a la izquierda con aplastamien-
encefalopatía (irritabilidad, somnolencia,...). Suele aparecer to vertebral.
cuando hay una gran masa tumoral.
• Lesiones óseas: se producen lesiones osteolíticas como Afectación renal
consecuencia de la acción de factores estimulantes de
los osteoclastos segregados por las células neoplásicas. El
El 50% de los pacientes presentan en el momento del
síntoma más frecuente del mieloma es el dolor óseo (MIR)
diagnóstico insuficiencia renal crónica, que es la segunda
sobre todo en costillas, vértebras, cráneo, pelvis y epífisis de
causa de muerte en el mieloma múltiple (tras las infeccio-
huesos largos. A diferencia de las metástasis óseas, en el
nes). Las causas más frecuentes de esta IRC son el riñón de
mieloma duele más al moverse y no molesta por las noches.
mieloma y la hipercalcemia.
• Hiperviscosidad: produce alteraciones neurológicas, hemo- Además, existe una elevada susceptibilidad a desarrollar
rrágicas, visuales (venas tortuosas y dilatadas), insuficiencia insuficiencia renal aguda en el contexto de deshidratación
cardiaca y circulatoria. o administración de contrastes, por lo que es importante
• Infecciones: como consecuencia de la alteración de la una adecuada hidratación y la profilaxis de la nefropatía por
inmunidad humoral, de la producción de inmunoglobulinas contraste (hidratación con suero salino, suspender fármacos
anormales y/o del tratamiento. Las infecciones bacterianas nefrotóxicos antes de la prueba, etc.).
son la principal causa de muerte en estos pacientes (MIR). Existen dos tipos principales de afectación renal en el mie-
Predominan las infecciones bacterianas pulmonares (neu- loma múltiple:
monías por S. pneumoniae, S. aureus, Klebsiella) y las
renales (pielonefritis por E. coli y por gramnegativos, cada • Riñón de mieloma (MIR): se produce en situaciones
vez más frecuentes). de importante proteinuria de Bence-Jones. En dichas

61
Manual AMIR · Hematología

situaciones el exceso de componente monoclonal excretado • Cadenas ligeras (mieloma de Bence-Jones) (15%).
a los túbulos glomerulares precipita allí (túbulo distal y
• IgD (1%): casi el 100% tiene proteinuria de Bence-
colector), formando grandes cilindros hialinos.
Jones.
La proteinuria de Bence-Jones puede incluso alcanzar rango
• IgE: el menos frecuente (MIR).
nefrótico (>3 g/día), pero a diferencia del síndrome nefrótico,
como no se excreta albúmina no existe ni hipoalbuminemia - Proteína monoclonal (componente monoclonal) en orina
ni edemas (MIR). (de 24 horas): determinación mediante una electroforesis.
• Enfermedad por depósito de cadenas ligeras: el com- - ↑ β2microglobulina: su aumento es proporcional a la masa
ponente monoclonal precipita en el mesangio glomerular tumoral.
(en vez de en los túbulos), produciéndose un depósito
- Hipercalcemia, hiperuricemia.
mesangial similar al que ocurre en la diabetes mellitus. Puede
producir síndrome nefrótico (proteinuria con albuminuria, *La fosfatasa alcalina es normal porque no hay actividad
hipoalbuminemia, edemas). osteoblástica.
• Médula ósea (MIR): >10% de células plasmáticas.
Además de estos dos tipos de afectación renal, el mieloma
• Radiografías simples (serie ósea): para el estudio de las
múltiple puede producir nefropatía por los siguientes mecanis-
lesiones óseas. La radiografía muestra lesiones en sacaboca-
mos (MIR 19, 138):
dos y osteopenia difusa con focos osteoblásticos.
• Destrucción selectiva del túbulo contorneado proximal, produ- • Resonancia magnética: es la prueba de imagen más sensi-
ciendo síndrome de Fanconi secundario (acidosis tubular renal). ble y específica para filiar las lesiones en el mieloma múltiple,
• Amiloidosis primaria (tipo AL; recuerda que la secundaria es tanto las lesiones óseas líticas como la presencia de masas
AA). extramedulares de células plasmáticas (plasmocitomas).

• Hiperuricemia. • PET-TC.

• Fracaso renal agudo multifactorial: hipercalcemia,


aumento de VSG, hiperuricemia (de forma similar a un Diagnóstico
síndrome de lisis tumoral cuando hay gran cantidad de
células neoplásicas).
Criterios diagnósticos del SWOG

Exploraciones complementarias (MIR 14, 107; MIR) • Medula ósea con >10% de células plamáticas monoclonales.
• Pico monoclonal (suero + orina) de >3 g si IgG o >2g si
cualquier otra Ig.
• Laboratorio.
• Síntomas (dolor, anemia, insuficiencia renal, hipercalcemia…).
- Anemia con VCM normal por infiltración medular de
células plasmáticas; en el frotis se observan hematíes
formando pilas de monedas (en rouleaux). Existe un (Ver figura 3 en la página siguiente)
importante ↑ VSG. El paso de células plasmáticas a sangre
periférica es raro, salvo en casos de leucemia de células
plasmáticas. Clasificación

(Ver tabla 1 en la página siguiente)

Casos clínicos (MIR)


Edad avanzada
Anemia normo-normo, ↑ VSG
↑ Ca++ sérico y proteínas totales
Dolores óseos - lesiones en Rx

Figura 2. Pilas de monedas o rouleaux.


Formas especiales de mieloma

- Alteración de la coagulación por incapacidad de las


plaquetas para actuar al estar recubiertas de paraproteína. • Mieloma no secretor (1% de casos): ausencia de parapro-
teína en sangre y orina.
- Proteína monoclonal (componente M –CM–) en sangre: el
proteinograma (MIR) detecta una banda densa y homogé- • Mieloma quiescente o indolente (MIR): es un mieloma
nea (es el pico monoclonal) y la inmunofijación identifica el múltiple asintomático que se detecta por un hallazgo casual
tipo de CM (IgG, M,...). Los CM más frecuentes son: de un pico monoclonal en sangre periférica con >10% de
células plasmáticas en médula ósea (lo que lo diferencia de
• IgG (55% de los mielomas). la gammapatía monoclonal de significado incierto). Para
• IgA (30%). que un mieloma múltiple se considere quiescente no debe

62
Tema 13 · Mieloma múltiple y otras gammapatías monoclonales

tener síntomas, ni ningún criterio analítico de mieloma


Albúmina (hipercalcemia, anemia, insuficiencia renal o lesiones óseas
líticas). Tienen un curso clínico mucho menos agresivo que
el mieloma convencional (larga supervivencia), de modo que
la actitud es abstención terapéutica y observación. Existe
una forma de mieloma quiescente de alto riesgo (>60%
de células plasmáticas, lesiones óseas por RM), que por su
riesgo elevado de progresión recibe tratamiento como un
alfa-2 gamma mieloma sintomático.

alfa-1 beta • Mieloma múltiple de cadenas ligeras (de Bences Jones)


(MIR 14, 105; MIR): la célula plasmática monoclonal sólo
sintetiza cadenas ligeras. El componente monoclonal no está
formado por Ig completas sino sólo por cadenas ligeras, que
Proteinograma normal son filtradas por el riñón. Son un 15% de los casos de MM.
• Mieloma osteosclerótico: el dato clínico más característico
gamma es la polineuropatía. En ocasiones se asocia a otras manifes-
taciones consituyendo el síndrome POEMS: polineuropatía,
Albúmina osteosclerosis, endocrinopatía (DM, acromegalia, ameno-
rrea, impotencia), componente M y alteraciones cutáneas
(skin).
• Plasmocitomas localizados.
- Plasmocitomas extramedulares: son masas tumorales que
alfa-2 aparecen en distintos órganos, especialmente en el tejido
linfoide ORL (nasofaringe y senos paranasales).
alfa-1 beta
- Plasmocitoma solitario: suele afectar al tracto digestivo-
respiratorio superior o hueso (columna torácica). Es raro.
Pico monoclonal • Leucemia de células plasmáticas (2%): definida por ≥20%
de células plasmáticas en la fórmula leucocitaria de sangre
Figura 3. Proteinograma normal y pico monoclonal. periférica. Tiene un curso clínico agresivo.

Tratamiento
MASA
CRITERIO
TUMORAL* • Mieloma asintomático o mieloma quiescente: clásicamente
Todos los siguientes: se había postulado que la actitud en estos casos era la abs-
Hemoglobina >10 g/dl tención terapéutica y la observación porque el tratamiento
Calcemia normal (<12 mg/dl) no prolonga la supervivencia (MIR); no obstante, en los
Rx ósea normal o 1 sola lesión últimos años se ha detectado un subgrupo de mielomas
ESTADIO I Paraproteína poco elevada:
Baja (<0,6) asintomáticos de muy alto riesgo, en los que sí se recomien-
IgG <5 g/dl da iniciar tratamiento.
IgA <3 g/dl El nuevo concepto de mieloma quiescente de muy alto
Cadenas ligeras en orina <4 g/24h riesgo se aplica a aquellos mielomas que no tienen CRAB
Intermedia pero que muestran al menos uno de estos criterios:
ESTADIO II No clasificable en estadios I y III (0,6-1,2) - >60% de células plasmáticas en médula ósea.
Uno o más de los siguientes: - Lesiones focales claras en la RM.
Hemoglobina <8,5 g/dl
- Ratio de cadenas ligeras libres >100.
Calcemia corregida (>12 mg/dl)
Lesiones óseas intensas • Mieloma sintomático.
(osteolíticas)
ESTADIO III Paraproteína muy elevada:
Elevada (>1,2) - <70 años: QT convencional (melfalán + prednisona),
IgG >7 g/dl asociada a inhibidor de proteosoma (bortezomib, car-
IgA >5 g/dl filzomib) o antiangiogénicos (talidomida, lenalidomida).
Cadenas ligeras en orina Posteriormente trasplante autólogo de médula ósea
>12g/24h (MIR 09, 115).
- >70 años (MIR 17, 101): no trasplante. Igual pauta de QT
SUB- Creatinina sérica <2 mg/100 ml (melfalán + prednisona + bortezomib o antiangiogénico).
CLASIFI- Creatinina sérica ≥2 mg/100 ml Según la situación del paciente o comorbilidad se reducen
CACIÓN dosis.

*x1012 cel/m2 • Nuevo tratamiento del mieloma múltiple: daratumumab.


Anticuerpo monoclonal antiCD38, aprobado en monotera-
Tabla 1. Clasificación de Durie-Salmon (MIR). pia para mieloma múltiple refractario a varias líneas de trata-

63
Manual AMIR · Hematología

miento. Como efecto adverso, puede provocar interferencia 13.1. Otros síndromes con
en los estudios de laboratorio de banco de sangre a la hora paraproteínas monoclonales
de realizar pruebas cruzadas.

Macroglobulinemia de Waldenström
En todos los casos se debe valorar tratamiento de soporte
para las complicaciones:
Se trata de un LNH (ver tema 12. Síndromes Linfoproliferativos
• Para las lesiones óseas: se utilizan bifosfonato mensual Crónicos. Linfomas No Hodgkin.).
(zoledronato, pamidronato-9); algunas son subsidiarias de
tratamiento quirúrgico o RT a dosis bajas para reducir el
dolor (MIR 15, 82). Gammapatía monoclonal de significado incierto (MIR)
• Para la hipercalcemia: corticoides, hidratación, diuréticos y
bifosfonatos. Es asintomática. Su diagnóstico se basa en la presencia de
• Las infecciones deben tratarse rápido y de forma activa, un pico monoclonal en sangre y la ausencia de criterios que
aunque no está indicada la profilaxis antibiótica. orienten a mieloma múltiple:

• La insuficiencia renal requiere hidratación, diuréticos e • Pico monoclonal en suero <3 g/dl.
incluso en ocasiones diálisis.
• Células plasmáticas en médula ósea <10%.
• Proteinuria de Bence-Jones <50 mg/día (nula o leve).
Pronóstico
• Ausencia de anemia, hipercalcemia, insuficiencia renal o
lesiones líticas.
Los factores pronósticos más importantes son:

• Clásicos: respuesta al tratamiento (MIR), función renal, Existe riesgo de evolución a largo plazo a mieloma múltiple
edad,... u otras enfermedades asociadas a componente monoclonal.
Por ello, no exige tratamiento pero sí observación periódica
• Nuevos: nivel de β2 microglobulina y albúmina (índice de
(MIR) (control de las cifras de componente M en suero).
estadificación internacional), citogenética (alteración del cro-
mosoma 14 y monosomía del cromosoma 13) y proliferación
de células plasmáticas (peor si fase de síntesis mayor de tres).
Amiloidosis primaria

FACTORES DESFAVORABLES (Ver manual de Reumatología)

Insuficiencia renal (Cr >2)


Anemia (Hb <8,5)
Hipercalcemia (Ca >11,5) Mieloma Mieloma
GMSI quiescente sintomático
Hipoalbuminemia (Alb <4)
Morfología plasmoblástica
Tipo Bence-Jones lambda o IgD GMSI = gammapatía monoclonal de significado incierto.
Destrucción esquelética extensa
β2-microglobulina elevada (>6) Figura 3. Forma de presentación y evolución de las gammapatías monoclonales
más frecuentes.
Índice proliferativo elevado
Ausencia de respuesta al tratamiento
Alteraciones citogenéticas (monosomía 13, 11q)

Tabla 2. Factores pronósticos desfavorables en el mieloma.

Recuerda...
En los casos clínicos del MIR es muy típico que se hable de eleva-
ción de la VSG en la arteritis de la temporal y en el mieloma (habi-
tualmente VSG mayor de 100). Regla mnemotécnica:
Mieloma
Melfalán

64
Tema 8
Anemias hemolíticas

Autores: Irene Sánchez Vadillo, H. U. La Paz (Madrid). Adriana Pascual Martínez, H. U. Infanta Elena (Madrid). Miguel Lorenzo Hernández, H. Clínico
de Valencia (Valencia).

Enfoque MIR - Si la hemólisis es intravascular: hemoglobinuria, hemoside-


rinuria.
Es importante que tengas claro las diferencias entre la anemia
hemolítica intravascular y extravascular y las alteraciones de - Si la hemólisis es extravascular: esplenomegalia, ictericia,
laboratorio típicas. Las anemias hemolíticas más preguntadas son, litiasis biliar.
por orden, las anemias hemolíticas inmunes, la hemoglobinuria - Si la hemólisis es crónica: ↓ Folato sérico por hiperconsumo.
paroxística nocturna, y anemias congénitas como la esferocitosis, la
drepanocitosis y las talasemias. • Aumento de la eritropoyesis:
- ↑ reticulocitos (= hemorragias) (MIR).

8.1. Características generales - Frotis de SP: macrocitosis, policromasia, poiquilocitosis,


leucocitosis, trombocitosis.
- Hiperplasia de la serie roja en médula ósea (= hemorragias).
El término de anemias hemolíticas agrupa a un conjunto de
trastornos en los que se produce una destrucción acelerada de
los hematíes, con disminución de su supervivencia (<120 días). 8.2. Clasificación
Como mecanismo compensatorio para garantizar el adecuado
transporte de oxígeno a los tejidos se produce un aumento de
la eritropoyesis. Este aumento puede ser de hasta ocho veces
Esferocitosis hereditaria:
el nivel basal, de modo que puede haber una hemólisis impor-
colelitiasis, ↑ CHCM
tante sin que llegue a haber una anemia (estado hemolítico Alt. membrana
Eliptocitosis hereditaria
compensado). Si el nivel de destrucción es mayor que la capaci-
Trastornos de la permeabilidad
dad de la médula ósea para regenerar, aparecerá una anemia.
Los pacientes con estados hemolíticos compensados crónicos ANEMIAS Déficit de G6P-DH: favismo
pueden desarrollar una anemia severa si se produce: HEMO- (alto poder oxidante)
LÍTICAS Enzimopatías Déficit de piruvato-kinasa
• Una infección por parvovirus B19 (crisis aplásica o de CONGÉ- Trastornos del metabolismo
eritroblastopenia aguda): la más frecuente de las tres. NITAS de los nucleótidos
• Un aumento brusco de la destrucción de hematíes en el bazo ↓ síntesis cadenas:
por estimulación del sistema mononuclear fagocítico por Talasemias (n.º hematies: normal)
infecciones,... (crisis hemolítica). Alt. hemoglobina
Cadenas defectuosas:
• Un agotamiento de las reservas de folato secundario al anemia de células falciformes
aumento de la eritropoyesis (crisis megaloblástica).
Factores extrínsecos:
Hiperesplenismo
Anticuerpos: hemólisis inmunes
Mecánicos: microangiopáticos
ANEMIAS Extra- (PTT, SHU, CID): esquistocitos
HEMO- corpusculares Efecto tóxico (infecciones, quími-
LÍTICAS cos, trastornos metabólicos...)
ADQUI-
RIDAS Anomalías de la membrana:
acantocitosis
Intra- Hemoglobinuria
corpusculares paroxística nocturna

Figura 1. Esquitocitos en la anemia traumática. Tabla 1. Clasificación de las anemias hemolíticas.

Los signos biológicos de hemólisis son (MIR 12, 92; MIR 12, 94):
Por el mecanismo:
• Aumento de la destrucción celular (MIR 10, 103).
• Corpusculares o intrínsecas: defecto del hematíe. Ejemplo:
- Aumento de bilirrubina indirecta y LDH. anemias hemolíticas hereditarias (p. ej., talasemias (MIR)).
- Descenso de haptoglobina.

28
Tema 8 · Anemias hemolíticas

• Extracorpusculares o extrínsecas: defecto externo al hematíe.


Ejemplo: anemias hemolíticas adquiridas (excepto la hemog-
lobinuria paroxística nocturna, que es intracorpuscular).

Con la excepción de la hemoglobinuria paroxística nocturna


todas las anemias corpusculares son hereditarias y las extra-
corpusculares son adquiridas, ya que nunca obedecen a un
defecto intrínseco del mismo.

Por el lugar:

• Intravascular.
• Extravascular: principalmente en el bazo. Ejemplo: anemia
hemolítica autoinmune por IgG (MIR).

Por la duración: Figura 2. Esferocitosis hereditaria.

• Agudas: suelen ser intravasculares y cursan con hemoglobi-


nuria (orinas oscuras), anemia e ictericia. Casos clínicos (MIR 13, 93; MIR)
• Crónicas: suelen ser extravasculares y cursar con ictericia, Esplenomegalia
esplenomegalia y colelitiasis por el aumento de la destruc- Anemia con CHCM ↑
ción de hemoglobina. Ictericia, litiasis biliar

8.3. Anemias hemolíticas congénitas • Diagnóstico:


- Anemia hemolítica con esferocitos (no son patognomó-
1. Alteraciones de la membrana eritrocitaria nicos de la enfermedad): los esferocitos también pueden
verse en algunas anemias inmunohemolíticas por IgG.
Esferocitosis hereditaria (enfermedad de Minkowski- - VCM normal o ↓ (microesferocitosis), CHCM ↑ (MIR)
Chauffard) (MIR 19, 96) (porque al existir una disminución de la superficie del
hematíe hay, relativamente, mayor concentración de
Es la causa más frecuente de hemólisis crónica congénita
hemoglobina en cada uno).
en la raza blanca y la anemia hemolítica congénita por altera-
ción de la membrana eritrocitaria más frecuente (MIR). - Prueba de la fragilidad osmótica: aumento de
la fragilidad de la membrana con hemólisis en
• Patogenia: se produce por un defecto en las proteínas del soluciones hipotónicas. Se previene añadiendo
citoesqueleto del hematíe (espectrina, anquirina, banda 3 y al medio glucosa.
proteína 4,2), lo que debilita la unión del citoesqueleto a la
doble capa lipídica y disminuye su estabilidad, con pérdida • Tratamiento:
del material lipídico. Como consecuencia de ello, disminuye - Esplenectomía (MIR 15, 77): se realiza en caso de que la
la relación superficie/volumen del hematíe y éste adquiere intensidad de la anemia, el curso clínico de la enfermedad
forma esférica (esferocito). Además, existe una alteración de o la gravedad de las complicaciones lo hagan necesario.
la permeabilidad para el sodio y el potasio y se produce una Es mejor esperar a que el paciente tenga 5 o 6 años y
activación en los sistemas de transporte iónico, produciendo hay que realizar previamente una vacunación correcta
una pérdida del contenido de potasio y agua intraeritrocita- (antineumocócica y antihaemophilus) debido al riesgo de
rios. La pérdida de la membrana lipídica y la deshidratación infecciones graves. Suelen tener muy buena respuesta.
aumentan de forma típica la CCHM. Los hematíes deshidra-
tados, con pérdida de membrana y alteración de la forma - Ácido fólico: para prevenir crisis megaloblásticas por
quedan atrapados en los sinusoides esplénicos y se rompen agotamiento de las reservas de folato por la hemólisis
(hemólisis). crónica.

• Clínica: es un cuadro caracterizado por signos de hemólisis


con o sin anemia. Los síntomas suelen aparecer desde los Eliptocitosis hereditaria
primeros años de vida, pero en ocasiones se manifiestan Es una enfermedad autosómica dominante en la que existe
tardíamente (en la adolescencia o de adulto). Podemos una alteración de la espectrina que determina la morfología
encontrar ictericia conjuntival, colelitiasis, esplenomega- elíptica u ovalada característica. La expresividad clínica es
lia, alteraciones del desarrollo óseo (cráneo “en cepillo”, variable, pero en un alto porcentaje es asintomática. El test de
polidactilia,...), úlceras maleolares por alteración del retorno fragilidad osmótica es normal.
venoso,... La anemia suele tolerarse bien.
Puede complicarse con crisis hemolíticas, crisis aplásicas o
crisis megaloblásticas. Estomatocitosis congénitas
Tres formas clínicas:

29
Manual AMIR · Hematología

• Síndrome Rh nulo: síndrome hemolítico crónico, general- enzima, dando una cifra más alta que la real), hematíes
mente intenso. con inclusiones o cuerpos de Heinz. Los antecedentes de
ingesta de fármacos o de habas son de gran ayuda para el
• Hidrocitosis congénita: es superponible a la esferocitosis
diagnóstico (fíjate bien para las preguntas en forma de caso
congénita moderada pero mucho más rara. Presentan
clínico).
alteración de la permeabilidad de la membrana (entra agua
y sodio) con aumento de la fragilidad osmótica eritrocitaria. • Tratamiento: evitar la exposición a desencadenantes y
Existe una CHCM baja por dilución de la hemoglobina. administrar ácido fólico en la anemias crónicas para evitar
su déficit. Se realizarán transfusiones cuando la situación lo
• Xerocitosis congénita: se produce por exceso de permea-
requiera. La esplenectomía sólo es beneficiosa en un número
bilidad al sodio y al potasio, que genera una pérdida del
limitado de casos.
contenido acuoso del hematíe. Los hematíes están deshidra-
tados con una CHCM alta.
B. TRASTORNOS DE LA VÍA DE LA GLUCÓLISIS ANAEROBIA

Déficit de piruvato-quinasa

• Concepto: es la más frecuente de este grupo. Se transmite


de forma autosómica recesiva. El déficit de esta enzima pro-
duce una alteración de la capacidad energética del eritrocito,
dificultando la formación o la utilización de ATP.
• Diagnóstico: determinación de la actividad enzimática.
• Tratamiento: sintomático y administración de ácido fólico
para prevenir la aparición de crisis megaloblásticas. En caso
de anemia moderada o intensa se han observado respuestas
parciales a la esplenectomía.

Figura 3. Estomatocitos. Se caracterizan por tener una banda central clara C. TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE LOS NUCLEÓTIDOS
alargada, con forma de boca (estoma).
Déficit de pirimidina-5’-nucleotidasa

2. Alteraciones del metabolismo del hematíe o Se produce una degradación incompleta del ARN intraeritro-
enzimopatías citario degenerado, que precipita y da lugar a un punteado
basófilo.
*El punteado basófilo también lo podemos encontrar en las
A. TRASTORNOS DE LA VÍA DE LA GLUCÓLISIS AEROBIA talasemias y en la intoxicación por plomo.

Déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa


Exceso de adenosindesaminasa
• Concepto: es la enzimopatía más frecuente (MIR) y su pre- Disminuye la síntesis de ATP en el hematíe.
valencia está relacionada con áreas de paludismo endémico.
Tiene una herencia ligada al cromosoma X.
• Fisiopatología: el déficit de esta enzima produce una 3. Alteraciones en las cadenas de globina
pérdida del poder reductor del hematíe frente a la acción de
sustancias oxidantes del interior eritrocitario o del exterior. Las alteraciones de la hemoglobina (Hb) se producen por muta-
Como consecuencia, la hemoglobina se desnaturaliza y ciones genéticas que dan lugar a:
precipita en forma de cuerpos de Heinz, aumenta la rigidez
y disminuye la deformabilidad eritrocitaria (MIR). • Disminución de la síntesis de las cadenas de la globina:
talasemias. Herencia autosómica recesiva.
• Clínica: este déficit es asintomático hasta que el organismo
entra en contacto con algún agente de alto poder oxidante y • Defectos estructurales de la globina: hemoglobinopatías
se produce una crisis de hemolisis intravascular con fiebre, estructurales.
ictericia y hemoglobinuria. Algunos de estos agentes oxidan-
tes son: favismo –ingesta o inhalación de polen de habas,
En el hematíe adulto existen, en condiciones normales, varios
alcachofas o guisantes–, infecciones (sobre todo, neumonía
tipos de hemoglobina: un 97% de hemoglobina A1 (formada
bacteriana), fiebre, cetoacidosis o fármacos (MIR) –sulfa-
por dos cadenas alfa y dos beta: α2, β2), 2% de hemoglobina
midas, cloranfenicol, antipalúdicos, nitrofurantoína,...–. Las
A2 (α2, δ2) y 1% de hemoglobina F –fetal– (α2, γ2).
crisis son menos frecuentes en mujeres (MIR).
Con menor frecuencia puede cursar como un síndrome
hemolítico crónico. Estructura de la hemoglobina
• Diagnóstico: determinación de la actividad de la enzima Globina (parte proteica): cadenas α, β, δ, γ
(no realizar durante las crisis hemolíticas porque existe un Hemo: protoporfirina + Fe++ (ferroso)
aumento de reticulocitos que poseen más cantidad de

30
Tema 8 · Anemias hemolíticas

- Clínica: se manifiesta a partir de los 6-8 meses, que es


cuando la Hb F debe ser sustituida por la adulta (Hb A1).
Presentan esplenomegalia (a veces gigante), hepatome-
galia variable y alteraciones óseas (sobre todo en cráneo
–“en cepillo”– y cara –implantación anómala de los
dientes–).
- Diagnóstico: anemia hemolítica crónica severa con micro-
citosis e hipocromía, ↑ reticulocitos (pero no tanto como
correspondería por el grado de anemia). Morfología de
sangre periférica: anisopoiquilocitosis (alteración de forma
y tamaño) con eliptocitos, dacriocitos y punteado basófilo
(MIR), eritroblastos. Electroforesis de Hb: Hb A1 ↓ - Hb A2
↑, ↓ ó N - Hb F ↑ (60-98% de toda la Hb).
- Tratamiento.
Figura 4. Molécula de hemoglobina.
• Transfusiones con quelación del hierro.
• Esplenectomía si hiperesplenismo.
A. DISMINUCIÓN DE LA SÍNTESIS DE • Fármacos antidrepanocíticos (hidroxiurea, butirato,
CADENAS DE GLOBINA: TALASEMIAS 5-azacitidina): inducen la síntesis de cadenas γ con ↑ Hb
F. Los hematíes con gran cantidad de Hb F tienen una
vida media mayor y la anemia mejora.
βtalasemias
• Trasplante de médula ósea.
Se producen por sustitución de una o varias bases nitrogena-
das con defectos en la transcripción, maduración o traducción • Consejo genético. El mejor método de screening del
de ARNm. Dentro de ésta, podemos distinguir la talasemia estado heterocigoto es el estudio de los índices corpus-
menor y la mayor. culares (VCM, HCM,...) (MIR).

• Talasemia menor, heterocigota o rasgo talasémico: es


la más frecuente en el área mediterránea (MIR) y suele ser
asintomática. Se debe a una disminución de la síntesis de Exceso
cadenas β. En el laboratorio existirá un número de hematíes Cadena γ Cadena α cadenas α Cadena β
normal o aumentado, anemia (Hb 10,5-12 g/dl) microcítica
(VCM ↓) e hipocroma (HCM ↓). Electroforesis de Hb: Hb A1 Falta de
↓ - Hb A2 ↑ leve (MIR 10, 104) - Hb F normal en el 50%. No producción
Hb F (α2γ2)
precisa tratamiento (MIR). El 25% de los hijos de una pareja
de talasémicos serán sanos, el 50% tendrán una talasemia Precipitación
menor y el 25% una talasemia mayor (MIR).
Alta afinidad Aborto
Hemólisis intramedular
por el O2 hematíes s.p. eritroblastos

CCHM ADE HbA2 Ictericia

TALASEMIA MENOR No↓ N ↑


Esplenomegalia Eritropoyesis
Hiperesplenismo ineficaz
ANEMIA FERROPÉNICA ↓ ↑ ↓

Tabla 2. Diagnóstico diferencial de la talasemia menor y la ferropenia (MIR). Anemia

Hipoxia tisular

Recuerda... EPO
Se debe sospechar rasgo talasémico ante anemias
muy microcíticas (VCM habitualmente entre 60-80). Hiperplasia Transfusión
eritroide m.o. Absorción Fe hematíes
Son las más microcíticas de las anemias.

Deformidad ósea, fracturas Hemocromatosis


Hipermetabolismo Endocrinopatía
Gota Hepatopatía
• Talasemia mayor, homocigota o anemia de Cooley. Necesidades ácido fólico Cardiopatía
- Patogenia: ausencia de cadenas β y por tanto descenso
Figura 5. Etiopatogenia de la talasemia mayor.
severo de Hb A1 con aumento de la síntesis de cadenas α
(Hb A2 y Hb F). Estas cadenas α son insolubles y precipitan
en el interior de los hematíes (cuerpos de Heinz, como
en el déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa), por lo α-talasemias
que se produce una eritropoyesis ineficaz con hemólisis Es la alteración genética más frecuente en la población mun-
intramedular. dial pero es rara en nuestro medio. Se producen como conse-

31
Manual AMIR · Hematología

cuencia de la disminución o ausencia de la síntesis de una o polímeros de Hb S en el interior del hematíe (falciformación) y
varias cadenas α de la globina (↓ Hb A y Hb F). La gravedad su posterior precipitación hacen que éste pierda elasticidad y
clínica varía. adquiera forma de hoz.

Clínica
La clínica es muy variable y va desde formas asintomáticas
(rasgo falciforme) hasta casos severos (homocigotos). El inicio
de las manifestaciones clínicas se produce una vez pasados los
4-6 meses de vida por el efecto protector de la hemoglobina
fetal durante el periodo neonatal. Se caracteriza por:

• Síndrome anémico.
• Fenómenos de oclusión vascular.
- Crisis vasooclusivas (agudas): pueden ocurrir en hueso,
mesenterio, cerebro,... y ser espontáneas o secundarias
(a infecciones, frío, fiebre,...). Producen mucho dolor y su
frecuencia de aparición se relaciona con la concentración
de Hb S y Hb F.
Figura 6. Cuerpos de inclusion de Hb H. α-talasemia.
- Microinfartos (crónicos): suelen ser más frecuentes los
infartos subclínicos, sobre todo en riñón (hipostenuria),
• Rasgo silente (MIR): asintomático, ausencia (delección) de huesos, piel (úlceras maleolares), cerebro, pulmón, cora-
un solo gen. Sólo detectable a través de estudios familiares. zón,... Puede llegar a producirse un hipoesplenismo por
infartos esplénicos repetidos, favoreciendo las infecciones
• α-talasemia menor o rasgo α-talasémico: ausencia
por gérmenes encapsulados (S. pneumoniae, H. influenzae).
de dos de los cuatro genes de las cadenas α. El patrón
electroforético es normal aunque puede detectarse dismi- • Infecciones de repetición: la principal causa es el hipoes-
nución de Hb A2. plenismo. La sepsis neumocócica es la causa más frecuente
de muerte en estos niños y también pueden tener osteo-
• Hemoglobinopatía H: ausencia de tres de los cuatro genes
mielitis, casi siempre por bacterias del género Salmonella
de las cadenas α. Se forman tetrámeros de cadena beta que
(MIR). Los eritrocitos portadores de Hb S son resistentes a la
precipitan en el hematíe en forma de cuerpos de inclusión de
infección por P. falciparum, que causa malaria.
hemoglobina H (β4) dando al hematíe una imagen multipun-
teada similar a “pelotas de golf”. Asocian hemólisis crónica
y esplenomegalia. Diagnóstico
• Hemoglobina de Bart (hidropesía fetal): es incompatible Electroforesis de hemoglobinas con presencia de HbS (40%) y
con la vida (muerte intraútero o poco después del nacimien- HbA (60%) en los casos heterocigotos o solo HbS, sin HbA en
to). Existe ausencia absoluta de cadenas α, con formación de los homocigotos. La hemoglobina fetal suele estar aumentada
tetrámeros de cadena gamma (γ4). en ambos casos. La prueba de inducción a la falciformación
es positiva.
B. SÍNTESIS DE CADENAS DEFECTUOSAS • Frotis sanguíneo: células falciformes, cuerpos de Howell-Jolly
(también pueden estar presentes en la asplenia (MIR) y en
Hemoglobinopatías estructurales las anemias megaloblásticas), cuerpos de Heinz.

Se pueden clasificar en hemoglobinopatías con:

• Inestabilidad molecular con precipitación intraeritrocitaria de


la Hb (Hb inestables).
• Aumento o disminución de la afinidad por el oxígeno o
de la capacidad de transporte de oxígeno a los tejidos (Hb
estables).
• Alteración de la solubilidad de la Hb: hemoglobinopatías
S, C,... Las más frecuentes.

Hemoglobinopatía S, drepanocitosis o
anemia de células falciformes (MIR 17, 17; MIR 09, 109)

Mecanismo
La sustitución del ácido glutámico por valina en la posición
6 de la cadena β de la hemoglobina, lleva a la formación de
la llamada hemoglobina S, que es inestable. El acúmulo de Figura 7. Drepanocitos (células falciformes).

32
Tema 8 · Anemias hemolíticas

Diagnóstico
El principal método diagnóstico es la prueba de la antiglobulina
(o test de Coombs) (MIR 15, 78; MIR 12, 71; MIR):

Hematíes “sensibilizados”
Figura 8. Cuerpos de Heinz.

Recuerda...
Cuerpos de Heinz (gránulos de Hb precipitada):
Déficit glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
Talasemias
Drepanocitosis

Tratamiento

Antiglobulina humana
• Exanguinotransfusión. (reactivo de Coombs)
• Transfusión de concentrados de hematíes.
• Crisis vasooclusivas: hidratación (para evitar la falciforma-
ción), analgesia con opioides (muy doloroso), fármacos
antidrepanocíticos que aumentan la síntesis de Hb F y dis-
minuyen la polimerización de la Hb S (hidroxiurea, butirato,
azacitidina, citarabina).
• Prevención y tratamiento precoz de las infecciones.
Vacunación contra gérmenes encapsulados.
• La esplenectomía no tiene valor, a diferencia de otras
anemias hemolíticas congénitas. Aglutinación

8.4. Anemias hemolíticas adquiridas

Hiperesplenismo Figura 9. Test de Coombs.

El bazo es el encargado de eliminar las células circulantes de • Prueba de la antiglobulina directa (PAD): demuestra
la sangre cuando finalizan su ciclo vital. Además “limpia” las la presencia de autoanticuerpos adheridos a la superficie
células de determinados defectos para que conserven su perma- eritrocitaria mediante una antiglobulina polivalente –antian-
nencia en la circulación. Cuando aumenta de tamaño (espleno- ticuerpos humanos– (suero de Coombs). Para realizarla basta
megalia), también aumentan sus funciones (hiperesplenismo), con mezclar los hematíes del paciente con la antiglobulina
por lo que aumenta la retención de células sanguíneas. polivalente (suero de Coombs): si existe autoanticuerpo y/o
Hay que buscar siempre la causa responsable: hipertensión complemento adheridos a la superficie de los eritrocitos se
portal, infecciones, síndrome linfoproliferativo, enfermedades producirá una aglutinación visible (prueba positiva).
de depósito, colagenosis,... La principal manifestación de este
• Prueba de la antiglobulina indirecta (PAI): primero se
fenómeno es la anemia, pero puede asociar otras citopenias.
incuba el plasma o suero del paciente con eritrocitos lavados
El tratamiento es el de la causa que lo produce. La esplenecto- para conseguir su sensibilización y luego se realiza una PAD
mía raramente está indicada como tratamiento de primera línea. convencional. En definitiva, se detectan los anticuerpos
libres en el suero o plasma.

Anemias hemolíticas inmunes


Clasificación

Patogenia Los anticuerpos antieritrocitarios pueden ser de varios tipos:

La anemias hemolíticas inmunes se producen por la acción • Autoinmunes (los más frecuentes): el anticuerpo va dirigido
de anticuerpos (Ac) dirigidos contra diferentes antígenos (Ag) contra antígenos de los hematíes del paciente por:
eritrocitarios.

33
Manual AMIR · Hematología

- Trastorno en la regulación del sistema inmune. • Tratamiento:


- Reacción cruzada por similitud con otros antígenos. - Etiológico:
- Acción de agentes externos que modifican los antígenos • Si idiopática → prednisona. En casos refractarios o
del hematíe. intolerancia a corticoides: esplenectomía y, si fracasan
ambos, dar otros inmunosupresores (azatioprina, ciclo-
• Aloinmunes: anticuerpos desarrollados por embarazos o
fosfamida).
transfusiones sanguíneas y dirigidos contra antígenos pre-
sentes en los hematíes fetales o en los transfundidos, respec- • Si secundaria → tratamiento de la enfermedad de base
tivamente. Ejemplo: reacciones hemolíticas postransfusionales, (± corticoides, esplenectomía o inmunosupresores).
enfermedad hemolítica del recién nacido.
- Sintomático:
• Si anemia muy grave → transfusiones (son menos
Lo más frecuente rentables de lo habitual por la acción de los anticuerpos).
Anticuerpos
Extravascular (bazo)
calientes
IgG (sistema Rh)
Por anticuerpos fríos
AUTO- Enfermedad por aglutininas frías Los anticuerpos fríos se unen al hematíe a temperaturas bajas
INMUNE (crioaglutininas)
Anticuerpos fríos (0-20 ºC) y producen hemólisis intravascular. Se distinguen dos
(intravascular) Hemoglobinuria paroxística a frigo- cuadros clínicos diferentes:
re: IgG (sistema P), asociada sífilis
o antecedentes de infección vírica • Enfermedad por crioaglutininas (o de las aglutininas
frías): 20-30%: la hemólisis es intravascular y está mediada
ALO- Reacción hemolítica postransfusión por IgM policlonal o monoclonal (en las crónicas) que
INMUNE Enfermedad hemolítica del recién nacido actúa contra antígenos del sistema Ii (Ag de la membrana),
anticuerpos con capacidad aglutinante y hemolizante a
Hapteno Penicilina y otros antibióticos
temperaturas entre 0 a 20 ºC. Se puede presentar de dos
(adsorción) Hemólisis extravascular
maneras:
Inmunocomplejos - Aguda: en niños y adultos jóvenes, casi siempre tras un
FÁRMACOS (la menos Hemólisis intravascular (C3d) proceso viral. Se manifiesta como fiebre, cefalea, vómitos,
frecuente) diarrea, hemoglobinuria,... Suele ser autolimitado con reso-
α-metildopa lución espontánea. Ejemplo: infecciones por Mycoplasma
Autoinmune pneumoniae –contra el antígeno I–, mononucleosis infecciosa
Hemólisis extravascular (IgG)
–contra el antígeno i–, sífilis, listeriosis, endocarditis.

Tabla 3. Clasificación de las anemias hemolíticas inmunes. - Crónica: la más frecuente. Principalmente se da en mayo-
res de 70 años. Se manifiesta como una anemia moderada
con ictericia y esplenomegalia. Si se exponen al frío pue-
A. ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE den hacer crisis hemolíticas (acrocianosis, hemoglobinuria).
Puede ser:
• Idiopática: en personas de edad avanzada.
Por anticuerpos calientes
• Secundaria a neoplasia.
Es el tipo de anemia hemolítica autoinmune más frecuente
(70-80%) y predomina en mujeres. - Sistema linfoide: mieloma múltiple, enfermedad de
Waldenström,...
• Etiología:
- Carcinomas metastásicos (pulmón, colon,...).
- Idiopática (50-60%).
El diagnóstico se basa en la aparición de la antiglobulina
- Secundaria a síndromes linfoproliferativos (sobre todo, directa positiva (debida al complemento: C3d), título de
leucemia linfática crónica –LLC–, enfermedad de Hodgkin), crioglobulinas elevado en suero, hematíes en rouleaux por
mieloma múltiple, colagenopatías (LES), adenocarcinomas, aglutinación (desaparece a temperatura ambiente).
fármacos, colitis ulcerosa,...
Sólo se tratan los pacientes sintomáticos (corticoides u
• Patogenia: los autoanticuerpos, de clase IgG, actúan a la otros inmunosupresores). Es muy importante la profilaxis
temperatura corporal (37 ºC) y suelen adherirse al sistema Rh evitando la exposición al frío. Si es secundaria, además, hay
del hematíe a través del complemento. que tratar la enfermedad de base. Los inmunosupresores y
los recambios plasmáticos (para eliminar los anticuerpos) tie-
• Clínica: hemólisis extravascular (en el bazo) de intensi-
nen una eficacia transitoria. Si se realizan transfusiones (poco
dad variable (desde hemólisis crónica a crisis hemolíticas).
frecuente), los concentrados de hematíes tienen que estar
Síndrome de Evans: anemia hemolítica autoinmune Coombs
lavados para eliminar anticuerpos y hay que transfundirlos
positiva más trombopenia inmune.
lentamente a temperatura corporal (37 ºC).
• Diagnóstico: prueba de la antiglobulina directa positiva
• Hemoglobinuria paroxística a frigore (enfermedad de
(por IgG o IgG-C3b). En el suero del paciente también se
Donath-Landsteiner): <1%: produce una hemólisis intra-
encuentran mediante antiglobulina indirecta un anticuerpo
vascular mediada por IgG que actúa contra el sistema P (Ag
que reacciona con todos los hematíes del panel eritrocitario
de membrana) del hematíe. La IgG se fija a los hematíes a
(MIR).
baja temperatura (0-20 ºC) y los lisa a temperatura corporal

34
Tema 8 · Anemias hemolíticas

(37 ºC), por eso se le llama hemolisina bifásica. Se asocia a • Hemólisis por valvulopatías: hemólisis intravascular por
la sífilis terciaria (MIR) y a viriasis (gripe, rubéola, virus de estenosis o insuficiencia aórtica, fístulas arteriovenosas o vál-
Epstein-Barr). La clínica se caracteriza por escalofríos, fiebre, vulas artificiales (sobre todo, aórticas). En el frotis aparecen
dolor lumbar, cefalea, orinas oscuras (hemoglobinuria) tras esquistocitos (hematíes fragmentados). Se da tratamiento de
exposición al frío en pacientes con antecedentes de infec- soporte con suplementos de hierro y ácido fólico.
ción vírica.
• Hemólisis microangiopática (MIR 18, 10; MIR): es carac-
El diagnóstico se realiza mediante una prueba de la antiglo- terística la presencia de esquistocitos en el frotis de sangre
bulina directa positiva (debida a IgG). Suele ser un proceso periférica. Entre las principales causas se encuentran:
autolimitado que regresa con sólo calentar al paciente, por
- Púrpura trombótica trombocitopénica/síndrome hemolíti-
lo tanto es importante evitar la exposición al frío. Si precisa,
co-urémico (ver manual de Nefrología).
se dará soporte transfusional.
- Coagulación intravascular diseminada.
B. ANEMIA HEMOLÍTICA ALOINMUNE - Hipertensión maligna (ver manual de Cardiología y
Cirugía Cardiovascular).
Reacción hemolítica postranfusional (MIR) - Prótesis valvulares mecánicas (ver manual de Cardiología
y Cirugía Cardiovascular).
Se produce por incompatibilidad ABO, Rh o de otros sistemas,
de modo que el receptor produce anticuerpos (IgM si ABO, - Carcinomas diseminados.
IgG si Rh u otros) dirigidos contra antígenos de los hematíes
transfundidos.
Anemias hemolíticas por gérmenes y parásitos
Las infecciones pueden producir anemia hemolítica por distin-
Enfermedad hemolítica del recién nacido
tos mecanismos:
(Ver manual de Pediatría)
• Parasitación directa del hematíe: malaria, babesiosis,...

Anemia hemolítica por fármacos • Inducción de hiperesplenismo: malaria, esquistosomiasis,...

Suponen el 13-18% de las anemias hemolíticas inmunes. • Inmune: mononucleosis infecciosa, M. pneumoniae, babesiosis...
Muchos fármacos pueden dar una PAD positiva sin que haya • Liberación de toxinas: infección por Clostridium.
una reacción hemolítica acompañante.
• Alteración de la superficie celular: Haemophilus influenzae.
(Ver tabla 4)

Anemias hemolíticas por agentes químicos


Anemias hemolíticas no inmunes
Plomo, arsénico, cobre (enfermedad de Wilson), fármacos
(anfotericina B), venenos de serpientes...
Anemias hemolíticas mecánicas
Existen varias formas clínicas: Anemias hemolíticas por trastornos metabólicos
• Hemoglobinuria de la marcha: hemólisis intravascular por Ciertos trastornos metabólicos congénitos o adquiridos hacen
traumatismos mecánicos asociados al ejercicio físico intenso que determinadas sustancias del organismo se depositen en la
(kárate, carreras prolongadas). Suele ser leve y no requiere membrana del hematíe, alterando su deformidad. Algunos
tratamiento. ejemplos son: hepatopatías, insuficiencia renal, hiperlipoprotei-

HAPTENO INMUNOCOMPLEJOS AUTOINMUNE


(ADSORCIÓN) (ESPECTADOR INOCENTE)

Penicilina, cefalosporinas, Cefalosporinas, estreptomicina, α-metildopa, interferón-α,


FÁRMACOS eritromicina isoniacida, sulfamidas, … fludarabina,...

PAD + (IgG/C3b) + (C3d) + (IgG)

Reacciona con el fármaco (que está Reacciona con el fármaco (que está
Es un autoAc (Ac contra Ag del
ANTICUERPO unido a la membrana eritrocitaria y unido a proteínas de membrana y el
hematíe, normalmente el grupo Rh)
actúa como hapteno) complejo actúa como neoAg)

Hemólisis intravascular
CLÍNICA Hemólisis extravascular (en el bazo)
Puede asociar IRA o CID
Hemólisis extravascular (en el bazo)

Retirar el fármaco
TRATAMIENTO A veces: corticoides
Retirar el fármaco Retirar el fármaco

PAD: Prueba de la Antiglobulina Directa. IRA: Insuficiencia Renal Aguda. CID: Coagulación Intravascular Diseminada.

Tabla 4. Anemias hemolíticas por fármacos.

35
Manual AMIR · Hematología

nemias. En la hepatopatía alcohólica se puede producir una o mesentérica (sospechar ante dolor abdominal sin causa
hemólisis aguda con ictericia y dolor abdominal tras el abuso aparente). Es común y característica la trombosis de las venas
de alcohol o de grasas, es el llamado síndrome de Zieve. suprahepáticas o síndrome de Budd-Chiari (MIR) (tiene
muy mal pronóstico).
Recuerda...
Diagnóstico
El síndrome de Zieve es también conocido como
el síndrome de las 3H:
Hemólisis, • Citometría de flujo (de elección): es la prueba más
Hepatopatía e fiable y de elección para el diagnóstico (MIR). Confirma la
Hiperlipemia ausencia de proteínas CD55 y CD59 (se utilizan anticuerpos
anti-CD55 y anti-CD59). Permite distinguir tres poblaciones
celulares según tengan déficit total, parcial o expresión
normal de dichas proteínas (células HPN tipo III, tipo II y tipo
Hemoglobinuria paroxística nocturna I, respectivamente).
• Otras.
Concepto - Fosfatasas alcalinas granulocitarias (FAG): muy disminui-
Es una enfermedad adquirida clonal causada por una mutación das o ausentes (MIR) (= LMC).
de las células hematopoyéticas (mutación del gen PIG-A). - Reticulocitos aumentados (recuerda que es típico de las
Se caracteriza por: anemias hemolíticas).

• Hemólisis crónica intravascular: debida a un aumento


de la sensibilidad de los hematíes al complemento (MIR) (al Casos clínicos (MIR)
estar disminuido o ausente un anclaje de la membrana de Pancitopenia
los hematíes, no se pueden fijar ciertas proteínas –CD55, Hemólisis intravascular
CD59– que, en condiciones normales, inhiben la acción del FAG disminuida o ausente, ausencia de CD55-CD59
complemento sobre la membrana).
• Pancitopenia (por destrucción de la membrana de hema-
tíes, leucocitos y plaquetas). Tratamiento
• Episodios recurrentes de trombosis (por liberación de
factores procoagulantes al destruirse las plaquetas). • Del síndrome anémico: sales de hierro (recuerda que pueden
producir una crisis hemolítica) y transfusiones (siempre
transfundir hematíes lavados).
El nombre de nocturna viene de que, en un principio, se creía
que las crisis sólo se producían por la noche (porque existe una • De la hemólisis: se puede tratar con corticoides y/o andró-
tendencia a la acidosis, que activa al complemento). genos. Es muy importante la prevención y el tratamiento de
los factores desencadenantes de los brotes. En caso de crisis,
hiperhidratar para evitar el fracaso renal.
Clínica • De la pancitopenia: Globulina antitimocítica (ATG).
Suele manifestarse en adultos (30-50 años) y es de curso • De las trombosis: tratamiento con anticoagulantes orales
crónico con brotes. Podemos encontrar manifestaciones muy con trombólisis previa, si no hay contraindicación. Hay que
variables: tomar medidas preventivas en caso de situaciones de riesgo
• Por la hemólisis intravascular. (encamamiento,...).

- Anemia, leve ictericia, hemoglobinuria, hemosiderinuria. • Eculizumab (MIR 17, 229): anticuerpo monoclonal que
actúa inhibiendo la fracción C5 del complemento. Al inhibir
- Ferropenia (por pérdidas urinarias). la acción del complemento, se consigue frenar la hemólisis y
las complicaciones derivadas de ella. Hoy en día se considera
- Insuficiencia renal: se produce en caso de hemoglobinuria
el tratamiento de elección. Como efectos adversos se han
persistente o, en episodios agudos e intensos, por necrosis
descrito infecciones graves por meningococo; por ello, es
tubular aguda.
obligada la vacunación antimeningocócica antes de iniciar
- Esplenomegalia moderada. tratamiento.
- Existen multitud de factores que pueden desencadenar • El único tratamiento curativo es el trasplante de progenitores
crisis hemolíticas: hematopoyéticos, ya que es la única forma de erradicar el
clon patológico.
Infecciones, transfusiones, vacunas, cirugía, estrés, mens-
truación, tratamiento con hierro (porque aumenta la for-
mación de hematíes y, con ellos, la hemólisis), gestación,... Evolución
• Por las citopenias: pueden llevar a infecciones y hemorragias. La supervivencia media es de 10-15 años y la principal causa
de mortalidad (50%) es la trombosis junto con la pancitopenia
• Por las trombosis o embolias: pueden aparecer en lugares
progresiva. Pueden evolucionar a una anemia aplásica (15%),
poco usuales como las venas hepáticas, porta, cerebrales
síndrome mielodisplásico (3-5%) o leucemia aguda (1-5%).

36

También podría gustarte