Está en la página 1de 2

Universidad del Cauca

Departamento de Biología-FACNED
Asignatura/seminario: Sociología
Profesor, William García
Juan David Fernandez Ortega
Biología II semestre

CONTROL DE APRENDIZAJE

1. Tomando en cuenta que todo ser humano tiene una tendencia psicológica a vivir en
grupos, describa brevemente al menos tres mecanismos psicológicos por los que
atraviesa una persona para llegar a ser parte de un grupo.

a. Cortar el hielo, animándose a establecer un dialogo con las personas con las cuales
comparte algún interés
b. Lograr un punto de encuentro un poco más serio en una temática más estructurada
y formal
c. Se logra establecer un rol entre las personas con las cuales se está interactuando.

2. Tomando en cuenta el respectivo sistema social que le correspondió a su grupo sobre


sistemas sociales, analice brevemente desde su punto de vista, el nivel de
cumplimiento del Estado y el gobierno colombiano de las responsabilidades de dicho
sistema y proponga uno o varios cambios que se requieran.

El sistema educativo colombiano se fundamenta en una educación tradicional, es decir,


una formación por áreas y clases magistrales, los establecimientos no son los mejores,
en la zona rural no hay una adecuada cobertura, aun hace mucha falta la articulación
entre la Universidad y el desarrollo del aprendizaje por medio de la tecnología y más
didáctica.

En el país, quien gestiona se encarga de regularlo es el Ministerio de Educación a nivel


nacional y a nivel departamental la secretaria de Educación, estas instituciones se
encargan de ejecutar los presupuestos destinados a la educación en Colombia, gracias
a la pandemia las instituciones educativas se fortalecieron desde la virtualidad para
innovar en sus procesos.

En este sentido, considero que la estrategia a la que debería dársele una mayor
importancia para lograr una educación más integral es fortalecer procesos de
articulación con otras instituciones para complementar la enseñanza desde la
experiencia, por ejemplo con pasantías con las empresas, algunas clases o
investigación con las universidades, con instituciones que permitan desarrollar
conocimientos específicos como por ejemplo, con la policía, el acueducto, parques
naturales, la cruz roja, etc.

3. ¿A qué se dedica la sociología como disciplina de estudio?

La Sociología es la ciencia que estudia el comportamiento humano en la sociedad, la


relación que tienen las personas con las estructuras sociales, el análisis de la manera
en que la colectividad responde a los sucesos y la razón por la cual ocurren las cosas.

4. ¿Por qué es importante y para que serviría a un biólogo tener algunos conocimientos
básicos de sociología y ciencias sociales?

La sociología es una ciencia transversal a todos los conocimientos por el simple hecho
de que comportamiento humano altera todos los entornos con los cuales se relaciona,
por tanto, en la biología también es fundamental tener en consideración el análisis de
las relaciones sociales con su entorno y la causa-efecto que ejerce sobre su dinámica.

También podría gustarte