Está en la página 1de 36

______________________________________________________________________________

MAESTRÍA EN DERECHO ADMIINISTRATIVO Y FISCAL


TEORÍA GENERAL TRIIBUTARIA
______________________________________________________________________________

RODRIGO BLANCO GÓMEZ

1
TABLA DE CONTENIDO

I. Introducción.............................................................................................................................3

A. Consideraciones para la materia........................................................................................3

B. Fundamento de los impuestos.............................................................................................4

C. Índice del Código Fiscal de la Federación.........................................................................4

D. Relación Jurídico-tributaria...............................................................................................5

II. Principios constitucionales en materia fiscal.........................................................................6

A. Principio de Obligatoriedad...............................................................................................7

B. Principio de Generalidad....................................................................................................9

C. Principio de Legalidad......................................................................................................10

D. Principio de Reserva de Ley.............................................................................................16

E. Principio de Vinculación al Gasto Público......................................................................20

F. Principios de Proporcionalidad y Equidad......................................................................23

III. Creación de leyes en materia fiscal..................................................................................24

IV. Clasificación de las contribuciones...................................................................................25

A. Impuestos...........................................................................................................................26

B. Aportaciones de Seguridad Social....................................................................................26

C. Contribuciones de mejoras...............................................................................................26

D. Derechos.............................................................................................................................27

V. Accesorios de las contribuciones...........................................................................................27

A. Recargos.............................................................................................................................28

B. Multas.................................................................................................................................28

C. Gastos de ejecución...........................................................................................................28

D. Indemnización...................................................................................................................29

VI. Formas de extinción de las obligaciones fiscales.............................................................29

2
A. Compensación....................................................................................................................29

B. Condonación......................................................................................................................29

C. Novación.............................................................................................................................29

D. Caducidad..........................................................................................................................30

E. Pago....................................................................................................................................31

F. Revocación.........................................................................................................................31

G. Prescripción.......................................................................................................................31

H. Cancelación........................................................................................................................32

VII. Factor de Actualización....................................................................................................32

A. ¿Qué es el INPC?...............................................................................................................33

VIII. Aprovechamientos y productos........................................................................................34

IX. Crédito Fiscal.....................................................................................................................34

3
I. INTRODUCCIÓN
Contrario a lo que opina la gente, a nivel mundial, los mexicanos contribuyen en menor medida al
gasto público, a diferencia de lo que sucede en otros países. Ésta percepción es fomentada
principalmente a la gran corrupción que sucede en nuestro país, a la ignorancia, a la falta de
transparencia de los reccursos públicos, a la mala calidad de éstos, pero principalmente a la falta de
cultura contributiva y fiscal. Entre más contribuyamos al gasto público, más podemos exigir
mejores servicios públicos.
Las ccontribuciiones tienenn como fundamento constiitucional, al artículo 31, del que se
desprenden los princpios tributarios, tales como Obligatoriedad, Generalidad, Vinculación al Gasto
Público, Legalidad, Reserva de Ley, Proporcionalidad y Equidad.
La razón por la cual existen convenios de colaboración, así como los privilegios y beneficios que se
otorgan, ya sea, a los gobiernos estatales o municipales, pasando por la competencia y potestad
tributaria.
Los sujetos obligados a contribuir, respecto de los principales impuestos a cargo de los dos de
personas físicas y morales, son aquellos iniscritos en el Sistema de Administración Trbutaria.

A. CONSIDERACIONES PARA LA MATERIA .


• Profesor: Javier Abreu.
• Una clase a distancia y una presencial.
• Para derecho a examen es tener asistencia, dos inasistencias te quitan el derecho a examen.
• La clase empieza puntual, pasa 5 minutos y después asistencias.
• Va a haber un grupo de WhatsApp para tener más comunicación. Cuando lo tengamos, nos van a
mandar las fechas del examen, la jefa de grupo.
• Forma de evaluación:
• Dos exámenes 50 y 50%.
• Exámenes serán presenciales, grupo de 5 personas, se pueden robar respuestas (así eran a
distancia).
• Examen final sería un sábado antes de que se acabe el cuatri.
• Recomendaciones de libros (solo de consulta):
• Derecho fiscal: Rodríguez Robalo.
• Derecho fiscal: Hugo Carrasco Iriarte.
• Derecho Fiscal: Arrioga Vizcaín (editorial TEMIS).
• Derecho Fiscal Sonia Venegas.
• Nos vamos a apoyar en jurisprudencias de la SCJN, del TFJA.
• De pagina de la cámara de diputados ahí están todas las leyes.
• Asistencia no cuenta para calificación, solo es derecho a examen.
• La clase termina a las 11 (CDMX).

4
• Vamos avanzando sobre el temario de la escuela y el nos va a dar varias cosas más.

B. FUNDAMENTO DE LOS IMPUESTOS


Artículo 31 (CPEUM) Son obligaciones de los mexicanos:
IV. Contribuir para los gastos públicos, así ide la Federación, como de los Estados, de la Ciudad
de México y del Municciipio en que residan, de la manera proporcionall y equuitatiiva que
dispongan las leyes.

C. ÍNDICE DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN


TÍTULO I: Disposiones Generales – Nos dice que tenemos que contribuir con una parte de nuestro
patrimonio para el sostenimiento del Estado, entonces la pregunta es, ¿De quién es la obligación?
Del particular, por lo que es una autoimposición quue todos tenemos de contribuuir con una parte
de nuestro patrimonio.
TÍTULO II: De los Derechos y Obligaciones de los contribuyentes.
TÍTULO III: De las Facultades de las Autoridades Fiscales - ¿Qué es lo que hacen las autoridades
fiscales? Revisan que lo hayan hecho bien.
TÍTULO IV: De las infracciones y delitos fiscales – Ellos van a determinar en qué estamos mal
como contribuyentes, pero nosotros podemos apelar y demostrar que estamos bien.
TÍTULO V: De los procedimientos Administrativoos – Métodos de defensa que tenemos como
contribuyentes.
TÍTULO VI: Derogado.
En el mundo, la materia fiscal peude ser tan compleja o sencilla como la cultura que lo requiera. Si
nos vamos a un país Nórdico, las leyes fiscales son muy pocas y se parece al artículo 31, Fracción
IV CPEUM, pèro en nuestro país, las leyes fiscales son muchas porque buscamos la forma de “no
cumplir” y de que me obliguen a hacerlo. Todo se engloba en este artículo.
Objeto del Derecho Fiscal
El Derecho fiscal tiene por objeto, estudiar y analizar las diversas normas jurídicas que regulan la
relación en virtud de la cual, el Estado exige a los particulares sometidos a su autoridad o potestad
soberana o tributaria, la entrega de determinadas cantidades o prestaciones económicas para
sufragar los gastos públicos.
Estamos hablando de una materia (ciencia), entonces el objeto tiene que ser, “estudiar y analizar
lass diversas normas jurídicas”.
¿Qué regula? Una relación jurídica que se da entre los gobernados y el gobierno. Cuando se
empiezan a formar las primeras comunidades, vieron la necesidad de constuir una calle, una iglesia,
un barco, ¿cómo lo sufragan? Cada quien dispuso de una parte de su patrimonio para sufragar un
gasto públiico, pero le tuvieron que dar facultades a la persona encargada para que les exigiera eso
(facultades soberanas).

Importancia del Derecho Fiscal

5
¿Por qué damos una parte tan importante de lo que nosotros estamos ganando? Lo que damos se va
al gasto público y tenemos un representante tanto local como federal, que es quien decide qué se va
a hacer con lo que le doy. En México, el gasto público lo damos alrededor del 9% de la población.

D. RELACIÓN JURÍDICO-TRIBUTARIA.
Cuando hablemos de una justificación de impuestos, tenemos quue hablar de dos tipos de
justificiaciones que validan la existencia de la materia fiscal: (i) Justificación Histórica y; (ii)
Justificación Doctrinal.
(I). JUSTIFICACIÓN HISTÓRICA .
Desde tiempos muuy antiguos, hemos estado obligados a pago de impuestos. Desde el
establecimiento de la sociedad, que fue en donde se recconoció que debe de haber un ente superior
que debe de organizar toda la colectividad; se reconoció que ese ente, se encargara de brindar
ciertos servicios o brindar orden a la sociedad, pues se le debía pagar una cuota o bien, una
contribución.
(II). JUSTIFICACIÓN DOCTRINAL.
Se divide en dos:

A. T EORÍA DE LA DECLARACIÓN DE LA SUJECIÓN .


Escuela Alemana
Esta relación se justifica por la simple existencia de súbditos dentro de un Estado y por el hecho de
ser súbsdito, tienes que pagar.
Sujeción = Subordinación
La potestad de exigir el pago de una prestación económica para cubrir el gasto público; nace por el
mero sometimiento de la soberanía de quienes representan en el poder público.
Por la simple existencia de súbditos y un soberano, existe una obligación de contribuir porque están
sometidos a una soberanía; así, esa soberanía permite exigir prestaciones económicas. Va más por la
soberanía.

B. T EORÍA DEL BENEFICIO EQUIVALENTE .


Escuela Anglosajona
Los particulares van a dar un importe y a cambio, reciben un beneficio.
Los tributos tienen como finalidad costear los servicios que el Estado presta, por lo que tales
servicios deben representar para el particular un beneficio equivalente a las contribuciones que ellos
mismos están sufragando.
“De todo lo que yo aporto, debo tener un beneficio igua lo equiivalente a lo que estoy aportando.”

II. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN MATERIA FISCAL


La obligación de contribuir al gasto público se encuentra regulada en el Artículo 31, fracción IV de
la CPEUM.
Artículo 31 (CPEUM) Son obligaciones de los mexicanos:

6
IV. Contribuir para los gastos públicos, así ide la Federación, como de los Estados, de la Ciudad
de México y del Municciipio en que residan, de la manera proporcionall y equuitatiiva que
dispongan las leyes.
En esta fracción, está contenida con fuerza constitucional la obligación de contribuir a este gasto
público, lo que implica, que las facultades del legislador, al imponer o al diseñar estas normas
tributarias, deben estar alineadas conforme a ciertos parámetros de control constitucional, es decir,
por el simple hecho de que pase por un proceso legislativo, una ley fiscal per se no quiere decir que
respete todos estos principios, por lo tanto tiene que someterse a cierto control.
¿Por qué son importantes estos principios? Porque si no se respetaran, podrían generar un vicio
de inconstitucionalidad en la norma.
Estos principios son constitucionales, pero también derivan de la opinión de la doctrina.
¿Cuál es el mecanismo que tiene el particular para reclamar la inconstitucionalidad de una
norma? El amparo indirecto, en el cual, sus efectos son favorables, pues se desincorpora de la
esfera jurídica del gobernado que presentó el amparo a esa norma, es decir, “ a mi no me aplica”.
Principios constitucionales en materia fiscal

Obligatoriedad Destino al Gasto Proporcionalidad


Público

Legalidad Reserva de Ley Equidad

Generalidad

A. PRINCIPIO DE OBLIGATORIEDAD
Estamos obligados a contribuir al gasto público y al pertenecer a una sociedad, ésta tiene
necesidades; son comunes en la sociedad; como a la vivienda, educación, infraestructura básica,
salud, seguridad. Estas necesidades las tiene que cubrir el estado; entonces el estado no hace dinero
porque sí; este recauda recursos económicos a partir de las aportaciones que realizamos. Si tenemos
una necesidad a cubrir, gamos, bienes, servicios, etc.
Es un deber contribuir al gasto público. La razón es para que todos contribuyamos por formar parte
de la sociedad; es esa la obligación de contribuir, es decir, cuando trabajas ganas $10,000.00, pagas
porque no recibes eso, o sea es una percepción negativa; el gobierno retiene dinero a través de los
impuestos.
Este deber, está vinculado con el Principio de Generalidad y significa que todas las personas que
se ubiquen en una hipótesis normativa prevista en una ley tributaria expedida por el Estado
mexicano, automáticamente adquieren la obligación de cubrir el crédito fiscal, dentro de lo
establecido en las leyes. Este princpio en materia fiscal, tiene que entenderse como una auténtica
obligación pública.

7
Estas acciones generan una conciencia o ánimo en particulares para que volunatriamente
contribuyamos al gasto público; así el gobierno incentiva con mecanismos de educación en
escuelas.
La SCHP por conducto del SAT, celebró un convenio para llevar a cabo educación fiscal de aportar
económicamente por virtud de pertenecer a una sociedad; a manera de entenderlo ya que si nosotros
no aportamos, no saldría el dinero para cubrir nuestras necesidades como sociedad.
Si no entendemos para lo que están destinadas las contribuciones, entonces nos sabemos para que
sirven.
Todos aquellos que se ubiquen en esta hipótesis normativa les serán aplicables las mismas
consecuencias jurídicas, es decir, no significa que todos estén obligados a pagar impuestos,
solamente a los que se ubiquen en esta hipótesis normativa están obligados a atribuírseles esas
consecuencias jurídicas sin excepciones.
Mexicanos
“Artículo 31, fracción IIV (CPEUM). Son obligaciones de los mexicanos… IV. Contriibuir para el
gasto público…”
¿Quiénes son mexicanos? Artículo 30 (CPEUM): La nacionalidad mexicana se adquiere por
nacimiento o por naturalización.
A) Son mexicanos por nacimiento:
I. Los que nazcan en territorio de la República Mexicana, sea cual fuere la
nacionalidad de sus padres.
II. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en territorio
naciconal, de padre mexicano nacido en territorio nacional, o de madre mexicana
nacida en territorio nacional.
III. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de
guerra o merccantes.
B) Son mexicanos por naturalización:
I. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones Exteriores carta de
naturalización.
II. La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o con
mujer mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio
nacional y cumplan con los demás requuisitos que al efecto señale la ley.
Componenntes de una norma jurídica: La hipótesis normativa y las consecuencias de derecho.
¿Qué significa este principio de obligatoriedad? Que todos aquellos que se ubiquen en esta
hipótesis normativa, se les van a aplicar las mismas consecuencias juríidicas, es decir, no significa
que todos estén obligados a pagar impuestos, solamente a los que se ubiquen en esta hipotesis
normativa están obligados a atribuírseles esas consecuencias jurídicas sin excepciones.
Los mexicanos estamos obligados a cumplir con el gasto público, a pesar de que hay algunos que no
están obligados, pero a final todos tenemos que cumplir con el gasto público en los términos que la
ley disponga. (por ejemplo, el impuesto a la tenencia; aplica SOLO a quienes tienen auto; sino
tenemos auto; pues no aplica).

8
Extranjeros
¿Los extranjeros están obligados a contribuir a este gasto público? Por la literalidad del artículo
en comento pareciera que no, pero sí están sujetos a la potestad tributaria.
Por ejemplo, si yo extranjero, percibo un ingreso por fuente de riqueza o por territorialidad
(elementos de sujeción del impuesto) estoy obligado a contribuir al gasto público por qué me
benefician ciertos servicios, etc., además, tengo los derechos o los parámetros de control que están
establecidos en dicho artículo. Esas normas que me obligan a mi extranjero no dejan de respetar
estos principios.
Potestad tributaria: Potestad del Estado para exigir contribuciones”.
La SCJN ha determinado que los extranjeros están obligados a la contribución al gasto público.

Tesis 2ª. CVI/2007 Semanario judicial Novena Epoca 171759 1 de 1


de la Federación y
su Gaceta.

Segunda sala Tomo XXVII, agosto Pag. 637. Tesis aislada


de 2007 (constitucional
administrativa).

EXTRANJEROS. GOZAN DE LOS DERECHOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 31,


FRACCIÓN IV, DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL, AL QUEDAR SUJETOS A LA
POTESTAD TRIBUTARIA DEL ESTADO MEXICANO. De los antecedentes constitucionales de
la citada disposición suprema se advierte que la referencia que se hace solamente a los mexicanos,
tratándose de la obligación de contribuir para los gastos públicos de la manera proporcional y
equitativa que dispongan las leyes, obedece a que se incluyeron en el mismo precepto otros deberes
patrios o de solidaridad social propios de quienes tienen la calidad de ciudadanos mexicanos, por lo
que el hecho de que el texto del artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos no incluya expresamente a los extranjeros, no impide imponerles tributos por
razones de territorio o ubicación de la fuente de riqueza en México, además de que al quedar
vinculados a la potestad tributaria nacional por cualquier nexo, también gozan de los derechos
fundamentales que estatuye dicho numeral.
Amparo en revisión 341/2007. Silvia Arellano Ureta. 20 de junio de 2007. Cinco votos. Ponente:
José Fernando Franco González Salas. Secretario: Israel Flores Rodríguez.
Por otro lado, el Articulo 73 CPEUM fracción XVI – Señala que el congreso tiene facultad para
dictar leyes sobre nacionalidad y condición jurídica de los extranjeros.
Personas Morales
¿Las personas morales están obligadas a contribuir a este gasto público? Sí están sujetas a la
potestad tributaria, porque tienen esos beneficios por los servicios públicos o bienes que presta el
estado.
Incluso el CFF establece en su artículo 1º, quienes están obligados a pagar impuestos:
Artículo 1º CFF. Las personas físicas y morales están obligadas a contribuir para los gastos
públicos conforme a las leyes fiscales respectivas. Las disposiciones de Este Código se aplicarán
en su defecto y sin perjuicio de lo dispuesto por los tratados internacionales de los que México sea
parte. Sólo mediante ley podrá destinartse una contribución a un gasto público específico.

9
La Federación queda obligada a pagar contribuciones únicamente cuando las leyes lo señalen
expresamente.
Los estados extranjeros, en caso de reciprocidad, no están obligados a pagar impuestos. No
quedan comprendidas en esta exención las entidades o agencias pertenecientes a dichos estados.
Las personas que de conformidad con las leyes fiscales no estén obligadas a pagar contribuciones,
únicamente tendrán las otras obligaciones que establezcan en forma expresa las propias leyes.
Dentro de este principio surgen dos vertientes:
Articulo 33 fracción primera, inició A del CFF, señala que, las autoridades están obligadas a
realizar acciones para generar principios y valores que prometen el cumplimiento de las
obligaciones fiscales mediante:
A) Cultura contributiva.
B) Civismo fiscal.
Ambas buscan generar conciencia en la sociedad; fomentar la formalidad fiscal, es decir, que busca
ser integral.
¿Que derechos tenemos a exigir de los gobernantes cuando no cubren esas necesidades? Esto
los protege a la hora del pago de impuestos.
¿Que pasa en países de primer mundo? La aportación de ingresos es alta, vemos retribuidos esos
pagos económicos; la educación es buena, todos tienen acceso, el sector salud es de calidad, hay
seguridad, infraestructura, desarrollo; entonces mientras menos pagues, menos privilegios tiene el
ser humano.

B. PRINCIPIO DE GENERALIDAD
Este principio encuentra su fundamento constitucionoal en el encabezado del Artículo 31, lo cual
significa que toda persona que se coloque en cualquier hipótesis normativa contenida en leyes
expedidas por el Estado Mexicano, automáticcamente queda obligada a contribuir al gasto público,
sin embargo, la doctrina nos menciona que para quedar obligado es necesaria la capacidad
contributiva.
Ahora bien, el encabezado menciona obligaciones de mexicanos, pero esto no se cierra a sólo los
mexicanos, sino que también los extranjeros residentes en México o residentes en el extranjero,
pero con ingresos gravables de fuente de riqueza en territorio nacional, quedarían exentos a este
principio. Cualquier sujeto activo sea persona física, moral o extranjera. Este es el vínculo que tiene
con el principio de obligatoriedad.

C. PRINCIPIO DE LEGALIDAD
Viene encaminado con un princcipiio en materia penal: “Nulla poena sine lege”. En materia
tributaria, e lprincipiio es “Nullum tributum sine lege” que significa “No hay impuesto sin ley”.
Los elementos del impuesto tienen que estar plenamente definidos en la ley, no pueden estar en una
disposición administrativa o reglamentaria, para que el legislador pueda cobrarlos, esto es para
buscar darle certeza al contribuyente.
Para que el Estado pueda exigir una contribución, los elementos del impuesto tienen que estar
previamente definidos en la ley. No debe existir un tributo sin una ley previa que lo regule.

10
El mismo Artículo 31 CPEUM confirma que toda relación tributaria debe llevarse a cabo dentro del
marco legal que la establezca y regule. Esto nos obliga a los dos enuncciados a los que obedece este
principio:
 La autoridad hacendariia no puede llevar a cabo acto alguno o realizar función alguna
dentro del ámbito fiscal, sin contenerse previamente facultado en una ley aplicable al caso.
 Los causantes sólo están obligados a cumplir con los deberes que previa y expresamente les
pongan las leyes aplicables.
¿Qué derecho atiende a garantizar el principio de legalidad? La seguridad jurídica.
¿Quién es la autoridad encargada de determinar los elementos del impuesto? El legislador,
cuya obligación no puede recaer en una autoridad administrativa o de cualquier índole.

Tesis: P./J. 106/2006 Semanario Judicial de la Novena Época 174070 8 de 14


Federación y su Gaceta
Pleno Tomo XXIV, Octubre de 2006 Pag. 5 Jurisprudencia
(Constitucional
administrativa
LEGALIDAD TRIBUTARIA. ALCANCE DE DICHO PRINCIPIO EN RELACIÓN CON EL
GRADO DE DEFINICIÓN QUE DEBEN TENER LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL
IMPUESTO. El principio de legalidad tributaria contenido en el artículo 31, fracción IV, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, exige que sea el legislador, y no las
autoridades administrativas, quien establezca los elementos constitutivos de las contribuciones,
con un grado de claridad y concreción razonable, a fin de que los gobernados tengan certeza sobre
la forma en que deben atender sus obligaciones tributarias, máxime que su cumplimiento
defectuoso tiende a generar actos de molestia y, en su caso, a la emisión de sanciones que afectan
su esfera jurídica. Por ende, la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
tratándose de la definición de alguno de los componentes del tributo, ha declarado violatorios del
principio de legalidad tributaria aquellos conceptos confusos o indeterminables para definir los
elementos de los impuestos; de ahí que el legislador no pueda prever fórmulas que representen,
prácticamente, la indefinición absoluta de un concepto relevante para el cálculo del tributo, ya que
con ellos se dejaría abierta la posibilidad de que sean las autoridades administrativas las que
generen la configuración de los tributos y que se produzca el deber de pagar impuestos
imprevisibles, o bien que se origine el cobro de impuestos a título particular o que el contribuyente
promedio no tenga la certeza de la forma en que debe contribuir al gasto público.
Amparo en revisión 197/2006. Operadora Vips, S. de R.L. de C.V. 7 de agosto de 2006. Mayoría de
ocho votos. Disidentes: Sergio A. Valls Hernández, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y
Mariano Azuela Güitrón. Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretarios: Hilda Marcela
Arceo Zarza, Fernando Silva García, José de Jesús Bañales Sánchez y Alfredo Villeda Ayala.
Amparo en revisión 271/2006. La Latinoamericana Seguros, S.A. 7 de agosto de 2006. Mayoría de
ocho votos. Disidentes: Sergio A. Valls Hernández, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y
Mariano Azuela Güitrón. Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Secretarios: Hilda Marcela
Arceo Zarza, Fernando Silva García, José de Jesús Bañales Sánchez y Alfredo Villeda Ayala.
Amparo en revisión 350/2006. Nueva Wal-Mart de México, S. de R.L. de C.V. 7 de agosto de 2006.
Mayoría de ocho votos. Disidentes: Sergio A. Valls Hernández, Olga Sánchez Cordero de García
Villegas y Mariano Azuela Güitrón. Ponente:

11
José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretarios: Hilda Marcela Arceo Zarza, Fernando Silva García,
José de Jesús Bañales Sánchez y Alfredo Villeda Ayala.
Amparo en revisión 374/2006. Allianz México, S.A., Compañía de Seguros. 7 de agosto de 2006.
Mayoría de ocho votos. Disidentes: Sergio A. Valls Hernández, Olga Sánchez Cordero de García
Villegas y Mariano Azuela Güitrón. Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretarios: Hilda Marcela
Arceo Zarza, Fernando Silva García, José de Jesús Bañales Sánchez y Alfredo Villeda Ayala.
Amparo en revisión 902/2006. Afianzadora Insurgentes, S.A. de C.V. 7 de agosto de 2006. Mayoría
de ocho votos. Disidentes: Sergio A. Valls Hernández, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y
Mariano Azuela Güitrón. Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Secretarios: Hilda Marcela
Arceo Zarza, Fernando Silva García, José de Jesús Bañales Sánchez y Alfredo Villeda Ayala.
El Tribunal Pleno, el tres de octubre en curso, aprobó, con el número 106/2006, la tesis
jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a tres de octubre de dos mil seis.
Este principio implica que la autoridad solo puede hacer lo que la ley le permite; o sea para la
autoridad debe tener sustento para poder hacer o actuar conforme a derecho.
Elementos del impuesto
Los elementos del impuesto tienen que estar plenamente definidos en la ley, no pueden estar en
una disposición. A continuación, los elementos de cumplimiento de este principio son:
 Sujeto
 Objeto
 Base
 Tasa o tarifa
 Época de pago.
Estos elementos deben proporcionarse en la ley para cumplir con el principio de legalidad. En el
rubro del poder legislativo tenemos dos ámbitos, a nivel federal y a nivel estatal.
Para evitar una doble tributación hay dos formas que la evitan:
 Una de ellas es el principio de reserva de ley de materias exclusivas reservadas a un orden
especifico
 Coordinación fiscal (es para materias que no están reservadas).
Excepciones al principio de legalidad
Existen 5 excepciones a este principio:
1. La facultad extraordinaria del presidente para legislar.

Art. 131 CPEUM, Segundo párraf).“El Ejecutivo podrá ser facultado por el Congreso de
la Unión para aumentar, disminuir o suprimir las cuotas de las tarifas de exportación e
importación, expedidas por el propio Congreso, y para crear otras; así como para
restringir y para prohibir las importaciones, las exportaciones y el tránsito de productos,
artículos y efectos, cuando lo estime urgente, a fin de regular el comercio exterior, la
economía del país, la estabilidad de la producción nacional, o de realizar cualquiera otro
propósito, en beneficio del país. El propio Ejecutivo al enviar al Congreso el Presupuesto
Fiscal de cada año, someterá a su aprobación el uso que hubiese hecho de la facultad
concedida.”

12
I. Tiene por objeto, ser una excepción en el sistema de división de poderes,
confiriendo la potestad para legislar en materia de comercio exterior. Esta facultad,
el congreso se la otorga al presidente; se realiza esta facultad por situaciones de
carácter urgente con la finalidad de proteger y estabilizar la economía o satisfacer
necesidades de la población que se requieren, se divide en dos:
A. Modificar, suprimir, suplementar o crear, cuotas arancelarias a la
importación y exportación.
B. Prohibir, permitir, el ingreso de mercancías al territorio nacional.
II. Este principio se divide en los siguientes supuestos:
A. Facultad arancelaria: Tiene la finalidad de aumentar, disminuir o
suprimir cuotas de tarifas de exportación e importación. Ley de Impuestos
Generales de Importación y Exportación. (Artículo 1).
a. En esta materia, tenemos 3 tipos de impuestos generados al
comercio exterior, lo que nos establece el Articulo 12 de esta ley.
Artículo 12. Ley de Comercio Exterior. Para efectos de esta ley,
los aranceles son las cuotas de las tarifas de los impuestos
generales de exportación e importación, los cuales podrán ser:
I. Ad Valorem: Cuando se expresen en términos porcentuales del
valor en aduana de la mercancía.
II. Específicos: Cuandoo se expresen en términos monetarios por
unidad de medida.
III. Mixtos: Cuando se trate de la combinación de los dos
anteriores.
b. El Artículo 13 de la misma ley, nos establece las modalidades que
adoptan los aranceles anteriores.
Artículo 13. Ley de Comercio Exterior. Los aranceles a que se
refiere el artículo anterior podrán adoptar las siguientes
modalidades y los modifica el ejecutivo:
I. Arancel Cupo: Cuando se establezca un nivel arancelario para
cierta cantidad o valor de mercancías exportadas o importadas, y
una tasa diferente a las exportaciones o importaciones de esas
mercancías que excedan dicho monto.
¿Cómo se utiliza este arancel? Es un arancel preferente que se
utiliza para importar mercancías, la Secretaría de Economía
emitirá uno, que es una autorización para solicitar una
importación hasta determinado monto de mercancía, los
importadores solicitan la autorización cupo y cuando se llega a la
aduana se debe presentar este permiso y se tendrá un arancel
preferente.
II. Arancel estacional: Cuando se establezcan niveles
arancelarios distintos para diferentes periodos o estaciones del
año.

13
III. Las demás que señale el Ejecutivo Federal.
B. Facultad no arancelaria –Medidas de carácter administrativo que fija el
ejecutivo federal más enfocado a seguridad, cuestiones ambientales, de
salud. Todo es para seguridad de nosotros, se evita un porcentaje sobre el
valor de la mercancía. (Artículo 15).
a. Las NOM’s – Son reglas que establecen estándares en calidad de
bienes y servicios que se comercializan en territorio nacional y
protegen la seguridad de los mexicanos.
b. Prácticas desleales en comercio internacional: Se dan porque el
valor de una mercancía es inferior a lvalor de una mercancía
normal. Artículos 28 y 30 de la Ley de Comercio Exterior.

¿Por qué se le llama práctica desleal? Es una competitividad al


introducir mercancías extranjeras con un valor inferior al que
realmente tiene, no es leal la competencia, ya que no siempre se
será en las mismas condiciones para competir.

¿Cómo se evita esta práctica? La Secretaría de Economía se


equilibra para efectos de que haya una competencia leal conforme
a un pago económico adicional para compensar la diferencia del
costo del precio para equilibrar.

Discriminación de precios: Se encuentra establecida en el artículo


30 de la Ley de Comercio Exterior.

“Artículo 30. La importación en condiciones de discriminación de


precios consiste en la introducción de mercancías al territorio
nacional a un precio inferior a su valor normal.”

Subvención: Práctica desleal que deriva del apoyo o de la


iniversión que reailza un particular conn apoyos económicos por
parte del gobierno.

Artículo 37 de la Ley de Comercio Exterior. Para los efectos de


esta ley, se entiende por subvención:

I. La contribución financiera que otorgue un gobierno extranjero,


sus organismos públicos o mixtos, sus entidades o cualquier
organismo regional, público o mixto constituido por varios países,
directa o indirectamente, a una empresa o rama de producción o a
un grupo de empresas ramas de producción y que con ello se
otorgue un beneficio.

II. Alguna forma de sostenimiento de los ingresos de los precios y


que con ellos se otorgue unu beneficio.

14
Cuota compensatoria: Este supuesto busca eliminar la práctica
desleal. Para ello, se inicia el procedimiento de investigiación de
oficio o instancia de parte, buscar y que haya competitividad sana.
2. Tratados internacionales.
I. Tratado de Libre Comercio: Son aquellos que buscan elimiinar llas barreras
arancelarias para que los productos puuedann transitar libremente a otro país con un
arancel preferente o quizás sin ningún arancel, se califica para tener ell arancel
preferente. Es e lorigen de la mercancía que haya sido producido enn ese territorio
y debe tener características, materias primas, insumos, manos de obra que se hayan
producido en el país que de procedencia.
A. ¿Cómo se acredita? Con el Certificado de origen, que es aquel que ayuda
a revisar que tenngan capacidad técnicca para produciir el lbien por
aquellos productores extranjeros para así saber si realmente fueron o no
producidos en el país contratante.
B. ¿Qué pasa si no se cuenta con el certificado?Si no lo tienes, pagas
impuesto congorme a la LIGIE y si sí lo tienes, con ese mismo se puede
acreditar el origen y se paga un arancel preferente. Este tratado, regula
procedimientos de verificarion de origen. Indica que el origen de la
mercancía sea correcto.
C. Reglamentación Uniforme:
(i). Por cuestionario: El SAT le envía al particular un cuestionario
respecto a la producción del bien para saber si la mercancía es
originaria o no de ese país.
(ii). Por requerimiento de información contable: Esta
información se solicita para efecto de detectar en dónde es que
se compran las materias primas y en qué cantidades.
(iii). Por invitación a las instalaciones: El SAT le pide al
extrannjero que lo nivite a sus nistalaciones para revisarlas, con
la fnialidad de verificar si cumple o no con los requiisitos para
poder producir unu bien de ese paíis y así expedir el certificado.

De esta manera, una vez que se lleva el procedimiento


adminsitrativo de verificación de origen, si se advierte que no
se cumplen las reglas de origen por parte del productor,
entonces, lo que hará el SAT es emitir una resolución definitiva
al procedimiento (con derechos de audiencia) en la que va a
determinar que la mercancía que ampara los certificados de
origen, expedidos por el productor, en el que dicha mercancía
tiene una clasificación arancelaria, quién es productor (nombre
de la empresa) y que las mercancías no son originales y por
tanto los certificados de origen no tienen validez.

Una vez que se determina esto, si algún importador utilizó esos


certificados de origen para gozar de un beneficio arancelario,
entonces lo que ocurre es que al no haber pagado los impuestos
de comercio exterior, cuando se resuelva que el certificado de
origen que utilizo para no pagar el impuesto, además de no seer
válido, el importador tendrá que pagar las contribuciones

15
emitiadas actualizadas + recargos corresponientes + imposición
de multas (en su caso) aunando a una consecuencia.

Si esos certificados son validos, en lugar de tributar conforme a


la LIGIE, tributaran conforme a las tasas o aranceles
establecidos en el TLC. Tributarás con el impuesto general
de importación conforme a los aranceles, siempre y cuando
cumplan los requisitos del tratado.

Estos TLC son de carácter obligatorio para partes contratantes;


porque los estados respetan lo pactado (res inter allios acta).

(iv). Cónsul: Es una verificación a través del cónsul por medio de la


cual se revisan aspectoss formales, la existencia de lla empresa,
entre otros.

3. Convenios para evitar la doble imposición fiscal: Estos convenios buscan que no se
tribute en dos países, sino que sea en uno solamente, siempre y cuando, aquellos se hayan
establecido previamente por acuerdo entre estados.
I. Surgen de la necesidad por las operaciones celebradas entre particulares y pudieran
llegar con su legislación a pagar.
II. (OCDM) México pertenece, y al pertenecer, esta organización emite un modelo de
convenio y existen comentarios emitidos por la OCDM al modelo de convenio, que
es su interpretación.
III. Para que el contribuyente no pague dos veces el tributo, uno en México y otro en el
extranjero, se busca que ese tributo sea pagado en un estado y en otro acredites que
pagaste en el primero.
IV. Estos comentarios al modelo de convenio, contienen una interpretación de cada
articulo que establece el convenio y de esta manera como particular, al momento de
aplicarlo uno puede consultar los comentarios a este modelo para determinar su
alcance e interpretación respecto de las cláusulas que contiene dicho modelo, de
manera homogénea para a celebración de estos países con el convenio.

Actos administrativos de carácter general: Son aquellos que derivan de una


cláusula habitante, que es un precepto normativo que establece el legislador en una
ley, en la que faculta al servidor público para crear normar administrativas de
carácter general.

Tomamos en consideración lo que establece el Articulo 33, fracción primera,


inciso G del CFF.

Proporcionarán asistencia gratuita a contribuyentes y ciudadanos, procurando


publicar anualmente la resolución dictada por las autoridades fiscales que
establezcan disposiciones de carácter general y así facilitar su conocimiento por
parte de los contribuyentes. (a esto se le llama Clausula habilitante, por ejemplo,
el articulo 7, fracción XVI de la ley del SAT, que habla de las atribuciones que
tiene el SAT para observar lo que establece la ley.

16
¿Qué pasa con las RMF? Son reglas técnicas y operativas que facilitan lo
establecido en las leyes fiscales, emitidas por el SAT en uso de una facultad o de
una clausula habilitante creada por el propio legislador y son de carácter
obligatorio.
Tributas conforme a lo que establece la RMF, no conforme a ley. El Artículo 39
CFF establece que el Poder Ejecutivo, mediante resoluciones, podrá condonar o
eximir total o parcialmente el pago de contribuciones y accesorios, cuando se haya
aceptado o trate de impedir que se acepte una rama de la actividad, venta de
productos, etc., así como en caso de catástrofes sufridas por fenómenos
meteorológicos. Es decir, puede mediante decretos, exhimiir el pago total oo parcial
del pago del ISR.

4. Jurisprudencia en amparo (sentencia ejecutoria de amparo): Aquellas en las que se


establece la inconformidad para tributar, podemos buscar una sentencia para no tributar
conforme a lo que establece la ley. (recordando el amparo indirecto). Es decir, si yo veo una
ley e interpongo el juicio de amparo en contra de esa ley por violar los principios
tributarios; el tribunal colegiado me otorga el amparo y es entonces que calculamos el
impuesto conforme a la ley pero esa obligación no será aplicable porque se tiene un amparo
contra esa porción normativa.
5. Jurisprudencia: Interpretación de la ley, firme y reiterada que es de observancia
obligatoria y que emana de las ejecutorias pronunciadas por la SCJN, funcionando en pleno
o por salas, y por los Tribunales Colegiados De Circuito.
I. Aquí, quizá no promovimos un amparo contra la ley; se queda un precedente en la
SCJN y por “X” o “Y” razón, se declara inconstitucional, es entonces que se crea
una jurisprudencia.
II. Se promueve el Juicio Contencioso Administrativo.
III. Acudimos al órgano jurisdiccional y consideramos que el acto administrativo es
ilegal porque si bien, se apega a la ley, esa norma es inconstitucional, entonces
luchamos por la aplicación favorable de la jurisprudencia inconstitucional y
genera eximirnos del pago de esa contribución, declarándose ilegal el acto
controvertido.

D. PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY


Modula o limita ejercicio del poder legislativo en algunas materias. Implica que determinadas
facultades están limitadas de manera exclusiva a un órgano y constitucionalmente se reserva; esto lo
tenemos en el Articulo 73, fracción 29 constitucional.
Este articulo establece que el congreso tiene la facultad para establecer contribuciones sobre las
mencionadas en la fracción XXIX. Son llamadas “materias reservadas a la federación.”
Determinadas materias están reservadas tanto a la federación, como al estado para evitar la doble
tributación. Es un principio que modula o limita el principio de legalidad, porque la facultad de
crear leyes en materia tributaria se ve limitada en diversas materias.
En el artículo 115, fracciones III y IV CPEUM, se encuentran las materias reservadas a las
entidades federativas para crear contribuciones.
OJO: Las entidades federativas no pueden invadir y legislar sobre esas materias, están
reservadas.
Sistema Nacional de Coordinación Fiscal
17
Nace de la necesidad de coordinarse fiscalmente respecto de las materias que no están reservadas.
La entidad federativa dejará de crear leyes o deroga las existentes en materias, a cambio de esto,
obtendrá ingresos o participaciones de impuesto que cobra la federación.
Este sistema está regulado por la Ley de Coordinación Fiscal, y tiene por objeto:
 Coordinar el sistema fiscal de la federación con las entidades federativas.
 Establecer la participación que corresponda a sus haciendas públicas en los ingresos
federales.
 Distribuir entre las entidades federativas, las participaciones.
 Fijar las reglas de colaboración administrativa entre las diversas autoridades fiscales.
 Construir organismos en materia de coordinación fiscal y dar las bases de su organización y
funcionamiento.
Las participaciones que reciben las entidades federativas con base a la ley de coordinación fiscal se
encuentran contemplados en el Ramo 28 del Presupuesto de egresos de la Federación.
Convenio de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal
Las entidades que deseen ser parte del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, tendrán que
suscribir con base en el Artículo 10 de la Ley de Coordinación Fiscal, un convenio de adhesión.
Las partes en el convenio serán:
 SHCP Federal.
 Gobernador o Jefe de Gobierno.
 SHCP estatal, de acuerdo con la constitución de cada entidad federativa.
Este convenio SI tiene que ser aprobado por el congreso estatal, y una vez celebrado, deberá ser
publicado en el DOF y en el Periódico Oficial de la entidad federativa.
Convenio de colaboración Administrativa
Su fundamento se encuentra en el Artículo 10 de la Ley de Coordinación Fiscal.
Este convenio busca que las entidades federativas colaboren con la federación para recabar los
impuestos federales, se irá ajustando y modificando de acuerdo con las legislaciones federales.
Se establecerán las materias en las cuales se van a coordinar.
Las partes del convenio serán:
 SHCP Federal.
 Gobernador o Jefe de Gobierno.
 SHCP o Gobierno Local, de acuerdo con la constitución de cada entidad federativa.
Este convenio NO requiere de la aprobación del congreso local.
Materias para coordinar:
 Registro Federal de Contribuyentes.
 Determinación de Créditos Fiscales.

18
 Recaudación.
 Administración de recursos.
 Defensa de los Actos.
Registro Federal de Contribuyentes
Es un registro de cada uno de los contribuyentes que existen en el país, los contribuyentes pueden
tener domicilio fiscal en cualquier estado de la república.

Fiscalización
Aquellos actos que realizan las autoridades fiscales para verificar que los contribuyentes han
cumplido con sus obligaciones en el ámbito fiscal. Una vez fiscalizado, se advierte que existe un
incumplimiento y se hacen merecedores de un Crédito Fiscal e imposición de multa.
Crédito Fiscal
Contribuciones omitidas más accesorios (recargos, multas); son los que se determina a los
contribuyentes que no cumplieron con las obligaciones fiscales.
Ejecución
Actos tendientes a embargar bienes suficientes a la deuda que se tiene con el fisco. Una vez
obtenido el dinero o ingreso, el gobierno estatal administrará la parte que le corresponde y le
regresará a la federación lo que no corresponde para que se reparta en el pacto fiscal.
En cada una de las etapas, los particulares pueden interponer medios de defensa correspondientes.
Recurso administrativo
Juicio Contencioso Administrativo: Aquel que se interpone ante el Tribunal De Justicia
Administrativa Federal.
Partes
 Secretaría de finanzas Estatal.
 Jefe del SAT o titular de la dependencia u organismos descentralizados que sean parte de
los juicios en que se controviertan resoluciones de autoridades federales coordinadas.
 Fundamento: Artículo 14 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo.
Juicio de amparo
En los medios de defensa, la autoridad fiscal tiene la autoridad de defender la defensa de las
autoridades.
Repartición
Fondo General de participaciones: Se tomarán en consideración, la participación de los estados y
los incentivos que se establezcan en los convenios de colaboración administrativa.
Recurso de inconformidad

19
Fundamento: Artículo 11. Ley de Coordinación Fiscal.
Las personas que resulten afectadas por incumplimiento podrán presentar recurso ante la SHCP.
Procedencia del recurso:
 Por incumplimiento a las disposiciones del sistema de coordinación fiscal.
 Se interpone ante la SHCP.
 Plazo: 45 días hábiles siguientes a que haya surtido efecto la notificación o en su caso a
partir de la fecha de pago de contribución correspondiente.
 No procederá cuando se refiera a la interpretación directa del texto constitucional.
¿Quiénes pueden promover este recurso?
 Particular.
 Contribuyente.
 Conjunto de contribuyentes.
 Sindicatos.
 Cámara de Comercio.
 Cámara de la industrial.
 Confederaciones.
Su procedencia esta limitada exclusivamente a las violaciones que hayan cometido las entidades
federativas. Procede contra violaciones al sistema nacional de coordinación fiscal.
El compromiso de la entidad federativa es respetar aquellas leyes creadas para la materia fiscal, o
sea no se puede imponer una doble tributación a nivel estatal cuando ya pagas un impuesto a nivel
federal.
Legitimación: Puede ser un contribuyente, varios contribuyentes por medio de un representante
común, o bien, varios contribuyentes agremiados (sindicatos, cámaras de la industria, cámara de
comercio, etc.).
El recurso se presenta en 45 días hábiles siguientes a cuando se den los siguientes supuestos:
 45 dias hábiles en lo que surge efectos la notificación de requerimiento para promover el
recurso.
 45 días hábiles siguientes a aquel en que se realiza el pago de la contribución.
Se promueve ante la SHCP (el recurso de inconformidad) y se le requiere a la autoridad que
conteste respeto del acto que se le imputa.
OJO: también se le pide a la junta de coordinación fiscal (que es un organismo) emita un dictamen
entre la situación que se presenta y determine que es lo que pasa. (ver artículo 1 de la ley de
coordinación fiscal) y tiene un mes para dictar la resolución al recurso de inconformidad.
 Si resuelve infundado el recurso implica que el tributador no acreditó la inconformidad
(violación) del sistema y por lo tanto se puede ir a juicio contencioso administrativo
federal.
 Si se resuelve fundado:
o Y Existió pago:

20
 Es entonces que la SHCP devuelve el pago a través de a tesorería de la
federación (participaciones correspondientes) a través del ramo 28.
o Y no existió pago:
 La SHCP lo único que hace es que el particular no tiene la obligación
de contribuir.
 Como en los dos casos se resolvió fundado, implica que la entidad federativa violó este
sistema ante una ley, ya que se establece una contribución, entonces la ley o la norma que
establece esa contribución, al haber una violación al sistema, tiene el deber la entidad
federativa, eliminarlo del sistema por medio de derogaciones, reformas, etc., y tiene 90 días
la autoridad para esto, de no hacerlo será expulsado por la SHCP.
 Si la SHCP dicta fundado el recurso, el particular tiene la facultad de presentar un juicio
contencioso administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
 En caso de que el Tribunal rectifique la resolución de la SHCP, el particular podrá
promover un juicio de amparo directo.
 El principio de reserva de ley es aquel que modula o limita al de legalidad porque lo que
hace, es limitar a determinadas materias que quedan reservadas en congreso de la unión y
así la reserva. (tiene relación con el cuadro que Abreu nos pidió hacer).

E. PRINCIPIO DE VINCULACIÓN AL GASTO PÚBLICO


En este principio se establece la finalidad de esa obligación de contribuir, es decir, tiene una
finalidad tanto social como colectiva, satisfacer las necesidades de la sociedad al brindar o
proporcionar esos bienes o servicios públicos.
Aquí encontramos la Teoría del beneficio equivalente, la cual quiere decir: “yo no pagaría
impuestos sí no supiera que voy a tener un beneficio equivalente por esa cantidad que estoy
aportando.”
Art. 73 fracción VII – El congreso de la unión, puede establecer las contribuciones necesarias para
cubrir el presupeusto que se emite anualmente, de manera que toda contribución, recaudaciión del a
misma, tiene la necesidad de satisfacer ese gasto público y si no hay gato público, no existiría
coontribición.
Toda contribución se encuentra justificada porque hay que cubrirla, mientras no se cumpla, no hay
justificación. Es entonces que se crea el lpresupuesto de egresos y forma parte del paquete
economico.
Para el ejercicio del gasto público, tenemos un organismo importante para los mexicanos, que tiene
autonomía, no sujeta a presiiones y se llama auditoria superior de la federación que es un órgano
técnico y especializado de la Cámara de Diputados.
Menciona que deben tener justificación, el cobro del impuesto para satisfacer las necesidades de lla
población.
La federación y entidades federativas reciben aportaciones de la población. El órgano facultado para
fiscalizar, es la Auditoría Superior de la Federación, con fundamento en el Artículo 79 CPEUM y
en el Artículo 1º, penúltimo párrafo de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la
Federación.

21
“Artículo 79 CPEUM – La auditoria superiro de la federación, tiene autonomía tecnica y de
gestión en el ejercicio de sus atribuciones para decidir sobre su organización interna,
funcionamiento y resoluciones, en los términos que disponga la ley.”
Este órgano depende de la cámara de diputados, pueus son los representantes del pueblo. Llevará la
fiscalizaciión de loss recursos publcios federales, aplciando los siguientes principiios:
 Legalidad
 Definitividad
 Imparcialidiad
 Confiabildad
Ley de Fiscalización y Rendicción de Cuentas
Esta ley que aplica la auditoria superior de la federación (reglamentaria al 79 CPEUM). Y que tiene
como proposito, revisar o fisczaliar cuenta publica, situaciones que se denuncian por parte de los
particulares entre otros. Su objeto es reglamentar a los articulos 73 fracción XXIV, fracciones II y
VII de la CPEUM en materia de revisión y fiscalziación de:
 La cuenta pública: La auditoria una vez que la fiscaliza, emitirá un informe general
(articulo 4 fracción 20 de la ley de fiscalización) que señala que el informe general
ejecutivo de este resultado de fiscalilzación, es el informe que rinde la auditoria. Se le llama
el “informe general.”
o El informe individual es aquel de cada una de las auditorias practicadas a las
entidades fiscalizadas.
o Informe específico.
Se elimina el principio de anualidad y deja la facultad al auditor y determina que este proceso de
fiscalización se iniciará a partir del primer día del ejercicio fiscal siguiente. Sin perjuicio de que las
observaciones o recomendaciones que en su caso realice, deberán referirse a la información
defintiva presentada en la cuenta pública.
La cuenta pública de acuerdo con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, en su Artículo
46 comprende:
 Información contable.
 Información presupuestaria.
 Información programática.
 Información complementaria.
Una vez llevada a cabo la auditiva, se emitirá un informe por parte de la auditoría superior de la
federación.
Las entidades que pueden ser fiscalizadas serán cualquier persona de carácter público que reciba
recursos públicos federales y de carácter privado que hayan recibido recursos públicos federales.
Del resultado del informe, se pueden lllevar a cabo las siguientes tipos de acciones:
Acciones preventivas

22
Responsabildiad resarcitoria – implica que la auditoría determine lal afectación al herario público
con el indebido ejercicio de los recursos públicos federales al determinarse ese daño.
1. Responsabilidad administrativa – No basta que el servidor resarza al estado del daño
causado, además hay una responsabilidad al servidor público, relacionada con su función,
de manera que el servidor puede ser sancionado, ya sea con una sanción administrativa de
admisión, de suspensión, amonestación o destitución e inhabiliitación de 1 año a 20.
2. Responsabidad en materia fiscal – Que se ejerza por parte del SAT, facultades de
comprobación a la dependencia para detectar si hay incumplimientos o no en obligaciones
fiscales.
3. Responsabilidad en materia penal – El envío de recursos y todo eso trae como
consecuencia un delito, la auditoría denuncia tales hechos ante el MP para que sea este el
que lleve a cabo investigaciónes y ejercicio de accion penal contra el servidor.
Articulo 37 del SNA (sistema nacional antecorrupción). Se reconoce el Sistema Nacional de
Fiscalización, que tiene por objeto establecer acciones y mecanismos de coordnación entre los
integrantes del mismo, en el ámbito de sus respectivas competencias, promoverán el intercambio de
información, ideas, experiencias encaminadas a avanzar en el desarrollo de la fiscalización de los
recursos públicos. Está integrado por:
 Auditoria superior de la federación (a nivel federal)
 Secretaría de la función publica (a nivel federal)
 Entidades de fiscalziación superoires locales (a nivel estatal)
 Secretarías o instancias homólogas encargadas del control interno en las entidades
federativas. (a nivel estatal)
Recomendación – Sugiere la auditoría es fortalecer procesos administrativos y sistemas de control.
 Las situaciones irregulares que se denuncian en términos de esta ley respecto del ejercicio
fiscal en curso o a ejercicios anteriores distintos al de la cuenta publica en revisión.
 La aplicación de las fórmulas de distribución, ministración y ejercicio de las participaciones
federales y,
 El destino y ejercicio de los recursos provenientes de fnianciamientos contratados por los
estados y municipios que cuenten con la garantía de la federación.
Su articulo 1 dice que la Auditoria Superior de la Federación, podrá fiscalizar operaciones que
involucren recursos publicos federales o participaciones federales a traves de contrataciones,
subsidios, donativos, fideicomisos, etc.

F. PRINCIPIOS DE PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD


Proporcionalidad
Es el incremento o disminución de derechos y obligaciones (plano transversal). Este principio es
clave para poder entennder el sistema de justicia fiscal mexicano.
¿A qué atiennde el principio de proporcionalidad? Tiene que ver con que se atienda a la capacidad
económica del sujeto pasivo; que auellos que reciben menores ingresos paguen una cantidad
cualitativamente inferior a aquellos que reciben mayores ingresos y que ésta obligación de
contribuir a este gasto público, no sea ruinoso y exorbitante.
23
Es decir, que no represente todos mis ingresos porque sino, algunos opinan, que el Estado utilizaría
esta obligación de contribuir al gasto público para confiscar los bienes de sus gobernados.
OJO: Hay ciertos elementos del impuesto o contribuciones, y uno de ellos son los “sujetos”.
¿Cuáles son los tipos de sujetos?
1. Sujeto Activo: Estado, entiéndase la Federación, como de los Estados, de la Ciudad de
México y del Municipio.
2. Sujeto Pasivo: Contribuyente.
Equidad
Comparación de sujetos en características, supervisando el plano de igualdad. Atiende a las
caracteristicas de los sujetos para determinar que el trato que debe de recibir uno o más sujetos, es
un trato que debe ser proporcional a las caracteristicas del mismo.
 Marca los parametros del trato que debe recibir una persona atendiendo sus caracteristicas
de estos.
 Para determianir si ihay un trato de equiidad o igualitario, es importante que sean
comparable dos sujetos para comparar y así verificar.
 Es similar al principio de obligatoriedad. Va dirigido a aquellos que se ubiquen en la misma
hipótesis normativa o “tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales”.
 Equilibrar diferencias entree dos sujetos a través dee derechos y obligaciones.
 Establece una hipótesis de acusación y mismas consecuencias jurídicas, es decir, ante una
misma hipótesis de causación misma consecuencia jurídica.
 Esto no implica que no pueda haber diferencias entre tipos de contribuyentes atendiendo a
políticas extrafiscales, alguna justificación lógica y jurídica.
 No significa tratar a todos iguales, sino atender a que precisamente puede haber
clasificaciones de contribuyentes.
Diferencia entre estos dos principios: Tiene que ser equilibrado, con un trato equitativo
incrementando o disminuyendo derechos y obligaciones, busca equilibrar con la propoorción en un
plano horizontal.
¿Como funcionan y se relacionan estos últimos dos principios?
Son procesos que nosotros hacemos naturalmente, pero en contribuciones, ocurre o mismo, este
principio se lleva a cabo de esta manera. Tenemos que atender al objeto.
 Transversal el de proporcionalidad – La proporcionalidad puede ser hacia arriba o abajo,
incrementa por reducir DYOBS.
 Horizontal el de equidad – Que atiende a las características del suceso, para saber frente a
quien esta siendo comparado y se tiene un trato diferenciado, si hay un trato igualitario o
equitativo.

III. CREACIÓN DE LEYES EN MATERIA FISCAL


Las iniciativas de las reformas fiscales, las presenta el Ejecutiivo Federal, en el que se denomina
“paquete fiscal”. Este paquete se tiene que presentar a más tardar el 8 de septiembre del año en
curso.
¿Como se elabora una ley fiscal?

24
Artículo 74 fracción 4ta CPEUM. Ejecutivo federal presenta un paquete o miscelánea fiscal (RMF)
y tiene que presentarse a mas tardar el 8 de septiembre de cada año por el ejecutivo federal ante el
congreso de la unió y el 15 es cuando se aprueba.
Paquete económico:
 Política económica /hacendaria
 Ley de ingresos,
 Leyes fiscales o reformas o iniciativas de nuevas leyes fiscales en donde venga el origen de
los impuestos o facultades de la autoridad.
 Informe del ejecutivo federal de la facultad ejercida del 131 CPEUM que se le denomina
“facultad extraordinaria del presidente para legislar”
 Presupuesto de Egresos
 Carta del presidente (exposición de motivos y anexos o tomos que sustenten la iniciativa
para efectos de ser aprobada por el congreso de la unión).
Proceso legislativo del paquete:
1. Inicia en la cámara de diputados forzosamente (en el 72 H de la CPEUM, establece la
excepción a la cual establece que todas las leyes a excepción de las fiscales tienen que
empezar en la C. Senadores, las fiscales solo en la C. de Diputados). Aquí se presenta el
paquete económico, tiene a más tardar el 20 de octubre para su aprobación.
2. Posteriormente las leyes pasan a la C. de Senadore. Una vez aprobado, a más tardar e l31 de
octubre, apruebe el paquete económico referente a la ley de ingresos de la federación y las
leyes fiscales. Una vez aprobadas las leyes, el ejecutivo tiene 20 días para la publicación en
el DOF.
3. Tratándose del presupuesto de egresos (que no es una ley, es un presupuesto jurídico de
carácter obligatorio, que propone a la CD (y ésta lo aprueba) y tiene a más tardar el 15 de
noviembre para aprobarlo.
a. Sin embargo, este presupuesto no parará por la CS porque no es una ley.
4. Una vez aprobado esto, sale la RMF, que son reglas técnicas operativas emitidas por el
titular del SAT que facilitan el cumplimiento de las disposiciones fiscales.
a. Hecho esto, el ejecutivo en términos del 89, fracción I CPEUM, establece que va a
proveer en la esfera administrativa para la exacta observancia de la ley.
5. Cláusula Habilitante: En las leyes fiscales, es creada. Es aquel precepto normativo
establecido en ley, mediante el cual, el legislador habilitó o autorizó a un servidor público
para que este pudiera crear disposiciones administrativas de carácter genera. Es decir, son
un auxilio al presidente, en ejercicio de esta facultad.
a. De estas cláusulas deriva la RMF y a su vez todo esto deriva de 89 CPEUM.
6. Una vez aprobado esto por el congreso de la unión, la ley de ingresos, leyes fiscales y
presupuesto de egresos, en diciembre de cada año se emiten las RMF que aplicarán al año
siguiente.
Observaciones:

25
 Tiene que ser presentado a mas tardar el 8 de septiembre de cada año.
 Tiene sustento en la Ley federal de presupuesto y responsabilidad hacendaria.
 Las leyes de ingresos deben ser aprobadas por la Cámara de Diputados el 20 de octubre y
por la Cámara de Senadores, el 31 de octubre.
 Una vez aprobadas, se tienen que publicar en el DOF a más tardar dentro de los 20 días
naturales siguientes a la aprobación de leyes.
Fundamento: Articulo 42 de la Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; en su
fracción III indica lo siguiente:
“Artículo 42. La aprobación de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos se sujetará al
siguiente procedimiento: Es decir, establece que documentos se presentan ante la cámara de
diputados, que fecha rige a la aprobación de ambas cámaras y también el presupuesto de
egresos.”
III. El Ejecutivo Federal remitirá al Congreso de la Unión, a más tardar el 8 de septiembre de
cada año:
a) Los criterios generales de política económica en los términos del artículo 16 de esta Ley,
así como la estimación del precio de la mezcla de petróleo mexicano para el ejercicio
fiscal que se presupuesta determinada conforme a lo dispuesto en el artículo 31 de esta
Ley;
b) La iniciativa de Ley de Ingresos y, en su caso, las iniciativas de reformas legales relativas
a las fuentes de ingresos para el siguiente ejercicio fiscal; y
c) El proyecto de Presupuesto de Egresos;
El presupuesto de egresos es un instrumennto jurídico autorizado y aprobado por la Cámara de
Diputados que autoriza la dispersión del dinero para los gobiernos y estado para el ejercicio de sus
funciones y éste sera aprobado exclusivamente por la Cámara de Diputados, de acuerdo con el
Artículo 74, Fracción IV.
El Articulo 72 CPEUM, en su apartado H, dice que la formación de leyes o decretos puede
comenzar indistintamente en cualquiera de las dos cámaras con excepción de los proyectos que
versan sobre contribuciones o impuestos.
La razón por la que inicia en la Cámara de Diputados es porque esta es la representación del pueblo
y posteriormente se turna a la Cámara de senadores; sin embargo, la Corte ha sostenido que la
iniciativa de leyes en contribuciones, (72 H) no limita las facultades de la Cámara de senadores.
Entonces el proceso legislativo inicia en la cámara de diputados y posteriormente en la de
senadores.

IV. CLASIFICACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES


Artículo 2 del CFF. Clasificiación de contribuciones, que son aquellas en impuestos, aportaciones
de Seguridad social y contribiuciones de mejoras y derechos.

A. IMPUESTOS

26
Carga impositiva de carácter económico a cargo de PF y PM que se encuentren en la situación
juridica o de hecho, prevista en una ley, que el legislador consideró que debe de contribuir o aportar
parte de su patrimonio.
Los impuestos pueden gravar cualquier situación, lo que lo justifica es que se necesitan recursos
para solventar el gasto público, pero al momento de hacerlo hay que señalar que es lo que está
gravando.
 Impuesto directo – Recae sobre el consumidor.
 El ISR que grava la utilidad o ganancia que deriva del ingreso, su base, es la utilidad,
derivada del ingreso, es decir, a mayor utilidad, mayor ingreso. El trato es equitativo porque
busca equilibrar las condiciones, de manera que se acerca mas a una obligación.
 Para recaudar esa cosa, es contribución por contribución, como lo es el IVA, que tiene por
objeto el consumo. Que es el valor de los actos y actividades. Mientras mas alto sea el
valor, mayor el pago de contribución.

B. APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL


Son contribuciones establecidas en ley a cargo de personas que son sustituidas por el estado en
cumplimiento de sus obligaciones en materia de seguridad social, fijadas en la ley.
Tienen por objeto brindar la atención médica de los recursos que aportan los trabajadores a través
de su sueldo. Estas aportaciones intervienen en las siguientes áreas:
 IMSS
 ISSSTE
 Vivienda
 Retiro
Se realizan sectores a dependencias con la finalidad de garantizar la prestación de servicios de
salud, así como tener derecho a vivienda y tener un retiro digno.
Impuestos parafiscales: Implican que lo recaudado de aportaciones de SS, van a garantizar ***
investigar que es.

C. CONTRIBUCIONES DE MEJORAS
Aquellas establecidas en la ley, a cargo de PF y PM y tienen por objeto en virtud del beneficio de
una obra, le pagas al estado por ese beneficio obtenido. Su base es la inversión, es decir, el costo de
la obra y a eso se le aplica la tasa correspondiente. Lo que grava es el beneficio obtenido de la obra
pública y se toman en cuenta.
 La distancia
 Tamaño de bien inmueble.
Por ejemplo, cada vez que el estado realiza uuna obra pública y ésta se encuentra establecida en la
ley, las personas físicas y morales quue obtengan unn beneefiiciio de diccha obra van a pagar esta
contribución de mejora.
En otras palabras, son ingresos que recibe el estado por realización de obras publicas que pagan las
personas físicas y morales en razón del beneficio.
Sujetos de contribuciones

27
Artículo 5º CFF establece los sujetos de las contriibuciones, como lo son: (ver en los apuntes UP).
 Sujeto – PF o PM.
o Directo – causa paga
o Inidirecto – causa no paga, pero entera.
o Activo – El estado.
o Pasivo el contribuyente.
 Pasivo directo.
 Pasivo indirecto.
 Objeto.
 Tasa.
 Base
 Tarifa.
 Epoca de pago
Responsabilidad tributaria, articulo 26 CFF. Es una figura que se crea en el Dersecho fiscal coon
la finalidad que el sueto que no son causantes de impeustos, tienen una responsabildad con las
contibuciones publicas, asuman una respoonsabilildad con el sujeto oinidrectoo del impuesto.
El estado pasa la obligación al sujeto que noo causa, pero tieene que veririfcar que el otro lo pague.

D. DERECHOS
Los derechos son una contribucion que percibe el estado, en relacion a los bieenes como uso o
aprovechamento del bien y otro, por recibir servicios. Entonces, su objeto es pagar una contribucion
sobre un aprovechamiento del bien y recibimiento del servicio del estado. Su base (valor a lo que se
le aplica la tasa o la tarifa) mantemimiento y costos.
Esta contirbución se encuentra establecida en la Ley Federal de Derechos, la cual, se adqueire por el
uso o aprovechamiiento de los bienes del dominio público ode la naciión y por recibir servicios que
presta el estado en funcionees del derecho público, excepto cuando se presten servicios por
organismos desconcentrados o descentralizados. Por ejemplo, entradas a museos, licencias,
expedición de copias certificadas, etc.

V. ACCESORIOS DE LAS CONTRIBUCIONES


Los recargos, las sanciones, los gastos de ejecución y la indemnización a que se refiere el séptimo
párrafo del Artículo 21 de este Código son accesorios de las contribuciones y participan de la
naturaleza de éstas.
Siempre que en este Código se haga referencia únicamente a contribuciones no se entenderán
incluidos los accesorios.
Artículo 4º. Son créditos fiscales los que tenga derecho a percibir el Estado o sus organismos
descentralizados que provengan de contribuciones, de sus accesorios o de aprovechamientos,

28
incluyendo los que deriven de responsabilidades que el Estado tenga derecho a exigir de sus
funcionarios o empleados o de los particulares, así como aquellos a los que las leyes les den ese
carácter y el Estado tenga derecho a percibir por cuenta ajena.

A. RECARGOS
Cuando no se cubran las contribuciones o los aprovechamientos en la fecha o centro de plazo fijado
por las disposiciones fiscales, su monto se actualizará desde el mes que debió hacerse el pago hasta
que el mismo se efectúe, además deberán pagarse recargos por concepto de indemnización al fisco
federal por falta de pago oportuno.
En dichos recargos se calcularán aplicando el monto de contribuciones actualizados por el penado a
que se refiera la tasa.
TA (tasa anual) X COA (contribución omitida actualizada) = RECARGOS.
Tasa anual: TA= Suma de cada uno de los meses transcurridos en los años (números de meses x
tasa mensual).
“Artículo 76. Cuando la comisión de una o varias infracciones origine la omisión total o parcial
en el pago de contribuciones incluyendo las retenidas o recaudada, se aplicará una multa del 55%
al 75% de las contribuciones omitidas.”
Se consideran los elementos de individualización, capacidad económica, reincidencia, etc.

B. MULTAS
55% X CIH
Los aprovechamientos por concepto de multas impuestas por infracciones a las disposiciones
legales o reglamentarias que no sean de carácter fiscal podrán ser destinados a cubrir los gastos de
operación e inversión de las dependencias encargadas de aplicar o vigilar el cumplimiento de las
disposiciones cuya infracción dio lugar a la imposición de la multa, cuando dicho destino específico
así lo establezcan las disposiciones jurídicas aplicables.
Son productos las contraprestaciones por los servicios que preste el Estado en sus funciones de
derecho privado, así como por el uso, aprovechamiento o enajenación de bienes del dominio
privado.

C. GASTOS DE EJECUCIÓN
Cuando sea necesario emplear el procedimiento administrativo de ejecución, el 2% del crédito
fiscal, de la deuda de un crédito fiscal, integrado por la actualización de contribuciones, recargos,
etc.
Iniciará en contra de un sujeto un proceso administrativo de ejecución.
 Por requerimiento de pago.
 Embargo de bienes
 Remate.
Los gastos de ejecución derivan de la existencia de un adeudo, pero si este último se impugna y se
obtiene una sentencia favorable en la cual se declara su nulidad, es incuestionable que el PAE
derivado de aquel carece de sustento jurídico, por lo tanto, también tales gastos.

29
Entonces, si el particular pagó indebidamente el monto de los gastos de ejecución indicados por la
autoridad hacendaria en la resolución respectiva, procede su devolución, ya que los accesorios
siguen la suerte de lo principal, criterio sostenido por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa.

D. INDEMNIZACIÓN
La indemnización implica el resarcimiento de un daño o un perjuicio.
En lo particular para fines fiscales, consiste en la cantidad de dinero que un contribuyente paga al
Estado por concepto de reparación de daños y perjuicios en virtud de haberlos causado al
patrimonio estatal.
 El 2% del crédito sea inferior a $480.00, solo puedo cobrar 480 pesos mínimo, si es
menos no.
 El 2% del crédito excede de $74,700.00, no puedo cobrar más.

VI. FORMAS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES FISCALES

A. COMPENSACIÓN
Artículo 23 del Código Fiscal de la Federación. Los contribuyentes obligados a pagar mediante
declaración únicamente podrán optar por compensar las cantidades que tengan a su favor contra las
que estén obligados a pagar por adeudo propio, siempre que ambas deriven de un mismo impuesto,
incluyendo sus accesorios. Al efecto, bastará que efectúen la compensación de dichas cantidades
actualizadas (factor de actualización), este se realizará conforme:
 El mes en que se realizó el pago de lo indebido o se presentó la declaración que contenga el
saldo a favor, hasta aquel en que la compensación se realice.
Tratándose de los impuestos que se causen con motivo de la importación ni aquéllos que tengan un
fin específico.

B. CONDONACIÓN
Artículo 39 del Código Fiscal de la Federación. Dentro de las facultades del poder ejecutivo
federal esta que mediante resoluciones de carácter general podrán; Condonar o eximir, total o
parcialmente, el pago de contribuciones y sus accesorios, autorizar su pago a plazo, diferido o en
parcialidades, cuando se haya afectado o trate de impedir que se afecte la situación de algún lugar o
región del país, una rama de actividad, la producción o venta de productos, o la realización de una
actividad. Esto por alguna de estas causas:
 Catástrofes sufridas por fenómenos meteorológicos
 Plagas o epidemias.
En el pago en parcialidades, debes señalar el plazo en el que cubrirás el adeudo, sin que exceda de
36 meses.
Para el pago diferido debes señalar la fecha en la que cubrirás el adeudo, sin que exceda de 12
meses.

C. NOVACIÓN

30
Artículo 66 del Código Fiscal de la Federación. Las autoridades fiscales, a petición de los
contribuyentes, podrán autorizar el pago a plazos, ya sea en parcialidades o diferido, de las
contribuciones omitidas y de sus accesorios sin que dicho plazo exceda de doce meses para pago
diferido y de treinta y seis meses para pago en parcialidades, siempre y cuando los contribuyentes:
I. Presenten el formato que se establezca para tales efectos, por el Servicio de Administración
Tributaria.
II. Paguen el 20% del monto total del crédito fiscal al momento de la solicitud de autorización
del pago a plazos, mediante la presentación de la declaración correspondiente. El monto
total del adeudo se integrará por la suma de los siguientes conceptos:
a. El monto de las contribuciones omitidas actualizado desde el mes en que se
debieron pagar y hasta aquél en que se solicite la autorización.
b. Las multas.
c. Los accesorios distintos de las multas.

D. CADUCIDAD
Artículo 67 del Código Fiscal de la Federación. Las facultades de las autoridades fiscales para
determinar las contribuciones o aprovechamientos omitidos y sus accesorios, así como para
imponer sanciones por infracciones a las disposiciones fiscales. Estos tienen una caducidad.
¿Cuándo empieza a tener efecto la caducidad? Se extinguen en el plazo de cinco años contados a
partir del día siguiente a aquél en que:
 Se presentó la declaración del ejercicio, cuando se tenga obligación de hacerlo.
o Tratándose de contribuciones con cálculo mensual definitivo, el plazo se computará
a partir de la fecha en que debió haberse presentado la información que sobre estos
impuestos se solicite en la declaración del ejercicio
 Se presentó o debió haberse presentado declaración o aviso que corresponda a una
contribución.
 Se hubiere cometido la infracción a las disposiciones fiscales.
o Pero si la infracción fuese de carácter continuo o continuado, el término correrá a
partir del día siguiente al en que hubiese cesado la consumación.
 Se levante el acta de incumplimiento de la obligación garantizada, en un plazo que no
excederá de cuatro meses, contados a partir del día siguiente al de la exigibilidad de las
fianzas.
o El plazo a que se refiere este artículo será de diez años, cuando el contribuyente no
haya presentado su solicitud en el Registro Federal de Contribuyentes, no lleve
contabilidad o no la conserve durante el plazo que establece el Código fiscal.
¿En qué momento se suspende la caducidad? El plazo de caducidad que se suspende con motivo
del ejercicio de las facultades de comprobación antes mencionadas inicia con la notificación de su
ejercicio y concluye cuando se notifique la resolución definitiva por parte de la autoridad fiscal.
Se suspenderá cuando se ejerzan las facultades de comprobación de las autoridades fiscales a que se
refieren el artículo 42:
 Requerir a los contribuyentes, responsables solidarios o terceros con ellos relacionados,
para que exhiban en su domicilio.
 Practicar visitas a los contribuyentes, los responsables solidarios o terceros relacionados
con ellos y revisar su contabilidad, bienes y mercancías.

31
 Revisar los dictámenes formulados por contadores públicos sobre los estados financieros de
los contribuyentes y sobre las operaciones de enajenación de acciones que realicen.
 Cuando se interponga algún recurso administrativo o juicio
En todo caso, el plazo de caducidad que se suspende con motivo del ejercicio de las facultades de
comprobación, adicionado con el plazo por el que no se suspende dicha caducidad, no podrá
exceder de diez años.

E. PAGO
Artículo 65 del Código Fiscal de la Federación. Esta forma de extinción tiene su fundamentación
dentro del artículo 65 del código fiscal de la federación que nos hace mención que;
Las contribuciones omitidas que las autoridades fiscales determinen como consecuencia del
ejercicio de sus facultades de comprobación, así como los demás créditos fiscales, deberán pagarse
o garantizarse, junto con sus accesorios, dentro de los treinta días siguientes a aquél en que haya
surtido efectos para su notificación.

F. REVOCACIÓN
Artículos 36 y 117 del Código Fiscal de la Federación. Las resoluciones administrativas de
carácter individual favorables a un particular sólo podrán ser modificadas por el Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y Administrativa mediante juicio iniciado por las autoridades fiscales.
Juicio de lesividad
Cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público modifique las resoluciones administrativas de
carácter general, éstas modificaciones no comprenderán los efectos producidos con anterioridad a la
nueva resolución.
Las autoridades fiscales podrán, discrecionalmente, revisar las resoluciones administrativas de
carácter individual no favorables a un particular emitidas por sus subordinados jerárquicamente y,
en el supuesto de que se demuestre fehacientemente que las mismas se hubieran emitido en
contravención a las disposiciones fiscales, podrán, por una sola vez, modificarlas o revocarlas en
beneficio del contribuyente, siempre y cuando los contribuyentes no hubieren interpuesto:
 Medios de defensa y hubieren transcurrido los plazos para presentarlos.
 Sin que haya prescrito el crédito fiscal
“Artículo 117. El recurso de revocación procederá contra:
I. Las resoluciones definitivas dictadas por autoridades fiscales federales que:
a) Determinen contribuciones, accesorios o aprovechamientos.
b) Nieguen la devolución de cantidades que procedan conforme a la Ley...”

G. PRESCRIPCIÓN
Fundamento legal Artículo 146 del Código Fiscal de la Federación. El crédito fiscal se extingue
por prescripción en el término de 5 años.
¿En qué momento inicia la prescripción? El término de la prescripción se inicia a partir de la
fecha en que el pago pudo ser legalmente exigido y se podrá oponer como excepción en los recursos
administrativos o a través del juicio contencioso administrativo.

32
¿En qué momento se interrumpe la prescripción?
 Se interrumpe con cada gestión de cobro que el acreedor notifique o haga saber al deudor o
por el reconocimiento expreso o tácito de este respecto de la existencia del crédito.
 Asimismo, se suspenderá el plazo a que se refiere este artículo cuando el contribuyente
hubiera desocupado su domicilio fiscal sin haber presentado el aviso de cambio
correspondiente o cuando hubiere señalado de manera incorrecta su domicilio fiscal
 Cuando se suspenda el procedimiento administrativo de ejecución en los términos del
artículo 144 de este Código, también se suspenderá el plazo de la prescripción.
Se considera gestión de cobro cualquier actuación de la autoridad dentro del procedimiento
administrativo de ejecución, siempre que se haga del conocimiento del deudor.

H. CANCELACIÓN
Artículo 146-A del Código Fiscal de la Federación. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público
podrá cancelar créditos fiscales en las cuentas públicas, por incosteabilidad en el cobro o por
insolvencia del deudor o de los responsables solidarios.
Se consideran créditos de cobro incosteable, aquéllos cuyo importe sea inferior o igual al
equivalente en moneda nacional a 200 (1,390.00 pesos mexicanos) unidades de inversión, aquéllos
cuyo importe sea inferior o igual al equivalente en moneda nacional a 20,000(1,390.00 pesos
mexicanos) unidades de inversión y cuyo costo de recuperación rebase el 75% del importe del
crédito, así como aquéllos cuyo costo de recuperación sea igual o mayor a su importe.
Se consideran insolventes los deudores o los responsables solidarios cuando; no tengan bienes
embargables para cubrir el crédito o éstos ya se hubieran realizado, cuando no se puedan localizar o
cuando hubieran fallecido sin dejar bienes que puedan ser objeto del procedimiento administrativo
de ejecución.
Cuando el deudor tenga dos o más créditos a su cargo, todos ellos se sumarán para determinar si se
cumplen los requisitos señalados.
Los importes a que se refiere el segundo párrafo de este artículo, se determinarán de conformidad
con las disposiciones aplicables. La cancelación de los créditos a que se refiere este artículo no
libera de su pago.

VII. FACTOR DE ACTUALIZACIÓN


Primeramente, me permito aclarar lo que se entiende por actualización, esta, constituye una
consecuencia del incumplimiento y la única calificación que puede tener es la de resarcir al fisco del
daño sufrido; por esta razón, no puede ser más que indemnizatoria, de tal suerte que constituye una
duplicidad con los llamados recargos y esto es inconstitucional. Equivale a un impuesto
inflacionario, que castiga a los particulares a pagar un tributo adicional, por la pérdida del valor del
dinero, que provoca que miles de contribuyentes sean pobres en su patria y miserables en el
extranjero. La forma de evitarla es poner los límites jurídicos para la emisión de la moneda en la
ley fundamental y una correcta política económica.
Ahora bien, el factor de actualización sirve para darle un valor real a la moneda en virtud de la
inflación en un tiempo específico, tal y como se establece en el artículo 17 del Código Fiscal de la
Federación:

33
“Artículo 17. Cuando se perciba el ingreso en bienes o servicios, se considerará el valor de éstos
en moneda nacional en la fecha de la percepción según las cotizaciones o valores en el mercado, o
en defecto de ambos el de avalúo. Lo dispuesto en este párrafo no es aplicable tratándose de
moneda extranjera.
Cuando con motivo de la prestación de un servicio se proporcionen bienes o se otorgue su uso o
goce temporal al prestatario, se considerará como ingreso por el servicio o como valor de éste, el
importe total de la contraprestación a cargo del prestatario, siempre que sean bienes que
normalmente se proporcionen o se conceda su uso o goce con el servicio de que se trate.
En los casos en los que se pague la contraprestación mediante transferencia electrónica de fondos,
éstas se considerarán efectivamente cobradas en el momento en que se efectúe dicha transferencia,
aun cuando quien reciba el depósito no manifieste su conformidad.”
En ese contexto, conforme a lo que dispone el artículo 17-A de la misma legislación, se menciona
que dicho factor se obtendrá dividiendo el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes
anterior al más reciente del periodo entre el citado índice correspondiente al mes anterior al más
antiguo de dicho periodo.

A. ¿Q UÉ ES EL INPC?
Es un indicador económico diseñado específicamente para medir el cambio promedio en el nivel
general de los precios a lo largo del tiempo, mediante una canasta ponderada de bienes y servicios
representativa del consumo de las familias urbanas de México.
En particular, en la construcción de este tipo de índices usualmente se utiliza el índice de Laspeyres,
el cual, compara el gasto realizado de adquirir una canasta fija, permitiendo que los precios varíen
entre periodos. No obstante, una de las principales limitantes de los índices de precios que usan esta
fórmula es que no toman en cuenta los cambios en los patrones de consumo, entre otros factores,
ante modificaciones en los precios relativos, pues las ponderaciones se fijan en un periodo
determinado. Por lo anterior, se dice que los índices de precios con esta especificación tienden a
sobreestimar el cambio en el nivel de precios de la economía.
EI INPC se ha consolidado como uno de los principales indicadores del desempeño económico del
país; sus aplicaciones son numerosas y de gran importancia en los ámbitos económico, jurídico y
social. La estimación de su evolución en el tiempo permite contar con una medida de la inflación
general en el país, la cual es confiable y oportuna gracias a la aplicación de una metodología basada
en las recomendaciones de buenas prácticas internacionales y la sistematización y mejora continua
de los procesos facilitadas por el Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 y la política de
calidad institucional.
Además de su utilización como medida de la inflación, cabe destacar su uso como:
 Factor de actualización de los créditos fiscales.
 Determinante del valor de la Unidad De Inversión (UDI).
 Factor para actualizar la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
 Referente en negociaciones contractuales.
 Factor de actualización de valores nominales y como deflactor del Sistema de Cuentas
Nacionales de México.
 Auxiliar en la determinación de los incrementos salariales, los montos de las jubilaciones y
las prestaciones de seguridad social.

34
 Auxiliar en el cálculo de pagos de intereses, montos de alquiler, contratos privados y
precios de los bonos que suelen estar indexados al INPC.
 Auxiliar para las autoridades financieras y hacendarias del país en el diseño y evaluación de
las políticas monetarias y fiscales, orientadas a procurar la estabilidad del poder adquisitivo
de la moneda nacional y unas finanzas públicas sanas.
 Herramienta estadística para empresas e investigadores.
Cabe destacar que tiene una periodicidad quincenal, los resultados se publican los días 10 y 25 de
cada mes en el Diario Oficial de la Federación, en un boletín de prensa (que se emite el día anterior
a su publicación en el Diario Oficial) y en la página electrónica del INEGI.

VIII. APROVECHAMIENTOS Y PRODUCTOS


Regulados en el artículo 3° del Código Fiscal de la Federación, el cual, establece lo siguiente:
“Artículo 3o. son los ingresos que percibe el Estado por funciones de derecho público distintos de
las contribuciones, de los ingresos derivados de financiamientos y de los que obtengan los
organismos descentralizados y las empresas de participación estatal.”
Los aprovechamientos por concepto de multas impuestas por infracciones a las disposiciones
legales o reglamentarias que no sean de carácter fiscal, (multas de tránsito, administrativas).
Tienen accesorios:
 Recargos
 Multas
 Indemnización
 Gastos de ejecución
Los productos son las contraprestaciones por los servicios que preste el Estado en sus funciones de
derecho privado, así́ como, por el uso, aprovechamiento o enajenación de bienes del dominio
privado.

IX. CRÉDITO FISCAL


Regulado por el artículo 4° del Código Fiscal de la Federación, el cual, menciona lo siguiente:
“Artículo 4o. Son créditos fiscales los que tenga derecho a percibir el Estado o sus organismos
descentralizados que provengan de contribuciones, de sus accesorios o de aprovechamientos,
incluyendo los que deriven de responsabilidades que el Estado tenga derecho a exigir.”
Recargos: tasa mensual: 1.47%
Tasa anual= tasa mensual X número de meses transcurridos en el año
Recargos: Tasa Anual X Contribución omitida
El crédito fiscal se integra:
 Contribución (que es la última actualización).
 Multa es el 55% de la contribución histórica.
 Recargos.
Accesorios como gastos de ejecución

35
“Artículo 150. El pago de los accesorias por concepto de gastos de ejecución, se pagará el 2% del
crédito fiscal y se pagan cuando se hagan:
 Cuando se requiera el pago.
 Cuando se embarguen bienes.
 Cuando sea el remate de los bienes.
 Excepción: cuando el crédito sea inferior a $480 se cobrará esa cantidad en vez del 2%”.
Diligencias:
 Mínimo 480.
 Máximo 74,7000 (por ley).
Indemnización del séptimo párrafo por cheque no cobrado:
 20% del valor del cheque.

36

También podría gustarte