Está en la página 1de 5

TALLER lll DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES.

Integrantes
Fany Arevalo.
Daniela Cassiani.
Andry Rodriguez.
Wendy Rivera.
Wendy Theran.

Docente.
FRANCISCO BOHORQUEZ MUÑOZ

Universidad Simón Bolívar.


Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.
Programa de Psicología.
7°Semestre.

Electiva de Filosofía y Humanidades.


Barranquilla / Atlántico

Mayo 2023.
TALLER lll DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES.

PUNTO 1
Consulte diez expresiones machistas en las que se reflejan el modelo machista/patriarcal
PUNTO 2.
Busque diez memes, caricaturas, dibujos, etc. en las que se refleje lo mismo.
PUNTO 3
En el Título II de la Constitución Política de Colombia, se consagran los derechos
fundamentales, entre ellos los que amparan la igualdad de la mujer, su dignidad y sus
derechos. Estos derechos están contenidos en los artículos 13, 42, 43 y 44, que se detallan a
continuación:

Artículo 13: Este artículo establece el derecho a la igualdad ante la ley, sin discriminación
alguna por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política
o filosófica. Además, señala que el Estado garantizará las condiciones para que la igualdad
sea real y efectiva, y adoptará medidas a favor de grupos discriminados o marginados.

Artículo 42: Este artículo reconoce la protección especial que el Estado debe brindar a las
mujeres durante el embarazo, el parto y el posparto. Asimismo, reconoce el derecho de las
mujeres a la igualdad de oportunidades y de trato en relación con los hombres, en el ámbito
laboral y en todas las demás actividades.
Artículo 43: Este artículo establece que todas las personas tienen derecho a un medio
ambiente sano ya la protección de la diversidad e integridad del ambiente. Además, se
reconoce el derecho de las mujeres a una protección especial para el ejercicio de sus
derechos en este ámbito, así como para prevenir y controlar la contaminación y los demás
riesgos ambientales.

Artículo 44: Este artículo reconoce la protección especial que el Estado debe brindar a los
niños, las niñas y las mujeres en situación de violencia, abandono, maltrato o explotación.
Asimismo, establece que el Estado debe garantizar a las mujeres el acceso a programas de
rehabilitación y reintegración social, económica y política.

En resumen, estos artículos de la Constitución Política de Colombia consagran el derecho a


la igualdad de la mujer ante la ley, su protección especial durante el embarazo, el parto y el
posparto, la igualdad de oportunidades y trato en el ámbito laboral y en todas las
actividades, su protección especial en el ámbito ambiental y la protección especial frente a
la violencia, abandono, maltrato o explotación, así como el acceso a programas de
rehabilitación y reintegración social, económica y política.

También podría gustarte