Está en la página 1de 7

1

Las Cuatro Generaciones de Derechos Humanos

Elizabeth Corona Flores

Licenciatura en Pedagogía, Campus Octavio Paz

Derechos Humanos

Josué Benjamín Hernández Guerrero

13 de noviembre de 2022
2

La división de los derechos humanos en tres generaciones se propuso por primera


vez en 1979. Los derechos humanos son derechos inherentes a todo ser humano,
independientemente de su nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico,
color, religión, idioma o cualquier otra condición que no discrimine. Estos derechos están
interrelacionados, son interdependientes, indivisibles y universales. Es muy difícil hablar de
este tema en particular porque es muy amplio y está muy relacionado con nuestra vida
individual y colectiva. Los derechos se clasifican de la siguiente manera:

Generación 1 Libertad, Habeas corpus (1679), y los resultados de la Declaración de


Derechos de 1689, la "Revolución Gloriosa" británica, la Declaración de Virginia (1776) y la
Declaración de Francia (1789). Se centran en el comienzo de este período crítico en la
historia de los derechos humanos. Los derechos políticos y sociales están integrados en el
ordenamiento jurídico, aquí hay algunas de ellas que son las siguientes, libertad de
expresión, libertad de asociación, derecho al debido proceso, libertad de religión. Todas las
personas tienen derechos y libertades básicos, independientemente de su raza, color,
idioma, condición social o económica, toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad ya
la seguridad jurídica, hombres y mujeres tienen los mismos derechos y todos tienen
ciudadanía.

La segunda generación es derechos económicos, sociales y culturales, comprende


que los derechos económicos, sociales y culturales contenidos en la Declaración de 1948,
por la cual el estado de derecho pasa a una etapa superior el estado social de derecho. Así,
el surgimiento del constitucionalismo social va en contra de la exigencia de que los derechos
económicos y sociales descritos en las normas constitucionales sean genuinamente
accesibles y disfrutables. Queremos un estado de bienestar que implemente acciones,
programas y estrategias. Esto asegura que a la gente realmente le gusten y toda persona
tiene derecho a la seguridad social y al cumplimiento de sus derechos económicos, sociales
y culturales, toda persona tiene derecho a trabajar en condiciones equitativas y equitativas.
Toda persona tiene derecho a organizarse para proteger sus intereses (libertad de
asociación), toda persona tiene derecho a la salud, la alimentación, el vestido, la vivienda,
la asistencia médica, los servicios sociales necesarios y un nivel de vida adecuado para sí
y su familia, toda persona tiene derecho a disfrutar de la salud física y mental, toda persona
tiene derecho a cuidados y asistencia especiales durante la maternidad y la niñez,toda
persona tiene derecho a la educación de una forma u otra. La educación primaria y
secundaria es obligatoria y gratuita.
3

La tercera generación es Derechos de las Personas, los derechos de la tercera


generación que surgieron como doctrina en la década de 1980, se relacionan con la
solidaridad están unidos para impactar la vida de las personas a escala global. Por lo tanto,
requiere un amplio esfuerzo y cooperación global para que esto suceda. Suele incluir varios
derechos como el derecho a la paz, calidad de vida, etc.

El contenido de derechos humanos de tercera generación incluye el derecho a la


autodeterminación, la independencia económica y política, la identidad nacional y cultural,
la paz, la coexistencia pacífica, el entendimiento y confianza, la cooperación internacional y
regional, La justicia internacional, el uso de los avances de las ciencias y la tecnología, la
solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos, el medio
ambiente, el patrimonio común de la humanidad y el desarrollo que permita una vida digna.

La cuarta generación son las TIC, los derechos humanos de la cuarta generación
tienen sus raíces en las nuevas formas que adoptan los derechos de la primera, segunda y
tercera generación en el entorno cibernético. Las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) son un gran beneficio para la hiperconexión y la división del
conocimiento, pero también generan usos inapropiados y peligrosos de los datos
transmitidos por todos los creadores de la sociedad de la información, a continuación
mencionare los derechos de esta cuarta generación que son los siguientes; acceso a las
tecnologías de la información, derecho al espacio representado por la nueva sociedad de la
información en condiciones de igualdad y no discriminación, uso del espectro radioeléctrico
e infraestructura de servicios en línea, satelital o por cable, recibir capacitación en nuevas
tecnologías, derecho a la autodeterminación informativa, derecho a los datos y seguridad
digital. Actualmente en un mundo donde se habla de Big Data, del Internet de las cosas, de
inteligencia artificial debe existir un marco legal que regule este progreso digital para que se
evite la violación o vulneración de los derechos humanos.

Según el jurista brasileño Paulo Bonavides, los derechos de cuarta generación son,
el derecho a la democracia, el derecho a la información y el derecho al pluralismo, de estos
derechos depende la concreción de la sociedad abierta al futuro. Bonavides subraya la
dimensión plural de los derechos de cuarta generación, y afirma que estos derechos
constituyen la cúspide de un proyecto de ciudadanía que tiene los derechos humanos como
su pilar.
4

Si bien debe reconocerse el valor pedagógico e incluso el significado genealógico de


esta clasificación, debe advertirse, que ella ha contribuido a una cierta división de los
derechos humanos. No obstante, los principios de indivisibilidad e interdependencia de los
derechos humanos son reconocidos por la doctrina jurídica, así como por el Comité de la
ONU para la protección de los derechos económicos, sociales y culturales (1997). Así como
el principio de indivisibilidad sería incompatible con cualquier división en categorías, el
principio de interdependencia implica que la realización de un derecho presupone
necesariamente la realización de los demás. Por ejemplo, no puede realizarse el derecho a
la vida si no se realiza el derecho a una alimentación adecuada o a la salud. Es decir, ¿en
qué medida puede hablarse del derecho a la vida sin que exista un nivel de vida adecuado,
que incluya alimentación, vivienda y salud? ¿En qué medida podría existir libertad si no
existe un nivel mínimo vital, es decir la garantía de los medios mínimos de subsistencia?
¿En qué medida puede ejercerse el derecho a elegir a los representantes políticos sin
educación? En este sentido, proponen algunos autores repensar los derechos sociales
como presupuestos de los derechos de libertad (Ekardt & Hyla, 201).

Esta línea de pensamiento condujo, incluso a nivel judicial, a derivar los derechos
sociales de los derechos de primera generación. Por ejemplo los derechos “sociales” a la
alimentación o a la salud pueden ser entendidos como parte del derecho “civil” a la vida,
pues no hay vida sin alimentación o salud (Ekardt & Hyla, 2010; Katrougalos & Vonk, 2010).
Incluso algunos autores afirman que algunos derechos sociales tienen un carácter todavía
más fundamental que los derechos políticos, en cuanto que el derecho a votar o la libertad
de prensa podrían ser entendidos como lujos frente a la necesidad de alimentarse (FAO,
2009; Clapham, 2007; Habermas, 1999).
5

Sin embargo, este esfuerzo de derivar los derechos sociales a partir de los derechos
civiles debe ser visto solo como una solución coyuntural frente a la reticencia doctrinal y
jurisprudencial en el reconocimiento y fortalecimiento de la justiciabilidad de los derechos
sociales, por eso no debe implicar bajo ningún aspecto una subvaloración de los derechos
sociales frente a los civiles. En este sentido, algunos autores se esfuerzan por marcar que
estas derivaciones ponen de relevancia sobre todo la interdependencia e indivisibilidad de
los derechos humanos, y no la supremacía de unos sobre otros (Fischer-Lescano & Möller,
2012).

El Estado, como principal garante de los derechos humanos, se le adjudican tres


tipos de deberes respecto a su realización, el deber negativo de respetar y los deberes
positivos de proteger y garantizar, el deber de respetar significa que el Estado debe
abstenerse de realizar cualquier acto que interfiera con la plena realización de los derechos,
el deber de proteger implica resguardar el goce de estos derechos frente a acciones de
terceros que puedan afectarlos negativamente, la obligación de garantizar requiere por su
parte la toma de ciertas medidas concretas para hacer posible su realización y abarca las
obligaciones derivadas de facilitar y proveer.

Facilitar implica la promoción de los derechos y tiene un carácter preventivo, es decir


actúa ex-ante, para favorecer su realización y evitar su violación. La obligación de proveer,
en cambio, está limitada a casos de necesidad o emergencia, en donde los individuos se
ven imposibilitados respecto de la realización de sus derechos, como en los casos de
discapacidad o en catástrofes naturales o sociales. En estos casos, excepcionalmente, el
Estado está obligado a proveer los medios necesarios para que puedan gozar de todos sus
derechos.

Contrariamente a este planteamiento, afirmó en reiteradas ocasiones la ONU que


las obligaciones de respetar, proteger y garantizar se aplican a todos los derechos humanos
(Committee on Economic, Social and Cultural Rights, 1995, no. 15; Committee on
Economic, Social and Cultural Rights, 1997). En este sentido, los Estados también deben
garantizar los derechos civiles y políticos llevando a cabo medidas positivas para su
realización, por ejemplo, el derecho a la vida implica no solo la obligación negativa del
Estado de no quitar la vida, sino también la obligación positiva de protegerla frente a las
acciones de terceros que puedan ponerla en riesgo, así como el deber de garantizarla
posibilitando las condiciones en las que cada ciudadano pueda llevar adelante una vida
plena (Krennerich, 2013.; Haugen, 2007; De Loma-Ossorio, 2008). Así mismo, la libertad de
6

trabajar y elegir la profesión implica a su vez la existencia de un mercado laboral adecuado,


que debería ser promovido o favorecido por el Estado.

Finalmente el rechazo del efecto vinculante de los derechos de la segunda


generación puede estar relacionado, en primer lugar, con la misma clasificación de los
derechos humanos en generaciones, así como con su consagración por separado en
diversos Pactos. Ello conduce a su diverso tratamiento y da lugar a la sobrevaloración de
ciertos derechos sobre otros, concretamente de los civiles sobre los sociales. Es por eso
que la superación de esta falta de vinculabilidad también comporta la revalorización de los
principios de indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos,

Por otro lado mi opinión seria que si bien pueden reconocerse avances en la
justiciabilidad de los derechos humanos, sobre todo en su incorporación en la
fundamentación de las decisiones frente a cuestiones tradicionalmente tratadas desde otros
ámbitos del derecho, es de notar aún una cierta reticencia en la consagración judicial de los
derechos sociales como derechos humanos, lo cual puede relacionarse con una todavía
omnipresente racionalidad individualista moderna, que tiene dificultades para reconocer
derechos y obligaciones más allá de las violaciones individuales. En este sentido, en favor
de la realización de los derechos sociales, debe reconocerse la relevancia del
fortalecimiento de vías de reclamo de los derechos colectivos y difusos, como el defensor
del pueblo, así como asociaciones intermedias y civiles de representación de grupos
afectados.
7

Referencias Bibliográficas

Aguiar, M. (14 de abril del 2021). Como Se Clasifican Los Derechos Humanos.
Unidiversidad. https://www.unidiversidad.com.ar/como-se-clasifican-
losderechoshumanos#:~:text=Se%20pueden%20clasificar%20en%20cuatro,Inform
aci %C3%B 3n%20y%20de%20la%20comunicaci%C3%B3n.
Cruz, E. (2 de septiembre del 2017). Las 4 Generaciones de Los Derechos Humanos.
Infogram. https://infogram.com/las-cuatro-generaciones-de-los-
derechoshumanos1g0gmj1k4gyom1q

Generaciones. (07 de diciembre del 2017). https://www.unidiversidad.com.ar/generaciones


Guerrero, R. (10 de marzo del 2020). Derechos humanos de cuarta generación y las
tecnologías de la información y de la comunicación.
http://cedhj.org.mx/revista%20DF%20Debate/articulos/revista_No12/ADEBATE12a
rt8.pdf

También podría gustarte