Está en la página 1de 14

“ UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES “

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALBLES


ESCUELA PROFESIONAL DERECHO

INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DEL DERECHO

TEMA:
EL DERECHO Y LAS REGLAS DE TRATO SOCIAL
DOCENTE:
Dr. JORGE FARFAN
ALUMNA:
ARACELY ROSMERY LLOCLLE MASIAS
CODIGO:
201800713 – A

CUSCO – PERU
2019

1
PRESENTACION

El presente trabajo que lleva como titulo “INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DEL
DERECHO” nos hace conocer la importancia de este temas el hombre, desde que aparece en
la tierra ha intentado comprender el entorno social y natural en que se desarrolla, para ello,
durante mucho tiempo a los sucesos naturales y socioculturales los interpretó desde un punto de
vista mágico-religioso. Conforme avanzó en el conocimiento de su entorno, la interpretación de
los fenómenos naturales la realizó de manera más razonada. En el caso de las Ciencias Sociales,
los sucesos histórico-sociales hacen posible el surgimiento de diferentes formas de pensar para
explicarlos, a esas explicaciones se les dio el nombre de teorías del pensamiento social, que
toman en cuenta aspectos económicos, políticos y sociales. Introducción a las Ciencias Sociales.

De acuerdo a lo anterior, las Ciencias Sociales no siempre han tenido status científico,
ya que en cada época el hombre las ha abordado de diferente manera. Fueron los griegos los
primeros en darle a las Ciencias Sociales un sentido científico a través de las ideas filosóficas
de Aristóteles. En el Renacimiento fue Galileo, quien asume una posición empirista, es decir,
cómo se dan los hechos para poder predecirlos y controlarlos. Y en el siglo XIX se produce una
disputa en torno a la cientificidad de las disciplinas sociales como la Sociología, Política,
Derecho, Historia, Economía y Antropología.

2
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS

Agradecer a Dios, por brindarnos la dicha de la salud y


bienestar físico y espiritual
A mis padres, como agradecimiento a su esfuerzo, amor y
apoyo incondicional, durante nuestra formación tanto personal
como profesional.
Al docente, por brindarnos su guía y sabiduría en el
desarrollo de este trabajo.

3
INDICE

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS........................................................................................ 3
INDICE ................................................................................................................................................... 4
INTRODUCCION.................................................................................................................................. 5
EL DERECHO Y LAS REGLAS DE TRATO SOCIAL ................................................................... 6
¿Qué es el Derecho? ............................................................................................................................... 6
Trato Social ............................................................................................................................................. 6
Diferencia ................................................................................................................................................ 6
Relaciones entre Normas de trato Social y Derecho ........................................................................... 6
Diferencias .............................................................................................................................................. 7
Semejanzas .............................................................................................................................................. 7
1. LOS USOS, LAS COSTUMBRES Y LAS REGLAS DEL TRATO SOCIAL ............................. 7
2. NORMAS MORALES Y LAS REGLAS DE TRATOSOCIAL .................................................... 8
3.- LAS NORMAS JURIDICAS Y LAS REGLAS DE TRATO SOCIAL ..................................... 10
4.- NATURALEZA DE LAS REGLAS DE TRATO SOCIAL ........................................................ 12
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 14

4
INTRODUCCION

Los actos humanos son regulados también por otras reglas de conducta llamadas normas
o reglas de trato social.

La sociedad recoge ciertos usos y los trasforma en algo general e impone a sus
integrantes y los convierte en costumbres de tipo social. Por eso” el mayor caudal de las normas
de trato social es de origen consuetudinario”.

A estas últimas se denominó reglas de trato social cuya esfera de acción abarca a círculos
sociales que “Se distinguen unos de otros por la diferente situación económica, política,
religiosa, cultural de sus integrantes”.

Las reglas de trato social son indicativos de convivencia para que a través de la
observancia de ellas se realice en mejor forma de vida social. Su fundamento no es la justicia ni
la perfección interior sino la sociabilidad humana.

Luís Recassens Fiches emanara una serie de normas de trato social. “La decencia, el
decoro, la corrección de maneras, la cortesía, la gentileza la caballerosidad, la galantería, etc. Y
en suma, todas las especiales deberes de comportamiento que derivan del hecho de pertenecer a
un determinado círculo social”.

Existen atributos comunes a las normas jurídicas y a las normas de un tipo social.

- Carácter Social: Ambos tipos de normas son indicativos de convivencia, a través de la


observancia se realice en mejor forma la vida social.

- Exterioridad: Las reglas de trato social, así como las normas jurídicas se refiere a la expresión
de la conducta humana.

- Heteronimia: El derecho y las reglas de trato social provienen de una fuente. El individuo está
obligado a la conducta que le impone el derecho y el trato social como aceptación de usos.

- Bilateralidad: El derecho y las reglas de trato social, son también bilaterales. El trato social no
impone solo deberes ya que quien es cortes.

5
Las doctrinas que ningún la distinción conceptual entre normas jurídicas y de trato social
están contenidos en las tesis de Giorgio del Vecenio y Gustavo Radbruch, llamadas tesis
negativas.

EL DERECHO Y LAS REGLAS DE TRATO SOCIAL

¿Qué es el Derecho?
El Derecho recoge costumbres sociales y las incorpora al orden jurídico ya sean
provisional o definitivamente así mismo Derecho es el conjunto de leyes , tratados y reglamentos
creadas por un conjunto de personas , de carácter permanente y obligatorio de acuerdo a la
necesidad de cada dicha sociedad, son de estricto cumplimiento por todas las personas que
habitan en una comunidad para garantizar la buena convivencia social entre estas y que los
conflictos de tipo interpersonal lleguen a una solución.

Trato Social
Las reglas de trato social, denominados también normas convencionales,
convencionalismos sociales o usos sociales, son prácticas, modos o reglas de comportamiento
generalmente admitidos en una sociedad o en uno de sus sectores y atañen a lo que llamamos
decencia, decoro urbanidad, tacto social, gentileza, buena crianza, moda, etiqueta,
caballerosidad, finura, buenos modales.

Diferencia
En una sociedad determinada encontramos reglas de conducta que son indispensables
para que la sociedad pueda subsistir civilizadamente, como son las normas jurídicas y las
morales, otras pueden modificarse o desaparecer sin que por ello la sociedad deje de ser tal como
la conocemos, como sucede con las reglas de trato social.

Relaciones entre Normas de trato Social y Derecho


- Finalidad:
Social.- busca la perfección del sujeto
Derecho.- busca la perfección del orden social
- Contenido:
Social.- es practicar todas las virtudes y prohibir todos los vicios
Derecho.-consiste en hacer lo justo y evitar la injusticia
- Objetivo:

6
Social.-Regula y enjuicia el comportamiento humano (unilateral, bilateral)
Derecho.-Regula el comportamiento de carácter bilateral
- Modo de exigir su cumplimiento:
Social.-Vincula al hombre con su conciencia.
Derecho.- Sus normas son coercitivas y tienen sanciones legales.

Diferencias
- La norma de trato social tiene vigencia cuando se está en compañía de otro o solo.
- La moral solo depende sobre la conciencia individual sin necesidad de referir una
conducta u otro sujeto.
- El derecho es de carácter bilateral ya que regula las relaciones de los particulares y el
estado.

Semejanzas
- Unas y otras imponen una conducta.
- Buscan una mejora en el hombre.

1. LOS USOS, LAS COSTUMBRES Y LAS REGLAS DEL TRATO SOCIAL

El lenguaje corriente enlaza a mundo los términos “usos” y “costumbres” como si su


significación fuera complementaria.

Se llama uso a este “modo determinado de obrar que tienen una persona o una cosa” y
costumbre “a la práctica muy usada que ha adquirido fuerza de precepto”

De acuerdo con su sentido, uso quiere decir hábito que a fuerza de repetirse se convertirá
en costumbre pero que no es obligatorio como ésta; y costumbre es un uso que debe observarse
o cumplirse.

No todos los hábitos constituyen usos ni todos los usos adquieren el modo de las
costumbres. Los hábitos individuales-pensar, expresarse, caminar, correr, dormir, no son usos y
mucho de éstos, no llegan a convertirse en costumbres.

7
El matiz diferencial entre los usos y las costumbres está en el carácter social de estas
últimas. La sociedad recoge ciertos usos, los hace suyos, los transforma en algo “extra
individual” los impone a sus integrantes “desde fuera” y los convierte, de ese modo, en
costumbres.

Por tal razón, las costumbres carecen de racionalidad, presionan al individuo para vencer
su resistencia hasta que llega a realizarse, sin comprender su sentido muchas veces.

Algunas costumbres asumen el carácter de normas jurídicas y constituyen el Derecho


Consuetudinario, otras son solo simples usos sociales que corresponden a un grupo de mayor o
menor amplitud, en una época determinada, y su violación trae consigo ya una crítica una
censura. Éstas últimas se denominan reglas del trato social, usos sociales, decoro social o
moralidad positiva.

Las reglas de trata social orientan y encauzan un amplio sector de la vida humana que
llamamos urbanidad, moda, cortesía, etiqueta, decoro, etc.

El problema consiste en precisar las diferencias que existen entre tales reglas y las
normas morales, por un lado, y las jurídicas por el otro. (Valdez, 1987)

2. NORMAS MORALES Y LAS REGLAS DE TRATOSOCIAL

Entre las reglas de trato social y las normas morales existen semejanzas muy generales.
Unas y otras “carecen de organizaciones coactivas para convencer la resistencia de los
insumisos” y en ambas las “sanciones no tienden al cumplimiento” de la conducta que prescribe
la norma infringida.

Es obvio admitir que los preceptos morales y las normas sociales indican un
comportamiento y que no existe entidad alguna que tenga la función de obligar su observancia
ni manera de conducir a los insumisos a guiar sus actos por tales preceptos.

Las diferencias son muy claras. Las reglas de trato social exigen una simple adhesión
externa del sujeto sin cuidar par nada su sinceridad. El que saluda, el que sigue los dictados de
la moda u observa los cánones de la etiqueta, desearía, muchas veces, adoptar la conducta
contraria.

8
La posición del sujeto es también diversa. “Las reglas de trato social no toman en cuenta
al sujeto como individuo en su vida plenaria y propia, sino que lo considera como sujeto
funcionario de una colectividad, como miembro fungible de un círculo, es decir, con la magnitud
intercambiable, genérica de un grupo. No se refieren a lo que el individuo hace como tal
individuo, sino aquella que hay en su vida comunal de mostrenco, de tópico, de cauce o sendero
genérico, se refieren a su pertenencia a un grupo social”

El trato social regula la vida del hombre en cuanto es integrante de una sociedad, de una
clase, organización, círculo o grupo. Las personas del mismo sexo, de la misma edad, del mismo
nivel económico, profesión, etc. Están sometidas a las mismas normas de trato que tienen para
ellas “una vigencia social efectiva” a diferencia de las normas morales que “gravitan sobre el
individuo como tal individuo en todo momento; y además, su validez es independiente de que
los demás sujeto las cumplan o no”.

Legaz Lecambra observa que la relación entre las reglas de trato social y la moral
equivale a aquella que sirvió a la filosofía esoclástica para vincular el derecho natural con las
leyes humanas. Estas no derivan de aquel por conclusión sino por determinación, según esa
filosofía

El mismo autor considera ,que las prescripciones de los usos sociales no pueden
oponerse a la moralidad intrínsecamente considerada ,sino que su valor depende de que
representan modos sobre los cuales la sociedad es ciertamente libre de aplicar en sus últimas
consecuencias un precepto de moralidad .agrega a guisa de ejemplo que la elegancia en el vestir
significa observancia de cierta exigencia ética derivada del respeto que nos debemos a nosotros
mismos y a los demás .en el duelo o en ciertas modas , el ejemplo carecerla de valor

Admitimos que el ideal de las reglas de trato social es su licitud moral, pero existe mucha
distancia entre ese propósito y la unificación de uno y otro tipo de normas por la sola negación
de la existencia de un tercer valor

9
3.- LAS NORMAS JURIDICAS Y LAS REGLAS DE TRATO SOCIAL

¿Existen diferencia entre las reglas de trato social y las normas jurídicas

No coinciden las respuestas a esta pregunta. Algunos tratadistas niegan independencia a


los convencionalismos sociales, otros admiten su existencia y señalan los caracteres que los
diferencian del derecho.

Del Vecchio, uno de los más destacados filósofos del derecho de nuestro tiempo, cree
que la conducta humana se halla sometida a normas morales o a normas jurídicas .no cabe según
él, una tercera clase de normas que no sean ni unas ni otras. aquellos preceptos que ofrecen ese
aspecto ´´indefinido´´ o son preceptos morales, que aspiran a convertirse en reglas del derecho,
o pertenecen a esta última categoría, pero han perdido su estructura bilateral. La semejanza entre
el decoro social y las normas morales radica que en su observancia no puede ser exigida por
otro sujeto

Del mismo modo, Radbruch niega que exista esta dimensión de la cultura que
denominamos trato social, porque carece de un valor propio que determine su contenido y su
orientación. ´los conceptos culturales referidos a un valor, a dicho, puede definirse con ayuda
de la idea a que se orientan. De esa manera hemos determinado a lo moral como realidad cuyo
sentido estriba en desarrollar la idea de lo bueno y al derecho como realidad que tiene el sentido
de servir a la justicia. Una idea empeoro, a la que el decoro social pudiera orientarse, no se
encuentra, y con ello fracasa la conmensurabilidad de la moral y el derecho, por un lado, con el
derecho social, por el otro. El decoro social no puede coordinarse a los otros conceptos
culturales, carece de sitio en el sistema de los conceptos de la cultura. Su destino, agrega es el
ser absorbido por el derecho con la moral´.

Según esta misma tesis el derecho social tiene un contenido confuso de ´producto
mezclado y en si mismo contradictorio de valoración moral y jurídica´´

Quienes se han impuesto la tarea de analizar el sentido y los alcances de las reglas de
trato social para separarlas claramente del derecho, han seguido distintos caminos.

10
Stammier separa las normas sociales en dos categorías: unas constituyen ´prescripciones
de voluntad jurídica ý otras reglas de convivencia humana. Las primeras son las del derecho, las
segundas ´´reglas convencionales´´.

La diferencia entre los preceptos jurídicos y el derecho social reside en el carácter


autárquico de la voluntad jurídica frente a las normas de trato que son simples invitaciones´.

Cabe observar sobre tal diferencia, que una invitación, que consiste en señalar una
conducta que es considerar conveniente, pero cuya realización queda librada al arbitrio de las
personas, carece de carácter normativo.

La forma de imperio y la clase de sanción serían los distintivos de dos tipos de normas
para Recasens Siches. Piensa que lo esencialmente característico del derecho es la posibilidad
de imponer forzosamente, de modo inexorable, irresistible, la ejecución forzada de la conducta
debida, o de una conducta sucedánea prevista en la norma, o de evitar a todo trance el
comportamiento prohibido o de imponer como equivalente a otra conducta. La sanción jurídica
como ejecución forzada de la conducta prescrita, lo cual constituye la forma primaria y normal
de la inexorabilidad del derecho, es una nota esencial de lo jurídico y por el contrario, la ausencia
de esta forma de sanción consistente en forzar al cumplimiento es lo que caracteriza
esencialmente a las reglas de trato social, como diferencia de estas frente a las jurídicas.

Tales diferencias propuestas de modo tajante son discutibles. La falta de imperio en las
reglas de trato social la reduciría ´´ invitaciones´´ según la terminología de Stammier. Pero esas
normas se imponen también a la conciencia de los hombres y se ejecutan venciendo muchas
veces la resistencia del propio sujeto que termina por obedecerlas.

La diferencia derivada de las sanciones que corresponden a los dos sistemas anotados,
es discutible, porque existe una presión social, que obliga al cumplimiento de los
convencionalismos, y que no puede pasar inadvertida.

¿Las normas de trato social pueden ser caracterizadas por su unilateralidad, por
oposición a la bilateralidad del derecho

La bilateralidad de los preceptos jurídicos consiste en que facultan y obligan a la vez, en


su peculiaridad de señalar deberes y otorgar derechos.

11
¿El trato social impone solo deberes ¿Quién es cortes con los demás no debe exigir
cortesía de estos? Las normas que regulan la convivencia humana, que señalan una conducta
hacia otros individuos, por su mismo carácter, también son bilaterales. La no exigibilidad de los
derechos no significa negación de la bilateralidad.

Tampoco constituye nota diferencial la imprecisión de las sanciones a que se hacen


acreedores quienes infringen los convencionalismos sociales. No se trata de un distingo entre
las normas sino entre las consecuencias derivadas de ambas formas de conducta. Además, las
sanciones jurídicas no se hallan exentas de imprecisión y en ciertos casos, el aplicarlas resulta
difícil o imposible.

Legaz Lacambra sostiene que no existe diferencia ´entre la norma jurídica y la norma de
vida social no jurídica, por su estructura y por el sentido de su sanción´.

El citado autor considera que los citados tipos de normas están separados solo por un
´detalle´ todo lo importante que se considera, de que las normas de derecho integran un orden
formal de una comunidad jurídica Estado, comunidad, internacional, iglesia.

Podría suceder que consideran en su contenido una costumbre no jurídica y una regla de
derecho consuetudinario, pero su diferencia seria ese matiz, que no puede señalarse ´a priori´
constituido por la normatividad jurídica, de que estarían dotadas las ultimas. Se ha desplazado
de ese modo, la diferencia del campo de la norma hacia un orden dotado de aquella
´normatividad jurídica´ que es precisamente lo que se desea conocer.

4.- NATURALEZA DE LAS REGLAS DE TRATO SOCIAL

No existe una diferencia tajante y radical entre los usos sociales y el derecho. La vida
los presenta como dos corrientes que tienden a confundirse. Acierta Radbruch al expresar, por
eso, que su distinción más que sistemática es histórica.

El derecho recoge costumbres sociales y las incorpora al orden jurídico ya provisional


ya definitivamente. En otros casos, lucha contra ciertas costumbres prohibiéndolas en forma
absoluta o aceptando algunas de sus exigencias.

La huelga, que fue al comienzo una actitud de los trabajadores para defenderse de los
abusos de los empleadores, reconocida posteriormente por el estado, ha quedado incorporaba al
12
derecho. La construcción de viviendas en las ciudades, la etiqueta, el luto, los adornos, los
acompañamientos, los trajesen ceremonias públicas, etc. Han sido reglamentarios y han sido
incorporados al ordenamiento jurídico.

El código penal peruano prohíbe a la vez que reglamenta el duelo. El artículo 171 señala
la pena que deben sufrir quienes se baten a duelo. Sin embargo los artículos 173 y 175, al castigar
con pena mayor a los que se batieren sin asistencia de dos o más padrinos, mayores de edad y
sin que estos elijan las armas y arreglen las demás condiciones y a los propios padrinos,
reconocen algunas prácticas inherentes a esa costumbres.

Las reglas de trato social, como las normas jurídicas se refieren a la expresión de la
conducta humana, son heterónomas y están dotadas de una pretensión de validez.

La diferencia entre ambas formas preceptivas, no radica en tales caracteres, sino en el


término de nuestra conducta y en el valor que la inspira.

Mientras la conducta moral tiene como termino al mismo sujeto y la jurídica se


caracteriza por su alteridad, las reglas de trato social prescriben actos hacia otro, pero tienen
como destinario al mismo sujeto que las cumple. La bondad de una acción atañe a la conciencia
de quien la realiza, el reconocimiento de lo que corresponde en justicia a otro, es en favor de
este, el buen trato a otra persona se dirige a ella, pero constituye una calidad del que lo practica.

El valor propio del derecho es la justicia y de allí su bilateralidad y su exigibilidad. las


reglas de trato social son indicativos de convivencia. No persiguen que se dé a los demás lo
suyo, sino que, mediante determinados usos y costumbres, se realice, en la mejor forma la vida
social. Su fundamento no es la justicia, es la sociabilidad.

Solamente cuando estas reglas de sociabilidad son vistas como indispensables para la
vida del grupo, cuando se considera que son algo debido a los demás para la mejor realización
de sus fines, se transforman en normas de derecho. (Rojas, 2014)

13
BIBLIOGRAFÍA
Rojas, D. (2014). Derecho y Trato Soccial. Lima. Obtenido de
https://prezi.com/j8j3yhoebwur/derecho-el-trato-social/

Valdez, M. A. (1987). Introducción a la ciencia del Derecho. LIMA: Talleres Gráficos P. L. Villanueva S.
A., 1963. 335 pp.

14

También podría gustarte