Está en la página 1de 3

Proyecto de PYP

(Estudiantes de grado 6,7y 8)

Judith Natalia Mantilla Rodríguez


Lina Fernanda Reyes Serna

Erika caballero
Docente

Fundación de estudios superiores monseñor Abraham escudero “FUNDES”


Consultorio psicológico
Psicología IX
Espinal- Tolima
2023
Identifiquemos las emociones

Objetivo:
Desarrollar las habilidades de identificar las emociones para así prevenir los efectos
negativos de las mismas.
Materiales:
Ruleta de emociones
Cartón paja, impresiones
Musicoterapia
Objetivo:
1. Contribuir a estados de ánimo más tranquilos con el fin de liberar el cuerpo de
reducir estas emociones que puedan ayudar a aliviar los síntomas de ansiedad.
2. Reconocer cuales son las terapias que se deben realizar en el momento que sientan
que no pueden controlar alguna emoción fuerte.
Materiales:
Bafle
Celular
Internet

Justificación

Aunque las emociones juegan un papel importante en nuestras vidas, las escuelas
normalmente no completan el trabajo de forma independiente, por lo que esta actividad se
llevará a cabo para identificar e investigar a los niños que son particularmente conscientes
de sus emociones y ansiedad. con ellos de fondo. A veces es por desconocimiento de los
profesionales, y otras veces por miedo porque es muy importante. Pero no debemos perder
de vista que apoyar el desarrollo emocional de los niños es fundamental si queremos verlos
desarrollarse plenamente. En ocasiones, las dificultades de aprendizaje pueden resultar de
un desarrollo o funcionamiento emocional inadecuado. Obviamente, un niño no podrá
concentrarse en aprender si es emocionalmente inestable, ya sea por una situación familiar,
personal o por falta de herramientas para expresar y manejar sus emociones. Este proyecto
pretende llevar la educación emocional al segundo ciclo de las aulas de infantil. Su objetivo
es conectar a profesionales que tengan conocimiento de los aspectos teóricos sobre el
significado de la educación emocional y cómo se puede aplicar al juego con los niños. Se
sugiere el juego como medio de intervención porque, como han demostrado numerosos
autores, es la actividad más frecuente entre los niños pequeños en educación infantil y un
medio de desarrollo de habilidades.

También podría gustarte