Está en la página 1de 9

Croissant:

Elementos de cocina para la inclusión

Croissant: Kitchenware for inclusion

Valentina García Pérez


Estudiante de pregrado Diseño Industrial, Facultad de artes,
Bogotá, Colombia
vgarciape@unal.edu.co*

Angie Valentina Rojas Martinez


Estudiante de pregrado Diseño Industrial, Facultad de artes,
Bogotá, Colombia
anrojasma@unal.edu.co*

Daniel Andres Rodriguez Perez


Estudiante de pregrado Diseño Industrial, Facultad de artes,
Bogotá, Colombia
drodriguezpe@unal.edu.co*

1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Nuestra motivación para iniciar con este proyecto comenzó con nuestro acercamiento a los
pacientes con Artritis Reumatoide (AR) en la asignatura de Práctica Proyectual 4, cuyo enfoque se
direcciona al diseño para la inclusión trabajando conjuntamente con una comunidad, que en este
caso son las personas con AR. En nuestra investigación sobre la enfermedad notamos que su
condición de salud les genera algunas limitaciones al momento de realizar sus actividades diarias.
Queremos que por medio de nuestro proyecto, los pacientes con AR no se sientan como una carga
para su familia, sino que se sientan útiles y que pueden desarrollar este tipo de actividades por sí
mismos, específicamente en el ámbito de la cocina.

2. OBJETIVOS

General

Potenciar la autonomía de las personas en los procesos de pelado, picado y transporte de alimentos
dentro la cocina por medio del diseño de una familia de productos (utensilios de cocina) con y para
los pacientes de AR.
1
Específicos

● Definir variables morfológicas en utensilios de cocina, para la definición de requisitos


estéticos.
● Identificar puntos críticos en las diferentes interacciones con utensilios de cocina
tradicionales.
● Afianzar el apoyo de los ingredientes, para el seguro desarrollo de sus procesos
● Disminuir la presión ejercida en las articulaciones al momento de picar.
● Desarrollar ayudas para equilibrar y distribuir las cargas durante el proceso de transporte de
alimentos dentro de la cocina.

3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Para este proyecto, nos guiamos con la siguiente pregunta de investigación:

¿Cómo se perciben y sienten las personas con AR entre los 40 y 75 años residentes en Bogotá, Sobre
la heteronomía en su entorno más cercano al momento de cocinar?

4. PERFIL DE USUARIO

2
5. CONTEXTUALIZACIÓN TEÓRICA DE LA ENFERMEDAD

Según el Ministerio de Salud (2022) a Artritis Reumatoide es una enfermedad crónica que se
caracteriza por la inflamación y el dolor de las articulaciones sinoviales, las cuales se encuentran en
las articulaciones, esto conlleva a que se presenten deformaciones principalmente en las manos de
las personas, lo que puede llevar a la discapacidad grave y la mortalidad prematura

“En Colombia, a junio de 2022 se han identificado 105.400 casos prevalentes de AR (...) que
accedieron al sistema de salud. Para el periodo 2021 (...), se estimó una prevalencia
nacional estandarizada de 0,45 casos por cada 100.000 habitantes, siendo más frecuente en
las mujeres (0,42) que en los hombres (0,10) con una razón de 5,25 casos de sexo femenino
por cada caso en el sexo masculino”

“De acuerdo con datos publicados por pesquisa Javeriana, en Colombia hay alrededor de 220
reumatólogos para el total de la población (50 millones de habitantes aproximadamente).En este
aspecto, hay un gran reto como país para avanzar en aumentar la disponibilidad de profesionales
especializados. En la figura 1 se muestran los tiempos de oportunidad en la atención de los
pacientes con AR. En promedio los pacientes han tenido que esperar aproximadamente 25 semanas
desde el inicio de sus síntomas para avanzar en el proceso de atención, diagnóstico y tratamiento.”

Figura 1

“El manejo de los pacientes con AR debe ser multidisciplinario, liderado por el médico experto en
reumatología y acompañado de estrategias no farmacológicas que promuevan un estilo de vida
saludable, la adherencia terapéutica y la rehabilitación física. La terapia física y ocupacional son
estrategias enfocadas a la reducción y rehabilitación del deterioro funcional secundario a la

3
progresión de la enfermedad. Contribuyen al mejoramiento de la capacidad funcional de las
personas con AR, logrando como resultado una mayor participación social, un mejor control del
dolor, una menor discapacidad y finalmente, una mejor calidad de vida (...) La prevalencia de AR se
ha estimado entre 0,1 y 2,0 casos por cada 100 personas en el mundo, cifra que varía según la
ubicación geográfica. Se presenta predominantemente en las mujeres, con una relación 2 a 3 veces
mayor que en los hombres. Más del 50% de los casos superan los 65 años al momento del
diagnóstico. Como consecuencia de la enfermedad, se ha descrito una disminución en la calidad de
vida, la pérdida de la productividad laboral, el daño articular grave, la discapacidad, la mortalidad
temprana, el impacto personal y familiar, y el aumento de los costos promedio de la atención
mensual y anual entre 2 a 3 veces más que la población general.”

Cuenta de Alto Costo, 2022

6. ACERCAMIENTO A LAS METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS

Durante los métodos participativos es necesario hacer uso de técnicas por parte del facilitador para
que el proceso sea más fluido, tales como ayudar a que las personas se sientan cómodas con la
metodología a realizar, incentivar a las personas a que compartan información, ideas, sentimientos,
preocupaciones y generar una comunicación efectiva.

a) Herramientas visuales:
Los facilitadores indican a la persona/s como realizar una representación visual tipo dibujo o
diagrama de tal forma que pueda analizar problemas y describir situaciones para
posteriormente, realizar consideraciones al respecto, mediante esta herramienta se busca
generar una ambiente relajado y de confianza entre los participantes y los facilitadores.

b) Indagación apreciativa:
El objetivo principal es descubrir qué es lo que funciona bien en una situación y potenciarlo
para lograr un mayor éxito sin intentar corregir lo que no funciona, por ende este método es
el opuesto a la resolución de problemas, por lo tanto implica focalizar en potenciar las
fortalezas habilidades y prácticas.

c) World Café:
El café del mundo implica una conversación humana, cálida y con significado que permite a
un grupo de personas dialogar sobre preguntas que generan ideas, acuerdos y campos de
acción creativos mediante un ambiente acogedor y amigable, semejante a una cafetería.

d) Dinámica vivenciales:
En esta se crea una situación ficticia donde las personas se involucran, reaccionan y dan pie
a actitudes de forma espontánea y de esta forma animar y realizar un análisis, un ejemplo
de ello son los juegos de memoria.

7. REFERENTES O ESTADO DEL ARTE

4
- cubiertos curvos: disminuye el movimiento que realiza la muñeca, a la vez que permiten
tener agarres de mayor firmeza

- cuchillos de curvatura pronunciada: pretenden reducir los esfuerzos necesarios al


momento de realizar un corte, reemplazando el movimiento tradicional y prolongado por un
breve “balanceo”

- cuchillos angulados: mediante su angulación prevé usar posturas en la muñeca lejanas a


una postura neutral

- otros

5
8. ALTERNATIVAS DE PROBES Y SU IMPLEMENTACIÓN

Para plantear las sondas se tomó como punto de partida las actividades diarias de las personas con
AR, buscando en primera instancia una aproximación a su contexto, comprendiendo su interacción
con los demás actores (familia, compañeros, cuidadores, etc). esto llevó al desarrollo de las
siguientes alternativas:

1) Cambio de rutina:

- Para esta sonda se planteó la construcción de una rutina diaria fragmentada en 3


etapas, delimitadas por las comidas principales del día (desayuno, almuerzo y cena).
- al llegar a cada uno de estos va a permitir un intercambio de rutinas con las demás
personas mientras se comparten recetas, alimentos o actividades puntuales de las
cuales disfrute la persona en relación a esa etapa del día.
- de esta actividad se espera tener como primer resultado completar 4 rutinas, de las
cuales acompañadas de un registro de voz al momento de intercambiarlas buscando
puntos de convergencia.

2) Memorias: a través de preguntas claves incentivar a un diálogo que se direccionarse con


ayuda del juego hacia las memorias de las personas con AR, recopilando sus recuerdos en
torno a su lugar de origen (comprendiendo que la percepción misma de esto varía)para así
encontrar factores comunes en dichas memorias. entre las guías para mantener una
conversación fluida, estando en disposición total de escucha, recordando que se está
comprendiendo las situaciones de forma integral, donde puede influir más de un actor.

tras contemplar que la aplicación de las sondas se realizará con aproximadamente dos personas se
decidió emplear “memorias” para tener posibilidades de tener mayor riqueza de información.

momentos: - bienvenida y presentación de los integrantes junto a la intención del proyecto.

- Explicación de la sonda ( se presenta el juego a forma de herramienta, el cual tiene entre sus
tarjetas apoyos para guiar la conversación que en un principio es propuesta por los
diseñadores)
- Integración de los diseñadores en la conversación.

6
9. RESULTADOS GENERALES

Durante el acercamiento a los pacientes expertos no se implementaron las sondas previamente


descritas debido a que no se contempló dentro de la planeación la participación de una sola
persona por grupo de trabajo, por lo que se tomó la medida de realizar una metodología diferente,
la cual consto de un diálogo constante semejante al método participativo del world café. En el
transcurso de la conversación los pacientes expresaron que las actividades que más se les dificultan
al momento de cocinar son aquellas que implican pelar y cortar, debido a los movimientos, la
frecuencia y la precisión que estas requieren, además de esto es necesario para ellos tener pausas
constantes mientras realizan la actividad.

Otras situaciones que nos comentaron son: que para disminuir los esfuerzos al momento de realizar
actividades que requieren rotación el uso de palancas es de gran ayuda, además, es más cómodo
para ellos generar apoyos para realizar las distintas actividades ya que tienden a perder el equilibrio
y que se les dificulta bastante agarrar cosas pesadas, por lo que deben hacer fuerzas que les
generan dolor.

10. CONCLUSIONES RELEVANTES

a) En las actividades que causan presión palmar es necesario tener en cuenta generar un
apoyo en la muñeca y de esta forma disminuir los esfuerzos
b) El sistema de utensilios a desarrollar debe contemplar formas de distribuir el peso de tal
manera que no afecte el equilibrio de la persona
c) El diseño a desarrollar debe considerar desde lo formal estético ser discreto

11. ALTERNATIVAS DE TOOLKITS

Para plantear la toolkit, uno de las referencias principales que tuvimos en cuenta fue la tesis
doctoral DISEÑAR TECNOLOGÍAS PARA Y CON LOS NIÑOS: Reflexiones teóricas e investigación
práctica sobre un conjunto de herramientas de codiseño la cual nos planteó una base que podría
servir para este proyecto.

Alternativa #1:

Esta toolkit está planteada para realizarse a varias personas para que la generación de soluciones
sea más espontánea entre ellos, consiste de 2 fases: la primera hace referencia a ideación y la
segunda a la materialización.

Inicialmente las personas tendrán a su disposición un formato que podrán llenar, post-its,
marcadores, pinceles y pintura, entre otros materiales que permitan varias opciones para que ellos
expresen sus ideas sobre el formato inicial. Se le darán a los pacientes una serie de situaciones
condicionantes desde diversos puntos de vista sobre una misma situación, planteadas de tal modo
que genere un reto para ellos, como por ejemplo: “¿Cómo cortarías un vegetal sin usar un

7
cuchillo?”, y de esta forma comiencen a idear posibles soluciones a la situación inicial que se les
planteó (lo ideal sería que esta toolkit se aplique con varias personas al mismo tiempo para que
generen ideas conjuntamente).

Además de esto, sobre la mesa tendrán a su disposición varios materiales de modelado rápido,
como lo son: hojas de papel, alambres, limpiapipas, palos de balso, plastilina, entre otros materiales
que podrán utilizar para realizar primeras aproximaciones a sus ideas, luego de la generación de
algunos modelos rápidos, deberán discutir sobre cual de estás tiene mejores cualidades y funciona
mejor como una solución al planteamiento inicial, y para esto, tendremos un espacio en donde se
simulan las actividades de cortar, pelar y transportar para que rápidamente se generen
observaciones sobre los diseños desarrollados, estos comentarios y opciones de mejora se
plasmarán sobre otro formato que ellos podrán diligenciar de la forma en la que mejor se les dé
expresar sus ideas.

Alternativa #2:

Esta toolkit busca que las personas repliquen como normalmente cortan, pelan y transportan en su
día a día, para lo cual tendremos a su disposición un espacio en donde se podrán simular estas
actividades.

Inicialmente, se les pedirá a los pacientes que manipulen el utensilio como acostumbran a hacerlo,
para que mediante fotos y videos registremos su interacción con los diversos elementos, luego de
esto, conjuntamente identificaremos que se podría mejorar de cada uno de los utensilios o de su
interacción, las personas registrarán sus comentarios por medio de post-its para cada una de las
herramientas, identificando factores clave (entre estos: ¿como funciona para ellos?, ¿por que no
funciona? y ¿cómo podría funcionar?).

En una segunda fase se plantea realizar un acercamiento formal a las modificaciones, principios o
propuestas nuevas, con el fin de tener un acercamiento tridimensional, con el que se valorará
posibles vías de desarrollo.

Alternativa #3:

En esta alternativa se plantea tener un acercamiento morfológico, esto mediante diversas premisas
que buscan determinar un lenguaje asociado tanto a diferentes culturas y/o escenarios hipotéticos,
buscando integrar formas, texturas y materiales.

8
REFERENCIAS

Carrasco, P. (Director). (2017). Guía de metodologías participativas para facilitadores de


grupos. Ministerio de Salud.
https://redsalud.ssmso.cl/wp-content/uploads/2019/03/Gu%C3%ADa-de-metodolog%C3%
ADas-participativas-para-Facilitadores-de-grupos.pdf

Costo, C. D. A. (2022, 12 octubre). Día mundial de la artritis reumatoide 2022. Cuenta de


Alto Costo.
https://cuentadealtocosto.org/site/artritis/dia-mundial-de-la-artritis-reumatoide-2022/

Van Mechelen, M., Willems, B., Zaman, B., Vanden Abeele, V., & Laenen, A. (2016).
Designing technologies for and with children: theoretical reflections and a practical inquiry
towards a co-design toolkit.

Gonzáles, F. (2019). DISEÑO DE UTENSILIOS PARA COMER CENTRADO EN LAS NECESIDADES


DEL ADULTO MAYOR CON ARTRITIS REUMATOIDE [Trabajo de grado]. UNIVERSIDAD
PONTIFICIA BOLIVARIANA.

También podría gustarte