Está en la página 1de 11

(Informe de procedimientos laboratoriales de soluciones con sangre) 1

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título Informe de procedimientos laboratoriales de soluciones con sangre


Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Autor/es Omar Antonio Quispe Santiago 86425
Gemima Vieira Alves 92373
Fecha 21/05/2023

Carrera Medícina Humana


Asignatura Bioquímica T1
Grupo T1
Docente Dr Freedy Chambi
Periodo Académico 21/05/23
Subsede Cochabamba
Copyright © (2023) por (Gemima y Omar ). Todos los derechos reservados.
.

Asignatura: Bioquímica
Carrera: Medicina Humana
(Informe de procedimientos laboratoriales de soluciones con sangre) 2

Introducción

Este procedimiento para analizar sustancias a través de su concentración a

través de la forma en que actúan con los eritrocitos para saber si son iso, hiper o

hipotónicos son muy importantes para porque sin eso, no de puedes decidir cuál es la

mejor solución para aplicar a un paciente porque como no existe es una idea básica de

lo que puede hacer daño o bien, puede aplicar una solución de cloro, sodio o glucosa

que puede hacer que los glóbulos rojos de su paciente se hinchen hasta el punto de

explotar, mientras que si le da una solución extremadamente hipertónica, los glóbulos

se marchitarán.

Objetivos

Conocer el método de dilución de la solución;

Saber cómo actúan los tipos de solución de glucosa con los eritrocitos;

Asignatura: Bioquímica
Carrera: Medicina Humana
(Informe de procedimientos laboratoriales de soluciones con sangre) 3

Material y Equipamientos

 4 cubre objetos y 4 porta objetos;

 Ligadura;

 Algodón

 Álcool 70ºC;

 Recipiente para poner la sangre;

 Ampolla de gglucosa al 33%;

 Água destilada 1 l;

Equipamientos

 Micropipeta;

 Microscopio óptico de doble visión;

 un tubo de ensayo volumen marcado de cero a 100 ml;

 Guantes;

 Basuras de descartes de contaminantes;

 Aguja y jeringa de 3 ml;

Asignatura: Bioquímica
Carrera: Medicina Humana
(Informe de procedimientos laboratoriales de soluciones con sangre) 4

Procedimientos

Análisis de eritrocitos en solución hipertónica

1. Sacamos sangre por medio de flebotomía ponemos en el tubo de ensayo

y con la micropipeta captamos una gota y ponemos en portaobjeto;

2. Con la ampolla de glucosa de 33% tomamos 1 ml de esta por medio de la

micropipeta y ponemos en la gota de sangre del portaobjeto y ponemos el

cubreobjeto;

3. Ponemos este en el microscopio en la platina del microscopio a una

resolución correcta para que podamos visualizar la imagen los eritrocitos;

4. Capturamos la imagen de este;

Análisis de eritrocitos en solución isotónica

1. Sacamos sangre por medio de flebotomía ponemos en el tubo de ensayo

y con la micropipeta captamos una gota y ponemos en portaobjeto;

2. tomamos una ampolla con 33% de agua destilada y ponemos 15,15 ml de

volumen en 74,85 ml de agua destilada así obtenemos una solución de

glucosa al 5% y tomamos 1 ml de esta por medio de la micropipeta y

ponemos en la gota de sangre del portaobjeto y ponemos el cubreobjeto;

3. Ponemos este en el microscopio en la platina del microscopio a una

resolución correcta para que podamos visualizar la imagen los eritrocitos;

4. Capturamos la imagen de este;

Asignatura: Bioquímica
Carrera: Medicina Humana
(Informe de procedimientos laboratoriales de soluciones con sangre) 5

Análisis de eritrocitos en solución hipotónica

1. Sacamos sangre por medio de flebotomía ponemos en el tubo de ensayo

y con la micropipeta captamos una gota y ponemos en portaobjeto;

2. tomamos 50 ml de solución de glucosa al 5% obtenida anteriormente y

añadimos 50 ml de agua destilada, mezclando ambas obtenemos una

solución de glucosa al 2,5% y tomamos 1 ml de esta por medio de la

micropipeta y ponemos en la gota de sangre del portaobjeto y ponemos el

cubreobjeto;

3. Ponemos este en el microscopio en la platina del microscopio a una

resolución correcta para que podamos visualizar la imagen los eritrocitos;

4. Capturamos la imagen de este;

Análisis de eritrocitos en agua destilada

1. Sacamos sangre por medio de flebotomía ponemos en el tubo de ensayo

y con la micropipeta captamos una gota y ponemos en portaobjeto;

2. Tomamos 1 ml de agua destilada por medio de la micropipeta y ponemos

en la gota de sangre del portaobjeto y ponemos el cubreobjeto;

3. Ponemos este en el microscopio en la platina del microscopio a una

resolución correcta para que podamos visualizar la imagen los eritrocitos;

4. Capturamos la imagen de este;

Asignatura: Bioquímica
Carrera: Medicina Humana
(Informe de procedimientos laboratoriales de soluciones con sangre) 6

Resultados

Eritrocito en agua destilada quedan solo pedazos de células.

Figura 1. Eritrocito visto en microscópico en agua destilada

Eritrocitos en solución isotónica las células quedan en su forma normal con su forma

ovalada porque no tiene núcleo.

Figura 2. Eritrocito visto en microscopio en solución Isotónica

Asignatura: Bioquímica
Carrera: Medicina Humana
(Informe de procedimientos laboratoriales de soluciones con sangre) 7

Eritrocitos en la solución hipotónica las células se quedan hinchadas y grandes.

Figura 3. Eritrocito visto en microscópico en solución Hipotónica

Eritrocitos en solución hipertónica las células se quedan marchitan.

Figura 4. Eritrocito visto en microscópico en solución Hipertónica

Asignatura: Bioquímica
Carrera: Medicina Humana
(Informe de procedimientos laboratoriales de soluciones con sangre) 8

Discusión

Observamos que las células en soluciones hipotónicas hacen que las células

entren mucha agua en su interior por ósmosis que puede, dada una solución hipotónica

extremadamente técnica, lisarlas y provocar su muerte.

Observamos que las células en soluciones hipertónicas hacen que pierdan agua

de su interior y por lo tanto se marchiten, reduciendo su función vital e incluso pudiendo

causar su muerte.

Observamos que la célula una en una solución isotónica mantenga su volumen y

sus funciones normales también.

Conclusión

No debemos administrar soluciones hipertónicas o hipotónicas al paciente,

solamente soluciones isotónicas

INFORME COMPLEMENTARIO

INFORME DE LABORATORIO DE SOLUCIONES (HIPO, ISO E HIPERTONICA)

INTRODUCCION

Este procedimiento para analizar sustancias a través de su concentración a través de la forma en que
actúan con los eritrocitos para saber si son iso, hiper o hipotónicos son muy importantes para decidir
cuál es la mejor solución para aplicar a un paciente porque como no existe es una idea básica de lo que
puede hacer daño o bien, puede aplicar una solución de cloro, sodio o glucosa que puede hacer que los
glóbulos rojos de su paciente se hinchen hasta el punto de explotar, mientras que si le da una solución
extremadamente hipertónica, los glóbulos se marchitarán.

MATERIAL

 Una pipeta de 500 miligramos

Asignatura: Bioquímica
Carrera: Medicina Humana
(Informe de procedimientos laboratoriales de soluciones con sangre) 9

 un cilindro con volumen marcado de cero a 100 ml


 6 porta objetos y 6 cubre objetos
 aguja de jeringa de 3 ml
 vendaje
 recipiente para poner la sangre
 botella de glucosa al 33%
 Agua destilada 1 l
 microscopio óptico de doble visión
 cronometro
 solución de glucosa (iso,hipo e hipertónica)
 solución de NaCl (iso , hipo e hipertónica)
PROCEDIMIENTOS

análisis de eritrocitos en solución hipertónica

 extraemos la sangre del individuo a través de la jeringa y lo ponemos en el recipiente

 tomamos una gota de sangre del recipiente y lo ponemos en el portaobjetos después en la


pipeta ponemos 1 ml de esta solucion de glucosa al 33% de ahí ponemos el cubreobjetos.

 colocamos este portaobjetos y cubrimos el objeto en el microscopio y luego ponemos el


microscopio a una resolución correcta para que podamos visualizar la imagen de la eritrocitosis

 y asi visualizar como estan los eritrocitos, capturamos la imagen del mismo

 la imagen muestra células arrugadas y con su forma o con hoyuelos.

análisis de eritrocitos en solución isotónica

 extraemos la sangre del individuo a través de la jeringa y la ponemos en el recipiente

 tomamos una ampolla con 33% de agua destilada y ponemos 15,15 ml de volumen en 74,85 ml
de agua destilada así obtenemos una solución de glucosa al 5%

 tomamos una gota de sangre del recipiente y la ponemos en el portaobjetos luego en la pipeta
ponemos 1 ml de esta solucion de ahí ponemos el cubreobjetos.

 colocamos este portaobjetos y cubrimos el objeto en el microscopio y luego ponemos el


microscopio a una resolución correcta para que podamos visualizar la imagen de la eritrocitosis.

Asignatura: Bioquímica
Carrera: Medicina Humana
(Informe de procedimientos laboratoriales de soluciones con sangre) 10

 y así visualizar como estan los eritrocitos, capturamos la imagen del mismo

 la imagen muestra celulas en su forma normal o ovalada .

análisis de eritrocitos en solución hipotónica

 extraemos la sangre del individuo a través de la jeringa y la ponemos en el recipiente

 tomamos 50 ml de solución de glucosa al 5% obtenida anteriormente y añadimos 50 ml de agua


destilada, mezclando ambas obtenemos una solución de glucosa al 2,5%

 tomamos una gota de sangre del recipiente y la ponemos en el portaobjetos luego en pipeta
ponemos 1 ml de esta solucion de ahí ponemos el cubreobjetos.

 colocamos este portaobjetos y cubrimos el objeto en el microscopio y luego ponemos el


microscopio a una resolución correcta para que podamos visualizar la imagen de la eritrocitosis

 y así visualizar como estan los eritrocitos, capturamos la imagen del mismo

 la imagen muestra celdas en formatos mucho más grandes redondeadas aparentemente


esféricas.

análisis de eritrocitos en agua destilada

 extraemos la sangre del individuo a través de la jeringa y la ponemos en el recipiente

 tomamos agua destilada con 0% de glucosa

 tomamos una gota de sangre del recipiente y la ponemos en el portaobjetos y ponemos en


pipeta ponemos 1 ml de esta solucion de ahí ponemos el cubreobjetos

 colocamos este portaobjetos y cubrimos el objeto en el microscopio y luego ponemos el


microscopio a una resolución correcta para que podamos visualizar la imagen de la eritrocitosis

 y asi visualizar como estan los eritrocitos, capturamos la imagen del mismo
Asignatura: Bioquímica
Carrera: Medicina Humana
(Informe de procedimientos laboratoriales de soluciones con sangre) 11

00
 la imagen solo muestra pedazos de células porque se rompieron en pedazos.

Discusión _
observamos que las células en soluciones hipotónicas hacen que las células entren mucha agua
en su interior por ósmosis que puede, dada una solución hipotónica extremadamente técnica,
lisarlas y provocar su muerte
observamos que las células en soluciones hipertónicas hacen que pierdan agua de su interior y
por lo tanto se marchiten, reduciendo su función vital e incluso pudiendo causar su muerte
veamos que la celula una celula una solucion isotonica mantenga su volumen normal y sus
funciones normales también
La solución hipotónica es aquella que tiene menos concentración de solutos en medio externo
en relación al medio citoplasmático de la célula.

conclusión
no debemos administrar soluciones hipertónicas o hipotónicas al paciente

Asignatura: Bioquímica
Carrera: Medicina Humana

También podría gustarte