Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
6.Culteranismo
Es una corriente literaria del estilo Barroco comparte la intensión de intensificar la
expresión separándola del equilibrio y la claridad clásica.
7. Conceptismo
Es una Corriente de la literatura con especial curso en la lírica cancioneril del siglo
XV y el Barroco del siglo XVII en España, que se funda en una asociación
ingeniosa entre palabras e ideas denominadas "concepto" o "agudeza.
8. Explica la diferencia que hay entre culteranismo y conceptismo
culteranismo conceptismo
En el culteranismo prima la forma En el conceptismo prima el fondo
sobre el fondo sobre la forma
Los culteranos escribían para los Los conceptistas escribían para la
sentidos. inteligencia.
17. ¿Cuáles fueron los temas que trataban en las obras teatrales en
el Barroco?
Las obras más representadas eran las comedias que, según los autores del Barroco,
eran obras teatrales en las que se mezclaba lo trágico con lo cómico.
El honor, sentimiento muy arraigado en la sociedad española del siglo XVII.
Cuando el honor quedaba manchado por una ofensa, debía ser lavado incluso con la
sangre. Este honor no era sólo patrimonio de la nobleza, sino que también los
villanos luchaban por mantenerlo intacto.
La religión, tema muy tratado por los dramaturgos barrocos. Se cuestionan tema
teológicos, siendo el más frecuente el de la Eucaristía, que dio origen a los Autos
Sacramentales. Son obras de un solo acto en verso, con personajes alegóricos como
el vicio, la mentira, el pecado...
La tradición nacional es otro de los temas llevados a escena: canciones populares
que sirven de inspiración para crear comedias; temas de historia de España, de
nuestra tradición nacional, así como una gran variedad de asuntos caballerescos,
pastoriles y mitológicos.
19. Explica brevemente la vida de Lope de Vega
Lope de Vega Carpio1 2(Madrid, 25 de noviembre de 1562-ibidem, 27 de agosto de
1635)3 fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro
español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la
literatura universal, Procedente de una familia humilde, la vida de Lope de Vega fue
sumamente agitada y repleta de lances amorosos. Estudió en los jesuitas de Madrid
(1574) y cursó estudios universitarios en Alcalá (1576), aunque no consiguió el
grado de bachiller.
20. Di sus obras más importantes
Entre las obras más importantes de Lope de Vega, Fuenteovejuna ocupa un puesto
destacado. Probablemente sea la más célebre del autor, que se ha llevado decenas de
veces a la escena en cine y teatro. Otras obras como El mejor alcalde, el Rey; El
caballero de Olmedo; Peribáñez y el comendador de Ocaña; El castigo sin
venganza.
21. ¿Cómo se llama el esquema dramático que crea Lope de Vega
Lope de Vega crea un esquema dramático nuevo que se conoce con el nombre de
teatro nacional o comedia nacional. En sus obras dramáticas refleja los anhelos, los
problemas y los ideales de las gentes de su pueblo.
Se sustituyen los colores suaves por otros más fríos y ácidos. Las tonalidades
no siempre se corresponden con las reales de los objetos representados.
Los dibujos son muchas veces exagerados, sofisticados y artificiosos.
Acentúan gestos y giros, predominio de las curvas.
Escultura
Tendencia a la monumentalidad.
Los escultores dan dinamismo a sus obras a través de las líneas curvas y las
formas serpenteantes.
Las obras se realizan a partir de un único bloque de material a partir del cual
cada autor elimina la parte sobrante.
Monumentalidad.