Está en la página 1de 3

RESUMEN - EL BARROCO

Góngora y el Culteranismo: Entre la Brillantez Poética y la Dualidad Temática del


Barroco

La poesía de Luis de Góngora se destaca por llevar al extremo los rasgos del
culteranismo, una de las dos corrientes características de la literatura barroca. El
culteranismo se aparta del lenguaje habitual con el objetivo de sorprender al lector y crear
una forma de expresión específica. Este estilo, complejo y elevado, se caracteriza por el uso
de alusiones a la mitología, metáforas, elementos sensoriales, alteración de la sintaxis
mediante hipérbaton, estructuras latinas y la incorporación de cultismos. Aunque Góngora
fue criticado en ocasiones por la acumulación de recursos retóricos, influyó a varios autores
de la época. De esta forma, se acuñó el término gongorismo para referirse a una modalidad
aún más compleja y retorcida del culteranismo. Góngora fue considerado un poeta de
minorías en su época debido a la dificultad de su obra. No obstante, en su trayectoria, se
pueden distinguir dos planos paralelos: uno, la obra culterana ya mencionada y otra que
aborda una poesía más accesible, conocida como la poesía popular. Al observar la temática,
se percibe una vertiente entusiasta y vital, así como otra escéptica y más pesimista,
alternándose en paralelo en toda su obra. Esta dualidad en su producción refleja la
complejidad y riqueza de su poesía, que sigue siendo objeto de estudio y apreciación en la
literatura barroca.

Quevedo y el Conceptismo: Existencialismo, Amores Idealizados y Sátira


Conceptista

Francisco de Quevedo, al entender la poesía en sintonía con los valores de su época,


refleja inquietudes universales y transmite la vivencia cultural y vital de la España del siglo
XVII a través de su extensa obra lírica. Esta abarca una amplia gama de tonos, desde lo
serio y reflexivo hasta lo apasionado, burlón e incluso obsceno, utilizando diversos esquemas
métricos como sonetos, romances, silvas y canciones. De este modo resalta la Poesía
metafísica, donde aborda temas morales, filosóficos y religiosos con un marcado tono
existencialista. En la Poesía amorosa, Quevedo retoma la tradición petrarquista con una
perspectiva sombría y apasionada, presentando el amor como una fuerza que perdura más
allá de la muerte, dirigida hacia un ideal inalcanzable. En cuanto a la Poesía
satírico-burlesca, Quevedo emplea rasgos conceptistas para construir conceptos
ingeniosos, utilizando un léxico variado que va desde lo culto hasta el más vulgar. Su
objetivo es el humor y la crítica social, destacando la mordacidad con la que ataca la
hipocresía, la ambición de poder y la corrupción política. Sus composiciones satíricas
presentan una galería de personajes tipificados en ámbitos como la justicia, el hampa y
diversos oficios, además de caricaturizar y ridiculizar tópicos literarios tradicionales. El
conceptismo, caracterizado por ahondar en las posibilidades del idioma, busca una expresión
depurada de las ideas a través del ingenio, estimulando la reflexión del lector y apelando a
su sentido del humor. Se distingue por la búsqueda de múltiples significados en las palabras,
basándose en asociaciones de ideas, dilogías y neologismos sorprendentes. Su estilo se
manifiesta en hábiles juegos de palabras, llamativos paralelismos y abundantes recursos
expresivos como antítesis, paradoja, metáfora e ironía.
RESUMEN - EL BARROCO

La Influencia de Lope de Vega en la Comedia Española del Siglo XVII

Lope de Vega, reconocido como el Fénix de los Ingenios, destacó por su extensa
producción dramática de alrededor de cuatrocientas comedias. Incursionó en el teatro
religioso y exploró temas como mitología e historia antigua. Una de sus obras más
celebradas, Fuente Ovejuna, aborda el tema del honor y denuncia la tiranía, basándose en
hechos reales ocurridos en 1476 en el pueblo que da título a la obra y que se rebeló contra
un opresor. Destaca la presencia del personaje colectivo, simbolizando la fuerza popular
contra la injusticia. Lope de Vega, considerado el impulsor de la comedia española, propuso
una forma de hacer teatro basada en los gustos populares, rompiendo con las reglas
clásicas. Su Arte nuevo de hacer comedias de 1609 abogó por la naturalidad, la mezcla de lo
trágico y cómico, destacando la variedad métrica y la inclusión de canciones tradicionales. La
comedia barroca española, influida por Lope, se caracteriza por la ruptura de las tres
unidades clásicas, permitiendo tramas más extensas y mezcla de géneros. En cuanto a
temas y tipos de comedia en el siglo XVII, se observa una amplia variedad, desde históricas
y religiosas hasta comedias de costumbres, honra y honor, así como otros tipos como
mitológicas o pastoriles. En las comedias, los personajes-tipo, como el galán y el gracioso, la
dama y la criada, junto con otros como el caballero de edad avanzada, el villano, el rey y el
caballero poderoso, se entrelazan en tramas que reflejan la sociedad y la diversidad de la
época.

La Inmortal Huella de Cervantes: Maestro de la Agudeza y de la Novela Moderna

La literatura de transición del siglo XVI al XVII se distingue por dos elementos
característicos: la agudeza y la reconstrucción de los códigos. La agudeza, tanto verbal como
conceptual, se manifiesta en la apreciación del ingenio, la ironía, la sutileza del pensamiento
y la visión crítica. Por otro lado, la reconstrucción de los códigos implica una nueva
perspectiva del mundo que lleva a reinterpretar los elementos literarios tradicionales,
renovando temas y géneros. En este contexto de transición, Cervantes emerge como un
pionero al sintetizar corrientes tradicionales y reconstruir sus códigos de manera innovadora,
utilizando la estética de la agudeza. Considerado el primer novelista moderno, su obra
refleja una visión crítica de la sociedad de su época, fundamentada en su formación
humanista y su concepto moderno de la nobleza. La ironía, presente de manera sutil,
contribuye a situarlo en la cima de la literatura castellana. Cervantes, al insertar experiencias
personales en sus obras, ya sean vivencias u observaciones, destaca la idea de libertad.
Aunque cultivó diversos géneros literarios, su mayor notoriedad proviene de la narrativa,
donde se consagró como maestro de la literatura universal y abrió nuevos caminos en el
arte de narrar. La producción narrativa de Cervantes se articula en torno a cuatro títulos
principales. En primer lugar, La Galatea (1585), que se inscribe en el género pastoril y
muestra una marcada preocupación por la verosimilitud, eliminando elementos alejados de
la realidad. La trama sigue a Elicio y Erastro, pastores enamorados de Galatea, quien no
corresponde a sus afectos. Cervantes introduce la ironía y la crítica social en historias
amorosas, mostrando engaños, maldad y violencia. La obra, en línea con el género, deja el
final abierto, prometiendo una segunda parte que nunca se materializó. En segundo lugar, El
RESUMEN - EL BARROCO

ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605-1615), considerada la obra maestra de


Cervantes y pionera en la novela moderna. En esta obra, se relatan las aventuras de Alonso
Quijano, quien enloquece por la lectura excesiva de libros de caballería y se convierte en el
caballero andante don Quijote. Acompañado de Sancho Panza, enfrenta molinos de viento
que imagina como gigantes y se enamora de la ficticia Dulcinea. La estructura doble permite
a Cervantes introducir elementos metaliterarios y reflexiones sobre la escritura y la
interpretación. Las Novelas ejemplares (1613), una colección de doce relatos cortos,
demuestran la versatilidad de Cervantes como narrador. Las historias abordan diversas
temáticas y estilos, mostrando la maestría del autor en diferentes géneros. Estas destacan
por su variedad temática y estilística, abordando cuestiones morales y éticas a través de
tramas ingeniosas y personajes bien desarrollados. La última obra, Los trabajos de Persiles y
Sigismunda (1617), publicada póstumamente, es una novela bizantina que sigue las
peripecias de Persiles y Sigismunda en su búsqueda de la felicidad. Caracterizada por su
complejidad narrativa y riqueza simbólica, la obra incorpora elementos de la novela pastoril
y de aventuras. La estructura en varios niveles narrativos añade complejidad a la trama, con
personajes que cuentan historias dentro de la historia principal. En todas sus obras,
Cervantes destaca por la agudeza conceptual, la reconstrucción de códigos literarios, la
originalidad, la crítica social y la habilidad para la caracterización psicológica. Su legado no
solo establece los cimientos de la novela moderna, sino que también sigue siendo relevante
y apreciado en la literatura hasta hoy.

Calderón de la Barca, Maestro del Teatro Barroco

Calderón de la Barca, influido por Lope de Vega, dejó su huella distintiva en la literatura
dramática barroca, especialmente en el ámbito teatral. Su teatro se desarrolla en dos
etapas, inicialmente siguiendo la comedia lopesca y luego incorporando elementos
personales que le otorgan un tono más reflexivo propio del Barroco. Caracterizado por el
pesimismo de la época, Calderón introduce en su obra aspectos ideológicos, filosóficos y una
preocupación marcada por la forma, evidenciada en el culteranismo y conceptismo.
Destacan sus monólogos, donde los protagonistas expresan sus sentimientos y
pensamientos. En cuanto a la clasificación de su obra, se distinguen dramas de honor,
comedias de enredo, obras de tema religioso, dramas filosóficos y autos sacramentales. En
sus dramas de honor, como El médico de su honra y El alcalde de Zalamea, explora la rigidez
del código de honor. Las comedias de enredo, como "La dama duende," presentan
situaciones caprichosas y un protagonismo femenino destacado. Las obras religiosas, como
La devoción de la cruz, abordan temas teológicos, mientras que los dramas filosóficos, como
La vida es sueño, exploran reflexiones trascendentales.Destacando La vida es sueño,
Calderón plantea la idea de la existencia como un sueño, reflejando el pesimismo barroco.
La obra presenta una doble acción, centrada en Segismundo y Rosaura, desafiando la
unidad de acción típica de Calderón. La trama sigue la vida de Segismundo, encerrado por
su padre para evitar su supuesta tiranía, pero liberado y proclamado rey tras demostrar
justicia y perdón. El tema del libre albedrío se entrelaza con la reflexión sobre el poder
político y la tiranía, ofreciendo una compleja exploración de la condición humana en la época
barroca.

También podría gustarte