Está en la página 1de 18

PROPIEDADES

DEL TEXTO
ADECUACIÓN, COHERENCIA Y COHESIÓN
El texto
Se entiende por texto o discurso una unidad de carácter
lingüístico intencionadamente emitido por un hablante,
con un propósito comunicativo, en una situación concreta
o contexto. Un texto puede constituirse también por la
interacción de dos o más interlocutores: una
conversación es un texto.
Adecuación
Definición Un texto es adecuado cuando:
La adecuación es la ● Se adapta al tema del que va a hablar.
aceptabilidad de un ● Se adapta a la persona que lo emite o a
determinado texto en función la persona que lo recibe.
del contexto. Un texto es, ante
● Es conveniente en la situación o lugar
todo, un acto comunicativo,
de ahí que su forma y en que se encuentra.
contenido deban adaptarse a las ● Se adapta a la finalidad.
características de los ● Se ajusta el tono o nivel de formalidad.
elementos que ● Respeta las normas de un grupo social.
integran la situación en que ● Se adapta al nivel de lengua en el que
se produce dicho se desarrolla la comunicación.
texto: quiénes son el
● Se adapta a las normas de cortesía.
emisor y el receptor, con
qué finalidad se crea,
de qué asunto trata y
a través de qué canal se
Coherencia
Definición Mecanismos de coherencia
Es la propiedad que permite ● Tema.
percibir el texto como una ● No deben contradecirse unos enunciados
unidad. No es una propiedad con otros.
intrínseca de los textos, sino ● Ser oportuno lo que se dice e importante en
una propiedad del proceso de relación con el sentido.
● Avanzar de forma ordenada y jerarquizada.
producción del texto, que
● ´No introducir elementos que no tengan que
depende de la situación de
ver con el tema que se está tratando.
comunicación.
Clases de coherencia
01 02
Coherencia en el enunciado: Coherencia entre enunciados:
Cuando las palabras y enunciados tienen Cuando cada enunciado se une
sentido. No lo tendrían si presentaran lógicamente a los que le preceden y la
alguna idea que entrase en contradicción información avanza de unos enunciados a
entre sí o con el mundo al que se refieren. otros.

03
Coherencia global:

Cuando la relación que se establece entre


todos los contenidos le da unidad y sentido al
texto. El texto está organizado y jerarquizado.
Gracias a la coherencia, las partes aparecen relacionadas entre sí
en función de la totalidad, y el conjunto se percibe como
adecuado al contexto en el que se produce la comunicación.

EJEMPLOS:
a) Un niño llamado Pepito estaba jugando en el patio de
su casa. Su madre le mandó entrar. Le dijo que se pusiera a
hacer los deberes pero a él no le dio la gana. Entonces le
castigó sin televisión.
b) - ¿Me dice la hora?
- Las tres y media.
- Muchas gracias
Coherencia global: Implicaciones y presuposiciones:
Integración global en textos breves. Integración global en textos breves.
● Implicación: Pedro se ha casado con
● Compré un ordenador en EEUU.
María “implica” María se ha casado con
En EEUU se fabrican excelentes
Pedro. Resultaría inaceptable por
ordenadores. Para mí son los transgredir la implicación *Pedro se ha
mejores del mundo. (M.I.G.- casado con María, pero María se ha
Excelencias de mi ordenador casado con Juan.
comprado en EEUU). ● Presuposición: El hijo del rey de
Francia es calvo presupone Existe el
● Juan nació en Madrid, pero sus
rey de Francia y El rey de Francia tiene
padres eran de Manzanares.
un hijo. Si no existe el rey de Francia o si
(M.I.G.- Datos biográficos sobre este no tiene ningún hijo, la afirmación
los orígenes de Juan). primera no es ni verdadera ni falsa, no
tiene sentido.
Presuposición:
● Una presuposición es un tipo de
información que si bien no está dicha
explícitamente, se desprende
necesariamente del enunciado.
● Las presuposiciones son el equivalente
lingüístico a lo que la mayoría de la gente
llama suposiciones.
● Es aquello que debe ser asumido cierto
para que la sentencia hecha sea verdad o
De esta frase se desprende una
tenga sentido. presuposición:
● Cada vez que nos comunicamos usamos Juan existe, y es un niño que tiene por
presuposiciones que suponen que algo es costumbre ir a jugar a baloncesto
verdad. todos o casi todos los sábados.
Implicatura:
● La implicatura pertenece al campo
de la pragmática, y es una
información que el emisor del
mensaje trata de hacer manifiesta
a su interlocutor sin expresarla
explícitamente.
● Cuando enunciamos algo, existe
un contenido literal expresado de
manera explícita en dicho
enunciado, pero, más allá de ese De esta frase se desprende una
contenido explícito, se comunica implicatura:
mucha más información. Ya no podremos jugar baloncesto en
ese parque.
● Para entender mejor lo que es una
implicatura, vamos a poner un
ejemplo:
Presuposiciones:
● Suponemos que existe una persona conocida como Prats
● Suponemos que Prats no tenía novia y ahora la tiene.
● Suponemos que Prats ya ha tenido más novias.

Implicaturas:
● El periodista nos informa de que Prats tiene una nueva novia, y que ella está agusto con él. Al
decir que tiene NUEVA novia hace hincapié en que Prats ya ha tenido otras parejas. Presentando
a Prats como una persona que ha tenido varias relaciones fallidas el periodista consigue
desprestigiarle (es la competencia).
Selección y ordenación de datos
Relacionadas con la coherencia ★ Apareció María. Venía toda
están la cantidad de datos mojada.
aportados y su ordenación en la ★ Entró en la farmacia. Pidió
exposición. Tanto los textos que aspirinas.
versan sobre secuencias de sucesos ★ Había una mesa en la habitación.
como los que describen
Encima había un vaso.
características, propiedades, etc.,
★ En cambio, resultan inaceptables:
operan necesariamente una
○ Venía toda mojada.
selección de hechos o
características que resulten Apareció María.
relevantes. La aceptabilidad de un ○ Pidió aspirinas. Entró en la
texto exige el respeto a ciertas reglas farmacia.
que rigen el orden de la exposición ○ Había un vaso en la
de hechos y características. Por habitación. Debajo había
ejemplo, son perfectamente una mesa.
normales:
Tema y rema
Relacionado con la coherencia, en Ejemplos:
Gramática Textual nos encontramos
★ Todos los días (T) hacemos gimnasia
con los conceptos de tema/ rema.
(R)
Entendemos por tema la información
★ En esta clase (T) hace mucho calor
dada, conocida en el enunciado,
(R)
mientras que el rema aparece en un
★ A mí me (T) gustan las películas de
segundo momento como el elemento
miedo (R)
nuevo de significado referido a aquel.
Al construir el/los enunciado/os, el
emisor enuncia el tema y
seguidamente aporta una
determinada información sobre el
mismo, que constituye el rema.
Cohesión
● La cohesión es la manifestación ● Se da en dos planos de la
lingüística de la coherencia: un intratextualidad.
texto está bien cohesionado si hay ● PLANO MACROTEXTUAL:
mecanismos lingüísticos que cohesión del texto en cuanto su
revelan la relación coherente de significado global y esquemas
sus partes. textuales o superestructuras.
● Hace referencia a la ESTRUCTURA ● PLANO MICROTEXTUAL:
SINTÁCTICA del texto. cohesión entre oraciones
● La cohesión se sirve de unos respecto a los marcadores
mecanismos o procedimientos que textuales
hacen posible esa trabazón o
construcción articulada de
unidades de información.
Conectores o marcadores discursivos
CLASES DEFINICIÓN EJEMPLOS
Ordenan las
Conectores distintas acciones a Luego, después, más tarde, a
temporales las que se alude en continuación, posteriormente
el texto
Aclaran palabras,
Conectores ideas, expresiones Es decir, o sea, mejor dicho, en
explicativos que han aparecido otras palabras
con anterioridad
Indican las distintas
En primer lugar, en segundo
Conectores de partes en las que se
lugar; por un lado, por otro; por
orden organiza o
último; finalmente
distribuye el texto
Expresan una
Y, además, también, más aún,
Conectores aditivos relación lógica de
asimismo, del mismo modo
suma a adición
Conectores o marcadores discursivos
CLASES DEFINICIÓN EJEMPLOS

Pero, en cambio, no obstante,


Conectores de Expresan oposición
sin embargo, aunque, con todo,
contraste entre ideas
por el contrario

Establecen una
Conectores Pues, por eso, por tanto, de
relación de causa –
consecutiva - manera que, de modo que, así
efecto entre los
causa pues, así que, entonces
enunciados

Ilustran mediante
ejemplos las
Conectores Así, (como) por ejemplo,
afirmaciones o
ejemplificadores pongamos por caso
ideas que han
aprendido
—La repetición
Las repeticiones cohesionan el
PLANO GRAMATICAL
texto.
Se dan en distintos planos: Ejemplo:
PLANO FÓNICO
Ejemplo : Escuela: colegio, centros
Verde nativo escolares.
verde de hierba que sueña PLANO LÉXICO SEMÁNTICO
verde sencillo
verde de conciencia humana Ejemplo. :
Alianza Lima batió el pasado
Miguel de Unamuno
domingo su record de contacto con
la pelota. Los blanquiazules tocaron
el esférico en 500 ocasiones.
La elipsis

Ejemplo:
Es un procedimiento para
cohesionar el texto, que Ej. : A Juan le gusta comer pollo,
consiste en suprimir aquellas a María, pescado
partes que el receptor suple
(se entiende: a María le gusta…)
con facilidad.
Actividad

Redactar un artículo de opinión sobre la importancia de la


comunicación en su ámbito profesional, considere las
propiedades del texto.

También podría gustarte