Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Es la interconexión de
las diversas unidades - Referencia
lingüísticas del texto y - Sustitución léxica
que se produce por MECANISMOS
ciertas relaciones - Conexión
gramaticales que ellas - Puntuación
guardan entre si.
LA REFERENCIA
Es un mecanismo de cohesión
que se produce cuando unas
palabras del texto se refieren a
otras que pueden estar antes,
después de ellas o que se
omiten.
Anáfora
➢ En Machu Picchu hay edificaciones diversas. Unas probablemente fueron residencia
del Inca y su corte; otras cumplieron funciones religiosas.
➢ Nuestro amigo veranea en Huanchaco. Nuestro amigo tiene sus padres que viven en
Huanchaco.
Anáfora
➢ Nuestro amigo veranea en Huanchaco. Él tiene sus padres que viven allá.
✓ CATÁFORA: Se produce cuando unas palabras del texto se refieren a otras que
serán mencionadas posteriormente.
Ejemplos
➢ Jorge y María no podían estar juntos porque Jorge y María vivían una situación
irreconciliable.
Catáfora
➢ Ellos no podían estar juntos porque Jorge y María vivían una situación irreconciliable.
➢ Le indique a mi amigo que allá, en el escritorio lo he dejado, pero él afirma que no puede
ubicar el libro; Juan es muy distraído.
➢ Cada día podemos relatar algo: un sueño, un chiste o una película. Nuestra capacidad de
narrar nos permite convertimos con el tiempo en creadores de historias insospechadas.
Todo: un detalle, un color, un paisaje, un acontecimiento nos sirve de inspiración.
✓ ELIPSIS: Es una referencia mediante la cual se omiten palabras que están
sobreentendidas gracias al contexto.
Ejemplos
➢ La elección presidencial sucede cada cinco años, la elección presidencial es una acto
democrático y la elección presidencial está sujeta a la ley.
Elipsis:
➢ La elección presidencial sucede cada 5 años, es un acto democrático y está sujeta a la
ley.
HIPONIMIA DEFINICIÓN
HIPERONIMIA
✓ SINONIMIA: Se realiza al sustituir una palabra con otra equivalente en
significado y de la misma categoría gramatical.
Ejemplos
➢Los profesores deben instruir e inculcar valores, porque la tarea de todos los
profesores es la formación integral de sus alumnos.
Sinonimia
➢Los profesores deben instruir e inculcar valores, porque la tarea de todos los
docentes es la formación integral de sus alumnos.
➢Los médicos han sufrido mucho durante la pandemia, pero siguen adelante
porque todo galeno es fiel a su juramento hipocrático.
✓ HIPONIMIA: Se emplea una palabra de significación menor y más específica
para sustituir a otra de contenido más amplio y general.
Ejemplos
➢Todos los países son afectados por el calentamiento global. Nuestro país sufre sus
efectos.
Hiponimia
➢Todos los países son afectados por el calentamiento global. El Perú sufre sus
efectos.
➢El consumo de peces de carne oscura es beneficioso para la salud, por tal razón el
bonito es muy preferido
✓ HIPERONIMIA: Es lo contrario a la hiponimia pues se emplee una palabra
de significación mas amplia y general para sustituir a otra de contenido
menor y más especifico.
Ejemplos
➢La alpaca nos ofrece su valiosísima lana. La alpaca vive en los andes peruanos.
Hiperonimia
➢La alpaca nos ofrece su valiosísima lana. Este auquénido vive en los andes
peruanos.
➢ La papa se cultiva abundantemente en el ande peruano. En nuestro país hay una gran
variedad de este tubérculo.
✓ DEFINICIÓN: Se emplea para reemplazar a una palabra cuando no
tenemos o no recordamos un sinónimo
Ejemplos
➢El fútbol atrae a hombres y mujeres porque en este deporte que despierta
mucho fanatismo se gana mucho dinero.
✓ PERÍFRASIS: Se utilizan frases o “rodeo de palabras” para reemplazar a
ciertas palabras.
Ejemplos
➢Muchos turistas llegan a Trujillo, porque en Trujillo hay mucho por conocer.
Perífrasis
➢Muchos turistas llegan a Trujillo, porque en la ciudad de la eterna primavera
hay mucho por conocer.
➢Los fanáticos del fútbol admiran a Pelé y hasta hoy, el mejor futbolista de
todos los tiempos mantiene su humildad.
CONEXIÓN
Indica
Puede ser
Es un signo de puntuación
que indica una pausa breve
y una entonación de
continuidad durante la
lectura de un texto.
USOS Y CLASES
✓ COMA ENUMERATIVA: Separa elementos semejantes que se presentan
consecutivamente dentro de un texto. Pueden ser palabras, frases o
proposiciones breves de oraciones compuestas yuxtapuestas.
Ejemplos
✓ COMA ADVERSATIVA:
➢ Los trabajadores protestan, pero no son escuchados.
➢ Llegaste a tiempo, mas no te dejaron entrar.
✓ COMA ELÍPTICA:
➢ Roberto compra zapatos; Rosa, varios blusas y Pedro, muchas corbatas.
➢ Nosotros iremos al cine; ellos, al estadio.
✓ COMA DE VOCATIVO:
➢ Ten en cuenta, mi querido amigo, el protocolo para el
coronavirus.
➢ Joven, tu padre era un gran amigo mío.
COMA EN APOSICIÓN:
➢ Ulises, el estudiante del año, es admirado por su rendimiento.
➢ El punto, el signo de finalización, debe usarse correctamente.
PUNTO Y COMA
Es un signo de puntuación
que indica una pausa más
prolongada que la que
puede representar la
coma.
SE USA:
✓ Para separar proposiciones que incluyen coma en oraciones compuestas
yuxtapuestas.