Está en la página 1de 35

LA COHESIÓN TEXTUAL

Mg. Vicente Wálter Tejada Fernández


Lee el siguiente texto:

Un hombre paseaba por un parque


como buscando a un amigo el
hombre llamó a un niño canillita que
voceaba sus diarios con el parque el
hombre pidió un diario pero el niño
no tenia ese diario el hombre dio las
gracias al niño y tomó asiento en una
banca el niño siguió con su trabajo
¿Tiene sentido el texto leído?
¿La superestructura es correcta?
¿Qué problemas presenta?
¿Qué es redundancia?
¿Qué es conexión?
¿Qué es cohesión?
Un hombre paseaba por un parque como buscando a un
amigo el hombre llamó a un niño canillita que voceaba sus
diarios con el parque el hombre pidió un diario pero el niño
no tenia ese diario el hombre dio las gracias al niño y tomó
asiento en una banca el niño siguió con su trabajo

Un hombre paseaba por un parque como buscando a un


amigo. Llamó a un niño canillita que voceaba sus diarios
por allí. Pidió un periódico, pero el menor no lo tenía. Le
dio las gracias. El infante siguió con su trabajo.
EL TEXTO Recuerda qué

El texto es una forma lingüística


mayor constituido por un
enunciado o conjunto de
enunciados que se produce con
una intención comunicativa
determinada y se caracteriza por
tener cohesión, coherencia y
adecuación.
El texto debe adaptarse a
ADECUACIÓN la situación de
comunicación.
PROPIEDADES
DE LOS
TEXTOS El texto debe transmitir
un contenido claro,
COHERENCIA
ordenado y con sentido.
Debe ser entendible.

El texto debe presentar


una perfecta articulación
COHESIÓN
entre todos sus
elementos lingüísticos
LA COHESIÓN

Es la interconexión de
las diversas unidades - Referencia
lingüísticas del texto y - Sustitución léxica
que se produce por MECANISMOS
ciertas relaciones - Conexión
gramaticales que ellas - Puntuación
guardan entre si.
LA REFERENCIA

Es un mecanismo de cohesión
que se produce cuando unas
palabras del texto se refieren a
otras que pueden estar antes,
después de ellas o que se
omiten.

ANÁFORA CATÁFORA ELIPSIS


✓ ANÁFORA: Se produce cuando unas palabras del texto se refieren a otras
que han sido mencionadas anteriormente.
Ejemplos
➢ En Machu Picchu hay edificaciones diversas. Unas edificaciones probablemente fueron
residencia del Inca y su corte; otras edificaciones cumplieron funciones religiosas.

Anáfora
➢ En Machu Picchu hay edificaciones diversas. Unas probablemente fueron residencia
del Inca y su corte; otras cumplieron funciones religiosas.

➢ Nuestro amigo veranea en Huanchaco. Nuestro amigo tiene sus padres que viven en
Huanchaco.

Anáfora
➢ Nuestro amigo veranea en Huanchaco. Él tiene sus padres que viven allá.
✓ CATÁFORA: Se produce cuando unas palabras del texto se refieren a otras que
serán mencionadas posteriormente.
Ejemplos
➢ Jorge y María no podían estar juntos porque Jorge y María vivían una situación
irreconciliable.
Catáfora
➢ Ellos no podían estar juntos porque Jorge y María vivían una situación irreconciliable.

➢ Le indique a mi amigo que allá, en el escritorio lo he dejado, pero él afirma que no puede
ubicar el libro; Juan es muy distraído.

➢ Cada día podemos relatar algo: un sueño, un chiste o una película. Nuestra capacidad de
narrar nos permite convertimos con el tiempo en creadores de historias insospechadas.
Todo: un detalle, un color, un paisaje, un acontecimiento nos sirve de inspiración.
✓ ELIPSIS: Es una referencia mediante la cual se omiten palabras que están
sobreentendidas gracias al contexto.

Ejemplos

➢ La elección presidencial sucede cada cinco años, la elección presidencial es una acto
democrático y la elección presidencial está sujeta a la ley.
Elipsis:
➢ La elección presidencial sucede cada 5 años, es un acto democrático y está sujeta a la
ley.

➢ “En 1947, en el desierto de Judá (Israel), un pastor beduino salió en busca de


una oveja perdida. Por azar descubrió unos rollos manuscritos. Habían sido
escritos hace dos mil años. Estaban en una cueva próxima del mar Muerto. Se
consideran el mayor hallazgo arqueológico del siglo XX”
SUSTITUCIÓN
LÉXICA

Mecanismo que consiste en


reemplazar una palabra por
SINONIMIA otra (o por una expresión) para PERÍFRASIS
evitar su redundancia
(repetición).

HIPONIMIA DEFINICIÓN
HIPERONIMIA
✓ SINONIMIA: Se realiza al sustituir una palabra con otra equivalente en
significado y de la misma categoría gramatical.

Ejemplos

➢Los profesores deben instruir e inculcar valores, porque la tarea de todos los
profesores es la formación integral de sus alumnos.
Sinonimia
➢Los profesores deben instruir e inculcar valores, porque la tarea de todos los
docentes es la formación integral de sus alumnos.

➢Los médicos han sufrido mucho durante la pandemia, pero siguen adelante
porque todo galeno es fiel a su juramento hipocrático.
✓ HIPONIMIA: Se emplea una palabra de significación menor y más específica
para sustituir a otra de contenido más amplio y general.
Ejemplos

➢Todos los países son afectados por el calentamiento global. Nuestro país sufre sus
efectos.
Hiponimia
➢Todos los países son afectados por el calentamiento global. El Perú sufre sus
efectos.

➢El consumo de peces de carne oscura es beneficioso para la salud, por tal razón el
bonito es muy preferido
✓ HIPERONIMIA: Es lo contrario a la hiponimia pues se emplee una palabra
de significación mas amplia y general para sustituir a otra de contenido
menor y más especifico.

Ejemplos

➢La alpaca nos ofrece su valiosísima lana. La alpaca vive en los andes peruanos.
Hiperonimia
➢La alpaca nos ofrece su valiosísima lana. Este auquénido vive en los andes
peruanos.

➢ La papa se cultiva abundantemente en el ande peruano. En nuestro país hay una gran
variedad de este tubérculo.
✓ DEFINICIÓN: Se emplea para reemplazar a una palabra cuando no
tenemos o no recordamos un sinónimo

Ejemplos

➢Las personas conocemos y manejamos un lenguaje. El lenguaje es


importantísimo para el proceso de socialización.
Definición
➢Las personas conocemos y manejamos un lenguaje. El instrumento que hace
posible la comunicación humana es importantísimo para el proceso de
socialización.

➢El fútbol atrae a hombres y mujeres porque en este deporte que despierta
mucho fanatismo se gana mucho dinero.
✓ PERÍFRASIS: Se utilizan frases o “rodeo de palabras” para reemplazar a
ciertas palabras.

Ejemplos

➢Muchos turistas llegan a Trujillo, porque en Trujillo hay mucho por conocer.
Perífrasis
➢Muchos turistas llegan a Trujillo, porque en la ciudad de la eterna primavera
hay mucho por conocer.

➢Los fanáticos del fútbol admiran a Pelé y hasta hoy, el mejor futbolista de
todos los tiempos mantiene su humildad.
CONEXIÓN

 Mecanismo que consiste en el uso de los llamados


conectores, relacionantes o elementos de enlace que sirven
para establecer relaciones lógicas entre las unidades de un
texto.
 Los conectores textuales pueden ser adverbios, locuciones
adverbiales, conjunciones, preposiciones y frases
conjuntivas, preposicionales o nominales.

Veamos a continuación, los principales conectores que se


utilizan en la redacción textual
FUNCIÓN CONECTOR EJEMPLOS
ADICIÓN Además, aparte de ello, asimismo, así No disfruto los libros de ficción. Además, estoy muy cansado
Expresan que la idea que continúa mismo, inclusive, también, por otra para leer.
agrega información en el mismo sentido. parte… Vivir en el extranjero no solo afianzó mi conocimiento de la
otra lengua; sino también el conocimiento de su cultura.
ORDEN Primero, en primer lugar, en segundo Primero elige un tema de tu interés y que domines, luego
Colaboran con la enumeración de una lugar, finalmente, por último, selecciona los subtemas y sus ideas principales.
serie de puntos. posteriormente, a continuación… Posteriormente, redacta el borrador de cada párrafo. Por
último, verifica la cohesión del texto y redacta la versión
final.
CONTRASTE Al contrario, por el contrario, en cambio, Es considerado uno de los jóvenes más talentosos de sus clases;
Expresan carácter adversativo o sin embargo, no obstante, pero, sino, sin embargo, siempre es excluido de los concursos.
correctivo respecto a dos ideas o antes bien…
elementos.
CONCESIÓN Aunque, pese a que, si bien, aun cuando, Pese a que no apoyaron económicamente al laboratorio, este
Señala obstáculo o impedimento que a pesar de, aun así… descubrió la vacuna contra X.
pueden ser superados.
CONSECUENCIA Entonces, en conclusión, por tanto, por lo Se dice que a partir de los 65 años una persona cambia a nivel
Anuncian que lo que sigue es una tanto, en consecuencia, de modo que, de físico, cognitivo, emocional y social; por tanto, los ancianos no
deducción o una consecuencia de la idea manera que… deben trabajar y menos ocupar cargos en la gerencia.
anterior.
CAUSA Porque, pues, puesto que, ya que, debido La mayoría de los ciudadanos dudan de JNE, debido a la
Señala que lo que viene a continuación es a que… inconsistencia de sus alegatos para excluir a Guzmán del
la causa o razón de la idea anterior. proceso electoral.
ÉNFASIS En efecto, claramente, sin lugar a dudas, Quien asume como cierta la frase: “El fin justifica los medios”,
Sirven para destacar ideas más naturalmente, en verdad, obviamente, evidentemente, tendrá dificultades para distinguir el bien del
importantes en relación con otras. Deben evidentemente… mal.
ir entre comas.
CONDICIONAL Si, a condición de, en caso de, siempre Siempre que protejamos nuestras riquezas arqueológicas,
Presentan un requisito o condición para que, siempre y cuando… marítimas, ecológicas etcétera, el Perú seguirácreciendo.
que se cumpla un hecho.
FINALIDAD Para, a fin de, con el fin de, con el Mostraron muchas pruebas con el objetivo de demostrar su
PUNTUACIÓN

Los signos de puntuación son


representaciones gráficas que señalan las
pausas y las variaciones de entonación en
la lectura de un texto, de tal manera que
determinan su significado.

Para una buena comunicación es


conveniente utilizar en forma precisa los
signos de puntuación para evitar una mala
interpretación de los mensajes.
EL PUNTO

Indica

finalización de los diferentes enunciados de un


texto.

Puede ser

Punto y seguido Punto y aparte Punto final

Separa Separa finaliza

Oraciones Párrafos Textos


EL PUNTO

Su función principal es indicar el fin del enunciado.

- Punto y seguido: Indica la finalización de una


oración y el inmediato inicio de otra, dentro de un
mismo párrafo.

-Punto y aparte: Señala la finalización de un


párrafo y el posterior inicio de otro dentro de
un mismo texto.
-Punto final: Indica la finalización de todo el texto.

✓También se usa en abreviaturas. Ejemplos: etc.,


Dr., Sr.
La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada mal de Alzheimer o
simplemente Alzheimer, es una enfermedad neurodegenerativa que se
manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza,
en su forma típica, por una pérdida progresiva de la memoria y de otras
capacidades mentales a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y
diferentes zonas del cerebro se atrofian. La enfermedad suele tener una
duración media aproximada de 10-12 años, aunque esto puede variar. P.Ap
Los síntomas de la enfermedad fueron identificados por Emil Kraepelin;
mientras que la neuropatología característica fue observada, por primera vez, por
Alois Alzheimer en 1906. Así pues, el descubrimiento de la enfermedad fue obra
de ambos psiquiatras, que trabajaban en el mismo laboratorio. Sin embargo,
dada la gran importancia que Kraepelin daba a encontrar la base neuropatológica
de los desórdenes psiquiátricos, decidió nombrar la enfermedad Alzheimer en
honor a su compañero. P.Ap
El día internacional del Alzheimer se celebra el 21 de septiembre, fecha
elegida por la OMS y la Federación internacional de Alzheimer. P.F
LA COMA

Es un signo de puntuación
que indica una pausa breve
y una entonación de
continuidad durante la
lectura de un texto.
USOS Y CLASES
✓ COMA ENUMERATIVA: Separa elementos semejantes que se presentan
consecutivamente dentro de un texto. Pueden ser palabras, frases o
proposiciones breves de oraciones compuestas yuxtapuestas.
Ejemplos

➢El estudiante universitario requiere motivación, concentración,


responsabilidad y voluntad para estudiar.

➢ Los problemas económicos, las graves consecuencias de la


pandemia, algunas intrigas entre los políticos, etc. preocupan
a la población.

➢ Redactó su trabajo, lo revisó detenidamente, corrigió los


errores y quiso compartirlo con sus compañeros.
✓ COMA HIPERBÁTICA:
➢ Desde hace seis meses, nos mantenemos en cuarentena.
➢ Debido a sus constantes inasistencias, Jorge perdió su trabajo

✓ COMA ADVERSATIVA:
➢ Los trabajadores protestan, pero no son escuchados.
➢ Llegaste a tiempo, mas no te dejaron entrar.

✓ COMA ELÍPTICA:
➢ Roberto compra zapatos; Rosa, varios blusas y Pedro, muchas corbatas.
➢ Nosotros iremos al cine; ellos, al estadio.

✓ COMA DE VOCATIVO:
➢ Ten en cuenta, mi querido amigo, el protocolo para el
coronavirus.
➢ Joven, tu padre era un gran amigo mío.
COMA EN APOSICIÓN:
➢ Ulises, el estudiante del año, es admirado por su rendimiento.
➢ El punto, el signo de finalización, debe usarse correctamente.
PUNTO Y COMA

Es un signo de puntuación
que indica una pausa más
prolongada que la que
puede representar la
coma.
SE USA:
✓ Para separar proposiciones que incluyen coma en oraciones compuestas
yuxtapuestas.

➢ Carlos prefiere el fútbol; su hermano, el ajedrez; su padre, el tenis y


su primo, la música.

➢ Cada alumno redactará una narración: Jorge, un cuento; Luis, una


fábula; Andrés, una anécdota y Rodrigo una crónica.

✓ Para separar, en una enumeración, los elementos que no pertenecen a un


mismo campo semántico.

➢ En esa lejana región se puede ver: desiertos, abismos, valles; ríos,


lagunas, cataratas; tigres, venados y elefantes.
✓ Para reemplazar a la coma que va antes de las conjunciones adversativas:
más, pero, aunque, sin embargo, etc. que estén enlazando proposiciones
extensas de oraciones compuestas yuxtapuestas.

➢Los políticos manifestaron su mejor intención para erradicar


la corrupción en el país; pero sus palabras caen en saco vacío.

➢El estudioso alumno se había preparado conscientemente


durante todo el ciclo; sin embargo, sus calificaciones fueron
decepcionantes.
LOS DOS PUNTOS

❖Signo de puntuación que trata de


llamar la atención sobre lo que se
va a decir en la continuación de
un texto.
❖Señala una pausa más
prolongada que la indicada por la
coma y con un descenso del tono
de voz.
SE USA:
✓ Para anunciar enumeraciones, citas textuales y frases célebres.

➢Tres grandes novelas escribió Ciro Alegría: Los perros


hambrientos, La serpiente de oro y El mundo es ancho y ajeno.

➢ El Quijote expresó: “Los perros ladran, Sancho, es señal de


que estamos avanzando”

✓ Para sustituir al conector causal “porque”:

➢ El hombre estaba muy abatido: perdió su trabajo.


➢ El mundo se le vino abajo: le diagnosticaron un cáncer.
➢ El estudiante gritó de alegría: había aprobado el examen.
✓ Para conclusiones o síntesis.

➢ Todos tenemos un sentimiento que nos conduce a


vivir en armonía y a gozar de la felicidad: el amor.

➢ Los seres humanos utilizamos un sistema de signos


que nos permite comunicarnos sin problemas: el
lenguaje.

La parte final de los textos anteriores son


conclusiones o síntesis de lo expresado antes.

También podría gustarte