Está en la página 1de 2

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica
de las Fuerzas Armadas Nacional Bolivariana
Núcleo Sucre- Sede Cumana

Cultura Popular

Profesora: Realizado por:


Carmen Amaya Daniel Acevedo. C.I:26.812.719
7mo Semestre Lic. Educación integral

Cumaná, Mayo de 2023


Cultura es un término que tiene muchos significados interrelacionados cuando el
concepto surgió en Europa, entre los siglos XVIII y XIX, se refería a un proceso de
cultivación o mejora, como en la agricultura u horticultura. En el siglo XIX, pasó primero a
referirse al mejoramiento o refinamiento de lo individual, especialmente a través de la
educación, y luego al logro de las aspiraciones o ideales nacionales. A mediados del siglo
XIX, algunos científicos utilizaron el término "cultura" para referirse a la capacidad
humana universal. En el siglo XX, la "cultura" surgió como un concepto central de la
antropología, abarcando todos los fenómenos humanos que no son el total resultado de la
genética. Específicamente, el término "cultura" en la antropología americana tiene dos
significados: (1) la evolucionada capacidad humana de clasificar y representar las
experiencias con símbolos y actuar de forma imaginativa y creativa; y (2) las distintas
maneras en que la gente vive en diferentes partes del mundo, clasificando y representando
sus experiencias y actuando creativamente. Ahora la cultura es el conjunto de todas las
formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una
sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye
costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión,
rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. La cultura se usa y es
fundamental para todas aquellas disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en
especial para la antropología y la sociología. Además de usarse o aplicarse en todos los
aspectos de la vida. También se puede decir que todas las personas adquieren la cultura
para poseer extensos conocimientos, es decir que una persona culta es aquella que posee
innumerables conocimientos en los más variados campos del saber. La cultura como un
hecho histórico social, a pesar de la influencia que ha tenido la antropología culturalista a lo
largo del siglo XX para demarcar no sólo las discusiones en torno a ella sino en cuanto a la
percepción que uno se hace de los hechos llamados culturales, al parecer no ha logrado una
significación que se ajuste a su concreción. Históricamente la cultura es la producción que
ejerce el hombre sobre el mundo, producción que a su vez ha posibilitado su reproducción
no sólo como especie, sino como un ser social. La consecuencia de la cultura como
producción es la demarcación del mundo entre un mundo hecho para el hombre (el mundo
social) y un mundo existente sin el hombre (mundo físico). Hay un término que puede
enfatizar su concreción histórica, a saber, lo artificial. Es decir, que la cultura es
fundamental en nuestra sociedad debido a que es un modelo o patrón a seguir de las
generaciones futuras transmitida por nuestros antepasados y q debe de crecer con el pasar
de los años, y debe de evolucionar o mejorar para formar nuevas tradiciones en aspectos tan
importantes como la vestimenta, , rituales, costumbres, religión, valores, organización
social, tecnología, leyes, lenguaje, artefactos, herramientas, transportes, entre otros, los
cuales van a contribuir a mejorar nuestra sociedad.

También podría gustarte