Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD CAMPESINA DE VENEZUELA “ARGIMIRO GABALDÓN”

La Cultura Popular

Integrantes
Ottoniel Jiménez
C.I.V-16.735.979
Jairo Suarez
Prof.: Leonardo Aponte
PNF: Agroalimentación

Quibor, 19/10/2022
Introducción

Durante siglos pueblos europeos estuvieron profundamente convencidos de estar


en el centro del mundo, de que su sociedad era lo mejor que la humanidad había
alcanzado y que de su saber era naturalmente mejor que el de los otros pueblos y
sociedades que habitaban en el globo terráqueo. Sin embargo, a partir del siglo XVIII
nuevas generaciones de pensadores comenzaron a poner en duda esa pretendida
superioridad, hasta dar origen a una disciplina científica particular en el contexto del
las ciencias sociales: la antropología.

Desde ese momento un concepto nuevo fue insinuándose paulatinamente en la


reflexión científica de los pueblos no europeos y los grupos populares de la misma
Europa. Este concepto fue el de “Relativismo Cultural”, según el cual el saber de cada
pueblo no puede ser juzgado comparándolo con el saber europeo, sino que debe ser
comparado por el valor que en si mismo tiene y por su capacidad de respuesta a las
exigencias del entorno natural en el cual la sociedad que lo produjo vive y se
desarrolla. De esta manera, a partir del respeto que los pueblos de origen no europeo
merecen, se asume que cada sociedad produce una cultura y un saber propio, y que a
través de estos los individuos integrados a ella organicen su mundo, producen
historias y cantos sobre sus hazañas
1- 1- ¿Que es la cultura popular y su importancia?

La cultura popular comprende todas las manifestaciones creadoras de un pueblo,


atendiendo a su sentir y sus necesidades sociales, económicas y hasta políticas. En
Venezuela es común hablar de cultura popular para referirse al conjunto de
expresiones producto del quehacer de la masa de población, es decir de todo lo que
conforma el bagaje socio cultural venezolano, producto de la complejidad étnica propia
de la fusión de las diversas culturas que en el acontecer histórico han conformado
nuestra nación.
El arte y la cultura popular en Venezuela, son diferentes de acuerdo a la región en
donde se manifiestan, ya que nuestro país es un crisol de razas y culturas.

Se entiende por cultura popular a la acumulación de diversas manifestaciones


culturales tales como la música, literatura, arte, moda, baile, cine,
cybercultura, radio, televisión, etc., que son consumidos por el más amplio público.

Para acceder y disfrutar de la cultura popular se necesita poca o ninguna preparación


formal o académica.

Este término fue acuñado en el siglo XIX, y hacía referencia a las formas
de cultura tradicionalmente atribuidas a las clases sociales desfavorecidas, en
oposición a la cultura de las élites, considerada como cultura “oficial”. Por eso se
hablaba también de “alta cultura” y “baja cultura”.

Hoy en día la noción de cultura popular se vincula más bien con el folklore y las
tradiciones locales, en oposición a una cultura “global” o internacionalizada, típica de
las redes digitales y el mundo 2.0, o de las emisiones masivas de televisión.

En este sentido se prefiere hablar de “cultura de masas”, en oposición a la “cultura


letrada” de los libros o la “cultura académica” de las Bellas Artes. También se le
conoce como cultura “Mainstream”.

La Importancia de la trascendencia de la cultura popular constituye motivo de


participación comunitaria, donde emergen valores, tradiciones, memoria histórica,
costumbres, que pasan de generación en generación para convertirse en verdadero
patrimonio, como conjunto de experiencias tiene una forma de asimilación no
académica. Es importante destacar el papel que juega el imaginario popular donde se
va ha sedimentar, para ir conformando la memoria histórica en una comunidad, nación
o región determinada. La cultura popular tradicional como mecanismo de
consecutividad es de suma importancia en la formación, desarrollo y preservación de

los valores identitarios.

2- 2- ¿ Cuales son las características que tiene la Cultura Popular?

 La cultura tradicional y popular se manifiesta en actividades como el canto; la


narración de cuentos y mitos; la danza, la gastronomía, artefactos y vestuario
cotidiano. También las reglas sociales; las prácticas laborales como la agricultura y
la producción artesanal; la religión; son ejemplos de expresiones culturales.

 Forman parte de las vivencias culturales pasadas transmitidas oralmente de


generación en generación, deriva de un cúmulo de tradiciones y celebraciones
ancestrales y fundacionales.

 La cultura popular es cambiante y creativa, a medida que las personas y


grupos sociales interpretan sus experiencias.

 La cultura popular puede ser urbana o rural y combinar elementos culturales de


diversos lugares y épocas. Y contraria a la alta cultura o de éñote.

 Los temas de cultura popular abarcan desde contenidos antiguos de paisaje,


región y geografía, hasta algunos más recientes sobre identidad, hábito,
conocimiento indígena, diáspora, herencia, autenticidad e hibridez.

3- 3- ¿Cuales son los elementos básicos que tienen la Cultura Popular?

La cultura popular es todo menos homogénea.

Sus elementos varían conforme al lugar de enunciación y sobre todo de las formas
(cada vez más híbridas) de conexión que desee explorar.

Por ejemplo, en un país de cultura oficial católica, es posible hallar una cultura popular
que reivindique las tradiciones paganas y ejerza resistencia.

Otro tipo de cultura popular en un ámbito católico puede ser explorar formas
tradicionales del catolicismo y imprimiendo a la estética de dicha religión un tono
propio, una forma propia y local de ejercicio cultural.
Un ejemplo perfecto de ello lo constituye el santoral católico caribeño, bajo el cual se
esconden los dioses de la religión yoruba en un proceso de sincretismo cuyos inicios
se dieron en la época colonial.

4- ¿ Como se origina la Cultura Popular?

El verdadero “boom” de la cultura popular, que le permitió ser valorada distinto tuvo
lugar en el siglo XX, luego de la Segunda Guerra Mundial. En ese momento se
observó el inicio de ciertos procesos de mundialización y el mejoramiento de la
esperanza de vida.

En ese contexto surge la cultura de ocio, que fue tomada como una forma dinámica de
intercambio entre los pueblos, en lugar de algo estático que debe ser preservado.

A esto debemos sumar el desarrollo tecnológico que trajo consigo el fin de siglo y el
surgimiento de nuevas formas de intercambio virtual mediante redes sociales y
digitales.

Así, lo que se entendía como cultura popular emprendió un proceso de transformación


complejo, más cercano a la cultura global. A ella se opusieron circuitos culturales
“alternativos” o “independientes”, que se alejan de la estética de las masas y ofrecen
una exploración más individual.

La cultura popular es un elemento vital en el estudio sociológico de las poblaciones o


comunidades. En ella se encuentran expresados los deseos, sueños, fantasías y
códigos de la población, usualmente en su forma más libre y “pura” (si es que puede
hablarse en estos términos).

Esta libertad se debe a que no está sometida a instituciones ni al control de una


tradición “oficial” específica. Por eso la cultura popular puede cambiar libremente y
adaptarse al sentir de los tiempos, como una especie de espejo de la mente de sus
practicantes.

4- 5- ¿Cual es la relación entre la Cultura Popular y las Tradiciones?

Podemos aprovechar nuestra herencia cultural si


consideramos que las costumbres y tradiciones son lazos que estrechan
las relaciones de una comunidad, que le dan identidad y rostro propio, y facilitan
proyectar un futuro común.
La cultura popular tradicional constituye una dimensión que responde a las
aspiraciones históricas de un pueblo en aras de la significación y preservación las
identidades individuales y colectivas, tradiciones, normas, valores sociales, creencias y
sobre todo el patrimonio, así como rasgos esenciales que presentan los sistemas
culturales. Las transformaciones culturales que ella genera también impacta el
quehacer cultural de las comunidades generándose cambios y alternativas para el
beneficio y la calidad de vida de los comunitarios

6- Menciona por lo menos a 3 personajes o grupos culturales del Municipio


Jimènez y explica sus características

 Honorio Falcon
destacado artista quiboreño Ramón Honorio Falcón, plasmó en un disco de buen
gusto y con particular emoción. Falcón nació en la ex capital del Distrito Jiménez,
Quíbor –Quibure o Quiboc, como era el nombre indígena cuyo significado era
“cosecha”-, el 24 de febrero de 1938; cursó su educación primaria en la escuela
“Mateo Liscano Torres”, y en el grupo escolar “República Dominicana” de El Tocuyo;
su bachillerato lo realizó en el liceo “Lisandro Alvarado” de Barquisimeto, alternado su
formación musical con el “cuatro” y la guitarra. Sus primeras presentaciones públicas,
fueron a través del programa “Cazando estrellas” a los 16 años de edad con el
acompañamiento del dueto guitarrístico “Medina-Sierralta” (Mario y Ramón), conducido
por el locutor Víctor Paiba, transmitido por “Radiodifusora Occidental”, fundada en
1942, la cual se transmitía en “Onda larga” en la frecuencia de 1280 Kilohertz;
recordando también: “Radio Barquisimeto”, “Cronos” y “Universo”.

Honorio Falcón es un ícono de la buena música, sus creaciones pasan de las 150,
composiciones personales, y en su afán ha creado himnos y marchas, destacando la
labor social de instituciones como el “Cuerpo de Bomberos”, Municipio Irribarren,
Municipio Urdaneta, y varios más. Una de las vivencias más significativas de su vida
fue el trato que recibió del ídolo del cine y del “bolero ranchero”, José Pedro Infante
Cruz, a su paso por el estado Lara, por allá por 1957, dejando su huella personal,
plena de alegría, simpatía y sencillez; Honorio relata con mucha sinceridad esa
experiencia, que lo motivó visitar al país del mariachi, y de la bravura revolucionaria de
sus hijos, cuyos nombres son relevantes e inolvidables. Legendarios como Pancho
Villa (Doroteo Arango), Emiliano Zapata, Lázaro Cárdenas, sin dejar de mencionar a
Cuautemoc, Marina “La Malinche”, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Costilla, Álvaro
Obregón, y paremos de contar. Pues bien Honorio Falcón recibió atenciones
personales del gran artista Andrés Soler, y del máximo exponente de la comicidad
Mario Moreno “Cantinflas”; en 1964, Falcón cursó en la Escuela Técnica “Minerva” de
la capital azteca. Allí se encontraba por motivos personales y políticos, en lo que
realmente fue un exilio; estuvo en la plaza “Garibaldi” y se hizo acompañar por más de
un grupo ranchero, enfrente del inolvidable “Bar Tenampa”, donde brindó con varios
amigos, degustando el ágave Tequila, similar al que se produce en las xerófitas tierras
de Baragua y Siquisique, el cocuy de penca, ahora instituido como producto artesanal,
protegido por una legislación muy especial y particular.

 Violines de Tintorero

Los Violines de Tintorero. Agrupación musical fundada en 1940, bajo la dirección


deSixto Sarmiento, tejedor, artesano y violinista populartradicional (hoy fallecido), de
Domingo Ruíz, José Sarmiento y Juvenal Alvarado, todos de la población de
Tintorero, Municipio Jiménez del estado Lara. Este conjunto representa décadas de
producción musical, en las cuales sus integrantes han aprendido las técnicas
de ejecución del violín y lo han transmitido de generación en generación, tanto a los
habitantes de Tintorero como a los caseríos vecinos. Participan activamente en todas
las manifestaciones religiosas del centro-occidente del país, así como en eventos
públicos y privados. Actualmente siguen ensayando en la casa de la Familia Sarmiento
como hace 67 años, ahora dirigidos por los hijos del fundador Onésimo y Rodrigo
Sarmiento. Es así como continúan su labor de dignificar y representar nuestra
fabulosa música larense.

 Postor Jimenez
Músico popular, es el que adquiere hasta cierto nivel, un conocimiento...es
sencillamente, un empírico. Esto indudablemente no desmerita a nadie; cada quien
hace...lo que la vida le permite dentro de sus posibilidades. Violinista popular, empírico
o autodidacta..esto último dentro de su alcance musical, lo fué en el estado Lara,
Pastor Jiménez. Hombre de pueblo, sencillo hasta mas no poder, pero con un talento y
oido musical envidiable, puesto de manifiesto en su instrumento preferido como lo fue
el violín. Pastor Jiménez nació en Quibor, población larense entre El Tocuyo y
Barquisimeto, el 30 de Marzo de 1.926, Pastor murió el 09 mayo del 2004. podemos
decir que estuvimos frente a un músico nato, humilde de sentimientos, bonachón,
pero...lacónico en su hablar. Eso si, fácil para buscar su violín y complacer a sus
amigas, a sus amigos. Exigente a la hora de afinar y de tocar, tuvo una gran
personalidad y ascendencia musical entre sus colegas; tenía un extraordinario oido
musical. Dicen los que saben de este instrumento, que ha sido el mas grande
ejecutante del violín popular en el estado Lara; quizás por su humildad, a pesar de las
muchas grabaciones, su trabajo ha sido poco difundido a nivel nacional. Su legado
musical fue extenso, recordamos temas como: EL CHAGOCHITO, INMACULADA, EL
GOLPE POPULAR...entre tantos escritos por él. Pastor llamó a su agrupación,
primeramente...Conjunto Venezuela de Pastor Jiménez; luego lo encontramos
como...Pastor Jiménez y sus Larenses.
Conclusión

Venezuela, posee una rica diversidad cultural en toda su geografía. Esa


cultura es el resultado de un extraordinario proceso histórico que hoy arroja
múltiples manifestaciones culturales. Lamentablemente, en los últimos
tiempos esa diversidad cultural, ha sufrido un grave proceso de
desarticulación en sus bases más sólidas, que incluso ha conllevado a su
lenta extinción en algunas regiones del país.

la cultura ha experimentado muchas transformaciones, sigue siendo una


de las características que distingue a una persona de otra. Es
más que valores, tradiciones y prácticas. Está relacionada con el desarrollo
intelectual, espiritual y estético. También se relaciona con prácticas
religiosas y políticas.
Referencias Bibliográficas

Gran Enciclopedia de Venezuela.

Editorial Globe volumen 3 - 6

1998

* Libro Resplandor

Robert López

Editorial Romor

* Enciclopedia Encarta 2000

También podría gustarte