Está en la página 1de 2

Que es la evaluación:

Es un proceso que se usa para determinar, de manera sistemática, el mérito, el valor y el


significado de un trabajo, alguna capacidad intelectual, física o de alguien en función de ciertos
criterios respecto a un conjunto de normas.
La evaluación puede concebirse como un proceso dinámico, que tiene por objeto analizar
conductas, actitudes, rendimientos y logros relacionados con una serie de objetivos
Características de la evaluación:

 Intenta recabar información útil sobre los saberes que los alumnos van adquiriendo a través
de las distintas actividades académicas en las que participan.
 Les da más peso a las fortalezas de los alumnos que a sus falencias o debilidades.
 Considera a cada alumno como un sujeto de aprendizaje, con sus propias capacidades
lingüísticas, competencias culturales, niveles de cognición, etc.
 Incluye como parte relevante la reflexión acerca del aprendizaje como proceso.
 Documenta el grado de avance del estudiante y lo integra en una línea temporal, sobre la
base de resolución de consignas significativas desde lo pedagógico.
 Suelen demandar más tiempo, tanto para dar las respuestas por parte del alumno como
luego para corregir por parte del docente.
 Se invita a que los alumnos participen en la formulación de los criterios de la evaluación,
que a la vez dan cuenta de lo que los alumnos perciben como importante del proceso de
enseñanza-aprendizaje. La diseña el profesor, en conjunto con la institución o el
departamento y, si se puede, también con los alumnos; la “corrección” puede correr por
cuenta del profesor o de compañeros.
 Debe suministrar los elementos para que el docente sea capaz de emitir un juicio de valor
personalizado acerca del alumno, que describa en detalle sus logros y los aspectos sobre los
que aún deben trabajar a fin de mejorar. Así, la evaluación opera como referente de una
situación de partida individual y no como un “filtro” fijo y universal.
 Es flexible, se realiza a lo largo de todo el curso (=longitudinal) y no como una instancia
única. Ofrece varias alternativas (examen, trabajos de investigación, monografías, talleres).
Se puede desarrollar en el aula, en la casa, en la biblioteca, en línea.
 Tiene por objeto rever el diseño del curso, además de determinar el grado de progreso de
los estudiantes.

Enfoques de la evaluación:

Comprende la aplicación de instrumentos con los cuales se obtiene información acerca del
avance, rendimiento o logros del estudiante y de la calidad de la enseñanza, con el fin de tomar
decisiones que mejoren el aprendizaje y la intervención educativa.
Propósito de la evaluación:
La evaluación tiene como propósito determinar en qué medida se están cumpliendo las
metas de calidad que se fijan en los estándares, asociadas a los aprendizajes que se espera logren los
estudiantes a su paso por la escuela.
Tipos de evaluación:
1. Evaluación diagnóstica:

Evalúa las fortalezas, debilidades, conocimientos y habilidades de un alumno antes de la


formación. Sirve para conocer el punto de partida. Es una base desde la que trabajar los
conocimientos que los alumnos van a adquirir durante el programa formativo.

2. Evaluación formativa:

Evalúa el rendimiento de un alumno durante la formación y, por lo general, se produce con


regularidad durante todo el proceso de instrucción. Es como un repaso para poder revisar la
idoneidad de la formación recibida por si fuese necesario realizar modificaciones en el método de
enseñanza.

3. Evaluación sumativa:

Mide el rendimiento de un estudiante al final de la formación. Es la forma de saber qué ha


aprendido y qué no.

Formas de evaluación:
la auto-evaluación:
es el propio alumno el que se autocalifica, por lo que se ve obligado a realizar
un esfuerzo de autocrítica, valorando sus capacidades, actitud, esfuerzo, objetivos superados,
logros y también fracasos.
La co-evaluación:
es muy interesante porque plantea una evaluación entre iguales. Es decir, son los propios
compañeros/as que se evalúan entre ellos/as, valorando el grado de implicación, actitud e interés
de los distintos integrantes del equipo. 
La hetero-evaluación: 
es un tipo de evaluación quizás aún poco utilizado, pero, sin duda, muy interesante. Este
método permite la implicación en la valoración del alumnado de compañeros y compañeras,
profesores de otras asignaturas y otros agentes externos. 
Las estrategias de la evaluación 
son el “conjunto de métodos, técnicas y recursos que utiliza el docente para valorar el
aprendizaje del alumno

También podría gustarte