Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del alumno Fecha

Desarrollo del Apellidos:


Pensamiento
Matemático Nombre:

Actividad: Iniciación al número y a las operaciones y su relación


con la geometría

Objetivos

» Potenciar la capacidad de síntesis y didáctica.


» Desarrollar el razonamiento a partir de la lectura de un artículo.
» Exponer de manera verbal actividades para trabajar el número y la estructura aditiva
en el aula de Educación Infantil.
» Desarrollar la competencia oral.

Descripción de la actividad

Con el desarrollo de la siguiente actividad, se va a poder demostrar oralmente la


capacidad para diseñar actividades relacionadas con el número y la estructura aditiva a
partir de la lectura de un artículo en el que se trabaja la geometría con alumnos de
Educación Infantil.

A partir de la lectura del siguiente artículo, en el que se especifican actividades


relacionadas con el trabajo de la geometría, entre otras, en el aula de Educación
Infantil, debes grabar un vídeo en el que expliques cómo incluirías el trabajo del
número y de la estructura aditiva en dichas actividades. Para ello, puedes utilizar
herramientas como Movenote, Wondershare Filmora, Jing, Shotcut o cualquiera que
conozcas.

Ricart, M., Estrada, M. y Margalef, M. (2019). Idoneidad didáctica en educación


infantil: matemáticas con robots Blue-Bot. EDMETIC, Revista de Educación Mediática
y TIC, 8(2), 150-168.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7042738

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Desarrollo del Apellidos:
Pensamiento
Matemático Nombre:

Criterios de evaluación

» Muestra capacidad de síntesis y didáctica durante la exposición oral.


» Desarrolla el razonamiento tras la lectura del artículo.

» Diseña actividades relacionadas con el número y la estructura aditiva a partir de


ejemplos dados para el trabajo de la geometría.

» Relaciona los conceptos de número, estructura aditiva y geometría de forma


correcta.

» La comunicación verbal y no verbal es adecuada. Se adecúa la forma de expresión


habitual en el ámbito académico. Cita y referencia las fuentes bibliográficas
utilizadas cumpliendo con la normativa APA.

» Corrección ortográfica:

o Penalización de -0,25 puntos por cada cinco faltas de acentuación.

o Penalización de - 0,10 puntos por cada falta ortográfica.

Extensión máxima: la entrega se hará mediante el enlace donde se pueda ver el


vídeo. Este deberá durar un máximo de 5 minutos.

TEMA 8 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte