Está en la página 1de 6

GUIA DE SOCIALES

1. Definición de vocación, profesión y ocupación.

Vocación Inclinación o aptitud que tienen las personas para desempeñar una

Profesión Se le denomina al empleo, facultad u oficio que cada uno tiene por

estudiar: en un determinado momento ejerce públicamente.

Ocupación El concepto se utiliza como sinónimo de trabajo, labor o quehacer.

2. Diferencias y ejemplos de educación formal,

informal y no formal

EDUCAC EDUCA EDUCA


IÓN CIÓN CIÓN
FORMAL INFOR NO
MAL FORMA
L
Profesionales Brindada en INFOP, Brindada en INFOP,
Licenciado, Maestría y San Juan Bosco. San Juan Bosco.
Doctorado. Escuela de Belleza, Escuela de Belleza,
Pregrado, Grado y Escuela de Cocina. Escuela de Cocina.
Postgrado.

3. FODA (Significado de letras, como elaborar y

completado).

FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
AMENAZAS
4. Test Vocacional y otros elementos ayudan a

elegir una carrera.


La elección de la profesión es una decisión importante pues es un camino hacia el futuro

• Relacionada con tus aspiraciones


• Vinculada
• Relacionada con tu personalidad

5. Concepto de trabajo.

El trabajo es la actividad humana mediante la cual se producen bienes o servicios, este fuerzo
puede ser con mayor actividad física e intelectual.

6. Necesidades básicas

5 necesidades básicas:

• Alimento.
• Vivienda
• Vestuario
• Educación
• Salud.
7. Derechos laborales generales
• Jornada de trabajo
• Aguinaldo
• Horas extras
• Décimo cuarto
• Descanso semanal
• Días Feriados
• Vacaciones
• De maternidad
8. Derechos laborales en nuestro país Honduras.
• Jornada de trabajo
• Aguinaldo
• Horas extras
• Décimo cuarto
• Descanso semanal
• Días Feriados
• Vacaciones
• De maternidad

• Actividades de proyecto de vida.

SEMANA 4 LECCIÓN 3:
3. El valor moral del Estudio

• Definición de Estudio.

Estudiar: es aplicar las facultades mentales para adquirir, comprender y organizar

conocimiento.

• 4 elementos que se pueden considerar “estudio es”.

• Aprender de memoria uno o varios temas


• Prepararse para aprobar los exámenes
• Tratar de comprender algo en forma sistemática
• Realizar las tareas que deja el profesor o profesora

9. 4 técnicas para un estudio eficiente.

• El subrayado
• Tomar Apuntes
• Elaborar esquemas y cuadros sinópticos
• El resumen

• Motivación externa e intrínseca.


Motivación Externa

Labor de padres, docentes u otras


personas.
Otorgación de premios o estímulos a
Estudiantes de excelencia académica.
Motivación Intrínseca

Interna o automotivación. Satisfacción personal del


estudiante.
Responsabilidad y metas, establecidas como
motivaciones internas.

SEMANA 5 LECCIÓN 4:

4. Derechos Humanos

• 3 derechos fundamentales.
• Derecho a la vida
• Derecho a la igualdad
• Derecho a la libertad

• Clasificación de los Derechos Humanos, (3

generaciones, ¡cuales incluyen cada una, que

otros nombres reciben, después de que hechos se dan, algunos de los Derechos mencionados.

1ERA GENERACIÓN - Derechos Civiles y Políticos


Son reconocidos como tales mediante el Pacto Internacional de 1976 recoge dentro de
este tipo de derechos
humanos aquellos que protegen las libertades individuales y garantizan que cualquier
ciudadano pueda
participar en la vida social y política en condición de igualdad y sin discriminación. Dentro
de este tipo estarían:
Derechos Civiles o derechos individuales: son los reconocidos a todos los ciudadanos por
la ley: son concedidos
dentro de los límites territoriales de un Estado. Sirven para proteger la vida personal de
cada individuo.
1. Derecho a la vida, libertad y seguridad de cada individuo.
2. Garantía del Habeas Corpus o Exhibición Personal, cuya finalidad garantizar la libertad
personal y la
integridad física, psíquica y mental del ser humano. No debe existir esclavitud, tratos
crueles o torturas.
3. A circular con libertad y elegir su residencia.
4. Derecho a solicitar asilo.
5. Libertad de asociación y reunión en forma pacífica.
6. Igualdad entre los hombres y las mujeres.
7. Prohibición para intervenir en los domicilios y viviendas o vida privada de cada
individuo.
8. A una nacionalidad.
9. Libertad de pensamiento para ejercer la expresión y la opinión personal.
10. Igualdad ante la ley para todos los ciudadanos.
Derechos Políticos: son los correspondientes al ser humano al alcanzar a edad que les
permita ser considerados
ciudadanos (mayor de 18 años)
1. Derechos de petición
2. Derecho a ejercer el sufragio
3. Participación en elecciones democráticas.
4. Formar, afiliarse y ser militantes de los partidos políticos.
5. Derecho a la huelga y protestar.
6. Atención en los tribunales y cortes de justicia del Estado.
7. Elegir, ser electo y forma parte del Gobierno.

2DA GENERACIÓN - Derechos económicos, sociales y culturales


Son reconocidos como tales mediante el Pacto Internacional de 1976 y se puede decir se
incluyen dentro de la
Declaración Universal de 1948, al incluirse el derecho a la vivienda digna, a la alimentación
o al trabajo:
Derechos económicos
1. Derecho a un trabajo y un
salario adecuado al tiempo y
labor ejercida.
2. Derecho a la adquisición de
propiedad.
3. Derecho a la seguridad
económica
4. Derecho a la indemnización.

Derechos Sociales
1. Derecho a la Educación,
alimentación, vivienda y salud
2. Al descanso
3. A la sindicalización
4. Al tener seguridad social

Derechos Culturales
1. A participar en actividades
culturales.
2. Conservar su idioma o lengua
oficial.
3. Gozar de los beneficios y
utilización de las Ciencias y
tecnología moderna.

3RA GENERACIÓN - Derechos de los pueblos


Son los que permiten reconocer la necesidad de cooperación entre las naciones y entre los
distintos grupos e
incluye todos los derechos y leyes de grupos sociales específicos.
1. Derecho a la paz.
2. A la autodeterminación de los pueblos.
3. A disponer de alimentos sanos y sin ningún contaminante
4. Al desarrollo económico
5. Al medio ambiente sano.
6. a obtener aire y agua pura.

• Antecedentes de los DDHH.

ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS

1. EN INGLATERRA – La carta Magna El 15 de julio de 2015.

2. Independencia EEUU – 13 colonias 1776.

3. Revolución Francesa – Derechos del Hombre 1789.

4. Lucha mártires de Chicago _ Luchas Sindicales 1 de mayo de 1886.


• 5 organizaciones defensoras de los DDHH en
Honduras.

1.CODEH - • Comisionado Nacional de protección de los Derechos


Humanos
2.COFADEH- Comité para la defensa de los DDHH en
Honduras

4.CONAPRODEH- • Comité de familiares y desaparecidos en Honduras

3.CDM- Centro de
Derechos de la
Mujer.
5. Movimiento de mujeres por la paz “visitación padilla”-

• BLOQUE II: Las sociedades y los espacios geográficos

SEMANA 6 LECCIÓN 1:

LA GEOGRAFÍA Y SU APLICACIÓN.

• Definición Husos Horarios

¿Qué son los Husos Horarios?

También son llamados zonas horarias. Son cada una de las veinticuatro áreas en que se divide
la Tierra, siguen la misma

definición de tiempo cronométrico. Reciben ese nombre debido a la su forma similar a la de


huso de hilar, siendo

centrados en meridianos con una longitud de 15° cada uno sumando en total 360°por toda la
Tierra.

• ¿Cuál es el meridiano cero?

Meridiano de Greenwich

• Ejercicios de Husos Horarios o Zonas Horarias.

También podría gustarte