Está en la página 1de 35

TEMA N° 1

EL DERECHO PROCESAL Y EL DERECHO


PROCESAL FUNCIONAL CIVIL

1. La función jurisdiccional del Estado


El Art.11 de la Ley del Órgano Jurisdiccional L.O.J. establece lo siguiente:
ARTÍCULO 11. (JURISDICCIÓN) L.O.J.
Es la potestad que tiene el Estado Plurinacional de administrar justicia; emana del
pueblo boliviano y se ejerce por medio de las autoridades jurisdiccionales del
Órgano Judicial.
(La función jurisdiccional es el poder- deber del estado político moderno, emanado
de su soberanía, para dirimir, mediante organismos adecuados, los conflictos de
intereses que se susciten entre los particulares, y entre éstos y el Estado, a fin de
proteger el orden jurídico.
La función jurisdiccional es el único medio que tiene el Estado para ejercitar el
control de legalidad y de legitimidad para la legislación y de la administración.
Así mismo, la proclamación de la soberanía es única para el Estado, residiendo en
la totalidad del pueblo boliviano, y que nace de un poder constituyente único: “La
soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce de forma directa y delegada. De
ella emanan, por delegación, las funciones y atribuciones de los órganos del poder
público; es inalienable e imprescriptible.”
La Constitución Política del Estado, en su Art.178 señala que la potestad de impartir
justicia emana del pueblo boliviano y se sustenta en una serie de principios, entre
ellos el de pluralismo jurídico. Asimismo, el Art.179 de la C.P.E., enfatiza en la igual
jerarquía entre la jurisdicción ordinaria y la indígena originario campesina,
reconociéndose esta forma de administración de justicia ancestral.
El parágrafo I del Art.190 de la C.P.E., señala que las naciones y pueblos indígena
originario campesinos ejercerán sus funciones jurisdiccionales y de competencia a
través de sus autoridades, y aplicarán sus principios, valores culturales, normas y
procedimientos propios. El parágrafo II del mismo artículo señala que la jurisdicción
indígena originaria campesina respeta el derecho a la vida, el derecho a la defensa
y demás derechos y garantías establecidos en la Constitución Política del Estado.)
2. La solución de conflictos y su desarrollo histórico.
El parágrafo I del Art.110 de la Constitución Política del Estado, establece lo
siguiente:
ARTÍCULO 110. C.P.E.
I. Las personas que vulneren derechos constitucionales quedan sujetas a la
jurisdicción y competencia de las autoridades bolivianas.
El origen histórico de la resolución de conflictos se remonta al origen mismo de la
humanidad, por lo que su génesis es la de la vida en comunidad.
Existen fragmentos filosóficos presocráticos de Heráclito y Aristóteles, donde se ha
traducido que el conflicto es el promotor del cambio y a su vez es consecuencia de
este. Y simplemente se necesitan dos seres, ya que el conflicto se caracteriza por
la dualidad adversario-adversario.
2.1 La Ley del más fuerte:
Los hombres han intentado organizar sus relaciones sociales desde que se reúnen
para vivir en sociedad. Algunos sistemas de organización son voluntarios, como la
moral, pero el principal orden normativo es el derecho, pues vincula a todos
los individuos que pertenecen a esa sociedad con independencia de su
aceptación o de su deseo de ser obligados o no por aquel.
La ley de la selva es el nombre popular al funcionamiento social en ausencia de
toda ley, presuponiendo que se impondrá la tiranía de los más fuertes, en analogía
al funcionamiento, real o supuesto, del mundo animal. Generalmente implica una
valoración negativa de dicha "ley", y una defensa de la existencia de la Ley y el
Orden. También se llama la ley del más fuerte, porque el más fuerte es el que
predomina sobre los demás, pero para uno más fuerte siempre habrá otro más
fuerte.
2.2 La Ley del Talión:
Es la denominación tradicional de un principio jurídico de justicia retributiva en el
que la norma imponía un castigo que se identificaba con el crimen cometido,
obteniéndose la reciprocidad. El término “talión” deriva de la palabra latina tallos o
tale, que significa “idéntico” o “semejante”. La expresión más conocida de la ley del
talión es el pasaje bíblico: “ojo por ojo, diente por diente”.
Históricamente, constituye el primer intento por establecer una proporcionalidad
entre el daño recibido en un crimen y el daño producido en el castigo, siendo
así el primer límite a la venganza. La mayor parte de los ordenamientos jurídicos
en África y Eurasia se han basado en la ley de talión, especialmente en Europa en
la Edad Antigua y en la Edad Media. Dentro de los estudios históricos de la solución
de conflictos de relevancia jurídica, probablemente la Ley del Talión es una de las
mas antiguas solamente, la Ley de la Selva o Ley del más Fuerte la antecede, en
términos de la autotutela como solución de conflictos.
En la cultura Mesopotámica se encontró una ley similar, en el antiguo Código de
Hamurabi. Legislaciones de data anterior exigían una compensación financiera
como resultado de atentados físicos, pero parece que Hamurabi fue el primero en
establecer el principio de que una lesión física debe recibir un daño equivalente.
2.3 El Código de Hamurabi
El Código de Hamurabi es el cuerpo legal mas importante que nos han legado las
antiguas civilizaciones. Fue descubierto en 1902, en las proximidades de Susa, por
una expedición arqueológica al mando de Morgan. Su nombre se debe a su creador,
redactor y promulgador , el Rey Hamurabi de la ciudad de Babilonia que desarrolló
a esta ciudad-estado y nación a su máxima grandeza desde las perspectivas social,
económico y militar.
Sin embargo el pueblo babilónico no fue el único que utilizo la Ley del Talión,
probablemente influyó en otra cultura que es la judía, que contiene estos principios
Talónicos en su famosa Ley Mosaica y en varios textos del Antiguo Testamento.
Estos principios legales van a ser recapitulados mas tarde en la edad media como
fruto de una reacción a las familias feudales, que eran ampliamente abusivas con
sus siervos y con los hombres libres, y al natural espíritu de revancha que generaba
el crimen en los afectados, normalmente en una situación económica y social
desventajosa, y la necesidad de justificar con un elemento religioso, o sea un
elemento incuestionable para el común de los mortales, a fin de estar dentro de
cierto rango de legalidad, no hay que olvidar que en la edad media Iglesia y Estado
concurrían, o mejor dicho eran cómplices en la administración cotidiana de
las relaciones sociales de la época. Siglos después los sabios del Talmud
(compendio de leyes), al analizar estos preceptos abolieron virtualmente la práctica
del daño físico y lo reemplazaron por el pago monetario porque, finalmente la justicia
del Talión era más aparente que real.
Todas esta formas de solución de conflictos: Ley del más fuerte, Ley del Talión.
Código de Hamurabi, le otorgaban mayor importancia a la AUTODEFENSA O
AUTOTELA, que consiste en la imposición de la pretensión propia en perjuicio del
interés ajeno, es egoísta y prevalece la imposición antes de la concertación y la
solución proviene de una sola de las partes y no es imparcial.
3. La Autotutela, la Autodefensa, la Autocomposición y la Heterocomposición.
3.1 La Autotutela yo Autodefensa:
La Autotutela o Autodefensa, es aquella forma de solución del conflicto en que el
sujeto por sus propios medios decide defenderse, auto cuidarse y poner término al
conflicto, mediante la imposición a la otra parte de su propia decisión, incluso
mediante el uso de la fuerza, sin acudir a un tercero imparcial para dirimir el asunto.
Consiste en hacerse justicia por su propia mano.
3.2 La Autocomposición:
Es la renuncia del derecho propio en beneficio del interés ajeno, y sus
manifestaciones pueden ser unilaterales o bilaterales, y la solución proviene de una
o de ambas partes
3.3 La Heterocomposición:
La solución de un problemas proviene de un tercero y las formas clásicas de
heterocomposición es el arbitraje y el proceso judicial
3.4 Heteronomía en derecho o Heteronomía jurídica
En una sociedad todos debemos obedecer leyes y normas que son externas a
nosotros. En el ámbito jurídico es donde más fácilmente se percibe la heteronomía,
debido a que todas las leyes que existen son de cumplimiento obligatorio para la
vida en sociedad. El Estado nos obliga a acatar esas normas a través de la
coercibilidad. Desde que nacemos estamos insertos en un mundo normado,
reglado, con leyes trazadas de antemano y recogidas en distintos cuerpos de leyes,
cuyo propósito es garantizar la paz social.
4. El Derecho Procesal
Para que el Estado, pueda prohibir la autodefensa, debe otorgar tutela jurídica a las
partes con sus órganos establecidos, y lo hace a través del proceso. Los principios
normativos más elevados y justos que el ser humano pueda concebir y expresarlo
en la Constitución Política del Estado, materializados en leyes y reglamentos,
quedarán como simples enunciados, si las vías o medios para reconocerlos son
ineficientes para adecuarlos a cada caso en particular.
4.1 DEFINICIÓN
Por todo ello, emerge del Derecho una de sus ramas, denominado como Derecho
Procesal, que
según Hugo Alsina se define como:
EL CONJUNTO DE NORMAS QUE REGULAN LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL
DEL ESTADO, PARA LA APLICACIÓN DE LAS LEYES DE FONDO, Y SU
ESTUDIO, COMPRENDE LA ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL (Órgano
Judicial), LA DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA DE LOS FUNCIONARIOS
QUE LO INTEGRAN Y LA ACTUACIÓN DEL JUEZ Y LAS PARTES EN LA
SUBSTANCIACIÓN DEL PROCESO.
5. Ramas del Derecho Procesal
Las ramas del Derecho Procesal son:
5.1 DERECHO PROCESAL ORGÁNICO
Cuyo objeto de estudio, se halla enfocado a la organización de los jueces, tribunales
y demás órganos jurisdiccionales, para la administración de justicia, y el
establecimiento de sus competencias o atribuciones. Se encuentra materializado
con la Ley No. 025, Ley del Órgano Judicial.
5.2 DERECHO PROCESAL FUNCIONAL
Cuyo objeto de estudio se halla dirigido a entender, explicar y determinar las formas
de tramitación de los procesos judiciales, con el establecimiento de los
procedimientos a seguir. Se encuentra materializado con los diferentes Códigos de
Procedimiento: Civil, Penal, etc.
Esta rama del Derecho Procesal tiene su propia subclasificación:
• Derecho Procesal Funcional Civil
• Derecho Procesal Funcional Penal
• Derecho Procesal Funcional Familiar
• Derecho Procesal Funcional Laboral y otras.
6. Derecho Procesal Funcional Civil
6.1 Definición
El Derecho Procesal Funcional Civil es el conjunto de principios, reglas y normas
jurídicas, que regulan los actos y las relaciones jurídicas de los sujetos procesales
y la aplicación de leyes civiles a los casos concretos de controversia de las partes,
mediante normas de procedimiento que siguen un orden coherente, legal y en
concomitancia al debido proceso, a fin de lograr la efectividad de los derechos
reconocidos en la ley sustancial.
6.2 Fuentes
En el derecho la palabra fuente tiene un sentido metafórico, y se la concibe como el
origen o forma de nacimiento de algo. En la teoría general de las normas jurídicas
y en este sentido es que se habla de dos tipos de fuentes: FORMALES y
MATERIALES O HISTÓRICAS.
6.2.1 FUENTES MATERIALES O HISTÓRICAS
Las fuentes materiales o históricas implican que la reflexión se enfoca hacia las
causas de tipo histórico que ocasionaron el surgimiento de alguna norma o
institución jurídica; también el enfoque en este caso, es hacia los fenómenos
sociológicos, políticos y económicos que motivan el surgimiento de las normas e
instituciones jurídicas.
6.2.2 FUENTES FORMALES
Por lo que se refiere a las fuentes formales del derecho la reflexión, por el contrario,
se enfoca a la creación jurídica de las normas, es decir, cuando se habla de fuente
e instituciones jurídicas; el análisis de la fuente formal prescinde de toda
consideración de tipo económico, político o social y, como su nombre lo indica,
mediante él se realiza un estudio de las formas de creación de las normas jurídicas,
para averiguar cómo llegan éstas a ser formalmente válidas y vigentes.
Mientras que la fuente material indaga el contenido de la norma, es decir, lo que
ésta ordena, dispone o prohíbe, o sea, la conducta que la norma postula como
debida por razones políticas, económicas y sociales; por el contrario, la fuente
formal solamente indaga acerca de la estructura de la norma y sobre su
procedimiento de creación para que ésta llegue a ser formalmente válida y vigente.
En rigor, las fuentes formales señalan los procedimientos o mecanismos de creación
de las normas jurídicas.
Dentro de las fuentes formales del Derecho Procesal Funcional Civil encontramos
los siguientes:
a) TRATADOS INTERNACIONALES
b) LA LEY
c) LA COSTUMBRE
d) LA JURISPRUDENCIA
e) PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
f) LA DOCTRINA
7. Derecho Procesal Funcional Civil Boliviano
El desarrollo del Derecho Procesal Funcional Boliviano, puede considerarse desde
el punto de vista de su estudio académico y desde el punto de vista de la evolución
de su aplicación normativa:
7.1 Antecedentes Académicos
Para conocer el desarrollo histórico, del aprendizaje académico acerca de la
forma de tramitación de los procesos en el ámbito del Derecho Civil, se debe hacer
referencia a la Universidad en Indias y a la Universidad San Francisco Xavier de la
ciudad de la Plata, así como en la denominada Real Academia Carolina de
Practicantes Juristas de Charcas, tomando en cuenta el desempeño que tuvieron
estas instituciones en el desarrollo de la Ciencia del Derecho Procesal Civil,
comenzando por su fundación, la enseñanza impartida, el cambio de rumbo
doctrinal en los planes de estudio, que se fueron realizando en las universidades,
bajo el reinado de Carlos III, hasta llegar a la estimulación de la Práctica Forense
con la obligada instrucción del Derecho Procesal en su dos ramas: El Derecho
Procesal Orgánico y el Derecho Procesal Funcional Civil. (REVISAR LECTURA
ADJUNTA)
7.2 Antecedentes Normativos
Los antecedentes normativos que son parte del desarrollo histórico del Derecho
Procesal Civil, tienen su inicio a partir de la etapa precolonial, luego colonial, la etapa
revolucionaria, la etapa republicana y la actual etapa en el marco de la nueva
Constitución Política del Estado y el establecimiento del Estado Unitario Social de
Derecho Plurinacional. (REVISAR LECTURA ADJUNTA)
TEMA N° 2
LOS PRINCIPIOS PROCESALES

1. Definición
Los principios procesales son reglas racionales que toda norma debe cumplir y
que todo juez debe seguir para una correcta administración de la justicia.
(Los principios son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano
cambiando las facultades espirituales racionales. Se trata de normas de carácter
general y universal, como, por ejemplo: amar al prójimo, no mentir, respetar la vida
de las demás personas.
En su acepción primaria, principio del derecho, es una proposición lógicamente
anterior sobre un punto de derecho. Esta proposición debe preceder a un juicio, a
un razonamiento: puede ser, por ejemplo, el presupuesto de un efecto jurídico o la
fattispecie por la que se sanciona. Estos Principios del Derecho son los primeros
argumentos de los que parte el resto del razonamiento jurídico, el presupuesto de
justificación de las leyes, de los derechos subjetivos, de los deberes y de los
vínculos jurídicos.
Los principios procesales son las grandes directrices para que el proceso pueda
operar eficazmente de acuerdo con el alto ideal de la justicia.)
2. Fines y Funciones
“El desarrollo del proceso permite observar un conjunto de principios que
estructuran las denominadas reglas adjetivas del procedimiento. Es el ritual,
propiamente dicho. El reflejo de cómo se hace un proceso a partir de la orientación
que fundamenta cada sistema jurídico procesal.” (Gozaini, 1996, p. 97). En ese
sentido, nos encontramos ante situaciones genéricas que informan el desarrollo
del proceso desde el momento de la demanda hasta la etapa ejecutiva de la
sentencia, convirtiéndose en garantía del justiciable y del órgano jurisdiccional en la
realización de sus diversos actos jurídicos procesales.
Por lo antecedido, las FUNCIONES que cumplen los principios procesales, revisten
una importancia fundamental en todo proceso, porque orientan, controlan,
interpretan, complementan, controlan y dirigen los actos jurídicos procesales de los
sujetos procesales, y tienden a facilitar la aplicación de las normas y disposiciones
del derecho sustantivo y positivo, a cada caso concreto, colman las lagunas de la
administración de justicia, y ayudan a encontrar nuevas soluciones a los nuevos
y variados problemas que la realidad y el mundo actual presenta, en orden a
los valores superiores que siempre deben informarlos.
La FINALIDAD que cumplen los principios procesales, es la de constituirse en un
elemento indispensable para lograr la unidad de las previsiones normativas y
jurídicas del Derecho Sustantivo, buscando homogeneizar la actuación del órgano
jurisdiccional y las partes del proceso, tratando de evitar as posibles arbitrariedades
del poder, y como un elemento informador sustancial que colabora y ayuda de modo
evidente para lograr una CORRECTA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, en el
contexto del Estado Social y Constitucional de Derecho.
3. Principios Procesales
ARTÍCULO 1. (PRINCIPIOS). N.C.P.C. El proceso civil se sustenta en los principios
de:
1. Oralidad. La oralidad es la forma de desarrollar el proceso, sin perjuicio de la
escritura en los actos establecidos por la Ley.
2. Legalidad. La autoridad judicial, en los procesos deberá actuar con arreglo a lo
dispuesto en la Ley.
3. Dispositivo. El proceso se construye en función al poder de disposición de la
pretensión de los sujetos implicados en la tutela jurisdiccional.
4. Dirección. Consiste en la potestad de la autoridad jurisdiccional para encaminar
las actuaciones procesales de manera eficaz y eficiente, y ordena a las partes, sus
apoderados y abogados al cumplimiento de las disposiciones legales.
5. Inmediación. Permite a la autoridad jurisdiccional, el contacto personal y directo
con las partes en las audiencias, con la prueba y los hechos que se alegan en el
proceso, excepto en los actos procesales que deban cumplirse por comisión fuera
de la jurisdicción de Juzgado.
6. Concentración. Determina la conjunción de la actividad procesal en el
menor número posible de actos, para evitar su dispersión.
7. Publicidad. La publicidad exige como condición
indispensable la difusión de la actividad procesal, salvo que la autoridad
judicial decida lo contrario cuando la Ley lo determine.
8. Saneamiento. Faculta a la autoridad judicial para adoptar decisiones destinadas
a subsanar defectos procesales en la tramitación de la causa, siempre que no
afecten los principios del debido proceso y de la seguridad jurídica, de manera que
se concluya la tramitación de la causa con la debida celeridad procesal.
9. Gratuidad. El proceso civil es gratuito, siendo ésta la condición para hacer
realidad el acceso a la justicia en condiciones de igualdad.
10. Celeridad. La economía del tiempo procesal está edificada sobre un conjunto
de institutos orientados a conseguir una pronta solución de las contiendas judiciales,
impidiendo la inercia de las autoridades judiciales, partes, abogadas y abogados, y
servidores judiciales. El Juez no podrá aplazar una audiencia o diligencia ni
suspenderla salvo por razones que expresamente autorice el presente Código.
11. Interculturalidad. La autoridad judicial en el desarrollo del proceso deberá
considerar que el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, permiten la
convivencia de una diversidad cultural, institucional, normativa y lingüística.
12. Transparencia. Los actos procesales se caracterizan por otorgar a las partes
información útil y fiable facilitando la publicidad de los mismos, con el objeto de que
la jurisdicción cumpla con la finalidad de proteger derechos e intereses que
merezcan tutela jurídica.
13. Igualdad procesal. La autoridad judicial durante la sustanciación del proceso
tiene el deber de asegurar que las partes, estén en igualdad de condiciones en el
ejercicio de sus derechos y garantías procesales, sin discriminación o privilegio
entre las partes.
14. Eventualidad. Exige realizar actividades conjuntas, dentro de un mismo plazo,
aun cuando sean excluyentes, contrarias e incompatibles.
15. Contradicción. Las partes tienen derecho a exponer sus argumentos y rebatir
los contrarios.
16. Verdad material. La autoridad judicial deberá verificar plenamente los hechos
que sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar las medidas
probatorias necesarias autorizadas por la Ley, aún cuando no hayan sido
propuestas por las partes.
17. Probidad. Exige en la actuación de las autoridades judiciales, partes,
representantes, auxiliares de la jurisdicción y terceros que intervienen en el proceso,
de conducirse en los actos procesales con buena fe, lealtad y veracidad.
4. El impulso procesal
ARTÍCULO 2. (IMPULSO PROCESAL). N.C.P.C.
Las autoridades judiciales en forma independiente de la actividad de las partes,
tendrán a su cargo la responsabilidad de adoptar las medidas orientadas a la
finalización del proceso y evitar su paralización, procurando que los trámites se
desarrollen con la mayor celeridad, dentro de los plazos procesales.
5. La buena fe y la lealtad procesal
ARTÍCULO 3. (BUENA FE Y LEALTAD PROCESAL). N.C.P.C.
I. Las autoridades judiciales están en la obligación de impedir y sancionar
toda forma de fraude procesal, colusión, dilación, y en suma cualquier manifestación
de inconducta procesal.
II. Las partes y en general quienes intervienen en el proceso, deben actuar en forma
honesta, de buena fe, con lealtad y veracidad sobre la base del conocimiento cierto
de los hechos y el entender racional del derecho aplicable, respetando a la autoridad
judicial y los derechos del adversario.
Uno de los principios generales del derecho, lo constituye el de la buena fe, que se
encuentra íntimamente ligado con la conducta y con el fuero interno, el cual de modo
general exige del ser humano un comportamiento honrado, diligente, leal y ausente
de conceptos falsos, tendiente a lograr el ideal del bien reprimiendo el mal,
considerando la eterna lucha de contrarios; respecto de la cual, la conducta que
debe primar no debe ser la que apetezca o favorezca a los intereses del ser humano
que se encuentra en una determinada situación, calculando las contingencias que
pueda generar su conducta, sino que debe imponerse aquella que sea moral, social
y hasta tal vez espiritualmente aceptable. Trasladando dicho entendimiento al
campo de la contienda judicial, el principio de la buena fe, como el de lealtad
procesal, exige a las partes a desplegar una conducta con las características ya
citadas.
Al respecto el Tribunal Constitucional en su SC 0239/2007-R de 10 de abril, a tiempo
de pronunciarse sobre los principios citados, manifestó: “…este Tribunal
Constitucional debe reiterar lo expresado en la SC 1138/2005-R de 19 de
septiembre, en la que se manifestó que:
'(…)es obligación de las partes en un proceso actuar con lealtad procesal, evitando
los fraudes emergentes de un cálculo meditado y abusivo de las falencias del
sistema procesal, para provocar dilaciones que luego pretendan imputarse a la
administración de justicia, los jueces o los fiscales, para generar causales de nulidad
o de pretendidas vulneraciones a los derechos procesales (…)'; …pues degradaría
el sistema de valores que protege la Constitución Política del Estado (…); buena fe
que se debe manifestar en el control y anuncio oportuno de los errores judiciales,
para procurar que los procesos se lleven a cabo sin la existencia de vicios
procesales; por ello, cuando las partes de un juicio están obligadas a controlar y
vigilar los posibles errores en los actos de las autoridades judiciales, y cuando se
percaten de ellos, es su deber anunciarlos a la autoridad para que pueda corregirlos,
y no dejar que provoque efectos para luego reclamar estos…”.
Con similar razonamiento la SC 0595/2010-R de 12 de julio, a tiempo de referirse a
la conducta que los contendientes deben desplegar, indicó que: “…en un plano de
equilibrio e igualdad la batalla judicial implica el uso de medios y recursos de ataque
y de defensa, donde cada parte pretende lograr su pretensión desvirtuando la de
contrario, no puede obviarse el principio de lealtad procesal al cual están impelidas
las partes, y conlleva a actuar con decoro y buena fe, y no hacer un uso abusivo de
los recursos, impugnando actos procesales o resoluciones judiciales con el sólo
afán dilatorio o de incumplimiento, evitando así la materialización de la justicia”. )
FUENTE: Sentencia Constitucional No.1580/2012
6. El Derecho al Debido Proceso
ARTÍCULO 4. (DERECHO AL DEBIDO PROCESO) N.C.P.C.
Toda persona tiene derecho a un proceso judicial justo y equitativo, en el que sus
derechos se acomoden a lo establecido a disposiciones jurídicas generales
aplicables a los que se hallen en una situación similar; comprende el conjunto de
requisitos que debe observar toda servidora o servidor judicial en las instancias
procesales, conforme a la Constitución Política del Estado, los Tratados y
Convenios Internacionales de Derechos Humanos y la Ley.
Toda persona tiene derecho a un proceso judicial justo y equitativo, en el que sus
derechos se acomoden a lo establecido a disposiciones jurídicas generales
aplicables a los que se hallen en una situación similar; comprende el conjunto de
requisitos que debe observar toda servidora o servidor judicial en las instancias
procesales, conforme a la Constitución Política del Estado, los Tratados y
Convenios Internacionales de Derechos Humanos y la Ley.
El derecho a un debido proceso legal, o como lo llama la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, “el derecho de defensa procesal” es una garantía procesal que
debe estar presente en toda clase de procesos, no sólo en aquellos de orden civil,
sino de tipo penal, administrativo o de cualquier otro. El derecho al debido proceso
busca confirmar la legalidad y correcta aplicación de las leyes dentro de un marco
de respeto mínimo a la dignidad humana dentro de cualquier tipo de proceso,
entendido este como “aquella actividad compleja, progresiva y metódica, que se
realiza de acuerdo con reglas preestablecidas, cuyo resultado será el dictado de la
norma individual de conducta (sentencia), con la finalidad de declarar el derecho
material aplicable al caso concreto”. (Arazi (Roland), Derecho procesal civil y
comercial, 2da. edición, Bs. As., Astrea,
1995, p. 111.)
7. Las normas procesales y su interpretación
ARTÍCULO 5. (NORMAS PROCESALES) N.C.P.C.
Las normas procesales son de orden público y. en consecuencia, de obligado
acatamiento, tanto por la autoridad judicial como por las partes y eventuales
terceros. Se exceptúan de estas reglas, las normas que, aunque procesales, sean
de carácter facultativo, por referirse a intereses privados de las partes.
ARTÍCULO 6. (INTERPRETACIÓN) N.C.P.C.
Al interpretar la Ley Procesal, la autoridad judicial tendrá en cuenta que el objeto de
los procesos es la efectividad de los derechos reconocidos por la Ley sustantiva. En
caso de vacío en las disposiciones del presente Código, se recurrirá a normas
análogas, la equidad que nace de las leyes y a los principios generales del derecho,
preservando las garantías constitucionales en todo momento.
La finalidad de la interpretación es científica: hacer entender la ley, no crearla. La
interpretación es la indagación del verdadero sentido y alcance de la norma jurídica
en relación con el caso que por ella ha de ser reglado. Se trata de saber como,
aplicando una norma general a un hecho concreto, el órgano judicial obtiene la
norma individual que le incumbe establecer.
TEMA N° 3
EL PROCESO CIVIL

1. Definición
A los alcances de la configuración de la Asignatura, se puede establecer la
siguiente definición: El proceso es la sucesión de actos procesales, concatenados
entre si, organizados de forma sistemática y producidos por los sujetos activos y
pasivos de la relación jurídica procesal, así como por el órgano jurisdiccional y
servidores de apoyo judicial, con la finalidad de promover la decisión de la
pretensión procesal (petición), según los actos propositivos, para la solución de un
litigio que promueve la inquietud social, afectando el normal desenvolvimiento del
Estado
A propósito de esa definición, el tratadista Eduardo Couture, sostiene que: “El
proceso el conjunto de relaciones jurídicas entre las partes, los agentes de la
jurisdicción y los auxiliares de ésta, regulado por la ley y dirigido a la solución de un
conflicto susceptible de ser dirimido por una decisión pasada en autoridad de cosa
juzgada.
La vida de los hombres en sociedad, suscita controversias de la mas variada
naturaleza, pero solamente cuando esas controversias tienen trascendencia o
relevancia jurídica, pueden llamarse “litigios”, que el eminente doctrinario Carnelutti
define como “el conflicto de intereses calificado por la pretensión de uno de los
interesados y por la resistencia del otro”
El proceso civil que tiene por objeto la defensa del ordenamiento jurídico privado
(Civil o Mercantil), y cuya finalidad varia entre la pretensión de obtener determinada
prestación o la realización de una actividad positiva o negativa (no hacer) o,
también, para despejar incertidumbres jurídicas en determinadas situaciones.
2. Sujetos del Proceso
2.1 El Órgano Jurisdiccional
ARTÍCULO 7. (FUNCIÓN) N.C.P.C.
I. La autoridad judicial es el titular de la función jurisdiccional. Las servidoras y los
servidores auxiliares sólo realizarán los actos permitidos por la Ley del Órgano
Judicial y el presente Código, bajo responsabilidad.
II. Las autoridades judiciales sustanciarán y resolverán las causas sometidas a su
competencia, de acuerdo a las leyes del Estado Plurinacional.
2.2 Las Partes
ARTÍCULO 27. (PARTES) N.C.P.C.
Son partes esenciales en el proceso la o el demandante, la o el demandado y
terceros en los casos previstos por la Ley.
a) Demandante
b) Demandado
c) Terceros en los casos previstos por ley.
Cabe indicar que el inc. c) del Art.27 del N.C.P.C., se refiere específicamente
a la tercería coadyuvante litisconsorcial, que puede asumir la calidad de parte
según corresponda.
2.3 Los terceros
ARTÍCULO 50. (ALCANCE) N.C.P.C.
I. Se admite la intervención de terceros cuando éstos asumen la calidad de parte en
el proceso, quedando en consecuencia vinculados a la sentencia, salvo que la Ley
establezca lo contrario.
II. La intervención de sujetos originariamente no demandantes ni demandados
procede, mientras se encuentre pendiente el proceso, para quien acredite tener
interés legítimo en el resultado y en los efectos del litigio.
III. La solicitud de intervención de terceros no retrotraerá ni suspenderá el desarrollo
del proceso, salvo que la Ley establezca lo contrario.
IV. La parte demandante o demandada podrá presentar oposición a la citación
del tercero, la que será resuelta por auto interlocutorio, sólo apelable en el efecto
devolutivo cuando se rechace la intervención.
V. La autoridad judicial, siempre que considere que pudiera existir fraude o colusión,
de oficio o a petición de parte, ordenará la citación de las personas que resultaren
perjudicadas para que hagan valer sus derechos durante el proceso, en cuyo caso,
se podrá ordenar la suspensión de trámites hasta por treinta días.
ARTÍCULO 51. (CLASES) N.C.P.C.
De acuerdo con la forma con la que se produce la intervención del tercero, puede
ser:
1. Voluntaria, sea principal o accesoria.
2. Forzosa.
SECCIÓN II
INTERVENCION VOLUNTARIA PRINCIPAL Y ACCESORIA ARTÍCULO 52.
(TERCERÍA DE DOMINIO EXCLUYENTE) N.C.P.C. ARTÍCULO 53. (TERCERÍA
DE DERECHO PREFERENTE) N.C.P.C. ARTÍCULO 54. (TERCERÍA
COADYUVANTE SIMPLE) N.C.P.C.
ARTÍCULO 55. (TERCERÍA COADYUVANTE LITISCONSORCIAL) N.C.P.C.
La intervención voluntaria habrá de ser admitida, para toda persona que acredite
tener interés legítimo, sobre los efectos y el resultado al que podría llegar la
sentencia. La intervención forzosa, surge como efecto de la ley y de la potestad del
órgano jurisdiccional para emplazar a terceros dentro de una causa, por la
importancia de su inclusión.
3. La representación procesal
ARTÍCULO 35. (REPRESENTACIÓN PROCESAL) N.C.P.C.
I. La persona natural podrá actuar por intermedio de representante, sea que éste se
hallaré previsto por la Ley, por poder otorgado al efecto o designado por la autoridad
judicial.
II. La representación de la persona colectiva deberá adecuarse a las disposiciones
que determinaron su creación y que estén previstas en su norma interna, y se
ejercerá por sus órganos autorizados. Si se tratare de un representante designado
en el acto constitutivo, no requerirá presentar poder especial para actuar a nombre
del ente colectivo, salvo revocatoria de mandato.
El representante deberá acreditar la existencia legal del ente colectivo respecto
del cual alega su representación y tratándose de un representante convencional, el
poder que acredite su personería.
Se advierte las dos clases de representación procesal: Representación de persona
individual o natural (personas) que se circunscribe a las normas generales del
mandato; y representación de persona colectiva (sociedades, fundaciones,
cooperativas, asociaciones y otros), que se supedita a los documentos constitutivos
y de regulación interna, que determinan los requisitos, la forma de elección del
representante, el plazo del mandato y la amplitud y/o límite de sus facultades.
III. En cualquier caso, el representante deberá presentar el documento idóneo en
su primera intervención en el proceso.
IV. El desaparecido declarado judicialmente, intervendrá mediante representante
designada o designado al efecto.
ARTÍCULO 36. (REPRESENTACIÓN DE PLENO DERECHO) N.C.P.C.
Las madres o los padres que comparezcan en representación de sus hijas o hijos
menores de edad no emancipados por matrimonio, no estarán obligados a presentar
los certificados de nacimiento, salvo que la autoridad judicial, a petición de parte o
de oficio, los emplazare a presentarlas, bajo apercibimiento de tener por inexistente
la representación invocada.
La representación de pleno derecho, como su denominación así lo indica, se opera
ipso facto, empero la redacción del artículo no es la correcta, porque si bien no
necesitan las madres y padres, un mandato extendido ante Notario de Fe
Publica por sus hijos, si es necesario establecer la filiación o en su caso el
parentesco consanguíneo, a los fines de ejercer la representación sin este
documento notarial.
ARTÍCULO 37. (REPRESENTACIÓN DE PERSONAS COLECTIVAS
EXTRANJERAS) NCPC I. Las personas colectivas extranjeras, sus sucursales,
agencias o establecimientos que realicen actividades debidamente autorizadas en
Bolivia,
están sujetas a las mismas exigencias de representación que la Ley señala para
las personas colectivas nacionales, salvo convenio internacional o disposición legal
en contrario.
II. El poder que se otorgare en el extranjero, debidamente traducido, cuando
corresponda, y legalizado, deberá presentarse en el primer escrito en que el
apoderado se apersone como tal.
ARTICULO 38. (CONSTITUCIÓN) N.C.P.C.
I. La parte con capacidad para comparecer por sí al proceso, podrá constituir uno o
más apoderados. Si las o los apoderados fueren varios, podrán actuar
indistintamente y cada uno de ellas o ellos asumirá responsabilidad ante su
mandante por los actos procesales que realice.
II. El Estado y demás órganos de derecho público, podrán designar apoderadas o
apoderados para los procesos en que fueren parte.
ARTÍCULO 39. (CAPACIDAD) N.C.P.C.
La representación judicial podrá ser conferida a cualquier persona que tenga
capacidad de obrar.
ARTÍCULO 40. (ACEPTACIÓN Y ADMISIÓN DE LA PERSONERÍA) N.C.P.C.
I. La aceptación de la o el apoderado judicial se presume por su ejercicio.
II. Admitida la personería de la o el apoderado, ésta o. éste, asume las
responsabilidades que las leyes le imponen y sus actos obligan a la o el mandante.
ARTÍCULO 41. (OBLIGACIONES) N.C.P.C.
La o el apoderado está obligado a seguir todos los trámites del proceso
mientras no cese legalmente el mandato. Las citaciones, notificaciones y
emplazamientos que le fueren practicadas, incluso con las resoluciones, tendrán
la misma eficacia que si se hicieren a la o el mandante, sin que le sea permitido
pedir se entiendan con éste. Se exceptúan los actos que por disposición de este
Código deban ser citados, notificados y emplazados a la parte.
Tómese en cuenta que las facultades para apoderado judicial deben ser específicas
y suficientes, según el tipo de autoridad o la clase de persona colectiva y
condiciones a tratar.
APODERADA O APODERADO JUDICIAL
ARTÍCULO 42. (EXTENSIÓN DEL MANDATO) N.C.P.C.
El poder conferido para uno o más pleitos determinados, cualesquiera fueren sus
facultades, comprenderá las de interponer y tramitar los recursos ordinarios y
extraordinarios, así como las diversas instancias y etapas de aquellos,
incluyendo los procesos preliminares, cautelares, de ejecución de sentencia e
incidentales y en suma, realizar todos los actos procesales, extensivo pero no
limitativa para hacer efectiva la sentencia. Para realizar actos jurídicos de
disposición de derechos, tales como confesar, desistir del proceso o de la
pretensión, conciliar, transigir, suspender el proceso y -sustituir o delegar la
representación, se requiere de facultades especiales contenidas en el poder.
El documento que contiene enumeradas las facultades del apoderado, conforme al
tipo de representación, se denomina “Instructiva de Poder”. Este documento, tiene
su razón de ser, en el entendido de que el Notario no podría conocer a cabalidad
que facultades habrán de ser aplicadas en cada mandato expedido. La ley por su
parte, exige que para ciertos mandatos específicos, se debe seguir ciertas
condiciones de cumplimiento obligatorio, y que la omisión tendría como resultado
que el mandato sea insuficiente.
ARTÍCULO 43. (SUSTITUCIÓN Y DELEGACIÓN DEL MANDATO) N.C.P.C.
I. La o el apoderado podrá sustituir o delegar sus facultades, siempre que esté
autorizada o autorizado expresamente para ello.
La delegación faculta al delegante para revocarla o reasumir la
representación.
II. La actuación de la o el apoderado sustituto o delegado obliga a la parte
representada dentro de los límites de las facultades conferidas.
III. La formalidad para sustituir o delegar es la misma que la exigida para otorgar el
poder.
ARTÍCULO. 44. (CESE DE LA REPRESENTACIÓN) N.C.P.C.
La representación de la o el apoderado cesará:
1. Por revocación del mandato que conste en el expediente, en cuyo caso la o el
mandante deberá comparecer por sí o constituir nuevo apoderado bajo pena de
continuarse el proceso en rebeldía. Sin embargo, la ejecución de un acto procesal
por la o el mandante no supone la revocación del poder, salvo declaración explícita
en tal sentido.
2. Por renuncia de la o el apoderado, caso en el cual ésta o éste deberá, bajo pena
.de daños y perjuicios, continuar los trámites hasta el vencimiento del plazo fijado
por la autoridad judicial a la o el mandante para que comparezca personalmente o
designe nuevo apoderado. La resolución que otorga el plazo contendrá
apercibimiento de continuarse el proceso en rebeldía y será notificada por cédula
en el domicilio de la o el mandante, conforme al Artículo
72, Parágrafo VI, de este Código.
3. Por extinción de la personalidad de la persona colectiva mandante.
4. Por conclusión de la causa para la cual se otorgó el mandato.
5. Por muerte o incapacidad de la o del mandante, en cuyo caso:
a) Comprobado el hecho, la autoridad judicial suspenderá la tramitación y citará a
las o los herederos, tutora o tutor, mediante edicto publicado por una sola vez, para
que en el plazo de treinta días se hagan presentes y asimilan defensa prosiguiendo
el juicio en el estado en el que se encontrare. Si las o los herederos o tutora o tutor
no se presentaren en el plazo señalado, se declarará la extinción de la instancia o
rebeldía, según corresponda.
Si el mandante siendo incapaz no tuviera tutor o tutora, se le designará
representante judicial. La o el apoderado en el caso de medidas urgentes,
continuará ejerciendo personería hasta que las o los herederos o representantes,
asuman la defensa que corresponda.
b) Cuando el fallecimiento o la incapacidad de la o el mandante hubiere sido de
conocimiento de la o el mandatario, éste deberá dar parte del hecho a la autoridad
judicial en el plazo de tres días; asimismo, deberá indicar el nombre y domicilio de
la o los herederos o de la tutora o el tutor, si los conociere. percibir honorarios que
se devengaren con posterioridad al acontecimiento, sin perjuicio de la
responsabilidad En caso de incumplimiento perderá el derecho a civil o penal.
6. Por muerte o incapacidad de la o el apoderado, en cuyo caso se suspenderá el
trámite del proceso, disponiendo la autoridad judicial en la misma providencia, que
la o el mandante comparezca por sí o nuevo apoderado, en el plazo de tres días,
con citación mediante cédula en su domicilio señalado. Vencido el plazo sin que la
o el mandante cumpliere lo ordenado, se declarará la extinción de la instancia o
continuará el proceso en su rebeldía, según corresponda.
7. Por resolución judicial fundamentada, cuando la o el apoderado actué con malicia
o temeridad reiterada.
ARTÍCULO 45. (UNIFICACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN) N.C.P.C. Parágrafo I
I. Cuando actuaren en el proceso diversas personas con un interés común, deberán
hacerlo conjuntamente. Si no lo hicieren, la autoridad judicial, de oficio o a instancia
de parte y después de contestada la demanda, les intimará a unificar su
representación siempre que hubiere compatibilidad o que el derecho o fundamento
de la demanda fuere el mismo o iguales las defensas.
ARTÍCULO 46. (REPRESENTACIÓN SIN MANDATO) N.C.P.C.
Nadie podrá pretender asumir la representación de una persona, sin mandato
expreso, salvo:
I. El esposo o esposa por su cónyuge, los padres por los hijos o viceversa, el
hermano por el hermano, suegros por sus yernos y nueras o viceversa y los socios
o comuneros, cuando la persona a quien se representa se encontrare impedida de
hacerlo o ausente del país, siempre que no se trate de pretensiones
personalísimas.
Nadie podrá pretender asumir la representación de una persona, sin mandato
expreso, salvo:
II. La o el representado hasta antes de la sentencia, ratificará lo actuado en su
nombre.
III. Si la o el representado no ratificare lo actuado a su nombre, se tendrá por nulas
las actuaciones de la o el representante. imponiéndose daños y perjuicios a esta
última si hubiere lugar.
IV. La ratificación es tácita cuando la o el representado comparezca por sí o por
apoderado y no rechace expresamente las actuaciones. La ratificación parcial
condicional no es válida.
V. La ratificación tiene efectos retroactivos a la fecha de comparecencia de la
o del representante.
VI. No procede esta representación en los procesos voluntarios y concursales.
4. Los plazos procesales.
ARTÍCULO 89. (CARÁCTER) N.C.P.C.
I. Los plazos procesales son perentorios.
II. Las partes, expresamente y de común acuerdo, de modo previo o durante su
desarrollo, podrán pedir la abreviación de los plazos por el tiempo que estimen
conveniente o la suspensión de los que estuvieren en curso, en este último caso,
por una sola vez y por un plazo máximo de treinta días. La autoridad judicial
accederá a la petición sin otro trámite.
ARTÍCULO 90. (COMIENZO, TRANSCURSO Y VENCIMIENTO) N.C.P.C.
Los plazos establecidos para las partes comenzarán a correr para cada una de ellas,
a partir del día siguiente hábil al de la respectiva citación o notificación, salvo que
por disposición de la Ley o de la naturaleza de la actividad a cumplirse tuvieren el
carácter de comunes, en cuyo caso correrán a partir del día hábil siguiente al de la
última notificación.
Perentorio es un adjetivo que significa que una situación, acción o asunto tiene un
carácter inminente e inaplazable. Así, se dice que un plazo es perentorio cuando no
hay prórroga posible y se ha alcanzado el límite máximo de espera. Por tanto,
aquello que es perentorio no admite cavilaciones, vacilaciones o dudas. La
inminencia de algo perentorio exige la acción rápida, diligente y oportuna, so pena
de que se puedan sufrir las sanciones o consecuencias del caso.
II. Los plazos transcurrirán en forma ininterrumpida, salvo disposición contraria. Se
exceptúan los plazos cuya duración no exceda de quince días, los cuales sólo se
computarán los días hábiles. En el cómputo de los plazos que excedan los quince
días se computarán los días hábiles y los inhábiles.
III. Los plazos vencen el último momento hábil del horario de funcionamiento de los
juzgados y tribunales del día respectivo; sin embargo, si resultare que el último día
corresponde al día inhábil, el plazo quedará prorrogado hasta el primer día hábil
siguiente.
IV. Vencido el plazo, la o el secretario, sin necesidad de orden alguna,
informará verbalmente del vencimiento a la autoridad judicial a fin de que dicte la
resolución que corresponda.
ARTÍCULO 91. (DÍAS Y HORAS HÁBILES) N.C.P.C.
Son días hábiles para la realización de actos procesales todos aquellos en los
cuales funcionan los juzgados y tribunales del Estado Plurinacional.
Los horarios de funcionamiento de los juzgados, según el Art.123 de la Ley 025 del
Órgano Judicial, son de lunes a viernes, de horas 8:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:30.
Esta disposición puede ser modificada por el Tribunal Supremo de Justicia, por
razones de fuerza mayor insuperable.
II. Son horas hábiles las correspondientes al horario de funcionamiento de las
oficinas judiciales; sin embargo, tratándose de diligencias que deban practicarse
fuera del juzgado, serán horas hábiles las que medien entre las seis y las
diecinueve horas.
ARTÍCULO 92. (HABILITACIÓN DE DÍAS Y HORAS INHÁBILES) N.C.P.C.
I. De oficio o a petición de parte, podrá disponerse la habilitación de días y horas
inhábiles para la realización de actos o diligencias cuyo cumplimiento sea
urgente.
II. La habilitación se pedirá durante los días y horas en que funcionan los juzgados
y tribunales.
III. Los actos de desapoderamiento, lanzamiento y ejecución de medidas cautelares,
en ningún caso podrán ejecutarse en horas de la madrugada, que comprende desde
las cero horas hasta seis de la mañana.
El Tribunal Supremo de Justicia (2018), autorizó el funcionamiento del buzón judicial
y las notificaciones electrónicas en el ámbito judicial. El primero para centralizar la
presentación de memoriales y recursos dentro de los plazos previstos por ley, como
opción de emergencia a la presentación fuera del horario judicial y en días inhábiles,
en caso de urgencia y cuando esté por vencer un plazo procesal, utilizando este
medio que asegure la presentación en día, fecha y hora.
ARTÍCULO 93. (HABILITACIÓN TÁCITA) N.C.P.C.
La actuación iniciada en día y hora hábiles podrá llevarse hasta su conclusión en
horas inhábiles, sin necesidad de habilitación expresa.
ARTÍCULO 94. (PLAZO DE LA DISTANCIA) N.C.P.C.
I. Para toda diligencia que deba practicarse fuera del asiento judicial, pero dentro
del territorio del Estado Plurinacional, se ampliarán los plazos fijados por este
Código a razón de un día por cada doscientos kilómetros o cada fracción que no
baje de cien, siempre que exista transporte aéreo, fluvial, ferroviario o de carretera.
II. Si no hubieren estos servicios, la ampliación será de un día por cada sesenta
kilómetros.
ARTÍCULO 95. (IMPEDIMENTO POR JUSTA CAUSA) N.C.P.C.
I. A la o el impedido por justa causa, no le corre plazo ni le depara perjuicio,
desde el momento en que nace el impedimento y hasta su cese.
II. Se considera justa causa la que provenga de fuerza mayor o caso fortuito
insuperable para la parte, que se encuentre en la imposibilidad de realizar el acto
por sí o por mandataria o mandatario.
5. Instancias del Proceso
ARTÍCULO 11. (CRITERIOS DE COMPETENCIA) N.C.P.C.
II. Todo proceso tendrá dos instancias, salvo aquellos que por Ley se tramiten en
única instancia.
6. Clases de Procesos Civiles en la legislación boliviana
El Código Procesal Civil boliviano, dispone por el Libro Segundo. DESARROLLO
DE LOS PROCESOS, a partir del Art.292, los siguientes procesos civiles:
6.1 PROCESOS PRELIMINARES
Conciliación Previa.
Exención de Costos y Costas.
Diligencias Preparatorias.
6.2 PROCESOS CAUTELARES
Medidas Cautelares Genéricas
Medidas Cautelares Específicas
6.3 PROCESOS INCIDENTALES
Incidentes Especializados
Intervención de Terceros
6.4 PROCESOS DE CONOCIMIENTO
Proceso Ordinario
Proceso Extraordinario
Proceso de Estructura Monitoria
6.5 PROCESOS DE EJECUCIÓN
Ejecución de Sentencias
Ejecución Coactiva de Sumas de Dinero
Ejecución de otras obligaciones
6.6 PROCESOS CONCURSALES
Concurso Voluntario
Concurso Necesario
6.7 PROCESOS VOLUNTARIOS
Proceso Sucesorio
Desaparición y Presunción de Muerte
Otros Procesos Voluntarios
Oferta de pago y Consignación
TEMA N° 4
LA DEMANDA

1. Definición
Se puede definir a la demanda como: El acto jurídico procesal de petición, mediante
el cual se ejercita la acción, dirigida al órgano jurisdiccional para la tutela de
intereses colectivos y/o particulares y dispuesta al reconocimiento de un derecho o
el cumplimiento de una obligación, en la composición jurisdiccional de la litis.
Por medio de la demanda se ejerce la acción y se hace valer la pretensión de cada
individuo, siendo en consecuencia el acto que aglutina a la acción y la pretensión.
Cuando se interpone ante el órgano jurisdiccional una demanda, en ella se hace
efectiva la acción procesal y se deduce la pretensión, de manera que, es entendido
que la pretensión se constituye en el elemento fundamental de este especial
derecho de acción; de ella se evidencia cuando una persona, afirmándose titular de
un derecho insatisfecho o bien infringido, pide ante los órganos jurisdiccionales se
le otorgue la debida tutela judicial.
El tratadista Eduardo Couture, precisa al respecto que la demanda, es “… el acto
introductorio de la instancia”.
2. Presupuestos Procesales
En opinión del tratadista Calamandrei: "Los presupuestos procesales son
condiciones que deben existir a fin de que pueda tenerse un pronunciamiento
favorable o desfavorable sobre la demanda". Si no hay condiciones, el juez no podrá
emitir sentencia. Aún si emitiera y no hay cumplimiento de las condiciones, puede
dar lugar al establecimiento de vicios o defectos procesales, que impedirán una
decisión de fondo, afectando y hasta produciendo la anulación de obrados hasta el
vicio mas antiguo.
Los presupuestos procesales son requisitos necesarios exigidos por ley para que
pueda ser válido un proceso. En tal sentido, para la presentación formal de la
demanda, se deben observar de manera previa, dos presupuestos procesales:
2.1 Competencia del Órgano Jurisdiccional
ARTÍCULO 11. (CRITERIOS DE COMPETENCIA) N.C.P.C.
I. La competencia de la autoridad judicial para conocer de un asunto se determina
por razón de materia y territorio.
Los procesos civiles en razón de materia, habrán de ser iniciadas ante el Juez
Público en Materia Civil y Comercial y/o los Juzgados Públicos Mixtos, en
concordancia a lo dispuesto por la Ley No.025, Ley del Órgano Judicial.
ARTÍCULO 12. (REGLAS DE COMPETENCIA) N.C.P.C.
En el proceso civil se observarán las siguientes reglas de competencia:
1. En las demandas con pretensiones reales o mixtas sobre bienes en general, será
competente:
a) La autoridad judicial del lugar donde estuviere situado el bien litigioso o del
domicilio de la parte demandada, a elección de la parte demandante.
b) Si los bienes fueren varios y estuvieren situados en lugares diferentes, el de
aquel donde se encontrare cualquiera de ellos.
c) Si un inmueble abarcare dos o más jurisdicciones, el que eligiere la parte
demandante.
Las pretensiones reales, están dirigidas a efectivizar un derecho real, sobre un
determinado bien, frente a todos. Algunos ejemplos de derechos reales son: el
derecho de propiedad, la posesión, el dominio, el usufructo, entre otros. Por su
parte, las pretensiones personales, están dirigidas a efectivizar, un derecho
personal, también denominado derecho de crédito o de obligaciones, que
conceden la facultad de exigir un comportamiento a otra persona. Y finalmente,
cuando se habla de pretensiones mixtas, se interpreta que van dirigidos a efectivizar
derechos reales y personales a la vez.
En el proceso civil se observarán las siguientes reglas de competencia:
2. En las demandas con pretensiones personales, será competente:
a) La autoridad judicial del domicilio real de la parte demandada.
b) El del lugar donde deba cumplirse la obligación, o el de donde fue suscrito el
contrato, a elección del demandante.
c) En caso de contratos por medio electrónico, será competente la autoridad judicial
pactada en el contrato, y a falta de éste la autoridad judicial del domicilio real de la
parte demandada, salvo que la Ley especializada disponga lo contrario.
3. En las sucesiones, será competente:
a) La autoridad judicial del lugar del último domicilio real de la o del causante,
o el de donde se hallare cualquiera de los bienes sucesorios.
b) Si el fallecimiento ocurriere en el extranjero, el del último domicilio real que la o
el causante hubiere constituido en el Estado Plurinacional, o el de donde se hallare
cualquiera de los bienes sucesorios.
2.2 Capacidad de las Partes.
Art. 3.- (CAPACIDAD JURÍDICA; LIMITACIONES) Código Civil
Toda persona tiene capacidad jurídica. Esta capacidad experimenta
limitaciones parciales sólo en los casos especialmente determinados por la ley.
Art. 4.- (MAYORÍA DE EDAD Y CAPACIDAD DE OBRAR) Código Civil
I. La mayoría de edad se adquiere a los dieciocho años cumplidos.
II. El mayor de edad tiene capacidad para realizar por sí mismo todos los actos
de la vida civil.
La capacidad jurídica, es la aptitud de una persona para adquirir derechos y contraer
obligaciones por sí misma, sin el ministerio o autorización de otro. Se clasifica en
dos: La Capacidad de Goce: es la idoneidad que tiene una persona para adquirir
derechos y contraer obligaciones; y la Capacidad de Obrar o de Ejercicio: es la
idoneidad de una persona para ejercer personalmente tales derechos y cumplir las
obligaciones inherentes a él.
La imposibilidad de ejercer o gozar de la capacidad de obrar se conoce como
“incapacidad'.
Art. 5.- (INCAPACIDAD DE OBRAR) Código Civil
I. Incapaces de obrar son:
1) Los menores de edad, salvo lo dispuesto en los parágrafos III y IV de este
artículo y las excepciones legales.
2) Los interdictos declarados.
II. Los actos civiles correspondientes a los incapaces de obrar se realizan por sus
representantes, con arreglo a la ley.
III. Sin embargo el menor puede, sin autorización previa de su representante, ejercer
por cuenta propia la profesión para la cual se haya habilitado mediante un
título expedido por universidades o institutos de educación superior o especial.
IV. El menor puede también administrar y disponer libremente del producto de
su trabajo.
3. Forma y Contenido de la Demanda.
ARTÍCULO 110. (FORMA Y CONTENIDO DE LA DEMANDA) N.C.P.C.
La demanda será escrita, salvo disposición expresa en contrario, y deberá
reunir los siguientes requisitos de forma y contenido:
1. La indicación de la autoridad judicial ante quien se interpusiere.
2. Suma o síntesis de la pretensión que se dedujere.
3. El nombre, domicilio y generales de la parte demandante o del
representante legal, si se tratare de persona colectiva.
4. El nombre, domicilio y generales de la parte demandada. Si se tratare de
persona colectiva, la indicación de su representante legal.
5. El bien demandado designándolo con toda exactitud.
6. La relación precisa de los hechos.
7. La invocación del derecho en que se funda.
8. La cuantía cuando su estimación fuere posible.
9. La petición formulada en términos claros y positivos.
10. Las firmas de la parte actora o apoderado y de la abogada o abogado Según la
Real Academia Española, el término “otrosí”, del latín “altĕrum”=“otro” y “sic”=“así”,
en lenguaje jurídico, significa cada una de las peticiones que se soliciten después
de la principal.
4. La Prueba con la Demanda.
ARTÍCULO 111. (PRUEBA CON LA DEMANDA) N.C.P.C.
I. Se acompañará a la demanda la prueba documental relativa a su pretensión.
Si la parte no dispusiere de documentos a tiempo de presentar la demanda se
indicará en ésta, el contenido y el lugar donde se encuentren y se solicitará su
incorporación al proceso. En este último caso, la autoridad judicial de oficio
conminará la remisión de la documentación requerida en un término no mayor a tres
días.
II. Si la parte pretende producir otros medios de prueba, deberá señalarlos
precisando los hechos que quiere demostrar.
III. Podrán ser propuestas con posterioridad a la demanda las pruebas
sobrevinientes referidas a hechos nuevos, y las mencionadas por la contraparte a
tiempo de contestarla y reconvenirla.
ARTÍCULO 112. (DOCUMENTOS POSTERIORES O ANTERIORES) N.C.P.C.
Después de interpuesta la demanda, sólo se admitirá documentos de fecha
posterior a ella o siendo anteriores, bajo juramento o promesa de no haberse tenido
conocimiento de los documentos.
5. Demanda Defectuosa.
ARTÍCULO 113. (DEMANDA DEFECTUOSA) N.C.P.C.
I. Si la demanda no se ajustare a los requisitos señalados en el Artículo 110 del
presente Código. se dispondrá la subsanación de los defectos en plazo de tres días,
bajo apercibimiento, en caso contrario, de tenerse por no presentada aquella.
II. Si fuere manifiestamente improponible, se la rechazará de plano en
resolución fundamentada. Contra el auto desestimatorio sólo procede el recurso
de apelación en el efecto suspensivo sin recurso ulterior. En caso de revocarse la
resolución denegatoria, el tribunal superior impondrá responsabilidad a la autoridad
judicial inferior.
ARTÍCULO 114. (DEMANDA CON PRETENSIÓN MÚLTIPLE) N.C.P.C.
En la demanda con pretensión múltiple deberán concurrir los siguientes requisitos:
I. Se trate de pretensiones de materias iguales, análogas o conexas.
2. Las pretensiones no sean contrarias entre sí, salvo el caso de que una se
proponga como alternativa de la otra
3. Todas puedan sustanciarse por el mismo procedimiento.
6. Ampliación y Modificación de la demanda
ARTÍCULO 115. (AMPLIACIÓN Y MODIFICACIÓN) N.C.P.C.
I. La demanda podrá ser ampliada o modificada hasta antes de la contestación. En
tal caso, la ampliación o modificación deberán citarse a la parte demandada, con
los mismos efectos de la citación con la demanda original.
II. Si después de contestada sobreviene algún hecho nuevo que influya sobre el
derecho pretendido por las partes en el proceso, éstas podrán alegarlo y probarlo
hasta antes de la sentencia; si fuere posterior, podrán alegarlo y probarlo en
segunda instancia.
En ambos casos se concederá a la contraparte las facultades de contradicción y
prueba correspondientes.
La práctica forense tiene aceptado que el demandante puede realizar cualquier
modificación en su demanda con tal de que ella se produzca antes de la
contestación. Se faculta el ampliar o modificar el contenido de la demanda, siempre
que esta no altere el objeto principal del litigio, según el efecto que produce la
presentación demanda, dispuesto en el Art.116, numeral 3 del Nuevo Código
Procesal Civil.
7. Efectos de la Demanda.
ARTÍCULO 116. (EFECTOS DE LA DEMANDA) N.C.P.C.
La presentación de la demanda formalmente idónea surtirá los siguientes
efectos:
1. La competencia de la autoridad judicial no se modificará aunque
posteriormente varíen las circunstancias que la determinaron.
2. La legitimación de las partes subsistirá aunque los hechos que la sustenten
hubieren cambiado.
3. La pretensión ejercitada no podrá ser alterada fuera de los límites previstos
por este Código.
4. No se podrá iniciar otro proceso con la misma pretensión.
5. Los demás efectos sustanciales legalmente establecidos.
En lo que se refiere al Art.116, numeral 2 del Nuevo Código Procesal Civil, se
entiende por “legitimación activa”, a la potestad legal para acudir al órgano
jurisdiccional con la petición de que inicie la tramitación del proceso o de una
instancia. Asimismo, se distingue entre la “legitimación ad procesum”, que es
ejercitado en el proceso por quien tiene aptitud para hacerlo valer; y en cambio
la “legitimación ad causam”, implica el tener la titularidad de ese derecho
cuestionado en el proceso.
TEMA N° 5
LA CITACIÓN, EL EMPLAZAMIENTO Y
LAS NOTIFICACIONES

1. Actos Jurídicos Procesales de Comunicación. ARTÍCULO 73. (REGLA


GENERAL) N.C.P.C.
I. Admitida la demanda, se citará a la parte demandada para que la conteste u
oponga excepciones en plazo legal o se la emplazará para que
comparezca cuando así determine la autoridad judicial, estará a derecho como
efecto de la citación o emplazamiento y será notificada con los actos y resoluciones
que se señalaren en este Código.
II La citada o el citado por una autoridad judicial, no podrá serlo después por
otra, sobre el mismo asunto.
Dentro de concepciones tradicionales, tenemos a Eduardo J. Couture, quien
considera que el acto procesal, es: "El acto jurídico emanado de las partes, de los
agentes de jurisdicción o aun de los terceros ligados al proceso, susceptibles
de crear, modificar o extinguir efectos procesales".
Tomando en cuenta los alcances de los actos jurídicos procesales, en la ámbito del
proceso, debemos tomar atención al criterio vertido por el procesalista italiano,
Francisco Carnelutti, que indica que: “El legislador nunca debe olvidar que el
proceso no es mas que un instrumento; que las formas no tienen un fin en sí y que
todas ellas están puestas al servicio de una idea: la Justicia".
1.1 La Citación
Es el acto jurídico procesal de comunicación, por el cual, el órgano jurisdiccional, de
oficio o a instancia de parte, ordena la comparecencia del demandado, un testigo o
tercero con el objeto de realizar uno o mas actos procesales para estar a derecho o
se coadyuve con la jurisdicción.
1.2 El Emplazamiento
Es un acto jurídico procesal de comunicación, por el cual, el órgano jurisdiccional
ordena convocando y otorgando a la parte demandada y/o terceros, un plazo para
presentarse personalmente ante el juez y tribunal, determinando el día, lugar,
condiciones y requisitos que se deben observar, con el objeto de realizar uno o mas
actos necesarios para el proceso. en general, bajo apercibimiento de cargar con
alguna consecuencia gravosa:
1.3 Las Notificaciones
Es el acto jurídico procesal de comunicación, por el cual, el órgano jurisdiccional,
comunica legal y formalmente a los sujetos procesales, resoluciones judiciales,
órdenes, diligencias y demás actos efectuados o por efectuarse, para que asuman
conocimiento pleno y transparente, materializando los principios de contradicción,
publicidad, bilateralidad y principalmente, el derecho a ser oído como parte del
derecho al debido proceso.
2. Formas de Citación con la Demanda
La citación con la demanda materializa el derecho constitucional a la defensa
prevista en el Art.115 de la Constitución Política del Estado, y su aplicación
deberá ser de estricto cumplimiento obligatorio, en una de las formas previstas
por la ley procesal.
2.1 Citación Personal.
ARTÍCULO 74. (CITACIÓN PERSONAL) N.C.P.C.
I. La citación con la demanda será practicada en forma personal.
II. En la citación se entregará a la parte copia de la demanda y su resolución, lo cual
deberá constar en la diligencia respectiva, con indicación del lugar, fecha y hora y
con firma de la citada o el citado, así como de la servidora o servidor público. Si la
citada o el citado rehusare, ignorare firmar o estuviere imposibilitada o imposibilitado
para ello, se hará constar en la diligencia con intervención de testigo, debidamente
identificado que firmará también en la diligencia.
III. La parte reconvenida, será citada con la reconvención mediante cédula, en el
domicilio procesal señalado en la demanda.
2.2 Citación por Cedula.
ARTÍCULO 75. (CITACIÓN POR CÉDULA) N.C.P.C.
I. Si la parte que debiera ser citada no fuere encontrada, la o el servidor,
comisionada o comisionado, dejará cedulón a cualquiera de los familiares o
dependientes mayores de dieciocho años. La o el oficial de diligencias o la persona
comisionada, deberá identificar a la persona a quien entrega el cedulón y firmará en
la diligencia y en caso de negativa, deberá firmar el testigo de actuación
debidamente identificado.
II. Si no fuere encontrada ninguna de las personas citadas en el Parágrafo anterior
o no pudiera identificarse, la servidora o el servidor fijará el cedulón de citación en
la puerta del domicilio, con intervención de un testigo que será .debidamente
identificado y firmará también en la diligencia.
III. En los casos anteriores, la o el oficial de diligencias o la persona comisionada,
deberá acompañar a la diligencia de citación o emplazamiento una fotografía del
inmueble en la que se practicó la diligencia y de la persona que recepcionó el
cedulón o presenció el acto, agregando además un croquis de ubicación.
IV. En caso de no poder ubicar el inmueble donde se practicara la citación y después
de haber indagado en el vecindario, la o el servidor público, representará el hecho.
V Si la citación por cédula se hubiere practicado en el domicilio indicado por la parte
demandante y tal domicilio resultare ser falso, la diligencia será nula.
ARTÍCULO 76. (CONTENIDO DE LA CÉDULA) N.C.P.C.
I. La cédula contendrá los siguientes datos:
1. Nombre y domicilio de la persona que será citada.
2. Tribunal o juzgado en el que se tramita el proceso.
3. Naturaleza del proceso.
4. Firma y sello de la secretaria o el secretario.
II. Las copias o fotocopias de memoriales, informes de peritos, liquidaciones y otras
actuaciones procesales podrán servir corno cédulas y contendrán, además, la
providencia o resolución de la autoridad judicial, autenticadas con la firma y sello de
la secretaria o el secretario.
2.3 Citación por Comisión.
ARTÍCULO 77. (CITACIÓN POR COMISIÓN) N.C.P.C.
I. Si la parte demandada tuviere su domicilio fuera de la jurisdicción territorial de la
autoridad judicial, será citada por comisión.
II. Si la parte demandada residiere fuera del Estado Plurinacional, será citada por
comisión mediante exhorto suplicatorio, conforme a las normas fijadas en este
Código o los acuerdos internacionales.
2.4 Citación por edicto.
ARTÍCULO 78. (CITACIÓN POR EDICTOS) N.C.P.C.
I. Si la parte señalare que la o el demandado no tiene domicilio conocido, la
autoridad judicial, deberá requerir informes a las autoridades que
corresponda con el objeto de establecer el domicilio.
II. Tratándose de personas desconocidas o indeterminadas o cuyo domicilio no
pudiera establecerse, la parte solicitará la citación mediante edictos, previo
juramento de desconocimiento. Deferida la solicitud, el edicto se publicará por dos
veces con intervalo no menor a cinco días, en un periódico de circulación nacional,
o a falta de éste, se difundirá en una radiodifusora o medio televisivo, nacional o
local, en la misma forma y plazo previstos.
III. Agregadas las publicaciones al expediente si la parte demandada no
compareciere en el plazo de treinta días, contados desde la primera publicación, se
le designará defensora o defensor de oficio, con quien se entenderán ulteriores
actuaciones. Es obligación de la defensora o defensor procurar que la parte
demandada tome conocimiento de la demanda, así como la defensa y seguimiento
de la causa hasta la conclusión del proceso, bajo pena de nulidad.
IV. La o el citado por edictos podrá comparecer para asumir su defensa en el estado
que se encuentre la causa, así como hacer uso de los medios impugnatorios
previstos por el presente Código.
Este instrumento jurídico fue creado por primera vez en el derecho romano hacia el
siglo IV a.C. a manera de comunicación procesal usado por los pretores de las urbes
(praetores urbanus) en lo que correspondía a los litigios llevados entre los
ciudadanos romanos. A esta capacidad de generar anuncios públicos se conocía
como ius edicendi, y otorgaba a los pretores la potestad de publicar un edicto anual
en donde establecía las normas antiguas y nuevas que regirían su actuar durante
dicho tiempo (lex annua).
3. Nulidad de la Citación.
ARTÍCULO 121. (NULIDAD DE LA CITACIÓN) N.C.P.C.
Es nula toda renuncia a la citación con la demanda o la reconvención; asimismo, es
nula la citación que no se ajuste a los preceptos establecidos en este Código.
4. Citación Tacita.
ARTÍCULO 80. (CITACIÓN TÁCITA) N.C.P.C.
Si la parte demandada o reconvenida compareciere ante la autoridad judicial para
contestar, oponer excepciones o asumir alguna forma de defensa, se la tendrá por
citada en forma tácita con la demanda o reconvención.
5. Fallecimiento del citado
ARTÍCULO 120. (CASO DE FALLECIMIENTO) N.C.P.C.
Si practicada la citación, falleciere la parte demandada antes de la contestación.se
citará a los .herederos en la forma señalada en este Código, bajo pena de nulidad.
Se aplica la nulidad a la renuncia de la citación, porque sería como renunciar al
derecho a defenderse ante un juez o tribunal, con plenas garantías de igualdad e
independencia. Se trata de un derecho que se da todos los órdenes jurisdiccionales.
6. Efectos de la Citación
ARTÍCULO 118. (EFECTOS DE LA CITACIÓN) N.C.P.C.
La citación con la demanda o con la reconvención producirá los siguientes efectos:
1. La parte demandada es prevenida con la demanda y no podrá ser citada por otra
autoridad judicial sobre el mismo asunto.
2. Interrumpe la prescripción.
3. Da lugar a que los intereses legales corran desde el día de la citación.
4. Determina la mora del deudor.
5. Obliga a la restitución de los frutos percibidos por el poseedor a partir de esa
fecha.
6. Los demás efectos jurídicos establecidos por Ley.
En relación al numeral 1, en el nuevo orden constitucional, el principio non bis in
ídem se reconoció de forma autónoma como una garantía jurisdiccional; en ese
sentido el Art. 117, parágrafo II de la Constitución Política del Estado, señala: “Nadie
será procesado ni condenado más de una vez por el mismo hecho”. Este principio
se encuentra establecido como derecho humano que forma parte del derecho al
debido proceso; así la Convención Americana sobre Derechos Humanos lo
consagra en su Art. 8.4
En relación al numeral 2 del Art.118 del N.C.P.C., la prescripción es un instituto
jurídico, por el cual, el transcurso del tiempo produce el efecto de consolidar las
situaciones de hecho, permitiendo la adquisición o extinción de los derechos. La
prescripción extintiva o liberatoria, se produce por la inacción del acreedor en la
exigencia de algún derecho en el plazo establecido por ley, perdiendo el derecho a
su exigencia. La prescripción adquisitiva, es un modo de adquirir la propiedad de
una cosa y otros derechos reales posibles, mediante la posesión continuada de
estos derechos, con al ánimo de su titularidad, durante el tiempo que señala la ley.
En relación al numeral 3 del Art.118 del N.C.P.C., es un índice utilizado para
medir la rentabilidad de los ahorros e inversiones así como también el costo de un
crédito. El Art.409 del Código Civil establece que el interés convencional no puede
exceder el 3% mensual y el Art.414 establece que el interés legal es el 6% anual, y
rige a falta del convencional desde el día de la mora.
En relación al numeral 4 del Art.118 del N.C.P.C., la mora es el retraso culpable o
deliberado en el cumplimiento de una obligación o deber, pudiendo acarrear las
consecuencias concretas de la mora, dependiendo de lo pactado y del tipo de
obligación.
En relación al numeral 5 del Art.118 del N.C.P.C., la prescripción es un instituto
jurídico, por el cual, el transcurso del tiempo produce el efecto de consolidar las
situaciones de hecho, permitiendo la adquisición o extinción de los derechos. La
prescripción extintiva o liberatoria, se produce por la inacción del acreedor en la
exigencia de algún derecho en el plazo establecido por ley, perdiendo el derecho a
su exigencia. La prescripción adquisitiva, es un modo de adquirir la propiedad de
una cosa y otros derechos reales posibles, mediante la posesión continuada de
estos derechos, con al ánimo de su titularidad, durante el tiempo que señala la ley.
En relación al numeral 6 del Art.118 del N.C.P.C., expresa el deber de abonar,
devolver o restituir los frutos (civiles o naturales) que el demandado, de manera
ilegítima ha percibido, impidiéndose obtener el beneficio logrado indebidamente,
mediante la utilización de un bien, un crédito o un derecho ajeno, en detrimento del
derecho de quien es su titular reconocido.
7. Las Notificaciones
7.1 Regla General
ARTÍCULO 82. (REGLA GENERAL) N.C.P.C.
I. Después de las citaciones con la demanda y la reconvención, las
actuaciones judiciales en todas las instancias y fases del proceso deberán ser
inmediatamente notificadas a las partes en la secretaria del juzgado o tribunal
o por medios electrónicos, conforme a las disposiciones de la presente Sección.
II Las resoluciones pronunciadas en audiencia se tendrán por notificadas a quienes
estuvieren presentes en ella.
Anteriormente, con la aplicación del antiguo Código de Procedimiento Civil, las
partes y/o sus abogados debían ser notificados en sus domicilios legales y/o
procesales fijados en la primera actuación procesal, y que en muchos casos los
abogados no podían ser habidos por diversas causas, contribuyendo a la demora,
dilación, y consiguiente retardación de la administración de justicia.
Actualmente, por el principio de concentración, celeridad, publicidad y el impulso
procesal a cargo del órgano jurisdiccional, la notificación se realiza por las
secretarías de los juzgados, utilizando el Tablero de notificaciones o los medios
electrónicos vigentes y aplicables por la normativa procesal.
7.2 Formas de Notificación.
ARTICULO 83. (FORMAS DE NOTIFICACIÓN) N.C.P.C.
I .Las notificaciones se practicarán por la o el oficial de diligencias en las formas y
condiciones que señala el presente Código y en su caso, por correo, facsímil,
radiograma, telegrama, acta notarial, comisión a autoridad pública o policial
u otro medio técnicamente idóneo que autorice el Tribunal Supremo de Justicia.
II Cuando los juzgados, tribunales y las partes o los destinatarios de los actos de
comunicación dispusieren de medios electrónicos, telemáticos
infotelecomunicaciones o de otra clase semejante que permitan el envío y la
recepción de escritos y documentos de tal forma que esté garantizada la
autenticidad de la comunicación y de su contenido, y quede constancia fehaciente
de la remisión y recepción integras y del momento en que se hicieron, los actos de
comunicación podrán efectuarse por aquellos medios con constancia del recibo
respectivo.
El Reglamento, Manual de Procedimiento y de Uso del Sistema de Notificaciones
Electrónicas (HERMES), así como su ámbito de aplicación, alcance y finalidad,
fueron aprobados mediante Acuerdos de Sala Plena No.13/2018 y No.43/2018, del
Tribunal Supremo de Justicia del Estado Boliviano.
TEMA N° 6
LA CONTESTACIÓN, RECONVENCIÓN Y REBELDÍA

1. Definición.
La contestación de la demanda, es un acto jurídico procesal, a través del cual el
demandado opone sus defensas y excepciones respecto de la o las pretensiones
contenidas en la demanda del actor, oponiendo, si las tuviera, las excepciones que
hubiere lugar, o negando o aceptando las pretensiones deducidas en ella.
Constituye en razón del principio de contradicción, en un acto esencial e importante,
y tiene para el demandado, los mismos efectos y transcendencia que la demanda
tiene para el demandante o actor.
Para Hugo Alsina, tanto la ley y la doctrina, se dice que el demandado debe
contestar a la demanda dentro el término que se le asigne, sin embargo, se trata de
una obligación en el sentido de que a esta palabra se le reconoce, según dicen en
el Derecho Civil, pues el actor carece de los medios para compeler su cumplimiento,
sino que es una carga procesal, pues su omisión crea en el demandado una
situación desfavorable dentro del proceso, ya que su silencio o su contestación
evasiva, pueden ser interpretados por el juez al dictar sentencia, como un
reconocimiento tácito de los hechos afirmados por el actor.
2. Forma y Contenido de la Contestación. ARTÍCULO 125. (FORMA Y
CONTENIDO) N.C.P.C.
En la contestación, la parte demandada observará los siguientes requisitos:
1. La presentará por escrito, observando las formas previstas para la demanda, en
el plazo de treinta días contados a partir de la citación.
2. Deberá pronunciarse sobre los hechos alegados en la demanda, sobre la
autenticidad de los documentos acompañados, cuya autoría le fuere atribuida y su
contenido. Su silencio o evasiva se tendrá como admisión de los hechos y de la
autenticidad de los documentos.
3. Expondrá con claridad y precisión los hechos que alegare como fundamento de
su defensa.
4. Acompañará la prueba que le incumba e indicará las demás que
pretendiere diligenciar, señalando expresamente que hechos pretende demostrar.
5. Podrá oponer excepciones previas señaladas en el Artículo 128 de este
Código.
3. Plazo para la Contestación
En el ámbito del proceso ordinario, se tiene el plazo dispuesto en el Art.125:
ARTÍCULO 125. (FORMA Y CONTENIDO) N.C.P.C..
En la contestación, la parte demandada observará los siguientes requisitos:
1. La presentará por escrito, observando las formas previstas para la demanda, en
el plazo de treinta días contados a partir de la citación.
4. Actitudes del demandante al momento de la contestación
ARTICULO 126.- (ACTITUDES DE LA PARTE DEMANDADA).
La parte demandada podrá, conforme a sus intereses, allanarse a la
pretensión, plantear excepciones previas, asumir una actitud de mera expectativa,
contestar negativamente o deducir reconvención. Si optare por más de estas
actitudes, lo hará en forma simultánea y en el mismo acto.
El artículo de referencia dispone cinco circunstancias en las que el demandado
puede asumir la realización de uno o mas actos, tomando en cuenta su
decisión personal o bien las prerrogativas que le ofrece la ley, con los efectos
jurídicos que cada una de ellas conlleva, tomándose en cuenta además, que estas
actitudes deben tener la respectiva compatibilidad y la concordancia con las
pretensiones y contenido de la demanda.
5. Allanamiento a la demanda
ARTÍCULO 127. (ALLANAMIENTO A LA DEMANDA) N.C.P.C.
I. La parte demandada a tiempo de contestar, podrá allanarse a la demanda,
aceptando la pretensión de la parte actora.
II. Si el allanamiento a la demanda fuere total, se pronunciará sentencia sin
necesidad de otra prueba ni trámite, y si fuere sólo parcial, se tendrá por probada
en la parte allanada, debiendo proseguir la sustanciación en lo demás.
III.No será admisible el allanamiento si el objeto de la pretensión es de orden
público, si se tratare de derechos indisponibles o si los hechos en que se funda la
demanda no pudieren ser probados por confesión.
Allanamiento significa reconocimiento, aceptación. Produce la terminación anormal
del proceso por el reconocimiento del demandado de las pretensiones del actor.
6. Reconvención.
6.1 Definición.
La reconvención, también conocida como demanda reconvencional, es un acto
jurídico procesal de petición que ejerce el demandado, en el mismo proceso, y al
momento de contestar la demanda de la que ha sido objeto, solicitando la tutela
jurídica en el reconocimiento de un derecho o el cumplimiento de una obligación
conexos con las pretensiones del demandante o actor.
Además de pedir la absolución, el demandado introduce nuevas peticiones al
órgano jurisdiccional frente a la otra parte (el demandante). El demandado se
transforma, a su vez, en demandante y el demandante en demandado. El efecto de
la demanda reconvencional es que ambas partes se demandan mutuamente. Habrá
dos procesos que concluirán con una única sentencia.
Dado que comporta una ampliación del objeto procesal inicial y a fin de
garantizar la coherencia de la causa, se sujeta a unos requisitos que en caso de no
darse comportan la necesidad de plantear, en forma separada, la pretensión
reconvencional.
La demanda reconvencional está contemplada en la ley, por motivos de economía
procesal, para evitar una multiplicidad de juicios. Por otro lado, de esa manera se
evitará el pronunciamiento de sentencias contradictorias respecto de pretensiones
conexas.
6.2 Forma y Contenido de la Reconvención. ARTÍCULO 130. (FORMA Y
CONTENIDO) N.C.P.C.
La parte demandada podrá reconvenir en el mismo escrito de contestación,
observando en lo pertinente los mismos requisitos exigidos para la demanda. Fuera
de esta oportunidad no podrá deducirla, quedando a salvo su derecho para hacerlo
valer en proceso distinto.
6.3 Admisibilidad.
ARTÍCULO 131. (ADMISIBILIDAD) N.C.P.C.
La reconvención será admisible sólo en procesos ordinarios siempre que
corresponda a la competencia de la autoridad judicial que conociere la demanda,
por razón de la materia.
La pretensión reconvencional, debe dar lugar, a ser considerada en el mismo tipo o
naturaleza del proceso en el que se está tramitando la causa en contra del
demandado, con las mismas posibilidades de alegación y de prueba de las partes,
además de tener identidad de partes y objetos conexos, vale decir, que exista una
conexión entre las pretensiones objeto de la reconvención y las que sean objeto de
la demanda principal.
7. La Rebeldía
7.1 Definición
La Rebeldía, en el campo del Derecho Procesal Civil, es la situación jurídica del
demandado o de ambas partes, ante su no comparecencia voluntaria o involuntaria
en los casos previstos por ley, ante el emplazamiento del órgano jurisdiccional, en
el plazo señalado.
Esta institución es una de las más importantes del Derecho procesal pues se
relaciona con el principio de contradicción e inmediación procesal, que se ha
instituido para no paralizar el proceso, puesto que al hacerlo estaría en detrimento
de la tutela judicial efectiva del demandante o actor.
7.2 Efectos de la Rebeldía
ARTÍCULO 364. (REBELDÍA) N.C.P.C. Parágrafo II y III
I. Si transcurrido el plazo para la contestación, la parte demandada no
compareciere, de oficio o a petición de parte se declarará la rebeldía.
II. Declarada la rebeldía, se notificará a la parte demandada en su domicilio real
mediante cédula. Todas las actuaciones y resoluciones posteriores se notificarán
en estrados, excepto la sentencia, salvo que la parte demandada asuma defensa.
III. La rebeldía de la parte demandada generará en su contra una presunción simple,
respecto a los hechos alegados por el actor en tanto no fueren contradichos.
7.3 Medidas cautelares y comparecencia del rebelde.
ARTÍCULO 364. (REBELDÍA) N.C.P.C.
IV. La parte actora podrá pedir el embargo de los bienes del rebelde u otras medidas
cautelares consideradas necesarias, las cuales subsistirán hasta la conclusión de
la causa.
V. La parte declarada rebelde podrá comparecer en cualquier momento del proceso
y tomará la causa en el estado en que se hallare.
7.4 Prueba en segunda Instancia.
Con la finalidad de asegurar la igualdad efectiva de las partes y el derecho amplio
a la defensa, el demandado declarado rebelde, podrá acceder a la segunda
instancia del proceso, para hacer valer sus pretensiones con todos los medios de
prueba que otorga la ley, con las condiciones establecidas en la ley procesal.

También podría gustarte