Está en la página 1de 87

Tema N 1

LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL DEL ESTADO

1. ORIGEN ETIMOLÓGICO. CONCEPTO Y DEFINICIONES. El vocablo "estado"


deriva de la voz latina "status" que significa manera de ser de una persona o cosa,
es decir, el conjunto de condiciones y circunstancias en que se encuentra. Según
otros autores la palabra "Estado" proviene del término "Stato", y aparece por primera
vez en Italia hacia los siglos XV-XVI (mencionada en el libro "El Principe de
Maquiavelo). En Grecia se denominaba POLIS, en Roma CIVITAS O RES
PÚBLICA, que eran Ciudades-Estado. El Estado es una asociación de pueblos cuya
vigencia y organización está determinada por la Constitución que a la vez adopta
un sistema político, así lo refiere el Dr. José Antonio Navia Durán en su obra
"Nuevos Conceptos de Derecho Constitucional Boliviano". Para el tratadista Daniel
Antokoletz, el Estado es: "La Nación política y jurídicamente organizada". Para
Adolfo Posadas: "el Estado es una comunidad de vida permanente delimitada en el
espacio territorial, dotada de una fuerza capaz de establecer un orden jurídico o
equilibrio de fuerzas contrapuestas sin exigencias beticas". Para el tratadista Leon
Duguit, la palabra Estado designa a la sociedad humana asentada en un territorio y
dotada de un poder de mando y cuya finalidad es el bienestar de sus componentes,
como que en efecto Estado es el órgano jurídico de la sociedad. El Estado crea el
orden jurídico mediante nomas que regulan las relaciones individuales, lo mantiene
o reestablece y trata de satisfacer las necesidades de sus integrantes; cada una de
esas actividades esta a cargo de los poderes del Estado, como veremos más
adelante.

2. ELEMENTOS DEL ESTADO. Los elementos constitutivos del Estado son: a)


Población. Es el conjunto de personas que habitan un territorio determinado. b)
Territorio. Es la porción del globo terráqueo donde se asienta un Estado.
Comprende la superficie o suelo, subsuelo, mar territorial y espacio aéreo. c).
Gobierno. Es la constitución de una potestad pública que se ejerce en forma
autoritaria sobre todas las personas que forman un grupo social. La idea de gobierno
sugiere poder: que es la potestad de mando constituido por los siguientes
elementos: DERECHO PROCESAL FUNCINOAL PENAL 1) Autoridad. Que se
encarga de dirigir y supervigilar los intereses comunes en representación del
Estado. 2) Fuerza. Es el medio de coacción material para imponer el cumplimiento
de los mandatos de la autoridad.

3. FINALIDADES. Según el Dr. Julio López L., el fin esencial del Estado, es el fin
jurídico que consiste en CREAR EL DERECHO y asegurar su imperio, por medio
de tres funciones: a) Función legislativa. Es aquella que crea el Derecho y dicta la
Ley, potestad pública atribuida al Estado por medio de ellos se dan a los habitantes
normas de carácter general y abstractas a las cuales deben ajustar su conducta.
Son generales, porque no están destinadas a regular un caso especifico, sino todos
los que pueden presentarse. Son abstractos, porque se dictan no para solucionar
un caso preexistente determinado, sino para hacerlo respecto de supuestos
hipotéticos que puedan suceder en el futuro. b) Función jurisdiccional. Se halla
encargada al Poder Judicial que DECLARA EL DERECHO, aplica la Ley para
resolver los hechos controvertidos y mantener el orden jurídico. c) Función
administrativa. Es la potestad del Estado puesta de manifiesto por medio de los
servicios públicos para hacer cumplir y ejecutar las normas, función encargada al
Poder Ejecutivo.

4. FACULTADES DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL, De una forma concreta


podemos mencionar las siguientes: a) Interpretar la Ley, es decir , llegar al espíritu
de la ley, de ésta forma aclarar su sentido y alcances. b) Suplir el silencio de la Ley
y resolver los conflictos de intereses, aplicando la equidad y los principios generales
de Derecho a falta de norma jurídica expresa. c) Ejercer la constitucionalidad de las
leyes y demás disposiciones legales. d) Proteger los derechos y garantías
reconocidos por la Constitución, las Convenciones y Tratados Internacionales
vigentes.

5. OBLIGACIONES DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL. Son: 1. La obligación de


ejercer la administración de justicia. 2. La de respetar la competencia de los jueces
y tribunales. 3. La de observar las reglas de procedimiento en la sustanciación de
los procesos, tanto por los jueces, como por los tribunales.
6. ACTIVIDAD JURISDICCIONAL. DERECHO PROCESAL FUNCINOAL PENAL
La actividad desarrollada por el Estado para cumplir la función de juzgar se
denomina "actividad jurisdiccional", y de esta forma se garantiza la observancia de
las normas jurídicas vigentes. (Vistas de Conjunto sobre Práctica Forense Penal".
Dr. Hugo Ramón Subieta. pp.1-2).

7. FUNCIÓN JURISDICCIONAL PENAL. Se denomina también función


jurisdiccional penal", a toda actividad institucional que debe desarrollar el Estado
para que sea posible el ejercicio de la función jurisdiccional penal propiamente
dicha, y comprende: a. Organización Judicial Penal. Creación de los órganos
jurisdiccionales penales y determinación de su competencia. b. Organización del
proceso penal. Determinación del método a seguir para transformar la pretensión
punitiva, en derecho subjetivo punitivo estatal.

8. EL ORDEN JURÍDICO. Es un orden coactivo, en el cual la observancia de


determinadas conductas se logra mediante la amenaza de sanciones, su sustento
reside en la posibilidad de efectivizar esa coacción, que se obtiene mediante el uso
de la fuerza, tarea monopólica del Estado.

9. LA LEY Regla social obligatoria, establecida con carácter permanente, por la


autoridad pública y sancionada por la fuerza. (Planiol). • La Ley Penal. Es una norma
sustantiva que tipifica los delitos y fija las sanciones correspondientes que pueden
ser penas o medidas de seguridad. Está contenida en el Código Penal. • Ley
Procesal Penal. Es una norma adjetiva que aplica la Ley Penal sustantiva,
estableciendo el procedimiento a que deben someterse los sujetos del proceso con
la finalidad de solucionar los conflictos sociales. Tanto la Ley Penal, como la Ley
Procesal Penal, son indispensables para la convivencia pacifica de la comunidad
jurídica, manteniendo la libertad de todos y el respeto reciproco de los derechos
individuales y colectivos. • Ley Procesal. Denominada también adjetiva o de forma,
es la que establece las formas del procedimiento judicial en cualquiera de sus
ramas.

10. ORDEN PÚBLICO. Es la manifestación del orden jurídico, o sea el cumplimiento


de la Ley por parte de todos incluidos las autoridades y los súbditos.
11. ORDEN JURÍDICO PENAL Es la disposición o arreglo legal que establece el
poder público para la convivencia pacifica en la comunidad jurídica, manteniendo la
libertad de todos DERECHO PROCESAL FUNCINOAL PENAL y el respeto
reciproco de los derechos individuales y colectivos a cuyo fin pone en vigencia la
ley penal sustantiva y la ley procesal penal, a las que deben sujetarse en su
actuación. Asi lo establece el Dr. Julio López en su obra 'Compendio de Derecho
Procesal Penal y Código de Procedimiento Penal".

Tema N 2

DERECHO PROCESAL PENAL

1. ESENCIA DEL DERECHO PROCESAL PENAL. A través del ordenamiento


jurídico penal se pretende proteger el interés de la sociedad en preservar el orden
y la convivencia pacifica, a ese fin se reglamenta la conducta humana como tutela
de los valores que rigen en la comunidad. Como señala Stefani y Levesseur, citado
por la Dra. Olga Elena Resuml, nos dice que la experiencia demuestra que la
existencia de un Código Penal y la amenaza de una sanción son insuficientes por
si mismos para hacer reinar el orden, la seguridad, la honestidad, la virtud, para
garantizar el bienestar y la vida de los individuos. Frente at interés de la sociedad
que exige la represión rápida y certera, se encuentra el interés del individuo a ser
juzgado, a quién debe garantizársele una serie de derechos. Por lo tanto, el
procedimiento penal que debe defender a la sociedad tiene igualmente que
garantizar las libertades de los individuos y los derechos de la defensa sin los cuales
no se tendría jamás una verdadera justicia.

2. CONCEPTO Y CONTENIDO. El Derecho Procesal Penal en sentido objetivo es


un conjunto de normas jurídicas contenidas en la Ley positiva que regula el proceso
penal, con sus normas pertinentes a la investigación, enjuiciamiento y penalización
del acto que dio origen al proceso.

3. DEFINICIONES Para la Dra. Dora Nevares-Muñiz, el Derecho Procesal Penal,


tiene por propósito, regular el proceso mediante el cuál el Estado identifica, enjuicia
y penaliza a la persona que ha cometido un delito. Incluye el estudio de la
organización, funciones y procedimientos con que el Estado cumple los fines de la
justicia. Para el Dr. Gilberto Martínez Rave, el Derecho Procesal Penal, es el
conjunto de normas que regula el proceso penal, ya sea en su integridad, ya en sus
diferentes diligencias. Establece las diferentes instancias y etapas procesales que
deber cumplirse, así como los derechos y las obligaciones que nacen dentro del
proceso para los diferentes sujetos procesales, ya sea los titulares de la jurisdicción
o las partes. Para Giovanni Leone, el Derecho Procesal Penal, es el conjunto de las
normas encaminadas:

a) a la declaración de certeza de la notitia criminis (es decir, declaración de certeza


del delito e infracción de la pena);

b) a la declaración de certeza de la peligrosidad social y a la aplicación de medidas


de seguridad;

c) a DERECHO PROCESAL FUNCINOAL PENAL la declaración de certeza de las


responsabilidades civiles conexas al delito; d) a la ejecución de las providencias.
Para Jorge A. Claría Olmedo, el Derecho procesal Penal , es la disciplina juridica
que regula la efectiva realización del Derecho Penal, establece los principios que
gobiernan esa realización y determina los órganos, la actividad y el procedimiento
para la actuación de la ley penal sustantiva. El autor del presente libro comparte su
criterio con la definición de Jorge A ClarIa Olmedo, por considerar a la más completa
por las siguientes razones:

• Porque esta definición enfoca todos los elementos que integran el contenido de la
ciencia que nos ocupa

• El autor manifiesta en principio que el Derecho Procesal Penal regula la efectiva


realización del Derecho Penal, de ésta manera se concreta el objeto propio y
especifico de esta rama jurídica.

• Establece los principios que gobiernan esa realización, porque pone de relieve
que esta ciencia elabora principios o criterios universales de justicia penal que
constituyen la base y fundamento de su existencia, puesto que esos principios
cuidan los derechos humanos y garar, izan la acusación y la defensa en la
sustanciación de un proceso.

• Y por último, determina los órganos, la actividad y el procedimiento para la


actuación de la ley penal sustantiva, esto es, se ocupa de los jueces y tribunales
penales, de los medios que utilizan para administrar justicia y de las normas
formales que ponen en marcha el proceso penal y aplican los preceptos penales
Sustantivos.

4. OBJETIVOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL. Entre los objetivos del


Derecho Procesal Penal se tienen: A) Asegurar la tramitación justa de todo proceso
penal, evitar dilaciones y gastos injustificados; regular los procesos de naturaleza
penal de manera que el Estado le garantice a todo individuo un debido proceso de
ley. b) Regular y dirigir el ejercicio de la voluntad abstracta de la Ley Penal sustantiva
a través del proceso penal.

5. CARACTERES DEL DERECHO PROCESAL PENAL. Los caracteres del


Derecho Procesal Penal son: * Es una rama del Derecho Público. Porque sus
normas regulan la actividad jurisdiccional penal, que es actividad pública estatal. *
Es accesorio o instrumental, respecto del Derecho Penal Material. El Derecho
Procesal Penal no es finalista y su existencia responde a la necesidad de realizar el
derecho Penal Material. En obsequio al principio "ninguna pena sin juicio", no es
posible en ningún caso la aplicación de la sanción penal sin el proceso. El proceso
obedece a exigencias propias y a cánones particulares sobre los cuales no ejerce
influencia esencial la contemplación de la relación sustancial. DERECHO
PROCESAL FUNCINOAL PENAL * Como disciplina es autónoma, respecto del
Derecho Penal Material. El objetivo del Derecho Penal está constituido por la
actividad delictuosa y su consecuencia jurídica, la pena; el Derecho Procesal Penal,
por la actividad destinada a la imposición de la pena.

6. VIGENCIA DE LA LEY PROCESAL PENAL. La norma procesal rige: En el


tiempo. La norma procesal rige desde el día de su publicación, asi lo establece el
Art. 81 de la Constitución Política del Estado boliviano, con la publicidad de la Ley
se persigue:
a) Ponerla en conocimiento de la totalidad de los miembros de la sociedad, a fin de
no alegar ignorancia de ella.

b) Proteger los derechos individuales de disposiciones que pudieran ejecutarse


sorpresivamente.

c) Poner un limite a la arbitrariedad y al exceso de poder. Por tanto, no es suficiente


la promulgación de una ley para que ésta sea de cumplimiento obligatorio; es
necesario que su existencia sea de conocimiento general. Desde la fecha de
promulgación de una ley, suele mediar un tiempo (vacatio legis), ha veces años,
máxi 10 si aquella es un código que no puede implantarse inmediatamente, con eso
traeria aparejados algunos trastornos, pero también hay normas que entran en vigor
apenas son publicados. En lo que se refiere a los procesos pendientes y aún a los
hechos todavia no sometidos a proceso, la nueva norma jurídica, una vez
sancionada debe ser inmediatamente aplicada, porque es de orden público y la
nueva se considera más perfecta que la anterior, es decir, tiene efecto retroactivo.
No se sigue aplicando entonces la norma que regia a tiempo de la comisión del
delito, como ocurre con el derecho sustantivo. Al respecto el tratadista Manzini -
señala-"en materia de derecho procesal penal, la regla es que las leyes judiciales
(de ordenamiento juridico procesales) entran sin más en vigor al vencimiento del
plazo general o particular que corre a partir de su publicación y afectan
inmediatamente a todos los procedimientos nuevos o en curso. Conforme establece
el Art. 33 de la Constitución Política del Estado la ley dispone para lo venidero y no
tiene efecto retroactivo, excepto en materia social cuando lo determine
expresamente, y en materia penal cundo beneficie al delincuente. Esta revisión tiene
estrecha relación con lo dispuesto en el Art. 4 del Código Penal. En el espacio. La
Ley procesal es eminentemente territorial. Solo surte sus efectos dentro del cuál el
Estado ejerce su soberanía y tiene su misma extensión territorial; sin embargo,
existen excepciones, como la comisión del delito en el extranjero contra la seguridad
exterior o interior del Estado, de falsificación de su moneda o de documentos de
crédito nacional y que se refugiaron en su país de origen. (Art. tro. del Código Penal
boliviano). DERECHO PROCESAL FUNCINOAL PENAL
7. RELACIONES DEL DERECHO PROCESAL PENAL CON OTRAS CIENCIAS
DEL DERECHO. Se relaciona con casi todas las ciencias del Derecho, como ser.
a) Con el Derecho Constitucional. Tiene íntima relación y hasta dependencia ya que
muchos principios del derecho Procesal Penal surgen de la misma Constitución,
cuyos preceptos deben ser imperativamente observados en los Códigos de forma,
so pena de inconstitucionalidad, por ejemplo: la presunción de inocencia, privación
de la libertad de las personas, a la legalidad del juicio, la competencia, el derecho a
la defensa en proceso, así como los derechos y garantías que se encuentran
establecidos en los Arts. 7 y 8 de la C.P.E. En la Constitución Política del estado se
establecen las normas supremas que van a dirigir la organización y el
funcionamiento del Estado y se fijan los principios que determinan todas las
instituciones jurídicas y sociales que pretenden realizar los fines para los cuales se
organizó la colectividad. El equilibrio que debe existir entre las pretensiones de la
sociedad para investigar y sancionar los hechos delictivos, por una parte, y las de
la persona a quien se señala como responsable que pretende hacer valer sus
derechos individuales por otra, es solo la coordinación entre el Derecho
Constitucional y el derecho Procesal Penal

b) con el Derecho Civil. Se vincula porque del delito emergen dos acciones, la civil
y la penal, sometiéndose la primera en su sustanciación a normas del Código de
Procedimiento Civil. Los aspectos valorativos, la clase de daños y perjuicios que se
ocasionan con el delito imponen una intima relación entre estas dos disciplinas
jurídicas.

c) Con el Derecho Político. El ordenamiento procesal se adjunta en los derechos y


garantías consagrados por los gobiernos para el respeto a la libertad y a la dignidad
de las personas.

d) Con el Derecho Internacional. Porque muchas formalidades procesales van


encaminadas a facilitar la justicia penal, se hallan establecidos mediante tratados, y
las relaciones o vinculaciones con el Derecho Procesal Penal nacen del respeto que
el Derecho Procesal Penal debe a las normas del Derecho Internacional; por
ejemplo: la extradición o cuando se trate de investigar hechos delictuosos cometidos
fuera del territorio nacional.

e) Con el Derecho Administrativo. La Policía juega un papel de suma importancia


en la elaboración de las Diligencias de Policía Judicial.

f) Con el Derecho Comercial. Muchos aspectos comerciales como la quiebra, giro


de cheque en descubierto tienen que ser sancionados previo proceso penal.

g) Con el Derecho Minero. Se relaciona en forma estrecha, especialmente en los


casos de explotación clandestina de minerales.

h) Con el Derecho Penal. Su relación es intima, jurídicamente resulta imposible


concebir la idea de que se materialice sin el proceso penal. Porque éste establece
las conductas que deben ser calificadas como delitos y las sanciones DERECHO
PROCESAL FUNCINOAL PENAL que les corresponde, el Derecho Procesal Penal
establece los principios, procedimientos y formas que deben cumplirse para el
juzgamiento. Por eso se llama al uno Derecho Sustantivo (penal) y al otro Derecho
Adjetivo (procesal) dando a entender que el segundo desarrolla y aplica el primero.
i) Con la Medicina Legal y la Psiquiatría. Porque esta ciencia en sus diferentes
manifestaciones, químico, biológico y científico, facilita métodos técnicos para
conocer las anomalías orgánicas y psíquicas del delincuente prestándole un auxilio
positivo además de guiar al juzgador a determinar las conductas animales de los
sujetos activos del delito.

D) Con la Ley 1.008 y la Ley del Ministerio Público. Ya que según mandato de la
disposición sexta de las disposiciones finales del Código de Procedimiento Penal
quedan derogados los artículos 80 al 131 de los títulos IV y V de la Ley 1008 y toda
norma procesal que contenga dicha ley. Esta situación importa que los casos de la
ley 1008 deben ser también conocidos por los jueces o tribunales de sentencia
ordinarios. Y con la Ley Orgánica del Ministerio Público (Ley No. 2175 de 13 de
febrero de 2001), porque participa en la dirección de la investigación de los delitos
y posterior acusación velando los intereses de la sociedad y del Estado. k)
Finalmente el Derecho Procesal Penal se relaciona con la Física, Química,
Antropología Criminal, Filosofía, Psicopatología Forense, Psicología Judicial y la
Informática y cibernética en la actualidad. Ciencias que permiten al Juez valorar
acertadamente la prueba testimonial e indagar al acusado.

8. IMPORTANCIA Y UTILIDAD DEL DERECHO PROCESAL PENAL. Tiene


enorme importancia para la administración de Justicia Penal por las razones
siguientes: a) Porque gracias a esta disciplina se han ido subsanando algunas
aberraciones jurídicas en los procesos penales. b) Porque gracias a esta disciplina
se han ido estructurando el procedimiento penal, convirtiéndose en un hecho
humano, racional, persiguiendo además que los procesos sean más rápidos y
expeditivos, más económicos y seguros. c) Porque contribuye a orientar el criterio
de los tribunales, a educar al ciudadano y a formar la conciencia jurídica de la
colectividad. d) Porque con el auxilio de medios técnicos de investigación
adecuados se pueden evitar la condena de un inocente y la absolución del culpable,
que constituyen errores irreparables.

Tema 3
FUENTES DEL DERECHO PROCESAL PENAL
1. CONCEPTO.

Fueron las prácticas y las costumbres del pasado, las ideas en que ellas se
sostuvieron, el pensamiento de los innovadores y diversas otras fuerzas accesorias
las que han constituido las fuentes del Derecho en general y de cada especialidad
en particular -como el caso presente- el Procesal Penal.
a) Etimologia. Fuente proviene de la acepcion latina FONTIE O FONS, que significa
fuente, manantial o vertiente, abarca el concepto de donde emana el Derecho.
(Jesus Durán Ribera, pàg. 3).
b) Fuentes del Derecho Procesal Penal. Es el conjunto de principios y fundamentos
jurídicos, de donde derivan las leyes procesales.

2. CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES


Las fuentes del derecho Procesal Penal, se clasifican en legales y doctrinales.
a) Fuentes legales o inmediatas. En términos generales, la fuente de mayor
importancia es la ley. Emana del deber instituido por la Constitución en esta forma:
'Art 8.- Toda persona tiene los siguientes deberes fundamentales: a) De acatar y
cumplir la Constitución y las leyes de la República..". Por ella están sometidos a su
cumplimiento del gobernante y el ciudadano común, el juzgador y el litigante, en la
protección de los derechos y garantías reconocidos por la misma ley fundamental y
las leyes secundarias a toda persona.

La trascripción anterior del texto constitucional da una idea clara acerca de la ley
que en su contenido involucra sometimiento a las nomas vigentes en las relaciones
juridicas como un "deber" en el sentido de sumisión y cumplimiento, acatamiento y
realización de mandatos determinados. La Ley emana del poder público al cual la
soberanía del pueblo le ha delegado la función de preservar las relaciones públicas
y privadas.

Son las que con un carácter más próximo onginan el Derecho Procesal Penal, son
las que están contenidas en las leyes escritas como la legislación positiva existente.
La fuente más importante es la Ley.

- La Ley. Es una regla justa, obligatoria, dictada por legitimo poder, de observancia
y beneficio común. (S. Román).
Para Aristoteles "La ley es el común consentimiento de la ciudad". San Agustin
referia que "La ley es el derecho que se contiene en aquél escrito que ha sido
expuesto al pueblo para que lo observe". Santo Tomás de Aquino la definia como
"Como una prescripción de la razón en orden al bien común, dada y promulgada
por aquel que tiene el cuidado de la comunidad".
Caracteres de la ley. Son las siguientes:
a) Es general para la totalidad de la ciudadanía, a lo que se opone la particularidad
y privilegio cuando la ley solo beneficia una persona o a un reducido número de
personas. El quebrantamiento de este carácter vulnera el principio de igualdad y
establece el de desigualdad.
b) Es absoluta o abstracta, lo que significa que en su concepción genérica
comprende los casos presentes y futuros, resultando ilegales los casos de
excepción
c) Su obligatoriedad, o carácter propio de ser obedecida quiera o no la persona: la
condición es que sea dada a conocer públicamente por medio de la solemne
promulgación.
d) Es justa, por cuanto es concebible únicamente cuando el órgano legislativo que
sanciona la ley es genuino representante del pueblo. En general, las fuentes legales
provienen de las normas constitucionales.
En el orden particular, son fuentes del Derecho Procesal Penal: el Código de
Procedimiento Penal y las leyes que la complementan, como fuente común. En
cambio son fuentes especiales los Códigos Penales y de Procedimiento Penal
militares, la Ley 1.008, etc. (Carlos Jaime Villarroel Ferrer. Derecho Procesal Penal.
pág. 81-82) Elementos de la ley. Puede distinguirse dos elementos fundamentales:
a) Elemento formal. La ley carece de éste elemento cuando en su formación se ha
omitido algunos de los trámites establecidos por el ordenamiento juridico o se ha
incurrido en algún vicio de procedimiento.
b) Elemento material. Tiene relación con su contenido juridico y se refiere a que ella
contenga normas jurídicas que sean permanentes, generales y abstractas.

b) Fuentes doctrinales o mediates. Estas fuentes contribuyen en forma indirecta a


orientar las actividades procesales. Entre ellas tenemos:
1. La costumbre. Es la manifestación espontánea de la norma juridica mediante su
uso uniforme y constante. "Los usos y costumbres no pueden crear derechos sino
cuando las leyes se refieran a ellos, o en situaciones no regladas iegalmente".
2. La jurisprudencia. Significa conocimiento del Derecho. Es el derecho introducido
por los fallos de los tribunales mediante la aplicación de las leyes.
Tiene una importante función como integradora de la norma, acomoda los textos
anticuados a las nuevas exigencias de la vida del pais y llena les lagunas de la ley
o suaviza sus errores e injusticias, traduce el sentir general en principios jurídicos y
se adelanta muchas veces a las normas legislativas, se encuentra casi siempre en
ella su mejor antecedente.
3. La doctrina. Es la disertación filosófica, interpretación lógica y criterios juridicos
expuestos por los juristas, en sus diferentes trabajos, compendios o tratados, etc.

La jurisprudencia, junto a la ley, la costumbre, la doctrina, los principios generales


de derecho, son valiosas fuentes del Derecho en general, entendiendo como tal no
solo la ley sino todo cuanto rige en el marco de ella y actúa por la interpretación de
los jueces, tribunales, y buscan la voluntad de las mismas.
Las fuentes del Código de Procedimiento Penal vigente son todos los cuerpos
legales precedentes al actual y que han tenido vigencia en un momento histórico de
la vida juridica, y entre ellas podemos mencionar:
El Código de Instrucción Criminal francés de 1.808.
El Prontuario de los Juicios de Francisco Gutiérrez de Escobar.

La Ley de Procedimientos para la Administración de Justicia en la República


de Bolivia de 8 de Enero de 1.827.
El Código de Procedéres Santa Cruz de 2 de Abril de 1.833.

Las "Leyes del Enjuiciamiento de 2 de Junio de 1.843.


El Código de Procedimiento Criminal de 8 de Febrero de 1.858.
El Procedimiento Criminal de 20 de Marzo de 1.877 o Ley Suplementaria del

Procedimiento Criminal.
Ley de 13 de Octubre de 1.880
Ley de 24 de Octubre de 1.890

El Procedimiento Criminal de 6 de Agosto de 1.898.


El Código Procesal italiano de 1.913.
Asi como los anteproyectos de los Dres. José Santos Quinteros de 1.920,

Manuel López Rey y Arrojo de 1.945.


Anteproyecto de 1.964
Código de Procedimiento Penal aprobado por D.L. 10426 de 23 de Agosto de 1.972

Para otros tratadistas, como el boliviano Carlos Jaime Villarroel Ferrer, desde el
momento en que carecen de la fuerza que la ley tiene, su aplicación se vuelve
cudosa.
Hay quienes que de hecho las excluyen, y otros que les admiten con reservas y
restringidas a una determina Nación.
Vinculado el derecho creado en el pasado con el del presente, se dice por otros que
"se pretende tomar como fuente del derecho en general o como fuente de alguna
de sus ramas en particular que la actividad científica (teoretica o doctrinal en nuestro
concepto) sea creadora, cuando el papel que juega es apenas de facilitar el
conocimiento del derecho, por lo que no produce ningún derecho y es hasta
posterior a la producción del derecho.

Ni la doctrina y jurisprudencia procesal penal, ni los antecedentes parlamentarios y


legislativos, ni las exposiciones de motivos y anotaciones a los Códigos son fuentes
como se viene exponiendo.

3. PRIMACIA CONSTITUCIONAL.
Tratándose del proceso penal, éste se rige - entre otros por el principio de legalidad,
el mismo que consiste en la subordinación de todos los actos procesales a las
normas especificas referidas ya como principios regulados por la Constitución, ya
como reglasbde conducta consignadas en el Código de Procedimiento, tal como se
desprende del Art. 228 de la Constitución Política del Estado boliviano, nuestro país
ha adoptado elbsistema difuso sobre la constitucionalidad, por cuyo mandato las
autoridades, jueces y tribunales aplicarán la Constitución con preferencia a las leyes
y estas con preferencia a los decretos. En este sistema cada juez o tribunal está
obligado a controlar la supremacia legal de la Constitución, de modo que, los
derechos y garantías de las personas involucrades en el proceso están asegurados
en su realización por más de un canal juridico
4. INTERPRETACIÓN DE LA LEY.
Es comprender su exacto significado, es realizar la traducción de su mentalidad, de
su espiritu, para ponerla al alcance del precepto. (José Flores Moncayo).
El Juez al aplicar la ley al caso concreto, ha de averiguar su sentido y finalidad, ha
de interpretaria; en esto consiste la interpretación, en determinar la voluntad de la
ley.
(Eugenio Cuello Calon)
Toda ley, para ser aplicada, tiene necesidad de que se la interprete; esta operación
en el derecho procesal no será siro valiéndose sobre todo de los principios que rigen
la disciplina penal.
En doctrina, se dice, que la interpretación es el procedimiento por el cuál la norma
es reconstruida y determinada teniendo presente los términos en que se constituye
en ley, por una parte, según la finalidad perseguida, por otra.
Siguiendo la tradición, las normas jurídicas se interpretan de tres maneras:
a) Por la via auténtica o legislativa, cuando el legislador, ante la duda o dudas de
quienes deben aplicar la ley determinan con precisión los alcances que ella tiene
por medio de una ley aclaratoria.
b) Por via judicial, por la selección y elección que los tribunales hacen de las
posibilidades propuestas para aplicar la ley en sus fallos de los cuales el válido es
el de la casación y los fallos del Tribunal Constitucional. -
c) Por la vía doctrinal, la interpretación del derecho por medio de juicios u opiniones
que, según su especialidad sostienen los expositores de teorias y los tratadistas.
Tema 4

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PROCESO PENAL


1. PRIMEROS VESTIGIOS.
El hombre primitivo no conoce otra forma de vida que la experimentada por los
demás seres vivos de alrededor o coexistentes con él. La necesidad de alimentarse
provoca que tenga que enfrentarse con sus semejantes causando muertes o siendo
muerto, hiriendo o ser herido, con lo que se origina la enemistad si no la venganza.

a) Épocas remotas. La sociedad se encontraba en un estado incipiente de su


organización, las transgresiones penales se resolvían en forma directa por la
reacción del ofendido, debido a una reacción biológica o instintiva en son de
venganza no de justicia, la represión del delito se conoce con el nombre de la "Ley
del Talión" (Ojo por ojo, diente por diente). La acción individual es sucedida por la
acción colectiva porque todo el grupo reacciona por la ofensa a cualquiera del grupo.
Entre el ofensor y el ofendido aparece un intermediario, que por lo general es el
padre de familia, o el más anciano o el jefe de la tribu. Transcurrido el tiempo cobra
jerarquia de juez que aplica un sistema probatorio, llamado Ordalia o Juicio de Dios,
es la divinidad que patentiza la inocencia o la culpabilidad del ofensor (pruebas del
fuego, agua, hierro, duelo, sorteo, etc.). Aparecen las primeras monarquias en el
que decide por sí solo las contendes penales y aplica sanciones sin más regla que
la soberana voluntad, impera la justicia natural que la justicia legal. Todas estas
pruebas se basaban en la fe en el Creador cuyo poder no permite que un acusado
inocente que introduce la mano en un cubo de agua hirviendo para sacar un cierto
objeto a determinada profundidad sufra quemaduras. Si en verdad es inocente, sale
indemne de la prueba. Otra similar es la del fierro al rojo vivo que entregado al
acusado en una mano debía envolvérsela por varios días: si al cabo de las mismas
no daba muestras de haber sufrido lesión, era declarado inocente. En la alta Edad
Media, los caballeros en combate a caballo, si el acusado heria, daba muerte o
derribaba al acusador, era declarado inocente, en caso contrario, suíria a manos del
adversario acusador. Fuera de estas formas de comprobación de la culpabilidad o
inocencia eran conocidas otras como la inmersión en agua, o el encierro en un ataúd
por un tiempo más o menos prolongado. La crudez de la prueba de fuego se atenúa
y se combina con el juramento. El imputado además de jurar, hacer presión con dos
dedos sobre fierro candente para comprobar su inocencia.

Finalmente cuando se complican las tareas del monarca, éste delega en personas
de su confianza la potestad de perseguir a los delincuentes y resolver, de éste modo
surgen los jueces delegados.
b) Evolución Histórica: El desarrollo social y económico de la humanidad, registra y
tiene expresiones características en la juricidad. Tiene asimismo, un desarrollo
paralelo y secuente de las diferentes etapas históricas.
2. PROCESO ACUSATORIO.

a) Grecia. Exponente de la época antigua a través del Arcontado y el Tribunal de


los Hellasias (juzgamiento a pleno sol). El proceso se sustancia ante los ojos y oidos
del pueblo, recibidas las pruebas se condena por medio de bolos negros y se
absolvía por medio d bolos blancos. Los ciudadanos formaban parle en el proceso
pehal, era oral y público:
El Aeropago. Eran més o menos 50, deliberaban de noche, tenia competencia
limitada (para determinados delitos).
El Tribunal de los Heliastas. Estaba compuesto de 500 a 6.000 ciudadanos,
mayores de 30 años.

El Phirintaneo. Tribunal que integran 500 jueces más o menos,


No se permitía la intervención de terceros, el acusado, tenía que defenderse por el
mismo. (Ejemplo: Sentencia de Sócrates, ante el Arconte Basileos).

b) Roma. La fuente del derecho clásico que en sus orígenes percibió la saludable
sabiduria griega, tiene en los Códigos: Gregoriano, Hermogeniano, Teodosiano, la
normatividad sustantiva y formal de los enjuiciamientos, en la actuación de los
célebres jurisconsultos, Cayo, Paulo, Ulpiano y Modestino. El foro romano y la Plaza
del Agora, lugar donde se procesaban las causas penales en público ante la mirada
y oidos del pueblo.
Las alegaciones se realizaban de manera oral y directa del Tribunal y el pueblo.
(Ejemplo: Sentencia pronunciada de Pilatos contra Jesús).
& Iudita Privata

Habla dos
cases de

procedimiento
1. Cognitio Pater
familias (Patria potestas).

Tienen dos
formas
5) Iudita Pública

2. Acusatio = Quastio
(Preguntas al acusado).
3. CARACTERÍSTICAS.

1. El proceso se inicia a denuncia o acusación del ofendido.


2. El debate es público, oral y contradictorio.
3. Libertad de defensa amplia e irrestricta,

4. La confesión tiene valor de simple indicio.


5. Se garantiza la igualdad de las partes.
6. La sentencia es fundamentada y motivada.

7. Libertad del procesado hasta la sentencia condenatoria.


8. Abstención del juez en la propuesta de pruebas.
9. Control de errores de procedimientos injustos.

4. PROCESO INQUISITIVO. (CANONICO).


En la Edad Media los excelentes principios que garantizaban al proceso penal
antiguo sufre un retroceso, se refugia en les parcialidades religiosas. Fue
introducido por el Decreto del Pontifice Inocencio III, que se configuró en tiempos
de Bonifacio VIII, se impuso asi la independencia del Juez y la acusación de oficio.
El proceso penal canónico habilita al juez o autoridad de poderes amplios y
bastantes para buscar por si todos los elementos de convicción, investigación, utiliza
todos los medios a su alcance, apelando incluso al tormento, coerción moral y
material. Esta forma priva de todo derecho de defensa al acusado quien no conoce
los cargos que existen en su contra.
5. CARACTERÍSTICAS
Existe total interés de la sociedad en la investigación de todo hecho delictuoso, y
son:
1. El proceso se inicia de oficio por el Juez, en representación del Estado.

2. El proceso se sustancia por escrito, secreto y reservado.


3. El Juez instruye y condena.
4. El Juez puede emplear los medios de investigación más atroces y crueles
como la pesquisa violenta, la amenaza y la tortura para lograr la confesión.

5. La incomunicación se prolonga por un tiempo ilimitado, no se permite la libertad


provisional.
6. La defensa está sujeta a limitaciones y restricciones.

7. La confesión es la prueba por excelencia.


8. El fallo no es fundamentado en derecho.
6. PROCESO MIXTO.

Fs el fruto de las investigaciones de los juristas de: Bolonia y se implanta en


Alemania en la Constitución Criminalis Carolina de 1.532; y en Francia en la célebre
Ordenanza Criminal de Luis XIV en 1.670. El proceso Común o Mixto, fue adoptado
por nuestra economia juridica procesal penal el año 1.973, y resulta una conjunción
del sistema cusatorio e inquisitivo.
Enrico Pessina (citado por Leone, página 26) afirmó exactamente que ninguro de
los dos sistemas descritos incluye er si todas las garantias necesarias para la recta
administración de justicia”. Este sistema se construye sobre los siguientes
principios:

a) El proceso no puede nacer sin una acusación, pero éste solo puede devenir
de un órgano estatal.
b) El proceso se despliega a través de dos fases: instrucción (inspirado en el

proceso inquisitivo), juicio inspirado en el proceso acusatorio, contradictorio,


oral y público.
c) La selección de las pruebas, la adquisición y la critica de ellas quedan a la libre
facultad del juez (inquisitivo).
7. PROCESO ORAL ACUSATORIO.
Generalizada la oralidad del procedimiento en el proceso no es otra cosa que el
medio de expresión del instrumento por medio de la palabra hablada. La celeridad
con que se producen la acusación y la defensa implican, por una parte, la
contradicción, y la continuidad con la que se exponen los argumentos probatorios,
por otra, la concentración que por su realización en una o dos audiencias conforman
la "unidad del acto". La condición para esta unidad" seria el caso de mantenerse la
identidad fisica de los jueces", porque cambiando estos por otros, a los que tengan
que resolver los mismos actos celebrados oralmente les llegaria escritos.
En otro concepto, la forma de la oralidad es asi conocida cuando el proceso es
seguido con predominio de la palabra hablada y para la resolución no deja de tener
una parte escrita, de modo que la rigidez de la separación de las dos formas seria
incompatible con las posibilidades y exigencias del hombre.

En la histona de la institución procesal, la oralidad acompaña al sistema acusatorio,


en tanto que la forma escriturada viene en cierto modo a identificarse con el principio
procesal inquisitivo.

Tema 5
CONCEPCIÓN JURÍDICA DEL PROCESO PENAL

1. PROCESO JUDICIAL.
Es un proceso cultural y constituye, una especie del género proceso, por lo tanto,
- :i:ca una actividad con un resultado y una finalidad. El resultado es la sentencia
y la finalidad es la aplicación del derecho material al caso concreto.

a) Razón de su existencia. El proceso es el instrumento del cuál se vale el


Estado-para aplicar el derecho material a los casos concretos.

b) Sinonimia procesal. Suele utilizarse el vocablo proceso como equivalente


de:

− Litigio, pleito. "Significa contienda, disputa, discusión sostenida


judicialmente entre partes; se emplea más en materia civil. Denominado
también el litigio: como litis, juicio, pleito, proceso. Es la contienda judicial
entre partes, en que una de ellas mantiene una pretensión a la; que la
otra se opone o no satisface.

− Causa. Es equivalente a: proceso, litigio, pleito, son actuaciones


practicadas en el Derecho Procesal Penal.
− Juicio. Es la actividad procesal en la que el juez, mediante
razonamiento y las actuaciones del proceso dicta una resolución que
corresponda.

− Expediente. Es el conjunto de documentos, escritos, actas, etc. en que


los actos procesales se traducen o materializan. Es la expresión material
del proceso, por consiguiente, una cosa físicamente considerada, ocupa
un lugar en el tiempo y en el espacio.

2. NATURALEZA JURÍDICA - TEORÍAS.

Hablar de la naturaleza jurídica del proceso significa referirse a su esencia.

Precisar la esencia del proceso -su naturaleza jurídica es uno de tos problemas
que aún espera una respuesta definitiva. No obstante la doctrina nos ha legado
diversas teorías que pasaremos a analizar:

a) El proceso como relación jurídica. Se entiende por relación el vínculo


que aproxima una cosa a otra, manteniendo su individualidad, resaltando la
unión de dos elementos sin confusión. Desde el punto de vista jurídico, es el
vínculo o ligamen de las partes o sujetos procesales dentro de un proceso.

Para establecer las conexiones recíprocas y la trascendencia que ella implica


en el panorama judicial, los procesalistas Kohler, Helwing y Wach han
ideado, los siguientes esquemas gráficos.

Kohler

Actor Demandado
El gráfico anterior representa dos líneas paralelas que corren del actor al
demandado y del demandado al actor.

Helwing

Juez

Actor Demandado

El gráfico precedente, al sostener que tales vínculos no pueden expresarse


con líneas paralelas, sino en forma de ángulo, comprende a! juez que es un
sujeto necesario y hacia el cuál se dirigen las partes.

Wach

Juez

Actor Demandado

El gráfico anterior presenta la relación procesal bajo la forma triangular,


sostiene que no solamente se traía de relaciones de partes y juez y de juez
a partes, sino de que existen vínculos entre las partes que encierran el
triángulo. Si bien según el tratadista Couture el gráfico triangular sería el más
completo, sin embargo, creemos que-el mismo no es suficiente como para
explicar acabadamente la relación procesal porque en la relación procesal,
¡también intervienen otros sujetos tal como veremos en el! siguiente cuadro:

b) El proceso como situación jurídica. Esta doctrina sostiene que el proceso


no es relación sino situación jurídica. Las partes no están ligadas entre sí,
sino que existen apenas estados de sujeción de ellos al orden jurídico en
conjunto de posibilidades de expectativas y de cargas. El estado de una
persona frente a la sentencia judicial. Nace en Alemania basándose en las
ideas de James Goldschmidt, para quién el proceso no importa una relación
sino una situación jurídica. Niega la existencia de derechos y obligaciones en
el proceso, las partes -dice- obran estimuladas por el concepto de "cargas".
Ejemplo:

El juez dicta sentencia no porque ello constituya un derecho de las partes,


sino " porque tiene un deber funcional administrativo y político.

El principal mérito de esta teoría es que a partir de ella se elaboró el concepto


de “carga procesal”, como Institución diferente a los derechos y obligaciones.

c) El proceso como institución. El proceso es una institución jurídica, equivale


en su contenido a un instituto, es decir, creación, organización; como la
familia, el Estado. El proceso es también una creación del derecho para lograr
su realización.

El concepto de institución nace en el Derecho Administrativo (Hauriu,


Renard) y se concibe como "organización jurídica al servicio de una idea".

Guasp, individualiza en toda institución dos elementos fundamentales:

− La idea objetiva. En ella se observa la satisfacción de una pretensión.

− El conjunto de voluntades. Son las actuaciones de los particulares.


d) La teoría del contrato. El. proceso se equipará con un contrato, en virtud del
cuál los protagonistas buscan una solución justa de sus conflictos e intereses
por medio de los órganos jurisdiccionales.

e) La teoría del complejo de relaciones. Sus partidarios son Carnelutti y


Rocco, el proceso consiste en un complejo de relaciones. Observando la
multiplicidad de actos que componen un proceso, nos dice: "Que en él no se
encuentra una relación única, soto existen tantas relaciones como conflictos".

f) Teoría del instrumento. El proceso es un instrumento legal que el Estado


pone en manos de los jueces, para la solución de todo conflicto que surge
como consecuencia del quebrantamiento de la norma penal.

3. PRESUPUESTOS PROCESALES.
El proceso judicial lleva requisitos importantes de composición y realización que
tiene que cumplir para ser tal y son:

1) Un órgano jurisdiccional penal. Es decir, un juez, tribunal que tramita un


proceso con jurisdicción y competencia de acuerdo a las normas previstas en
el Código de Procedimiento Penal.

2) Una relación concreta de derecho penal. La existencia de un hecho que


exista tipificado como delito en el Código Penal.

3) La presencia de un órgano regular de acusación. Cumple ésta finalidad el


Ministerio Público en representación del Estado y la sociedad.

Finalmente diremos que, los presupuestos procesales, son los actos procesales
cumplidos y agotados que sirven de antecedente para la realización de los actos
posteriores y que son secuencia necesaria. Ejemplo:

La acusación, es el antecedente de la defensa. El debate es el antecedente de


la sentencia.
Según el diccionario de Derecho Procesal, los presupuestos procesales son los
requisitos o circunstancias relativas al proceso, entendidos como principios
rectores del mismo (Víctor de Santo).

Presupuestos procesales son los elementos de cuya existencia depende al


nacimiento de la relación procesal, sin los cuales, no surge el poder-deber del
juez de emitir una decisión. (Geovani Leone)
Tema 6

PROCESO PENAL

1. INTRODUCCIÓN.
La Constitución consagra las garantías y para ellas crea la institución del proceso
como el instrumento idóneo para la justicia (Arte. 14 y 16) a efecto de que el
infractor de la ley tenga en la defensa sus derechos equilibrados con los de
acusación. Las indagaciones del hecho para establecer la verdad se realizan en
el marco trazado por dichas normas que en síntesis orientan a los
administradores de justicia en la materia.

De le expuesto anteriormente se deduce que el proceso, al mismo tiempo que


limita la potestad del Estado de imponer sanciones retributivas inmediatas,
protege en abstracto y en la persona del imputado el derecho a la libertad de las
personas en general y el derecho de la sociedad a la seguridad.

El proceso penal es el conjunto de los actos judiciales por lo que, siendo la


aplicación de la pena prevista por la ley punitiva constituye la fase en que se
opera la sanción al autor del hecho delictuoso.

a) Etimología. Según Couture, citado por Asina, proceso deriva del verbo
griego PROSEKO o PROSEXO, que significa "Venir de atrás e ir adelante".
Según el Diccionario de Derecho Procesal, ¡el vocablo proceso viene de!
vocablo latino PROCESSUS, de Procederé, significa avanzar, marchar hasta
un fin determinado, no de una sola vez, sino a través de sucesivos
momentos. Significa, en consecuencia, el desenvolvimiento, la sucesión de
momentos en que se realiza un acto jurídico.

b) Acepción común. Significa progreso, transcurso de tiempo, acción de ir


hacia delante.

c) Acepción restringida. Es el legajo, llamado también “record” en que se


registran los actos de un juicio.
d) Concepto. Es el conjunto de actos que se suceden en el tiempo,
manteniendo vinculación de modo que estén conectados, sea por el fin
perseguido, sea por la causa que los genera (procesos químicos, biológicos,
jurídicos, etc.)

2. OBJETO Y FIN DEL PROCESO PENAL.


El proceso como una realidad jurídica independiente, da origen a las relaciones
de orden formal en que intervienen los sujetos procesales (partes, testigos,
peritos, etc.).

a) Objeto. El objeto principal o genuino, es investigar el acto cometido, el cuál


debe ser confrontado con los tipos establecidos en la ley penal. La pretensión
punitiva del Estado es ejercida en consideración a ese hecho (Prieto Castro).

El Juez debe, resolver en su fallo (sentencia) que interesa tanto al individuo


como a la sociedad, ya que la función privada del individuo por medio del
proceso evita la facultad de hacerse justicia por si mismo, al decir por pública
autoridad afianza la paz jurídica que interesa a la colectividad.

El verdadero objeto del proceso penal, es el de restablecer el orden jurídico


aplicando la ley a una situación concreta. Ya no hay procesos penales contra
N. N., por lo tanto, la relación jurídica que nace y se desenvuelve entre el
Estado y el individuo con el objeto de aplicar una norma penal, se convierte
en el objeto principal del proceso. (Procedimiento Penal Colombiano. Gilberto
Martínez Rave. pág. 5).

El objeto del proceso puede ser de dos clases:

• Objeto principal. Es la realización jurídica que nace y se desenvuelve


entre el Estado y el individuo con el objeto de aplicar una norma penal.

• Objeto accesorio o eventual. Nuestra legislación autoriza al perjudicado


constituirse en parte civil con el objeto de lograr la indemnización de los
daños y perjuicios ocasionados por el delito. Es accesorio porque si no
existe la primera no puede existir la segunda.
b) Finalidad. Puede resumirse en el fin social, proveniente de la suma de los
fines individuales, proyectándose al contenido de la tutela constitucional del
proceso. En consecuencia, el fin inmediato del .proceso es descubrir la
verdad con respecto al supuesto hecho delictuoso, para aplicar la ley penal.

Los fines del proceso penal son:

A. FINES GENERALES. Son dos:

1. Fin General Mediato. Es el de la defensa social y la prevención.de la


delincuencia, en el que se identifica y colabora con el derecho penal
sustantivo.

2. Fin General inmediato. Que se refiere a la aplicación de la norma


penal al caso concreto, es decir el juzgamiento de una determinada
conducta humana.

B. FINES ESPECÍFICOS. Van dirigidos al establecimiento de la verdad real


o histórica del delito cometido.

En concreto el proceso penal busca satisfacer dos finalidades esenciales:

a) Una que es genérica, mediata abstracta: que se aplique la ley penal.


b) Otra, específica, inmediata concreta: que en la decisión definitiva el
juzgador se encuentre efectivamente en posición de la verdad real.

3. CARACTERES DEL PROCESO PENAL COMO ACTIVIDAD.

Se caracteriza por ser:


a) Compleja. Porque en el proceso intervienen diferentes personas (Juez o
Tribunal, partes, peritos, testigos, auxiliares del Juez o Tribunal y las partes),
realizando tareas diferentes y con intereses distintos.

b) Progresiva. Porque el conocimiento se obtiene gradualmente se va


avanzando a medida que se realizan los actos procesales, progresando hacia
la meta final El proceso avanza mediante el impulso procesal considerada la
fuerza motriz que produce actos.

c) Metódica. Para instruir debidamente el órgano jurisdiccional, el proceso se


lleva a cabo siguiendo un método prescrito por el ordenamiento jurídico
procesal.

4. FUNCIONES ESENCIALES DEL PROCESO PENAL. Son:

1) Acusación, la adquisición de todos los elementos, tácticos (pruebas) y


jurídicos (Ley Penal material) tendientes a demostrar que el imputado ha
cometido un hecho antijurídico y culpable, y la concurrencia de todas las
circunstancias que puedan determinar su mayor responsabilidad.

2) Defensa. La adquisición de todos los elementos, tácticos y jurídicos,


tendientes a demostrar que el hecho no ha sido cometido, que no es
antijurídico, que no ha sido cometido por el imputado, que la conducta de este
no ha sido culpable, etc.

3) Decisión. La depuración de todos los elementos tácticos y jurídicos y la


armonización de las que resultaron valiosos, para llegar a un estado personal
de certidumbre, de contenido positivo o negativo, sobre la realidad del hecho,
su antijuricidad, la persona de su autor, la culpabilidad y todas las
circunstancias que puedan determinar su mayor o menor responsabilidad,
para tomar una determinación.

5. TENDENCIAS DEL PROCESO. Son dos:

1) Privatista. El proceso es considerado "como un instrumento para la


protección del derecho subjetivo.
2) Publicista. Considera el proceso como un fenómeno social, cuya solución
interesa a la colectividad para el restablecimiento del orden jurídico alterado.

6. CRITERIOS QUE ORIENTAN EL PROCESO PENAL.


El proceso penal, como conjunto de actos y diligencias, ciertos criterios
gobiernan" su continuidad, como:

a) Criterio cronológico. Los actos procesales se cumplen unos a continuación


de otros. Ejemplo: La etapa preparatoria tiene un término fijo, los recursos
deben interponerse dentro de ciertos plazos.

b) Criterio lógico. Los actos, diligencias o actividades procesales deben tener


una sucesión lógica. Ejemplo: No puede haber juzgamiento si no hay
acusación, etc.

c) Criterio del fin. Todos los actos, diligencias o actividades procesales tienen
un fin común: la Sentencia o decisión de fondo del Juez.

7. DIFERENCIA ENTRE LOS TÉRMINOS DE PROCESO Y


PROCEDIMIENTO, DERECHO PROCESAL PENAL Y PROCESO PENAL

a) Proceso. Es el conjunto de actos, diligencias y actividades procesales


necesarios para la determinación de! delito y el castigo del delincuente.

Representa un conjunto de actos que son necesarios, en cada caso, para


obtener la creación de una norma individual.

b) Procedimiento. Sirve para significar su ordenamiento de actos


predispuestos a tal fin. Es cada una de las etapas o fases que el proceso
puede comprender.

c) Proceso y procedimiento. Son vocablos independientes, no correlativos. Se


conexionan entre sí a partir de la noción de procesos intencionales,
constituyendo el proceso una sucesión de actos, y procedimiento, la serie de
normas que regulan los actos y su desarrollo. Es el iter o itinerario que han
de reconocer la pretensión y la resistencia a fin de que puedan llegar a recibir
satisface1™ del órgano jurisdiccional.

d) Derecho Procesal Penal y Proceso Penal. El Derecho Procesa! Penal se


refiere a un conjunto de antecedentes o disposiciones que deben ser
observados al tramitar un juicio penal. El Proceso Penal es la verificación o
materialización de los hechos.

8. PROCESO PENAL DEMOCRÁTICO.


Para el tratadista de Derecho Procesal Pena, Alberto Binder Barzizza, "la
organización del proceso penal no es un problema menor, en modo alguno. En
muchas ocasiones, de la correcta estructuración del proceso dependerá el hecho
de que éste cumpla efectivamente o no con los principios que lo fundan o
deberían fundarlo. Asimismo, muchas de las peores distorsiones de las garantías
y principios que en él intervienen, provienen de una estructuración incorrecta, o
bien de las distorsiones que la práctica introduce en la propia estructura del
proceso penal.

Desde un punto de vista doctrinal, según el mismo autor, el proceso penal está
estructurado en forma de "fases" que cumplen, cada una de ellas, objetivos
específicos. Habitualmente, las principales son cuatro.

En primer lugar, una fase de investigación o preparación también llamada


"instrucción", cuyo cometido principal consiste en la preparación de la acusación
o del Juicio.

Una segunda fase, donde se critica o analiza e! resultado de esa investigación.

Luego, una tercera etapa "plena" o principal, que es el Juicio propiamente dicho.

En una cuarta fase, se controla el resultado de ese Juicio -que es la sentencia,


a través de distintos medios de impugnación "o recursos".
No todos los sistemas procesales organizan estas fases del mismo modo:
algunos entregan la instrucción y el juicio a un mismo juez, mientras que oíros la
confían a jueces diferentes; algunos realizan todo el procedimiento por escrito,
en tanto otros hacen una instrucción escrita y un juicio oral.

No obstante, aunque cada código disponga de estas etapas según su propia


modalidad, existen ciertos modelos básicos de estructuración de los sistemas
procesales a los que responden, en líneas generales, los distintos sistemas
normativos, como en un tema anterior dijimos, entre los que podemos volver a
citar, ¡a! sistema inquisitivo, el sistema acusatorio, el sistema oral, el sistema
escrito, etc.

Tema # 7,

DESARROLLO HISTÓRICO DEL DERECHO

PROCESAL PENAL EN BOLIVIA

1. INTRODUCCIÓN

El territorio sobre el cuál se asentaron las civilizaciones incaica, colonial y


republicana, compartido por varios países vecinos al nuestro, presenta al estudioso
jurista la conocida historia de que en materia legislativa hubo originalidad
únicamente en el periodo de nuestros antepasados autóctonos, y la imposición de
leyes inadecuadas en el siguiente de la Colonia, las mismas que fueron imperfectas
adoptadas en la República, vigentes en gran parte aún en nuestros días.

2. INCARIO.

Según refiere el Dr. José Flores Moncayo, la estructura social y jurídica de la


sociedad incaica, se manifiesta a través de las exposiciones de los tratadistas.

Según JIMÉNEZ DE ASUA, el derecho penal tenia carácter público a tal extremo
que la acción se perseguía de oficio si la parte damnificada abandonaba su queja.
Actuaban en el nombre del interés colectivo, tal como se puede desprender de la
trilogía incaica: "Ama Sua, Ama Kella y Ama Llulla". El Estado inca perseguía la
delincuencia, juzgaba y calificaba el delito para luego sancionarlo.

a) Organización Administrativa.

- Decuriones. Según Gracilazo de la Vega, las autoridades del régimen incaico, los
Curacas y los Camayoc son los decuriones conforme tenían jurisdicción y
competencia para juzgar 10, 100, 1000 y. 10.000 familias, se denominaban,
chuncacamayoc, pachaccamayoc, huarancacamayoc y unucamayoc.

-Tucuyricoi. Los tucuyricoj o tocricoj (que todo lo ve), eran los fiscales, autoridades
judiciales o administrativas que se ocupaban de la fiscalización y control de las leyes
incaicas.

- Micho o Michoj. Era un juez. móvil, una especie de inspector de los conflictos o
contenciones entre los incas.

-Consejo Supremo de los Doce. Era un tribunal Superior que ejercía sus labores
cerca del inca. Compuesto de 6 miembros de linaje Janan Cuzco y 6 de linaje Urin
Cuzco. Constituida un Tribunal de apelación encargado de conocer asuntos Civiles
y Criminales.

Los miembros de éste Tribunal eran parientes cercanos del Inca y estaban
asesorados por funcionarios versados en el manejo de los quipus, los que se
denominaban amauta quipucamayoc, se sujetaban en sus fallos a los preceptos
legales contenidos en los Quipus donde a la vez se guardaban los contenidos de
los fallos, que eran revisados por los visitadores o tucuyricoi.

-concejo real. A parte de los 12 Magistrados del Consejo Superior, existía otro

Tribunal compuesto de 4 representantes de los Suyus: Chinchasuyo, Collasuyo,

Cintisuyo y Antisuyo; estos funcionarios se denominaban "Tahuantinsuyo Kjapaj

apucuna", los que constituían el "Consejo Real", atendían asuntos concernientes a


sus respectivos territorios.
Algunos autores consideran que estos altos funciona. Jos solo conocían delitos
Cometidos por altos jefes, como ser los Mallcus y Curacas. Las sentencias se
dictaban por mayoría de votos. Se consideraban delitos graves la sedición,
desobediencia, sublevación, etc.

- Los Kipucamayoc. Eran una especie de registradores o contadores de las Ni


procesales. Otros tratadistas consideran que los kipucamayoc y los

"Kipus" eran los oráculos legales, o sea eran las leyes mismas aplicables a cada
Proceso.

- Pinas Huasi y Sankay. Eran los recintos carcelarios o lugares de privación de


libertad, se denominaban Pinas cuando se trataba de detenciones preventivas y
Sankay para imponer penas perpetuas o por tiempos más o menos largos. Estos
recintos se encontraban situados en las colinas y ventisqueros.

b) Procedimiento Judicial. El procedimiento que se empleaba durante el incario para


juzgar a los delincuentes era muy sencillo, el juzgamiento era sumarísimo y rápido,
salvo en los casos de duda y sospecha, en cuyos casos el individuo quedaba
detenido hasta que se descubra la verdad de lo acaecido.

Prescott. Afima: "Los jueces, refiriéndose a los incas, tenían 5 días para resolver

desde el momento en que la causa estaba en su conocimiento. Sin embargo se

adelantaban precauciones para asegurar la rectitud de la justicia".

Los tribunales estaban obligados a dar cuenta de sus actos mensualmente a sus

superiores y estos a la vez a los Virreyes, de modo que el monarca podia revisar y
rectificar cualquier abuso que hubiese en la administración de justicia.

3. LA COLONIA

Llegados los Españoles a la América, transportaron su legislación. Según Louis

Baudin, la justicia rápida e inexorable del inca desapareció: se multiplicaron los

procesos interminables.
a) Distritos Judiciales. Percy Mac Lean Estenos –refiere que todo el territorio

descubierto por España, fue dividido en doce Distritos Judiciales, sujetos a otras
tantas audiencia. Estos Distritos estaban divididos en: Gobiernos, Corregimientos y
Alcaldías;

subordinados a las Audiencias, tanto estas como aquellas estaban bajo la


dependencia del Supremo Consejo de Indias.

b) Composición. El Virreynato con sede en la actual capital del Perú estaba

compuesto del: Virrey, Gobernador y Capitán General; lugarteniente del Rey, de dos
fiscales; un Alguacil Mayor, un Teniente del Gran Canciller y los demás Ministros y
Oficiales necesarios.

c) Audiencias. Establecidas en Cuzco por Real Cédula de 3 de Mayo de 1.787.


Estas Audiencias eran Tribunales de Justicia, pero también cuerpos políticos. La

administración de Justicia en la Colonia, era muy imperfecta, seguidos por una lenta
y tardía tramitación ante los intendentes y Corregidores, que eran a la vez
funcionarios judiciales y políticos, se necesitaba mucho tiempo y grandes recursos
para mandar los autos a Lima. El recurso de Nulidad o Revisión se interponía ante
el Consejo Supremo de las Indias con sede en España, los juicios pasaban de
generación en generación y llegar a Europa. Como ejemplos de estos procesos se
da cuenta de algunos personajes de la historia republicana, tales como: el
juzgamiento de José Alonso de Ibáñez, en la lucha de los Vicuñas y Vascongados
en 1.627 (Potosí). El descuartizamiento de Tupaj Amaru en 1781. El levantamiento
de Tupaj Katari y Bartolina Sisa en 1788.

d) El Prontuario de los Juicios. Su orden, sustanciación e incidencias (El


Cuadernillo) Francisco Gutiérrez de Escobar, nacido en Chuquisaca en 1750,
Vicepresidente de la Academia Carolina de Charcas, y en su condición de relator
de dicha audiencia, había logrado metodizar un vademécum de Derecho Procesal
para el uso de las autoridades del régimen colonial. Humberto Vásquez Machicao,
al referirse a esta obra manifiesta:
"Las valiosísimas notas de Solórzano dieron a Gutiérrez de Escobar una fuerte
cimentación en el terreno práctico de los juicios y la forma y modo de proceder de
ellos".

4. LA REPÚBLICA.

El 19 de Diciembre de 1826, en el Congreso General Constituyente el Dr. Mariano


Guzmán (representante de Cochabamba) después de manifestar el desorden en
que se hallaba la administración de justicia, y la necesidad de arreglar dijo: "Que si
la sala tenia a bien de asociarle con los Dres. Calvo, Azin y Gutiérrez, presentaría
el 26 del presente un Proyecto que supliese de algún modo la falta de un Código de
Procedimiento". El Parlamento había considerado la necesidad de encargar a una
Comisión

a) Ley de Procedimiento para la Administración de Justicia en la República de


Bolivia. Se presentó el 31 de Diciembre de 1826 para su aprobación, en base
del Anteproyecto de los diputados: Casimiro Olañeta y Manuel María Urcullo
en sustitución

Del presentado por Calvo, Azin, Gutiérrez y Guzmán. Fue promulgado el 8 de Enero
de 1827, durante la administración del Mariscal José Antonio de Sucre y constituye
el Primer Código Procedimental Boliviano, cuya vigencia fue hasta el 15 de Enero
de 1833. Consta de 7 Títulos, 14 Capítulos y 281 artículos.

b) Código de Procederes “Santa Cruz”. Por encargo del Mariscal Andrés de Santa
Cruz, los miembros de la Corte Suprema de Justicia Baltasar Alquiza, Manuel
Sanchez De Velasco, presentaron un proyecto denominado “Código de Procederes
Santa Cruz”, Promulgado el 14 de Noviembre de 1832, entrando en vigencia desde
el 15 de Enero De 1833 y consta de 4 Libros. Constituyó a Bolivia como el primer
país de Sudamérica Que contó con legislación propia, constituyendo uno de los
cuerpos legislativos más Avanzados de su época. Posteriormente se dictaron
disposiciones legales reformativas y complementarias: Ley De 6 de Enero de 1840,
instituyó al presidente a que debían sujetarse los juicios Criminales verbales.
C) de Enjuiciamiento. Promulgado durante la presidencia del Gral. José Ballivián,
en fecha 2 de Junio de 1843, rigió hasta 1848 en que volvió a ponerse en Vigencia
el Código de Procederes Santa Cruz, consta de 3 L:bros. 20 Títulos y 1341

Artículos, comprendiendo materia civil y penal.

d) Ley de 8 de Febrero de 1858. El dictador José Linares, dio vigencia a éste Código
De Procedimiento Criminal que tenia en las características del “Código de
Instrucción Criminal Francés”. Establecía que la acción pública debía ejercerse solo
a Instancias del Ministerio Público, el derecho de defensa estaba restringido.
Implantó el Sistema Judicial Mixto, destaca el carácter secreto en la Sumaria y la
publicidad en el Plenario.

e) Criminal de 1877. El 20 de Marzo de 1.877, el gobierno del Gral. Hilarion Daza,


promulgó la llamada “Ley Suplementaria del Procedimiento Criminal”, Consta de 84
artículos. Siguió una sucesión de leyes como:

- Ley de 13 de Octubre de 1880, que legisló nuevamente sobre las apelaciones, la


Función de acusación entre los Jueces de Partido y la Ampliación de la Jurisdicción
de Los Jueces o Alcaldes Parroquiales.

-La Ley del 24 de Octubre de 1.890, que deroga disposiciones del precedente de

1858.

F) Procedimiento Criminal de 1898. Debido a que la Legislación Procedimental en


Bolivia se tomó confusa e inoperante para los Tribunales desde la incorporación de
la Ley de 8 de Febrero de 1896, fue promulgado por el Dr. Severo Femández
Alonso, el 6 de Agosto de 1896, Cuerpo de leyes vigente hasta el 6 de agosto de
1.973, consta de 444 artículos y 8 Títulos.

Esta Ley encomendada mediante Ley de 6 de Noviembre de 1894 el Colegio de


Abogados de la ciudad de La Paz que reunia en su seno a distinguidos abogados
como: Serapio Reyes Ortiz, Femando E. Huachalla, Ismael Montes, Daniel Sánchez
Bustamante y otros.

5. ANTEPROYECTOS.
Son los siguientes:

a) Anteproyecto del Dr. José Santos Quinteros. El Dr. Quinteros en su prólogo

manifiesta: "El Procedimiento Criminal" por su antigüedad, al tiempo resulta


atrasado en relación a los progresos de la ciencia. Los trámites deben ser claros,
sencillos, económicos, breves y consagrar garantías de defensa para las partes.
Publicado en 1920.

b) Anteproyecto del Dr. Manuel López Rey y Arrojo. Consta de 429 artículos, 3
disposiciones transitorias contenidas en 7 Libros. De la misma manera contenía un
comentario sobre la necesidad de incorporar institutos modernos de Penología.
Presentado en Diciembre de 1945.

c) Anteproyecto de 1.964. Mediante D. S. No. 06038 de 23 de Marzo de 1962, se


crearon comisiones codificadoras para la revisión de los cuerpos legales. Por D. S.
de

27 de Agosto de 1.970 se designó una comisión revisora.

En fecha 23 de Agosto de 1972 se dictó el D. L. No. 10426, por el que se aprobaron


y promulgaron como leyes de la República los Códigos de Familia, Comercio, Penal
y Procedimiento Penal. En fecha 16 de Marzo de 1973 se dictó el D. L. No. 10772
disponiéndose su vigencia a partir del 6 de Agosto de 1973.

d) Anteproyecto del actual Código de Procedimiento Penal. En Septiembre del año


1.994 el Ministerio de Justicia organizó el Seminario sobre “Experiencias de
Reforma Procesal En Latinoamérica. Perspectivas para Bolivia”, cuya orientación
se enmarco en La tendencia ya consolidada en América Latina por fortalecer el
Estado de Derecho. Evento que concluyó con la recomendación general de la
impostergable necesidad de Iniciar un proceso de reforma estructural de la justicia
penal, que comprenda una Revisión global del Código de Procedimiento Penal
vigente. Con posterioridad el Ministerio de Justicia mediante R.M. No. 15794 de 19
de Diciembre de 1.994 constituyó la Comisión Redactora del Anteproyecto del
Código de Procedimiento Penal, presidida por el Ministro de Justicia Rene Blattman
Bauer. Esta Comisión inició formalmente sus actividades en febrero de 1.995,
llegando en 1.997 a Publicar el Proyecto de Código de Procedimiento Penal que
consta de 2 partes con 603 Artículos.

Tema# 8

PRINCIPIOS Y GARANTÍAS PROCESALES DEL

SISTEMA ACUSATORIO

1. BASES DEL ACTUAL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL

En el mes de agosto de 1.972 se aprobó el Código de Procedimiento Penal y entró


en Vigencia en agosto de 1.973 continuando su vigencia hasta el año 2001, este
Código Adjetivo implantó en Bolivia un sistema mixto, aunque únicamente en la letra
de la Norma, porque en la práctica estuvo alejado de la realidad, porque por varias
Deficiencias del sistema y falta de preparación de los operadores, no llegó a
plasmarse, Conforme a las reglas establecidas en el Art. 224 del Código de
Procedimiento Penal De 1.973 y a la letra dice: “El juicio plenario es la fase esencial
del proceso. Se realiza Sobre la base del Auto de Procesamiento en forma
contradictoria, oral, pública y Continua, para la comprobación de los elementos de
convicción recogidos en la etapa

De la instrucción…”. Los jueces jamás aplicaron los principios de este sistema. Por
esta Circunstancia el Instituto Latinoamericano de Prevención del Delito y
Tratamiento del Delincuente, realizó en Bolivia (1992) un estudio de orden jurídico
penal, un proceso en La fase de la instrucción que debía durar unos tres meses
terminó durando aproximadamente un año. Y un proceso en la fase del plenario que
debió durar alrededor de seis meses concluyó en más de dos años.

En este sistema no se reconocen los derechos del imputado; éste queda sujeto al
poder que ejerce el juez en nombre del Estado. Durante la investigación el sindicado
no tiene opciones a la defensa y, generalmente se le priva de libertad, haciendo aún
más difícil la posibilidad de presentar los descargos para probar su inocencia. El
Código de Procedimiento Penal actual (Arts. 1, 3 y 8) en cambio, se inscribe dentro
de las garantías básicas de las normas internacionales de los derechos humanos,
consubstancial con el sistema acusatorio. Así, establece el derecho a un juicio justo,
a la inmediación, publicidad, oralidad, imparcialidad del tribunal, derecho a la
oportunidad de ejercitar una verdadera defensa, y otros.

En este sistema el juez no asume todas las facultades y funciones; sino, es el


Ministerio Público quien posee la función acusadora y, el sindicado, tiene todas las
prerrogativas para asumir defensa y presentar prueba correspondiendo al juez
emitirresolución en virtud de las pruebas aportadas por las partes.

2. PRINCIPIOS PROCESALES.

Los principios se han de entender como aquellas proposiciones o verdades en las


que se ha de sustentar el saber o la verdad jurídica. También entendemos como
principios todas aquellas directivas o líneas directrices dentro de los cuales se han
de desarrollar las instituciones del proceso, sustentando la esencia de lo que es un
proceso judicial, de tal manera que su concurrencia en el ordenamiento procesal es
correspondiente a

la naturaleza jurídica de éste. En forma resumida, los principios procesales son

aquellos postulados fundamentales de la política procesal penal de un ‘Estado en


su

momento histórico que informan el contenido de las normas que rigen el proceso en
su

conjunto.

Los principios procesales son aquellas directivas en los que se inspira un


ordenamiento"

procesal.

Entre esos principios tenemos:

a) Principio de irretroactividad penal. Nadie debe ser juzgado por comisiones


Especiales o sometido a otros jueces que los designados con anterioridad al

Hecho de la causa. Este principio ha sido expuesto por los lores ingleses en el

Caso Pinochet, cuando declaran que recién en 1988 firmaron el Tratado contra

Delito de Tortura. Pinochet cometió estos delitos antes de dicha fecha por lo que

Se abstuvieron de actuar retroactivamente. Así lo incorpora también nuestra

Constitución Política del estado en su Art. 14 y el Código de Procedimiento Penal

En su artículo 2.

b) Principio de persecución penal única (Nom bis in idem). Nace como una

Garantía de seguridad al individuo, su influencia viene principalmente del Pacto

Intencional de Derechos Civiles y Políticos (Art. 14): “Nadie podrá ser juzgado

Ni sancionado por un delito por el cuál haya sido ya condenado o absuelto por

Una sentencia firme de acuerdo con la ley y el procedimiento penal de cada país”.

En la misma forma se pronuncia la V Enmienda de la Constitución de Estados

Unidos de Norteamérica y la Convención Americana de Derechos Humanos. Así

Lo establece también el Art. 4 del Código de Procedimiento Penal en vigencia.

c) Principio de la defensa material. Este derecho incluye la posibilidad de rebatir

Cargos, presentar pruebas, confrontar las que se presenten y contar con la

Asistencia de un letrado que oriente al inculpado durante todo el proceso. Los

Convenios y. Tratados sobre Derechos Humanos, reconocen éste principio entre

Sus normas. Durante el proceso toda persona acusada de un delito tendrá

Derecho en plena igualdad, a hallarse presente en el proceso y a defenderse

Personalmente o a ser asistida por un defensor de su elección. Así lo establece

También el Art. 8 del Código de Procedimiento Penal.


d) Principio de la defensa técnica. En aplicación de éste principio, toda persona

Acusada de la comisión de un delito tiene la posibilidad de elegir un defensor de

Su confianza y, por otra parte, el Estado tiene la obligación de proveer uno,

Cuando las circunstancias no permitan la designación de un defensor por parte

Del mismo imputado. Así lo incorpora también el Art. 9 del Código de

Procedimiento Penal.

e) Principio de igualdad de oportunidad. Este principio permite ejercer a las

Partes en el proceso les facultades y derechos conferidos por las leyes. Así lo

Incorpora en nuestro ordenamiento adjetivo penal el Art. 12 cuando refiere: “Las

partes tendrán igualdad de oportunidades para ejercer durante el proceso les

facultades y derechos que les asisten".

f) Principio de legalidad de la prueba. Conforme establece el Art. 13 del Código

de Procedimiento Penal los elementos de prueba solo tendrán valor si han sido

obtenidos por medios lícitos e incorporados al proceso conforme a las

disposiciones de la Constitución Política del Estado y del Código de

Procedimiento Penal. No tendrá valor la prueba obtenida mediante torturas,

malos tratos, coacciones, amenazas, engaños o violación de los derechos

fundamentales de las personas, ni la obtenida en virtud de información originada

en un procedimiento o medio ilícito.

g) Derecho a un juicio justo. La oportunidad de un juicio justo y equitativo solo

podrá darse en debate público, donde tanto el acusado como el acusador tengan
la oportunidad de hacer conocer sus pruebas, formulándose cargos o descargos

con la mayor amplitud y transparencia. Una audiencia equitativa, con la

participación de todos los actores constituye la base de un proceso justo.

h) Principio de inmediación. El principio de inmediación consiste en que debe

existir un permanente contacto entre todos los sujetos de la audiencia oral. Mixan

Mass describe este principio como "inmediación es una condición necesaria para

la concreción de visu y auditu de la oralidad en el mismo lugar, acto y tiempo. Es

la relación interpersonal directa: frente a frente, cara a cara entre el acusado y el

juzgador, entre el acusado y el acusador, entre el acusado y los defensores y

entre estos y el juzgador y el acusador respectivamente; también entre el testigo

y/o perito, el acusador y el juzgador, entre el agraviado y el actor civil y el tercero

civilmente responsable. Es decir, es una relación interpersonal directa de todos

entre si y a su turno". Incorporado éste principio por el Art. 330 del Código de

Procedimiento Penal.

En efecto, el principio de la inmediación comprende: 1) La inmediación subjetiva

o formal, exige que el tribunal que va a dictar la sentencia tome conocimiento

directo y en consecuencia se forme así su convicción, del material probatorio que

ha sido reproducido en su presencia. 2) La inmediación objetiva o material, según

la cuál el tribunal debe obtener el conocimiento y formar su convicción utilizando

el medio probatorio más cercano al hecho a probar entre todos los medios

concurrentes, también es posible alcanzarla por medio de la oralidad, de manera


más eficiente que la escritura.

i) Principio de publicidad. Por este principio toda persona tiene el derecho a ser

oído públicamente, garantizando al público la entera libertad de presenciar el

desarrollo de la audiencia y como consecuencia de ello, la posibilidad de

controlar la marcha de él. El servicio de justicia debe dar muestras permanentes

a la comunidad de que su actividad se desenvuelva en un ambiente de claridad y

transparencia. Para ello, no hay mejor medio que convertir en acto público todas

sus actuaciones. La publicidad con su consecuencia natural de la presencia del

público en las audiencias judiciales, constituye el más precioso instrumento de

fiscalización popular sobre la obra de magistrados y jueces.

Este principio de la publicidad, sin embargo, no es regia absoluta, sino lo general,

pero hay casos particulares o excepcionales en los que por cuestiones de

moralidad, privacidad o en la forma de averiguar el delito, se autoriza que se

restrinja la publicidad.

El fundamento del principio de publicidad es que el servicio de justicia, es un

servicio social. Esto significa que lo que ocurre en los tribunales no es de

intereses exclusivo de los litigantes, sino de la sociedad. La forma en que se

tramita y resuelve un conflicto penal, es una información que debe ser conocida

por toda la comunidad. De esta manera podrá establecerse una relación de

confianza entre los órganos jurisdiccionales y su comunidad. Este principio se

encuentra consagrado en el Art. 116 de la Constitución Política del Estado y su

similar del Código de Procedimiento Penal.


j) Principio de oralidad. Este principio significa que todos los actos procesales
del

juzgamiento se realizan utilizando la palabra, tanto el fiscal, la defensa, el juez o

tribunal, los testigos, peritos y otros sujetos que intervienen en el proceso,

permite además que se cumpla el principio de inmediación, ya que el magistrado

asiste, dirige y participa personalmente en las actuaciones, oyendo, percibiendo

lo dicho del imputado, testigos, peritos, el fiscal, la parte civil y la defensa.

Por esta razón en la etapa de juzgamiento; especialmente, la forma natural de la

comunicación viene a ser la oralidad la que adquiere de esta manera el carácter

de obligatorio. Por medio de este principio todos los sujetos procesales expresan
por intermedio de la palabra oral todos sus pensamientos, sea mediante

preguntas, pedidos, respuestas, argumentos. Si bien es cierto que todo se expresa


con palabras orales, ello no sugiere que nada conste en escrito, pues las actas de
la audiencia, resumen todo lo ocurrido en el acto oral y esto tendrá que ser
documentado, plasmada en forma escrita en acta.

k) Principio de imparcialidad del juez o tribunal. La imparcialidad e

independencia del juez o tribunal son dos elementos esenciales para una

correcta administración de justicia en cualquier sistema. La imparcialidad puede

ser analizada desde dos aspectos diferentes. Uno subjetivo, que significa que el

juez o tribunal debe alejarse de todo compromiso intelectual o afectivo emergente

del proceso; y otro, objetivo, que representa que el juez o tribunal que haya

conocido de un proceso anteriormente o en primera instancia, estará obligado

moralmente a excusarse de conocer el mismo proceso en una segunda instancia

u oportunidad. Consagrado este principio en el ordenamiento procesal penal en


vigencia en su Art 3.

l) Principio acusatorio. En nuestro actual ordenamiento procesal penal se hace

ostensible la circunstancia de que sin una acusación escrita jamás se podrá

realizar un juicio oral.

Al respecto Mixan Mass nos dice: "No hay juzgamiento sin previa acusación y la

admisión de ésta. La acusación delimita lo objetivo, lo subjetivo y la calificación

jurídica del thema probandum. Según el principio acusatorio, el juzgador tendrá

que resolver de acuerdo con el apotegma procesal IUSTA ALLEGATA ET

PROBATA, JUDEX JUDICARE DEBET (el juez debe resolver sobre lo alegado y

probado). Sin embargo, excepcionalmente, el juzgador podrá admitir y disponer

la actuación de medios probatorios durante el juzgamiento. El acusatorio implica

la necesaria diferencia entre el ejercicio de la acción penal y el ejercicio de la

potestad jurisdiccional, aunque ambas tienen una finalidad convergente: la de

concretar una correcta y justa aplicación de la ley penal.

m) Juicio público. Este principio esta en estrecha conexión con los principios de
la

oralidad e inmediación. Esto significa por ejemplo, que en el juicio oral no se

pueden limitar las declaraciones con pocas excepciones, el ciudadano tiene libre

acceso, así el juicio será transparente y también socialmente controlada.

n) Participación ciudadana. Por primera vez se abre la posibilidad que el pueblo

boliviano este representado, en los procesos, por los jueces ciudadanos con los
mismos derechos que los jueces técnicos. La experiencia en otros países

muestra que los jueces ciudadanos solo se limitan a dar su opinión sobre el

resultado de la toma de prueba valorándola y absteniéndose de intervenir en la

calificación jurídica de los delitos.

o) Principio de concentración y continuidad. El principio de concentración tiende

a la abreviación del proceso mediante la reunión de toda la actividad procesal en

la menor cantidad de actos evitando de esta manera la dispersión de dicha

actividad.

El principio de continuidad consiste en el desarrollo continuo y de cumplimiento

simultáneo de todos los actos y solemnidades establecidos para el juzgamiento

sin que medie interrupción.

La concentración y la continuación exigen que el juicio oral se realice frente a

todos los sujetos procesales, desde el inicio hasta su terminación, de una sola

vez y de forma sucesiva, sin solución de continuidad, con el propósito de que

exista la mayor proximidad entre el momento en que se recibe toda la prueba,

formulan las partes argumentaciones y conclusiones sobre ella, deliberan los

jueces y se dicta sentencia. Al respecto, Daniel Gonzáles A., Magistrado de la

Corte Superior de Justicia de Costa Rica, dice: “Ello sirve para proteger al

delincuente, al no prolongar la tensión psicológica que generar el juicio; refuerza

la creencia del pueblo en la justicia al garantizar una decisión rápida; y posibilita

una mejor investigación de la verdad".

p) Principio de contradicción. Este principio permite la real concretización del

reciproca afán contralor de la actividad procesal y la oposición de argumentos y


razones entre los contendientes sobre las diversas cuestiones materia de

investigación y probanza, haciendo preguntas y observaciones, solicitando

aclaraciones, vigilando la forma como la prueba se introduce al proceso,

apreciando la manera que las demás partes también realizan esa misma labor y

luego debe garantizarse que puedan evaluar las pruebas para apoyar sus

conclusiones. Al respecto el procesalista Gimeno Sendra anota: "La decisión final

en el proceso moderno no puede lograrse sino mediante la oposición de dos tesis

contrapuestas

Mixan Mass refiere, que: "El momento culminante del contradictorio acontece en

la contraposición de la acusación y la defensa, así como durante los alegatos

orales de los defensores que patrocinan a los acusados. El contradictorio

permite, por otro lado, conocer la calidad profesional de acusador y defensores.

q) Principio de la libre valoración de las pruebas. Frente al sistema tarifario

"prueba legal o tasada" y al sistema de la intima convicción "prueba en

conciencia", se busca fortalecer el sistema de la libre convicción o sana crítica,

según el cual el juez es libre de asignarle el valor a los elementos de prueba

reproducidos en el juicio, pues el legislador no señala anticipadamente

presunciones probatorias, ni tampoco tasa su valor según la naturaleza, la clase,

o el origen de la misma, sin embargo, el juez se encuentra en la ineludible tarea

de expresar las razones por las cuales asigna un determinado valor a las pruebas

y forma su convicción (deber de fundamentación).


r) Principio de identidad física del juzgador. El principio de identidad física del

juzgador establece que un mismo juez debe serlo sobre toda la audiencia dei

debate oral, debe ser él quién personalmente dicte sentencia, sin posibilidad de

delegación. Indiscutiblemente la oralidad es el instrumento que garantiza la

realización de este principio, al exigir que los mismos jueces que habrán de

resolver el caso deban presenciar y dirigir los actos del juicio oral y que esa

asistencia es obligatoria e imprescindible.

s) Principio de la fundamentación de la decisión judicial. Los jueces y

tribunales, como depositarios de la ley, están en la obligación de señalar en

sentencia las razones en que sustentan cada una de sus conclusiones, tanto

desde un punto de vista fáctico, como desde el punto de vista jurídico. Para tales

efectos deben realizar un conjunto de razonamientos de hecho y de derecho,

para prevenirse de la arbitrariedad y de la intima convicción, por medio de los

cuales se le explica a los interesados y a la colectividad que se estudió el asunto,

que se respetó el ámbito de la acusación, que se recogieron las pruebas, que se

valoraron, que se razono utilizando la lógica, la experiencia y el sentido común,

es decir, que se respetaron los derechos fundamentales.

3. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.

Las garantías constitucionales son instituciones jurídico-constitucionales que tienen


por

finalidad proteger y amparar a las personas en el ejercicio de sus derechos


fundamentales, contra cualquier exceso, abuso o arbitrariedad provenientes de

personas particulares, de autoridades públicas o judiciales.

Al respecto Emesto Daza Ondarza, dice: "Las garantías constitucionales son


aquellos

medios o remedios jurídicos o jurisdiccionales encaminados a la protección y al


amparo

de la libertad constitucional".

De acuerdo a la doctrina general del Derecho Constitucional las garantías

constitucionales se clasifican en dos categorías:

a) Garantías normativas. Consiste en normas que constituyen los principios

fundamentales contenidos en la Constitución, como fuente de garantia para el pleno

ejercicio de los derechos fundamentales.

Estas se puedan clasificar en tres grupos de garantías constitucionales, que son las

siguientes:

- Las de administración de justicia, entre las que se puede mencionar. la

prohibición de detenciones, la no obligatoriedad de no declarar contra si

mismo en materia penal, la prohibición de vejámenes y torturas, la presunción

de inocencia, el derecho a la defensa, la publicidad, gratuidad y celeridad en la

tramitación de los procesos judiciales, la aplicación de la ley anterior al

proceso.

- Las garantías civiles y políticas, son: la prohibición de alterar los códigos,

las garantías contra las leyes, decretos y resoluciones contrarias a la

Constitución, la igualdad ante la ley, la prohibición de trabajos personales sin


el consentimiento de uno y la justa remuneración.

- Las garantías de administración pública, son: la igualdad ante las cargas

públicas, la igualdad y equidad ante los impuestos y contribuciones y el libre

acceso a la función pública.

b) Garantías jurisdiccionales. Son aquellos mecanismos jurisdiccionales,


conocidos

como recursos extraordinarios, que tiene la finalidad de poner un remedio jurídico a


un

acto ilegal o arbitrario que restrinja o suprima derechos fundamentales,

restableciéndolos de forma rápida y oportuna.

En cuanto a las garantías jurisdiccionales, señalamos el Habeas Corpus, el Amparo

Constitucional, Recurso de Inconstitucionalidad de Leyes, Decretos y Resoluciones,

Recurso Directo de Nulidad, Recurso de Inconstitucionalidad de Impuestos, Tributos


y

Contribuciones, Recurso de Inconstitucionalidad de Tratados O Convenios

Internacionales, Recurso Contra Resoluciones Congresales o Camarales.

Para estas garantías constitucionales hay instituciones encargadas de velar por su

cumplimiento y acatamiento: el Poder Judicial que, a través de sus tribunales y


jueces

está obligado a velar por el cumplimiento y respeto de estas garantías, en especial


el

Tribunal Constitucional, encargado de reestablecer los derechos fundamentales y

garantías constitucionales, mediante el conocimiento y resolución de los recursos


extraordinarios.

4. OTRAS CARACTERISTICAS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL.

El Código de Procedimiento Penal en sus Arts. 329 y 342, señala que el juicio es la

fase esencial del proceso y agrega que éste se realizará sobre la base de la
acusación,

en forma contradictoria, oral, publica y continua para la comprobación del delito y el

establecimiento de responsabilidades del imputado, sometido a juzgamiento, de


donde

se establece las siguientes características del ordenamiento legal:

a) Garantías del debido proceso. El debido proceso consiste en que toda

persona que sea acusada de haber cometido un delito tiene el derecho a ser

procesado previamente a la aplicación de cualquier pena o condena. El Estado

como detentador del poder, debe establecer instituciones y mecanismos para

que a toda persona que incurra en algún delito, se la someta a un proceso

ecuánime e imparcial. Además, debe proporcionar una pronta, oportuna y

correcta administración de justicia.

Para garantizar el debido proceso deben concurrir dos elementos

fundamentales: 1) El juez o tribunal debe ser designado con anterioridad al

hecho de la causa (Art. 14 C.P.E.); 2) La condena debe fundarse en una ley

anterior al proceso (Art. 33 C.P.E.).

b) El derecho a ser juzgado sin dilaciones indebidas. En el Código de

Procedimiento Penal en vigencia se ha establecido plazos perentorios para que

los procesos concluyan, caso contrario se aplicará la extinción de la acción sin


más trámite que la demostración del transcurso del tiempo, sin que se hubiese

dictado sentencia o resolución final; así lo establecen los Arts. 134 y 135 del

cuerpo legal citado.

c) Instancia plural. Este principio otorga al acusado la posibilidad de cuestionar


la

resolución dentro de la misma estructura jurisdiccional que la emitió. La revisión

judicial permite un control de los tribunales superiores sobre los de inferior

jerarquía, estimulando la elaboración de resoluciones suficientemente

fundamentadas

d) Principio de unidad. Con referencia al principio de unidad, el jurista alemán

Emest Belling sostiene: "El Ministerio Público tiene una organización

Monocratica; existe un jefe y los demás son solo mandatarios. Pero esta

obediencia no solo se refiere a órdenes contra jus. El Tema de la unidad es: el

Ministerio Público es uno e indivisible. En consecuencia, todos los fiscales

forman un cuerpo unitario cerrado y cada funcionario está capacitado para

realizar sus funciones en cualquier lugar.

e) Principio de confidencialidad. La incorporación del principio de reserva o

confidencialidad; entendido como la prohibición de brindar información que

atente contra los derechos de la personalidad de las partes y el desarrollo de la

investigación sin desconocer el carácter público de todo proceso penal.

f) Principio de conciliación. Este principio faculta a los fiscales promover la

conciliación en el marco de la legalidad, en su condición de representante del

Estado y la sociedad; o lo que es lo mismo, de constructores de la paz social y


del estado de derecho.

5. PRINCIPIOS Y GARANTÍAS ESTABLECIDOS EN EL CÓDIGO DE

PROCEDIMIENTO PENAL:

a) Principio de legalidad. Este principio establece que el Ministerio Público

actúa con estricta sujeción al ordenamiento jurídico, ejerce de oficio las

acciones inherentes a sus funciones cuando sea procedente, o se opone a las

indebidamente intentadas, en la medida y forma que la Constitución Política

del Estado y las leyes lo establecen.

Este principio en el ejercicio de la acción penal también es conocido como

"legalidad procesal", "obligatoriedad", "oficiosidad", "necesidad",

'indisponibilidad" e "indiscrecionalidad", es aquél en virtud del cuál el Ministerio

Público tiene el deber de promover y dirigir la investigación de cualquier hecho

que revista caracteres de delito de acción pública y de someter a proceso a

quién ese hecho pueda imputarse, sin consideración de razón alguna de

conveniencia o utilidad.

b) Interpretación restrictiva. Se denomina así a la interpretación restrictiva de

las normas que coarten la libertad personal o limiten un poder o derecho

conferido a los sujetos del proceso.

Los derechos de las partes no pueden coartarse con interpretaciones

extensivas de las disposiciones legales que a ellos se refiere.

c) Juez natural. Conforme establece el Art. 14 de la Constitución Política del

Estado, en relación con el Art. 116 del mismo cuerpo legal, nadie puede ser

juzgado por comisiones especiales o sometido a otros jueces que los


designados con anterioridad al hecho de la causa, como una garantía de

ecuanimidad, equidad e imparcialidad, pues se entiende que si se aceptara la

designación de un juez después del delito cometido, se estaría orientando la

acción de la administración de justicia hacia la represión y verticalismo.

d) Celeridad procesal. Este principio exige que la sustanciación procesal debe

ser pronta, cumplida, sin denegación y estricta conformidad con la ley. Este

principio persigue que toda administración de justicia en su juzgamiento se

desarrolle normalmente y culmine en forma pronta y oportuna.

En base a este principio, desde que se da la apertura del juicio oral hasta que

concluya se ha de emplear un tiempo prudente, reconociéndose la exigencia

de un juicio oral breve y sin dilaciones, coadyuvando con los principios

procesales de economía, concentración y simplificación procesal.

Este principio de celeridad es uno de los que con mayor intensidad se está

dando en estos últimos tiempos. Al respecto Mixman Mass cuando habla de

este principio dice- "Podemos señalar entre otros factores fundamentales de

la celeridad en el juicio oral: a) Iniciar la audiencia conociendo previa y

exhaustivamente el contenido del expediente judicial; b) Concentrando la

atención durante la sesión de audiencia; c). Aplicar correctamente la

continuidad y concentración de la audiencia; y, d) No desnaturalizar el

interrogatorio

e) Principio de objetividad. La obligación de objetividad es otra forma de


garantizar el trato igual para las partes y el reconocimiento de sus derechos en

el proceso, pues los jueces no están autorizados para aplicar criterios

discriminatorios en su actuar, "deberán resolver con objetividad los asuntos

sometidos a su conocimiento".

f) Principio de solución del conflicto. La estructura del proceso no siempre

está diseñada para buscar una solución al conflicto social. Los jueces y

tribunales deberán resolver el conflicto surgido a consecuencia del hecho, de

conformidad con los principios contenidos en las leyes en procura de contribuir

a restaurar la armonía social entre sus protagonistas. Se quiere que los jueces

realicen el mayor esfuerzo por dar contenido a una de las finalidades del

derecho: lograr la normal convivencia de los seres humanos que se

desarrollan en una determinada comunidad.

g) La presunción de inocencia. Consiste en que la Constitución, las leyes y el

propio Estado, presumen la inocencia del encausado por cualquier delito

penal, entre tanto no se demuestre su culpabilidad. Esto implica que el

acusador está obligado a demostrar la culpabilidad del procesado y no que el

procesado tenga que demostrar su inocencia.

Esta garantía proviene de la escuela penal clásica, como respuesta a les

arbitrariedades y abusos cometidos en la época inquisitorial, en la que se

presumía la culpabilidad y no la inocencia de la persona. Fue el marqués

César Beccaria quién planteó la necesidad de establecer la garantía de la

presunción de inocencia, por la cual no puede aplicarse ninguna sanción ni

pena a un procesado, mientras no se demuestre claramente su culpabilidad.


Principio que se halla consagrado en el Art. 6 del Código de Procedimiento

Penal.

h) Inviolabilidad de la defensa. Significa que toda persona acusada o

demandada, en cualquier materia, tiene derecho a defenderse en forma

irrestricta. Se trata de un complemento a la garantía de la presunción de

inocencia, al proclamar el carácter irrestricto e inviolable del derecho a la

defensa.

Para el caso de personas procesadas en materia penal, la garantía establece

que estas sean defendidas desde el momento de la detención o apresamiento,

y si el imputado o procesado no tiene recursos para contratar un defensor por

su propia cuenta el Estado debe proporcionarle un defensor oficial.

i) Saneamiento de defectos formales. El principio de justicia pronta y cumplida

conlleva a evitar que la actividad procesal se vea afectada por

desconocimiento de su validez sin justificación en los fines del proceso.

Cuando el acto realizado defectuosamente pueda ser saneado, el juez está en

la obligación de superar el defecto, aún de oficio, renovando el acto,

rectificando el error o cumpliendo con el acto omitido, conforme establece el

Art. 168 del Código de Procedimiento Penal.

j) Principio de oportunidad. Es aquél por el cual se concede al Ministerio

Público la facultad de perseguir o no hechos que se encuentran en

determinadas situaciones expresamente previstas por la ley que afecten al

hecho mismo, a las personas a las que se les pueda imputar o a la relación de

éstas con otras personas o hechos.


El principio de oportunidad o discrecionalidad debe estar referido siempre a las

facultades y limites de órganos públicos, no a los derechos de los particulares,

como el de denunciar o instar la persecución pública.

TEMA 9
ACCIONES QUE NACEN DEL DELITO

1. GENERALIDADES
El delito produce un daño público, que se ocasiona a la colectividad por el
desconocimiento de las normas de convivencia que ella ha impuesto; y un daño
privado, que se ocasiona al patrimonio de una persona determinada o grupo de
personas
Del delito nacen dos acciones: la penal, que corresponde al Estado, y la civil, que
corresponde en principio, a los perjudicados con la infracción.
a) Etimología. La palabra acción proviene del latín AGERE, que quiere decir obrar.

b) Acepción gramatical. Acción significa actividad o movimiento dirigido a un


determinado fin.
c) Acepción juridica. "Acción', es la manera de poner en marcha el ejercicio de

un derecho.
d) Doctrina. El tratadista de Derecho Procesal Couture manifiesta que: la
"pretensión es la afirmación de un sujeto de merecer la tutela juridica y por supuesto
la aspiración concreta de que ésta se haga efectiva, pero la pretensión no es la
"acción. La acción es el poder jurídico de hacer valer la pretensión
2. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE LA ACCIÓN.

La acción es el poder de lograr un pronunciamiento judicial que aplique la ley a un


caso determinado.
Según Guasp el derecho de acción es un poder abstracto, mientras que la
pretensión es un acto concreto y la demanda es un acto especifico.
En definitiva no puede existir demanda sin pretensión. Una demanda puede
contener una o varias pretensiones. Ejemplo: daño moral, daño material e interés.
(Victor de
Santo. "Diccionario de Derecho Procesal. pág. 15).
La acción no es otra cosa que el derecho de perseguir en juicio lo que a uno se le
debe. (Celso)
-La demanda. Es el acto de petición mediante el cual se ejercita el poder de
accionar, en mérito a la dinámica del proceso, se la considera un acto de iniciación;
desde el punto de vista subjetivo es un acto de parte.
-La pretensión. Es lo que se pide al Juez, el pronunciamiento que se desea obtener
de la jurisdicción.

La acción es el poder jurídico de hacer valer una pretensión ante el órgano


jurisdiccional y admitimos:
a) Su naturaleza de poder jurídico, y no de derecho, facultad o posibilidad.

b) Su carácter público, en cuanto es un poder dirigido a la jurisdicción.


c) Su dirección hacia el órgano jurisdiccional, que representa al Estado.
d) Su carácter abstracto, pero ligado indisolublemente a una pretensión que fija
limites.
e) Su carácter realizador, incorporado dentro del orden juridico.
f) Su carácter autónomo, la acción es independiente de la efectiva existencia del

derecho sustancial.
3. TEORIAS DE LA ACCIÓN.
Son las siguientes:

a) Escuela Clásica: Identificación de la acción con el Derecho (Savigny).


Sostenía que la acción no era sino "el aspecto particular que todo derecho asume a
consecuencia de una lesión".

De la identificación de la acción con el Derecho dinamizado por su violación se


extraen las siguientes conclusiones: 1) No hay derecho sin acción, de lo contrario el
derecho no seria más que letra muerta; 2) No hay acción sin derecho, del cual no
es más que un elemento; 3) Según la naturaleza del derecho violado será la acción
que lo defienda.

b) Doctrinas modernas: Autonomía de la acción. (Monista). Windscheid destacó a


la acción como un concepto diferente y autónomo del derecho subjetivo,
concibiéndola como un poder, solo agotable con la sentencia, también la separo de
la pretensión y de la demanda.
c) Teoría de Chiovenda. Consideró la acción como un derecho potestativo diferente
de la obligación y autónomo respecto de ella, tanto en lo que hace a su nacimiento
como a su extinción, no tiende a obtener la prestación prometida, sino que busca,
como efecto jurídico, provocar la coacción del Estado.

La acción es un derecho que se ejerce frente al Estado y no contra el Estado. La


acción se ejerce, entonces contra el adversario y frente al Estado.
4. ACCIONES QUE NACEN DEL DELITO.

Según la doctrina y la legislación del delito nacen dos acciones, la penal y la civil.
La penal cuando lesiona o amenaza bienes o intereses jurídicos colectivos de la
sociedad, lo que da nacimiento a la acción penal; la civil cuando afecta a bienes o
intereses jurídicos privados, en cuyo caso produce un daño económico a un
particular surge entonces la necesidad de una reparación del daño y como
consecuencia la acción civil.

EL ART. 14 del Código de Procedimiento Penal (Ley No. 1970), establece que de
la comisión de todo delito nacen:
la acción penal para la investigación del hecho, su juzgamiento y la imposición de
una pena o medida de seguridad; y,
- la acción civil para la reparación de los daños y perjuicios emergentes.
LA ACCIÓN PENAL: Es el poder jurídico que persigue la averiguación del hecho
que se presume delictivo, así como su juzgamiento y la imposición de una pena o
medida de seguridad
La acción penal es el ejercicio del derecho a la justicia según el tratadista Prieto
Castro.
La acción penal, consiste en una iniciativa típicamente procesal dirigida a activar la
función jurisdiccional del Estado para que actúe el Derecho Punitivo del Estado, es
decir obtener un pronunciamiento jurisdiccional en mérito de la existencia de la
pretensión punitiva sustancial. (Pisapia).

A) Clases.
a). Acción Penal Pública. La acción penal pública será ejercida por la Fiscalia, en
todos los delitos perseguibles de oficio, sin perjuicio de la participación que el
Código de Procedimiento Penal reconoce a la victima.
La acción penal pública será ejercida a instancia de parte sólo en aquellos casos
previstos expresamente por la Ley No. 1970.
El ejercicio de la acción penal pública no se podrá suspender, interrumpir ni hacer
cesar, salvo en los casos expresamente previstos por la ley. (Art. 16 CPP).
En el otro extremo, la acción pública es la ejercida por un órgano estatal (llámese
Fiscalia o Ministerio Público) del que, de igual manera, depende el ejercicio de la
acción penal (sea éste con criterio de oportunidad u obligatoriedad) y su cesación
(sea ésta controlable por el juez o no). Los ilícitos propios de este tipo de acción
tiene por dato caracterizante la lesión a intereses que el sistema jurídico a juzgado
como de necesaria salvaguarda, en razón de que su afectación perjudica la
convivencia social más allá de los limites de la esfera del afectado inmediato.
-Delitos. Son delitos de acción penal pública a instancia del Ministerio Público, sin
perjuicio de la participación de la victima todos los delitos mencionados en la ley
sustantiva a excepción de los previstos en los Arts. 19 y 20 del compilado procesal
penal en vigencia

b) Acción Penal Pública a Instancia de Parte. La acción pública sujeta a instancia


de parte es la ejercida por el órgano estatal en las mismas condiciones que la
genérica acción pública con la singularidad de que su ejercicio requerirá de la
denuncia o manifestación de la voluntad de la victima del ilícito o su representante,
en el sentido de querer la persecución penal del hecho.
Cuando el ejercicio de la acción penal pública requiera de instancia de parte, la
Fiscalia la ejercerá una vez que ella se produzca, sin perjuicio de realizar los actos
imprescindibles para conservar los elementos de prueba, siempre que no afecten el
interés de la victima. Se entenderá que la instancia se ha producido cuando se
formule la denuncia del hecho.
El Fiscal la ejercerá directamente cuando el delito se haya cometido contra:
1) Una persona menor de la pubertad;

2) Un menor o incapaz que no tenga representación legal; o,


3) Un menor o incapaz por uno o ambos padres, el representante legal, o el
encargado de su custodia cualquiera sea el grado de su participación.
La instancia de parte permitirá procesar al autor y a todos los participes sin limitación
alguna. (Art. 17 CPP).

-Delitos. Son delitos de acción pública a instancia de parte: el abandono de familia,


incumplimiento de deberes de asistencia, abandono de mujer embarazada,
violación, abuso deshonesto, estupro, rapto impropio, rapto con mira matrimonial,
corrupción de mayores y proxenetismo. (Art. 19 CPP.).
c) Acción Penal Privada. Es sabido que la acción penal privada es aquella ejercida
por un particular ofendido o su representante del cuál depende enteramente su
ejercicio o cesación de la misma, pues se estima que los intereses afectados son
de indole individual sin que el daño generado sea relevante para otras personas.

La acción penal privada será ejercida exclusivamente por la victima, conforme al


procedimiento especial regulado por la Ley No. 1970. En este procedimiento
especial no será parte la Fiscalia. (Art. 18 CPP).

-Delitos. Son delitos de acción privada: el giro de cheque en descubierto, giro


defectuoso de cheque, desvio de clientela, corrupción de dependientes, apropiación
indebida, abuso de confianza, los delitos contra el honor, destrucción de cosas
propias para defraudar, defraudación de servicios o alimentos, alzamiento de bienes
o falencia civil, despojo, alteración de linderos, perturbación de posesión y daño
simple. Los demás delitos son de acción pública. (Art. 20 CPP.).

B) Caracteres de la acción penal. Son caracteres de la acción penal:


a) Público. Porque va dirigida a hacer valer un derecho público del Estado. Se trata
de reparar un daño causado a la sociedad, de la que se encarga el Estado.

b) Indivisible. Porque alcanza a todos los participantes en la comisión del delito.


c) Irrenunciable o irrevocable. Porque una vez ejercida, iniciada no puede ser
retirada ni desistida.

d) Obligatoria. Porque su ejercicio no está librado a la voluntad del órgano llamado


a ponerlo en movimiento, con excepción de los delitos de acción privada
C) Obligatoriedad. La Fiscalia tendrá la obligación de ejercer la acción penal pública
en todos los casos que sea procedente.
No obstante, podrá solicitar el juez que prescinda de la persecución penal, de uno
o varios de los hechos imputados, respecto de uno o algunos de los participes, en
los casos expresamente señalados por ley y son los siguientes:
1) Cuando se trate de un hecho de escasa relevancia social por la afectación mínima
del bien jurídico protegido (delitos de bagatela), entendidos estos según el Prof.
Alfredo Chirinos Sanchez, como "insignificancia del hecho
2) Cuando el imputado haya sufrido a consecuencia del hecho, un dano físico o
moral mas grave que la pena por imponerse
3) Cuando la pena que se espera por el delito de cuye persecución se prescinde
carece de importancia en consideración a una pena ya impuesta por otro delito.
4) Cuando sea previsible el perdón judicial cuando la pena que se espera carezca
de importancia en consideración a la de otros delitos, o a la que se le impondría en
un proceso tramitado en el extranjero y sea procedente la extradición solicitada.
En los casos 1), 2), y 4) será necesario que el imputado, en su caso, haya reparado
el daño ocasionado, firmando un acuerdo con la victima.
5. FIN DE LA ACCION PENAL. La acción penal no solamente va dirigida a la
imposición de una condena, sino a averiguar la verdad a propósito del delito que se
dice cometido y a determinar
1) Que el hecho que se investiga no ha existido (inexistencia del delito).
Que el hecho no está tipificado como delito en la ley penal (Falta de materia
justiciable o tipicidad).
Que el imputado no ha cometido 6, delito (Falta de participación)..
4)-Que ha cometido en circunstancias excepcionales (Causas de inimputabilidad).

5) Que el imputado es realmente autor del delito, por tanto culpable y responsable.
6. EFECTOS. La decisión que prescinda de la persecución penal extinguirá la
acción pública en relación con el imputado en cuyo favor se decida. No obstante, si
la decisión se funda en la irrelevancia social del hecho, sus efectos se extenderán
a los demás participes.
En el caso de que la pena que se espera carezca de importancia en consideración
a las de otros delitos o a la que se le impondría en un proceso tramitado en el
extranjero y sea procedente la extradición solicitada, solo se suspenderá el ejercicio
de la acción penal pública hasta que la sentencia por los otros delitos adquiera
ejecutoria, momento en el que se resolverá definitivamente sobre la prescindencia
de la persecución penal.
Si esta no satisface las condiciones por las cuales se suspendió el ejercicio de la
acción penal publica, el juez podrá reanudar su tramite. (Art. 22 NCPP.).
7. SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO.

Es necesario tomar en consideración la estructura y los nexos que median entre los
actos, los sujetos que los realizan, la finalidad a que tienden, los principios a que
responden, las condiciones de quienes los producen, las cargas que imponen y los
derechos que otorgan, en ese sentido, la suspensión del proceso es una figura que
encuentra sustento en la nueva concepción del Derecho penal y el Procesal Penal
que sirve de marco para la inmensa transformación a que está siendo sometido el
sistema de justicia penal no sólo en nuestro pais sino también en los otros del orbe.
Con la aparición de éste instituto juridico procesal se puede observar como
"comparten el Derecho Penal y el Derecho Procesal Penal una tendencia hacia la
reducción del protagonismo social del sistema penal tradicional, respuesta que se
origina en la incapacidad del sistema entendido como propuesta de solución de
conflictos. En este caso, la posibilidad, regulada en la ley, de suspender el juicio a
prueba y de orientar la solución juridica del caso a la reparación del daño no sólo
mejora la calidad de la solución ofrecida a la victima por el sistema penal sino que
colabora con los otros instrumentos de origen indiscutiblemente procesal...". Asi lo
llega a entender el Prof. José Maria Tijerino Pacheco.
Cuando sea previsible la suspensión condicional de la pena, las partes podrán
solicitar la suspensión condicional del proceso. Esta suspensión procederá si el
imputado presta su conformidad y, en su caso, cuando haya reparado el daño
ocasionado, firmado un acuerdo con la victima en ese sentido o afianzado
suficientemente esa reparación

La solicitud se podrá presentar hasta antes de finalizada la etapa preparatoria. (Art.


23 NCPP.).
De donde se establece que la suspensión condicional del proceso es un instrumento
procesal que detiene el ejercicio de la acción penal a favor de un sujeto imputado
por la comisión de un ilícito, quien se somete, durante un plazo, a una prueba en la
cual deberá cumplir satisfactoriamente con ciertas y determinadas obligaciones
legales e instrucciones que le imparta el tribunal o juez para el caso concreto, a cuyo
término se declara extinguida la acción penal sin consecuencias juridico-penales
posteriores. Si se transgrede o cumple insatisfactoriamente la primera, el tribunal o
juez, previa audiencia en la que interviene el imputado, tiene la facultad de revocar
la medida y retomar la persecución penal contra él.
a) Condiciones y reglas. Al resolver la suspensión condicional del proceso, el juez
fijará un periodo de prueba, que no podrá ser interior a un año ni superior a tres y
en ningún caso excederá el máximo de la pena prevista; determinará las
condiciones y reglas que deberá cumplir el imputado en ese plazo, seleccionando
de acuerdo con la naturaleza del hecho entre las siguientes condiciones:
1) Prohibición de cambiar de domicilio sin autorización del juez;

2) Prohibición de frecuentar determinados lugares o personas,


3) Abstención del consumo de estupefacientes o de bebidas alcohólicas;
4) Someterse a la vigilancia que determine el juez

5) Prestar trabajo a favor del Estado o de instituciones de asistencia pública, fuera


de sus horarios habituales de trabajo;
6) Permanecer en un trabajo o empleo, o adoptar en el plazo que el juez determine,
un oficio, arte, industria o profesión;
7) Someterse a tratamiento médico o psicológico;
8) Prohibición de tener o portar armas, y.

9) Prohibición de conducir vehículos.


El juez podrá imponer otras reglas de conducta análogas, que estime convenientes
para la reintegración social del sometido a prueba. El juez notificará personalmente
al imputado la suspensión condicional del proceso, con expresa advertencia sobre
las reglas de conducta, así como sobre las consecuencias de su inobservancia.
La suspensión condicional del proceso solo será apelable por el imputado y
únicamente, cuando las reglas sean ilegitimas, afecten su dignidad o sean
excesivas.
El juez de ejecución penal velará por el cumplimiento de las reglas. (Art. 24 CPP.).

b) Revocatoria. Si el imputado se aparta considerablemente y en forma injustificada


de las reglas impuestas, no cumple los acuerdos o promesas de reparación del daño
civil, o se formaliza la acusación por la comisión de un nuevo delito, el juez de la
causa revocará la suspensión y el proceso continuará su curso. En el primer caso,
el juez podrá optar por la ampliación del periodo de prueba y/o la modificación de
las medidas impuestas

La revocatoria de la suspensión del proceso no impedirá el posterior perdón judicial


o suspensión condicional de la pena. Si la suspensión condicional del proceso no
ha sido revocada hasta el vencimiento del periodo de prueba, el juez de la causa
declarará extinguida la acción penal. (Art. 25 CPP).
8. CONVERSIÓN DE ACCIONES,
A pedido de la víctima, la acción penal pública podrá ser convertida en acción
privada en los siguientes casos:
1) Cuando se trate de un delito que requiera instancia de parte, salvo las
excepciones previstas en el Art. 17 del C.P.P.:
2) Cuando se trate de delitos de contenido patrimonial o de delitos culposos que no
tengan como resultado la muerte siempre que no exista un interés público
gravemente comprometido; y,
3) Cuando se haya dispuesto el rechazo previsto en el Art. 304 o la aplicación del
criterio de oportunidad previsto en el numeral 1) del Art. 21 del NCPP y la victima o
el querellante hayan formulado oposición.
En los casos previstos en los numerales 1) y 2) la conversión será autorizada por el
Fiscal de Distrito o por quien él delegue, autorización que será emitida dentro de los
tres dias de solicitada. En el caso del numeral 3) la conversión será autorizada por
el juez de la instrucción

9. EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL.


La acción penal dentro de nuestro ordenamiento procesal se extingue:
1) Por muerte del imputado;

2) Por amnistia;
3) Por el pago del máximo previsto para la pena de multa en el caso de delitos
sancionados solo con esa clase de pena;

4) Por la aplicación de uno de los criterios de oportunidad, en los casos y en las


formas previstos en el NCPP:
5) Por el desistimiento o abandono de la querella respecto de los delitos de acción
privada;
6) Por la reparación integral del daño particular o social causado, realizada hasta la
audiencia conclusiva, en los delitos de contenido patrimonial o en los delitos
culposos que no tengan por resultado la muerte, siempre que lo admita la victima o
el fiscal según el caso;
7). Por conciliación en los casos y formas previstos en el NCPP:

8) Por prescripción:
9) Si la investigación no es reabierta en el término de un año, de conformidad a lo
previsto en el Art. 304 del NCPP;

10) Por vencimiento del plazo máximo de duración del proceso; y,


11) Por cumplimiento de las condiciones de la suspensión condicional del proceso
10. PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL.

a) Celeridad en el proceso penal. El principio de celeridad es una garantía


constitucional que está prevista en el Art. 116 de la Constitución Política del Estado.

b) Concepto. El Código de Procedimiento Penal introduce un nuevo régimen de la


prescripción de la acción penal, que obedece a criterios de política criminal
contemporánea, donde tanto la victima como el imputado pueden obtener una
respuesta pronta y oportuna del Estado. El Estado decide en consecuencia
'imponerse un limite racional y objetivo para el ejercicio de su poder penal (jus
puniendi)..no puede estar persiguiendo indefinidamente delitos,
c) Definición. Según el profesor Alberto M. Binder B., la prescripción de la acción
penal es un mecanismo delimitador del poder penal del Estado, de esta emerge su
naturaleza eminentemente material. Se define también a la prescripción como el
instrumento jurídico realizador del derecho fundamental a la definición del proceso
penal en un plazo razonable.
d) Disposición legal. Dentro del ordenamiento adjetivo vigente la acción penal
prescribe:

1) En ocho años, para los delitos que tengan señalada una pena privativa de libertad
cuyo máximo legal sea de seis o más de seis años.
2) En cinco años, para los que tengan señaladas penas privativas de libertad cuyo
máximo legal sea menor de seis y mayor de dos años;
3) En tres años, para los demás delitos sancionados con penas privativas de
libertad;

y,
4) En dos años para los delitos sancionados con penas no privativas de libertad.
(Art. 29 NCPP).

e) Inicio del término de la prescripción. El término de la prescripción empezará a


correr desde la media noche del dia en que se cometió el delito o en que cesó su
consumación. (Art. 30 NCPP).

f) Interrupción del término de la prescripción. El término de la prescripción de la


acción se interrumpirá por la declaratoria de rebeldía del imputado, momento desde
el cual el plazo se computará nuevamente. (Art. 31 NCPP).
g) Suspensión del término de la prescripción. El término de la prescripción de la
acción se suspenderá:
1) Cuando se haya resuelto la suspensión de la persecución penal y esté en
vigencia el periodo de prueba correspondiente;
2) Mientras esté pendiente la presentación del fallo que resuelva las cuestiones

prejudiciales planteadas;
3) Durante la tramitación de cualquier forma de antejuicio o de conformidad de un
gobierno extranjero de la que dependa el inicio del proceso; y.

4) En los delitos que causen alteración del orden constitucional e impidan el ejercicio
regular de la competencia de las autoridades legalmente constituidas; mientras dure
ese estado. (Art. 32 NCPP).
h) Efectos. El término de la prescripción se interrumpirá o se suspenderá de manera
individualizada para el autor y los participes. (Art. 33 NCPP).
i) Aplicación preferente. Tendrán aplicación preferente las reglas sobre prescripción
contenidas en Tratados y Convenios internacionales vigentes (Art. 34 CPP)

11. PROHIBICIONES Y LIMITACIONES EN EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN


PENAL.
No podrán denunciar ni ejercitar la acción penal: el descendiente en línea directa
contra su descendiente y viceversa, dentro del cuarto grado de consanguinidad y
por
adopción; los parientes colaterales entre si, dentro del segundo grado de
consanguinidad o por adopción; los cónyuges y convivientes entre si; y el
condenado por falso testimonio, calumnia o soborno, salvo que lo hagan por delitos
cometidos contra ellos o contra sus ascendientes o descendientes, su cónyuge,
conviviente o sus hermanos.
Los menores de edad y los interdictos declarados, sólo podrán ejercitar la acción
penal por medio de sus representantes legales. (Art. 35 CPP).

TEMA N 10

LA ACCIÓN CIVIL.
La acción civil es el poder jurídico que persigue la reparación del daño causado.
Esto quiere decir que no hay delito sin daño".

a) Fundamento. Radica en el principio de la eterna justicia de que "Todo hombre


que cause daño a otro está obligado a repararlo". Es responsable no solo del daño
causado por el hecho, sino también del que proviene de su negligencia,
imprudencia, imprevisión, falta de destreza, etc.
b) Fin. El fin de la acción civil consiste en la imposición de la responsabilidad civil

c) Extensión. La acción civil, tomando en cuenta su extension, comprende tanto los


daños materiales, como los daños morales ocasionados por el delito.
2. CONCEPTO.

La acción civil para la reparación o indemnización de los daños y perjuicios


causados por el delito, sólo podrá ser ejercida por el damnificado, contra el autor y
los participes del delito y, en su caso, contra el civilmente responsable.
En caso de fallecimiento del damnificado, pueden ejercitarla sus herederos. (Art. 35
CPP)
3. CARACTERES DE LA ACCION CIV
La acción civil es:

a) Privada. Porque corresponde a la persona lesionada u ofendida reclamar su


resarcimiento, se faculta su ejercicio también al Ministerio Publico, en razón de
que: El mal no reparado es el mayor triunfo del delincuente" (Dr. Julio Lôpez).

b)Patrimonial. Tiene siempre carácter patrimonial aunque el daño sea moral.


c)Contingente. Porque puede nacero no nacer del delito.
d) Renunciable. Es decir, puede ser desistida o renunciada.

e) Divisible. Los participantes en el delito están obligados solidariamente a la


reparación.
4.EJERCICIO DE LA ACCIÓN CIVIL

La acción civil podrá ser ejercida en el proceso penal conforme con las reglas
especiales previstas en el Código de Procedimiento Penal-(Ley No. 1970) o
intentarse ante los tribunales civiles, pero no se, podrá promover simultáneamente
en ambas jurisdicciones. (Art. 37 CPP).
5. CASOS EN QUE COMPRENDE LA ACCION CIVIL
Según el Art. 91 del Código Penal, comprende:

1) La restitución de los bienes del ofendido, que le seran entregados aunque sea
por un tercer poseedor.
2) La reparación del daño causado.

3) La indemnización de todo perjuicio causado a la victima, a su familia o a un


tercero, fijándose el monto prudencial por el Juez. En defecto de plena prueba toda
indemnización comprenderá siempre los gastos ocasionados a la víctima para su
curación, restablecimiento y reeducación
Gómez Orbaneja, hace una diferenciación de los términos:

Restitución Consiste en dejar las cosas como estaban - Restituir quiere decir
devolver el objeto. Es reponer al estado de cosas que existia en el momento de la
comisión del delito o devolver la cosa a su legitimo propietario.

Reparación. Tiene lugar cuando el objeto fisico ha desaparecido. En este caso el


delincuente debe abonar una suma equivalente que hubiese sido su valor. La
reparación comprende al daño. Consiste en efectuar una prestación personal
tendente a paliar o remediar los menoscabos sufridos en una cosa
Indemnización. Se refiere a la satisfacción de todo aquello que hubiese emergido
del delito como el lucro cesante y el daño emergente. Significa condenar al pago de
una cantidad dineraria, suficiente para cubrir todos los daños producidos por el
delito.
6. MANCOMUNIDAD Y TRANSMISIBILIDAD DE LAS OBLIGACIONES.

La responsabilidad civil será mancomunada, entre todos los responsables del delito.
Esta obligación pasa a los herederos del responsable y el derecho de exigirla se
transmite a los herederos de la victima. (Art. 92 Código Penal).

7. RESPONSABILIDAD DE LOS INIMPUTABLES.


La ley no reconoce ningún fuero ni privilegio personal, pero sus disposiciones se
aplican a las personas que en el momento del hecho fueren mayores de 16 años
(Art. 5to. Código Penal). Está exento de pena el que en el momento del hecho por
enfermedad mental o por grave perturbación de la conciencia o por grave
insuficiencia de la inteligencia, no pueda comprender la antijuricidad de su acción o
conducirse de acuerdo a esta comprensión. (Art. 17 del Código Penal sustituido por
el num. 13 del Art. 2do. de la Ley No. 1768).
8. CONCURRENCIA DE ACCIONES. (Art. 38 CPP)

Cuando la acción reparatoria se intente en la vida civil no se dictará sentencia en


ésta jurisdicción mientras el proceso penal pendiente no haya sido resuelto
mediante sentencia o resolución ejecutoriada, con excepción de los siguientes
casos:
1) Si hubiera fallecido el imputado antes de ejecutoriarse la sentencia del proceso
penal , la acción civil podrá ser continuada o promovida contra sus herederos.
2) Si se hubiere dispuesto la suspensión del proceso penal por rebeldía o
enfermedad mental del imputado.

3) Si se hubiere dispuesto la extinción de la acción por duración máxima del


proceso, sin perjuicio de la responsabilidad del funcionario negligente; y,
4) Por amnistia

9. COSA JUZGADA.
a) Cosa juzgada penal. La sentencia condenatoria ejecutoriada, dictada en proceso
penal, producirá efecto de cosa juzgada en el proceso civil. La sentencia absolutoria
y el sobreseimiento ejecutoriados producirán efectos de cosa juzgada en el proceso
civil en cuanto a la inexistencia del hecho principal que constituya delito o a la
ausencia de participación de las personas a las que se les atribuyó su comisión.
(Art. 39 CPP).
b) Cosa juzgada civil. La sentencia ejecutoriada, dictada en el juicio civil, no impedirá
ninguna acción penal posterior sobre el mismo hecho o sobre otro que con él tenga
relación
La sentencia ejecutoriada posterior, dictada en el proceso penal, no incidirá en los
efectos de la sentencia civil pasada en casa juzgada salvo cuando la absolución se
funde en la inexistencia del hecho o la no participación del imputado. (Art. 40 CPP).
10. EJERCICIO DE LA ACCIÓN CIVIL POR EL FSCAL.

La acción civil será ejercida obligatoriamente por el fiscal cuando se trate de delitos
que afecten el patrimonio del Estado y. subsidiariamente, cuando afecten intereses
colectivos o difusos. (Art. 41 CPP).

Tema 11
JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

1.GENERALIDADES.
El At. 116 de la Constitución Politica del Estado, establece: "Que el Poder JUdcial
se ejerce por ia Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Tribunal Constitucional,
las Cortes Superiores de Distrito, los Tibunales y Jueces de instancia y demás
Tribunales y Juzgados que las leyes establecen".
La administración de justicia es gratuita, no pudiendo grabarse a bs liigantes con
contibuciones ajenas al ramo judicial. No pueden establecerse tribunales o juzgados
de excepción.
2. JURISDICCIÓN.

a) Concepto general. La jurisdición es la potestad de que se hallan investidos los


jueces para Bdministrar justicia conforme a la ley.

D)Concepto etimológico. El vOcablo jurisdicción proviene de las voces latinas


JUs Dicere" o "Jurisdictione"que implica el concepto: "Declarar el derecho
Significa acción de decir el derecho, no de establecerto, Es pues, la funcion

especifica de los jueces.


c)Concepto del Derecho Positivo.
1. Ley de Organización Judicial. Art. 25. La jurisdicción es la potestad que

tene el Estado de administrar justicia por medio de los órganos del Poder
Judicial, de acuerdo con la Constitución Politica del Estado y las leyes.
2 código de Procedimiento Penal (Ley No. 1970). Art. 42. Corresponde a la

Justicia penal el conocimiento exclusivo de todos los delitos, asi como la


ejecucion de sus resoluciones, según lo establecido en el presente Codigo. La
jurisdicción penał es irenunciable e indelegable, con las excepcionesS

establecidas en este Código.


d) Conceptos Doctrinales. Citaremos las definiciones de los siguientes tratadistas:
1. Couture. "Es la función pública, realizada por los órganos competentes del

Estado, con las fomas requeridas por la Ley, en virtud del cual, por acto de
juicio, se determina el derecho de las partes con el objeto de dirimir sus
conflictos y controversias de relevancia juridica, mediante decisiones con

autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecución".


2. Arturo Orgaz. "Poder que tiene alguien para hacer cumplir la ley. (Si es
funcionario administrativo) o para aplicar el derecho y resolver los litigios, si se

trata de un magistrado judicial".


3. Francisco Hoyos Henrechson, Dice que la jurisdiciön: "Es un poder-deber
del Estado, ejercido con sujeción a las formas del debido proceso de derecho,

tiene por objeto resolver litigios con eficacia de cosa juzgada y eventual
posibilidad de ejecución".
4. irrevocable

La furisdicción ha sido definida como la determinación del


derecho conflicto de intereses
en su caso particular, que no es otro que un

ProOCeso Penal". P. Andres lbañes otros. Pág.


entre partes. ("La Refoma del y
15).

3. ELEMENTOS DE LA JURISDICCIÓN.
La jurisdicción consta de tres elementos:
1) La potestad de declarar la apicación dela ley penal en los casos

concretos. (Mediante juicio).


2) La potestad de imprimir fuerza ejecutiva a la declaración con que se
aplica la ley penal en el caso concreto.

3) La fecultlad de dictar isposiciones adecuadas para la ejecución de la


sentencia.
4. AMBITO DE LA JURISDICCIÓN PENAL

De acuerdo al Art. 1ro. del Cödigo Penal (En cuanto al espacio). Este Código se
aplicará:
1) A delitos cometidos en el territoio de Bolivia o en los lugares sometidos a su

jurisdicciön.
2) A los delitos cometidos en el exttanjero, cuyos resultados se hayan producido 0
debian producirse en el teritonio de Bolivia o en los lugares sometidos a su

jurisdiccion.
3) A los delitos cometidos en el extranjero por un boliviano, siempre que éste se
encuentre en temitorio nacional y no haya sido sancionado en el lugar en que

delinquió.
4) A los delitos cometidos en el extranjero contra la seguridad del Estado, la fe
publica y la economia nacional, esta disposición será extensiva a los extranjeros, si

fueren habidos por extradición, o se hallasen dentro del teitorio de la República.


5) A los delitos cometidos en naves, ceroraves u otros medcs de transpcre
bolivianos en pais extranjero

5. ORGANOS DE JURISDICCION.
La jurisdicción penal es la función soberana que el Estado ejercita por medio de las
personas fisicas (Ministros, Vocales, Jueces), y son:

de los
1) Jurisdicción común. Es aquella que se refiere a la generalidad
CPP):

delitos, penales (Art. 43


y son órganos jurisdiccionales
a) La Corte Suprema de Justicia;

b)Las Cortes Superiores de Justicia;


competencia por
C)Los Tnbunales de Sentencia que admitirán división de su

admiNistrauva y
razon de materia, en sustancias controladas, económica,
otras, de acuerdo con las leyes orgánicas;

d) Los Jueces de Sentencia que admitirán división de su competencia por


razon de materia en Sustancias controladas, económica, administrafiva y
otras, de acuerdo con las leyes orgánicas,

e) Los Jueces de Instrucción; y.


Los Jueces de Ejecución Penal.
2. Jurisdicción especial. Es aquella que se refiere a la calidad de la persona

acusada, de la indole.del delito o teniendo en cuenta el tugar. Se ejercita por


las Cámaras de Diputados y Senadores en los juicios de responsabilidades;
Jurados de Imprenta, Tribunales Militares, etc.

En caso de duda sobre la jurisdicción aplicable, por razones de concuTencia o


conexitud entre la jurisdicción especial y la ordinaria, corespondera el
conotimiento de los delitos a la ordinaria. En ningún caso los civiles serăn

Sometidos a la jurisdicción militar. (Art, 48 CPP)


6. DETERMINACION ENTRE CONFLICTOY CONTROVERSIA.
Como se podrá apreciar de todo lo expuesto precedentemente existe confusión
entre
los conceptos de "conflicto y "controversia', que son usados indistintamente y en
algunos casos como sinónimos, Sin embargo, de ser conceptos completamente

distintos.
Conflicto, da idea de choque de intereses en determinada situación.
Controversia, es la discusión de ese choque de intt reses

Según David Lascano, "la idea de conflicto es inseparable de la función judicial.


Pero
nótese que hablamos de conilcto, y no de controversia. Aquél supone un choque de

intereses tutelados por el derecho (lesión, desconocimiento o incumplimiento de la


obligación), y ésta, un desacuerdo de opiniones que pueue íaltar en el proceso,
como

Cuando el está
Ocure en el juicio civil seguido en rebeldia Y en el proceso penal reo
Confeso'"

7.COMPETENCIA PENAL
a Concepto etimológico.
1. Competir

Del verbo = Pertenecer, corresponder*


latino Competere
2. Competir = Exigir, pretender o pedir.

Competencia es todo lo que podemos exigir, pedir lo que nos pertenece y sobre lo
que
pretende otro.

b) Contenido del. vocablo. . "El poder que tiene el Tribunal o Juez de juzgar
determinado asunto atribuido a sU conocimiento especifico

c)Nuestra Lecislación. Competencia es la facultad que tiene un tribunal o juez para


ejercer la jurisdicción de un deteninado asunto. (Art. 26 L.O.J.).
La competencia penal de los jueces o tribunales es improrrogable y se rige por las

reglas respectivas de su Ley Orgánica y por las del Codigo de Procedimiento


Penal.
La competencia temitorial de un juez o tribunal de sentencia no podrá ser objetada

ni modificada una vez señalada la audiencia del juicio. El juez o tribunal que sea
competente para conocer de un proceso penal lo serátambién para decidir todas
les cuestiones e incidentes que se susciten en el curso de su tramitación, asi como

para dictar las resoluciones respectivas y ejecutoriarlas. (Art. 44 CPP).


d) Concepto Doctrinal.
Lascano. "ES la capacidad reconocida a ciertos jueces para ejercer jurisdiccion en

determinados casos".
Para Julio López L. "La competencia penal se deriva del. acto punible en cuanto el
Codigo califica de la

como tal; es improrogable e indelegable, porque es una órbiia


poder uSurpacion
que no pueden salir los jueces, So pena de incurrir en excesos de o

de funciones".
1) Desde el punto de Vista Subjetivo. La competencia es el deber y el dereeno
que tiene el juez de administrar justicia en un proceso especifico

2) Desde el punto de Vista Objetivo. Es la enunciación de las reglas dadas


para atribuir a los distintos jueces el conocimiento de determinados casos.
8. DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA.

La competencia penal está determinada por materia, territorio y conexión o


conexitud
de delitos y la calidad de las personas que litigan (Art. 27 L.O.J.).

Dentro de una misma circunscripción judicial exristen jueces de distintos fueros y


segun
el tipo de proceso le coresponderá atender a uno u otro. Ejemplo: civil, comercial,
Sustancias controladas, etc.

La competencia es de interés del Estado e implica una garantia individual, por lo


que
nadie puede disponer libremente de eila.

a) Por razón de la materia. Se determina conforme lo establece el Art. 43 incs. 3 y4


del CPP en
3) Los Tribunales de Sentencia que admitirán división de su competencia por

razón de matena, en sustancias controladas, económica, administrativa y


otas, de acuerdo con las leyes orgánicas;
4) Los-Jueces de Sentencia que admitirán división de su competencia por razón

de matera en sustancias controladas, económica, administrativa y otras, de


2cuerdo con las leyes orgánicas,
Por un mismo hecho no se podra seguir diferentes procesos aunque los

imputados sean distintos, salvo las excepciones previstas en el 45 del CPP.


La incompetencia por razôn de materia será declarada, aún de oficio, en
cualquier estado del proceso. Cuando se la declare, se remitirán las

actuaciones al juez 0 al tribunal competente y, cuando corresponda, se


pondrán los deienidos a su disposición.
competencia razón de materia

La inobservancia de las reglas de la por


CPP).
producirá la nulidad de los actos. (Art 46 b) Por razón de teritorio. La competencia
por razón de temitorio obedece a la
necesidad de hacer la administración de justicia penal mås fácil, rápida y
económica y al respecto tenemoS la siguiente disposicičn en nuestro Código de

Procedimiento Penal:
(Art. 49 CPP). Reglas de competencia territorial. Serán competentes:
1) El juez.del lugar de la comisión del delto. El delito se considera cometido en el
lugar donde se manfieste la conducta o se produzca el resuitado;

2) El juez de la residencia del imputedo o del lugar en que éste sea habido;
3) El juez del lugar donde se descubren las pruebas materiales del hecho;
4) Cuando el delito cometido en territonio extranjero haya producido suS efectos

en temitorio boliviano, conoceră el juez del lugar donde se hayan producido los
efectos o el que hubiera prevenido
5 En caso de tentativa, será el del lugar donde se realizó el comienzo de la

ejecución o donde debia producirse el resultado; y,


6) Cuando concurran dos o más jueces iguaimente competentes conoceră el que
primero haya prevenido.

. Los actos del juez incompetente por razón de territorio mantendrán validez, sin
perjuicio de las modificaciones que pueda realizar el juez competente.
c) Por razón de conexitud. Segun el Art 67 del CPP, habrá lugar a conexitud de

procesos:
1) Si los hechos imputados han sido cometidos simultáneamente por varias
personas reunidas, o por varias personas en disintas lugares o fiempos,

cuando hubiera mediado acuerdo entre ellas


2) Cuando los hechos imputados sean cometidos para proporcionarse los
Tmedios de cometer otros, o para iciitar la ejecución de estos o 2segurar

Su impunidad; y,
3) Cuando los hechos imputados hayan sido cometidos reciprocamente.
En los casos de conexitud, las causas se zcunularán y serán conocidas por un solo

juez o tribunal. Serå competente:


1) El juez otribunal que corozca del delito sancionado con pena mås grave,
2) En caso de igual gravedad, aquél que conozca la causa cuya fecha de

iniciación sea más antigua,


J)En caso de que los hech0s sean simultáneos, o no conste debidamerne
Ciiál se cometió primero o, en caso de duda, el que haya prevenido, Y,

4) En caso de conflicto, serå tribunal competente aquél que detemine la


Corte Superior de Justicia.
EXCepcionalmente, el juez competente podrá disponer la tramitación separada

Segun convenga a la naturaleza de las causas, para evitar el retardo procesal


O tacilitar el ejercicio de la defensa. Los procesos por delitos de accion privad a
no podrän acumularse a procesoS por delitos de acción pública. (Art. 68 del

CPP).
9. CLASIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA. Son:
a) Objetiva. A determinada clase de órg

conocimiento ano penal se le atnibuye el


de una deteminada clase de juicio.
b) Funcional. Se les atribuye deteminadas actividades

proceso juez o funciones dentro el


instructor, juez de sentencia, tribunal de sentencia).
c)Iemtorial. Señala cuål debe ser el órgano que entre los diversos que

existen en el terntorio con idéntica competencia objetiva y funcional, ha de


actuar en el caso concreto.
10. TRIBUNALES COMPETENTES.

Son iribunales competentes segün nuestro ordenamiento procesal penal vigente:


a) Corte Suprema de Justicia. (Art. 50 CPP) La Corte Suprema de Justicia
es competente para conocer la sustanciación y resolución de:

1) Los recursos de casación;


2) Los recursos de revisión de sentencia condenatoria ejecutoriada; y
3) Las s ictudes de extradició.

b) Cortes Superiores de Justicia. (Art. 51 CPP) Las Cortes Superiores de


Justicia son competentes para conocer
1) La sustanciación y resolución del recurso de apelación incidental, según las

reglas establecidas en el Codigo de Procedimiento Penal; 2) La sustanciacióny


resolución del recurso de apelación restrirgida interpuesto
Contra las sentencias, en los casOS previstos en el Código de Procedimiento

Penal;
3) Las excusas o recusaciones contra los jueces unipersonales de primera
instancia y de los jueces de ejecucioón penal; y,

4) Los conflictos de competencia.


c) Tribunales de Sent incia. (Art. 52 CPP) Los tribunales de sentencia están
integrados por dos jueces técnicos y tres jueces ciudadanos y seràn competentes

para condcer la sustanciación y resolución del juicio en todos los delitos de acción
publica con las excepciones señaladas en el Art. 53 del CPP.
En ningun caso el numero de jueces ciudadanos será menor al de jueces técnicos,

El presidente del tribunal será elegido de entre los jueces técnicos.


d) Jueces de Sentencia. (Art. 53 CPP) Los jueces de sentencia son competentes
para conocer la sustanciación y resolución de:

1) Los juicios por delitos de acción privada,


2) Los juicios por deltos de acción pública sancionados con pena no privativa de
libertad o con pena privativa de libertad cuyo måximo legal sea de cuatro o

menos años;
3) ElprOcedimiento para la reparación del daño, cuando se haya dictado
sentencia condenatoria,

4) La extinción de la acción penal en caso de conflictos resueitos por las


Comunidades indigenas, y,
5) Ei recurso de Habeas Corpus, cuando a ellos les sea planteados.

d) Jueces de Instrucción. Las exigencias del sistema acusatorio oral impone un


cambio radical en sus funciones convirtiëndolo en un juez contralor de las

garantias procesales de las partes respecto de las labores que los organos
realizan en el curso de la investigación del hecho, despojändole de cualquier tarea

de naturaleza investigativa y peor, acusatoria, asegurando asi su imparciaidad. En


ese entendido, el Art. 54 del CPP establece que los jueces de instrucción serân
competentes para:

1) El control de la investigación, conforme a las facultades y deberes previstos en


el Codigo de Procedimiento Penal;
2) Emitir las resoluciones jurisdiccionales que correspondan durante la etapa

preparatoria y de la aplicación de criterios de oportunidad;


3) La sustanciación y resolución del procedimiento abreviado; 4) Decidir la
suspensión del proceso a prueba;

5) Homolbgar la conciliación, cuando les sea presentada,


6) Decidir sobre las solicitudes de cooperación judicial intemacional
7 Conocer y resolver sobre la incautación de bienes y sus incidentes; y,

8) Conocer y resolver los recursos de Habeas Corpus, si no existieren jueces de


Sentencia en su asiento jurisdiccional, cuando a ellos les sea planteado.
1 Jueces de Eiecución Penal. Se ha procedido a una redefinición de sUs
atribuciones,
de tal foma que teng an competencia para conocer y resolver todos los incidentes
referdas a la ejecución de las resoluciones para que se cumplan dentro de ios limítes
estabiecidos en la sentencia. Pare ello, se tiene también un procedimiento regido
por
los principios de oralidad, publicidad e inmediación, que posibilitará la aplicación

oportuna de los beneficios establecidos a favor de los condenados asegurándoles


una
efectiva de.ansa tambièn es ésa etapa. Asi, tendrán a su cargo:

(Art. 55 CPP). Los jueces de ejecución penal, además de las atribuciones


contenidaS en la Ley de Organizaciön Judicial y en la Ley de Ejccución de Penas y

Sistema Penitenciario, tendrän a su cargo:


1) El control de la ejecución de las sentencias y de las condiciones impuestas en
la suspensión condicianal del proceso, del control de la suspensión

condicional de la penay del control del respeto de los derechos de los


condenados
2) La sustanciación y resolución de la libetad condicional y de todos los

incidentes que se produjeran duranie la etapa de ejecución; y


3) La revisión de todas las sanciones impuestas durante la ejecución de la
condena que inequivOcamente resultaran contrarias a las finalidades de

enmienda y readaptación de los condenados.

TEMA 12

SUJETOS PROCESALES
1. GENERALIDADES:

Sujetos procesales son las personas que intervienen en la actividad del proceso
como:

a) Funcionarios. Desarrollando obligaciones pre-establecidas en la ley.

b) Particulares. Buscando el reconocimiento de sus derechos. Para el tratadista


Giovanni Leone: "Sujetos procesales son las personas entre las cuales se
constituye la relación procesal".
Por su parte el magistrado Vicente Gimeno Sendra habla de "parte"; y para él,
desde un punto de vista procesal, es aquél que postula una resolución judicial
frente a otra persona (parte activa), y aquel contra quién se insta dicha resolución
(parte pasiva), con independencia de que el actor sea o no titular del derecho
material (en este caso el unico titular del derecho penal es el Estado.

Las partes acusadoras: el Ministerio Público y el acusador particular o privado,


aunque ninguno de ellos sea el titular del "jus puniendi", por muchos procesalistas
son denominados partes formales". Por otro lado, están las personas contra
quienes se pretende la aplicación de la ley penal, por entender la participación
en la comisión de un hecho delictivo: el acusado, titular del derecho a la libertad,
se le considera como parte en sentido material.

2 LOS TRIBUNALES:

En la primera parte del Código de Procedimiento Penal, se encuentra el libro


segundo denominado "La Justicia Penal y los Sujetos Procesales" contemplando
como tales a los Tribunales; al Ministerio Público y a la Policia Nacional; a la
victima, al querellante y, al imputado, respecto de los cuales, el cambio del
sistema ha producido una radical refuncionalización

El Código de Procedimiento Penal asigna al órgano jurisdiccional su única y


verdadera función, cuál es la de juzgar ejercitando el control de las garantías y
derechos constitucionales de las partes procesales, para lo que asigna a la
justicia penal el juzgamiento de todos los delitos y la ejecución de sus soluciones,
siendo irrenunciable e indelegable, salvo las excepciones establecidas por el
Código, referidas a la resolución de conflictos en el ámbito de la justicia
comunitaria.

Además, como un médio eficaz para consolidar una democracia participativa en


la que el ciudadano asuma un verdadero papel activo en la vida institucional del
país, establece los tribunales de sentencia mixtos, por lo que la decisión ya no
queda en manos de una sola persona sino de cinco, siendo por tanto un efectivo
mecanismo de control social sobre las decisiones judiciales, participación
ciudadana y democratización de la justicia.

Los órganos jurisdiccionales penales establecidos por el Código de


Procedimiento

Penal, son:

1) La Corte Suprema de Justicia de la Nación,

Las Cortes Superiores de Justicia,

3) Los Tribunales de Sentencia,


4) Los Jueces de Sentencia, 5) Los Jueces de
Instrucción; y.
6) Los Jueces de Ejecución Penal.

Cuya competencia y atribuciones de todos ellos ya han sido enumeradas en el


tema anterior.

3. EL MINISTERIO PÚBLICO.

El antiguo sistema procesal penal, produjo la concentración de funciones del juez


instructor, desplazando al fiscal, cuya participación resultó poco menos que
prescindible, al extremo de convertirlo en un mero refrendador de las actuaciones
policiales y judiciales, sin una participación activa en el proceso penal.

Mediante el Código de Procedimiento Penal, el fiscal recupera su calidad de


titular de la acción penal pública como acusador estatal con iniciativa y poder de
decisión. En lo que hace a sus tareas de investigación, cebe dirigir y controlar la
actividad de los órganos policiales que cumplen funciones de policia judicial, a
través de su dirección funcional.

La actuación de los fiscales sin interferencia del juez en el campo investigativo,


les permite acusar o pedir la aplicación de alguna medida de excepción al
principio de legalidad, la suspensión condicional del proceso o la aplicación del
procedimiento abreviado; por lo que a diferencia de lo que ha venido ocurriendo
hasta no hace mucho, el fiscal adquiere la gran responsabilidad de decidir si
habrá de acusar o pedir la aplicación de algunas de las salidas altemativas al
proceso penal e incluso, tratándose del procedimiento abreviado, podrá negociar
la pena que recomendará al organo jurisdiccional, velando primordialmente en
todos los procedimientos por los intereses de la víctima, a la que representa como
parte de la sociedad pero, sin descuidar también su papel de garante de la
legalidad.

Sin embargo, el nuevo rol del fiscal no se agota ahi, sino que trasciende también
a la etapa principal del proceso, al juicio oral y público, en el que a diferencia de
lo que ocurria anteriormente, el representante fiscal asumirá un rol activo por
haberse fortalecido su función acusadora, debiendo adquirir mayor protagonismo
y responsabilidad en el debate del juicio.

Como prueba de su nuevo rol protagónico, basta señalar que el juez no podrá
proceder de oficio para abrir proceso, lo que es una clara manifestación del poder
acusatorio que ahora ejerce el ente acusador estatal y de la división de poderes
en el proceso, en el que los jueces se limitan a juzgar, mientras los fiscales a
investigar y luego acusar. En virtud al principio de objetividad, están obligados a
tomar en cuenta no sólo las circunstancias que remitan comprobar la 'acusación,
sino también aquellas que puedan servir para eximir de responsabilidad al
imputado, por lo que dejan de ser acusadores a ultranza.

4. LA POLICIA NACIONAL,

El Código de Procedimiento Penal encarga a la Policia Nacional en funciones de


policia judicial, la identificación y aprehensión de los presuntos responsables del
delito, la identificación y auxilio de las victimas, la acumulación y seguridad de las
pruebas y de toda actuación que sea dispuesta por el director de la investigación,
es decir, el

fiscal

Tratándose de la materia de sustancias controladas, las diligencias serán


procesadas por la FELCN bajo la dirección del Fiscal de Sustancias Controladas.

Por tanto la Policía Nacional en funciones de policia judicial, al estar


conceptualizada como órgano de investigación, se le asignan funciones
netamente técnicas y operativas en la investigación de los hechos delictivos,
abandonando aquellas excesivas atribuciones propias del sistema inquisitivo,
como retener, incomunicar e interrogar al imputado, sin participación del Fiscal.
(Arts. 69, 74 al 75 CPP).

5. LA VÍCTIMA Y EL QUERELLANTE.

Tradicionalmente el problema y drama de la víctima del hecho delictivo han


sufrido una suerte de expropiación y mediatización por parte del Estado. Sin
embargo, en las Últimas décadas, al influjo de la victimología se ha producido a
nivel mundial una redefinición del rol de la victima en el proceso penal, que se
puede condensar en tres principales aspectos: a) el acoso. real a la justicia; b) el
resarcimiento e indemnización; y, c) la asistencia. Corriente a la que el Código
de Procedimiento Penal no ha permanecido ajeno, revalorizándola en su calidad
de verdadera protagonista del conflicto, abandonando aquella concepción que la
consideró una simple justificación de la persecución penal. Al respecto el Código
considera como tal:

1) A las personas directamente ofendidas por el delito;

2) Al cónyuge o conviviente, a los parientes dentro el cuarto grado de


consanguinidad o segundo de afinidad, al hijo o padre adoptivo y al heredero
testamentario, en los delitos cuyo resultado sea la muerte del ofendido;
3) A las persones jurídicas en los delios que las afecten; y,

4) A las fundaciones y asociaciones legalmente constituidas, en aquellos delitos


que afecten intereses colectivos o drusos, siempre que el objeto de la
fundación O asociación se vincule directamente con sus intereses.
Asimismo, se tiene establecido el derecho de la victima a ser escuchada ante de
cada decisión que implique la extinción o suspensión de la acción penal e incluso
impugnar la decisión. También tiene derecho a ser informada de sus derechos y
los resultados del procedimiento, inclusa sin que haya intervenido como
querellante; mientras que se facilita una rápida, eficaz y oportuna reparación del
daño brindándole la oportunidad de participar activamente en dicho proceso.
(Arts. 76 al 82 CPP).

6. IMPUTADO.

El diseño del nuevo proceso penal de corte acusatorio oral concentra sus
esfuerzos en posibilitar un equilibrio de fuerzas entre el imputado y el Estado
como órgano punitivo, teniéndose para ello el escudo protector que constituyen
los derechos y garantías constitucionales. Sin embargo, éstos quedarían como
simples enunciados -como ha venido ocurriendo si es que no se dota al imputado
de los instrumentos que permitan plasmarlos en la práctica cotidiana, para lo que
es imprescindible tenga acceso efectivo al derecho de defensa tanto material
como técnica que le permita ejercitar el conjunto de garantías procesales que por
disposición de la Constitución Política del Estado, Convenciones y Tratados
Internacionales y leyes, le asisten.

No se puede hablar del sujeto procesal imputado, sin referirse a su derecho de


defensa y menos, sin partir de la garantia constitucional de la presunción de
inocencia, lo que implica, sea tratado como tal en todo momento.

Lo que se busca es que el imputado deja de ser considerado como un objeto


respecto del cual se ejerce el derecho de castigar, sino como un sujeto de
derecho y ser humano que es y sea tratado acorde con esa condición. Se
establece claramente el derecho del imputado a guardar silencio, sin que ello
acarree consecuencias negativas, rescatando, por tanto, aquella garantía
fundamental de la C.P.E., en sentido de presumir la inocencia del imputado, con
la resultante carga de la prueba a cargo del acusador, que en el curso del
proceso, debe destruir la presunción citada. (Arts. 83 al

110 CPP).

De lo expuesto en lineas precedentes podemos establecer que


existen: 1) Sujetos procesales principales. Son aquellos que
constituyen el vinculo o relación juridica en forma intrínseca e
inseparable, los unos a los otros se complementan, no hay idea
posible de juzgamiento excluyendo a uno de

ellos

a) Juez o Tribunal

. Es el magistrado o conjunto de magistrados, que a


nombre del Estado ejercen la función jurisdiccional con
poder de dirección y decisión
b) Ministerio Público. Es el acusador público, en representación del
Estado y la sociedad.
c) Imputado. Es la persona contra quién se ejercita la acción penal
pública.
2) Sujetos procesales accesorios.

a) Del Juez. Son aquellos que tienen por función coadyuvar al juez o
tribunal, son: secretario, auxiliar, oficial de diligencias; en la sustanciación
de proceso.

b) Del Proceso. Los órganos auxiliares del proceso son: los


abogados, apoderados, testigos, peritos, intérpretes y traductores.

También podría gustarte