Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

INFORME DE LABORATORIO
DIAGNÓSTICO Y OPTIMIZACIÓN DE PERIODO OCTUBRE 2021 –
ASIGNATURA: NIVEL: VII
MOTORES LECTIVO: MARZO 2022
DOCENTE: ING. WASHINGTON ERAZO NRC: 9376 PRÁCTICA N°: 1
ESTUDIANTE: GUANOTASIG JONATHAN FECHA 03 de Diciembre 2021
LABORATORIO DONDE SE DESARROLLARÁ LA PRÁCTICA: LABORATORIO DE AUTOTRÓNICA

TEMA DE LA
CLASIFICACIÓN DE USOS Y CUIDADOS DE HERRAMIENTAS
PRÁCTICA:
INTRODUCCIÓN:
Los trabajadores han utilizado desde la Antigüedad numerosas herramientas para poder realizar tareas que resultarían imposibles
usando sólo sus propias manos. Aunque algunas han sufrido una gran evolución, otras herramientas manuales que se utilizan en la
actualidad no difieren demasiado de aquellas primeras. Las herramientas manuales parecen tan sencillas que a veces se olvidan las
graves consecuencias que un diseño, fabricación, elección o utilización incorrectos pueden tener sobre la seguridad y salud del
trabajador. A veces, los daños aparecen a largo plazo, contribuyendo a menospreciar la importancia que tienen para la salud.

El objetivo de este documento es ofrecer a los técnicos de prevención un texto breve y práctico, que ayude a unificar y simplificar los
criterios utilizados en la adquisición y utilización de manera preventiva. Una actuación que comprende la identificación de peligros, la
evaluación de los riesgos y la aplicación de medidas, que incluirá necesariamente criterios para la adquisición, elección y utilización
de herramientas manuales.

Antes de clasificar y conocer cuáles son las características para la elección y los posibles riesgos que las herramientas manuales
presentan para la seguridad y salud de los trabajadores que las utilizan normalmente, parece necesario poder conocer qué es lo que
se entiende por “herramienta”. Se definen como “herramienta” tanto aquellos útiles simples que requieren para su funcionamiento
exclusivamente la fuerza humana como aquellos que se sostienen con las manos, pero son accionadas por motores eléctricos o de
combustión interna, por medios neumáticos o por medios hidráulicos.

Hay que tener en cuenta factores que van a influir al realizar un mantenimiento dentro del vehículo por lo cual:

• Buenas herramientas es sinónimo de seguridad, calidad y tiempo de trabajo.


• El efectividad y corrección con la que se desarrolla cualquier trabajo depende en gran parte de los conocimientos sobre las
herramientas que se utilizan.
• Así también se debe manejar de forma adecuada a cada una de las herramientas para lo que fueron diseñadas.

OBJETIVOS:
• Reconocer las herramientas manuals eláctricas, neumáticas y hidráulicas que se emplean dentro de un vehículo.
• Conocer maneras sencillas de realizar un mantenimiento en el vehículo.
• Analizar y emplear herramientas que tienen un funcionamiento específico.
MATERIALES:
INSUMOS:
• Herramientas manuales
• Herramientas eléctricas
• Herramientas de percusión
• Herramientas de torsión
EQUIPOS:
• Equipos de diagnóstico
INSTRUCCIONES:
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

• Comparar las diversas herramientas que se utilizan para la reparación de un vehículo


• Conocer y utilizar de manera adecuada cada herramienta que sea necesario.
• Aplicar diversos tipos de fuerza que son necesarios para ajustar un perno aplicando normas que se rigen en los manuales
de usuario.
• Dentro de vehículo emplear los respectivos los equipos de protección personal para no ocasionar daños.
• Analizar cada herramienta del vehículo para determinar el funcionamiento.
• No emplear herramientas para usos que no están designados.
MARCO TEÓRICO:
Riesgos que se puede producir al usar herramientas
• Golpes, cortes y pinchazos provocados por las propias herramientas
• Lesiones oculares por proyección de partículas de objetos o herramientas
• Golpes por caída de herramientas o materiales manipulados
• Dolencias debidas a sobreesfuerzo y gestos violentos.

Uso y conservación
• Antes de comenzar el trabajo, cada usuario verificara el buen estado de las herramientas, realizando una breve inspección
tanto de los mangos, filos, acoplamientos, fijaciones en busca de grietas, astillas, roturas, etc.
• Las herramientas se conservaciones limpias y sin grasa, en condiciones apropiadas de eso, comunicando los defectos
observados al superior inmediato para proceder a su reparación, ajustes o sustitución en caso necesario.
• Las herramientas de corte estarán correctamente afiladas, son rebabas ni bordes.
• SE deberá prestar atención al estado del dentado en limas y sierras metálicas
• Las mordazas, bocas y demás elementos de las herramientas ajustables no deberán encontrarse desgastadas, deformadas
ni sueltas (llaves, alicates, etc.).

Gestión de las herramientas


• Adquisición de herramientas de calidad
• Uso exclusivo para el trabajo para el que se ha diseñados
• Instrucciones adecuadas para el uso de cada tipo de herramientas
• Utilización de equipos de protección individual.
• Mantenimiento periódico
• Revisión periódica
• Almacenamiento adecuado
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

Herramientas de uso automotriz


• Herramientas manuales

➢ Requiere esfuerzo humano


➢ Comunes
➢ Especiales
• Máquinas herramientas
➢ Torno
➢ Fresadora
➢ Taladradora
➢ Rectificadoras
➢ Cepilladoras
➢ Requieren de un motor eléctrico
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

Herramientas de uso común


➢ Torsión
▪ Llaves
✓ Boca
✓ Corona
✓ Acodadas
✓ Curvas
✓ Mixtas
✓ Allen
✓ Pico o inglesa
✓ De tubo
✓ Para regular frenos
✓ De cañerías
✓ De trinquete

▪ Palanca de fuerza

▪ Rache o llave de trinquete


▪ Destornilladores
✓ Plano
✓ Cruciformes
✓ De impacto
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

▪ Copas

• Factores de seguridad para llaves

Uso

• Se emplea para ejecutar fuerzas de torsión de las cabeas de tuercas y pernos


• Deberá utilizarse la llave del tipo de calibre adecuados a cada trabajo tratando de lograr un correcto ajusto de la tuerca y
una disposición perpendicular el eje del tornillo.

Prevención

• Al girar asegurarse que los nudillos no se golpeen contra algún objeto


• Utilizar una llave de dimensiones adecuadas al perno o tuercas a apretar o desapretar.
• Utilizar la llave de forma que está completamente abrazada y asentada a la tuerca y formado ángulo recto con el eje del
tornillo que aprieta.
• No debe sobrecargarse la capacidad de una llave utilizando una prolongación de tubo sobre el mango, utilizar otra como
alargo o golpear con un martillo.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

Diferentes cuidades dentro de herramientas manuales

• No deberá utilizarse como martillo o palanca, ni para fines distintos a los previstos por el fabricante.
• Deberá utilizarse la llave del tipo y calibre adecuado a cada trabajo tratando de lograr un correcto ajuste de la tuerca y una
disposición perpendicular al eje del tornillo.
• No deberá utilizarse como martillo o palanca, ni para fines distintos a los previstos por el fabricante.

CONCLUSIONES:
• A pesar de que existe una gran variedad de herramientas que pueden llegar a confundir a los técnicos por sus diferentes
usos, es necesario entender que muchos de ellos son esenciales para diferentes áreas por lo cual es importante mencionar
que es necesario solo adquirir y estudiar cada una de ellas de manera que no genere problemas.
• Como consecuencia de lo expuesto, en diferentes talleres se puede observar que escasean algunas herramientas que son
necesarias ya que podrían ejemplificar lo que se están realizando reduciendo el tiempo y mejorando la productividad de las
cosas.
• De esta forma se puede decir que muchas herramientas son necesarias pero se debe realizar un inventario de las cosas
que se van ha realizar para que son las herramientas mas utilizadas sean las que tengan un mayor peso dentro de un puesto
de trabajo ya que debe ser rápido y fácil de encontrar.

RECOMENDACIONES:
• fabricados por lo que es importante no confundir la funcionalidad que tiene la naturaleza de cada herramienta.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

• En los diferentes talleres a pesar de contar con las herramientas necesarias para realizar una reparación, es importante
mencionar que es necesario emplear los EPP dentro del taller y cuando se realice una trabajo.

BIBLIOGRAFÍA
Ajuste y reparción de motores. (2008). México: Digital comunicación.

H, C. W. (1992). Motores del automóvil: construcción, funcionamiento y mantención. México: Ediciones Alfaomega.

Trabajo, I. N. (2016). Herramientas manuales: criterios ergonómicos y de seguridad para su selección. Madrid:
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo .

También podría gustarte