Está en la página 1de 3

ISAE UNIVERSIDAD

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON


ESPECIALIDAD EN RECURSOS HUMANOS

MATERIA:
RELACIONES DE TRABAJO EN EL DERECHO LABORAL.

MAGISTER:
MARÍA PILAR GORDÓN

ALUMNO:
NANCY HOLGUIN

TEMA: Análisis de Caso.


Parte #1

GRUPO:
PANMRH#3-22

FECHA DE ENTREGA:
MARTES, 16 DE MAYO 2023.
CASO N°1
 
Juana Saavedra, Médico Veterinaria y Química, ganadora de varios concursos
nacionales en su área, celebró un contrato de prestación de servicios el 6 de
agosto de 2017 con la firma productos veterinarios, S.A., en el cargo de
investigadora científica. Se estipuló expresamente en una cláusula del contrato,
que no era un contrato de trabajo y que, por lo tanto, no tenía derecho a
prestaciones sociales, vacaciones, seguro social y otros. Cumplía una jornada de
trabajo de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 9:00 p.m. Recibía honorarios, cada dos
meses, por la suma de B/.6000.00. Su jefe inmediato era el señor Hong Kong,
presidente de la compañía, persona astuta y recia, a quien debía reportarle
personalmente sus avances investigativos cada semana, los lunes a las 6:00 a.m.,
si la señora Saavedra llegaba unos minutos tarde le hacía quedar una hora más
de trabajo. La señora Juana tenía su oficina en la empresa y a su cargo tenía
cuatro subalternos. Aunque estaba cansada del trato descortés y autoritario del
señor Hong Kong, le apasionaba su trabajo y ello hacía que esta situación pasara
a segundo plano.
Pero un día no aguantó más y renunció el 13 de noviembre de 2019.
PREGUNTAS:

1. ¿Qué tipo de contrato se celebró entre Juana y la empresa Productos


Veterinarios S.A., y por qué?

Juana Saavedra celebró un contrato de prestación de servicios, pero me parece


que el contrato está mal porque debió ser por tiempo indefinido, porque los mismo
conocían la fecha de inicio, pero no de salida.

Por lo tanto, ella si tenía derecho a sus prestaciones, pues existía dependencia
economía, ella tenia su oficina, su horario de trabajo, tenía su jefe inmediato y
subalternos.

Contrato Indefinido

El Artículo 79 del Código de Trabajo

Manifiesta lo siguiente: Trabajo permanente, efectivo o de planta es aquél que


constituye una ocupación o función de necesidad permanente en la empresa o
establecimiento y que tiene por objeto actividades normales y uniformes del
empleador, y corresponde al contrato por tiempo indefinido.
2. ¿La cláusula que se pactó en el contrato que celebró Juana con la
empresa Veterinaria es válida? ¿Por qué?

No es válido ya que los mismo incumplieron con los derechos de la señora Juana.
Aquí se falto al principio de buena fe que debió tener la empresa productos
veterinarios, S.A. con su colaboradora.

La señora Juana al terminar su contrato por tiempo indefinido,


independientemente de la causa de la terminación, el trabajador tendrá derecho
a recibir de su empleador su liquidación, vacaciones, prima de antigüedad,
décimo tercer y salarios caídos.

Artículo 67 y en cualquiera de las siguientes circunstancias:

1. Cuando lo permita la naturaleza del trabajo que constituye el objeto de la


prestación.

2. Si tiene por objeto sustituir provisionalmente a un trabajador en uso de licencia,


vacaciones o por cualquier otro impedimento temporal.

3. En los demás casos previstos en este código.

La violación de este artículo determina que, de pleno derecho, la relación de


trabajo se de carácter indefinido.

3. ¿Quién debe presentar las pruebas y por qué?

La señora Juana debe presentar sus pruebas, al Ministerio de Trabajo de los años
que ella trabajo el tipo de contrato por el cual se le contrato que no era acorde con
sus funciones en la empresa. La misma no debe renunciar a sus derechos.

También podría gustarte