Está en la página 1de 47

Tema: Biología

Molecular
Subtema: Agua
CICLO 2

[Ilustración] Consultada el 1 de marzo del 2021. Recuperada de:


h<ps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d0/Ibotenic_acid_3D_
structure.png

BIOLOGÍA NS
Lisi Cerna Rebaza de Chico
Explica que los organismos vivos
controlan su composición interna
mediante la interacción de las moléculas
del agua, a través de sus propiedades.
[Ilustración] Consultada el 1 de marzo del 2021. Recuperada de:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d0/Ibotenic_acid
_3D_structure.png
Explica
• Expone detalladamente las
razones o causas de algo.
[Ilustración] Consultada el 1 de marzo del 2021. Recuperada de:
h<ps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d0/Ibotenic_acid
_3D_structure.png

[Ilustración] Consultada el 12 de seFembre del 2020.


Recuperada de: h<ps://es.dreamsFme.com/fotos-de-archivo-
laboratorio-de-ideas-de-mankin-image35303353
VALOR/ATRIBUTO

Fraternidad
Generamos lazos de amistad y colaboración para fomentar
un ambiente saludable donde prima la hermandad y
confianza; acogiendo las diferencias culturales e
ideológicas; permi9éndonos actuar como una familia que
escucha, atendiendo las dificultades con sen9do [Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020.

empá9co, aser9vo y humano. Recuperada de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismo

Integro
Actuamos con integridad y honradez, con un profundo sen5do de la
equidad, la jus5cia y el respeto por la dignidad y los derechos de las
personas en todo el mundo.
Solidario
Mostramos empa;a, sensibilidad y respeto. Nos comprometemos a ayudar
a los demás y actuamos con el propósito de influir posi5vamente en la vida
de las personas y el mundo que nos rodea.
RESPONDAMOS

[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020.


Recuperada de:
h<ps://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismo
ü ¿Qué 5po de enlace une a las moléculas de agua?
ü ¿Qué significa que el agua sea un solvente universal?
ü ¿En qué caracterís5ca de la molécula de agua se basa esta propiedad?
ü ¿Qué importancia 5ene esta propiedad para la regulación de la
temperatura en los seres vivos?
IDEA PRINCIPAL
ü Los organismos vivos controlan su composición mediante
una compleja red de reacciones químicas

[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada de:


h<ps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d0/Ibotenic_acid
_3D_structure.png
ESTRUCTURA DEL AGUA:
Se deben principalmente a que la molécula es un dipolo eléctrico y a la formación de puentes
de hidrógeno.
Molécula
polar

Por las diferencias de electronega*vidad entre el O


y el H se forma un fuerte momento dipolar
eléctrico.

Un momento dipolar eléctrico es la existencia de cargas


eléctricas más o menos estables al interior de la molécula
de agua por la distribución asimétrica de los electrones.
PUENTES DE HIDROGENO: Las moléculas de agua son polares y
entre ellas se forman puentes de hidrógeno.

Tipo especial de interacción dipolo-


dipolo, entre un elemento muy
electronega5vo (O, N o F), que forma
[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada de:

parte de una molécula, y el hidrógeno


que forma parte de otra molécula.
Bioquimica20Volumen20I20Campbell20Issuu.pdf

Son atracciones entre


moléculas de agua, en virtud
de los momentos dipolares
presentes en cada una de
ellas.
PUENTES DE HIDROGENO: Las moléculas de agua son polares y
entre ellas se forman puentes de hidrógeno.
Un solo puente de hidrógeno es una fuerza débil, pero el agua es una molécula
pequeña y en una unidad de volumen hay una enorme can5dad de moléculas y
de puentes de hidrógeno.

[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada de:


Bioquimica20Volumen20I20Campbell20Issuu.pdf
La mayoría de las moléculas del agua líquida forman puentes
de hidrógeno entre sí y presentan elevada atracción entre ellas.
NATURALEZA DE LA CIENCIA: Los puentes de hidrógeno y las
propiedades del agua.

Hay muchas pruebas indirectas de la existencia de los enlaces


de hidrógeno, aunque los cien;ficos no pueden demostrar sin
lugar a dudas de que existen, ya que no son directamente
visibles. Sin embargo, los puentes de hidrógeno son una
manera muy ú5l de explicar las propiedades del agua. Explican
sus propiedades cohesiva, adhesiva, térmica y disolventes del

Recuperada de: h<ps://www.dequimica.info/urea


[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020.
agua. Y son estas propiedades dis5n5vas las que hacen que el
agua sea tan ú5l para los organismos vivos.

Podría parecer imprudente basar nuestra comprensión del


mundo natural en algo que no se ha demostrado su
existencia.

Sinn embargo, esta es la manera en que la ciencia funciona se puede


suponer que una teoría es correcta si hay pruebas de ello, si ayuda a
predecir el comportamiento, si no ha sido falsada y si ayuda a explicar
los fenómenos naturales.
[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada de:
h<ps://anacanas.wordpress.com/bioquimica/unidad-iv-metabolismo-de-proteinas/
PROPIEDADES DEL AGUA: Los puentes de hidrógeno y la
bipolaridad explican las propiedades cohesivas, adhesivas, térmicas y
disolventes del agua.
A. Propiedades cohesivas

[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada de:


Cohesión: unión de dos moléculas del mismo
5po entre sí , por ejemplo, dos moléculas de

Bioquimica20Volumen20I20Campbell20Issuu.pdf
agua. Las moléculas de agua son cohesivas se
unen unas a otras, debido a los puentes de
hidrógeno.

Esta propiedad cohesiva es ú5l para el transporte del


agua en las plantas. El agua es aspirada a través de los
vasos del xilema por la fuerza de la transpiración a baja
presión a través de los estomas de las hojas. El método
sólo puede funcionar si las moléculas de agua no se
separan por las fuerzas de succión. Debido a la unión
por puentes de hidrógeno esto rara vez sucede y el agua
se puede elevar a la cima de los árboles más altos - más
de cien metros.
PROPIEDADES DEL AGUA: Los puentes de hidrógeno y la
bipolaridad explican las propiedades cohesivas, adhesivas, térmicas y
disolventes del agua.
La alta tensión superficial es consecuencia de la cohesión
entre sus moléculas. Ello permite que algunos insectos
literalmente caminen sobre la superficie del agua.

[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada de:


Tensión superficial => consecuencia de
la cohesión (unión entre moléculas de la

Bioquimica20Volumen20I20Campbell20Issuu.pdf
misma sustancias) o adherencia (unión
entre moléculas de dis5ntas sustancias).
Permite los movimientos
citoplasmá5cos, el agua al poseer cargas
+ y – se adhiere con fuerza a cualquier
otra molécula cargada y a las superficies
cargadas.
PROPIEDADES DEL AGUA: Los puentes de hidrógeno y la
bipolaridad explican las propiedades cohesivas, adhesivas, térmicas y
disolventes del agua.

B. Propiedades adhesivas

[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada de:


Adhesión o adherencia: atracción de
las moléculas de agua por otras

Bioquimica20Volumen20I20Campbell20Issuu.pdf
moléculas polares.
El agua se adhiere a cualquier
molécula polar con la que pueda
establecer puentes de hidrógeno.
Esta propiedad es ú5l en las hojas,
donde el agua se adhiere a las
moléculas polares de celulosa de las
paredes celulares.
PROPIEDADES DEL AGUA: Los puentes de hidrógeno y la
bipolaridad explican las propiedades cohesivas, adhesivas, térmicas y
disolventes del agua.

Parte del agua se evapora de las paredes

[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada de:


celulares y se pierde de la hoja a través de
la red de espacios de aire, pero otra parte

Bioquimica20Volumen20I20Campbell20Issuu.pdf
se adhiere a las paredes del mesófilo,
manteniéndolas húmedas para que
puedan absorber el dióxido de carbono
necesario para la fotosíntesis.
PROPIEDADES DEL AGUA: Los puentes de hidrógeno y la
bipolaridad explican las propiedades cohesivas, adhesivas, térmicas y
disolventes del agua.
Capilaridad. Ascenso del agua por conductos
estrechos. La fuerza de adherencia a las paredes del
capilar es superior a la fuerza de gravedad. La altura
de la columna de agua varía con el diámetro del
capilar. Esto facilita el ascenso de la savia bruta (agua [Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada
y sales minerales disueltas) a través de los vasos de:
h<ps://media.sciencephoto.com/image/c0012572/225/C001257
leñosos del xilema de las plantas. 2-Xylem_plant_cells,_SEM.jpg

[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada [Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020.
de: Recuperada de: h<ps://www.alamy.es/foto-agua-y-
h<ps://media.sciencephoto.com/image/c0012572/225/C001257 colorante-rojo-para-alimentos-sube-tallo-de-apio-
2-Xylem_plant_cells,_SEM.jpg por-el-proceso-de-osmosis-32959197.html
PROPIEDADES DEL AGUA: Los puentes de hidrógeno y la
bipolaridad explican las propiedades cohesivas, adhesivas, térmicas y
disolventes del agua. Capilaridad

Tendencia del agua a ascender por un tubo estrecho en contra de la


fuerza de gravedad. Es resultado de dos 5pos de fuerzas.

Elevada fuerza de cohesión.


Elevada fuerza de adhesión.

Corresponde a la Corresponde a la
fuerza o atracción fuerza o atracción
intermolecular intermolecular
entre moléculas entre moléculas
dis5ntas. semejantes.
PROPIEDADES DEL AGUA: Los puentes de hidrógeno y la
bipolaridad explican las propiedades cohesivas, adhesivas, térmicas y
disolventes del agua.

C. Propiedades térmicas

El agua 5ene varias propiedades térmicas que


son ú5les para los organismos vivos:
Su alto calor específico ayuda a mantener
estable la temperatura.
La temperatura de cualquier sustancia es una
medida de la rapidez con la que sus moléculas
individuales se mueven. En el caso del agua, se
requiere una gran aporte de energía calorífica
para romper los muchos enlaces de hidrógeno
que restringen el movimiento de las
moléculas.

[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada


de:
[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada h<ps://media.sciencephoto.com/image/c0012572/225/C001257
de: h<p://www.sciencephoto.com/image/203278/thumb 2-Xylem_plant_cells,_SEM.jpg
PROPIEDADES DEL AGUA: Los puentes de hidrógeno y la
bipolaridad explican las propiedades cohesivas, adhesivas, térmicas y
disolventes del agua.

Se dice que el agua 5ene un alto calor


específico, que se define como la
can5dad de calor que 1 g de una
sustancia debe absorber o perder para
cambiar su temperatura en 1 grado
Celsius (° C). El calor específico indica
en qué medida una sustancia se resiste
a cambiar su temperatura cuando
absorbe o pierde calor.
Como los organismos 7enen un alto contenido de agua, su alto calor específico les permite
mantener una temperatura interna rela7vamente constante. El calor generado por las
reacciones químicas dentro de las células destruiría las células si no fuera por la absorción de
este calor por el agua dentro de ellos.

[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada


[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada de:
de: h<p://www.sciencephoto.com/image/203278/thumb h<ps://media.sciencephoto.com/image/c0012572/225/C001257
2-Xylem_plant_cells,_SEM.jpg
PROPIEDADES DEL AGUA: Los puentes de hidrógeno y la
bipolaridad explican las propiedades cohesivas, adhesivas, térmicas y
disolventes del agua.

[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada


El alto calor latente de vaporización del agua facilita el enfriamiento.

de: h<p://www.sciencephoto.com/image/203278/thumb
Cuando una molécula se evapora se separa de otras moléculas en un
líquido y se convierte en una molécula de vapor, el calor necesario para
hacer esto se llama calor latente de vaporización.
Se requiere una can5dad considerable de energía calorífica (586 cal) para
evaporar 1 g de agua, ya que se 5enen que romper los puentes de
hidrógeno. Por ello, la evaporación 5ene un efecto de enfriamiento. La
sudoración es un ejemplo del uso del agua como refrigerante.

Muchos organismos pueden producir un exceso de calor


corporal ya que disponen de mecanismos de refrigeración por
evaporación, por ejemplo, a través de la sudoración en seres
[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada de: Allot Andrew, Mindorff humanos y muchos otros vertebrados.
David, Azcue José.(2015).Biología. Libro del alumno.(1a.Ed.).Reino Unido: Oxford.
PROPIEDADES DEL AGUA: Los puentes de hidrógeno y la
bipolaridad explican las propiedades cohesivas, adhesivas, térmicas y
disolventes del agua.

[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada


Elevado punto de ebullición.

de: h<p://www.sciencephoto.com/image/203278/thumb
El punto de ebullición de una sustancia
es la temperatura máxima que puede
alcanzar en estado líquido. El agua 5ene
un alto punto de ebullición, puede estar
en estado líquido en un amplio rango de
temperatura: de 0oC a 100oC, siendo el
rango de temperaturas existente en la
mayoría de los hábitats de la Tierra.

El punto de ebullición de un liquido es la temperatura en la cual la presión


de vapor del liquido se iguala a la presión externa y en ese momento
empieza e ebullir o lo que es lo mismo a pasar de la fase liquida a la fase
gaseosa en el seno del liquido que es por lo que se forman las burbujas las
cuales son formadas por el liquido evaporado.
PROPIEDADES DEL AGUA: Los puentes de hidrógeno y la
bipolaridad explican las propiedades cohesivas, adhesivas, térmicas y
disolventes del agua.

[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada


El agua sólida es menos densa que el agua

de: h<p://www.sciencephoto.com/image/203278/thumb
líquida
La densidad máxima del agua se da a una
temperatura de 4oC (densidad = 1 kg/l). A 00C el
agua se congela y las moléculas se de5enen,
desapareciendo los puentes de H que las
mantenían más juntas. Esta separación entre las
moléculas hace que la densidad del hielo sea
inferior a la del agua líquida y, por tanto, flote.

[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada


de: h<p://www.sciencephoto.com/image/203278/thumb
PROPIEDADES DEL AGUA: Los puentes de hidrógeno y la
bipolaridad explican las propiedades cohesivas, adhesivas, térmicas y
disolventes del agua.

[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada


D. Propiedades disolventes

de: h<p://www.sciencephoto.com/image/203278/thumb
La gran capacidad disolvente del agua
ayuda a transportar iones y moléculas
polares.
El agua 5ene importantes propiedades
disolventes. La naturaleza polar de la
molécula de agua significa que forma
capas de hidratación alrededor de otras
moléculas cargadas (iones) o con
separación de cargas (polares), que les
impiden volver a unirse manteniéndose
en disolución. El agua forma puentes de
hidrógeno con las moléculas polares. El
citoplasma es una mezcla compleja de El agua es capaz de disolver una can5dad muy grande de
sustancias disueltas en el que se produce compuestos iónicos y polares.
las reacciones químicas del metabolismo.
SUSTANCIAS HIDRÓFILAS E HIDROFÓBICAS: Las
sustancias puedens ser hidro;licas o hidrofóbicas.

Las moléculas de agua siempre 5enden a formar el mayor


número posible de puentes o enlaces de hidrógeno.
Cuando las moléculas no polares tales como aceites, que no

[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada de:


• Forman enlaces de hidrógeno, se colocan en agua, las
moléculas de agua actúan para excluirlos. Las moléculas
no polares se agregan o se agrupan, minimizando así su
ruptura de los enlaces de hidrógeno del agua. En efecto,

h<ps://slideplayer.es/slide/5095178/
se esconden del contacto con el agua, y por esta razón se
denominan hidrófobas.
• Por el contrario, las moléculas polares, que forman
fácilmente puentes de hidrógeno con el agua, se dice
que son hidrófilas. La tendencia de las moléculas no
polares a agregarse en agua se conoce como exclusión
hidrófoba. Al obligar a las partes hidrofóbicas de las
Cuando se mezclan moléculas no polares y agua,
moléculas a permanecer juntas, el agua hace que estas
se forma una jaula organizada de moléculas de
moléculas adopten formas par5culares. agua con enlaces de hidrógeno, para minimizar la
exposición a la sustancia hidrófoba.
Habilidades a desarrollar:
Ac7vidad 01: ü Elaborar

Realiza lo siguiente:
1. Una investigación sobre las diferentes medidas para solucionar el
problema de la sequía y debatir sobre las ventajas e inconvenientes que
tienen cada una de ellas.
2. Promover medidas para el buen uso y reflexionar sobre la importancia del
ahorro en el uso doméstico, agrícola..
3. Presenten en plenaria un póster con Timeline maker online free u otra
plataforma generando una discusión del tema.
Ver escala valora*va

hip://www.ceiploreto.es/sugerencias/juntadeandalucia/Agua_
bien_escaso/udidac5ca/entrada/entrada.htm
Rúbrica de Evaluación de Línea de Tiempo.

Timeline maker online free

hips://www.visme.co/5meline-maker/

VOLVER
ESCALA DE VALORACIÓN PARA UN PÓSTER CIENTÍFICO SOBRE
EL AGUA

ASPECTOS 1 2 3 4 5

Expresa con claridad las ideas y características de la Ciencia.

Los ejemplos y contraejemplos son claros y adecuados.

El diseño del póster es claro y comunicativo.

Muestra creatividad en el trabajo.

El trabajo de grupo se ha realizado de manera equilibrada.


APLICACIONES: Comparación del agua y el metano.

[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada de: Allot


Andrew, Mindorff David, Azcue José.(2015).Biología. Libro del
Comparación de las propiedades térmicas del agua con las propiedades térmicas
del metano.

alumno.(1a.Ed.).Reino Unido: Oxford.


ü El metano es un producto de desecho de la respiración
anaeróbica de ciertas arqueas procariotas que viven en
hábitats donde falta el oxígeno. Las arqueas metanógenas
viven en pantanos y zonas húmedas, en los sedimentos del
fondo donde no hay oxígeno y descomponen la materia
orgánica allí acumulada.
ü Otras arqueas viven en el intes5no de algunos animales,
como termitas, ganado vacuno, ovino y rumiantes en
general, e incluso en el hombre que producen metano por
fermentación de moléculas indigeribles como la celulosa.
APLICACIONES: Comparación del agua y el metano.
Comparación de las propiedades térmicas del agua con las propiedades térmicas
del metano.
ü También viven en vertederos de residuos urbanos y se u5lizan deliberadamente para
producir gas metano en digestores anaeróbicos.
ü Las arqueas metanógenas u5lizan diversos sustratos para obtener ATP y producen gas
metano como un subproducto que han de desechar.
ü El metano se puede u5lizar como combus5ble, pero si se le permite escapar a la atmósfera
contribuye de forma muy potente al efecto invernadero (su efecto es 30 veces mayor que el
del CO2).

deh<p://ramanujan25449.blogspot.com/2013/11/la-
[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020.

vida-en-el-extremo.html
Recuperada
APLICACIONES: Comparación del agua y el metano.
Comparación de las propiedades térmicas del agua con las propiedades térmicas
del metano.
ü El agua y el metano son moléculas pequeñas con átomos unidos por enlaces covalentes sencillos. Sin embargo
las moléculas de agua son polares y pueden formar puentes de hidrógeno, mientras que las moléculas de
metano son apolares y no forman enlaces de hidrógeno. Como consecuencia sus propiedades nsicas son muy
diferentes.

ü La densidad y capacidad de calor específico


se dan para el metano y el agua en estado
líquido. Los datos muestran que el agua
5ene una capacidad de calor específico más
alto, más alto calor de vaporización, mayor
punto de fusión y de ebullición.
Considerando que el metano es líquido en
un rango de sólo 22 OC, el agua es líquida a
más de 100 OC. [Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada de: Allot Andrew, Mindorff
David, Azcue José.(2015).Biología. Libro del alumno.(1a.Ed.).Reino Unido: Oxford.
APLICACIONES: Enfriamiento del cuerpo con el sudor.
Uso del agua como refrigerante al sudar.

El sudor es secretado por las glándulas sudoríparas de la piel a través de


estrechos conductos extendiéndose por la superficie. El calor necesario
para la evaporación del agua del sudor es tomada de los tejidos de la
piel, reduciendo su temperatura.

En consecuencia, la sangre que fluye por los capilares


bajo la piel se enfría. Este es un método eficaz para [Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada de: Allot
enfriar el cuerpo en la especie humana y algunos Andrew, Mindorff David, Azcue José.(2015).Biología. Libro del
alumno.(1a.Ed.).Reino Unido: Oxford.

otros vertebrados. Los solutos presentes en el sudor,


especialmente cloro y sodio, pueden ser detectados
por su sabor salado.

[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada de: Allot


h<ps://www.dailymoFon.com/video/xgzj8p
APLICACIONES: Enfriamiento del cuerpo con el sudor.
Uso del agua como refrigerante al sudar.

La secreción de sudor es controlada

[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada de: Allot Andrew, Mindorff
por el hipotálamo del cerebro.

David, Azcue José.(2015).Biología. Libro del alumno.(1a.Ed.).Reino Unido: Oxford.


Cuenta con receptores que
controlan la temperatura de la
sangre y también recibe es;mulos
sensoriales de los receptores de
temperatura en la piel. Si el cuerpo
se recalienta el hipotálamo es5mula
las glándulas sudoríparas para
secretar hasta dos litros de sudor
por hora.

Por lo general no se secreta sudor si el cuerpo está por debajo de una temperatura
umbral, pero cuando se segrega la hormona adrenalina sudamos incluso en frío. Esto se
debe a que la adrenalina se segrega, por las glándulas suprarrenales, en situaciones de
lucha, miedo, tensión o huida, cuando nuestro cerebro an5cipa un período de intensa
ac5vidad que hace que el cuerpo vaya entrando en calor.
APLICACIONES: Enfriamiento del cuerpo con el sudor.
Uso del agua como refrigerante al sudar.

h<ps://www.expertoanimal.com/mi-perro-jadea-mucho-causas-y-que-hacer-22227.html
Hay métodos de refrigeración dis5ntos de la
sudoración, aunque muchos de estos también se basan
en la pérdida de calor debido a la evaporación de agua.

[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada de:


El jadeo en perros y aves es un ejemplo. En plantas, la
transpiración es la pérdida por evaporación de agua de las
hojas, lo cual 5ene un efecto de enfriamiento ú5l en
entornos cálidos.

[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada de: Allot Andrew, Mindorff
David, Azcue José.(2015).Biología. Libro del alumno.(1a.Ed.).Reino Unido: Oxford.
APLICACIONES: Transporte en el plasma sanguíneo.
Modos de transporte de la glucosa, los aminoácidos, el colesterol, las grasas, el
oxígeno y el cloruro de sodio en relación con su solubilidad en agua.

La sangre transporta una amplia variedad de sustancias,


u5lizando diversos métodos para evitar posibles Composición del plasma sanguíneo:
problemas y garan5zar que cada sustancia se suministre • 90% agua
en can5dad suficiente para cubrir las necesidades del • 7% proteínas plasmá5cas (albúmina,
organismo. fibrinógeno, globulina)
• 3% restante:
üNutrientes (aminoácidos, lípidos,
[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada de: Allot

azúcares)
Andrew, Mindorff David, Azcue José.(2015).Biología. Libro del

üHormonas (insulina, eritropoye5na)


ü Sales (sodio, cloro, potasio, calcio, etc.)
• Células sanguíneas:
ü Eritrocitos o Glóbulos rojos (5-6 x106
alumno.(1a.Ed.).Reino Unido: Oxford.

mm3)
ü Leucocitos o Glóbulos blancos (5-10
x103 mm-3)
ü Plaquetas (250 x103 mm-3)
APLICACIONES: Transporte en el plasma sanguíneo.
Modos de transporte de la glucosa, los aminoácidos, el colesterol, las grasas, el
oxígeno y el cloruro de sodio en relación con su solubilidad en agua.
El cloruro de sodio es un compuesto iónico que es soluble en
agua, disolución para formar iones sodio (Na+) e iones cloro (Cl-),
h<ps://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/07/31/biociencia/1280580751.html.

que son transportados en el plasma sanguíneo.

h<ps://www.amazon.es/Solución-cloruro-sodio-0-9/dp/B00UAMVT26.
[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada de:
[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada de:

Los aminoácidos 5enen tanto cargas


posi5vas como nega5vas. Debido a esto, son
solubles en agua, pero su solubilidad varía
dependiendo del grupo R, algunos de los
cuales son hidrófilos, mientras que otros son
hidrófobos. Todos los aminoácidos son lo
suficientemente solubles para ser
transportados disueltos en el plasma
sanguíneo.
APLICACIONES: Transporte en el plasma sanguíneo.
Modos de transporte de la glucosa, los aminoácidos, el colesterol, las grasas, el
oxígeno y el cloruro de sodio en relación con su solubilidad en agua.
La glucosa es una molécula polar. Es muy soluble en agua y

h<ps://www.plusesmas.com/salud/fotos_salud/hematologia/172/hemoglobina.html.
va disuelta en el plasma sanguíneo.
El oxígeno es una molécula apolar. Debido a su pequeño
tamaño se disuelve en agua pero sólo con moderación y el

[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada de:


agua se satura de oxígeno en concentraciones rela5vamente
bajas. Además, si la temperatura del agua se eleva, la
solubilidad del oxígeno disminuye, por lo que el plasma
sanguíneo a 37 °C puede contener mucho menos oxígeno
disuelto que a 20 °C o menos. Por tano, la can5dad de
oxígeno que el plasma de la sangre puede transportar
alrededor del cuerpo es demasiado poco (sólo el 1,5%) para
la respiración celular aeróbica. Este problema se soluciona
mediante el uso de la hemoglobina presente en el interior de
los glóbulos rojos de la sangre. La hemoglobina es una
proteína que 5ene si5os de unión para el oxígeno y aumenta
en gran medida la capacidad de la sangre para transportar
oxígeno (el 98,5% del O2 es transportado por la
hemoglobina).
APLICACIONES: Transporte en el plasma sanguíneo.
Modos de transporte de la glucosa, los aminoácidos, el colesterol, las grasas, el
oxígeno y el cloruro de sodio en relación con su solubilidad en agua.
Los lípidos (grasas y aceites) son totalmente apolares y son insolubles en agua. Son transportados por la
sangre en el interior de complejos macromoleculares denominados lipoproteínas.
Son micelas esféricas formadas por una sola capa de fosfolípidos (de 2 nm
de espesor) con proteínas integradas y con los lípidos a transportar
(colesterol y triglicéridos) en su interior. Hay diferentes lipoproteínas que se
diferencian por la can5dad de proteína que contengan lo cual afecta a su
densidad (mayor número de proteínas, mayor densidad):
Allot Andrew, Mindorff David, Azcue José.(2015).Biología. Libro del
[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada de:

ü Lipoproteínas de baja densidad (LDL): transportan el colesterol en la


sangre hacia las células que lo necesitan para fabricar membranas. Un
nivel elevado de lipoproteínas LDL , ya sea porque las células no lo
pueden absorber o porque se ha ingerido en exceso, pueden
alumno.(1a.Ed.).Reino Unido: Oxford.

depositarse en las paredes de las arterias y taponarlas impidiendo la


circulación sanguínea (por eso también se llama colesterol malo).
ü Lipoproteínas de alta densidad (HDL): captan el exceso de colesterol
que haya en la sangre y lo trasladan al hígado para su destrucción (se
denomina colesterol bueno).
Afirmaciones cien9ficas y pseudocien9ficas.
La homeopaPa (del griego hómoios= igual; páthos= sufrimiento)
es una prác5ca de medicina alterna5va iniciada en el siglo XVIII
basada en la doctrina de que “lo similar cura lo similar”: una
sustancia que cause los síntomas de una enfermedad en

Mindorff David, Azcue José.(2015).Biología. Libro del alumno.(1a.Ed.).Reino Unido:


personas sanas curará lo similar en personas enfermas.

[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada de: Allot Andrew,


Los remedios se preparan disolviendo cosas como carbón,
veneno de araña o belladona. Esta "5ntura madre" de sustancia
nociva se diluye en agua una y otra vez (100 veces cada vez), de
forma que es poco probable encontrar una sola molécula en una
muestra de la disolución (frecuentemente se hacen 30
diluciones, con lo cual la probabilidad de encontrar una molécula
al final es de 1 entre 1060). Esta solución ultradiluida se considera
que conserva sus propiedades medicinales.
Según la homeopa;a el agua conserva en su “memoria” las
propiedades de la sustancia. A pesar del gran número de
prac5cantes de la homeopa;a, nunca ningún remedio

Oxford.
homeopá5co se ha demostrado que sea más eficaz que un
placebo en ensayos clínicos controlados. Actualmente se
considera una pseudociencia.
ACTIVIDAD PRÁCTICA: Valoración pH métrica

[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada de:


h<ps://www.expertoanimal.com/mi-perro-jadea-mucho-causas-y-que-hacer-22227.html
ACTIVIDAD PRÁCTICA: Valoración pH métrica

[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020. Recuperada de:


h<ps://www.expertoanimal.com/mi-perro-jadea-mucho-causas-y-que-hacer-22227.html
métrica
ACTIVIDAD
PRÁCTICA: Valoración pH

basics_en.html

[Ilustración] Consultada el 1 de octubre del 2020.


Recuperada de: h<ps://www.expertoanimal.com/mi-perro-
jadea-mucho-causas-y-que-hacer-22227.html
hips://phet.colorado.edu/sims/html/ph-scale-basics/latest/ph-scale-
hips://phet.colorado.edu/sims/html/ph-scale-basics/latest/ph-scale-
basics_en.html
Enlace con Teoría del conocimiento
Las afirmaciones acerca de la "memoria del agua" han sido
calificadas de pseudocien;ficas

¿Cuáles son los criterios que pueden usarse para


dis3nguir entre afirmaciones cien7ficas y
afirmaciones pseudocien7ficas?

[Ilustración] Consultada el 31 de julio del 2021. Recuperada de


h<ps://www.siicsalud.com/des/td/expertosinfecto81.pdf
Enlace con Mentalidad
Internacional
El aumento de la población humana trae consigo desa4os con respecto a la
distribución equita6va de los recursos hídricos para el consumo y la irrigación, la
generación de electricidad y toda una serie de procesos industriales y
domés6cos.

¿Cómo se puede enseñar a las personas a cuidar el


recurso hídrico que se u3liza a nivel mundial ?

[Ilustración] Consultada el 31 de julio del 2021. Recuperada de


h<ps://www.siicsalud.com/des/td/expertosinfecto81.pdf
REFLEXIONAMOS

• ¿Entendí sin dificultad los conceptos?


• ¿Pude contestar las preguntas planteadas?
• ¿Cómo puedo aplicar lo aprendido en la vida diaria?
• Si presentaron problemas para elaborar el organizador
gráfico, los supere con facilidad.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

ü Allot Andrew, Mindorff David, Azcue


José.(2015).Biología. Libro del alumno.(1a.Ed.).Reino
Unido: Oxford.
“Un sueño bilingüe hecho en
grande”.

También podría gustarte