Está en la página 1de 32

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina Escuela


Luis Razetti Cátedra de
Bioquímica

TEMA 1. Introducción a la Bioquímica

MÓDULO II:

• El AGUA COMO SOLVENTE

• LAS REACCIONES QUÍMICAS

Dra Vanessa Miguel

@bioquimicarazetti @BQRazetti

Junio 2021
2

INDICE MÓDULO II

El Agua como Solvente ............................................................................................. 3

La Estructura del Agua .............................................................................................. 4

Soluciones ............................................................................................................... 10

Las Reacciones Químicas ....................................................................................... 20


3

Objetivos y contenidos: El Agua como Solvente

Objetivos Contenidos
16) Describir la estructura del Composición, Estructura tetraédrica, carga
agua. eléctrica neta cero, distribución electrónica, dipolo.
17) Definir soluto, solvente y Soluto, solvente, solución.
solución.
18) Describir el comportamiento Puentes de hidrógeno, capas de solvatación,
de iones, moléculas polares enlaces electrostáticos o puentes salinos,
y no polares en soluciones interacciones hidrofóbicas. Formación de
acuosas. monocapas, bicapas y micelas.

19) Definir formas de expresión Molaridad, Normalidad y concentración porcentual


de la concentración de las (peso/volumen y volumen/volumen).
soluciones.

20) Calcular la concentración Molaridad, concentración porcentual


de soluciones. (peso/volumen y volumen/volumen), normalidad,
conversión entre estas formas de expresión,
efecto de la dilución en la concentración de las
soluciones.
21) Calcular el contenido de Relación soluto /volumen en las soluciones.
solutos de una solución de
concentración conocida
4

Actividad de Aprendizaje

 Realiza la siguiente lectura: La Estructura del Agua

La Estructura del Agua

La molécula de agua está formada por un átomo de oxígeno y dos átomos de


hidrógeno, unidos mediante enlaces covalentes de manera tal, que forman un
tetraedro irregular. En este tetraedro los dos átomos de hidrógeno están en dos de
sus vértices, mientras que en los otros dos vértices están los electrones del oxígeno,
que no participan en la formación del enlace covalente con el hidrógeno (electrones
no apareados o no compartidos), lo cual está representado en la Fig. 2.1.

Fig. 2.1. Estructura de la molécula de agua

El agua es una molécula neutra, es decir, su carga neta es cero. Sin embargo,
la naturaleza electronegativa del oxígeno - que tiende a atraer hacia su núcleo a los
electrones de los átomos de hidrógeno - otorga una polaridad a la molécula. Así, los
vértices del tetraedro ocupados por los átomos de hidrógeno tendrán cargas
parciales positivas mientras los vértices ocupados por los electrones no apareados
del oxígeno tendrán carga parcial negativa, comportándose como un dipolo. Esto
generalmente se representa como se ilustra en la Fig. 2.2.
5

Fig. 2.2 El agua es un dipolo

El símbolo  (delta) significa que la carga eléctrica es parcial. La carga parcial


negativa (-) del átomo de oxígeno de una molécula ejerce atracción electrostática
sobre las cargas parciales positivas (+) de los átomos hidrógeno de otras moléculas
de agua adyacentes, interaccionando mediante puentes de hidrógeno (ver Fig. 2. 3).

Fig. 2.3. Puente de hidrógeno intermolecular del agua

Una molécula de agua puede formar hasta cuatro puentes de hidrógeno con
otras tantas moléculas de agua (puentes intermoleculares). Dos de los puentes se
pueden formar entre los átomos de hidrógeno y otras dos moléculas de agua, con
cada una de las cuales interactuará con uno de los vértices tetraédricos ocupados
por un par de electrones del oxígeno. Los otros dos pares de puentes de hidrógeno
los formará a través de sus propios vértices tetraédricos ocupados por los pares de
electrones del oxígeno, con vértices tetraédricos ocupados por átomos de hidrógeno
de otras dos moléculas de agua (ver Fig. 2.4).
6

Fig. 2.4. Puentes de hidrógeno intermoleculares del agua

El agua también puede formar puentes de hidrógeno con otros tipos de


moléculas, siempre que ellas contengan átomos que puedan formar tales enlaces,
así como también puede interactuar con otras moléculas cargadas formando
enlaces iónicos. Las moléculas que pueden formar enlaces con el agua se llaman
hidrofílicas. Un ejemplo de este tipo de moléculas es la glucosa, la cual puede
interaccionar con el agua mediante puentes de hidrógeno como se ilustra en la
Fig.2.5 (no se muestran todos los posibles puentes de hidrógeno).

Fig. 2.5. Interacción del la glucosa con el agua mediante puentes de hidrógeno

Los iones también pueden interactuar mediante atracción eléctrica con el


agua formándose esferas de solvatación, como se ilustra en la Fig. 2.6.
7

Fig. 2.6. Esferas de solvatación

Como el agua es una molécula con gran cohesión interna, las moléculas que
no pueden formar puentes de hidrógeno o enlaces iónicos con ella quedan excluidas
de la solución, como por ejemplo el aceite. La fuerza con la cual se atraen las
moléculas de agua entre sí es mucho mayor a la fuerza con la cual interactuarían
estas moléculas con el agua. Este tipo de moléculas que no interactúa con el agua
es llamado hidrofóbica (ver Fig. 2.7). Estas moléculas se atraen débilmente entre sí
por efecto de fuerzas intermoleculares de Van der Waals. La exclusión de las
moléculas hidrofóbicas por el agua se ilustra en la Fig. 2.7

Fig. 2.7. Exclusión de las moléculas hidrofóbicas por el agua


8

Existen moléculas anfipáticas que tienen tanto regiones hidrofílicas como


hidrofóbicas. Este tipo de moléculas son muy importantes en la determinación de la
estructura tridimensional de las membranas biológicas. Los fosfolípidos son un
ejemplo de este tipo de moléculas anfipáticas, que al interaccionar con el agua
pueden formar estructuras como micelas, bicapas lipídicas y vesículas (también
llamadas liposomas), las cuales se ilustran en la Fig. 2.8.

Fig.2.8. Estructuras que forman los fosfolípidos en el agua


9

Actividad de Práctica
 Realiza los siguientes ejercicios de práctica.

1. Describe molecularmente la estructura del agua y las interacciones
entre moléculas de agua representadas en la siguiente figura:

¿Por qué se dice que el agua es una molécula eléctricamente neutra y sin embargo
es un dipolo?

2. ¿Por qué los compuestos polares son hidrofílicos y los no polares son
hidrofóbicos? ¿Qué tipo de interacciones se dan en cada caso con el agua o
entre sí?

3. Representa mediante un dibujo la interacción con el agua de


las siguientes moléculas:
a) MgCl2 c) Treonina

b) CH3-(CH2)14-CH2OH
d) CH3-(CH2)14-CH3

4. Observa las siguientes animaciones sobre la formación de puentes de


hidrógeno entre moléculas de agua (ver animaciones)
http://www2.uah.es/biomodel/biomodel-misc/anim/agua/agua.html
http://programs.northlandcollege.edu/biology/Biology1111/animations/hydrogenbonds.html
¿Cuáles átomos participan en la formación de enlaces de hidrógeno entre las
moléculas de agua? ¿Cuántos enlaces de hidrógeno pueden formarse entre una
molécula de agua y otras moléculas de agua adyacentes?

5. Observa las siguientes animaciones sobre la disolución de una sal en agua:


http://www.chem.iastate.edu/group/Greenbowe/sections/projectfolder/flashfiles/therm
ochem/solutionSalt.html
10

http://www.mhhe.com/physsci/chemistry/essentialchemistry/flash/molvie1.swf
http://programs.northlandcollege.edu/biology/Biology1111/animations/dissolve.html
a) ¿Cómo se solubilizan las sales en el agua?
b) ¿Cómo interactúa un catión con el agua?
c) ¿Cómo interactúa un anión con el agua?
d)

Actividad de Aprendizaje

 Realiza la siguiente lectura

Soluciones

Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias, de las


cuales el solvente es la que se encuentra en mayor cantidad. El otro componente es
llamado soluto y se dice que está disuelto en el solvente.

El término concentración se usa para indicar la cantidad de un soluto que se


encuentra disuelto en una cantidad dada de solvente o de solución.

Concentración
Medida de las cantidades relativas de soluto y solvente.

Una medida es absoluta si no se relaciona con ninguna otra medida. Por


ejemplo: gramos, litros, metros, centímetros, micras. Las unidades de concentración
no son absolutas sino relativas, se relaciona una medida de cantidad con una
medida de volumen, por ejemplo: peso/volumen (g/L, mg/mL, g/mL), moles/L (M,
11

molaridad), eq/L (N, Normalidad). Las unidades de concentración expresan que


existe una cantidad determinada de soluto en una unidad determinada de volumen.
En medicina se utiliza frecuentemente la molaridad y la concentración
porcentual para cuantificar la concentración de las soluciones.

Molaridad
Unidad de concentración que indica cuantos moles de soluto hay en 1 litro de
solución
M = mol soluto/L solución

Ejemplo: Solución 1 Molar de NaCl: (NaCl 1)

¿Cuántos gramos hay que pesar de cloruro de sodio para preparar un litro de
una solución 1M?

Peso molecular de NaCl= peso de un mol de Cl más el peso de un mol de Na

35,5 g + 23 g = 58,5 g

NaCl 1 M = 1 mol de NaCl/ l = 58,5 gNaCl/L.

Hay que pesar 58,5 g de NaCL

Porcentaje peso/volumen (% p/v)

Cantidad de soluto en gramos en 100 mL de solución


% = g/100 mL
12

Un ejemplo del uso de esta unidad de concentración en medicina lo constituye


la forma de expresar la concentración de glucosa en la sangre (glicemia); en nuestro
país la mayoría de los laboratorios lo reporta como mg %. Esto significa que un
paciente que tenga una glicemia de 70 mg%, tiene 70 mg de glucosa por cada 100
mL de sangre.

Normalidad

Unidad de concentración que indica cuantos equivalentes de soluto hay en 1 L de


solución
N = Eq./L solución

El número de equivalentes químicos de soluto viene dado por la relación:


masa/peso equivalente (PE), siendo el peso equivalente de cualquier reactivo su
peso molecular entre n, donde n es el número de moles de cambio que puede sufrir
un mol de la sustancia en una determinada reacción balanceada.

Equivalentes= g/PE PE= PM/n

Como el número de equivalentes es igual al número de moles por el número de


protones, hidroxilos, ligandos o electrones (según la especie sea un ácido o una
base, una especie formadora de complejos, o un par redox), la normalidad está
íntimamente ligada con la molaridad. Así, el equivalente de un ácido es la cantidad
+
de moles de H proporcionado por un mol de ácido cuando se disuelve en agua y el

equivalente de una base es la cantidad de moles de OH proporcionados por un
mol de base cuando se disuelve en agua. En el caso de los ácidos y las bases es
fácil hallar el número de equivalentes por mol porque coincide con el número de
oxhidrilos o hidrogeniones. En el caso de una sal, la cantidad de equivalentes por
mol será igual a la carga total positiva. Recordemos que las sales son sustancias
iónicas, formadas por un catión (+) y un anión (-). La carga positiva es igual a la
negativa. Debido a que la carga positiva está dada por el metal, es más fácil de
determinar.En la tabla siguiente se ilustra la relación de n en ácidos, bases y sales:

Productos al n
disolverse en agua
+ -
Ácidos HCl H + Cl 1
+ -2-
H2SO4 2H + SO4 2
+ -3
H3PO4 3H + PO4 3
+ -
HNO3 H + NO3 1
+ -
Bases NaOH Na + OH 1
++ -
Ca(OH)2 Ca + 2OH 2
3+ -
Al(OH)3 Al + 3OH 3
+ -
Sales NaCl Na + Cl 1
2+ -2
MgSO4 Mg + SO4 2
13

Ejercicios Resueltos

Se agrega a cada vaso de precipitado las siguientes cantidades de


NaOH (PM=40 g/mol) y agua:

I. 20g NaOH y completar hasta 500 mL de agua


II. 20 g NaOH y completar hasta 1000 mL de agua
III. 40g NaOH y completar hasta 500 mL de agua
IV. 60g NaOH y completar hasta 1000 mL de agua

A. ¿Cuál es la concentración molar en cada uno?

 Plantea la solución de las soluciones II, III y IV.

B. ¿Cuál es la concentración en % de cada uno?


14

 Plantea la solución de las soluciones II, III y IV.

Se diluye 0.75 g de NaCl en agua, la solución marca un volumen final


de 200 mL; determinar la concentración de la solución expresada en
Molaridad.
Definimos nuestras variables.

Primero, expresamos la relación, masa arriba, y volumen abajo. Expresamos la


división de forma tal que escribamos la unidades correctas, moles en lugar de
gramos y litros en lugar de mililitros. Para ello utilizamos factores de conversión,
recordando que 1 mol de la sal será igual a la masa de los dos átomos sumados, en
este caso 58 g/mol.

Ahora, cancelamos lo que puede cancelarse.


15

Resolvemos matemáticamente.

Fuente; Ciencias de Josleg , disponible en


http://cienciasdejoseleg.blogspot.com/2012/08/molaridad.html)

Se añade 1 L de agua a un litro de solución acuosa de lejía (hipoclorito


de sodio, NaOCl), cuya molaridad es 0,3 M. Calcule la concentración de
la nueva solución.

Usando la fórmula de molaridad, podemos deducir que hay 0,3 moles de NaOCl.
Ahora al añadir 1 litro más de agua (el solvente) tenemos 2L (solución de la
derecha): Las moles de NaOCl no cambian, puesto que no hemos añadido soluto.
Lo que sí cambia es el volumen de la solución: pasa de 1 L a convertirse en 2 L. Por
tanto, la molaridad cambia y la podemos calcular de la siguiente manera:
16

La molaridad disminuye, puesto que estamos diluyendo la solución. Después de


una dilución, la concentración siempre será menor.
(Fuente http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/64-dilucion)

¿Cuál será la normalidad de las siguientes soluciones?


A - Una solución que contiene 14,98 g de KCl /L
B Una solución que contiene 7.00 g de CuSO4.5H2O /L
C.: Una solución que se prepara con 98 gr de H2SO4 en 1000 ml de solución

A Se debe conocer la masa molar y los equivalentes por mol se tienen. Al ser una
sal, la cantidad de equivalentes por mol será igual a la carga total positiva que en
este caso es 1 (1 ión K con carga +1)

El peso molar es 39 + 35,5 = 74,5 g /mol y el peso equivalente será igual puesto
que n=1, es decir PE=74,5 g /eq

Normalidad = equivalentes soluto / litro solución

Como se expresa la cantidad de solución en litros, solo se debe hallar la cantidad


de equivalentes presentes en los 14,98 g.

eq = masa / Peso equivalente = 14,98 g / 74,5 g /eq = 0,2 eq

N = 0.2 eq / litro = 0,2 N

B. Nuevamente se debe hallar el peso molar y considerar cuantos equivalentes


se tienen por mol.

PM= 249,5 g / mol

Nuevamente se trata de una sal, por lo que la cantidad de equivalentes que dará
cada mol depende de la carga total positiva o negativa, y como se dijo anteriormente
se prefiere trabajar con la positiva. El ión Cu tiene +2 y se tiene un átomo por lo que
la carga total será +2.

Peso equivalente: PM /2 = (249.5 g /mol) /(2 eq /mol) = 124,75 g / eq

Normalidad = eq / litro

eq soluto = masa / peso equivalente = 7,00 g /(124,75 g /eq) =


0,056 eq Normalidad = 0,056 eq / litro = 0,056 N
17

C. 1 mol de ácido sulfúrico= 98 g


Como al disociarse el ácido libera al medio 2H+ el PE=Mol/2 = 98/2=
49g 1 equivalente g= 49g
La normalidad es : 49 g----1 eq-----1000ml
98 g----x eq ---1000 ml
x= 2 eq por lo tanto la solución es 2N

Actividad de Práctica
  Resuelve los siguientes problemas de soluciones.
1) Ordene las siguientes soluciones de cloruro de sodio (NaCl) de mayor a
menor concentración
a) 8,5% (g en volumen)
b) 0,0145 M
c) 145 mmol/L
d) 19 x103 mg/L
e) 0,145 M
f) 8,5 g/L

2) El alcohol isopropílico (C3H8O) es ampliamente utilizado como desinfectante. Sin


embargo, su ingestión puede producir graves síntomas a nivel del Sistema Nervioso
Central (SNC). Se prepara una solución que contiene 6,0 g de alcohol isopropílico
en 500 cc de solución. Expresar su concentración en: a) %p/V b) molaridad.

3). Se dispone de una solución alcohólica 2,0 M de un soluto cuyo PM = 84,0.


Determinar los gramos de soluto presentes en:
a) 500 cc de solución, b) 1000 mL de solución y c) 3,0 L de solución.

4) El ácido ascórbico (vitamina C) es un nutriente cuya deficiencia causa escorbuto,


una enfermedad que se caracteriza por la síntesis anormal de colágeno. Determinar
a qué volumen deben diluirse 200 cm3 de una solución 1,00 M de ácido ascórbico
para obtener una solución 0,5 M.

5) El ácido fólico (vitamina B9) es un nutriente implicado en la síntesis de


hemoglobina, por lo que se utiliza en el tratamiento de algunas anemias. Se tiene
1,50 L de solución 0,80 M de ácido fólico; se evaporan 300 mL de agua. ¿Cuál será
la molaridad de la solución remanente?

6) En 500 mL de solución acuosa 0,25 M de Na2SO4, determinar:


a) La concentración del anión y del catión.
b) El número de aniones y de cationes.

7) Un paciente presentó los siguientes valores plasmáticos en ayuno de colesterol


plasmático (7 mmol/L).y de glucosa (4 mmol/L). Sabiendo que el rango normal de
18

colesterol es 150 a 220 mg/dL y el de glucosa es de 65 a110 mg/dL ¿Cómo están


los valores de colesterol y glucosa del paciente con respecto a los valores
normales?. Colesterol PM 386,7 g/mol

8) La solución fisiológica es una solución acuosa de cloruro de sodio (NaCl) de


concentración 8,78 g NaCl/L. Calcular la masa de NaCl que ingresa en el organismo
de un paciente al que se le administra solución durante 4 horas, con una velocidad
de goteo de 0,05 ml por segundo (1 gota/seg).

9) ¿Cuántos milimoles y cuántos miliequivalentes de soluto hay en 225 mL de


HCl 0,15 M?

10) ¿Cuántos milimoles y miliequivalentes hay en 44 mL de una solución de


H2SO4 1,28 M?

11) ¿Cuál es la normalidad de una solución de 4 g de K2SO4 (PM=174) en 500 ml


de solución?
12) Se requiere un aporte de 308 mEq de NaCl (PM=58,5), para ser infundidos en
un paciente. Si Ud. dispone de solución fisiológica de NaCl al 0,9%, ¿qué volumen
de solución infundiría?
13) La morfina (C17H19NO3) es un potente opiáceo que se utiliza para tratar dolor
severo. A un paciente se le quiere administrar por vía endovenosa una solución de
10 cc de morfina a una concentración de 2 mg/mL. Sin embargo, el medicamento se
encuentra en una presentación concentrada de 15 mg/mL. ¿Qué volumen de la
solución concentrada se debe diluir para obtener la solución que se le desea
administrar al paciente?
14) Resuelve los ejercicios interactivos de disoluciones y Molaridad disponibles
http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Mole_Inic.swf
15) Realiza los ejercicios disponibles en
http://es-puraquimica.weebly.com/soluciones-ejercicios.html

Respuestas
1. a>d>c=e=f>b
2. 1,2% p/V; b) 0,20 M
3. a) 84,0 g ; b) 168,0 g ; c) 504,0 g
4. 400 cm3
5. 1,00 M
6. a) [Na+] = 0,50 M; [SO42-] = 0,25 M, b) 7,52 x 1022 aniones y 1,51 x
1023 cationes
7. Colesterol alto, glucosa normal.
8. 6,32 g NaCl.
9. 33,7 mmol = 33,7 mEq
10. 56,3 mmol = 112,6 mEq
11. 0,09 N
12. 2 L
13. 1,33 mL
19

Objetivos y contenidos: Las Reacciones Químicas

Objetivos Contenidos

22) Reconocer los Reactantes, productos, estequiometría.


componentes de una ecuación
química.
23) Definir velocidad de Concentración de reactivos y productos en
reacción. relación al tiempo.
24) Describir los factores que Concentración, naturaleza y grado de división
afectan la velocidad de la de los reactivos, temperatura, presión,
reacciones químicas catalizadores
25) Definir equilibrio químico. Velocidades de las reacciones directas e
inversas.
26) Expresar la constante de Constante de equilibrio químico.
equilibrio químico de una
reacción.
20

Actividad de Aprendizaje

Realiza la siguiente lectura: Las Reacciones Químicas

Las Reacciones Químicas

(Modificado de Moreno, 2011, http://juntosconlaciencia.blogspot.com/2011/02/mapa-


conceptual-reacciones-quimicas.html)

Reacciones Químicas
Proceso en el cual una sustancia (o sustancias) cambia para formar una o más
sustancias nuevas

Las reacciones químicas se representan mediante ecuaciones químicas.


Estas ecuaciones utilizan símbolos químicos para mostrar qué ocurre en una
reacción química. Las sustancias que sufren un cambio -los reactivos- se escriben
21

del lado izquierdo y las sustancias que se forman –los productos- se escriben del
lado derecho de la flecha que representa el cambio químico: Reactivos→Productos

Las ecuaciones químicas deben escribirse balanceadas, de acuerdo a la ley de


conservación de la masa. El número de átomos (en moles) de cada tipo de
elemento en los reactivos y en los productos debe ser el mismo. También deben
mantenerse las cargas eléctricas a ambos lados de la ecuación. El estudio
cuantitativo de los reactivos y productos en una reacción química se denomina
estequiometría. También, para proporcionar información adicional, se puede indicar
el estado físico de los reactivos y productos mediante las letras g, l y s para indicar
los estados gaseoso, líquido y sólido respectivamente.
El cambio químico que se lleva a cabo en cualquier reacción puede ser
representado por una ecuación estequiométrica como:

aA + bB → cC + dD (1)

En donde se denotan en letras minúsculas a la cantidad de moléculas y en


mayúsculas a los reactivos y productos.
Por ejemplo, podemos escribir la formación de agua a partir de hidrógeno
y oxígeno como una reacción química irreversible

2H2 + 02 → 2H20 (2)

En este sencillo ejemplo, la flecha se utiliza para indicar que la reacción


procede desde la izquierda (reactivos) hacia la derecha (productos), lo que a su vez
indica que el agua no se descompone espontáneamente para formar hidrógeno y
oxígeno. Una doble flecha en la ecuación estequiométrica se utiliza para definir la
reversibilidad de la reacción, lo que significa que el proceso puede suceder en
cualquier dirección, por ejemplo, una reacción de condensación:

H2 + I2 ←→ 2HI (3)

En general, las ecuaciones que describen reacciones no siempre incluyen


todas las especies que aparecen en el proceso. Puede existir entre los reactivos y
los productos, uno o más estados intermediarios que se pueden formar por uno o
varios pasos. A estos pasos se le conoce como reacciones elementales. Por
22

ejemplo, las ecuaciones anteriores (2 y 3) no suceden exactamente como están


escritas, en ambas existe un estado intermediario

-
O+H2 → OH +H+
o bien

2I+H2 →H2I+I
.
Observa que estas reacciones incluyen átomos (O, I), radicales libres (OH ) y/o
intermediarios inestables (H2I); lo anterior ocurre a menudo en cualquier reacción
por simple que sea.
A continuación se ilustran unos ejemplos de reacciones químicas. Verifica
para cada una de ellas que estén balanceadas.

2CO (g) + O2 (g) → 2CO2 (g)


C6H12O6 + 6O2 → 6CO2 +6H2O

Los cambios químicos pueden ocurrir en tiempos muy diferentes. Algunos


procesos, como las reacciones nucleares en cadena, ocurren en tiempos muy cortos
-12 -6
del orden de 10 a 10 segundos; otros procesos como la conversión del grafito
en diamante necesitan de millones de años. La cinética química es el área de la
química que estudia la velocidad con que se dan las reacciones químicas.

Velocidad de Reacción
23

Se define la velocidad v de una reacción, como la cantidad de reactivo que se


consume, o la de producto que se forma, por unidad de volumen en la unidad de
tiempo. La velocidad de una reacción no es constante, sino que varía continuamente
a medida que cambia la concentración de reactivos y productos.

Velocidad de Reacción
Cambio en la concentración de un reactivo o de un producto con respecto al tiempo
Las unidades de reacción generalmente son de molaridad por segundo (M/s).

Dado que la cantidad de sustancia por unidad de volumen en una disolución,


se denomina concentración, y teniendo en cuenta que, por lo general, tanto los
reactivos como los productos se hallan en disolución, ya sea líquida, sólida o
gaseosa, la velocidad de reacción representa la variación de concentración de una
cualquiera de las sustancias que intervienen en la reacción por unidad de tiempo.

Para una reacción del tipo: A + B → C + D

donde A y B representan los reactivos y C y D los productos, la velocidad se puede


expresar, recurriendo a la notación de incrementos, en la forma:

v = [C]/ t y se mide en mol/l.s.

Recordando el significado de / t como la rapidez con la que varía algo, la


anterior expresión indica que v es, en efecto, la rapidez con la que varía (aumenta)
la concentración ([ ]) del producto C con el tiempo. Junto con la anterior, son
expresiones equivalentes de la velocidad:

v = -Δ[A]/Δt = -Δ[B]/Δt = Δ[D]/Δt

Dado que, si la masa se mantiene constante, la velocidad con la que aparecen


los productos tiene que ser igual a la velocidad con la que desaparecen los
reactivos. El signo negativo se introduce para compensar el que corresponde a la
disminución de la concentración de los reactivos; de este modo, el valor de la
velocidad resulta igual y positivo cualquiera que sea la sustancia A, B, C o D
elegida.
Para una reacción como la de síntesis del yoduro de hidrógeno: H2 + I2 → 2Hl
por cada mol de hidrógeno molecular H2 que se consume, se producen dos moles
de yoduro de hidrógeno Hl; como ambos procesos se dan al mismo tiempo, la
velocidad de aparición del producto es, en este caso, el doble de la de
desaparición de uno cualquiera de los reactivos. La velocidad de reacción viene
dada por cualquiera de las ecuaciones siguientes:
v = - [I2]/ t = - [H2]/ t = [HI]/2. t

Esto se ilustra en la Fig. 2.9.


24

Fig. 2.9. Reacción de síntesis de yoduro de hidrógeno

[HI]

[I2]

[H2]
Tiempo (s)

Para una reacción más general, del tipo: aA + bB→ cC + dD el resultado


anterior puede expresarse en la forma:

La velocidad de esta reacción podrá ser de desaparición de la especie “A” o


“B” o bien de aparición de las especies “C” o “D”. Las especies que desaparecen,
entonces, se representan con signo negativo ya que la velocidad de desaparición es
negativa, por el contrario, las velocidades de aparición son positivas.

La velocidad de una reacción se expresa más generalmente como:

m n
v = k [A] [B]
Esta ecuación -ley de velocidad- es una expresión que relaciona la velocidad
de una reacción con la constante de velocidad y las concentraciones de los
reactivos, elevadas a las potencias apropiadas, donde k es la constante de
proporcionalidad llamada constante de velocidad, los términos entre corchetes son
las molaridades de los reactivos, y los exponentes m y n son coeficientes que se
determinan experimentalmente. Estos exponentes sólo están relacionados con el
coeficiente estequiométrico de cada uno de los reactivos en las reacciones
elementales. Una reacción elemental refleja efectivamente la física y la química de
la reacción. Sin embargo, es común utilizar ecuaciones de reacción que no son
elementales sino que son combinaciones de reacciones elementales y por
consiguiente, su velocidad de reacción no es simplemente proporcional a las
concentraciones de los reactantes.
25

El orden de reacción de un determinado reactivo es la potencia a la cual está


elevado ese reactivo en la ley de la velocidad. La suma de los valores de las
potencias de todos los reactivos determina el orden global de la reacción. Para una
reacción de orden cero, la velocidad de la reacción es igual a la constante de
velocidad.
La constante de velocidad k para una determinada reacción cambia sólo con la
temperatura. Al elevar la temperatura se incrementa la velocidad a causa del
aumento de la energía cinética de las moléculas de los reactivos, lo que provoca un
mayor número de colisiones por segundo que hace posible la formación de estados
de transición.
Deben tres condiciones darse a nivel molecular para que tenga lugar una
reacción química: 1) las moléculas deben colisionar, 2) han de estar situadas de
modo que los grupos que van a reaccionar se encuentren juntos en un estado de
transición entre los reactivos y los productos, y 3) la colisión debe tener energía
suficiente (energía de activación) para que se alcance el estado de transición y se
formen los productos. Con el aumento de la concentración se consigue incrementar
la velocidad de la reacción, al aumentar el número y la velocidad de las colisiones
moleculares.
Fig. 2.10. Factores que influyen en la velocidad de una reacción

(tFuente http://www.kalipedia.com/ecologia/tema/factores-afectan-
velocidad-reaccion.html?x=20070924klpcnafyq_116.Kes&ap=2)
26

Equilibrio químico

(Fuente http://equilibrioquimicoendisolucionacuosa.blogspot.com/)

La idea de reacción química lleva a veces a suponer que el proceso progresa


de los reactivos hacia los productos, y que se detiene cuando se agota el reactivo
que se encuentra en menor proporción. Este tipo de reacciones se denominan
irreversibles. Sin embargo, con mayor frecuencia sucede que, a medida que los
productos van haciendo su aparición en la reacción, tanto mayor es su capacidad
para reaccionar entre sí regenerando de nuevo los reactivos. Cuando esto es
posible en una reacción química, se dice que es reversible y se representa mediante
una doble flecha, indicando así que la reacción puede llevarse a efecto tanto en un
sentido como en el inverso:
27

Cada proceso posee una velocidad propia que va variando con el tiempo. Así,
en los comienzos, la velocidad de la reacción directa es mucho mayor que la de la
reacción inversa, debido a la diferencia de concentraciones entre reactivos y
productos; pero a medida que estos últimos se van formando los reactivos van
desapareciendo, con lo cual ambas velocidades se aproximan hasta hacerse
iguales. A partir de tal instante sucede como si la reacción estuviera detenida, pues
las proporciones de reactivos y productos se mantienen constantes. Se dice
entonces que se ha alcanzado el equilibrio químico. A pesar de que un sistema
químico en equilibrio parece que no se modifica con el tiempo, esto no significa que
no está ocurriendo ningún cambio. Inicialmente, los reactivos se combinan para
formar los productos, pero llega un momento en que la cantidad de producto es los
suficientemente grande como para que estos productos reaccionen entre sí
volviendo a formar los reactivos iniciales.
De esta manera transcurren simultáneamente dos reacciones, directa e
inversa. El equilibrio se alcanza cuando los reactivos se transforman en productos
con la misma velocidad que los productos vuelven a transformarse en reactivos.

Equilibrio químico
Sistema dinámico en el que las concentraciones de reactivos y productos
permanecen constantes y donde la velocidad de la reacción directa es igual a la de la
reacción inversa

Para la ecuación química general de una reacción elemental


aA + bB cC + dD
Podemos expresar el estado de equilibrio de la siguiente forma;
a b
Vd = velocidad de formación de los productos = kd [A] [B]
c d
Vi = velocidad de formación de los reactivos = ki [C] [D]
kd y ki son las constantes específicas de velocidad.

 a b c d
En el equilibrio Vd = Vi kd [A] [B] = ki [C] [D]
LEY DE ACCION DE MASAS:
c d
kd [C] . [D]
K = ----- = ---------------
a b
ki [A] . [B]

En la ecuación de la ley de masas el numerador es el producto de las


concentraciones de equilibrio de los productos, elevada cada una de ellas a un
exponente que es igual al número de moles de cada producto que aparece en la
ecuación química. El denominador es el producto de las concentraciones de
28

equilibrio de los reactivos, elevada cada una de ellas a un exponente que es igual al
número de moles de cada reactivo que aparece en la ecuación química. La razón,
K, entre el numerador y el denominador es la constante de equilibrio de la reacción.
Esta constante es una magnitud adimensional, sin unidades. Las concentraciones
de los productos y los reactivos vienen expresadas como concentraciones Molares
(es decir: moles/litro). Esto lo podemos ilustrar con el siguiente ejemplo:

Balanceando la ecuación

Para una reacción química reversible en equilibrio y a una temperatura


constate, una relación determinada de concentraciones de reactivos y productos
tiene un valor constante de K (constante de equilibrio). Si el valor de K es muy
pequeño, mucho menor que 1, la reacción directa sólo ocurre en una pequeña
extensión antes de alcanzar el equilibrio. Es decir, los reactivos no reaccionan del
todo. En cambio, si el valor de K es grande, mucho mayor que 1, la reacción directa
está ampliamente favorecida; esto es, los reactivos originales se transforman en
productos en una gran amplitud.

Podemos concluir:
Si K < 1, se favorece la formación de reactivos.
Si K > 1, se favorece la formación de productos.
29

(Fuente http://equilibrioquimicoendisolucionacuosa.blogspot.com/ )

El rendimiento de una reacción química se ve disminuido por la tendencia a


alcanzar el estado de equilibrio, ya que los reactivos no se transforman el 100% en
productos. Para conseguir que la reacción se desplace en el sentido que nos
interesa, es necesario saber qué factores se pueden modificar.
Los cambios de cualquiera de los factores: presión, temperatura o
concentración de las sustancias reaccionantes o resultantes, pueden hacer que una
reacción química evolucione en uno u otro sentido hasta alcanzar un nuevo estado.
Todos los cambios que afectan el estado de equilibrio son predecibles según el
principio de Le Châtelier.
A fines del siglo XIX, el químico francés Henry Le Châtelier (1850-1936)
postuló que si sobre un sistema en equilibrio se modifica cualquiera de los factores
que influyen en una reacción química, dicho sistema evolucionará en la dirección
que contrarreste el efecto del cambio. Cuando un sistema que se encuentra en
equilibrio es sometido a una acción externa que lo perturbe, el equilibrio se desplaza
hasta alcanzar nuevamente el equilibrio. Los principales factores que afectan el
equilibrio son:
30

1. Cambio de concentración. Supongamos el siguiente sistema en equilibrio: A + B


ó C + D. Si se agrega alguna de las sustancias reaccionantes, por ejemplo A, se
favorece la reacción que tiende a consumir el reactivo añadido. Al haber más
reactivo A, la velocidad de reacción hacia los productos aumenta, y como en el
estado de equilibrio las velocidades de reacción son iguales en ambos sentidos, se
producirá un desplazamiento de la reacción hacia los productos. Es decir, se
formará una mayor cantidad de C y D, hasta alcanzar un nuevo estado de equilibrio.
De igual modo podemos predecir qué efectos tendría un aumento en la
concentración de cualquiera de los productos C o D. Al aumentar C, por ejemplo, el
equilibrio se desplazaría hacia los reactivos, ya que la velocidad de reacción
aumentaría en ese sentido hasta alcanzar un nuevo estado de equilibrio. Al
disminuir la concentración de alguno de los reactivos, retirando parte de A o B,
también podemos alterar el equilibrio químico. Según el principio de Le Châtelier, el
equilibrio se desplazaría en el sentido de compensar dicha falta, es decir, hacia la
formación de reactivos. De igual manera, si disminuimos la concentración de uno de
los productos, el sistema reacciona desplazándose hacia los productos. Sin
embargo, aunque la variación de la concentración de cualquiera de las sustancias
que interviene en el equilibrio no afecta en absoluto el valor de la constante, si se
modifican las concentraciones de las restantes sustancias en equilibrio.

 [reactivos] <0 

 [productos] > 0 
 [productos] < 0 
 [reactivos] >0 

2. Cambio de la temperatura. Si en un equilibrio químico se aumenta la


temperatura, el sistema se opone al cambio desplazándose en el sentido que
absorba calor, esto es, favoreciendo la reacción endotérmica. Por el contrario,
al disminuir la temperatura se favorece el proceso que genera calor; es decir,
la reacción exotérmica.
 
 T > 0 (exotérmicas) 
T > 0 (endotérmicas) 

3. Cambio de la presión. La variación de la presión en un equilibrio, sólo influye


cuando intervienen sustancias en estado gaseoso y se verifica una variación en el
número de moles entre reactivos y productos. Un aumento de presión favorecerá la
reacción que implique una disminución de volumen. En cambio, si se disminuye la
presión, se favorecerá la reacción en la que los productos ocupen un volumen
mayor que los reactivos.
 
 p > 0 Hacia donde menos nº moles de gases
 
p < 0 Hacia donde más nº moles de gases
31

Actividad de Práctica
 Realiza los siguientes ejercicios de práctica.

1. ¿Cómo puede expresarse la velocidad de una reacción química?
a) Por cantidad de sustancia reaccionante que se forma durante una
reacción química.
b) Por número de moles de sustancia reaccionante que desaparecen en la
unidad de tiempo.
c) Por equivalentes de un producto que se consumen durante una
reacción química.
d) Por masa de reactivo en función del tiempo.

2. ¿Cómo afecta a una reacción química el aumento de la concentración de los


sustratos?
a) Retarda la velocidad de una reacción química.
b) No afecta la velocidad de una reacción química.
c) Acelera la velocidad de una reacción química.
d) Estabiliza la velocidad de una reacción química.

3) Indique como influye cada uno de los siguientes cambios sobre la


concentración de hidrógeno, en equilibrio: H2(g) + CO2(g) ↔ H2O(g) + CO(g)
a) La adición de CO2.
b) La adición de H2O
c) La presencia de un catalizador

4. Interpreta los siguientes gráficos. Leyenda: Azul (sustratos) y naranja (productos)


concentración

5
KC > 10

tiempo
ónconcentraci

-2
KC < 10

tiempo
32

Respuestas:
1. b
2. c
3
a) Al aumentar la concentración de CO2 (reactivo), el equilibrio se recupera
aumentando la concentración de productos, lo cual supone un desplazamiento hacia
la derecha del equilibrio, disminuyendo la concentración de H2.
b) Exactamente el contrario. Si aumentamos la concentración de un producto,
el sistema evoluciona hacia reactivos, aumentando la concentración de H 2.
c) Los catalizadores no modifican el equilibrio, solo la velocidad de reacción,
mediante una modificación de la energía de activación del proceso, por lo tanto la
concentración de equilibrio de H2 no varía

Agradecimiento. Agrademos al Bachiller Miguel Ortiz por la revisión de


los ejercicios este material instruccional

También podría gustarte