Está en la página 1de 3

ASIGNATURA:

RELACIONES HUMANAS

GRUPO:

SOC-140-104

PROFESOR / A:

ALBA FAMILIA

ALUMNO:

Nawdy Miguel Serrata Rodríguez

MATRICULA:

2-19-0561

FECHA:

30/9/2020
1. ¿Qué entiende por Relaciones Humanas?
son de capital importancia para obtener éxito en todos los aspectos de la vida,
llámense laboral, académico, profesional, afectivo etc. La calidad de la relación que
se tiene con las demás personas, es el fiel reflejo de la relación que uno tiene
consigo mismo.
Cuando los seres humanos interactúan en el marco de una sociedad o de una
comunidad, entablan relaciones humanas. ... Es decir que, mientras las relaciones
humanas son vinculaciones entre personas, las relaciones públicas establecen
vínculos entre los seres humanos (individuos) y una organización o entidad (grupo).

2. ¿Que son los Valores?


son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de
realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a
preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en
lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

3. ¿Cuáles valores te identifican como persona?

• La amistad
• Humildad
• Respeto
• Honestidad
• Lealtad

4. ¿Qué es la Dignidad?
hace referencia al valor inherente del ser humano por el simple hecho de serlo, en
cuanto ser racional, dotado de libertad. No se trata de una cualidad otorgada por
nadie, sino consustancial al ser humano. No depende de ningún tipo de
condicionamiento ni de diferencias étnicas, de sexo, de condición social o cualquier
otro tipo. Según la distinción introducida por Millán-Puelles, esta es la dignidad
ontológica, diferente a la dignidad adquirida, siendo este último concepto similar al
del honor.
5. ¿Qué es la Autoestima y cuáles son los tipos de autoestima?
Es la percepción que tenemos de nosotras mismas. Abarca todos los aspectos de la
vida, desde el físico hasta el interior, pasando por la valía o la competencia. Se trata
de la valoración que hacemos de nosotras mismas la cual no siempre se ajusta a la
realidad. Esa valoración se forma a lo largo de toda la vida y bajo la influencia de los
demás.
Tipos de autoestima
Una vez que hemos analizado las bases de la autoestima podemos diferenciar entre
tres tipos distintos que son los que te mostramos a continuación:

Autoestima alta
También llamada autoestima positiva, es el nivel deseable para que una persona
logre sentirse satisfecha en la vida, sea consciente de su valía y de sus capacidades
y pueda enfrentarse a los inconvenientes de forma resolutiva.

Autoestima media
Esta autoestima media o relativa supone cierta inestabilidad en la percepción de una
misma. Si bien en algunos momentos la persona con autoestima media se siente
capaz y valiosa, esa percepción puede cambiar al lado opuesto, a sentirse
totalmente inútil debido a factores variados, pero especialmente a la opinión de los
demás.

Autoestima baja
Ineptitud, incapacidad, inseguridad y fracaso son los términos que acompañan a una
persona con autoestima baja. Se trata de un estado de autoestima que debemos
evitar en nuestro camino hacia la felicidad.

También podría gustarte