Está en la página 1de 14

Tenemos 3 temas de examen.

1) la clase de semiología cardíaca que les compartí y los 2


seminarios que hicimos

Focos Precordiales

● Foco aórtico. Segundo espacio intercostal derecho, en el borde derecho del


esternón.
● Foco pulmonar. Segundo espacio intercostal izquierdo, en el borde izquierdo
del esternón.
● Foco tricuspídeo. En la quinta articulación condrocostal izquierda, a la
izquierda del esternón.
● Foco mitral. Quinto espacio intercostal izquierdo y la línea media clavicular
izquierda.
Focos Adicionales
● Área esternoclavicular. En la unión del esternón y las primeras costillas
izquierda y derecha, y los primeros espacios intercostales.
● Área ventricular derecha. En el tercer espacio intercostal derecho en el borde
del esternón.
● Foco de Erb o segundo foco aórtico. Tercer espacio intercostal izquierdo.
● Área epigástrica.
● Área ectópica.

Auscultación

1. Ritmo. Generalmente es regular. Puede haber una arritmia sinusal en niños y


adultos jóvenes o en pacientes ansiosos.
2. Frecuencia cardíaca. Tener en cuenta la variación según la edad del
paciente.
3. Tono. Determinado por el número de vibraciones por segundo. La capacidad
del examinador para percibir los sonidos es variable.
4. Presencia de extrasístoles. Pueden ser ventriculares o supraventriculares.
5. Soplos cardíacos.
Ruidos y Soplos cardiacos
Primer Ruido
● Tono ligeramente bajo, dura aproximadamente 0.14 Seg más que el R2.
● Su onomatopeya es dom.
● Representa el cierre de las válvulas mitral y tricuspídea.
(auriculoventriculares). Es el factor principal.
● Marca el inicio de la sístole ventricular.
● Otros factores: muscular, arterial y la sístole auricular.
Segundo Ruido
● Es más alto y más corto (0.11 s) que el R1.
● Su onomatopeya es lop.
● El factor fundamental es el cierre simultáneo de las válvulas sigmoideas
aórticas y pulmonar (semilunares).
● La apertura de las válvulas es silenciosa.
Tercer Ruido
● Se produce poco después del R2, (0.13-0.18 s).
● Se origina de las vibraciones de la pared del ventrículo por la corriente
sanguínea al entrar al ventrículo.
● Poca intensidad y tono bajo.
● Comúnmente no se escucha.
● En jóvenes y niños puede ser frecuente que se escuche de forma fisiológica.
● Si se escucha en edades mayores siempre es patológico por insuficiencia
ventricular.
Desdoblamiento
● El desdoblamiento de R1 es normal. Se produce por cerrarse primero la
válvula mitral que la tricuspídea.
● Desdoblamiento de R2, fisiológico. Se produce al cerrarse primero la válvula
aórtica que la pulmonar.
Soplos Cardiacos
● Ruidos que aparecen en relación con el ciclo cardíaco, ya sea en la región
precordial o en sus alrededores.
● Su sonido se compara al ruido de un fuelle al avivar el fuego.
● Algunos soplos son producidos por alteraciones de las válvulas cardíacas y
otros pueden ser fisiológicos.
● La interpretación de un soplo cardíaco mal valorado puede llevar a
diagnosticar una enfermedad de forma iatrogénica.
● En su mayoría son producidos por un flujo turbulento.
● La aparición y el grado de turbulencia dependen de la viscosidad y velocidad
de la sangre así como del obstáculo a la corriente.
Características generales
● Intensidad
● Tono
● Timbre
● Momento del ciclo cardíaco en que se produce.
● Duración
● Sitio donde se escucha con mayor intensidad.
● Propagación
● Irradiación
Grados de intensidad
● Grado 1: Muy débil. Malamente audible.
● Grado 2: Débil. Audible sólo en el silencio.
● Grado 3: Moderado . Claramente audible.
● Grado 4: Intenso. Puede asociarse a thrill.
● Grado 5: Muy intenso. Thrill palpable se puede oir con el estetoscopio
parcialmente fuera del pecho.
● Grado 6: Muy intenso. Thrill palpable, se ausculta sin estetoscopio.
Duración
● Describe el tiempo con relación al ciclo cardíaco.
● Pansistólico (holosistólico)
● Holodiastólico
● Protosistólico y protodiastólico.
● Mesosistólico
● Mesodiastólico
● Telesistólico
● Telediastólico o presistólico.
Modificaciones
Los ruidos cardíacos se pueden modificar por varios factores.
Factores extracardiacos:
A. Grosor de la pared torácica. Los ruidos son más intensos en las personas
delgadas que en las personas obesas.
B. Posición o actitud del paciente. Se perciben mejor con el paciente inclinado
hacia adelante.
Factores acústicos.
A. Ambiente
B. Estetoscopio
C. Observador.
Factores cardíacos.
a) Intensidad de la contracción ventricular.
b) Frecuencia de la contracción ventricular.
Ambos factores tienen una relación directa con la intensidad de los ruidos.
Factores que aumentan la frecuencia cardíaca.
● Ejercicio físico
● Estados de ansiedad
● Hipertiroidismo
● Anemia
● Fiebre
● Deshidratación
● Medicamentos
Ritmo de Galope
● Ritmo a tres tiempos. (excepcionalmente 4)
● Se agrega a los R1 y R2 un tercer ruido patológico que recuerda el galopar
de un caballo cuando coincide con una frecuencia cardíaca aumentada.
Seminario de Semiología de enfermedades cardiovasculares.
1) Palpitaciones. Abordaje semiológico de las palpitaciones.

a) Causas fisiológicas de aumento de la frecuencia cardíaca.

● La fiebre.
● Ciertos cambios como el embarazo o la menstruación.
● Alteraciones del tiroides, especialmente el hipertiroidismo.
● Momentos de estrés o ansiedad. Aunque se trate de un estrés subconsciente
y prolongado, las palpitaciones pueden aparecer como síntoma.
● El ejercicio suele acelerar el ritmo cardíaco y provocar palpitaciones. Suelen
desaparecer con el reposo.
● Fatiga o falta de sueño.

b) Medicamentos que aumentan la frecuencia cardíaca.


● Salbutamol, antigripales (pseudoefedrina), vasodilatadores, nitratos

c) Medicamentos que disminuyen la frecuencia cardíaca.


● Clonidina (Catapres) y sotalol (Betapace), propranolol, atenolol

d) Etiología de las palpitaciones.

e) Clínica, (entrevista)
Apertura de la entrevista:
Las primeras preguntas tie yo nen que ser abiertas para una primera impresión del
cuadro y luego desarrollar una historia detallada.
● Cuénteme sobre sus palpitaciones

● ¿Qué inicia sus síntomas? ¿Puede hacer que se detengan?
● ¿Se ha desmayado con las palpitaciones? ¿Tiene dolor en el pecho o le falta
la respiración?
Marco en la entrevista:
Caracterizar el cuadro clínica con enfoque en los siguientes elementos:
● Descripción detallada de las palpitaciones del paciente (agotar el síntoma)
● Velocidad del ritmo: rápido o lento
● Regularidad del ritmo: regular o irregular
● Localización: sensación presente en tórax y/o cuello.
● Evolución temporal del episodio:
➔ Início: abrupto o paulatino
➔ Termino: abrupto o paulatino
➔ Tiempo de duración: segundos, minutos, horas o días.
f) Síntomas de alarma.
● Dolor torácico à Infarto de miocardio
● Síncope o presíncope à arritmia cardíaca, estenosis aórtica o miocardiopatía
hipertrófica
● Dificultad respiratoria à arritmia cardíaca, tromboembolismo pulmonar.

2) Abordaje semiológico del dolor torácico.

a) Anamnesis del dolor torácico (entrevista)


Las primeras preguntas deben ser abiertas para generar una “primera impresión” y
luego realizar preguntas enfocadas a las posibles etiologías. Algunas preguntas
pueden ser:
- ¿Tiene dolor torácico en este momentos?, si no, ¿cuándo fue la última
vez que lo tuvo? ¿Cuánto
tiempo lo ha tenido?
- Descríbame su dolor actual (o un episodio típico anterior)
- ¿El dolor torácico le evita hacer cosas que normalmente haría?
Marco de la entrevista:
- Determinar si corresponde a un episodio agudo actual que puede
representar a una
enfermedad inestable o episodios crónicos y recurrentes, más
relacionados con enfermedades
estables.
- Clasificar el dolor torácico investigando las características del dolor,
agotar el síntoma principal y
síntomas asociados.

b) Etiología del dolor torácico


● Cardiovascular isquémica: La enfermedad aterosclerótica es la principal del
grupo. Sin embargo, existen otras causas: valvulopatías (estenosis aórtica),
hipertensión arterial severa, miocardiopatía hipertrófica, espasmo coronario.
Considerar qué condiciones extracardiacas como la anemia aguda grave,
crisis hipertiroideas e hipoxia pueden participar en los mecanismos de la
isquemia miocárdica. El dolor torácico por isquemia presenta una prevalencia
en servicio de urgencia (USA) de 16 -28 %.
● Cardiovascular no isquémicas: disección aórtica o pericarditis. Tiene una
prevalencia en servicios de urgencia de 0,003%
● No cardiovasculares: procesos zasociados a enfermedades
gastrointestinales (principalmente esofágicas), pulmonares,
musculoesqueléticas y psiquiátricas. Prevalencia en servicio de urgencia de
72-84%.

c) Signos de alarma
● Angina típica progresiva o en reposo con factores de riesgo
cardiovascular. à IAM, angina inestable
● Dolor torácico con antecedentes de IAM previo. à IAM, angina
inestable.
● Dolor torácico con diaforesis, náuseas o vómitos. à IAM, angina
inestable.
● Dolor torácico con disnea aguda à IAM, Tromboembolismo pulmonar,
Neumotórax espontáneo.
● Dolor torácico con síncope à IAM, Tromboembolismo pulmonar,
Arritmia, taponamiento cardíaco.
● Dolor torácico con palpitaciones àIAM, Arritmia.
● Dolor torácico grave con dolor dorsal grave migratorio à Disección
aórtica.

d) Diagnósticos diferenciales del dolor torácico.

3) Disnea de origen cardíaco.

a) Grados de capacidad funcional de la disnea

A)La composición fisicoquímica de la sangre (en contenido de oxígeno, anhidrido


carbónico e hidrógeno).
b) La disminución del débito cardíaco con su deficiente irrigación del centro
respiratorio.
c) Los factores reflejos por intermedio del vago, del pulmón ingurgitado, de la vena
cava distendida, del seno carotídeo y del nacimiento de la aorta.
d) El aumento del consumo de oxígeno y del metabolismo basal por los músculos de
la respiración y por el corazón hipertrófico.
e) La disminución del débito sanguíneo pulmonar en determinadas cardiopatías
congénitas y en cor pulmonale agudo.

b) Anamnesis de la disnea (entrevista).


En la anamnesis deben buscarse las causas urgentes que provocan disnea. Así, se
puede clarificar la causa respiratoria o cardíaca, en primer lugar, y orientar en la
exploración y solicitud de posibles pruebas complementarias, en general.
c) Síntomas de alarma
La mayoría de los cuadros que presentan disnea son importantes, sin embargo, es
importante identificar
los pacientes con disneas grave como:
- Disnea con dolor retroesternal à Infarto de miocardio
- Disnea con esputo rosado, espumoso. à Edema pulmonar cardiogénico
- Disnea con dolor torácico punzante unilateral à Tromboembolismo pulmonar,
Neumotórax
espontáneo.
- Disnea con fiebre y esputo à Neumonía

4) Edema de origen cardíaco.


a) Clínica. (entrevista)
Centre sus preguntas en la localización, la cronología y las circunstancias de
la tumefacción, y en los síntomas asociados: «¿ha notado alguna hinchazón en
otros lugares?, ¿dónde?, ¿en algún otro sitio?, ¿cuándo aparece?, ¿empeora por la
mañana o por la noche?, ¿le aprietan los zapatos?».

Continúe con «¿le aprietan los anillos en los dedos?», «¿se levanta con los ojos
hinchados por la mañana?», «¿ha tenido que aflojarse el cinturón?», «¿nota
que la ropa le aprieta demasiado en la cintura?». Es útil pedir a los pacientes
que retienen líquidos que anoten el peso cada mañana, porque el edema no
siempre se manifiesta hasta que se han acumulado varios litros de líquido.

b) Características/ definición.
Edema: Decimos que existe edema (del griego oidema: tumor, hinchazón) cuando el
líquido o plasma intersticial que ocupa los espacios inter- celulares o intersticiales,
se encuentra patológicamente aumentado.
Significa acumulación de una cantidad excesiva de líquido en el espacio
intersticial extravascular. El tejido intersticial puede absorber varios litros de líquido y
acomodar hasta un 10 % de peso adicional antes de que aparezca el edema
foveolar. Las causas pueden ser desde locales o sistémicas. (Libro)

5) Síncope de origen cardíaco.

a) Concepto y características.
Es un trastorno más acentuado que la lipotimia. En el síncope se pierde
completamente la conciencia, lo que da lugar a la caída del enfermo. Además, el
corazón deja de latir, de tal manera que el pulso y los ruidos del corazón faltan por
completo, aun cuando en algunos casos el registro electrocardiográfico tomado en
ese momento permite reconocer alguna actividad anormal del corazón, como la
fibrilación ventricular.

Al desaparecer la expulsión sistólica, el enfermo adquiere una palidez cadavérica. Si


el ventrículo no reanuda pronto sus latidos se presentan alteraciones del
funcionamiento del centro respiratorio por anoxia; la respiración se hace difícil y
puede perderse el automatismo del centro, lo que hace que el color del enfermo se
transforme de pálido en cianótico. En estos casos, al estar abolidas las funciones
cardiacas y respiratorias se puede presentar, además de la cianosis,
b) Presentación clínica del síncope de origen cardíaco.
Este síncope es después del síncope vasodepresor el más común. Se produce
habitualmente por un trastorno cardíaco que disminuye el volumen minuto en forma
notable.

Las causas más comunes son las siguientes:


– Paro cardiaco.
– Bradicardia sinusal extrema.
– Fibrilación ventricular.
– Bloqueo auriculoventricular paroxístico.
– Falla brusca de la energía contráctil del corazón

c) Diagnóstico diferencial.
El síncope es un síntoma que puede confundirse con otros cuadros clínicos con
pérdida de conciencia transitoria. Por lo tanto, una historia clínica detallada permite
una identificación correcta.

d) Clínica (entrevista).
Al evaluar a un paciente con pérdida de conciencia transitoria es importante
entrevistar al paciente como a cualquier observador del episodio. Identificar los
posibles motivos de consultas como desmayo, pérdida de conocimiento, mareos o
quedarse en blanco que puede corresponder al síntoma de síncope.
Los objetivos de la entrevista es determinar si corresponde a un síncope real y
existencia de enfermedad cardíaca (mayor gravedad).

❖ Apertura de la entrevista:
Iniciar con preguntas abierta como:
- Descríbeme todo lo que recuerde acerca del episodio
- ¿Había pasado antes?
- Comente que estaba haciendo antes del episodio.
- Describa qué le dijeron las personas que vieron durante su episodio
❖ Marco de la entrevista:
Caracterizar el cuadro clínica con enfoque en los siguientes elementos:
- Descripción detallada del episodio de pérdida de conciencia (agotar el síntoma)
- Evolución temporal del episodio:
● Início: abrupto o paulatino
● Termino: abrupto o paulatino.
● Tiempo de duración: segundos, minutos u horas.
- Recuperación de conciencia: rápida y completa, lenta o parcial.
- Factores desencadenantes: estrés emocional, miedo, fobia, ansiedad, dolor agudo,
cambio
postural. Actividad física. Después de toser, orinar o defecar.
- Existencia de síntomas premonitorios, detallar en caso de presentarlo.
- Frecuencia de episodios, en caso de episodios previos.

● Síntomas y signos asociados.


- Cardiovascular: dolor torácico (angina de pecho), disnea, disnea paroxística
nocturna, ortopnea, edema de miembros inferiores.
- Psiquiátricos: Angustia, ansiedad, depresión, crisis de pánico.

● En anamnesis remota identificar factores de riesgo para enfermedades que


presentan disnea.
- Factores de riesgo cardiovascular: hipertensión arterial, diabetes, dislipidemia,
enfermedad cardíaca, infarto miocardio, enfermedad vascular periférica,
tabaquismo, antecedentes familiares de enfermedad aterosclerótica.
- Antecedentes neurológicos: epilepsia, accidente cerebrovascular.
- Antecedentes psiquiátricos: Trastornos de pánico, trastornos de ansiedad,
depresión.
- Fármacos: diuréticos, antihipertensivos, hipoglicemiantes orales, insulina.

e) Síntomas de alarma.
La etiología más frecuente en casos de síncope es vasovagal y tiene pronóstico
benigno. Existen condiciones de gravedad a considerar como arritmias, infarto de
miocardio, disección aórtica, embolia pulmonar que pueden presentar síncope.

❖ Algunos síntomas de alarma son:


- Edad mayor de 45 años à síncope cardíaco
- Antecedente de enfermedad cardíaca à síncope cardíaco
- Antecedente familiar de enfermedad cardíaca o de muerte súbita à Síndrome QT
largo, miocardiopatía hipertrófica
- Dolor torácico o disnea, infarto de miocardio, angina inestable, disección aórtica.
- Síncope con esfuerzo à estenosis aórtica, miocardiopatía hipertrófica, cardiopatía
coronaria
- Palpitaciones arrítmicas.

Seminario Cardiovascular II - Semiología S14

1) Investigar los siguientes signos y síndromes cardiovasculares y su


relación con las enfermedades cardiovasculares.
a) Ingurgitación o plétora yugular.
b) Angina. Clasificación de la angina.
Disminución del flujo sanguíneo al musculo cardiaco.

Angina estable
La angina estable sigue un patrón que se ha mantenido sin cambios durante al
menos 2 meses. Eso significa que los siguientes factores no han cambiado:

​ la duración de los episodios anginosos;


​ la frecuencia con que ocurren los episodios de angina;
​ la forma en que la angina responde al reposo o a los medicamentos;
​ las causas o los desencadenantes de la angina.

Si tiene angina estable, puede conocer su patrón y predecir cuándo ocurrirá un


episodio, como durante el ejercicio físico o estrés mental. El dolor habitualmente
desaparece unos minutos después de que haga reposo o tome un medicamento
para la angina. Si la situación que causa la angina empeora, la angina estable
puede convertirse en angina inestable.
Angina inestable
La angina inestable no sigue un patrón. Puede ser nueva o puede ocurrir con mayor
frecuencia y ser más grave que la angina estable. La angina inestable también
puede ocurrir con o sin el ejercicio físico. Posiblemente el reposo o los
medicamentos no alivien el dolor.
La angina inestable es una emergencia médica, dado que puede progresar a un
ataque cardíaco. Es posible que se necesite atención médica inmediata para
restaurar el flujo sanguíneo al músculo cardíaco.
Angina microvascular
La angina microvascular es un signo de cardiopatía coronaria que afecta las arterias
muy pequeñas del corazón. Los episodios de angina microvascular pueden ser
estables o inestables. Pueden ser más dolorosos y durar más tiempo que otros tipos
de angina y los síntomas pueden presentarse durante el ejercicio o en reposo. Es
posible que los medicamentos no alivien los síntomas de este tipo de angina.
Angina variante
La angina variante, también conocida como angina de Prinzmetal, es infrecuente.
Se produce cuando un espasmo, es decir, una contracción súbita de los músculos
de las arterias del corazón, provocan el episodio de angina, en lugar de una
obstrucción. Este tipo de angina habitualmente se produce durante el reposo y el
dolor puede ser intenso. Por lo general, ocurre entre la medianoche y la mañana
temprano y muestra un patrón. Los medicamentos pueden disminuir los síntomas de
la angina variante.

2) Concepto, signos y síntomas de insuficiencia cardíaca.


Las guías clínicas de la American College of Cardiology Foundation/American
Heart Association (ACCF/AHA) y la Heart Failure Society of America (HFSA)
definen como un síndrome clínico complejo que resulta de cualquier tipo de
afectación estructural o funcional del llenado ventricular o de la expulsión de
sangre que conduce a manifestaciones clínicas cardinales de disnea, fatiga
y retención de líquidos. La definición de la European Society of Cardiology
(ESC) enfatiza en los síntomas típicos (p. ej., disnea, edema de tobillos y
fatiga) y los signos (p. ej., aumento de la presión venosa yugular, estertores
pulmonares y edema periférico) causado por una anomalía cardiaca
estructural, funcional o de ambos tipos, que produce un gasto cardiaco
reducido o aumento de las presiones intracardiacas en reposo o durante el
esfuerzo.

3) Concepto, signos y síntomas de endocarditis.


La endocarditis es la infección de las válvulas del corazón y de cualquier
material protésico alojado en su interior (prótesis valvulares, marcapasos,
desfibriladores implantables y otros catéteres).
- Síntomas generales: Casi siempre inespecíficos, pero pueden incluir
fiebre, escalofríos, pérdida de peso, mialgias o artralgias.
- Manifestaciones cardiacas: Soplos cardiacos, en especial soplos por
insuficiencia valvular nuevos o más acentuados que se escuchan en
85% de los pacientes con NVE aguda.
- Manifestaciones no cardiacas: Las embolias arteriales, la mitad de
las cuales precede al diagnóstico de endocarditis, se detectan en 50%
de los pacientes, y la extensión hematógena focal de la infección se
manifiesta principalmente en la piel, el bazo, los riñones, los huesos y
las meninges.

4) Miocarditis y pericarditis
Miocarditis: Es una inflamación multifocal o difusa del tejido miocárdico que
puede estar asociado a necrosis celular y a grados variables de disfunción
ventricular. Puede afectar a vasos, intersticio y pericardio, cuando la
afectación pericárdica es predominante se habla de una miopericarditis.

Pericarditis: Inflamación del pericardio (capa que rodea al corazón), a menudo


cursa con acumulación de líquido y puede ser causada por infecciones,
tumores y trastornos metabólicos.

5) Síndrome de Brugada.
Es una afección del ritmo cardíaco (arritmia) poco frecuente pero potencialmente
mortal que, en ocasiones, es hereditaria. Las personas con síndrome de Brugada
corren un mayor riesgo de tener ritmos cardíacos irregulares que comienzan en los
ventrículos.

- Mareos
- Desmayos
- Jadeos y respiración dificultosa, particularmente a la noche
- Latidos irregulares o palpitaciones
- Latido del corazón extremadamente rápido y caótico
- Convulsiones
Un signo importante del síndrome de Brugada es un resultado irregular en un
electrocardiograma.

6) Signos y síntomas de las arritmias.


Una arritmia cardíaca es un latido irregular del corazón. Los problemas del
ritmo cardíaco (arritmias cardíacas) ocurren cuando los impulsos eléctricos
que coordinan los latidos del corazón no funcionan adecuadamente. La
señalización defectuosa hace que el corazón lata demasiado rápido
(taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de forma irregular.
En general, los signos y síntomas de las arritmias incluyen:
- Un aleteo en el pecho
- Taquicardia
- Bradicardia
- Dolor en el pecho
- Falta de aliento
- Ansiedad
- Fatiga
- Vahído o mareos
- Sudoración
- Desmayo (síncope) o casi desmayo

7) Signos y síntomas de las valvulopatías.


El corazón tiene cuatro válvulas que mantienen el flujo sanguíneo en la
dirección correcta. En algunos casos, una o más de las válvulas no se abren
o cierran correctamente. Esto puede hacer que se interrumpa el flujo
sanguíneo a través del corazón hacia el cuerpo.

- Sonido sibilante (soplo cardíaco) cuando el médico escucha el corazón


con un estetoscopio
- Dolor en el pecho
- Hinchazón abdominal (más común en la regurgitación tricuspídea
avanzada)
- Fatiga
- Falta de aire, en particular cuando se está activo o recostado
- Hinchazón de los tobillos y los pies
- Mareos
- Desmayo
- Latidos irregulares del corazón

8) ¿Qué es el ecocardiograma y qué utilidad tiene en el diagnóstico de las


cardiopatías? Mencione las alteraciones que podemos valorar a través
del ecocardiograma. Gabriela
El electrocardiograma (ECG o EKG) es el registro gráfico de los potenciales
eléctricos generados por el corazón. Las señales se reciben a través de
electrodos metálicos adheridos a las extremidades y a la pared torácica y
posteriormente se amplifican y registran con el electrocardiógrafo. Las
derivaciones del ECG reciben, en realidad, las diferencias de potencial entre
estos electrodos. La utilidad clínica del ECG se deriva de su disponibilidad
inmediata como técnica no invasiva, económica y sumamente versátil.
Además de identificar arritmias e isquemia miocárdica, la electrocardiografía
revela datos de alteraciones metabólicas potencialmente mortales o que
aumenten la predisposición a la muerte cardiaca súbita.
Aunque se recomienda realizar un ECG a todos los pacientes con cardiopatía
posible o confirmada, esta prueba rara vez permite confirmar un diagnóstico
específico, salvo la identificación de arritmias, anomalía de la conducción,
hipertrofia ventricular e infarto agudo del miocardio. La posibilidad de obtener
un trazado electrocardiográfico normal es muy amplia; el trazo se modifica de
forma significativa por factores no cardiacos, como la edad, la constitución
corporal y las concentraciones séricas de electrólitos. En general, los
cambios en el trazo electrocardiográfico se deben interpretar en el contexto
de otros signos de anomalías cardiovasculares.

9) Cuáles alteraciones cardíacas podemos orientar a través de la Rx de


tórax, mencione los datos que orientan a esas patologías. Gabriela
- DILATACIÓN E HIPERTROFIA CARDIACAS.
- BLOQUEOS DE RAMAS DEL HAZ DE HIS Y PATRONES RELACIONADOS.
- ISQUEMIA E INFARTO DEL MIOCARDIO.
- VALVULOPATIAS.

También podría gustarte