Está en la página 1de 6

Nava Martínez Karina Montserrat - 1102

Artículo 1. ¿Qué es conducta?

Introducción.
Como en el título se presenta, el articulo tiene una finalidad de explicar lo que es
conocido como conducta en la psicología, obviamente desde un enfoque
conductual, empezando por la definición de error categorial, que es un proceso de
atribución de un elemento a una categoría, el cual resulta ser erróneo. En el
conductismo, se estudian diferentes acciones y movimientos de seres vivos, según
el método experimental, si los procesos mentales no son vistos de manera
observable, no podrán ser utilizados como objeto de investigación.
La parte escondida del iceberg no es más que iceberg.
Mediante metáforas y lenguaje variados, encontramos explicación en que cada
conocimiento moderno, tiene bases que son reconocidas de una manera casi
primitiva, es decir, a falta de conocimiento, cada ser humano logra investigar y
encontrar la manera para superar el concepto que antes tenía. La conducta es
capaz de interiorizarse y emitirse sin recurrir a su componente motriz, la falta de
accesibilidad crea la cierta diferencia entre el proceso del pensamiento y la
conducta, esta última es un resultado, un conjunto de varias interacciones. El
observador tiene un punto de vista, este decide si los procesos mentales tienen un
valor para su objetivo, sin embargo, el fenómeno, seguirá existiendo, solamente
cambiará la manera de interpretar cada concepto.
Existen conductas manifiestas y conductas escondidas, lo que es relativamente
irónico, ya que, al tratarse de conductas, no debería depender de lo observable el
radicalizar el significado de cada palabra, los procesos mentales o cognitivos, no
son una causa de la conducta, son la conducta, fueron motoras, públicas y externas
mucho antes de convertirse en parte de la internalización.
Se ha considerado que el conductismo utiliza los programas de reforzamiento para
cambiar la conducta como una reinserción al sistema, y a pesar de que no es una
equivocación total, hay una parte bastante sesgada en cuanto a la finalidad del
mismo. Si, el lograr un cambio de conducta en el consultante es un logro, nos
referimos a que, malas interpretaciones han llevado a creer que solamente se ha
estado tratando de “calmar síntomas”, cuando anteriormente hemos mencionado
que cada aspecto que forma parte del concepto conducta, engloba una variedad de
componentes, por lo que, esta teoría conductista ha recaudado diversos estudios,
demostrando que hay veracidad en la aplicación de contra-condicionamientos.
Nava Martínez Karina Montserrat - 1102

Artículo 2. Terapia cognitivo-conductual en la esquizofrenia.


Introducción.
La esquizofrenia, es un trastorno considerado grave que afecta al paciente, sus
relaciones interpersonales y el funcionamiento en general. A pesar de que tal
padecimiento se trata con antipsicóticos y alguno que otro fármaco, se integra mejor
al entorno, etc. Los pacientes continúan presentando síntomas residuales, como
una gran dificultad para adaptarse al ambiente social y de trabajo, en la terapia
cognitivo-conductual para tratar los síntomas positivos y negativos de la
esquizofrenia, el objetivo es modificar las distorsiones cognitivas y conductas
desadaptativas que se presenten, ayudando también con las habilidades sociales.
Historia.
La terapia cognitivo-conductual, ha sido de mucha ayuda en tratar trastornos
afectivos, mejorando la capacidad de razonamiento en pacientes con delirios
persistentes, Beck en 1952, trató a un paciente con síntomas psicóticos, que
después de 30 sesiones en 8 meses de terapia, logró reconocer su delirio y generó
sistemas lógicos de pensamientos ante el mismo, avanzando en su cuestionamiento
hacia sí mismo.
Déficits cognoscitivos en la esquizofrenia.
Heinrichs y Zakzanis (1998) concluyeron que en pacientes con esquizofrenia,
existen déficits neuropsicológicos, en su mayoría siendo memoria verbal, no verbal
y global, praxis, atención visual y auditiva, inteligencia general, habilidades
espaciales, lenguaje y función ejecutiva. El sujeto tiene una dicotomía de
pensamiento, relaciones y percepción del espacio-tiempo, presentan bastantes
dificultades para no generar sesgos en su entorno general, esto tiene una influencia
en cada singular aspecto de su vida.
Modelo cognitivo-conductual para el tratamiento de la esquizofrenia.
En la relación con el terapeuta, este funciona como un guía y catalizador,
promoviendo herramientas y aprendizajes que ayudarán en la adaptación del
paciente con lo que le rodea. El modelo parte de diversas premisas; el paciente
tiene áreas libres de psicosis, pudiendo ser utilizadas para un mejor tratamiento,
alucinaciones y delirios no impermeables, los síntomas pueden ser atenuados. El
tratamiento incluye también la gravedad, curso y pronóstico de la esquizofrenia,
siendo este, producto de interacciones como vulnerabilidad, estrés y habilidades de
afrontamiento.
Entrenamiento en habilidades sociales.
Técnicas basadas en aprendizaje social, donde el paciente aprende de manera
sistemática, habilidades interpersonales.
Nava Martínez Karina Montserrat - 1102

Terapia familiar conductual.


Tiene como objetivo atenuar al máximo las situaciones estresantes familiares,
mejorando comunicación y potenciando habilidades de solución de problemas.
Entrenamiento de habilidades de afrontamiento para los síntomas psicóticos
residuales.
Aquí se es necesario el describir el síntoma psicótico a fondo, estudiando causas y
consecuencias, posteriormente se deberán identificar las estrategias de
afrontamiento en el paciente, y encontrar una estrategia que puede ser conductual,
cognitiva o de modificación de estímulos sensoriales.
Tratamiento del abuso de sustancias psicoactivas.
Se le habla al paciente y se le persuade sobre el daño que significa consumir
diferentes sustancias, se brindan técnicas cognitivas y conductuales para tratar
síntomas positivos y negativos, colaborando con la persona y haciendo pequeños
tratos.
Tratamiento de alucinaciones.
El terapeuta trata en general las alucinaciones con voces, analizando de manera
detallada qué quieren decir, qué piensa el paciente sobre ello y justamente la
situación del paciente en ese momento. Se encuentra una manera de hacer que el
paciente reconozca y desobedezca o disminuya las alucinaciones de voces que le
afectan en cuestión de acciones, se plantea un tratamiento donde se explica que el
contenido de las voces está estrechamente relacionado con la percepción que tiene
el paciente sobre sí mismo con lo que las palabras que llegan a decirle.
Tratamiento de los síntomas negativos.
Se tratan síntomas que el paciente presenta sobre pensamientos de autocrítica,
identificar nuevas maneras de hacer que este encuentre nuevas actividades que le
interesen y presenten una mejoría en su producción de neuroquímicos.
Efectividad en esquizofrenia resistente al tratamiento.
Se realizaron investigaciones por Terrier y cols, Sensky y cols, Turkington y
Kingdon, Pinto y cols, donde se pudo llegar a la conclusión de que la terapia
cognitivo-conductual mejora en un 50% la disminución de síntomas y recaídas en
pacientes con esquizofrenia crónica.
Efectividad en la fase aguda de la enfermedad.
En los pacientes con psicosis aguda, la mejoría en recaídas no es significativa, no
se presentaron cambios en cuestiones de ese tipo, sin embargo, hubieron
modificaciones en el tiempo de hospitalización.
Nava Martínez Karina Montserrat - 1102

Discusión.
En el campo de la esquizofrenia, el tratamiento farmacológico tiende a ser la única
opción para acudir, sin embargo, la terapia es una opción que no es recomendada
con la frecuencia que tendría la capacidad de ayudar a mejorar al paciente en
cuanto a síntomas cognitivos, etc. Es impactante la escasez de estudios aplicados
con pacientes tratados con este tipo de terapia y la falta de números entorno a esto.
Conclusión.
La terapia cognitivo-conductual es de gran ayuda en pacientes esquizofrénicos,
genera una calidad en el avance del tratamiento farmacológico, provocando que el
paciente tenga una mejoría en los síntomas positivos más que nada, sin embargo,
no podríamos asegurar que es un hecho totalmente registrado en estudios.
Nava Martínez Karina Montserrat - 1102

Artículo 3. El concepto de función en el análisis del comportamiento.

Introducción.
En concepto de función tiene una larga y variada historia en el análisis del
comportamiento, Skinner propuso usar el término como un reemplazo de la antigua
causa y efecto. Las palabras 'causa' y 'efecto' ya no se usan ampliamente para la
ciencia. Están relacionados con muchas teorías estructurales. Los pensamientos
parecen estar relacionados con conceptos funcionales.
El impacto del pensamiento causal tuvo una influencia particularmente grande en el
campo de la investigación y aplicación del análisis del comportamiento. La
evaluación del comportamiento funcional, es un concepto mayormente utilizado
para obtener información sobre las causas de la conducta.
Un problema mayor.
Hay amplios tipos de relaciones relevantes en la función en el análisis.
Tipos de relaciones:
a) Relaciones de dependencia unidireccionales.
b) Relaciones funcionales bidireccionales.
El análisis de comportamiento hace un énfasis relativamente fuerte en la predicción
y el control.
Los experimentos e investigaciones son altamente beneficiarios, el alejamiento del
enfoque tradicional sobre la topografía del comportamiento, ha innovado en las
prácticas de evaluación y tratamiento en el análisis conductual aplicado. Sin
embargo, como cada innovación, habrá consecuencias no muy gratas, las cuales
tienden a ser la generalización de tener como objetivo encontrar la conducta
problema, en lugar del entorno complejo donde se ha de desarrollar la misma.
Dentro de la disciplina conductual, se utiliza el término función sobre una variedad
de maneras, teniendo finalidades literales a la palabra, o simplemente a formas un
poco más abstractas de pensar y dar significado. Se dice que el análisis del
comportamiento puede demostrar “causa”.
Una solución al problema.
En el análisis del comportamiento, los conductistas señalan el uso peculiar y
problemático del término función, teniéndolo en cuenta, los interconductistas no
hacen la distinción entre descripción y explicación. Es por esa razón que se aboga
por el uso del término, en un sentido únicamente descriptivo, donde este alude a
una relación.
Nava Martínez Karina Montserrat - 1102

-Freixa iBaqué, E., (2003). ¿Qué es conducta?. Revista Internacional de Psicología


Clínica y de la Salud, 3 (3), 595-613.
-Muñoz Molina, FJ y Ruiz Cala, SL (2007). Terapia cognitivo-conductual en la
esquizofrenia. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXVI (1), 98-110.
-Fryling, MJ y Hayes, LJ (2011). EL CONCEPTO DE FUNCIÓN EN EL ANÁLISIS
DEL COMPORTAMIENTO. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 37 (1),
11-20.

También podría gustarte