Está en la página 1de 20

Paludismo y

dengue
Infectología - NRC: 57807 - Equipo 2
● Saldaña Escalona Nadia
● Flores Trinidad Laura
● González Morales Sebastián
● Hernández Alonso Arid
● Trejo García Víctor Edmundo
● Vidal Peralta Francisco Javier
PALUDISMO
MALARIA
¿Qué es la malaria?
La malaria (o paludismo) es una enfermedad
causada por un parásito Plasmodium, el cual
es transmitido por la picadura de un mosquito
infectado. Sólo el género anopheles del
mosquito transmite la malaria. Los síntomas de
esta enfermedad pueden incluir fiebre, vómito
y/o dolor de cabeza. (OPS/OMS)
Epidemiología
1. Enfermedad parasitaria > Importante (200
millones /año)
2. 2da con más decesos (600 mil/año)
3. Casi el 40% de la población tiene riesgo
4. Antes global → hoy África, Ásia y América
Latina.
5. En México 58% de la superficie es endémico
a. Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana
Roo, Sinaloa, Chihuahua, Durango y
Sonora.
6. En México disminuyó en 97%
a. En 2004 sólo se reportaron 3 406 casos,
i. 98.5% correspondió a P. vivax y sólo
1.5% a P. falciparum
Agente causal de malaria
● Protozoario
○ Género: Plasmodium
○ Phylum: Apicomplexa
● Complejo apical → Entrada a célula diana
○ Roptrias
○ Micronemas
● 4 especies del género Plasmodium
○ P. Vivax
○ P. Malariae
○ P. Ovale
○ P. Falciparum (>grave)
■ P. Knowlesi*** (Primates - Humanos)
● Transmisión de persona a persona por picadura
○ Anopheles
Ciclo de vida de Plasmodium
● Protozoario
diagnostico
○ Género: Plasmodium
○ Phylum: Apicomplexa
● Complejo apical → Entrada a célula diana
○ Roptrias
○ Micronemas
● 4 especies del género Plasmodium
○ P. Vivax
○ P. Malariae
○ P. Ovale
○ P. Falciparum (>grave)
■ P. Knowlesi*** (Primates - Humanos)
● Transmisión de persona a persona por picadura
○ Anopheles
tratamiento
● Protozoario
○ Género: Plasmodium
○ Phylum: Apicomplexa
● Complejo apical → Entrada a célula diana
○ Roptrias
○ Micronemas
● 4 especies del género Plasmodium
○ P. Vivax
○ P. Malariae
○ P. Ovale
○ P. Falciparum (>grave)
■ P. Knowlesi*** (Primates - Humanos)
● Transmisión de persona a persona por picadura
○ Anopheles
● Protozoario
profilaxis
○ Género: Plasmodium
○ Phylum: Apicomplexa
● Complejo apical → Entrada a célula diana
○ Roptrias
○ Micronemas
● 4 especies del género Plasmodium
○ P. Vivax
○ P. Malariae
○ P. Ovale
○ P. Falciparum (>grave)
■ P. Knowlesi*** (Primates - Humanos)
● Transmisión de persona a persona por picadura
○ Anopheles
Dengue
¿Qué es el dengue?
Es una enfermedad que afecta a todas las
edades, puede progresar a formas graves,
caracterizada principalmente por choque,
dificultad respiratoria y/o daño grave de
órganos.
epidemiología
● Aedes aegypti es el mosquito vector.
● Serotipos: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y
DENV-4.
● El número de casos de dengue ha
incrementado en las últimas cuatro
décadas.
● Tiene un comportamiento estacionario
(corresponde a meses cálidos y lluviosos).
Patogenia
● Replicación viral primaria ocurre en las células
mieloides y linfoides o en el endotelio vascular
○ Replicación en SNC depende de capacidad por
atravesar BHE
CUADRO CLÍNICO
Comienza 4-7 días después de la
picadura.
● La fiebre: súbita o paulatina.
● Mialgia.
● Artralgia.
● Ganglios linfáticos aumentados.
CUADRO CLÍNICO
● Erupción en la piel: similar al sarampión.
● Dolor ocular: incrementa al moverlos.
Complicaciones:
● Hemorragia.
● Convulsiones.
● Deshidratación severa.
mANIFESTACIONES DE LA ENFERMEDAD

● Fiebre de dengue.
● Fiebre hemorrágica.
● Shock hemorrágico.
Diagnostico diferencial

● Chikungunya
● Virus del Zika
TRATAMIENTO
● Sintomático
● Líquidos intravenosos y reemplazo
de electrolitos
● Control de la presión arterial
● Transfusión para reemplazar la
pérdida de sangre
Bibliografia
● https://www.paho.org/es/temas/malaria
● Bennett, J. E., Dolin, R., & Blaser, M. J. (2015). Mandell, Douglas y Bennett.
Enfermedades infecciosas. Principios y práctica + acceso web. Elsevier España.
● Becerril Flores, M. A. B. F. (2014). Parasitología médica (4th ed.).
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
● https://www.cdc.gov/malaria/about/distribution.html#print
● Riedel. Stefan. (2020). Microbiología médica Jawets. 28ª ed. McGraw-Hill.
● IMSS. (s,f). Dengue. Recuperado de
http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/dengue

También podría gustarte