Está en la página 1de 22

Universidad Nacional de Tucumán

Facultad de Medicina
BASES PARA EL PENSAMIENTO CRÍTICO
FICHA DE CONTENIDOS N° 1

Prof. Lic. Ana Clara Torres


Prof. Lic. Susana N. Molina
Dra. Cynthia C. García

2023
Introducción
En el marco del primer año de estudios de la carrera de Medicina de la
FMUNT, este espacio curricular se propone dos objetivos centrales,
sobre los cuales trabajaremos en dos Fichas de Contenidos y sus
correspondientes Trabajos Prácticos, a saber:

Comprender la importancia del pensamiento crítico en salud.


Conocer los procesos de aprendizaje, lectura y escritura académicas
para el desarrollo de habilidades propias del pensamiento crítico.

Por lo tanto, durante el recorrido teórico de estas Fichas, tendremos


presente estas metas, que trascienden aspectos estrictamente
académicos e implican también la formación profesional y humana que
demanda el perfil médico que han elegido estudiar, lo que entonces
estará plenamente ligado a la propuesta de Trabajos Prácticos que se
hará, buscando ofrecerles una formación integral en la que puedan ir
poniendo en juego los mismos aprendizajes que iremos construyendo.

En esta primera Ficha, desarrollaremos las siguientes


conceptualizaciones, y estarán invitados/as, desde su lectura, a
continuar profundizando con el material obligatorio que se enlaza en el
campus, luego de esta Ficha, y que se explicará en las clases
presenciales (sincrónicas).

1. Pensamiento y conocimiento: conceptos y teorías. El pensamiento


crítico en el aprendizaje universitario.
2. Habilidades para el desarrollo del pensamiento crítico en Medicina.
3. Lectura, escritura y oralidad académica para el desarrollo del
pensamiento crítico.

No olviden que cuentan con el Foro de Consultas y el acompañamiento


pleno de sus Tutor/as virtuales, estudiantes avanzados/as de la Carrera
que ya los/as conocen del espacio curricular previo (Introducción a la
Medicina).

¡A leer!
1
Pensamiento y conocimiento.
Conceptos y teorías.
El pensamiento crítico en el
aprendizaje universitario
Parafraseando a González Ortiz, Padilla Doria y Zúñiga Díaz, en su
artículo "Investigación interdisciplinaria y transdisciplinaria como
tendencia emergente de lo sistémico complejo desde el pensamiento
crítico", de 2019 (compartido en el campus), diremos, ante todo, que el
conocimiento es un proceso complejo en continua formación y
transformación.

Particularmente, esta investigación publicada hace referencia a poder


comprender esta complejidad desde la inter y transdisciplina, dado que
diferentes miradas pueden colaborar a la comprensión y aumentar las
posibilidades de conocer en el encuadre de dicha complejidad.

Nos parece importante comentarles que el equipo docente de este


espacio curricular está conformado por una Médica de Familia, una
Profesora y Licenciada en Letras y una Profesora y Licenciada en
Ciencias de la Educación (Pedagoga). Las tres dedicadas a la docencia y
la investigación en la Universidad de la que egresamos (UNT) y otros
ámbitos, y la Dra. también trabajadora del sistema de salud provincial.
Esta conformación es de carácter interdisciplinario, lo que nos ha
permitido ofrecerles el análisis de estos conceptos desde distintas
aristas para, como decíamos, abordar su carácter inter y
transdiciplinario.

Además, vale recordarles que éste es el enfoque con el que también


pudieron cursar y adquirir los aprendizajes propuestos en el espacio
curricular Introducción a la Medicina y el Curso Virtual de Ambientación
a la Vida Universitaria, de los que éstas docentes también fuimos parte.
Es interesante que puedan reconocer esa vinculación y, justamente,
generar interconexiones entre los aprendizajes que les sean
significativas y útiles para continuar el desarrollo y recorrido de los
aprendizajes del primer año de su carrera.
2
Aclarando entonces la posibilidad de "definir" estos conceptos desde
diferentes miradas, en esta ocasión y desde el posicionamiento
interdisciplinario, elegimos conceptualizarlos retomando este artículo
que da cuenta de su complejidad.

"Estamos en un mundo y en una era globalizada, los avances tecnológicos


en todos los campos del conocimiento han hecho que la comunicación
entre Instituciones educativas, comunidades de aprendizaje, grupos de
investigación, universidades, sea sencillo y fácil de realizar, algo que fluye
con mucha naturalidad y aparta las barreras que existieron por la falta del
mismo. A raíz de todas estas comunicaciones espontáneas entre las
comunidades del pensamiento, se ha hecho fácil la interacción entre varias
disciplinas y a la luz de un problema se puede abarcar y dar solución
efectiva a éste, viendo las causas y las soluciones desde diferentes ángulos o
puntos de vista, para luego escoger entre todos, la solución más óptima en
pro del beneficio común." (González Ortiz y otro/a, 2019)

Esta reflexión pone en evidencia una de las situaciones de las que


estamos siendo parte protagonista en nuestra Universidad en los
últimos años. Como ustedes han estudiado en el CVA, vivimos un
proceso de cambio curricular, que entre otros objetivos, busca atender
y dar respuesta desde lo académico a esta era de avances
comunicativos, científicos y tecnológicos.

Por ejemplo, este espacio curricular, así como el CVA e Introducción a la


Medicina, elije la Educación a Distancia como una opción pedagógica
que sostiene el vínculo pedagógico en la masividad y que genera
interacciones de aprendizaje en entornos virtuales institucionales con
herramientas de suma actualización. Así, al equipo docente
mencionado en la introducción, se suma la necesidad de contar con un
perfil docente en Informática, una Ing. en Sistemas que acompaña todo
el desarrollo de esta propuesta para garantizar la accesibilidad en este
tipo de encuentros educativos virtuales asincrónicos y presenciales
sincrónicos.

3
Desde que optamos por formarlos/as en el conocimiento y uso crítico
de estas herramientas, del CVA en adelante, estamos formando perfiles
de la Medicina actual y futura, con manejo de instrumentos claves para
un desarrollo crítico, situado y actualizado de las posibilidades de
nuestro mundo de hoy para las diversas profesiones.

"Teniendo en cuenta las proyecciones y la visión que deben tener las


universidades es que se crea la necesidad de reformar el pensamiento y, al
mismo tiempo, las instituciones educativas, con el fin de promover una
educación acorde con las necesidades de la sociedad contemporánea y con
egresados involucrados con los problemas de la sociedad, con una
mentalidad completamente crítica, madura antes los cambios
paradigmáticos, con perspectiva global, con algunos procesos de
complejización y policompetente como investigador." (González Ortiz y
otro/a, 2019)

Avanzando, entonces, con el análisis que hacen los/a autores/a del


artículo propuesto, es que nos encontramos con la importancia del
desarrollo del pensamiento crítico en todas las instancias educativas y,
en especial, cobra principal relevancia en la universidad, si
pretendemos formar profesionales involucrados/as con la
transformación social y la mejora de la calidad de vida de todas las
personas de nuestra sociedad, como nos planteamos en esta carrera.

Asistimos a lo que llamamos "Paradigma de la Complejidad" y en él,


referimos al "pensamiento complejo". Acuña estos términos Edgar
Morin, filósofo francés del Siglo XX. Lo que logra Morin es sintetizar y
sistematizar la diversa producción de conocimiento y, desde allí,
plantear que nuestra manera de pensar y de construir conocimiento es
compleja, así como los objetos del pensamiento y el conocimiento lo
son. Este punto de partida nos parece crucial para entender por qué el
nuevo Plan de Estudios de Medicina propone un espacio curricular
específicamente para estudiar y, sobre todo, desarrollar el
pensamiento crítico desde estrategias puntuales. Y, en particular, el
pensamiento crítico en salud y en medicina, una ciencia sin dudas
compleja y de fuerte arraigo humano y social. Veamos su relación:
4
"El pensamiento complejo ha cuestionado no sólo el concepto mismo de
ciencia, sino que ha anunciado que lo que ha cambiado es la naturaleza
misma de lo que entendemos por conocimiento. No obstante, se verían
también afectados los procesos de construcción de saberes y aprendizajes
que ocurren en el marco de las mediaciones pedagógicas.

Para que funcione toda esta parafernalia hay que comenzar apuntando al
desarrollo de un pensamiento crítico dentro de la actividad pedagógica en
todos los ámbitos ya sea escolar o universitario porque de esta manera se
da viabilidad a todos los cambios que están dándose en el marco del
desarrollo transversal desde lo inter y transdisciplinario." (González Ortiz y
otro/a, 2019)

Invitamos a leer un artículo de un docente de una universidad


colombiana que resume muy bien y con claridad la propuesta de Edgar
Morin que, como dijimos, consideramos trampolín necesario para
comprender cómo la complejidad nos rodea y atraviesa y, desde allí,
surgen como necesidades el desarrollar habilidades de pensamiento
crítico en nuestras profesiones para el mundo actual y hacerlo desde la
inter y transdisciplina, reconociendo la transversalidad de las
conceptualizaciones que trabajamos. El artículo de referencia se titula
"El paradigma de la complejidad de Edgar Morin" (López Ramírez,
1998) y se encuentra enlazado en el campus para su consulta.

Así queda fundamentada la necesidad de abordar estas temáticas y


podemos profundizar en ellas.

Retomando a González Ortiz et al, desde una completa búsqueda de


antecedentes y análisis de los discursos científicos de las bibliografías
que retoman, este equipo de investigadores/a explica que el
conocimiento está basado en la búsqueda de teorías,
conceptualizaciones que las personas buscamos y a los que, con
nuestra inteligencia, accedemos y comprendemos. Ahora, si bien se
basa en ellos, los trasciende, en tanto con conocimiento podemos
pasar al acto, a la acción. Construir conocimiento y poder contar con él
como una herramienta en nuestras manos, nos empodera.
5
Más aún en la era que vivimos, llamada "Sociedad de la Información y
del Conocimiento", tiempo en que las Tecnologías de la Información y la
Comunicación nos atraviesan e interpelan y, ante este gran cambio,
muchas relaciones y modos de vincularnos, trabajar, estudiar, estar y
hacer en el mundo, empiezan a modificarse y así exigir nuevos
conocimientos, teóricos y prácticos. Para ampliar esta noción
revolucionaria y las características epocales de nuestra realidad, nos
parece muy importante que completen lo que ya conocen sobre este
tiempo social con la lectura de un artículo de estudiosos de Barcelona:
"Sociedad de la información y el conocimiento: personas, tecnología y
cambio social" (Benavent-Valles, Pulido-Rodríguez y Martínez Rivera,
2019), el mismo se encuentra enlazado en el campus para su consulta.

Podemos ahondar en estas nociones con la lectura del libro digital


"Desarrollo del Pensamiento Crítico" compilado y editado por Juan
Carlos Ramírez Robledo, especialmente en esta primera instancia el
Capítulo 3: "El desarrollo del pensamiento crítico: una necesidad en la
formación de estudiantes universitarios" (Universidad
Iberoamericana, 2014), que también te compartimos en el campus.

Este libro refiere a uno de los más grandes desafíos que conlleva ser
estudiantes y docentes universitarios/as en esta era en que la
información está de manera tan rápida y "fácil" a nuestro alcance. Nos
referimos al desafío de desarrollar pensamiento crítico para discernir,
entre otras cuestiones principales, si la cantidad de información
disponible socialmente es precisa, pertinente, válida, situada, etc.

Patricia Esperanza Alvarado Tovar, académica mexicana, comienza su


capítulo en este libro preguntándose, preguntándonos ¿qué es el
pensamiento crítico? Y busca responder desde la misma interdisciplina
que propone la otra investigación que tomamos. Queremos retomar
este interrogante clave en esta ficha, sabiendo que no llegaremos a una
única posible respuesta acabada, sino que se trata de una definición en
plena construcción y a la que le iremos dando forma juntos/as durante
este cursado.

6
"En las últimas décadas, uno de los principales objetivos de las instituciones
de educación superior en el mundo ha sido desarrollar el pensamiento
crítico en los estudiantes, es decir, formar alumnos capaces de argumentar
sus ideas, evaluar lo expuesto por los otros y razonar con rigor científico en
cualquier asignatura curricular, pero fundamentalmente capaces de tomar
decisiones sólidas y resolver problemas de manera eficaz." (Alvarado
Tovar, 2014)

Entendemos, entonces, que desarrollar pensamiento crítico implica:


argumentar ideas, evaluar otros discursos, razonar con rigor científico,
tomar decisiones y resolver problemas.

Como dice la autora, la ONU reconoce la importancia de esta habilidad,


de esta forma de conocer. En el marco del "Plan 12 Aprender para
transformar" de UNICEF, se expresa que el pensamiento crítico es
fundamental para entender y entendernos en el marco de un mundo
tan cambiante. Nos sirve para enfrentar problemas complejos, separar
hechos de opiniones, reconocer supuestos y creencias como tales,
conocer y generar ciencia desde los métodos correspondientes,
cuestionar la realidad inmediata, escuchar y observar distintas
perspectivas, comprender distintos contextos, respetar derechos,
sabernos protagonistas de la vida social y científica desde que
ingresamos al mundo académico, entre muchas otras cuestiones que
iremos desandando en el recorrido de esta asignatura.

"El pensamiento crítico es un concepto clave por su importancia para que


los estudiantes logren aprender a aprender, que es uno de los cuatro
pilares de la educación. Por su complejidad, no hay una definición
unánime, y ha sido definido e interpretado de muchas maneras por
diversos autores" (Alvarado Tovar, 2014).

La autora nos presenta un análisis de algunos elementos centrales de


esta habilidad que vamos a ampliar más adelante. Por ahora, para ir
finalizando este primer apartado, invitamos a escuchar el podcast o ver
el video de "Pensamiento Crítico" que realizan adolescentes de
Latinoamérica del Plan 12 de UNICEF y un fotógrafo argentino que nos
convoca a comenzar por un primer componente: educar la mirada,
"mirar distinto, mirar juntos/as, mirar más". Primera habilidad que
pondremos en juego. Podés encontrarlo enlazado en el campus.
7
Habilidades para el desarrollo
del pensamiento crítico en
Medicina
Vamos a circunscribir el análisis que hemos iniciado a la profesión de la
medicina. La formación clínica de un/a médico/a involucra mucho más
que una acumulación de conocimientos. El aprendizaje de sus
competencias clínicas constituye uno de los temas centrales de análisis
en las facultades de Medicina de prestigio. Ronald M. Epstein (2018)
define las competencias como “el uso habitual y juicioso de la
comunicación, las habilidades técnicas, el razonamiento clínico, las
emociones, los valores y la capacidad de reflexión en la práctica diaria que
es realizada para el beneficio de los individuos y de las comunidades que el
médico sirve”.

Como venimos viendo, el desarrollo de las habilidades del pensamiento


crítico mejora la capacidad para resolver problemas y tomar decisiones
basadas en datos. Las personas con grandes habilidades para el
pensamiento crítico se sienten capaces ante la complejidad y están
dispuestas a cuestionar sus hipótesis para poder llegar a las mejores
conclusiones.

Constituye una posibilidad para que los/as estudiantes puedan


interpretar, comprender, analizar, evaluar, argumentar y juzgar lo que
se ha determinado como una verdad en un contexto social, tratando de
pasar de la opinión y la información a la construcción de conocimiento,
la contra-argumentación, la toma de decisiones, y la solución de
conflictos. Ya hemos remarcado que, en la era digital, el desarrollo de
dichas habilidades desempeña un importante papel, en tanto permiten
tomar posición frente a la cantidad de información que se brinda y
contribuye al fortalecimiento de los procesos comunicativos.

Desde la pedagogía, el estadounidense John Dewey (1989) afirma que el


pensamiento reflexivo es una consideración sobre algún asunto del
conocimiento o creencia con fundamentos que la apoyan y que tienden
a una conclusión.
8
Los valores del pensamiento son la posibilidad de planear y conseguir
objetivos futuros, el desarrollo y utilización de habilidades, la
construcción de significados. En estos valores se puede identificar la
relación entre el pensamiento y el lenguaje. Además, concibe el
pensamiento reflexivo como un proceso activo, en el cual el sujeto se
cuestiona, se documenta y reflexiona sobre sí mismo.

En esta misma línea de pensamiento se ubica a Glaser (1941) co-autor


de una de las pruebas más utilizadas en el mundo para evaluar el
pensamiento crítico: The Watson-Glaser Critical Thinking Appraisal.
Glaser, apoyándose en las ideas de Dewey, define el pensamiento
crítico a partir de tres elementos:

a) una actitud para considerar de manera reflexiva los problemas


relacionados con la experiencia del sujeto;
b) el conocimiento de los métodos de investigación lógica y
razonamiento;
c) la habilidad para la aplicación de los métodos de investigación.

Por lo tanto, para este autor, el pensamiento crítico exige revisar y


evaluar las evidencias para llegar a conclusiones. Los seres humanos,
por su naturaleza, tienen otras dimensiones relacionadas con el ser,
orientado a los enfoques de la vida y del vivir. Se considera al/a
pensador/a crítico/a no solamente como un sujeto con el dominio de
unas destrezas, sino que tiene un sentido de la vida, que puede aplicar
esas destrezas en situaciones reales y que impactan de manera positiva
en sus relaciones humanas y con el medio.

Los diferentes puntos de vista en torno a lo que se considera


pensamiento crítico arrojan que se puede considerar como un conjunto
de habilidades y poder usarlas para guiar los comportamientos, lo que
anteriormente definimos como una competencia, y, en los últimos
años, se ha tendido a llamarles capacidades. Además, estas habilidades
pueden ser específicas o generales en un contexto determinado.

9
La expresión pensamiento crítico se refiere a un conjunto de
habilidades desarrolladas en un contexto específico que se pueden ver
reflejadas en acciones y que pueden ser aplicadas en la vida cotidiana.
Por eso, en este entorno en particular, queremos referirnos y seguir
buscando con ustedes, ejemplos específicos de las ciencias de la salud y
la medicina.

Según algunos/as autores/as podemos resaltar 8 habilidades como


más importantes para el pensamiento crítico. Los distintos artículos
que hemos tomado y cuya lectura proponemos, si bien reconocen la
complejidad de la temática, hacen un esfuerzo sintético por indicar que
desarrollar el pensamiento crítico implica aprender a adoptar una
postura abierta y flexible y aplicar el pensamiento analítico al proceso
de encuadre de problemas, que pueden resumirse en ocho habilidades,
las consideradas aquí como más importantes para un pensamiento
crítico (sin un orden en particular):

1.Pensamiento analítico: Parte del pensamiento crítico implica


analizar datos de diversas fuentes para poder llegar a las mejores
conclusiones. El pensamiento analítico permite a las personas
deshacerse de los prejuicios y esforzarse en recopilar y evaluar toda la
información disponible para llegar a la mejor conclusión. Como
profesionales de la medicina, debemos informarnos de la evidencia
actualizada, por ejemplo, si recordamos algo que ya aprendimos: en el
módulo sobre el concepto de “Género” que abordamos en Introducción
a la Medicina, están detalladas las normativas vigentes sobre la
temática (Ley de matrimonio igualitario, Ley Micaela, entre otras),
normativa que debo saber, respetar y hacer respetar,
independientemente de mis pensamientos.

2. Mentalidad abierta: Esta habilidad de pensamiento crítico implica


dejar atrás los prejuicios personales para poder analizar y procesar
toda la información y así llegar a una conclusión objetiva, respaldada
por los datos. Este punto está en íntima relación con el punto 1 y, en
medicina, nos ayuda a informar a los/as pacientes de las leyes vigentes,
independientemente de tener prejuicios personales al respecto.

10
3. Resolución de problemas: El pensamiento crítico es una parte
esencial de la resolución de problemas ya que implica llegar a una
conclusión apropiada basada en toda la información disponible.
Cuando se usa correctamente, el pensamiento crítico nos ayuda a
resolver cualquier problema, desde los desafíos en el trabajo hasta las
dificultades que se presentan en la vida diaria. Podríamos decir que,
cuando recibimos a un/a paciente, lo primero que escuchamos es lo
que esa persona seguramente define como un problema, y su
expectativa ante nosotros/as es la de “resolución” de dicha
problemática. Sin dudas, poner en práctica nuestros conocimientos con
pensamiento crítico, en el marco de los procesos de salud-enfermedad
para resolver problemas individuales o sociales, es una de las tareas
principales de médicos/as. Como otro ejemplo, esta habilidad cobra
mucho sentido al desempeñar cargos jerárquicos en servicios de salud,
con la responsabilidad de dirigir o gestionar un grupo de personas
empleadas de la salud, nos toca resolver de manera objetiva y eficaz las
diversas situaciones que se presenten. Volveremos sobre este ítem más
adelante en el cursado, para ir ejercitándolo ya desde el rol estudiantil.

4. Autorregulación: La autorregulación se refiere a la capacidad de


regular los pensamientos y dejar de lado los prejuicios personales para
poder llegar a la conclusión más adecuada. Para desarrollar un
pensamiento crítico es importante cuestionar toda la información que
tenemos disponible y las decisiones que favorecemos; solo entonces
podremos llegar a la mejor conclusión posible, asumiendo la
responsabilidad que conlleva. Por ejemplo, en medicina es clave tener
cuidado con el tono de voz que utilizamos al comunicarnos y referirnos
a personas en situación de acudir a nuestra profesión, que sin dudas
puede implicar emociones diversas.

5. Observación: Esta habilidad ayuda a ver más allá de lo evidente.


Para desarrollar un pensamiento crítico, debemos considerar puntos de
vista diferentes y usar el sentido de la observación para identificar
problemas potenciales.

11
Por ejemplo, en la práctica clínica, en consultorio, es clave tener la
mirada del contexto, de los orígenes y posibilidades o limitaciones de
cada uno/a de los/as pacientes que recibimos y sus familias, sus
comunidades. Existe incluso un elemento que llamamos “agenda
médico/a-paciente”, que refiere a la importancia de mirar al sujeto que
recibimos, más allá de la patología por la que consulta, y así llegar, por
ejemplo, a otras situaciones de salud que requieren nuestro
acompañamiento o intervención, pudiendo evidenciarlas y explicarlas a
la persona consultante.

6. Interpretación: Para desarrollar un pensamiento crítico es


importante entender que no todos los datos se crean de la misma
manera. Además de recopilar información, es importante determinar
qué información es importante y relevante para cada situación. De esa
forma, podrás sacar las mejores conclusiones de los datos recopilados.
Este ítem lo estamos pudiendo hacer eco en este mismo espacio
curricular. Es interesante indagar qué artículos retomamos, como en
algunas cuestiones coinciden y en otras difieren, cuáles son sus
contextos académicos de producción, cuál es su accesibilidad en la
web, cómo podemos resignificarlos e interpretarlos en nuestro
entorno. Y ante ellos, cómo invitamos a un análisis comprensivo de sus
textos, y no un estudio memorístico que en este caso no es útil ni
válido.

7. Evaluación: Las preguntas complejas rara vez tienen respuestas


evidentes. Si bien venimos viendo que el pensamiento crítico insiste en
la necesidad de dejar de lado los prejuicios, es importante poder llegar
a tomar una decisión con confianza en función de los datos disponibles.
En este sentido podemos volver sobre la idea de contextualizar cada
sujeto y cada práctica, comprender a nivel amplio qué nos rodea y
cómo influye en cada situación. Una patología, una enfermedad, no son
aisladas, no son fragmentadas, son en tanto un/a sujeto las siente, las
percibe, y su médico/a la identifica y atiende. De allí, la importancia del
pensamiento crítico en la evaluación clínica.

12
8. Comunicación: Una vez que se ha tomado una decisión, es
importante poder compartirla con los/as demás involucrados/as.
Siguiendo con los ejemplos que analizamos, los/as profesionales de la
medicina toman decisiones que involucran de manera directa a sus
pacientes. Por tanto, es nodal saber comunicarles las decisiones,
hacerlos/as parte de ellas, brindar la información de manera clara,
cuidadosa, pertinente y fundamentada. Incluso, en el marco de la
comunidad científica, y la interdisciplina que hemos desarrollado más
arriba, poder sostener procesos comunicativos transparentes entre
colegas que trabajan en red, en sistema, es otro elemento clave, que sin
dudas colaborará a que así también podamos comunicarnos con
sujetos que solicitan nuestra atención.

Las habilidades del pensamiento crítico se reflejan en las acciones de


estudiantes (sobre todo universitarios/as), especialmente en aquellas
orientadas a la comprensión, construcción y divulgación de las ideas. Es
necesario que el estudiantado ejercite sus habilidades y para ello se
deben de materializar en acciones, como las que intentaremos
proponer en los Trabajos Prácticos de este espacio curricular. Cada una
de las acciones debe tener una relación estrecha con la habilidad del
pensamiento crítico que se desea desarrollar y responde a procesos de
pensamientos claros, precisos y coherentes con los procesos de
producción, de nada sirve el conocimiento de destrezas, estrategias
alrededor del pensamiento crítico sino se hace uso de ellas en
contextos simulados o reales, si no se integra con otros espacios y si no
se abre a la escucha de sus protagonsitas.

Finalizamos este segundo apartando, reforzando que una de las tareas


de la educación es aprender a pensar y no simplemente transmitir
información, repetir acciones o memorizar ideas. Las habilidades del
pensamiento crítico tienen todo un accionar debido a que cada
estudiante se verá enfrentando procesos de toma de decisiones,
resolución de problemas, construcción de argumentos, reflexiones,
planteamiento de conclusiones. Esto seguirá sucediendo a lo largo de
su carrera y nuestra intención es prepararlos/as de la mejor manera
para tal desafío.
13
Lectura, escritura y oralidad
académica para el desarrollo del
pensamiento crítico
En este apartado abordaremos un hecho central para el desarrollo del
pensamiento crítico en cualquier ámbito: el lenguaje. Pensar y
comunicar son acciones que realizamos eminentemente con el
lenguaje.

Aunque parezcan habilidades propias de una sola área del


conocimiento, sin embargo, el lenguaje se ve involucrado
intrínsecamente en cada actividad del ser humano, nos constituye y
construye como seres sociales, y de ninguna manera se trata del
aprendizaje de codificar y decodificar el sistema de la lengua, sino que
es un aprendizaje que se incorpora, complejiza y nunca deja de
ampliarse, desde el nacimiento hasta la muerte de cualquier ser
humano.

La relación entre la lectura, la escritura y el pensamiento puede ser


explicada a partir de las diferentes interpretaciones derivadas de la
perspectiva cognitiva y sociocultural de Vygotski (1985) sobre el
desarrollo cognitivo, así como de las derivadas de las aportaciones de
Olson (1998) sobre la utilidad de la cultura escrita. En este sentido, para
Vygotsky (1985), el lenguaje y el pensamiento se encuentran
completamente entretejidos en la vida humana, forman, junto con la
atención y la memoria lógica, un sistema de relaciones interfuncionales
que caracterizan a la conciencia humana. Para este autor, los
instrumentos mediadores verbales son decisivos por su eficacia en el
desarrollo de las funciones mentales. De allí el valor que el autor le
atribuye al aprendizaje colaborativo, al permitir el crecimiento cognitivo
del sujeto y el desarrollo tanto de su pensamiento como de su lenguaje.
Traducido en nuestra experiencia vital, el crecimiento cognitivo (y el
desarrollo cerebral consiguiente) dependen decisivamente de nuestro
contacto con el lenguaje desde que nacemos.
14
Por otro lado, desde la perspectiva de Olson (1998), leer y escribir son
verdaderas herramientas intelectuales, que influyen profundamente en
el ser humano en función de las prácticas en las que interviene y del
uso que hace de ellas como instrumentos para pensar y comunicarse.
Leer y escribir permiten operar sobre las ideas, transformarlas y
producir nuevos conocimientos, al mismo tiempo que inciden sobre la
constitución de la mente por el contacto permanente con las
actividades letradas.

Como vemos, y según lo expuesto antes en esta Ficha, las habilidades


que el lenguaje desarrolla en el uso de la lectura, la escritura y la
oralidad, se encuentran íntimamente relacionadas con el
pensamiento... más aún con el pensamiento crítico.

En este sentido, mediante la lectura y la escritura se puede acceder a


nuevos modos de conocer, al mismo tiempo que se accede a nuevas
formas de pensar y de razonar, a partir de las representaciones que se
van construyendo y que se organizan en categorías y estructuras. La
estrecha relación que existe entre la lectura, la escritura y el
pensamiento hace referencia a la potencialidad de ambos instrumentos
para reestructurar y dar forma al pensamiento, lo que Wells (1990)
denominó la función epistémica del lenguaje escrito (epistémica viene
de episteme, término griego que equivale a conocimiento, ciencia).

En el nivel epistémico, tanto la lectura como la escritura conducen a


dialogar con el propio pensamiento, de donde surge éste
transformado. Por consiguiente, los procesos de aprendizaje de la
lengua deben comprender experiencias sobre el dominio del lenguaje
escrito, tanto en su función comunicativa e instrumental como en su
función epistémica (Wells, 1990), considerada esta última de suma
utilidad en la transformación y el desarrollo del pensamiento y la
experiencia.

Ésta es la base del desarrollo de diferentes investigaciones que


ahondan en este potencial epistémico de la lectura y la escritura, sobre
todo en el ámbito académico, en donde ambas prácticas se encuentran
altamente formalizadas y normatizadas. Asimismo, es aquí donde la
producción de conocimiento encuentra su espacio central,
conocimiento que se debe razonar, discutir y comunicar.
15
Para contribuir a nuestro espacio de reflexión aquí, traeremos a
colación una serie de estrategias que se pueden poner en práctica para
ejercitar el potencial epistémico que tienen, entonces, la lectura, la
escritura y la oralidad.

Las mismas han sido construidas a partir de diversas líneas de


investigación-acción, especialmente de las investigadoras Paula Carlino
y Manuela Cartolari, quienes también acuden a Wells y a la línea teórica
que expusimos brevemente con anterioridad.

Citando a ambas autoras, podemos resumir entonces:

"Según este autor, los usos del lenguaje escrito conllevan diferentes grados
de actividad cognitiva, siendo el nivel epistémico central para la enseñanza
y el aprendizaje. Este nivel solo se pone en juego si se lee y escribe con
determinados propósitos y según ciertas condiciones, esto es, cuando leer y
escribir se utilizan para analizar el pensamiento de otros y objetivar el
propio en textos, lo que permite explorar y revisar ideas, dialogar sobre lo
leído y lo escrito, reflexionar, evaluar críticamente y reconstruir y/o
transformar el conocimiento en oposición a simplemente reproducirlo o
“decirlo”. La lectura y la escritura se convierten así en herramientas
epistémicas (Bereiter & Scardamalia, 1987; Wells, 1990b), es decir, en
instrumentos intelectuales para pensar sobre un tema (Olson, 1988, 1997).

De esta forma, los usos epistémicos del leer y escribir potenciarían el


aprendizaje reflexivo y crítico de los contenidos disciplinares y se
diferenciarían de sus usos reproductivos encaminados solo a registrar y dar
cuenta de la información que es necesario estudiar. Otras investigaciones
coinciden en señalar que no todos los tipos de tareas de lectura y escritura
contribuyen de igual modo a aprender: en efecto, solo aquellas que
conllevan análisis, comparación de ideas y reflexión crítica demuestran
promover la elaboración más compleja del conocimiento (Carter, Ferzli &
Wiebe, 2007; Langer & Applebee, 1987; Newell, 1984; Newell & Winograd,
1989)." (Cartolari y Carlino, 2011, pp. 69-70).

La apuesta de contextualizar estas prácticas, implica que en cada


espacio curricular y en cada aula, sea necesario mediar y generar
condiciones para leer, escribir y hablar en ese contexto particular y en
ese ámbito.
16
En nuestro caso puntual, como equipo docente interdisciplinario, te
proponemos conocer, comprender e incorporar estrategias para el
pensamiento crítico, y lo hacemos a través de distintos instrumentos
que utilizan la lengua:

*Una ficha escrita -que estás leyendo ahora-, con un lenguaje formal
pero a la vez dialogado, en el que apelamos constantemente a tu
atención y en el que organizamos la información, la relacionamos y te
convocamos a leer otros textos y a ver un audiovisual.

*Distintos textos escritos en soporte digital (PDF), pero que tienen


su nivel de complejidad, dado que se trata de textos académicos o
científicos. Para contribuir a tu acercamiento con ellos, te los
introducimos antes, te comentamos de dónde fueron extraídos o
quiénes son sus autores/as; además, te explicamos acá, antes, algunos
conceptos que serán necesarios para poder leerlos.

*Un video, cuya modalidad audiovisual implica distintos lenguajes a los


que deberás acomodarte para entender: audio, imágenes, textos;
diálogos que tendrán caras, gestos, movimientos... un video que estará
editado, que te indicará, entonces, cómo leerlo/verlo/interpretarlo.

La complejidad de este material aumenta teniendo en cuenta que


provienen de distintos ámbitos del saber... como ya dijimos, la forma de
abordar el pensamiento crítico y su desarrollo es necesariamente
interdisciplinaria, especialmente en nuestro contexto actual.

Esto significa que tenés que poner en funcionamiento otras


operaciones relacionadas con la lengua:

leer para escribir


escribir para leer
hablar para leer
leer para hablar
hablar para escribir...

Es decir, combinar estas habilidades. Un ejemplo simple: al leer un


texto de estudio, solemos marcarlo y luego escribir notas, realizar
esquemas, apuntes, etc.
17
¿Qué estrategias podrías utilizar para potenciar estas habilidades de
manera que te permitan conocer: poner en funcionamiento tus
conocimientos previos, incorporar nuevos, cuestionar otros, generar
tus propios cuestionamientos, relacionar otros contenidos... y también
dar cuenta de esas reflexiones luego, cuando te pidamos realizar
actividades?

Algunas estrategias iniciales ya las pusimos en práctica desde CVA; las


incorporamos, muchas veces, como "técnicas de estudio" o como
"estrategias de lectura":

Observar y leer primero los paratextos (títulos, autores/as, referencias)


para reconstruir el contexto.
Recuperar las diferentes voces, quién dice qué, autores/as, citas.
Reconocer y apuntar palabras claves e ideas principales.

Ahora te proponemos otras, más profundas, que buscan ser una


especia de guía para poder desentrañar estos textos tan complejos. Las
enunciaremos a modo de pregunta, podrás seguirlas en el orden que te
sea más cómodo y usarlas para tus apuntes. Esos escritos te permitirán
luego discutir con tus compañeros/as y elaborar otras lecturas y otras
escrituras.

Al iniciar la lectura: ¿quiénes escriben o hablan? ¿qué


información brinda el texto sobre ellos/as? Si los/as investigás,
¿qué más podés saber? ¿de qué ámbito provienen, de qué
profesión o disciplina? Si hay más de un/a autor/a, ¿todos/as
provienen del mismo ámbito? ¿Qué conocen uds. sobre esas
disciplinas? Si no conocen, podrían buscarlas para entender
desde dónde van a hablar o explicar el fenómeno que focalizan
en sus textos.
¿De dónde es o son quien/es escriben? ¿de Universidades, de
qué países? Esto aporta algo más, ¿escriben en la misma lengua
que nosotros/as? ¿están más o menos cerca de nuestro radio de
experiencia (UNT - Tucumán?
¿Cuándo se publicó el texto o el video? Esta referencia temporal,
mínimamente el año, ¿qué información aporta? ¿Qué pasó en
este tiempo que podría tener relación con lo que se diga en el
texto?
18
¿Qué ideas pueden recuperar de cada texto? ¿Con qué conceptos
y con qué apartado/s de este Ficha?

¿Qué ideas o conceptos previos recordaron que les permitieron


entender éstos? Piensen en su trayectoria previa (escuela
secundaria, CVA, Introducción a la Medicina)

¿Qué términos necesitaron buscar para comprender mejor?

¿Qué palabras clave relacionadas con el #pensamiento crítico


pueden recuperar de cada texto?

¿Qué textos comparten conceptos o ideas? ¿Es posible pensar


que cada uno aporta desde diferentes perspectivas acerca de lo
mismo? ¿cuáles serían estas perspectivas?

¿Qué autores/as se citan en los textos? Se puede hacer un mapa


recuperando estos nombres y apellidos, años, títulos de sus
teorías o aportes.

En principio, estas preguntas orientadoras buscan mediar esas lecturas


y propiciar la escritura de tus apuntes, los mismos que podrás luego
usar para hablar, leer, escribir en otras oportunidades.

Seguiremos complejizando estas estrategias más adelante, a medida


que avancemos en la asignatura.

¡A leer y escribir!

19
Bibliografía
Benavent-Valles, Enric; Pulido-Rodríguez, Miguel Ángel; Martínez Rivera, Oscar (2019)
Sociedad de la información y el conocimiento: personas, tecnología y cambio social.
Universidad Ramon Llull. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/254493127_Sociedad_de_la_informacion_
y_del_conocimiento_personas_tecnologia_y_cambio_social

Calle Álvarez, Gerzon Yair (2014) Las habilidades del pensamiento crítico durante la
escritura digital en un ambiente de aprendizaje apoyado por herramientas de la web
2.0. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-
58582014000100003&script=sci_abstract&tlng=es

Cartolari, Manuela y Carlino, Paula (2011) Leer y tomar apuntes para aprender en la
formación docente: un estudio exploratorio. Magis, Revista Internacional de
Investigación en Educación, 4 (7), 67-86.

González Ortiz, Daniel Alejandro; Padilla Doria, Luis Alfonso; Zuñiga Díaz,
Nelly María (2019) Investigación interdisciplinaria y transdisciplinaria como
tendencia emergente de lo sistémico o complejo desde el pensamiento crítico.
Revista ORATORES. Disponible en:
http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/328/3281345006/3281345006.pdf

Gormaz Bardavid C. y Brailovsky C. (2012) Desarrollo del pensamiento clínico en


Medicina. Disponible en
file:///D:/Datos/rober/Desktop/PC/Gormaz_Brailovsky_Desarrollo_Razonamiento_Cli
nico.pdf

López Ramírez, Oscar (1998) El paradigma de la complejidad de Edgar Morin. Revista


Departamento de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales.
Disponible en:
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/20469/01235591.1998.pdf?
sequenc

Martins Julia (2021) Cómo desarrollar el pensamiento crítico en 7 pasos. Disponible


en: https://asana.com/es/resources/critical-thinking-skills.

Ramírez Robledo, Juan Carlos (editor) (2014) Desarrollo del pensamiento crítico.
DIDAC Nueva época. Universidad Iberoamericana. Disponible en:
https://revistas.ibero.mx/didac/uploads/volumenes/18/pdf/Didac_64.pdf

Serrano, Stella (2014) La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica


e implicaciones pedagógicas . Lenguaje, 2014, 42 (1), 97-122. Disponible en
http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v42n1/v42n1a05.pdf
20
Universidad Nacional de Tucumán
Facultad de Medicina
BASES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

También podría gustarte