Está en la página 1de 5

Análisis crítico-Lic.

Rogelio Frank Luis Castro


Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

El presente análisis crítico de literatura científica se enfoca en tres artículos sobre


gestión del conocimiento. El primero se titula Boundaries in Communities (Fronteras
en las comunidades) y fue elaborado por José Córdoba (Universidad de Hull, Reino
Unido). Presenta una propuesta para definir fronteras de conocimiento y definición de
membresías para las comunidades de práctica. La integración de sujetos del
conocimiento no se propone ceñida al objeto propio del conocimiento de cada individuo
que potencialmente formaría parte de una comunidad de práctica; más bien se valida
una perspectiva integradora que permite fomentar el interés de los distintos sujetos
para el mejor funcionamiento de dichas comunidades. El énfasis que se hace
igualmente en el contenido relevante para una comunidad y los elementos que lo
validan es potencialmente un aspecto relevante que interrelaciona los individuos
potenciales con la comunidad que integrarían. El aspecto de la marginalización de los
individuos en relación con su participación en las comunidades de práctica definidas no
se presenta como una solución, sino como un medio de análisis importante y que es
necesario justificar. Ello también ayuda a definir los obstáculos o aspectos permisivos
para la inclusión o no, y el aprendizaje es cualquier comunidad de práctica.
De acuerdo con la perspectiva claramente integradora y facilitadora que se presenta el
artículo, el autor del presente análisis crítico considera muy en consonancia con el
mismo, que en la actualidad se están produciendo cambios acelerados en la vida de las
personas, igualmente entre la comunidad académica y científica y por lo tanto en el
mundo de la información y del conociemntos. La influencia de las tecnologías de la
informática y las comunicaciones desempeña también un papel fundamental en estos
cambios. Vivimos en una sociedad definida como sociedad del conocimiento, ya que el
conocimiento como objeto de valor ofrece oportunidades que contribuyen al bienestar
de las personas y de los que de él se apropian. La sociedad del conocimiento se nos
presenta como un espacio de macroaprendizaje en el tiempo, que produce nuevas
fuentes de conocimiento e información.
A pesar del énfasis que se hace en las comunidades de practica en el primer artículo,
del planteamiento que se realiza de acuerdo a los intereses que pueden surgir dentro
Análisis crítico-Lic. Rogelio Frank Luis Castro
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

del funcionamiento de las minas, y la validación de los procesos d inclusión e


integración de individuos con interesas comunidades y de distintas procedencias, se
pueden definir potras tipos de comunidades como de aprendizaje, como bien señalas
otros autores.
La definición de las fronteras del conocimiento en las comunidades de práctica desde
una perspectiva integradora e inclusiva es una ventaja aprovechable para desarrollar,
promover y compartir saberes que se producen gracias a la relación de los miembros
que integran dichas comunidades. Este proceso definido como “gestión del
conocimiento” en el tema que integra el contenido del resto de los artículos en que se
foca ente análisis crítico de literatura científica.
El segundo artículo se titula Taxonomies of Knowledge (Taxonomías del
conocimiento), y fue elaborado por Phillip Ein-Dor (Universidad de Tel-Aviv, Israel).
Este artículo presenta una propuesta para la organización del conocimiento científico
de forma tal que la tecnología de la informática y las comunicaciones aporten con su
dinámica de funcionamiento y actualización al proceso de gestión del condominito. Se
hace énfasis en el hecho de que los distintos tipos de conocimiento requieren
diferentes formas de representación y deben ser estudiados desde diferentes
perspectivas. Comprender la naturaleza del conocimiento des una perspectiva social,
individual y hasta cognitiva es una manera muy provechosa.
El artículo también presenta de forma precisa las diferentes dimensiones del
conocimiento; a saber: la tácito-explícita, la declarativo-procedimental, la socio-
individual, la consensuada-especializada, la que activo-contextual, entre otras
adicionales. Basado en este enfoque de tendencias de desarrolla la perspectiva del
artículo que presenta cuáles son las futuras tendencias relacionadas con las
taxonomías y la gestión del conocimiento.
Por los mismos cambios que se identifican en el análisis parcial del primer artículo, se
pueden identificar grandes transformaciones en los procesos de organización de la
gestión del conocimiento científico. Este es un hecho relevante que relaciona los
contenidos de estos artículos.
Análisis crítico-Lic. Rogelio Frank Luis Castro
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

Las distintas comunidades como tendencias futuras en la organización y gestión deben


plantearse desde paradigmas o desde cimientos que permitan la integración y
participación en el trabajo de todos sus individuos, libremente. Ello permitiría que los
miembros tengan una participación activa no solo en los resultados de las mismas, sino
en el funcionamiento.
A este nivel del análisis, se puede valorar que el concepto que se conoce como gestión
del conocimiento no se refiere únicamente a la creación de algo nuevo, sino a
provechar los elementos que los defines y las oportunidades que su caracterización
nos brida para aprovechar dichos recursos. Las comunidades de práctica tan y como
se presentan en el primer artículo están muy bien enfocadas como tendencias actuales
y futuras enla gestión del conocimiento.
En las comunidades de práctica se comparten intereses, perfectivas, métodos de
trabajo, lo que brinda una oportunidad única para el fortalecimiento de la labor
científico-investigativa que compete a sus individuos. Independientemente de los
intereses, propósitos y planteamientos iniciales de cada grupo o individuos, las
comunidades de práctica se pueden manifestar o pueden aparecer como un espacio en
que los especialista o miembros en general trabajan en colaboración y comparten el
conocimiento.
Garantizar el buen funcionamiento de la comunidad es un aspecto vital, de modo que
algunos miembros pudieran tener un papel que les permita organizar al resto de los
individuos.
El tercer artículo objeto de este análisis crítico se titula Tacit Knowledge Sharing
(Compartir el conocimiento tácito) y sus autores son Syed Z. Shariq (Universidad
Stanford, EUA) y Morten Thanning Vendelø (Copenhagen Business School,
Dinamarca). En el artículo anterior se define el conocimiento tácito como tácito
cognitivo o tácito técnico. Se plantea que este tipo de conocimiento tiene su origen en
las acciones, en la experiencia y en la participación en contextos específicos. La
creación de modelos mentales se presenta como una característica de la primera
clasificación y el “saber cómo”, aplicado a una labor específica se define como un
aspecto relevante para la segunda clasificación. Asimismo, se presentan ejemplos que
Análisis crítico-Lic. Rogelio Frank Luis Castro
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

permiten comprender estas clasificaciones, asumirlas y manejarlas en este propio


análisis crítico.
Este artículo explica cómo surge lo que define como “conocimiento tácito” y ello permite
diferenciarlo de lo que está definido como “conocimiento explícito”. Entonces se explica
el protagonismo del contexto y el análisis del mismo desde el punto de vista teórico, lo
que permite la creación y divulgación del este tipo de conocimiento, mediante la
presentación de diferentes teorías y ejemplos concretos en la historia del desarrollo
científico de la humanidad.
El aprendizaje y la socialización de saberes son ejemplos en que se comparte la
experiencia derivada en conocimiento tácito, al mismo tiempo que se generan
habilidades mediante la observación, la imitación, la práctica. En La parte fundamental
para obtener conocimiento tácito es la experiencia. Cuando se asumen o analizan
estos fenómenos el conocimiento explícito se convierte en conocimiento tácito, es
decir: al trasmitir el conocimiento explícito que ha surgido, los receptores lo asumen
para su compresión y de este modo logran ampliarlo, relacionarlos, organizarlo y hasta
compartirlo entonces como conocimiento tácito. Entonces se puede decir que el
proceso mediante el cual el conocimiento tácito se comparte y se transforma en
conocimiento explicito es sumamente relevante en la creación del conocimiento.
Como conclusión a este análisis crítico de los tres artículos podemos presentar que,
dentro de las propias comunidades de práctica, donde se desarrolla un trabajo más
profundo, dinámico y multidimensional en relación con el conocimiento, estas en su
afán por gestionar el conocimiento como conjunto de saberes para promover e
incentivar el propio desempeño enfocado del grupo y la comunidad.
Las comunidades de practica brindan grandes oportunidades de desarrollo para un
grupo determinado, alrededor o dentro del cual ellas tienen lugar. Sus individuos
comparten todos los conociemntos entre sí, pasan a ser conociemntos individualizados
a conocimientos colectivizados, dentro de dicho grupo. Entonces el proceso de gestión
del conocimiento permite organizarlos, transfórmalos, que otros aprendan y progresen.
De acuerdo con los enfoques en el funcionamiento de las comunidades, cuando se
establece fronteras, de acuerdo a los individuos, sus intereses o los distintos grados de
Análisis crítico-Lic. Rogelio Frank Luis Castro
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

integración, asociación, aceptación que se pretendan o validan en las mismas,


podemos entonces relacionar la clasificación del conocimiento con el modo en que se
transforma o comparte. Ello nos permite considerar la idea de que las comunidades,
siempre y cuando se caractericen por su carácter inclusos y aglutinador, serán muy
diversas y heterogéneas, como mismo lo son los individuos que la integran o los
potenciales miembros de las mismas. Lo importante es distinguir claramente el trabajo,
orientarlo a sus miembros a sus resultados, a su campo de acción, y conocer las
diferencias que caracterizan su funcionamiento y sus modos de actuación.

También podría gustarte