Está en la página 1de 16

07 DE MAYO DE 2023

EQUIDAD DE GÉNERO EN EL AMBITO


LABORAL
UNA REALIDAD BASADA EN LAS MUJERES DE LATINOAMÉRICA

INTEGRANTES: SCARLET CENA – NICOLE MUÑOZ – ALEXIS PALMA – CAROL SAN MARTIN - PAULA RUBILAR
ASIGNATURA: DIVERSIDAD E INCLUSION SECCIÓN:
DSI0101- 001V
PROFESOR: GONZALO CHAVEZ DIAZ
1
Índice

Introducción......................................................................................................................................2
¿Qué es la equidad de género? ¿Qué la diferencia de la igualdad de género?................................3
Antecedentes sobre el Mercado Laboral en Latinoamérica, respecto a la participación de estos
por genero.........................................................................................................................................4
Tabla n°1........................................................................................................................................4
Chile...............................................................................................................................................6
Perú................................................................................................................................................6
Brasil..............................................................................................................................................6
Paraguay........................................................................................................................................6
Tabla n°2........................................................................................................................................7
Tabla n°3........................................................................................................................................7
Tabla n°4........................................................................................................................................8
Tabla n°5........................................................................................................................................8
Reflexión y análisis de las tablas.......................................................................................................9
Conclusión.......................................................................................................................................12
Bibliografía...................................................................................................................................13

2
Introducción

En este trabajo abordaremos la temática de equidad de género, pero enfocados en la realidad de


las mujeres. Es un hecho que, a lo largo de la historia, las mujeres han sido vulneradas,
violentadas, silenciadas y desvalorizadas como seres humanos, que solo por el hecho de ser
humano tienen derechos. Luego de todo lo que han vivido, se vieron en la obligación de gritar,
salir a las calles, y reclamar sus derechos, como nos señaló nuestro profesor Gonzalo Chávez de
diversidad e inclusión “sin revolución no hay cambios”, y así fue como comenzó la mujer a ganar
sus derechos, esto fue después de la revolución industrial, las mujeres ya incorporadas en el
mundo laboral, no eran tratadas como los compañeros de trabajos, ni tenían los mismos derechos,
trabajaban más horas y se les pagaba menos, fue en ese momento que empezaron las primeas
huelgas en el año 1857, cuando el sindicato de trabajadoras del sector textil organizó una huelga
en la empresa Lower East Side de Nueva York. Tras esa protesta, las trabajadoras de otras fábricas
se sumaron a las huelgas y manifestaciones para reclamar los derechos laborales de las mujeres.

A pesar que han ido progresando con los años, aun en la actualidad se ve reflejado la brecha que
existe entre el hombre y la mujer en el ámbito laboral, que los cambios se han desarrollado de
manera muy lenta.

Lo mencionado anteriormente lo vamos a demostrar en nuestra investigación, primero explicando


el concepto de equidad de género, luego comparemos distintos países de Latinoamérica como
Perú, Brasil y Paraguay con Chile, donde se ven las cifras de la realidad de como la mujer en el
ámbito laboral todavía tiene desventajas y diferencias en cuanto al hombre, para finalmente hacer
una reflexión de todo lo abordado, incluyendo los conceptos de diversidad e inclusión.

3
¿Qué es la equidad de género? ¿Qué la diferencia de la igualdad de
género?

La equidad de género según un artículo de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas la


define como “La equidad es la capacidad de administrar justicia de forma imparcial, pero
considerando las particularidades de cada caso para evitar sanciones poco equitativas o injustas.
También puede entenderse como la capacidad para aplicar la misma norma a todos los individuos,
teniendo en cuenta sus circunstancias personales.” y el mismo articulo define la igualdad como “un
principio que implica el trato homogéneo para todas las personas, independientemente de sus
características o circunstancias. La igualdad está consagrada como un derecho humano, tal y
como se establece en la Declaración Universal de los Derechos Humanos creada y difundida por las
Naciones Unidas en 1948.” También nos señala “La diferencia entre igualdad de género y equidad
de género es que la primera es una disposición que deriva de un derecho humano, mientras que la
equidad es una consideración de carácter ético con la que se intenta aplicar medidas que corrijan
el desequilibrio histórico entre los géneros, podría decirse que la igualdad de género es el ideal, y la
equidad de género son las acciones que se llevan a cabo para garantizar el cumplimiento de ese
derecho.” (Aragón, 2020)

4
Antecedentes sobre el Mercado Laboral en Latinoamérica, respecto a la
participación de estos por genero

Partiremos con la siguiente interrogante: ¿En la actualidad cómo está la situación de equidad de
género en los países latinoamericanos en el ámbito laboral? Para esto compararemos 3 países
latinoamericanos con Chile.

Primero revisaremos los datos sobre la participación que tiene la mujer en el ámbito laboral en
contraste del hombre, que se encuentran en el tramo etario de entre los 15 y 64 años,
presentando los porcentajes de los países antes investigados con los datos del Banco Mundial.

Tabla n°1
Tasas de participación en la fuerza laboral mujeres y hombre (porcentaje de la población
femenina entre los 15 y 64 años. (2019) (Banco Mundial, s.f.)
  Chile Perú Brasil Paraguay
% Mujeres 59% 74% 62% 64%
% Hombres 79% 88% 80% 88%

Luego analizaremos las brechas salariales que existen entre mujeres y hombres, primero
definiendo que es, para luego comparar la realidad de Chile con otros países de Latinoamérica,
que serán entre Perú, Brasil y Paraguay.

5
Las brechas salariales según la página ONU Mujeres, se define como “La brecha salarial de género
es el porcentaje resultante de dividir dos cantidades: la diferencia entre el salario de los hombres y
las mujeres, dividida entre el salario de los hombres. La fórmula es la siguiente: Este porcentaje es
la respuesta a la siguiente pregunta. ¿Cuánto más cobran de salario los hombres que las mujeres?
Si la cifra es negativa, significa que las mujeres cobrarían más.” (ONU MUJERES, s.f.)

6
Chile

En un artículo de la ODEG (observatorio de datos y estadísticas de género e interseccionalidades)


nos indica que: “según las cifras reportadas por el Instituto Nacional de Estadísticas INE, durante
2021, el ingreso medio mensual estimado para la población ocupada alcanzó los $681.039. Sin
embargo, existe una desigualdad de género, pues los hombres ocupados percibieron un ingreso
medio de $749.046. En tanto, el ingreso medio para las mujeres ocupadas fue de $586.178. Es
decir, en 2021, el ingreso medio mensual de las mujeres era un 21,7% menor que el sueldo medio
mensual de los hombres. Y si bien se muestra un descenso en esta brecha de género, que en 2017
llegaba a un 29,7%, esta sigue siendo inaceptable. “ (ODEG, 2023)

Perú

En la página web de noticias INFOBAE señala que; “según el Instituto Peruano de Economía (IPE),
en la encuesta nacional de hogares, la brecha de ingresos laborales entre hombres y mujeres de
todo el país se incrementó de 19% en 2020 a 25% en 2021.” (Igor Ybánez, 2023)

Brasil

En una noticia de la página web IPS, nos muestra que “el promedio salarial de las mujeres
brasileñas era 20,1 % inferior al de los hombres en 2022, según el Instituto Brasileño de Geografía
y Estadística, en un país con 208 millones de habitantes, y donde las mujeres representan 45,5 %
de la población económicamente activa.”

Paraguay

En el país la brecha salarial es del 20% promedio; es decir, las mujeres ganan 20% menos
trabajando la misma cantidad de horas, a pesar de contar con la misma experiencia y las mismas
credenciales educativas que los hombres.

7
A continuación, presentaremos otros datos del Banco Mundial sobre mercado laboral en relación a
hombre y mujeres respecto al empleo en tiempo parcial en los países antes investigados.
Entendiéndose como trabajo parcial, según la DT (Dirección del Trabajo) como “La jornada parcial
es aquella de 30 horas o menos de trabajo a la semana pactada en el contrato” (DT (Dirección del
Trabajo), 2021).

Tabla n°2
Empleo de tiempo parcial hombres del porcentaje del total de hombre empleados (2021).
(Banco Mundial, s.f.)
  Chile Perú Brasil Paraguay
% Mujeres 38% 45% 34% 43%
% Hombres 24% 28% 20% 27%

También indicaremos los porcentajes de empleos vulnerables extraído del Banco Mundial. Según
la Organización de las Naciones Unidas define el empleo vulnerable “como la suma de
trabajadores autónomos y empleados en negocios familiares. Sus ingresos dependen
específicamente de los beneficios generados de los bienes y servicios que ellos mismos producen.
Estos empleados no suelen tener acuerdos de trabajo formales, por lo que probablemente no
tengan un entorno laboral óptimo, seguridad social, y una representación activa en sindicatos y
organizaciones similares. Este tipo de trabajadores también puede percibir ingresos inadecuados y
poco constantes a través del tiempo.” (Analytica, s.f.)

Tabla n°3
Empleos Vulnerables mujeres. Del total de mujeres empleadas que porcentaje corresponde a
empleos vulnerables. (Banco Mundial, s.f.)
  Chile Perú Brasil Paraguay
% Mujeres 23% 59% 24% 40%
% Hombres 23% 46% 31% 35%

8
Otro ejemplo mas de datos que se sirven para mostrar a la mujer en el ámbito laboral, es como se
ve representada en el servicio, esto se refiere a personas en puestos que incluyen actividades de
servicio de alimento, servicio de limpieza o servicio de personal. El Banco Mundial, nos muestra el
porcentaje que ocupan hombres y mujeres en servicio.

Tabla n°4

Mujeres empleadas en servicio. Porcentajes del empleo femenino. (2019) (Banco Mundial, s.f.)
  Chile Perú Brasil Paraguay
% Mujeres 85% 65% 85% 79%
% Hombres 57% 51% 60% 53%

Y para terminar con la evidencia están las cifras de las mujeres en el mercado laboral laboral que
ocupan lugar en los parlamentos nacionales.

Tabla n°5

Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales. (Banco Mundial,
s.f.)
  Chile Perú Brasil Paraguay
% Mujeres 35% 40% 15% 16%
% Hombres 79% 88% 80% 88%

Completamente logrado CL 10 pts.

9
Reflexión y análisis de las tablas

Como reflexión inicial, quisimos aclarar la diferencia entre equidad e igualdad, porque
consideramos importante la distinción entre un concepto del otro. A pesar que la información nos
señala que la igualdad es un derecho que debemos tener todos los seres humanos, el concepto de
equidad es más amplio y enriquecedor, ya que la mujer ha tenido que lidiar con una serie de
desventajas a lo largo de la historia, solamente por su condición de mujer . Ya que en un comienzo
no son concebidas como sujetos de derechos, como la educación, de tener posesiones y
propiedad, de escoger esposo, de tener derechos políticos, de trabajar, escribir un libro a título
personal, etc. Esto ha generado que, en muchos aspectos de su vida, se vean perjudicados y deban
sortear todo aquello, para lograr insertarse, en una sociedad que pese al paso del tiempo aun
sigue siendo patriarcal y machista. Es por esto que lograr la equidad tiene como objetivo
compensar esta deuda histórica.

Entonces si la equidad es la forma para equiparar la gran desventaja que tiene la mujer. Es la
equidad el camino para lograr lo justo en cuanto a derechos en el ámbito laboral. No solo existe la
desventaja de la mujer a lo largo de la historia por ser considerada el “sexo débil”. Si no que por
su naturaleza reproductiva es considerada un problema en cuanto a la producción del capital, ya
que se debe ausentar por periodos desde el prenatal hasta el post natal que son
aproximadamente 8 o 9 meses, lo que en muchos sentidos es visto desde el enfoque del
empleador como un problema que afectan sus ingresos, ya que esto conlleva el tener que primero
contratar un reemplazo al que debe capacitar. Segundo una sala cuna que luego debe pagar y
además debe considerar posibles ausentismos por enfermedad y cuidados de sus hijos. En este
sentido, esto se puede explicar porque la mujer ha adquirido responsabilidades extras a diferencia
de los hombres, ya que es una realidad que las mujeres están más al cuidado de las(os) hijas(os),
en el sentido más amplio, por tanto, es más habitual que las mujeres pidan días libres para
atender las necesidades de estos. A pesar que hoy en día en cuanto a leyes se han ido
incorporando mejoras para incluir a los padres en el cuidado de sus hijas(os), como la semana que
le dan cuando recién nace, o el post natal parental, que se puede transferir a los padres, que en la
realidad este ha tenido muy poca utilización por parte de los hombres.

Si bien lo anterior expuesto, puede resultar esperanzador, estamos conscientes que aún no es
suficiente, porque se sigue situando a la mujer como un problema a la hora de contratar, por lo

10
que aún falta avanzar en derechos laborales para así lograr una vida laboral digna, con mejores
condiciones y sin sufrir discriminación, por su género.

Luego de destacar la importancia de lo que estamos analizando en virtud de la equidad de género


en el ámbito laboral, nos enfocaremos en la mujer de Latinoamérica, comparando a Chile, Brasil,
Paraguay y Perú a través de tablas y datos de la realidad de esta en el mercado laboral.

Primero mencionar que resulta alarmante la cantidad de mujeres menos insertas en el mundo
laboral, ya que la tabla n°1 nos indica que estamos hablando de que la menor diferencia entre
estos, es de un 14% en Perú y la mayor de 24% en Paraguay, en comparación a la cantidad de
hombres que trabajan en un rango entre 15 a 64 años. En cuanto a la situación de Chile, este
presenta una brecha de un 20%, es decir, no se encuentra ni más ni menos avanzados en esta
situación, por tanto, nos obliga a preguntarnos el porqué de estas cifras y las consecuencias que
conllevan.

Luego los datos nos demuestran que, en todos los parámetros analizados, en cuanto a brechas
salariales entre hombres y mujeres, las mujeres se encuentran en desventaja. Esto lo identificamos
con las cifras que investigamos de los cuatro países (Chile, Perú, Brasil y Paraguay) y se puede
concluir que el ingreso medio mensual de las mujeres de todos los países estudiados era sobre el
20% menos que el sueldo medio mensual de los hombres. Lo cual nos resulta indígnate e injusto,
las mujeres se encuentran mayormente empleadas en condiciones más precarias, con condiciones
laborales informales y con peor sueldo. Y nos preguntamos porque existen estas brechas, y según
lo que investigamos estas pueden ser por varios factores, que lo identificamos como las distintas
brechas laborales, que fueron las investigadas y averiguamos sus cifras; estas son algunas: empleo
de tiempo parcial, empleo vulnerable, mujeres empleadas en servicios.

Con relación a la primera brecha estudiada, el empleo de tiempo parcial, en los cuatros países
analizados, los datos de la tabla n°2 nos indica que las mujeres en comparación con los hombres,
son ellas las que se encuentran en desventaja, ya que es mas alta la cantidad de mujeres que
trabajan a tiempo parcial, siendo los menores Chile y Brasil con un 14% más de mujeres que de
hombres y la más alta, Perú con un 17% más de mujeres que de hombres en trabajos de tiempo
parcial. Esto nos hace pensar en cuales son los hechos que ocasionan esta realidad de desventaja
en las mujeres, y creemos que puede ser porque en muchas ocasiones, las mujeres reducen su
jornada para hacer frente al trabajo no remunerado de cuidado de sus familias, especialmente a
raíz de su maternidad, lo cual no les da otra opción a pesar de que los trabajos a tiempo parcial

11
están peor remunerados que los trabajos a tiempo completo, por las mismas horas trabajadas, las
mujeres cobran menos dinero que los hombres.

En cuanto a la segunda brecha analizada, que son los empleos vulnerables, los datos de la tabla
n°3 se muestra más pareja, en Chile es igual, y en Brasil son los hombres que tienen la cifra mas
alta que las mujeres, aun así, en dos países Perú y Paraguay es más alta la brecha. Esto se puede
explicar porque son las mujeres las que tienen menos posibilidades de obtener empleos de mayor
nivel, y de progresar en su carrera profesional, siendo la maternidad una de las circunstancias que
provocan esa discriminación, lo cual provoca que sean las mujeres están más presentes en
sectores y empleos peor remunerados.

Otro aspecto que podemos analizar de los datos que arrojo la tabla n°4, sobre los empleos en
servicio, podemos decir que la brecha es bastante alta, siendo el menor el país de Perú con un
14%, y la mayor brecha el país de Paraguay con un 26%. Chile está dentro del rango, ya que se
encuentra con un 18% más de mujeres que de hombres que son empleados en servicio. Esta
situación significa que, al estar las mujeres en mayor cantidad en empleos de servicio, como
consecuencia tienden a ser menos remuneradas, por lo que se mantiene la constante de que la
mujer aparte de ser menos empleada, además consiguen trabajos con peores condiciones que los
hombres, por tanto, tienden a mantenerse en situaciones de alta vulnerabilidad, ya que son más
pobres a lo largo de su vida.

Por último, reflexionaremos de los datos arrojados en la tabla n°5, donde se puede ver en el
gráfico de escaños ocupados por mujeres, que existe una bajísima ocupación por parte de las
mujeres de este espacio político, siendo el país con la brecha más baja Chile con un 44% de
mujeres menos que los hombres, y siendo Paraguay el con mayor brecha con un 72%, lo que
resulta bastante complejo y preocupante, ya que como sociedad y en todo el mundo las mujeres
representamos al menos el 50% de la población, por tanto, nos encontramos subrepresentadas en
el parlamento, por lo que difícilmente nuestra problemática, serán puestas en tabla y se realizaran
los cambios legislativos necesarios, para avanzar en pro de los derechos de las mujeres y la
equidad de género.

12
Conclusión

Lo que podemos concluir ante lo investigado, es que cuando hablamos de equidad de género se
refiere a un conjunto de ideas, creencias y valores sociales en relación a la diferencia sexual, el
género, la igualdad y la justicia en lo relativo a los comportamientos, las funciones, las
oportunidades, la valoración y las relaciones entre hombres y mujeres. Esto nos introduce un
componente ético para asegurar una igualdad real que de alguna forma compense la desigualdad
que el género femenino arrastra en cuanto a representación política o mercado laboral, entre
otras.

Esto es aceptar la diversidad, estar conscientes que existen la variedad dentro de la sociedad,
comunidad u organización. Y esto implica también la inclusión para el genero femenino en el
mercado laboral, buscar que se fomente y garantice su participación, que la sociedad y las
organizaciones provean el acceso para ellas. Ya que se pudo verificar con las tablas y porcentajes
que la mujer claramente se encuentra en desventaja en relación al hombre y es de suma
importancia que esto sea equitativo, para el bienestar de las mujeres, las familias y la sociedad en
sí, ya que la mujer cuenta con aptitudes y competencias como la capacidad de relacionarse desde
la empatía y la valoración del otro, porque suelen estar más orientadas a la persona y a sus
necesidades. Su mayor predisposición para la comunicación y el feedback contribuye a la
resolución de conflictos, lo que, sin duda, si se logra llegar a una sociedad más equitativa estos
atributos serán parte de ella.

Completamente Logrado CL 10 pts.

13
Bibliografía

Analytica. (s.f.). Obtenido de Inteligencia Economica - Inteligencia Artificial:


https://www.analytica.com.do/publicaciones/blog/macroconcept-empleos-vulnerables/
#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20de%20las%20Naciones,servicios%20que%20ellos
%20mismos%20producen.

Aragón, S. S. (27 de Julio de 2020). Maestria en Desarrollo Territorial. Obtenido de Universidad


Centroamericana José Simeón Cañas: https://uca.edu.sv/mdt/blog/igualdad-y-equidad-de-
genero/#:~:text=La%20igualdad%20de%20g%C3%A9nero%20es%20por%20tanto%20un
%20principio%20jur%C3%ADdico,o%20mercado%20laboral%2C%20entre%20otras.

Banco Mundial. (s.f.). Banco Mundial. Obtenido de


https://datos.bancomundial.org/indicador/SL.TLF.PART.FE.ZS?end=2021&locations=CL-PE-
BR-PY&start=2021&view=chart

Banco Mundial. (s.f.). Banco Mundial. Obtenido de


https://datos.bancomundial.org/indicator/SL.TLF.ACTI.FE.ZS?end=2021&locations=CL-PE-
BR-PY&start=2021&view=chart

Banco Mundial. (s.f.). Banco Mundial. Obtenido de


https://datos.bancomundial.org/indicador/SL.EMP.VULN.MA.ZS?view=chart&locations=BI

Banco Mundial. (s.f.). Banco Mundial. Obtenido de


https://datos.bancomundial.org/indicador/SG.GEN.PARL.ZS?start=2021&view=chart

Banco Mundial. (s.f.). Banco Mundial. Obtenido de


https://datos.bancomundial.org/indicador/SL.SRV.EMPL.FE.ZS?start=2019&view=chart

DT (Dirección del Trabajo). (07 de Octubre de 2021).

Igor Ybánez. (12 de Febrero de 2023). ¿Cómo está el Perú en brechas laborales de género en el
mercado laboral? Infobae, págs. https://www.infobae.com/peru/2023/02/12/como-esta-
el-peru-en-brechas-laborales-de-genero-en-el-mercado-laboral/. Obtenido de Infobae:

14
https://www.infobae.com/peru/2023/02/12/como-esta-el-peru-en-brechas-laborales-de-
genero-en-el-mercado-laboral/

ODEG. (18 de Enero de 2023). Obtenido de OBSERVATORIO DE DATOS Y ESTADÍSTICAS DE GÉNERO


E INTERSECCIONALIDADES: https://odegi.cl/brecha-salarial-en-chile-en-2021-las-mujeres-
ganaron-en-promedio-un-22-menos-que-los-hombres/#:~:text=Sin%20embargo%2C
%20existe%20una%20desigualdad,medio%20mensual%20de%20los%20hombres.

ONU MUJERES. (s.f.). Obtenido de América Latina y el Caribe: https://lac.unwomen.org/es/que-


hacemos/empoderamiento-economico/epic/que-es-la-brecha-salarial

El encargo se evalúa completamente logrado con las siguientes observaciones:

1.- Justifican fundadamente la temática abordada, distinguiendo los conceptos de igualdad y


equidad de género, lo que les permite delimitar en forma precisa el ámbito de la temática
abordada.

2.- Distinguen en forma fundamentada, con apoyo de estadísticas y citas, las diferencias y
similitudes de la temática en los 4 países de la muestra, eligiendo parámetros de comparación
(participación en la fuerza de trabajo, trabajo a tiempo parcial, empleos vulnerables, etc.) que les
permite concluir sólidamente con base empírica y desarrollar un acabado análisis de la situación
de la mujer en el ámbito laboral en Chile y en los países de la muestra.

3.- Si bien en su reflexión no precisan el alcance en su futuro desenvolvimiento como


administradores de personas, del desarrollo en general del encargo y su introducción, aparece en
forma clara el aporte a su identidad y perfil profesional.

4.- Se indica la bibliografía de apoyo y se cita las fuentes toda vez que es necesario.

PUNTAJE ASIGNADO AL ENCARGO: 30 puntos

PUNTAJE OBTENIDO: 30 puntos

NOTA: 7.0

15

También podría gustarte