Está en la página 1de 5

“2018 – Año del Centenario de la Reforma Universitaria”

(S-2439/18)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,…

Artículo 1° - Modificase el artículo 172° de la Ley N° 20.744, el cual


quedará redactado de la siguiente forma:

“ARTÍCULO 172.- PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN. Queda


prohibida cualquier tipo de discriminación en todos los aspectos de la
vida laboral. Los hombres y las mujeres tendrán iguales derechos en
todo lo relativo a su acceso al empleo, a su selección y contratación, a
sus condiciones de prestación, a su desarrollo o evolución en la
carrera, y a su participación y representación en la empresa. Los
contratos individuales, las convenciones colectivas de trabajo y las
reglamentaciones autorizadas no podrán establecer ningún tipo de
discriminación en el empleo, fundada en el género o en el estado civil
de quienes trabajan.”

Artículo 2° - Incorpórese el artículo 173° a la Ley N° 20.744, con la


siguiente redacción:

“ARTÍCULO 173.- PARIDAD SALARIAL. El principio constitucional de


igual remuneración por igual tarea deberá ser cumplimentado en todos
los contratos individuales, convenciones colectivas de trabajo,
reglamentaciones y todo acto por el cual se fijen o estipulen salarios.”

Artículo 3° - El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social es el


responsable de garantizar el cumplimiento del principio constitucional
de igual remuneración por igual tarea deberá ser cumplimentado en
todos los contratos individuales, convenciones colectivas de trabajo,
reglamentaciones y todo acto por el cual se fijen o estipulen salarios.

Ante cualquier denuncia de incumplimiento de desigualdad salarial


frente a un par por igual tarea en la remuneración básica del puesto, el
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social deberá verificar
dicha irregularidad. Comprobada la desigualdad, se notificará de forma
fehaciente al empleador para que regularice dicha situación. En caso
contrario, se aplicará como sanción una multa pecuniaria equivalente a
tres (3) Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVyM).

Artículo 4°- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

María M. Odarda.-
“2018 – Año del Centenario de la Reforma Universitaria”

FUNDAMENTOS

Señora Presidente:

La Constitución Nacional reconoce a todos los habitantes de la Nación


los derechos “de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y
comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer,
transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la
prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de
asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar
y aprender” (art. 14°).

En el artículo artículo 14 bis, la Carta Magna establece que el trabajo


“en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que
asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor,
jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa;
salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea;
participación en las ganancias de las empresas, con control de la
producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido
arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre
y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro
especial”.

Por su parte, la Convención sobre la Eliminación de toda forma de


Discriminación contra la Mujer (CEDAW), compromete a los Estados
Partes “a adoptar todas las medidas apropiadas para eliminar la
discriminación contra la mujer en la esfera del empleo a fin de
asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, los
mismos derechos, en particular: […] 1.a. el derecho a las mismas
oportunidades de empleo, inclusive a la aplicación de los mismos
criterios de selección de cuestiones de empleo; […] 1.d el derecho a
igual remuneración, inclusive prestaciones, y a igualdad de trato con
respecto a un trabajo de igual valor, así como a igualdad de trato con
respecto a la evaluación de la calidad de trabajo” (art. 11).

En 2016, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la


Mujer evaluó a la Argentina en el cumplimiento de la CEDAW y aprobó
el documento “Observaciones finales sobre el séptimo informe
periódico de la Argentina” en su 65º período de sesiones (24 de
octubre a 18 de noviembre de 2016)1. Respecto del derecho al
empleo, el Comité expresó su preocupación por “la persistente
desigualdad salarial por razón de género, especialmente en el sector

1
https://documents‐dds‐ny.un.org/doc/UN
“2018 – Año del Centenario de la Reforma Universitaria”

privado, que afecta sobre todo a las mujeres con un alto nivel
educativo; […]. 31. El Comité recomienda que el Estado parte: a)
Aplique el principio de igualdad de remuneración por trabajo de igual
valor, junto con una clasificación de puestos de trabajo y métodos de
evaluación analíticos y neutros en cuanto al género y estudios
periódicos de la remuneración” (pág. 13).

Cuando el Comité de la CEDAW menciona el principio de igualdad de


remuneración por trabajo de igual valor no sólo se refiere a la
Constitución Nacional sino, además, a la Ley de Contrato de Trabajo,
N° 20.744. En esta norma está taxativamente establecido el principio
igual salario por igual trabajo. Sin embargo, hoy la brecha salarial para
las trabajadoras registradas es, en promedio, del 20%. Esto surge de
los últimos datos disponibles de un informe desagregado por género
que elabora especialmente la Superintendencia de Riesgos del
Trabajo (SRT).

Según la economista Magalí Brosio, la brecha salarial tiene una


dimensión que es simplemente sexista, es decir que la política de
salarios está basada en la creencia de que las mujeres deben cobrar
menos, o también puede explicarse por otros factores, como la
diferencia de horas trabajadas, la segregación vertical —es decir, la
dificultad de las mujeres para acceder a puestos dirigenciales o de
mayor jerarquía (los llamados "techos de cristal")— y las
segregaciones horizontales o la "masculinización" y "feminización" de
ciertas tareas, que por lo general relegan a las mujeres a aquellos
trabajos en los que las condiciones laborales o los salarios son
menores. Un informe de la OIT indica que, en la Argentina, el 54% de
la brecha salarial es directamente sexista.

Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, se


muestra la brecha salarial por sector:
“2018 – Año del Centenario de la Reforma Universitaria”

La mayor brecha salarial se registra en la Minería, en donde la


disparidad es del 29,6%, seguida por los trabajadores de Suministro
de Electricidad (25,6%); Comercio (23,6%); Servicios sociales (20,3%);
Transporte (19,9%); Servicios financieros (13,4%) y Agricultura (1,4%).
En el único sector en el que hay una brecha inversa, es decir que las
mujeres cobran más que los varones, es en la Construcción, lo que se
explica porque ellas tienen los cargos administrativos o de oficina, que
son mejor pagos que el grueso de los salarios del sector. En el caso
de la brecha entre trabajadores que están en la informalidad, la
diferencia es del 35%. Este dato surge de la Encuesta Permanente de
Hogares (EPH), instrumento que también arroja que, en términos
generales, la brecha de ingresos en el país es del 27%2.

En un estudio realizado por el Centro Atenea, hay cuatro provincias


donde se da la mayor brecha entre mujeres y varones: Jujuy, La Rioja,
San Luis, Santa Cruz y Chubut. En estos distritos la diferencia salarial
de género se ubica entre el 28 y el 35%. Río Negro registró una
brecha del 25 al 28 por ciento. En el informe se recomienda al Estado
debería avanzar hacia un marco regulatorio que disponga sanciones
económicas a los empleadores que vulneren la igualdad laboral y la
incorporación de recursos que hagan más liviano el peso de las tareas

2
https://www.cronista.com/economiapolitica/Los‐datos‐y‐las‐causas‐detras‐de‐la‐brecha‐salarial‐de‐
genero‐20180301‐0087.html
“2018 – Año del Centenario de la Reforma Universitaria”

de cuidado de los niños, como la apertura obligatoria por parte del


empleador de guarderías para menores de 3 años3.

Por todo lo expuesto, solicito a los Sres. Legisladores la aprobación


del presente proyecto de ley.

María M. Odarda.-

3
https://www.lmcipolletti.com/rio‐negro‐tiene‐una‐brecha‐salarial‐del‐28‐ciento‐varones‐y‐mujeres‐
n599243

También podría gustarte