Está en la página 1de 3

Brecha salarial en México y Madrid

En este trabajo de investigación, daré a conocer la diferencia salarial que existe entre los
hombres y las mujeres a nivel local, nacional e internacional. Se sabe que este es un
problema que no es nuevo, siempre ha sido así, aunque, en los últimos años se han ido
mejorando las condiciones laborales de las mujeres, este problema sigue ocurriendo en
nuestro país y en el mundo.

No es algo raro que sepamos que una mujer gane menos que un hombre cuando
desempeña el mismo puesto de trabajo, la mera problemática es que lo hemos
normalizado, en lugar de alzar la voz para que exista una igualdad laboral.

En el ámbito local tenemos la siguiente información:

En el estado de Puebla los hombres con un empleo formal ganan 22.1 por ciento más
que las mujeres, pues hasta el mes de julio del 2021, su salario mensual promedio fue
de 12 mil 983.42 pesos, mientras que el de ellas apenas alcanzó los 10 mil 627.42
pesos, lo que muestra una diferencia de 2 mil 356 pesos.

De acuerdo a la base de datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), las
personas del sexo femenino en territorio poblano tendrían que laborar seis días más al
mes para tener el mismo ingreso que los hombres.

En contraste, las cifras de Ocupación y Empleo muestran que hay 36 mil 917 personas
del sexo masculino ganando más de cinco salarios mínimos, y solo 12 mil 761 mujeres.

A nivel nacional:

Las mujeres mexicanas ganan menos que los hombres con un ingreso promedio de
6,700 pesos en comparación con 8,000 pesos, que es el promedio de lo que ganan los
hombres. En el sector comercio, la brecha alcanza 33%. El secretario de Hacienda,
Arturo Herrera, detalló que en México la brecha salarial entre hombres y mujeres va de
22 a 33% según el sector.

En el sector servicios, la brecha es de 22%, pues el salario promedio para hombres es de


6,900 pesos al mes , mientras que las mujeres ganan menos y perciben apenas un
promedio de 5,400 pesos.

En el sector de manufacturas, la brecha de salario es de 23% con un salario promedio de


6,600 pesos en el caso de los hombres y 5,100 pesos para las mujeres, mientras que, en
el sector comercio, la brecha laboral alcanza 33% con un salario promedio de 3,800
pesos, mientras que los hombres perciben 5,700 pesos en promedio en este sector.

Brecha salarial en Madrid, España:

La brecha salarial entre hombres y mujeres de la Comunidad de Madrid se situó en un


25,47% en 2019, en concreto, se cifró en 7.754 euros menos de diferencia, aunque se
redujo en un 0,79% en los últimos cinco años, según los datos recogidos por en base a
las cifras ofrecidas por la Agencia Tributaria.

El salario medio de los hombres en 2019 fue de 29.573 euros, mientras que el de las
mujeres se fijó en 21.906 euros. Generalmente las mujeres se concentran en puestos de
trabajo que se caracterizan por una remuneración y un valor social "inferiores", algo que
asocian a "una prolongación de las actividades que social y tradicionalmente han sido
asignadas a cada sexo", lo que llaman segregación horizontal.

En conclusión, tenemos un problema enfrente desde hace muchos años, y si no


intentamos crear una igualdad entre la mujer y el hombre, no vamos a llegar a nada
como sociedad, podemos ver que la brecha salarial en España es un poco menor que en
México, pero sigue existiendo dicha injusticia. Creo que todas las mujeres deben alzar la
voz para tener las mismas condiciones laborales que los hombres, ya que existen
muchas mujeres que son madres solteras y que estas llevan él sustento a sus casas, y
no es justo que tengan una ganancia menor a la de los hombres.

Referencias
● S. E. Z. J. |. (2021, 18 septiembre). Continúa brecha salarial en Puebla; los

hombres ganan 22.1% más que las mujeres. El Sol de Puebla | Noticias

Locales, Policiacas, sobre México, Puebla y el Mundo. Recuperado 9 de

marzo de 2022, de https://www.elsoldepuebla.com.mx/finanzas/continua-

brecha-salarial-en-puebla-los-hombres-ganan-22.1-mas-que-las-mujeres-

7227675.html

● Escamilla, V. M. (2021, 8 marzo). 8M: Las mujeres ganan hasta 33% menos

que los hombres en México. Forbes México. Recuperado 9 de marzo de 2022,

de https://www.forbes.com.mx/forbes-women-8m-mujeres-ganan-33-por-

ciento-menos-que-hombres/#:%7E:text=12%3A46%20pm-,8M%3A%20Las

%20mujeres%20ganan%20hasta%2033%25%20menos%20que%20los

%20hombres,%2C%20la%20brecha%20alcanza%2033%25.

● Europa Press. (2021, 15 febrero). La brecha salarial en Madrid se situó en un

25,47 % en 2019 y las mujeres cobraron 7.700 euros menos, según UGT.

Público. Recuperado 9 de marzo de 2022, de

https://www.publico.es/economia/brecha-salarial-brecha-salarial-madrid-situo-

25-47-2019-mujeres-cobraron-7700-euros-ugt.html#:%7E:text=La%20brecha

%20salarial%20entre%20hombres,ofrecidas%20por%20la%20Agencia

%20Tributaria.

También podría gustarte