Está en la página 1de 15

CIUDAD Cúcuta 1

Centro CIES
ACTIVIDADES SOBRE NOMINA Sitio Comercio y Servicios
Especialidad COMPLEMENTARIO
ELABORACION, LIQUIDACION
DE LA NOMINA Y EFECTOS
LEGALES
Métodos de
casos
Regional Norte Nombre del Instructor: DALILA CASTILLO CORTES
de Santander

1. Identificación

Tema de ELABORACION DE LA NOMINA


Aprendizaje
Propuesta Taller para desarrollar y enviar por correo al instructor
Actividad Practica del conocimiento a ejercicios Planteados

2. Aprendiz

Nombre ARIANNET TAILIEM RAMIREZ PERDOMO № de Orden


Fecha/ 19/06/2020 Hora de Inicio 8:00 AM Hora de Finalización 7 :00pm
Aula

3. Objetivos

Que el Aprendiz logre:

Generar nómina de salarios y compensaciones de acuerdo con la información registrada

4. Lugar de Aplicación

VIRTUAL

5. Instrucciones

Actividad de reflexión inicial: https://www.youtube.com/watch?v=J_uyyUiC07EObserve el video que se


encuentra en el Link, luego de su propio concepto de MERCADO LABORAL.

El mercado laboral es aquel donde se aplica la oferta y la demanda de trabajo. La oferta de trabajo está
conformada por el grupo de personas que están dispuestas a trabajar y la demanda de trabajo por las
empresas o empleadores que necesitan a los trabajadores.

ACTIVIDAD 1. Procesar la nómina de acuerdo a los procedimientos establecidos

Abra el siguiente LINK https://ofima.com/tipos-de-salarios-en-colombia/ Lea y complete las siguientes


afirmaciones:

JORNAL: es el salario estipulado por días según el CST articulo 133

SALARIO MINIMO: Constituye legalmente el valor mínimo necesario para cubrir los requerimientos del
trabajador.
CIUDAD Cúcuta 2
Centro CIES
ACTIVIDADES SOBRE NOMINA Sitio Comercio y Servicios
Especialidad COMPLEMENTARIO
ELABORACION, LIQUIDACION
DE LA NOMINA Y EFECTOS
LEGALES
Métodos de
casos
Regional Norte Nombre del Instructor: DALILA CASTILLO CORTES
de Santander

SALARIO EN ESPECIE: es toda aquella parte de la remuneración que recibe el trabajador de manera ordinaria
y permanente que constituye un pago diferente al dinero en moneda, como es el caso de la alimentación y la
vivienda. No puede conformar más del 50% del pago percibido por el empleado. Cuando se trate del salario
mínimo no puede superar más del 30% del valor del mismo.

SALARIO POR OBRA: hace referencia al pago que corresponde a una labor definida en la cual no hay un
periodo de tiempo establecido, pero si un objetivo claro por parte del trabajador.

SALARIO INTEGRAL: Es el pago que comprende a 10 salarios mínimos legales vigentes (SMMLV) Como lo
indica el CST, más la carga prestacional que Corresponde al 30% adicional o sea que dicho pago ostenta un
valor que llega a los 13 SMMLV.

SALARIO VARIABLE: aquel que tiene un valor diferente en cada periodo de pago o, dicho de manera simple,
cuando no se trate de remuneración fija. (Como sucede en el pago de tareas y unidad de obra).

SALARIO BASICO: denota simplemente el monto que recibe un empleado de manera mensual y constante sin
Tener en cuenta pago de horas extra, recargos nocturnos, dominicales, festivos, primas, liquidaciones o
algún tipo de descuento por faltas no justificadas.

https://www.gerencie.com/partes-de-la-nomina.html Abra el presente LINK y responda a las siguientes

Preguntas:

Que es nomina?
R/: La nómina es la suma de los sueldos de los empleados, incluyendo los salarios, las bonificaciones y las
deducciones; o también se refiere a la cantidad pagada a los empleados por los servicios que prestaron durante
un cierto período de tiempo

Enumere y explique las partes que comprenden la nomina


1. Devengado: Es el valor total de ingresos que obtiene un empleado en el mes o en la quincena. Este
valor está compuesto por el salario básico, horas extras, recargos diurnos y nocturnos, dominicales,
festivos, comisiones, auxilio de transporte.

2. Deducciones: Son los valores que se le descuenta de la nómina al trabajador. Entre estos valor se tienen
los aportes a salud y pensión que el corresponden al empleado

3. Apropiaciones: las apropiaciones se pagan en los primeros días del siguiente mes o un año después
dependiendo del concepto, por lo que se deben apropiar (provisional) para poder contar con los recursos
suficientes a la hora de tener que pagar esos valores.
CIUDAD Cúcuta 3
Centro CIES
ACTIVIDADES SOBRE NOMINA Sitio Comercio y Servicios
Especialidad COMPLEMENTARIO
ELABORACION, LIQUIDACION
DE LA NOMINA Y EFECTOS
LEGALES
Métodos de
casos
Regional Norte Nombre del Instructor: DALILA CASTILLO CORTES
de Santander

SUB ACTIVIDAD 1.1 Lea las diapositivas anexas en LINK:


https://drive.google.com/open?id=1XnDAGex2iWIEtfF4qP1VrDHaCEohSGj2

Responda a:

¿Qué es Contrato de trabajo?


R/ Es aquel por el cual una persona natural, se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o
jurídica, bajo la continua dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración

Señale los Tipos de contrato:


R/
1. Contrato de obra o labor
2. Contrato a término fijo
3. Contrato a término indefinido
4. Contrato civil por prestación de servicios
5. Contrato de aprendizaje
6. Contrato ocasional de trabajo

Elementos del contrato de trabajo


R/
1. Prestación del personal
2. Continua subordinación
3. Salario como retribución del servicio

SUB ACTIVIDAD 1.2 Estimado aprendiz atienda la explicación del instructor LIQUIDACION DE HORAS EXTRAS
y resuelva de manera mancomunada:

1. Un empleado con un sueldo mensual de $1.200.000, labora desde el domingo a las 7 PM hasta el
lunes a las 7AM.

$ 1.200.000 /240hs = $ 5.000 hora


Laboro:- 2 horas dominicales diurnas = 5000 x 1.75 = 8.750 x 2h = $ 17500
- 3 horas dominical nocturnas = 5000 x 2.10 = 10.500 x 3h = $ 31.500
CIUDAD Cúcuta 4
Centro CIES
ACTIVIDADES SOBRE NOMINA Sitio Comercio y Servicios
Especialidad COMPLEMENTARIO
ELABORACION, LIQUIDACION
DE LA NOMINA Y EFECTOS
LEGALES
Métodos de
casos
Regional Norte Nombre del Instructor: DALILA CASTILLO CORTES
de Santander

- 3 horas nocturnas = 5000 x 1.35 = 7.500 x 3h = $ 20.250


- 3 horas extras nocturnas = 5000 x 1.75 = 8.750 x 3h = $ 26.250
- 1 hora extra diurna = 5000 x 1.25 = 6.250 x 1h = $ 6.250
==========
Total recargos = $ 101.750

2. Un empleado con un sueldo mensual de $1.656.232 trabaja desde las 9 de la noche del sábado hasta
las 6 de la mañana del domingo.

$ 1.656.232 /240hs = $ 6.900 hora


Laboro: - 3 horas con recargo nocturno = 6.900 x 1.35 = 9.315 x 3h = $ 27.945
- 5 horas dominicales nocturnas = 6.900 x 2.10 = 14.490 x 5h = $ 72.450
- 1 hora extra dominical nocturna = 6900 X 2.5 = 17.250 x 1h = $ 17.250
==========
Total Recargos = $ 117.645

3. Un empleado con un sueldo mensual de $1.000.000 trabaja desde las 8 am hasta las 12 m, y de las 2
pm hasta las 8 pm (día normal).

$ 1.000.000/240hs = $ 4.166,67 hora


Laboro: - 2 horas extras diurnas = 4.166,67 x 1.25 = 5.208 x 2h = $ 10.416
==========
Total recargos = $ 10.416

4. Un empleado con un sueldo mensual de $1.500.000 trabajo un día festivo y 5 horas extras diurnas

$ 1.500.000/240hs = $ 6.250 hora


Laboro: - 8 horas festivas ordinarias diurnas = 6.250 x 1.75 = 10.937,5 x 8h = $ 87.500
- 5 horas extras diurnas = 6.250 x 1.25 = 7.812,5 x 5h = $ 39.062,5
===========
Total recargos= $ 126.562,5

5. Un empleado con un sueldo mensual de $1.850.000 trabajo durante el mes de marzo (2) días de 8am-
12pm y de 2pm-10pm (día normal).

$ 1.850.000/240h = $ 7.708,33 hora.


Laboro: - 6 horas extras diurnas = 7.708.33 x 1.25 = 9.635.41 x 6h = $ 57.812,47
- 2 horas extras nocturnas= 7.708.33 x 1.75 = 13.489.58 x 2h = $ 26.979,16
=============
Total recargos= $ 84.791,63
CIUDAD Cúcuta 5
Centro CIES
ACTIVIDADES SOBRE NOMINA Sitio Comercio y Servicios
Especialidad COMPLEMENTARIO
ELABORACION, LIQUIDACION
DE LA NOMINA Y EFECTOS
LEGALES
Métodos de
casos
Regional Norte Nombre del Instructor: DALILA CASTILLO CORTES
de Santander

6. Un empleado con un sueldo mensual de $2.000.000 trabajo de 8am- 12pm y de 2pm- 9pm durante 5
días del mes ( DIA NORMAL )

$ 2.000.0000/240h = $ 8.333 hora.


Laboro: - 3 horas extras diurnas x 5 días = 8.333,33 x 1.25 = 10.416 x 3h = $ 156.250
==========
Total recargos= $ 156.250

7. Un empleado gana por hora $5.000 y trabaja en (3) días festivos del mes de 6pm-6am

$ 5.000 la hora
Laboró: - 3 horas diurnas festivas x 3 días= 5.000 x 1.75 = $ 26.250 x 3h = $ 78.750
- 5 horas festivas nocturnas x 3 días= 5000 x 2.1 = $ 31.500 x 5h= $157.500
- 4 horas extras festivas nocturnas x 3 días= 5000 x 2.5 = $ 37.500 x 4h= $150.000
===========
Total recargos= $ 386.250

8. Un empleado gana por hora $10.000 y trabaja un día festivo de 8am-8pm

$ 10.000 la hora
Laboró: - 8 horas diurnas festivas= 10.000 x 1.75 = $17.500 x 8h= $ 140.000
- 4 horas extras festivas diurnas= 10.000 x 2.0 = $20.000 x 4h= $ 80.000
==========
Total recargos = $ 220.000

9. Un empleado con sueldo mensual de $2.500.000 trabaja un domingo de 8am-8pm

$ 2.500.000/240h = $ 10.417 la hora


Laboró: - 8 horas diurnas festivas = 10.417 x 1.75 = $18.230 x 8h= $ 145.840
- 4 horas extras festivas diurnas = 10.417 x 2.0 = $20.834 x 4h= $ 83.336
==========
Total recargos = $ 229.176

10. Un empleado gana por hora $25.000 y trabaja 8 horas extras diurnas durante el mes

$ 25.000 la hora
Laboró: - 8 horas extras diurnas = 25.000 x 1.25 = $ 31.250 x 8h= $ 250.000
==========
Total recargos = $ 250.000
CIUDAD Cúcuta 6
Centro CIES
ACTIVIDADES SOBRE NOMINA Sitio Comercio y Servicios
Especialidad COMPLEMENTARIO
ELABORACION, LIQUIDACION
DE LA NOMINA Y EFECTOS
LEGALES
Métodos de
casos
Regional Norte Nombre del Instructor: DALILA CASTILLO CORTES
de Santander

11. Un empleado gana $15.000 por hora y trabaja durante el mes 5 horas extras diurnas y 5 horas extras
nocturnas

$ 15.000 la hora
Laboró: - 5 horas extras diurnas = 15.000 x 1.25 = $ 18.750 x 5h= $ 93.750
- 5 horas extras nocturnas= 15.000 x 1.75 = $ 26.250 x 5h= $ 131.250
==========
Total recargos = $ 225.000

SUB ACTIVIDAD 1.3 Estimado aprendiz atienda a la explicación del el instructor sobre el PASO A PASO DE LA
ELABORACION DE LA NOMINA y su contabilización, de manera mancomunada Desarrolle el ejercicio

GFPI-F-019 V03
planteado siguiente:

Un empleado con un sueldo mensual de: Salario básico1.200.000 Auxilio de transporte 102.854 Horas extras
100.000 Comisiones 100.000

Salario básico $ 1.200.000,00


Aux trans $ 102.854,00
H.Extras $ 100.000,00
Comisiones $ 100.000,00
TOTAL DEVENGADO $ 1.502.854,00

DEDUCCIONES
Salud = (sal.basico+ h.extras+comis)x4%
$ 1.200.000,00
$ 100.000,00
$ 100.000,00
Total Salud $ 1.400.000,00 x4% = $ 56.000

Pension = (sal.basico+ h.extras+comis)x4%


$ 1.200.000,00
$ 100.000,00
$ 100.000,00
Total Pension = $ 1.400.000,00 x4% = $ 56.000

TOTAL DEDUCIDO = (APORT SALUD+ PENSION)


$ 56.000
$ 56.000
$ 112.000
CIUDAD Cúcuta 7
Centro CIES
ACTIVIDADES SOBRE NOMINA Sitio Comercio y Servicios
Especialidad COMPLEMENTARIO
ELABORACION, LIQUIDACION
DE LA NOMINA Y EFECTOS
LEGALES
Métodos de
casos
Regional Norte Nombre del Instructor: DALILA CASTILLO CORTES
de Santander

NETO PAGADO = (total devengado-deducido)


$ 1.502.854,00
$ 112.000
Total Neto Pagado $ 1.390.854,00

APORTES SALUD POR EMPLEADOR = (salario bas+h.ext+comisi)x 8,5%

$ 1.200.000,00
$ 100.000,00
$ 100.000,00
$ 1.400.000,00 x 8,5% = $ 119.000,00

APORTES PENSION POR EMPLEADOR = (salario bas+h.ext+comisi)x 12%


$ 1.200.000,00
$ 100.000,00
$ 100.000,00
$ 1.400.000,00 X 12% = $ 168.000,00

TOTAL DESCUENTOS POR SALUD Y PENSION


= (APORTES POR SALUD+APORTES POR PENSION)
APORT SALUD $ 119.000,00
APORTE PENS $ 168.000,00
$ 287.000,00

APROPIACION PRESTACIONES SOCIALES

CESANTIAS= (total devengado x 8,33%)


$ 1.502.854,00 x 8,33% = $ 125.188,00

INTE. CESANTIAS = (cesantias x 12%)


$ 125.187,73 x 12% = $ 15.023,00

PRIMA = (total devengado x 8,33%)


$ 1.502.854,00 x 8,33% = $ 125.188,00

VACACIONES = (basico x 4,17%)


$ 1.200.000,00 x 4,17% = $ 50.040,00
CIUDAD Cúcuta 8
Centro CIES
ACTIVIDADES SOBRE NOMINA Sitio Comercio y Servicios
Especialidad COMPLEMENTARIO
ELABORACION, LIQUIDACION
DE LA NOMINA Y EFECTOS
LEGALES
Métodos de
casos
Regional Norte Nombre del Instructor: DALILA CASTILLO CORTES
de Santander

APORTES PARAFISCALES

CAJA DE COMP FAM. = (SAL BASICO+COMISI+H.EXTRAS)X4%


CCF = $ 1.200.000,00
$ 100.000,00
$ 100.000,00
$ 1.400.000,00 x4% = $ 56.000,00

ICBF= (SAL BASICO+COMISI+H.EXTRAS)X3%


ICBF= $ 1.200.000,00
$ 100.000,00
$ 100.000,00
$ 1.400.000,00 X3% = $ 42.000,00

SENA = (SAL BASICO+COMISI+H.EXTRAS)X2%


SENA = $ 1.200.000,00
$ 100.000,00
$ 100.000,00
$ 1.400.000,00 X2% = $ 28.000,00

TOTAL APO. PARAFIS.


= (CAJA COMP+ICBF+SENA)
A.P= $ 56.000,00
$ 42.000,00
$ 28.000,00
$ 126.000,00

RIESGO PROF.= (SAL.BASICO+ COMIS+H.EXTRA)XTARIFA 0,522%


ARL= $ 1.200.000,00
$ 100.000,00
$ 100.000,00
$ 1.400.000,00 X 0,522% = $ 7.308,00

TOTAL APROPIADO = (CESAN+INT.CESAN+PRIMA+VAC+APOT.PARAFISCALES+ARL)


TOTAL A.P= $ 125.188,00
$ 15.023,00
$ 125.188,00
$ 50.040,00
$ 126.000,00
CIUDAD Cúcuta 9
Centro CIES
ACTIVIDADES SOBRE NOMINA Sitio Comercio y Servicios
Especialidad COMPLEMENTARIO
ELABORACION, LIQUIDACION
DE LA NOMINA Y EFECTOS
LEGALES
Métodos de
casos
Regional Norte Nombre del Instructor: DALILA CASTILLO CORTES
de Santander

$ 7.308,00
$ 448.747,00

GRAN TOTAL= (TOTAL DEVENGADO+SEG SOC EMPLEADOR+TOTAL APROPIADO)


$ 1.502.854,00
$ 287.000,00
$ 448.747,00
$ 2.238.601,00
CIUDAD Cúcuta 10
Centro CIES
ACTIVIDADES SOBRE NOMINA Sitio Comercio y Servicios
Especialidad COMPLEMENTARIO
ELABORACION, LIQUIDACION
DE LA NOMINA Y EFECTOS
LEGALES
Métodos de
casos
Regional Norte Nombre del Instructor: DALILA CASTILLO CORTES
de Santander

CONTABILIZACION PAGO DE NOMINA

CODIGO CUENTA PARCIALES DEBE HABER


5105 GASTOS DE PERSONAL $ 1.502.854,00
510506 SUELDOS $ 1.200.000,00
510515 HORAS EXTRAS $ 100.000,00
510518 COMISIONES $ 100.000,00
510527 AUXILIO DE TRANSPORTE $ 102.000,00
2370 RETEN Y APROPI DE NOMINA
237005 APORTES A EPS $ 56.000,00 $ 56.000,00
2380 ACREEDORES VARIOS
238030 APORTES PENSIONES $ 56.000,00 $ 56.000,00
1110 BANCOS $ 1.390.854,00
TOTAL $ 1.502.854,00 $ 1.502.854,00

COMPROBACIÓN GASTOS PATRONALES

CODIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER


5105 GASTOS DE PERSONAL $ 735.747,00
510530 CESANTIAS $ 125.188,00
510533 INTERESES SOBRE CESANTIAS $ 15.023,00
510536 PRIMA DE SERVICIOS $ 125.188,00
510539 VACACIONES $ 50.040,00
510568 APORTES ARL $ 7.308,00
510579 APORTES EPS $ 119.000,00
510570 APORTES A PENSION $ 168.000,00
510572 APORTES CAJA COMPENSACION $ 56.000,00
510575 APORTES ICBF $ 42.000,00
510578 APORTES SENA $ 28.000,00
2370 RETENCION APORTE NOMINA $ 252.308,00
237005 APORTES EPS $ 119.000,00
237006 APORTES ARL $ 7.308,00
237010 APORTES PARAFISCALES $ 126.000,00
2380 ACREEDORES VARIOS $ 168.000,00
238030 APORTES A PENSION $ 168.000,00
2610 PROV. OBLIGACIONES LAB. $ 315.439,00
261005 CESANTIAS $ 125.188,00
261010 INTERESES SOBRE CESANTIAS $ 15.023,00
261015 VACACIONES $ 50.040,00
261020 PRIMA DE SERVICIOS $ 125.188,00
TOTAL $ 735.747,00 $ 735.747,00
CIUDAD Cúcuta 11
Centro CIES
ACTIVIDADES SOBRE NOMINA Sitio Comercio y Servicios
Especialidad COMPLEMENTARIO
ELABORACION, LIQUIDACION
DE LA NOMINA Y EFECTOS
LEGALES
Métodos de
casos
Regional Norte Nombre del Instructor: DALILA CASTILLO CORTES
de Santander

ACTIVIDAD 2. Validar las novedades de acuerdo a su origen y registrarlas teniendo en cuenta normas y
procedimientos vigentes en la organización. En el link anexo

http://milenasuescunsarachibuqueefraincaro.blogspot. com/2015/07/novedades-de-nomina.html encuentra


todo lo referente a las novedades en la nómina. Apóyese en el para resolver el siguiente cuestionario:

1. Que son novedades de nómina?


R/: Son todos aquellos registros o documentos físicos o en medio magnético que afectaran la nómina del mes
que se está liquidando y que tendrá un efecto directo en el pago y las deducciones de los funcionarios de la
entidad.

2. Que son horas extras?


R/: Es aquella hora que se trabaja adicional a las 8 horas diarias o a la jornada pactada entre las partes.

3. Cuál es el máximo de horas que se pueden trabajar?


R/: El límite máximo diario de las horas extraordinarias es de 2 horas y su máximo semanal corresponde a 12
horas, si se considera que la jornada semanal puede distribuirse en un máximo de 6 días de labor (6 días x 2
horas extras= 12 horas extras semanales).

4. Que es auxilio de transporte?


R/: Es una especie subsidio monetario para la movilización de los empleados desde su casa al lugar de trabajo,
se paga a los trabajadores que devengan hasta dos salarios mínimos mensuales.

5. A quienes se le pagan auxilio de transporte?


R/: se les paga o reconoce a los empleados que devengan máximo dos salarios mínimos mensuales legales
vigentes

6. Qué son viáticos?


R/: Es el pago de gastos por concepto de manutención, alojamiento y transporte que haya incurrido al
trabajador para el desempeño de sus funciones, y son considerados como gastos propios de la empresa.

7. Que es libranza?
R/: Es el contrató o acuerdo entre el empleado y entidades financieras o de productos en crédito donde el
deudor autoriza al empleador para que dicha deuda sea descontada por nómina.

ACTIVIDAD 3 Diligenciar y verificar los documentos de liquidación para pagos a terceros de acuerdo a
procedimientos establecidos por la organización.
CIUDAD Cúcuta 12
Centro CIES
ACTIVIDADES SOBRE NOMINA Sitio Comercio y Servicios
Especialidad COMPLEMENTARIO
ELABORACION, LIQUIDACION
DE LA NOMINA Y EFECTOS
LEGALES
Métodos de
casos
Regional Norte Nombre del Instructor: DALILA CASTILLO CORTES
de Santander

Los documentos de soporte de pago a terceros son: La Planilla Unificada de Prestaciones Sociales;: la cual
proporciona de forma automática los pagos de las entidades como salud, pensión, SENA, ICBF, cajas de
compensación y riesgos profesionales.

Liquidar prestaciones sociales a un trabajador que laboro del 05 de febrero de 2019 al 30 de octubre del 2019
con un sueldo mensual de 1.000.000 Auxilio de transporte 97.032, horas extras por 100.000 (Ver video de
explicación en el correo).

AUXILIO DE TRANSPORTE $ 97.032,00


SALARIO PROMEDIO $ 1.197.032,00
DIAS LABORADOS 0
FECHA DE INICIO 05/02/2019
FECHA DE LIQUIDACIÓN 30/10/2019

RESTAR FECHAS AÑO MES DIA


FECHA FINAL 2019 10 30
FECHA INICIO 2019 2 5
0 8 MESES 25 1
8X30
240 25
266

CESANTIAS
SALARIO PROMEDIO X DIAS LABORADOS /360

X 266
$ 1.197.032,00 = $ 884.474,00
360

INTERESES
CESANTIAS
CESANTIAS X DIAS TRABAJADOS X
12%
360

X 266 X 0,12
$ 884.474,00 = $ 78.423,00
360
CIUDAD Cúcuta 13
Centro CIES
ACTIVIDADES SOBRE NOMINA Sitio Comercio y Servicios
Especialidad COMPLEMENTARIO
ELABORACION, LIQUIDACION
DE LA NOMINA Y EFECTOS
LEGALES
Métodos de
casos
Regional Norte Nombre del Instructor: DALILA CASTILLO CORTES
de Santander

VACACIONES
SUELDO BASICO X DIAS TRABAJADOS/720

X 266
$ 1.000.000,00 = $ 369.444,00
720

TOTAL PRESTACIONES = $ 1.332.341,00

ACTIVIDAD 3.1 Actividad de apropiación del conocimiento. Con la orientación del instructor elaborar la
nómina siguiente compuesta por tres (3) empleados por el mes de ABRIL. Abra el LINK donde encontrara el
formato estructurado para diligenciar con apoyo del instructor.

GFPI-F-019 V03
https://drive.google.com/file/d/12Xkjoo9wTRiBIcN9_-OJ_hNO4Zdc-EM6/view?usp=sharing
Con base a las orientaciones recibidas por el instructor complete y haga las operaciones señaladas aplicando
los porcentajes respectivos en los espacios en BLANCO.

Nombre Sueldo Días Extras- Total. Auxilio Devenga Salud Pensió Total Neto a
Básico Labora Recargos Devenga Transpo do n Deduci pagar
dos do rte. Con Aux do
Transport
e
Acevedo 828.116 30 21.566 849.682 97.032 946.714 33.987 33.987 67.974 878.739
Fabio
Alarcón 828.116 30 51.757 879.873 97,032 976.905 35.195 35.195 70.390 906.515
Dilber
Barragán 1.656.232 30 ------- 1.656.232 97.032 1.753.264 66.249 66.249 132.49 1.620.7
Heiner 8 65
TOTALES 3.312.464 73.323 3.385.787 291.096 3.676.883 135.43 135.43 270.86 3.406.0
1 1 3 20

APORTE A SEGURIDAD SOCIAL y PARAFISCALES por parte del patrono


CONCEPTO BASE % VR. APORTE
E.P.S 3.385.787 8.5% 287.792
FONDO 3.385.787 12% 406.294
PENSION
CIUDAD Cúcuta 14
Centro CIES
ACTIVIDADES SOBRE NOMINA Sitio Comercio y Servicios
Especialidad COMPLEMENTARIO
ELABORACION, LIQUIDACION
DE LA NOMINA Y EFECTOS
LEGALES
Métodos de
casos
Regional Norte Nombre del Instructor: DALILA CASTILLO CORTES
de Santander

A.R.P. 3.385.787 0.522% 17.674


CAJA C.F. 3.385.787 4% 135.432
I.C.B.F. 3.385.787 3% 101.574
SENA 3.385.787 2% 67.716
PROVISIONES PARA PRESTACIONES SOCIALES A CARGO DEL PATRONO
CONCEPTO BASE % PROV VR.
PROVISIÓN
CESANTIAS 3.676.883 8.33% 306.284
INT/CESANTIAS 306.284 12% 36.754
PRIMA DE SERV 3.676.883 8.33% 306.284
VACACIONES 3.312.464 4.17% 138.130
MOVIMIENTO CONTABLE POR EL REGISTRO DE LA NOMINA (COMPROBANTE DE DIARIO)
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
510506 Sueldos 3.312.464
510515 Horas Extras 73.323
510527 Auxilio de Transporte 291.096
510530 Cesantías 306.284
510533 Intereses sobre Cesantías 36.754
510536 Prima de Servicios 306.284
510539 Vacaciones 138.130
510568 Aportes A.R.P. 17.674
510569 Aportes E.P.S. 287.792
510570 Aportes Fondo de Pensiones 406.294
510572 Aportes Cajas de Compensación 135.432
Familiar
510575 Aportes I.C.B.F. 101.574
510578 Aportes Sena 67.716
237005 Aportes E.P.S. 287.792
237006 Aportes A.R.P. 17.674
237010 Aportes I.C.B.F., SENA Y C.C.F. 304.732
238030 Aportes Fondo de pensiones 406.294
261005 Provisión Cesantías 306.284
261010 Provisión Intereses/cesantías 36.754
261015 Provisión Vacaciones 138.130
261020 Provisión Prima de Servicios 306.284
2505 Salarios Por Pagar 3.676.883
TOTALES 5.483.873 5.483.873

6. Sugerencias
CIUDAD Cúcuta 15
Centro CIES
ACTIVIDADES SOBRE NOMINA Sitio Comercio y Servicios
Especialidad COMPLEMENTARIO
ELABORACION, LIQUIDACION
DE LA NOMINA Y EFECTOS
LEGALES
Métodos de
casos
Regional Norte Nombre del Instructor: DALILA CASTILLO CORTES
de Santander

Leer la GUIA DE APRENDIZAJE y MATERIAL DE APOYO enviado a sus correos, les ayudara a entender el
proceso y la explicación del instructor será efectiva, pues se afianzaran los conceptos y practicas derivados
del curso.

También podría gustarte