Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD FISICA

Ernesto: Hola buen dia a todos los escuchas de nuestra emisora santuario stereo, el dia de hoy
tenemos el gusto de compartir con la señorita Lorena Perez que quiere darnos a conocer
informacion importante para nuestra salud.
Lorena: Hola buen dia Ernesto y comunidad que en este momento nos escucha por medio de la
emisora Santuario Stero. Quiero darle las gracias por permitirme compartir este espacio con
ustedes.
Ernesto: Para nosotros tambien es un gusto que nos acompañes y que haga uso de las
instalaciones de nuestra emisora para impartir informacion en pro de la comunidad.
Lorena cuentanos que cargo desempeñas y a que grupo perteneces.
Lorena: Primero quiero presentarme, Mi nombre es Edna Lorena Perez Mañosca, me desempeño
como agente comunitaria en el plan de intervenciones colectivas PIC del municipio de Nataga.
El objetivo de esta actividad es dar a conocer a ustedes la importancia de realizar actividad fisica
para el bienestar de nuestra salud.
Ernesto: lorena cuentanos primeramente que es la actividad fisica.
Lorena: Se considera actividad física a cualquier movimiento corporal producido por los músculos
que exijan gasto de energía.
Ernesto: Cuéntanos que ejercicios se consideran dentro de la actividad física.
Lorena: dentro de los más comunes que podemos desarrollar son: nadar, correr, jugar,
caminar,trotar,saltar y montar en bicicleta entre otros.
Ernesto: ¿lorena, que tiempo se necesita o es suficiente para desarrollar estas actividades fisicas?
Lorena: Semanalmente se recomienda 150 minutos, los cuales podemos realizar en dias
intermedios, dedicando cada dia 30 minutos.asi logramos que nuestro cuerpo gaste energia, para
que haya un balance adecuado y alcanzar el peso ideal

Ernesto: ¿Lorena, esos 30 minutos aplican para que poblacion?


Lorena: Los 30 minutos diarios aplican para toda clase de poblacion, me refiero a los niños,
adolescentes y adulto .
Ernesto según estudio de la organización mundial de la salud, se puede evidenciar que las mujeres
somos menos activas a la hora de realizar actividad fisica a comparacion de ustedes los hombres.
Ernesto: Entonces centrandonos mas en el tema, cuentanos para que sirve realizar ejercicio o
actividad fisica
Lorena: Es importante ya que ayuda al bienestar de nuestra salud, por que nos ayuda a reducir el
riesgo de padecer enfermedades cronicas, como enfermedades del corazon , accidentes cerebro
vasculares como decimos comunmente, obesidad (es el sobre peso), hipertension (el aumento de la
presion arterial), depresion, cancer de mama y colon entre otros.
Ernesto: Ojo comunidad, evaluemos el tema y tengamos en cuenta la importancia que tiene
ejercitarnos, es bueno que tomemos medidas para podamos mitigar todas estas enfermedades.
Lorena: A parte de comenzar a dedicar estos minutos al ejercicio en nuestra rutina diaria, tambien
es recomendable que nosotros tengamos buenos habitos alimenticios, para complementar una vida
sana.
Por tal motivo es importante que conozcan otros beneficios que nos ofrece tener actividades fisicas.
Ernesto: lorena, cuentanos que otros beneficos tenemos.
Lorena: Otros de los beneficios que tenemos es la mejora continua en las habilidades de
pensamiento, aprendizaje y juicio. Tambien podemos darnos cuenta que esta contribuye al
crecimiento, desarrollo y bienestar general de los jovenes.
Ernesto: Lorena, si una de las cosas a las que ayuda la actividad fisica es a prevenir la obesidad,
como hacemos nosotros para saber cual es el peso ideal que debemos tener.
Lorena: Claro, ernesto existe una manera de saber cual es el peso ideal, esto lo conocemos como
IMC que significa indice de masa corporal, el cual consiste en tomar la estatura en centimetros y el
peso en kilogramos. Ya teniendo estos datos vamos a tomar los kilogramos y lo dividimos por
estatura al cuadrado.
Para ser mas practicos realicemos un ejercicio.
Yo peso 54 kg
Mi altura es de 1.60m
Entonces primero voy a multiplicar 1.60 por 1.60 el cual me da 2.56.
Ahora voy a dividir mi peso que es 54 kilogramos por los 2.56 que me dio de la multiplicacion de mi
estatura.
Al realizar esta formula o me doy cuenta que el resultado es de 21.09, el cual es mi indice de masa
corporal.
Ahora voy a la tabla de IMC y observo el rango en el que me encuentro, asi sabre si estoy en rango
de bajo peso, normal, sobre peso u obesidad.
Entonces los rangos son los siguientes:
• Si su IMC es inferior a 18.5, está dentro de los valores correspondientes a “delgadez o bajo peso".
• Si su IMC es entre 18.5 y 24.9, está dentro de los valores "normales" o de peso saludable.
• Si su IMC es entre 25.0 y 29.9, está dentro de los valores correspondientes a "sobrepeso".
• Si su IMC es 30.0 o superior, está dentro de los valores de "obesidad".

Si detallamos mi índice daba en el ejercicio 21.09, entonces al compararlo en la tabla de rangos me


encuentro dentro del 18.5 al 24.9 que corresponden al rango normal o peso saludable.

Esta tabla la podemos consultar si queremos en la página ministerio de salud y protección social.

Ernesto: Muy buen ejercicio, creo que es importante que aprendamos estos datos basicos que son
de utilidad para que cada uno de nosotros podamos evaluar si nuestro peso esta en el rango normal
o si debemos tomar acciones para controlar o mejorar nuestro peso.
Lorena: Si ernesto, uno de los objetivos que tenemos es que nuestra comunidad se informe y se
eduque en temas de salud, que contribuyen a llevar una vida saludable. Por eso mi invitacion es que
saquen unos minutos de su tiempo para que los dediquen a hacer actividad fisica y asi lograremos
personas saludables.
Ernesto: Ya escucharon oyentes, tomemos las iniciativa de ejercitarnos para que nuestro corazon,
cuerpo y mente tengan un completo bienestar.
Lorena: Quiero darle las gracias a toda la comunidad que nos regalo unos minutos de su tiempo
para escuchar esta charla, espero les haya sido de su agrado, como tambien haya sido de
aprendizaje por nuestra salud.
Recuerda:
El ejecicio no solo cambia tu cuerpo,
Cambia tu mente,
Tu actitud
Y tu humor.
Muchas gracias a todos.
ALIMENTACION SALUDABLE

¿En qué consiste una alimentación saludable?


.una alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de alimentos que te brinden los nutrientes que

necesitas para mantenerte sana sentirse bien y mantener energía.

Estos nutrientes incluyen las proteína (pescado carne huevo carbohidratos grasas las vitaminas y los minerales)

Consuma alimentos variados y nutritivos diariamente


La alimentación es más saludable y nutritiva cuando se incluyen diferentes tipos de alimentos en cada comida. La
alimentación diaria debe incluir: frutas, verduras y hortalizas de diferentes colores, leguminosas (frijol, lenteja, garbanzo),
cereales integrales, lácteos bajos en grasa, carne magra, pescado y huevo.

El consumo habitual de grasas saturadas es perjudicial para la salud. Estas se encuentran en la  manteca, mantequilla y
carnes rojas. Están contenidas en productos de pastelería, galletas y postres. El consumo frecuente de comidas rápidas
también afecta su salud; los alimentos como pizza, hamburguesas, papas fritas, empanadas y pollo frito son altamente
calóricos, abundantes en grasa y pobres en nutrientes y fibra.

Con esto no quiero decir que se deban consumir al tiempo todos los estos alimentos debe repartir en la semana

3. Aumente el consumo de frutas y de verduras. Son "5 al día"


Consumir 3 frutas y 2 verduras de diferentes colores diariamente, mejora su salud y su nutrición. Las frutas (mango, papaya,
guayaba, melón, naranja, durazno), aportan vitaminas A y C, necesarias para el sistema inmunológico, y para la visión.
También aportan fibra natural, necesaria en la digestión. Las verduras son ricas en vitaminas y algunos minerales
indispensables para activar la mente, proteger el corazón, mantener el rendimiento físico y el sistema nervioso. Se
recomienda consumir verduras de hoja verde (espinaca, acelga, brócoli) y  de color amarillo (ahuyama, zanahoria,
calabacín); también anaranjadas, violetas, blancas, y rojas.

Que debemos evitar


5. Evite el consumo de bebidas azucaradas
Las bebidas azucaradas son las  gaseosas, refrescos y bebidas a base de frutas a las cuales se les ha agregado azúcar.  Estas
aportan solamente calorías vacías, es decir,  carecen de nutrientes. Las personas que las consumen habitualmente  tienen
mayor riesgo de padecer enfermedades como  obesidad y diabetes.  Prefiera  beber agua, en lugar de refrescos y gaseosas.

 
4. Vigile su peso corporal fácilmente
Siga estos pasos: 1. Mida su estatura y anote el dato. 2. Mida su peso y anote el dato. 3. Realice la siguiente operación:
divida su peso (kgs.) sobre su altura (mts.) al cuadrado. El resultado es el índice de masa corporal (IMC) y se clasifica así
(para adultos entre 20 y 60 años): 
Peso bajo:  IMC menor a 18,5. 
Peso normal: IMC de 18,5  a 24,9, 
Sobrepeso: IMC mayor o igual a 25 
Obesidad: IMC mayor o igual a 30

6. Limite el consumo de sal en su alimentación


No utilice sal de mesa para agregar a las comidas. Limite el uso de  salsas de tomate o mayonesa y evite los alimentos
elaborados con alto contenido de sodio como los enlatados, embutidos,  carnes frías y caldos de carne o gallina. Prefiera los
alimentos frescos.  Consumir demasiado sodio puede elevar la presión arterial.  Abecé consumo sal. 

7. Seleccione y prefiera alimentos integrales


Los alimentos integrales  tienen mayor valor nutricional que los alimentos refinados. Conservan su contenido de vitaminas
(especialmente vitamina E y complejo B) y minerales. Por su alto contenido de fibra permiten convertir la grasa directamente
en energía evitando que esta se acumule en los tejidos y las arterias previniendo la aparición de enfermedades
cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Seleccione pan, tostadas, cereales de desayuno, arroz, avena y quinua, 
integrales.

 
8. Tome medidas para el manejo y conservación de los alimentos
Seleccione alimentos sanos y frescos. Use agua segura o trátela adecuadamente. Lávese las manos con jabón antes de
preparar los alimentos, y después de ir al baño. Lave y desinfecte todas las superficies y utensilios. Lave las frutas y las
verduras antes de consumirlas. Separe los alimentos crudos de los cocinados. Proteja los alimentos de los insectos y plagas,
consérvelos en  recipientes tapados y no los deje a temperatura ambiente durante más de 2 horas. No descongele los
alimentos a temperatura ambiente y cocínelos completamente.

 
9.  Lacte a su bebé y apoye a las mujeres que deciden lactar
Una vida saludable comienza con leche materna. Es el mejor alimento que puede darse al bebé desde que nace hasta los
seis meses de edad, porque le proporciona todos los nutrientes y las defensas que necesita para crecer, desarrollarse y evitar
las infecciones.  A partir de los seis meses de edad, el niño debe empezar a recibir alimentos altamente nutritivos, y
continuar la lactancia materna hasta bien entrado el segundo año de vida. Está comprobado que la lactancia materna
protege a las personas contra la obesidad.

10. ¿Por qué "5 al día" en Colombia?


El consumo de frutas y hortalizas en Colombia es muy bajo, ya que entre los dos  productos el consumo es
menor a 70 kilos por persona al año, esto implica que se  consumen menos de 200 gramos al día por
persona. En 2008, el consumo nacional aparente per cápita de frutas  y hortalizas fue de 85 kilogramos por
persona al año, lo que equivale a un consumo diario de 235 gramos. Estas cifras están por debajo de lo
recomendado por la Organización Mundial de la Salud, que sugiere como mínimo 400 gramos de frutas y
hortalizas al día para una buena salud.
Enlaces de interés:

También podría gustarte