Está en la página 1de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
SEDE POSTGRADO-NÚCLEO CARACAS
ASIGNATURA: ORGANIZACIONES TRANSCOMPLEJAS

Ensayo Nro. 2 sobre el Libro:

“Educación a distancia en Venezuela


en tiempos de Covid-19”
Dr. Sergio Teijero
Páez

Doctorantes:
MSc. Wilmary Orozco
C.I. V-19.061.818
MSc. Stevenson Peñaloza
C.I. V-13.516.596
Facilitador:
Dr. Arnoldo Claret Véliz

Caracas, 15 de Noviembre del 2021


ENSAYO NRO. 2 SOBRE EL LIBRO: “EDUCACIÓN A DISTANCIA EN
VENEZUELA EN TIEMPOS DE COVID-19” DEL DR. SERGIO TEIJERO PÁEZ.

Con el paso del tiempo la vida, la evolución histórica de los sistemas sociales y
culturales, la naturaleza de los núcleos organizacionales y empresariales, la trama
de la vida del ser humano en general, no se puede enmarcar dentro de una sola
perspectiva de análisis, no se puede resumir en una sola lectura, puesto que una
sola mirada de esta compleja trama de la realidad, nos resulta insuficiente para
desentrañar la transcomplejidad relacional existente entre individuo, pensamiento,
realidad, conocimiento, lenguaje, sociedad y universo.
En este sentido, los escenarios organizacionales emergentes donde se
configuran y reconfiguran acciones y transformaciones socioeducativas,
productivas y culturales en el contexto de una sociedad globalizada e
hipertecnologizada, plantean nuevos desafíos a la gerencia de éstas
organizaciones, puesto que es necesario que un pensamiento para su
resemantización mediante la construcción de nuevos modelos conceptuales y
praxeologícos, que a su vez faciliten la activación de sinergias humanas para
poder convivir con los cambios impuestos por la sociedad del conocimiento. Esto
significa, repensar o restructurar cognitivamente la idea de sistema, organización y
gerencia del conocimiento desde una perspectiva transcompleja.
En efecto, la transcomplejidad surge de la crisis científica y paradigmática de la
modernidad, producto de la existencia de múltiples perspectivas filosóficas en el
ámbito organizacional y científico. Por ello, los planteamientos de la
transcomplejidad como perspectiva epistemológica, desafían al pensamiento
clásico de la racionalidad positivista, puesto que encarna una carga de ruptura de
la simplicidad, hacia un pensamiento complejo y transdisciplinario, el cual germina
y se expande por los avances y desplazamientos de disciplinas como la
electrónica, la cibernética, la informática, la matemáticas y la revolució; así como
por la agudización de los problemas epistemológicos y prácticos no resueltos por
las perspectivas clásicas de la filosofía.
Según González (1997: 61), es “aceptar la naturaleza múltiple y diversa de lo
estudiado, la integración y desintegración de elementos diferentes y
contradictorios en distintos tipos de unidad, la aceptación del cambio y la
mutabilidades de los objetos; es la convivencia con lo imprevisto como forma de
expresión alternativa de un sistema ante hechos similares ocurridos en el tiempo,
así como la comprensión de formas irregulares de orden que permiten tomar
distancia de la concepción de sistema y orden equivalente a secuencialidad y
regularidad”.
Esto significa, que toda organización debe ser concebida y comprendida como
un sistema transcomplejo, pues de acuerdo con Bunge (1995), la visión sistémica
de la realidad, es un enfoque que se caracteriza por concebir todo objeto como
una totalidad compleja, o como un componente dentro de un contexto complejo.
Esta vía para formular y abordar los problemas, evita las visiones unilaterales o
sectoriales y las correspondientes soluciones simplistas. En otras palabras, el
enfoque sistémico, dice el autor, invita a estudiar la composición, el entorno y la
estructura de los sistemas de interés (p.7).
Por su parte, Soto (1999), define que el concepto de sistema y de organización
está mediado por el concepto de interrelación, en tanto que un sistema es una
unidad global compleja, organizada y organizadora de interrelaciones entre lo
múltiple y lo diverso que lo constituye; posee cualidades nuevas, propiedades
emergentes extractores que son irreductibles a las propiedades de sus
componentes, consideradas de manera aislada o yuxtapuesta.
En relación, esto significa, que entre organización y sistema existe una
cinegética relacional compleja, una sistemología interpretativa que permite la
comprensión global de la organización desde la interdependencia de sus partes.
La organización concebida de esta manera, se plantea como…“la relación de las
relaciones, forma lo que transforma, transforma lo que forma, se organiza al
organizar y organiza al organizarse” (Morín, 1977: 136).
En este orden de ideas, se define que una organización es una supra unidad
activa que, siendo producto de las partes, emerge de sus interrelaciones, pero
actúa sobre ellas, de modo que las transforma, produce, reúne y mantiene.
Asimismo, esta vía permite establecer relaciones complementarias entre partes
diferentes, diversas y entre ellas y el todo; es decir, que la gerencia del
conocimiento se debe contextualizar en comunidades auto-eco-organizadas, pues
las tendencias organizacionales desde la perspectiva transcompleja están
supeditadas a cambios, turbulencias, incertidumbres e indeterminaciones
experimentadas en escenarios donde transcurren situaciones y problemas
complejos que influyen y se confluyen mutuamente, obligando a la gerencia a que
las decisiones cotidianas sean por excelencia auto-transformadoras.
Sin embargo, en el contexto de la dinámica organizacional, generalmente se
tiende a plantear la gerencia del conocimiento desde posiciones reduccionistas,
ancladas bajo un modo de pensar simple, tal y como lo sustentan Tobón y Núñez
(2006), quienes refieren que en la actualidad persisten tendencias a asimilar la
gerencia del conocimiento como la gestión de información; se tiende a abordar el
conocimiento como un fenómeno estático, fijo, que no cambia, por primar en las
personas un modo de pensar rígido y poco multidimensional.
En este orden de ideas, cabe mencionar a Teijeiro (2021), quien describe en su
libro “Educación a distancia en Venezuela en tiempos de covid-19”:
“…la necesidad de estudiar y aprender desde los hogares utilizando la
Educación a Distancia; los nuevos elementos que caracterizan el diseño
instruccional; las estrategias didácticas; las estrategias de evaluación,
autoevaluación y co-evaluación; el uso de la tecnología, la comunicación
multidireccional; la motivación de tutores virtuales y estudiantes; los
procesos afectivos desde la comunicación... bajo condiciones adversas;
así, como la formación de padres, familia y comunidades organizadas en
educación…” (p.08).
De modo que, a esto se puede añadir lo diverso que es la educación; donde
existe un entorno Universidad-Estudiante-Familia, por lo que lo afectivo puede
tomar partida en el desempeño estudiantil al momento de aplicar el Plan
Universidad en Casa. A su vez, estamos ante un cambio de paradigma, ya que
anteriormente se luchaba para que los estudiantes no pasaran muchas horas
frente a la pantalla de un televisor y que ahora se ha traducido a muchas horas al
frente de la pantalla de un computador.
En consecuencia, Morín (Op. Cit.), plantea que la transformación de la
educación a partir de la superación de las prácticas derivadas del paradigma de la
simplicidad y no que la educación sea algo rígido, sino más bien creativa y que
trascienda, considerando que el mundo tiene también una cosmovisión distinta de
acuerdo a cada diversidad cultural que lo hace heurístico por naturaleza.
Desde la perspectiva de este autor, conlleva a la solidaridad intelectual y moral
de la humanidad, la educación a distancia, requiere mucho de ello, cuántas veces
corresponde estudiar con adultos que no manejan correctamente algún dispositivo
electrónico u plataforma virtual, haciendo que el colectivo sea más participativo al
momento de ayudar a resolver estas situaciones donde por lo general, el
estudiante pedirá ayuda a sus compañeros antes que al profesor o profesora. Al
igual que la familia, que puede intervenir cuando se presenten problemas técnicos
de conexión o el simple hecho de aplicar nuevas estrategias didácticas como
realizar un video y requiera apoyo en casa. Para ello, algunos autores determinan
que;
“…El hombre es un ser evidentemente biológico. Es, al mismo tiempo, un
ser evidentemente cultural, meta-biológico y que vive en un universo de
lenguaje, de ideas y de conciencia. Pero, a esas dos realidades, la
realidad biológica y la realidad cultural, el paradigma de simplificación
nos obliga ya sea a desunirlas, ya sea a reducir la más compleja a la
menos compleja” (p.55).
Por ello, es necesario considerar que la educación debe contribuir a
desaprender aquellas metodologías obtusas que confunden al estudiante y dar
paso a la simplicidad que permita comprender de forma amplia, ya que en la
nueva era planetaria de la educación el universo de pensamiento es pluricultural y
más aún cuando el “ser humano académico”, el que realiza diversos Doctorados,
maestrías o especializaciones, se encuentra en “peligro de extinción” ante una ola
generacional que considera que ser “Influencer” o simplemente famoso en las
redes sociales, es una profesión; dejando a un lado lo importante que son las
carreras de medicina o de investigación para la humanidad post-pandemia, por
citar algunas de tantas carreras con relevancia.
Para Teijeiro (Op. Cit.), crear nuevos hábitos que contrataquen viejas prácticas
como “cortar y pegar”, tomar en cuenta la familia, incluso valorar el tiempo en
soledad que padece el o la estudiante por el confinamiento y disminuir la
deserción por desanimo, apatía o dificultades de adaptación a la educación a
distancia. De allí que Morín, incita a ver más allá de lo terrenal en el aspecto de
investigar y razonar sobre las complicaciones, de que no solo lo escrito en un texto
es la sabiduría plena; que se indague sobre tres bases fundamentales, el principio
Hologramático; donde las partes constituyen un todo pero el todo se encuentra en
cada una de las partes. También el principio de la recursividad, ya que la especie
humana produce a los individuos quienes luego la producirán a ella.
Otro principio de esta base fundamental, es lo dialógico; el cual, aunque suene
extraño; permite mostrar como el desorden y caos, conduce al orden y la
creación, de allí que el planeta nace de un desorden cósmico, explosiones o lo
que se conoce como Big Band, para dar paso al orden y el perfeccionamiento
natural de la tierra y existiese así, la civilización humana. De allí, se puede
dilucidar que el estudiante es antagónico y puede ser incompatible con ciertos
modos de enseñanzas y mostrar resistencia, por lo que se debe transformar en
resiliencia para que se adapte rápidamente a los cambios bruscos que
representen mejora.
Asimismo, el autor antes mencionado conceptualiza la Educación a Distancia
como una combinación de la misma con la tecnología, con una audiencia
separada geográficamente pero con un objetivo común de aprender, aunque estos
sujetos a su vez, deben estar consciente que también lo harán de forma
autónoma; con la salvedad que contaran con un tutor que brindará las
herramientas necesarias para alcanzar las competencias del conocimiento que se
desea obtener. Aplicando cualquiera de las modalidades, la mixta o B-learning y la
virtual o E-learning, la primera combina las clases presenciales con la educación
en línea y la segunda solo clases o tutorías online, sin que esto signifique que no
se apliquen estrategias que mantengan la calidad educativa, a través de una
programación para las clases colectivas o individuales.
Por lo tanto, el tutor virtual no puede dispersar al estudiante, quien debe estar
al tanto de esa programación y disponer del tiempo y espacio para recibir clases,
sobre todo cuando pueden existir factores que interfieran como la conectividad a
internet. También hay que tomar en cuenta que las diversas generaciones no son
iguales, existe una generación arraigada a lo antiguo, a escribir extensas clases o
tomar notas de lo relevante, consultar libros en físico, entre otras y una nueva
generación que prefiere no escribir, investigar utilizando buscadores de la web y
se avoca a tomar fotos de textos o presentaciones para luego leerlas. Aunque
estas prácticas dependen del grado de responsabilidad y se deduce en lo que dice
Rodríguez citado por Teijero: “…una característica de los estudiantes bajo la
modalidad virtual, es que creen en el proceso de enseñanza fuera del aula
tradicional y saben que el éxito depende de su propio esfuerzo y están dispuesto a
asumir el reto”.
No obstante, el estudiante tiene que reunir unas características y un
compromiso sino también el tutor o la tutora virtual, quien no puede ser un robot
que detrás de un computador, porque de ser así existe la inteligencia artificial que
puede realizar ese trabajo. El formador o formadora debe integrarse y comprender
que la educación a distancia es un trabajo colaborativo donde el o la estudiante
sienta que no está solo(a) y no se debe desprender del entorno social en el que
está creciendo o viviendo por culpa de la pandemia. A su vez, el autor presenta las
características del estudiante y tutor(a) en la educación a distancia; desde un
perspectiva con las responsabilidades de construir desde el conocimiento propio y
colaborar con ese aprendizaje, además de ser planificado para recibir clases
sincrónicamente y responsable para las clases asincrónicas. También la
capacidad resolutiva y creativa al momento de que no cuente con ayuda inmediata
para resolver problemas. A esto se puede añadir la puntualidad en la entrega de
actividades, ya que la acumulación de los mismos puede generar un caos o stress
al final del periodo.
Sin embargo, el formador o formadora virtual, la principal característica debe ser
el rol que debe cumplir como orientador(a), y estar presto a ayudar incluso en el
área tecnológica para lo cual debe mantenerse a la vanguardia de nuevas
plataformas educativas. Mantiene el debate y la interacción, además de sintetizar
el desempeño académico de los estudiantes y corregir a tiempo las desavenencias
en el plan de estudio o evaluación, hoy llamado contrato de aprendizaje. En
cuanto a la andragogía, hay que considerar que muchas veces hay personas que
ya han realizado estudios anteriores y el tutor o tutora virtual debe participar en el
crecimiento profesional tomando en cuenta que pueden venir de otras
modalidades generacionales de estudio.
En este orden de ideas, se lleva a colación que en toda sociedad se espera
que las personas puedan crecer en el ámbito profesional y vinculen con las
exigencias de una sociedad planetaria que permita la convivencia entre pares,
transversalizada por el respeto y la comunicación asertiva en procura del bienestar
psicológico entendido como un buen desempeño personal y profesional, logrando
convertirse en bases sólidas para la estructura de su personalidad, fortaleciendo
sus habilidades y hábitos de estudios.
Es por ello, que las necesidades individuales, familiares y sociales forman
parte del bienestar psicológico de un individuo, es decir, son éstas las encargadas
de transmitir la motivación, vocación y orientación al logro de metas. A su vez,
juegan un rol importante en su personalidad, como parte de su proceso cognitivo-
conductual, motivación al logro y satisfacción de necesidades en el día a día.
Cabe mencionar, que la psicología ha concebido al ser humano como un sujeto
pasivo, que reacciona ante los estímulos del ambiente, enfocándose en efectos
negativos de estímulos estresores y factores motivacionales que influyen en el
bienestar del mismo. Sin embargo, la psicología no es sólo un brazo de la
medicina centrado en la enfermedad y/o salud mental, a su vez, se enfoca en el
estudio objetivo de la conducta, en los factores de la estructura de la personalidad,
en las habilidades cognoscitiva ante la resolución de conflictos y en brindar
herramientas para mejorar la calidad de vida desde el pensamiento inconsciente
hasta la acción consciente.
En los últimos años se han alzado voces que, retoman la necesidad de estudiar
al ser humano desde lo psicológico, entre ello se destaca las investigaciones
realizadas por Seligman (2007), investigador que, habiendo dedicado gran parte
de su carrera al trastorno mental y al desarrollo de conceptos como la indefensión
aprendida, ha dado un giro radical en su orientación, elaborando y promoviendo
una concepción más positiva de la especie humana, dando aportes a lo que hoy
día se conoce como la psicología positiva, la cual tiene como objetivo mejorar la
calidad de vida y prevenir la aparición de trastornos mentales y patologías.
Efectivamente, es importante señalar que las personas día a día buscaran la
manera de desarrollar fortalezas y virtudes que les permitan propiciar un bienestar
emocional óptimo enfocado a explorar emociones centradas en la felicidad,
alegría, placer y fluidez según el propósito o momento que persigan de forma
circunstancial o permanente.
Cabe mencionar que Teijeira (Op. Cit.), en su libro señala la “Teoría sobre la
Motivación Humana de Maslow” (1943), dicha teoría propone una jerarquía de
necesidades y factores que motivan a las personas; dicha jerarquía identifica cinco
categorías de necesidades y considera un orden jerárquico ascendente de
acuerdo a su importancia para la supervivencia y la capacidad de motivación. Es
así, como a medida que el hombre va satisfaciendo sus necesidades surgen otras
que cambian o modifican el comportamiento del mismo; considerando que solo
cuando una necesidad está razonablemente satisfecha, se disparará una nueva
necesidad.
En relación, las cinco categorías de necesidades son: fisiológicas, de
seguridad, de amor y pertenencia, de estima y de auto-realización; siendo las
necesidades fisiológicas las de más bajo nivel. El autor, también distingue estas
necesidades en deficitarias, como lo son: fisiológicas, de seguridad, de amor y
pertenencia, de estima, y las de desarrollo del ser, como lo es la autorealización.
Por ende, la diferencia distintiva entre una y otra se debe a que las “deficitarias” se
refieren a una carencia, mientras que las de desarrollo del ser hacen referencia al
quehacer del individuo.
En relación al tema, Herzberg (1959) en su Teoría de la Motivación-Higiene,
también conocida como Teoría de los dos Factores, establece que los factores 19
31 que genera satisfacción emocional en una población determinada, son de
naturaleza diferente en cada sujeto. La teoría parte de que el hombre tiene un
doble sistema de necesidades: la necesidad de evitar el dolor o las situaciones
desagradables y la necesidad de crecer emocional e intelectualmente. Por ser
cualitativamente distintos, cada tipo de necesidad, en el mundo del ser humano,
requiere de incentivos diferentes.
De igual manera, McGregor (1960), creador de las teorías "Y" y "X", hace
referencia a la pirámide de Maslow (Op. Cit.), describe cómo el comportamiento
humano y la motivación son las principales prioridades en la búsqueda de la
satisfacción de las necesidades individuales y sociales como ser completo.
Particularmente, la teoría Y, se orienta a la relación del sujeto y su entorno
homeostático, promoviendo la necesidad de autorrealización y estima.
Paralelamente la teoría X, el individuo típico evitará cualquier responsabilidad,
tiene poca ambición y quiere seguridad por encima de todo, por ello es necesario
que lo dirijan y es la conducción su medio de satisfacción.
Para McClelland citado por Hampton, Summer y Webber (1989), señala que
“…existen tres motivaciones particularmente importantes: la necesidad de logro, la
de afiliación y la de poder…” (p. 93). A su vez, se hace énfasis en resaltar que
estas motivaciones son importantes porque predisponen a las personas a
comportarse en formas que afectan de manera crítica el desempeño en muchos
trabajos y tareas.
Por su parte, García (2008) aduce que las anteriores “…son motivaciones
sociales que se aprenden de una manera no consciente, como producto de
enfrentarse activamente al medio…” (s/p). Explica este autor, que las
recompensas que suceden a una conducta la refuerzan, lo que aumenta la
probabilidad de que se repita. Es por ello, que cuando el comportamiento de las
personas opera en un ambiente propicio para obtener resultados satisfactorios, se
aprende algo más que la respuesta a un problema, puesto que la forma de
comportamiento asociado con el éxito también se ve reforzada. Parece que en
condiciones que estimulan la independencia y moderan la toma de riesgos, la
persona adquiere interés por retos de proporciones manejables, que tal vez la
conduzcan a experimentar altos sentimientos de logro.
Por su parte Goleman (1995), define la inteligencia emocional como una forma
de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba
habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación,
el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental. Ellas configuran
rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que
resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social. Ciertamente,
el adecuado control y manejo de las emociones juega un rol importante en la
estabilidad emocional del individuo, conllevándolo a identificar emociones y
sentimiento diversos que pueden afectar de manera positiva o negativa sus
proyectos.
Por lo que Teijeira (Op. Cit.), en su libro señala que la motivación es un aspecto
de enorme relevancia en las diversas áreas de la vida, entre ellas la educativa y la
laboral, por cuanto orienta las acciones y se conforma así en un elemento central
que conduce lo que la persona realiza y hacia qué objetivos se dirige.
De acuerdo con Sexton (1977), define “…la motivación es el proceso de guiar y
estimular a un individuo para que se realice una acción que satisfaga alguna de
sus necesidades y alcance alguna meta deseada para el motivador” (89), esta
conceptualización ratifica que la motivación es por tanto el resultado de la
interacción del individuo con su contexto de acción social; de tal manera que al
analizar el concepto de motivación, se debe tener en cuenta que su nivel es
variable entre individuos, porque las experiencias son propias correspondientes a
cada ser humano según su realidad. A su vez, Amrmstong (1991), considera “La
motivación es el deseo de hacer mucho esfuerzo por alcanzar las metas de la
organización, condicionado por la necesidad de satisfacer alguna necesidad
individual” (p. 236).
En este sentido, si bien la motivación en general se refiere al esfuerzo por
conseguir cualquier meta, también permite reflejar el sentido de interés por algo o
alguien como necesidad primordial aunada al comportamiento se puede deducir
que la motivación es el principal motor para el logro de metas y éxito en la vida. En
relación, a los aportes anteriores se hace énfasis en resaltar que el individuo está
sujeto a diversas situaciones y ámbitos que van a influir en todo momento en sus
actividades de la vida cotidiana. Sin embargo, la capacidad de toma de decisiones
y resolución de conflictos serán las herramientas adecuadas ante la satisfacción o
no de necesidades, que van desde lo fisiológico hasta lo espiritual.
Con respecto, a la motivación al logro para el proceso de la presente
investigación se hace necesario conocer su origen y poder indagar sobre los
diversos postulados resultantes de las teorías tomadas como referente. En este
sentido, se conoce que surge como resultado de una investigación iniciada por
McCelland (Op. Cit), al buscar un método que explique cuál es el origen y la
evolución de la motivación humana, llegando a la conclusión que la misma es la
principal causa del desarrollo de las sociedades atribuyéndose a la función
impulsora del desarrollo histórico de los pueblos, señalándole como el motivo que
ha impulsado al hombre hacia el alcance de los altos grados de realización, éxitos
al logro, tanto material como cultural.
Otro aporte importante de Teijeira (Op. Cit.), es usar la herramienta de la
“Resiliencia”, la cual describe como un proceso asociado a la formación de
enseñanza y aprendizaje que se dan en el aula virtual es necesario entender el
funcionamiento del cerebro, la mente y el pensamiento de los seres humanos y los
procesos que lo caracterizan; las modalidades de pensamiento que se dan a
través de la pirámide cognitiva, las necesidades de autorrealización que tenemos
los seres humanos y cómo lograrlas en los estudios a distancia; estudiar la
resiliencia en el rendimiento académico de los estudiantes, en la posibilidad de
obtener logros y no pensar en la deserción; la resiliencia educativa en pandemia;
así como, profundizar en las competencias de una persona
En este orden de ideas, cabe mencionar que el Sistema Nacional de
Orientación (SNO) en el año 2009, expuso un método educativo en base a la
orientación, como una herramienta de las ciencias pedagógica englobadas en las,
hoy llamadas ciencias de la educación; de allí que las características de la
formación académica de las y los profesionales de la orientación les capacita para
educar en el desarrollo humano durante el continuo del ciclo vital haciendo énfasis
en la prevención de los problemas que pudieran entorpecer el desarrollo integral
del ser. Por lo antes expuesto, es importante señalar que el ser a lo largo de su
evolución se enfrenta a diversas situaciones que formará parte de su estructura de
personalidad y consolidación de la conducta, para lo cual amerita la exploración de
cualidades en sí mismo que fortalezcan sus capacidades para estimular un
desarrollo vital óptimo en una sociedad rodeada de diferentes escenarios.
En tal sentido, para lograr que el estudiante logre su autorrealización y aprenda
a distancia con el apoyo del tutor virtual, padres, familia y las comunidades
organizadas, es necesario además, de trabajar por logar las necesidades básicas
de supervivencia, inculcar sentimientos, acciones y valores que lo motiven hacia el
aprendizaje, vivir y sentir la vida plenamente, sin timidez ni prejuicios; optar por
crecer sin miedo; escuchar las voces que emanan del interior del cuerpo y el
espíritu, dejando atrás las no convincentes y perjudiciales del entorno; ser sincero
con uno mismo, buscando respuestas hacia adentro y asumiendo la
responsabilidad de lo que ocultamos; saber diferenciar entre los momentos
cumbres de autorrealización y los momentos pasajeros; así como, descubrirse a
uno mismo y actuar con inteligencia, identificando nuestras defensas e imponiendo
nuestras fortalezas, para buscar solución a los problemas de aprendizaje y
convivencia que enfrentamos.
En consecuencia, es importante considerar lagunas de las recomendaciones
que el Dr. Tejeira plasma en su libro como lo es:
1. Aceptar las emociones intensas y no temer ni huir de ellas. Aprendiendo a
reconocer las emociones y no evadir los problemas, sino afrontarlos y buscar
soluciones, consciente de lo que cada cual puede hacer.
2. Buscar las soluciones a los problemas como mecanismo para liberar la mente.
Definiendo bien el tema a tratar y solucionar, desarrollando una lluvia de ideas que
aporten soluciones, relacionando los beneficios y los inconvenientes que acarrea
cada solución, así como seleccionando la que menos inconveniente presente.
3. Aceptar el cambio como parte de la vida. Mantenerse cerca de las metas
aceptando las circunstancias que no se pueden cambiar y comenzar a trabajar
sobre los aspectos que sí son modificables.
4. Establecer metas realistas. Aceptarlas como propósito de vida y trabajar para
cumplirlas con resiliencia.
5. Pensar de manera práctica y constructiva. Trabajar por conseguir cosas reales
que sean solucionables, no perder tiempo en cosas que desde un principio se
sabe que son difíciles de conseguir a no ser que sean imprescindibles para
alcanzar el logro buscado. 6. Mantener una actitud optimista. Esperar siempre que
el futuro depare resultados favorables y que ayuden a enfrentar las dificultades
con deseo de descubrir lo positivo, que tienen tanto las personas como las
circunstancias.
7. Cuidar de las relaciones con los demás. En los momentos difíciles las primeras
personas que aparecen son las amistades más cercanas y la familia. Sin embrago,
tanto el tutor virtual como el estudiante no deben olvidar los vínculos con la
comunidad virtual de aprendizaje y con la comunidad organizada que rodea el
hogar. Ellos son muy importantes a la hora de enfrentarse a la adversidad y
vencerla con resiliencia.
8. Participar en actividades deportivas y culturales con la comunidad. Para
desarrollar valores personales y sociales que permitan al individuo ser más
resilieente sin darse cuenta, marcando nuevos retos, aumentando la
autodisciplina, el autoconocimiento y la autoestima.
9. Nutrirse de autoestima. Sentirse valorado, querido y aceptado por sí mismo y
por toda la comunidad, valorando todo lo logrado hasta el momento y proyectando
lo que queda por conseguir. Para ello, es necesario plantearte metas, ejercicio
físico, participar en actividades comunitarias y no descuidar las amistades,
buscando tiempo donde parezca que no lo hay y siendo creativo.
10. Aprender a crecerse ante los problemas. Es la meta de la resiliencia, no evitar
encontrarse con problemas o situaciones de crisis, tomar estas situaciones como
nuevos retos que se presentan en la vida y que empujan a sacar lo mejor de cada
cual, pensando siempre en ser más fuertes y actuando en consecuencia, para que
cada experiencia vivida sirva para crecer como persona.
Finalmente, citamos al Dr. Veliz (2020), quien nos conlleva a analizar varios
aspectos psicoemocionales en su video titulado: “Como superar la adversidades”,
señala que debemos aprender a ver la vida de manera integral, no de podemos
enfocarnos en la situación de Venezuela en su impacto durante el coronavirus,
tenemos que buscar detalles, situaciones y cosas que nos motiven. A su vez en el
video “Como manejar nuestras emociones en tiempos de pandemia”, indica que es
importante aprender a manejar nuestras emociones, para evitar generar energías
toxicas y mal humor; es importante manejar asertivamente nuestras emociones
haciéndonos conscientes de ellas para seguir adelante a pesar de todo.

“Todos tenemos derecho a la felicidad, y a las riquezas


plenas en todo sentido”.
Dr. Arnoldo Claret Veliz

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Bunge, Mario. (1995). La técnica es una herramienta, pero sólo la política


puede cambiar la sociedad.
 García, J. (2008). Nueva Ética Socialista, la Suprema Felicidad Social.
Perú. García, T. (1995).The role of motivational strategies in self-regultated
learning. En P. Pintrich (Ed.), Undertanding self-regulated learning. San
Francisco: Jossey-Bass Publishers. Goleman, D. (1995) “Emotional
intelligence” New York.
 González, María T. (1997). Organización y Gestión de Centros Escolares
Dimensiones y Procesos. Editorial Prentice Halls.
 Maslow, A. (1943). Teoría de la motivación humana.
 McClelland, D. (1974). Teoría de las Necesidades. New York. McClelland,
D. (1989). Estudio de la Motivación Humana. Narcea Ediciones,
 Teijero P., Sergio. (2021). Educación a distancia en Venezuela en tiempos
de covid-19. ARA MACAO. La Revista Científico Comunitaria de Venezuela
para Latinoamérica y el Mundo.
 Seligman, Martin E. P. (2002). La auténtica felicidad. Ediciones Baulle.
 Seligman, Martin E. P. (2007). La vida que florece. Ediciones Baulle.
 Soto, Eduardo. (2007). Ética en las organizaciones. México: Mc Graw Hill,

REFERENCIA ELECTRÓNICA

 A. Véliz. (2020). “Cómo manejar nuestras emociones en tiempos de


pandemia” en: https://www.youtube.com/watch?
v=WF9LZCLJDWs&t=18s&ab_channel=ArnoldoClaretV%C3%A9liz
Consulta: 11 de noviembre, 2021.
 A. Véliz. (2020). “Cómo manejar nuestras emociones en tiempos de
pandemia” en: https://www.youtube.com/watch?
v=S8EvPSxYG1I&ab_channel=ArnoldoClaretV%C3%A9liz Consulta: 13
de noviembre, 2021.

También podría gustarte