Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TÉCNICA

“LUIS VARGAS TORRES”


DE ESMERALDAS

Primer Semestre

Presentado por:
Guevara Arroyo Edar Joas
Vásquez Sánchez Angie Hilary
Ramon Schultd Bryan Brossnan
Fecha:
24/04/2023
Carrera:
Administración de Empresas

Paralelo:
“A1”
Parcial:
2do
Catedra:
Principios Filosóficos

Tema:

La Inteligencia emocional

versus

el Conocimiento

Catedrático/a:
Dr. Harold Quiñonez
Objetivos:

Objetivo general

 Explicar la importancia de la Inteligencia Emocional y del Conocimiento.

Objetivos específicos:

 Entender y gestionar la inteligencia emocional.

 Explicar el concepto y tipos de conocimientos.

 Explicar la diferencia entre conocimiento e inteligencia emocional


Introducción
Las habilidades para el autoconocimiento, gestión de las emociones y la
comunicación eficiente se han vuelto una necesidad crítica en tiempos de pandemia. Hay
mucha información nueva que procesar cada día. Síntomas sociales propios del estado
mundial actual, entre los que se cuentan el doomscrooling, las cámaras de eco y la
radicalización, nos obligan a replantear la forma en que enseñamos a razonar y comunicar,
especialmente si las interacciones no son cara a cara.
¿Qué necesitamos para navegar esta nueva normalidad de forma inteligente,
empática y humana? Además del pensamiento crítico, el auto cuestionamiento y la
comprobación de hechos, sería importante considerar una habilidad que podría ser crucial
para adaptarse a una realidad en la que terminamos conviviendo más detrás de una pantalla
que presencialmente, necesitamos prestar atención y aprender sobre los beneficios de la
inteligencia emocional.
Distintos enfoques tratan el estudio de los activos intangibles, principalmente por
dos razones. Por una parte, por las implicaciones que las naturalezas de estos activos tienen
en la ventaja competitiva de las empresas. Por otra parte, porque todavía quedan cuestiones
por resolver en cuanto a su gestión y valoración. En este papel nos centramos en el estudio
de uno de los activos intangibles clave para la organización: el conocimiento.
Desarrollo
Explicar la importancia de la Inteligencia Emocional y del Conocimiento.
Inteligencia Emocional
Cuando hablamos de inteligencia emocional (IE), nos referimos a la habilidad de
entender, usar y administrar nuestras propias emociones en formas que reduzcan el estrés,
ayuden a comunicar efectivamente, empatizar con otras personas, superar desafíos y
aminorar conflictos.
Un nivel alto de inteligencia emocional nos permite forjar relaciones sanas y
equilibradas dentro del núcleo familiar, en la escuela y en el trabajo. También es la
herramienta básica para la autocrítica positiva, un recurso muy útil para aproximarnos sin
juicio a nuestras propias cualidades y áreas de oportunidad con un propósito de mejora.
Pero ¿qué es la inteligencia emocional? La IE consta de cinco pilares fundamentales
cuyo objetivo es proveer de mecanismos para entender la raíz de las emociones, aprender a
navegar a través de ellas y establecer las bases para una comunicación efectiva.
Conocimiento
Distintos enfoques tratan el estudio de los activos intangibles, principalmente por
dos razones. Por una parte, por las implicaciones que las naturalezas de estos activos tienen
en la ventaja competitiva de las empresas. Por otra parte, porque todavía quedan cuestiones
por resolver en cuanto a su gestión y valoración. En este papel nos centramos en el estudio
de uno de los activos intangibles clave para la organización: el conocimiento.
La importancia del conocimiento como un recurso valioso para la empresa es un
argumento que ha ido cobrando progresivamente un mayor interés en la literatura sobre
dirección de empresas. En este sentido, autores como Venzin, von Krogh y Roos (1998)
apuntan una serie de razones que destacan la importancia de este activo y las implicaciones
que tiene su naturaleza y gestión para las organizaciones. Dichos autores señalan, entre
otras, las siguientes razones:

 El conocimiento implica una distribución de recursos heterogénea y sostenible lo que


se deriva de su naturaleza compleja e idiosincrásica. Así, el desarrollo de una
estrategia basada en el conocimiento valioso de la organización es probable que
permita una ventaja competitiva sostenible.

 El conocimiento cambia la naturaleza de las decisiones de inversión en recursos. Una


empresa debe ser capaz de identificar el conocimiento actual dentro y fuera de la
empresa y decidir sobre proyectos de desarrollo de conocimiento.

 El conocimiento cambia la naturaleza del trabajo y de la propiedad y esto hace que


se desarrollen nuevas relaciones de trabajo. Así, por ejemplo, las empresas atraen a
trabajadores que puedan ofrecer interesantes proyectos de desarrollo de
conocimiento.

 El conocimiento enfatiza el contexto social haciendo necesario compartir


experiencias y conocimientos con otros trabajadores.
A pesar de los avances producidos en la literatura sobre gestión del
conocimiento, todavía resulta difícil valorar la importancia del conocimiento para la
organización. Así, una de las principales líneas de investigación dentro del enfoque
basado en el conocimiento se ha centrado en la identificación de distintas características
del conocimiento que tienen importantes implicaciones para la dirección de las
empresas. No obstante, autores como Eisenhardt y Santos (2002) señalan la existencia
de inconsistencias en cuanto al modo en que el conocimiento es conceptuado y medido.
Para superar tales inconsistencias, estos autores proponen como líneas de investigación
el desarrollo de una clasificación consistente de las características del conocimiento.
Con el fin de avanzar en el estudio de los efectos del conocimiento en la
organización, consideramos la necesidad de realizar un esfuerzo para construir una
configuración básica del conocimiento comúnmente aceptada por la comunidad
científica. En este sentido, este papel trata de contribuir en dicha dirección desarrollando
una propuesta básica de dimensiones del conocimiento sobre la que planteamos el
concepto de conocimiento estratégico.
De esta forma, este trabajo se estructura básicamente en dos partes. En primer
lugar, revisamos los aspectos formales del conocimiento, como son las distintas
concepciones, los tipos y las dimensiones de dicho concepto y proponemos una
configuración básica del conocimiento. A partir de la configuración propuesta, en la
segunda parte ofrecemos una concepción del conocimiento como activo estratégico de la
organización y fuente de ventajas competitivas.
Entender y gestionar la inteligencia emocional.
Los cinco pilares de la inteligencia emocional.
Elaine Houston, investigadora de psicología positiva y especialista en ciencias de la
conducta escribió para positivepsycology.com sobre los cinco elementos de los que se
compone la inteligencia emocional. Estos elementos fueron mencionados por primera vez
por el autor Daniel Goleman en 1995.
La autoconciencia es el escalón de donde parte toda la estructura de la inteligencia
emocional, se trata de la habilidad de reconocer y comprender nuestras propias emociones y
cómo estas impactan a otros. Es el primer paso para generar una introspección de auto
evaluación para identificar aspectos de conducta o emoción en nuestro perfil psicológico
que sería positivo cambiar, ya sea para estar más en paz con nosotros mismos o para
adaptarnos a determinada situación. La autoconciencia también cubre la necesidad de
reconocer lo que nos motiva y nos provee de realización.
Una emoción por sí sola no es algo negativo, lo que pudiera ser disruptivo o
detrimental es un mal manejo de la emoción, para evitar esto existe la autorregulación. Esta
se centra en el desarrollo de la capacidad para manejar sentimientos adversos y adaptarse a
cambios. Las personas que dominan la autorregulación son buenas para la resolución de
conflictos, la rapidez de reacción y la gestión de responsabilidad o liderazgo.
La motivación es una pieza clave para alcanzar nuestras metas. La inteligencia
emocional nos da las herramientas para automotivarnos, con un enfoque a la realización y
satisfacción personal, moviendo a un segundo plano la necesidad de reconocimiento o
recompensa externa. Bajo este contexto, el compromiso que se asume por y para uno
mismo es más fuerte que el que depende de las reacciones y perspectivas de otras personas.
La capacidad de reconocer y entender cómo se sienten otras personas y tomar en
cuenta estas emociones antes de continuar una interacción se conoce como empatía. Esta
nos permite comprender las dinámicas que influencian las relaciones que gestionamos tanto
en la esfera familiar, como la escolar y la profesional.
Para que la empatía cumpla su propósito de relacionarnos mejor, es esencial que
vaya de la mano con un autoconcepto sólido, bien construido y positivo. El autoconcepto es
a grandes rasgos la imagen que tenemos de nosotros mismos. Una percepción individual,
generada por la autoconciencia, de nuestras capacidades, particularidades y demás aspectos
que nos hace la persona que somos.
Las habilidades sociales son la última pieza del rompecabezas, se conforma de los
mecanismos necesarios para entender las emociones de otros, establecer una distancia entre
estas y las nuestras al mismo tiempo que construimos un canal de comunicación para
conectar con la gente con la que interactuamos. En el ejercicio de estas facultades se
obtienen habilidades como la escucha activa y la comunicación asertiva verbal y no verbal.
¿Por qué la inteligencia emocional es indispensable?
Las habilidades académicas y la experiencia profesional nos habilitan para realizar
determinado trabajo. La inteligencia emocional nos da la capacidad de hacer ese trabajo de
forma más eficiente y alcanzando mejores niveles de rendimiento, gracias a que toma en
consideración las medidas para conocer más sobre nuestra salud mental y física, así como
la de otras personas.
En un contexto en que el trabajo en equipo y la interacción a distancia se están
volviendo la norma, las habilidades para funcionar mejor en grupo y comunicarnos
claramente sin la ventaja de una dinámica presencial, ya son asignaturas básicas a
considerar hoy en día y en un mundo post pandemia.
Explicar el concepto y tipos de conocimientos.
Concepto de Conocimiento
El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante
la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el
sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados
que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.
Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero
(episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo que
forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.
Características del conocimiento
El conocimiento se caracteriza por:

 Presentar dos elementos fundamentales: el sujeto que conoce y el objeto que es


conocido.
 Establecer una correlación entre el sujeto y el objeto.
 Transmitirse y expresarse por medio del lenguaje.
 Basarse en la realidad: aquello que no existe no es objeto del conocimiento.
 Hacer uso del pensamiento.

Tipos de conocimiento
Los tipos de conocimiento se refieren a las formas como la persona se relaciona con
la diversidad de experiencias para conocer el objeto.

 Conocimiento por aptitud: saber hacer


Es el conocimiento práctico, o conocimiento de actividades, ligado a la capacidad,
aptitud o competencia para hacer alguna cosa. El objeto de conocimiento es
una actividad. Por ejemplo, saber bailar, saber escribir, saber leer, saber cocinar.

 Conocimiento proposicional: saber qué


Es el conocimiento que tiene por objeto proposiciones o pensamientos verdaderos.
También se le conoce como conocimiento factual. Por ejemplo, saber que 2+2=4,
saber que el ADN es el material genético de los seres vivos, saber que Miguel de
Cervantes escribió "Don Quijote de la Mancha".

 Conocimiento por contacto


Es el conocimiento directo de alguna realidad, personas, lugares, estados mentales.
El objeto de conocimiento es una realidad concreta. Por ejemplo, conocer París por
haber estado en la ciudad; conocer personalmente a Salma Hayek, la famosa actriz
mexicana.

 Conocimiento vulgar o sentido común


Es el conjunto de creencias y opiniones subjetivas, suposiciones, presentimientos,
preconceptos e ideas que se traducen en un conocimiento superficial. El
conocimiento vulgar es un conocimiento práctico en el que se basa nuestra vida
cotidiana.
El sentido común se forma a partir de la aprensión sensorial espontanea e inmediata
que hacemos de la realidad, y se caracteriza por:
 Ser un conocimiento no especializado superficial sin investigación planificada.

 No seguir un método o una disciplina.

 Utilizar el lenguaje natural del día a día.

 Conocimiento científico
El conocimiento científico es el producto final de exploraciones e investigaciones
científicas. Estas están apoyadas en procedimientos coherentes y consistentes
conocidos como método científico.
El conocimiento científico implica la construcción de conceptos y teorías, para
describir, explicar y predecir fenómenos y las relaciones y leyes que las gobiernan.
El lenguaje científico es específico y riguroso, recurre a términos técnicos a
simbología y al lenguaje matemático.
Condiciones del conocimiento
Existen tres condiciones que en conjunto son necesarias y suficientes para que
exista el conocimiento. Estas son:

 Creencia: creer y estar convencido en algo como verdadero es el primer paso para que se
establezca el conocimiento. Así, creer que París es la capital de Francia y no estar
convencido de ello no tendría sentido. Sin embargo, puede haber creencias verdaderas y
creencias falsas.

 Verdad: la creencia tiene que ser verdadera para que sea un conocimiento; la creencia de
que París es la capital de Francia es verdadera. Si alguien cree que París es la capital de
México, tendría una creencia falsa que no es conocimiento.
 Justificación: cuando una creencia es verdadera deben existir pruebas que la justifiquen
para considerarse como conocimiento; una de las pruebas de que París es la capital de
París es que es la principal ciudad de Francia donde se asientan los poderes públicos
principales.
Fuentes del Conocimiento
Cuando se habla de las fuentes del conocimiento nos referimos a las formas de
justificar el mismo.
Razonamiento o pensamiento
Cuando decimos que 2x2=4 nos valemos de la razón para afirmar dicha
proposición. Según el racionalismo la razón y el entendimiento es la fuente principal del
conocimiento.
Experiencia sensorial
Lo que percibimos a través de los sentidos es una fuente de conocimiento; por
ejemplo, sabemos que los pájaros cantan por que los oímos, o las flores son de diferentes
colores por que las hemos visto.
El empirismo es la doctrina filosófica que sustenta que la experiencia sensorial es la
fuente principal del conocimiento.
Conocimiento según sus fuentes

 Conocimiento a priori: se basa en los juicios a priori cuya fuente u origen es el


pensamiento o la razón. Por ejemplo: a+b=b+a.

 Conocimiento a posteriori: Se basa en un juicio a posteriori cuyo origen es la


experiencia. Es el conocimiento empírico, justificado por la experiencia. Por ejemplo:
el fuego quema.
Fijación y la Transmisión del Conocimiento
Diversos estudios psicológicos y médicos nos demuestran que los conocimientos se
fijan con mucha más firmeza en nuestro cerebro si acompañamos el proceso de aprendizaje
con ciertas acciones físicas, ya sea hablar, mover partes del cuerpo o cantar, entre otras.
Hay quienes creen que leer en voz alta es perjudicial para la memorización, y esto
es materia de debate porque entran en juego las preferencias personales; sin embargo, para
vocablos nuevos o textos de poca extensión, complementar la lectura en silencio con la
repetición oral puede ayudarnos a recordarlos.
Compartir los conocimientos es un acto tan generoso como beneficioso, porque al
pasar nuestra sabiduría a los demás también evidenciamos los espacios en blanco y los
errores. Al recibir una respuesta por parte del otro, tenemos la oportunidad de mejorar,
pasando de forma constante y dinámica del rol de maestro al de alumno.
Diferencia entre Conocimiento e Inteligencia Emocional
La principal diferencia entre conocimiento e inteligencia es básicamente que el
conocimiento se refiere más bien a toda la información y datos que ha obtenido durante la
vida. Y la inteligencia es como aplica todo ese conocimiento.
Ambos términos son muy utilizados a la hora de evaluar la capacidad de las
personas para hacer frente a situaciones, desempeñar labores y en general para como
desempeñarse en la vida. 
Son dos términos que se encuentran muy relacionados, pero en realidad son muy
distintos entre sí en su naturaleza.
¿Qué es el conocimiento?
El conocimiento es la recopilación de datos, hechos, estadísticas e información en
general que vamos obteniendo a lo largo de nuestra vida. El conocimiento también puede
quedar plasmado en algún lugar, como libros o bases de datos.
Todo este conocimiento puede ser obtenido por medio del estudio, pero también por
medio de las experiencias de vida. Este conocimiento le ayuda a tener referencias para
cuando enfrente problemas similares a futuro.
Todo lo que conocemos nos ayuda a poder usarlo como base de consulta. Algunos
conocimientos son simplemente teóricos, otros obtenidos por base de la experiencia y son
prácticos. Que vamos absorbiendo con el paso del tiempo.
Ese conocimiento podemos llevarlo en nuestra mente o plasmarlo en un libro,
documento de texto o similar para ayudar en su preservación.
¿Qué es la inteligencia?
La inteligencia es la capacidad con la que cuenta una persona para hacer uso de
todos los datos e información que tiene en su cabeza para poder resolver una situación. Por
lo tanto, su grado de inteligencia es medido por la eficiencia para poder resolver.
Se considera que existen distintos tipos de inteligencia, como puede ser la
inteligencia emocional, la creatividad, la musical, la lingüística, la matemática, etc…todas
ellas de naturaleza distinta, pero siempre dedicadas a usar el conocimiento.
Saber porque una persona tiene cierto grado de inteligencia es algo muy
complicado. Es por ello que realizar inteligencias artificiales se vuelve tan difícil, porque
no se conoce por completo cómo funciona el cerebro humano.
La inteligencia se considera innata en muchos aspectos, aunque debatiblemente se
puede desarrollar por base de la práctica. Pero esto es un debate para otro día.
Inteligencia y conocimiento: punto de conexión
En una revisión de los teóricos del conocimiento, casi todos los autores asumen que
el conocimiento está asociado a la inteligencia.
Corrientes del pensamiento como la Gestalt, el Estructuralismo, la Teoría Crítica de
la Escuela de Frankfurt, y los enfoques sistémicos han servido para tender puentes a una
forma menos "dura" de entender al hombre y para gestionar el conocimiento.
Taylor y el paradigma de la racionalidad mecanicista de la administración científica
se basó en métodos y procedimientos científicos para organizar y manejar el trabajo,
destacando el estudio del tiempo y el movimiento para descubrir el mejor método para
llevar a cabo el trabajo.
Este paradigma fundamenta que la administración científica fue una tentativa para
convertir las habilidades tacitas y las experiencias de los trabajadores en conocimiento
científico objetivo.
Los llamados experimentos Hawthorne, mostraron que los factores sociales como la
moral, el sentimiento de pertenencia a un grupo de trabajo y las habilidades interpersonales
para entender el comportamiento humano, incrementaban la productividad, a través de un
mejoramiento continuo del conocimiento práctico con los que cuentan los trabajadores.
Años más tarde, Chester I. Barnard, en su intento de unificar las visiones científica y
humanista de la administración, sentó las bases de la teoría de la organización y trató de
crear una ciencia de la organización, poniendo énfasis en la importancia del conocimiento
conductual para los procesos administrativos. Para ello se basó en dos ideas:
1. El conocimiento no contiene únicamente factores lógico-lingüísticos, sino
también factores no lingüísticos de conducta.
2. Los líderes crean valores, creencias e ideas para mantener fuerte al sistema de
conocimiento interno de la organización, así como para manejar la empresa como un
sistema cooperativo.
El conocimiento es fundamental para asegurar la racionalidad cooperativa debido a
nuestra limitada capacidad para procesar la información.
Simon estudió la naturaleza de la resolución de problemas y de la toma de
decisiones del ser humano, y desarrolló una visión de la organización a la que consideró
como una máquina de procesamiento de información.
Según este modelo, los seres humanos actúan como sistemas de procesamiento de
información que extraen "estructuras de significado" de entradas de información a través de
órganos sensoriales, y almacenan estas estructuras de significado como nuevo
conocimiento o las usan para decidir qué curso de acción tomar.
Simon señala que un procesamiento efectivo de la información es posible solo
cuando los problemas complejos se simplifican y cuando las estructuras organizacionales
están suficientemente especializadas como para permitir que entre las unidades no haya
ninguna interacción innecesaria.
El conocimiento es fundamental para asegurar la racionalidad cooperativa debido a
nuestra limitada capacidad para procesar la información.
Simon estudió la naturaleza de la resolución de problemas y de la toma de
decisiones del ser humano, y desarrolló una visión de la organización a la que consideró
como una máquina de procesamiento de información.
Según este modelo, los seres humanos actúan como sistemas de procesamiento de
información que extraen "estructuras de significado" de entradas de información a través de
órganos sensoriales, y almacenan estas estructuras de significado como nuevo
conocimiento o las usan para decidir qué curso de acción tomar.
Simon señala que un procesamiento efectivo de la información es posible solo
cuando los problemas complejos se simplifican y cuando las estructuras organizacionales
están suficientemente especializadas como para permitir que entre las unidades no haya
ninguna interacción innecesaria.
El Conocimiento o Capital Intelectual en la organización puede encontrarse como:
Capital Humano (individual); Capital Estructural (organizacional) y Capital
Relacional (valores).
Drucker, acuñó los términos trabajo de conocimiento o trabajador de conocimiento.
Considera que uno de los retos de las empresas, como parte de la sociedad del
conocimiento, es construir prácticas sistemáticas para administrar su propia transformación.
El mismo autor reconoce la importancia del conocimiento tácito cuando argumenta
que una habilidad no puede ser explicada en palabras, sean orales o escritas, solo se puede
demostrar y, por tanto, la única forma de aprender una técnica es siendo aprendiz, a través
de la experiencia.
La necesidad que tienen las organizaciones de cambiar constantemente, puesta en
relieve por Drucker, ha sido la columna vertebral del pensamiento de los teóricos del
aprendizaje organizaciónal.
Está ampliamente aceptado que el aprendizaje consiste en dos tipos de actividades.
El primer tipo de aprendizaje es obtener know-how para resolver problemas
específicos con base en premisas existentes.
El segundo tipo es establecer nuevas premisas para superar las existentes. A estos
dos tipos de conocimiento se les llama aprendizaje de tipo I y aprendizaje de tipo II o
aprendizaje de un solo ciclo y aprendizaje de doble ciclo. Nonaka y Takeuchi (1995),
consideran que la creación de conocimiento implica sin duda una interacción de estos dos
tipos de aprendizaje, la cual forma algo así como un espiral dinámica. Senge (1990), como
aporte al paradigma de la gestión del conocimiento destaca el concepto de Organización
que Aprende. El autor señala que para construir una organización que aprende, los gerentes
deben hacer lo siguiente:
1. Adoptar un pensamiento sistemático,
2. Fomentar la maestría personal de sus propias vidas.
3. Sacar a flote y desafiar los modelos mentales prevalecientes.
4. Crear una visión compartida.
5. facilitar el aprendizaje en equipo.
Conclusión
Podemos hablar que el conocimiento es todos los datos que posee una persona y que
son acumulados a lo largo de su vida, por medio de la experimentación, la experiencia o por
medio del estudio.
Pero la inteligencia surge cuando aplicamos todo ese conocimiento, además de
habilidades que pueden haber sido desarrolladas o tenerlas de forma innata. Hoy en día
existen formas de medir los distintos grados de inteligencia.
Ambos términos se encuentran estrechamente relacionados, porque una persona
inteligente sin el conocimiento necesario podría no alcanzar todo el potencial para resolver
un problema, por no tener punto de comparación.
Y una persona con mucho conocimiento, pero sin la inteligencia para poder hacer
uso de ello correctamente, solo tendrá una alta cantidad de datos en su mente.
Bibliografías
https://www.grupocieg.org/archivos_revista/2-1-7%20(98-113)%20castellanos%20sosa
%20rcieg%20agosto%2011_articulo_id65.pdf
BEAUPORT E y DÍAZ A. (1999) Las tres caras de la mente. Orquesta tu energía con las
múltiples inteligencias de tu cerebro triuno. 5ª impresión. Editorial Galac. Caracas,
Venezuela. DRUCKER P. (2003) Lo esencial de Drucker. Barcelona, Edhasa. GOLEMAN,
D. (1995) Inteligencia Emocional. México. Editorial Kairos. HERMANN, N. (1989) The
creative brain. Lake Lure. North Caroline: The Ned Herrmann Group. GALLEGOS, R.
(2005) Inteligencia Espiritual. Educación y Espiritualidad. México. GARDNER, H. (1983)
Frames of Mind: The theory of multiple intelligences. New York: Basic Boods. GREGORI,
W. y VOLPADO, E. (2002) Capital Intelectual. Administración Sistémica. Colombia.
Editorial McGraw Hill Interamericana.
https://diferenciando.club/conocimiento-e-inteligencia/
MUSA, J.; MORALES, V y BERBEL E. (2008) Cognición Cuántica. El aprendizaje
emocional y la creatividad desde la física cuántica. Argentina. Editorial Mendoza.
https://www.todamateria.com/conocimiento/
NEWBERG A, D’AQUILI, E. (2003) Cerebral blood flow during meditative prayer:
Preliminary findings and methodological issues. Perceptual and Motor Skills.
https://definicion.de/conocimiento/
NONAKA, I. y TAKEUCHi, H. (1995) La Empresa Creadora de Conocimiento. México.
Oxford Universiy Press. Editorial Mexicana. RIBEIRO, L (2003) Inteligencia Aplicada.
Colombia. Ediciones Planeta Prácticos. SENGE, P. (1990) La Quinta Disciplina. Granica.
Argentina. SPERRY, y Colaboradores (1970) Syndrome of hemisphe-re deconcectión. En
P. Bailey and R.L. Fial (Eds.) Proceding American STERNBERG, R. (1999) Estilos de
Pensamiento. Clave para identificar nuestro modo de pensar y enriquecer nuestra capacidad
de reflexión. Editorial Paidos. Colección Saberes cotidianos. Argentina. ZOHAR, D. y
MARSHALL, I. (2001) Inteligencia Espiritual. México. Editorial Plaza & Janes.

También podría gustarte