Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“RAFAEL MARÍA BARALT”


VICERECTORADO ACADÉMICO
PROGRAMA POSGRADO
MAESTRÍA DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA

PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACION SUPERIOR EN VENEZUELA

Código: 5102
Semestre:
Unidades de Crédito: 03
JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA
MAESTRÍA DOCENCIA PARA EDUCACIÓN SUPERIOR

Justificación del Cambio de Programa

La crisis de los paradigmas de la modernidad, que muestra la decadencia de factores


intelectuales de una cultura –civilización como la legalidad del conocimiento científico-
técnico, los límites de la razón, la falacia del progreso, el fin de la historia, de los proyectos, de
las utopías y del sujeto; la falacia del progreso y el fracaso de la pretensión hegemónica de la
RAZÓN, como única vía para aprehender el universo, son algunos de ellos. Estos aspectos
están siendo discutidos ampliamente, cuestión que ha permitido la emergencia de nuevos
referentes y valores. La llamada “crítica a la modernidad” ha sido asumida como crítica al
excesivo cientificismo y a sus “perversiones tecnológicas” especialmente las que tienen
relación con el ámbito ecológico y sociológico de su aplicación.
De este modo, todo el conocimiento tanto el que atañe a los átomos y moléculas
(Wagensberg) como al mundo biológico, al hombre y la sociedad está siendo sacudido por una
nueva visión del mundo. Así la crisis de los paradigmas de la modernidad afecta no sólo la
visión de nuestra cultura occidental sobre el mundo sino que afecta nuestro modo de pensar.
Esta discusión se ha diversificado a tal punto que incluye las posiciones más diversas como los
intentos habermasianos de recuperar una modernidad inacabada hasta las posturas
contingencialistas e ironistas de Rorty, el deconstruccionismo de Derrida hasta el pensamiento
pos-dialéctico que ignora los dogmatismos del marxismo tradicional.
Es oportuno enfatizar, que la historia de la modernidad nos presenta a países altamente
industrializados cada vez más alejados de la filosofía de los valores y más interesados en el
desarrollado de una racionalidad del poder, que han puesto todos sus esfuerzos en procurar el
dominio tecnológico del ámbito de lo social, económico y político, con el propósito de
controlar hegemónicamente todas las esferas de las prácticas sociales de producción. Es decir,
la racionalidad pura, generada y aplicada por el hombre intelectual o científico, es un esfuerzo
de concentración mental sobre la realidad, que explica con categorías, conceptos y teorías
específicas dicha realidad, eliminando el animismo, las esencias o las influencias planetarias,
así como la suerte y la causalidad. “Esta racionalidad se socializó, inclusive para todos los
individuos de la sociedad, vía escuela, al convertirse la ciencia en el único saber que
proporciona la verdad. Ciencia y verdad absoluta eran lo mismo”. Esto va sucediendo desde el
mismo momento en que empieza a emerger el capitalismo, como sistema social universal,
hegemónico y concreto.
La asignatura PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA,
pertenece al eje básico en la estructura curricular de postgrado, la cual se constituye en una
base hermenéutica para el futuro Magister. Dicha obligación académica, le permite al
aspirante o candidato, obtener un bagaje informativo amplio y denso, que es propicio para la
dialéctica (del griego dialectiké) que significa arte de discutir o intercambiar razones, en
particular mediante preguntas y respuestas; (o de dialegein), que traduce conversar o hablar
entre dos. El proceso dialéctico en referencia permite subsumir posibles problemas relevantes
a investigar dentro de exigencias generales que el programa de postgrado le hace al
participante en su Trabajo de Grado.
2
Especialmente, se hace el estudio, análisis y propuestas de soluciones de los principales
problemas que posee actualmente el sistema de educación superior en Latinoamérica y
Venezuela como caso particular, habida cuenta que un postgraduado en Docencia para
Educación Superior debe conocer a profundidad dicha problemática. Así, el aspirante tendrá
una visión holística que le permitirá elaborar un perfil de acción en su aprendizaje y
proponerse objetivos y metas a corto y mediano plazo.

OBJETIVO GENERAL:
En virtud de que el participante de postgrado es un adulto con una racionalidad plena en
cuanto a objetivos personales a lograr en sus estudios y tomando en cuenta su independencia
de criterio, deberá desarrollar las habilidades cognoscitivas que le permitan identificar,
analizar, evaluar las diferentes situaciones problemáticas del sistema de educación superior
venezolano. Para ello propondrá las opciones de solución en base a las propuestas, tendencias
y teorías existentes desarrolladas y estudiadas, con amplio criterio divergente.
Todo esto dentro de una visión holística del mundo ya podemos observar cómo el uso
indiscriminado de la racionalidad tecnológica, cuando ésta hace caso omiso de los principales
principios éticos y morales de convivencia humana, genera un efecto perverso que limita
significativamente el desarrollo pleno de los seres humanos.
Asistimos a un mundo en el que el dominio de la racionalidad técnica lo abarca casi todo,
tanto en nuestra forma de supervivencia histórica como en nuestra relación con la Naturaleza.
Hoy, tenemos un mundo cada vez más carente de conciencia social y ciudadanía política,
puesto que no se reconocen por igual el derecho que todos tienen a que les sean reconocidos
sus derechos humanos. La sociedad no ha dejado de ser una sociedad estratificada en función
del orden de poder con el que se representa el universo de la razón.

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE (O ENSEÑANZA)

Se está en un mundo cambiante vertiginosamente y los dinamismos tienen enormes


impactos sobre la misión de las universidades públicas. La corriente de cambio, para enfrentar
los retos del Siglo XXI, ha chocado con el muro de la autonomía; las universidades no son
instituciones que usualmente reaccionen con rapidez a cambios en su medio, sobre todo si
recibe presiones externas (gobierno u organismos internacionales). Inducir al consenso entre
los diferentes actores parece ser el mecanismo que generará el cambio, por lo tanto, se hace
necesaria una comprensión clara del ámbito de la calidad de la educación universitaria.
La enseñanza según Mata Guevara (1998) en su libro “El Aprendizaje, Teóricos y Teorías”
es la forma en que una persona influye en un organismo para que éste aprenda. Enseñar es
tan sólo una de las condiciones que pueden influir en el aprendizaje. De tal manera que un
estudiante puede aprender sin ser enseñados sino enseñándose a sí mismo. Luego, enseñar es
desde el punto de vista lógico distinto de aprender. La mediación o facilitación del aprendizaje
es tan sólo uno de los fines propios de la enseñanza.
Por otro lado, el aprendizaje es un cambio de conducta o actitud en el individuo, a
diferencia de la enseñanza. Incluso para Ausubel (1987), “enseñar y aprender no son
coextensivos” pero se complementan el uno al otro. Es importante que los estudiantes
aprendan a aprender y que aprendan a hacer haciendo, proceso en el cual el profesor es un
mero mediador del aprendizaje, según el nivel en el cual se desempeñe. En este aspecto,
Ausubel nos dice que las teorías del aprendizaje y las de la enseñanza son más
3
interdependientes que mutuamente exclusivas pero son necesarias para una ciencia pedagógica
y andragógica completa y ninguna de ellas es sustituto adecuada de la otra.
Utilizando la noción de Constructivismo en los proyectos de innovación pedagógica, así como
la búsqueda de espacios de reflexión, de análisis de propuestas se propenderá al cambio
profundo y sustancial en el quehacer educativo en el subsistema de educación superior, y en
particular en los ámbitos de postgrado de la UNERMB.
Un aspecto que aspiramos lograr desde el ámbito transdisciplinario en el poder de los
saberes es el cambio de paradigma para asumir lo que Jorge Wagensberg llama la
Complejidad del Mundo. Un paradigma que logre acatar la realidad de que vivimos sumidos
en un mundo de azar, contingencia e incertidumbre, a fin de sustituir el esquema tradicional en
la que se desenvuelve la educación superior y en especial el binomio enseñanza-aprendizaje.
Para tal fin, utilizaremos las tres poderosas herramientas que nos suministra el
constructivismo: El portafolios, la uve del conocimiento y los mapas conceptuales, para
ayudar a estudiantes y profesores a profundizar en la estructura y significado del
conocimiento; a captar el significado de los materiales que se van a aprender; y compilar una
serie de trabajos de cada alumno desarrollados en el semestre, de tal manera que sirvan de
materiales de instrucción para las futuras cohortes que se inician en la maestría Docencia en
Educación Superior en el postgrado de la UNERMB. Incluso, los mejores trabajos en los que
se incluyen monografías, ensayos y otros trabajos desarrollados en el semestre se publicarán
en la página web http://www.geocities.com/ciceron.geo/ con el fin de motivar a los
participantes a difundir el conocimiento.
Al mismo tiempo, se dispone de recursos y ayudas audiovisuales como las diapositivas y/o
transparencias, que conjuntamente con las monografías, ensayos, ponencias, contribuciones,
enriquezcan el bagaje de que pueda disponer el participante de postgrado.

CONTENIDO TEMATICO:

El programa de Problemática de la Educación Superior en Venezuela se compone de seis


(06) unidades temáticas cada uno de los cuales se analizará y discutirá ampliamente en las
sesiones de concentración, planteándose un cuerpo de conclusiones al final de cada una, con la
amplitud y formalidad necesarias en la visión crítica de los participantes a fin de establecer los
escenarios posibles en las aproximaciones a la solución o soluciones. La responsabilidad como
moldeador de su propio aprendizaje, el participante deberá comprobar en las sesiones
presenciales el suficiente dominio de los distintos nudos críticos del sistema de educación
superior.

UNIDAD #1.- Teoría Crítica de la Sociedad Industrial Avanzada para una mejor comprensión
del mundo: La técnica y la política como variables sociales.

CONTENIDO: El Pensamiento Uniforme en la Sociedad Postindustrial: El pensamiento de


Hebert Marcuse y Karl Popper; Crítica a la ciencia y a la técnica. El rescate del Ser del
avasallamiento tecnológico. El nuevo concepto de racionalidad postecnológica de Marcuse.
Los conceptos de sociedad cerrada y sociedad abierta en Marcuse y Popper. Críticas al
Positivismo y al Marxismo. Similitudes y diferencias entre ambos pensadores.

4
Control Mediático de la Opinión Pública: El rescate de la conciencia individual del ser
humano. Necesidades verdaderas y falsas. El aparato técnico como medio de control de la
existencia pública y privada. El concepto de alienación. El progreso técnico como instrumento
de desigualdad y esclavitud.

.Pragmática del discurso y acción política ciudadana: Los pensamientos de Mayz-


Vallenilla y Hannah Arendt. La política como forma despótica de dominación. Actitud del ser
humano frente al binomio técnica-política. Crítica de Arendt a la manera tradicional de
entender la política. El concepto de libertad y acción política en Hannah Arendt. Los
problemas del ser humano en la era contemporánea. Críticas al totalitarismo. Aplicaciones en
la educación superior en Venezuela.

RECURSOS:
a) Bibliográficos

- Ávila-Fuenmayor, Francisco J. (1993). Diagnóstico de la Educación Superior


Latinoamericana. Tomo II. Editorial ARS. Gráfica S. A. Maracaibo, Venezuela.

b) Audiovisuales

Computador, rotafolio, retroproyector, VHS, películas, multimedia: Discos flexibles y/o


Compactos; páginas web.

UNIDAD #2.- Teoría Crítica de Jurgen Habermas: Crítica a la razón instrumental de la


modernidad. Aportes de Michel Foucault.

UNIDAD #2.- Teoría Crítica de Jurgen Habermas: Crítica a la razón instrumental de la


modernidad. Aportes de Michel Foucault.

Contenido: La crítica a la modernidad como crítica al excesivo cientificismo y a sus


“perversiones tecnológicas”. Planteamientos emancipadores de Habermas. Teoría de la
acción comunicativa. Críticas de Luckács y de los miembros de la Escuela de Francfurt al
Progreso técno-científico. El concepto de cosificación de Luckács. El rescate del concepto de
“racionalidad” como elemento de entendimiento y consenso entre los seres humanos.

El Poder de la razón y el poder de los saberes: El pensamiento de Michel Foucault. El


concepto de Episteme en Foucault y Popper. Los conceptos de conocimiento, poder y verdad
en Foucault. La razón tecnológica como poder político: la razón neoliberal. La razón
económica en el Neoliberalismo. La verdad y la racionalidad en Bachelard.
b) Audiovisuales

Computador, rotafolio, retroproyector, VHS, películas, multimedia: Discos flexibles y/o


Compactos; Publicaciones en el ciberespacio.

5
Unidad #3.- Neoliberalismo y Mercado Total: Planteamientos de Frank Hinkelammert.
Aplicaciones a la educación superior venezolana.

Contenido: El Neoliberalismo como proyecto de sociedad. Su implantación en América


Latina. Principales postulados del neoliberalismo. Sociedad capitalista vs sociedad socialista.
La razón económica como razón depredadora de la vida. El sistema de mercado total. Los
conceptos de ética y justicia social en el neoliberalismo. La injusticia social como elemento
clave en la reproducción del modelo neoliberal. El sistema democrático en la perspectiva
neoliberal. La sociedad neoliberal como realidad insustituible e insuperable. Aplicaciones a la
realidad venezolana.

RECURSOS:
a) Bibliográficos

- Ávila-Fuenmayor, Francisco J. (1993). Diagnóstico de la Educación Superior


Latinoamericana. Tomo II. Editorial ARS. Gráfica S. A.

b) Audiovisuales

Computador, rotafolio, retroproyector, VHS, películas, multimedia: Discos flexibles y/o


Compactos; publicaciones en el ciberespacio.

Unidad #4.- Concepción de la Educación en la Sociedad de la Información

Contenido: Evolución de la educación del ciudadano en el tiempo: De la sociedad primitiva


a la sociedad de la información. Concepción de la educación en la Sociedad de la Información.
Sociedad de la Información y Educación.

La Tercera Revolución Industrial: Características. El Mundo después de la Segunda Guerra


Mundial. El culto a la eficiencia. Impacto de la reingeniería en el puesto de trabajo. Máquinas
que piensan. La puesta en marcha de los ordenadores o computadores. La oficina virtual y el
trabajo a distancia.

- Ávila-Fuenmayor, Francisco J. (1993). Diagnóstico de la Educación Superior


Latinoamericana. Tomo II. Editorial ARS. Gráfica S. A. Maracaibo, Venezuela.

- Bell, Daniel.(1994). El advenimiento de la Sociedad Post-industrial. Editorial Alianza


Universidad. Madrid, España.

-Habermas Jurgen (1994). Ciencia y Técnica como Ideología. Tecnos. Madrid.

- Habermas, Jurgen. (1987). La Acción Comunicativa. Tomo I. Editorial Taurus.

6
RECURSOS:
a) Bibliográficos

- Ávila-Fuenmayor, Francisco J. (2002). “El Rol Político de la tecnología: Una crítica a la


racionalidad moderna”. Anteproyecto de Tesis Doctoral. Universidad del Zulia.

- Ávila-Fuenmayor, Francisco J. (1993). Diagnóstico de la Educación Superior


Latinoamericana. Tomo II. Editorial ARS. Gráfica S. A.

b) Audiovisuales

Computador, rotafolio, retroproyector, VHS, películas, multimedia: Discos flexibles y/o


Compactos; publicaciones en el ciberespacio.

Unidad #4.- Concepción de la Educación en la Sociedad de la Información

Contenido: Evolución de la educación del ciudadano en el tiempo: De la sociedad primitiva


a la sociedad de la información. Concepción de la educación en la Sociedad de la Información.
Sociedad de la Información y Educación.

La Tercera Revolución Industrial: Características. El Mundo después de la Segunda Guerra


Mundial. El culto a la eficiencia. Impacto de la reingeniería en el puesto de trabajo. Máquinas
que piensan. La puesta en marcha de los ordenadores o computadores. La oficina virtual y el
trabajo a distancia.

- Ávila-Fuenmayor, Francisco J. (2002). “El Rol Político de la tecnología: Una crítica a la


racionalidad moderna”. Anteproyecto de Tesis Doctoral. Doctorado en Ciencias Humanas.
Universidad del Zulia.

- Ávila-Fuenmayor, Francisco J. (1993). Diagnóstico de la Educación Superior


Latinoamericana. Tomo II. Editorial ARS. Gráfica S. A. Maracaibo, Venezuela.

- Ávila-Fuenmayor, Francisco J. (1998). “La Crítica de la razón alienada de la Sociedad


Industrial”. Monografía .

- Ávila-Fuenmayor, Francisco J. (1998). “Teoría de la Sociedad Crítica de Jürgen Habermas”.


Monografía.

- Ávila-Fuenmayor, Francisco J. (2000). Evolución de la educación del ciudadano en el


tiempo. Monografía. Disponible en http://www.monografias.com/

- Ávila-Fuenmayor, Francisco J. (1999). “Sociedad de la Información y educación”.


Monografía.
7
- Avila F, Francisco. (1999). La ciencia y la tecnología como temas de espacio público.
Artículo publicado en la Revista Venezolana de Ciencias Sociales. Volumen 3, #1.
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB).

- Avila F, Francisco. (2001). “Desempleo y educación en la era de la Información”. Artículo


publicado en el Diario El Regional. Costa Oriental del Lago de Maracaibo. Febrero de 2001

- Avila F, Francisco. (2001). “La última metamorfosis del trabajo”. Artículo publicado en el
Diario El Regional. 06de Marzo de 2001. Página 06.

- Bell, Daniel.(1994). El advenimiento de la Sociedad Post-industrial. Editorial Alianza


Universidad. Madrid, España.

-Habermas Jurgen (1994). Ciencia y Técnica como Ideología. Tecnos. Madrid.

- Habermas, Jurgen. (1987). La Acción Comunicativa. Tomo I. Editorial Taurus.

b) Audiovisuales

Computador, rotafolio, retroproyector, VHS, películas, multimedia: Discos flexibles y/o


Compactos; páginas web.

UNIDAD #2.- Teoría Crítica de Jurgen Habermas: Crítica a la razón instrumental de la


modernidad. Aportes de Michel Foucault.

Contenido: La crítica a la modernidad como crítica al excesivo cientificismo y a sus


“perversiones tecnológicas”. Planteamientos emancipadores de Habermas. Teoría de la
acción comunicativa. Críticas de Luckács y de los miembros de la Escuela de Francfurt al
Progreso técno-científico. El concepto de cosificación de Luckács. El rescate del concepto de
“racionalidad” como elemento de entendimiento y consenso entre los seres humanos.

El Poder de la razón y el poder de los saberes: El pensamiento de Michel Foucault. El


concepto de Episteme en Foucault y Popper. Los conceptos de conocimiento, poder y verdad
en Foucault. La razón tecnológica como poder político: la razón neoliberal. La razón
económica en el Neoliberalismo. La verdad y la racionalidad en Bachelard. UNIDAD #2.-
Teoría Crítica de Jurgen Habermas: Crítica a la razón instrumental de la modernidad.
Aportes de Michel Foucault.

Contenido: La crítica a la modernidad como crítica al excesivo cientificismo y a sus


“perversiones tecnológicas”. Planteamientos emancipadores de Habermas. Teoría de la
acción comunicativa. Críticas de Luckács y de los miembros de la Escuela de Francfurt al
Progreso técno-científico. El concepto de cosificación de Luckács. El rescate del concepto de
“racionalidad” como elemento de entendimiento y consenso entre los seres humanos.

8
El Poder de la razón y el poder de los saberes: El pensamiento de Michel Foucault. El
concepto de Episteme en Foucault y Popper. Los conceptos de conocimiento, poder y verdad
en Foucault. La razón tecnológica como poder político: la razón neoliberal. La razón
económica en el Neoliberalismo. La verdad y la racionalidad en Bachelard.

RECURSOS:
a) Bibliográficos

- Ávila-Fuenmayor, Francisco J. (2002). “El Rol Político de la tecnología: Una crítica a la


racionalidad moderna”. Anteproyecto de Tesis Doctoral. Universidad del Zulia.

- Ávila-Fuenmayor, Francisco J. (1993). Diagnóstico de la Educación Superior


Latinoamericana. Tomo II. Editorial ARS. Gráfica S. A. Maracaibo, Venezuela.

- Ávila-Fuenmayor, Francisco J. (1998). “La Crítica de la razón alienada de la Sociedad


Industrial”. Monografía .

- Ávila-Fuenmayor, Francisco J. (1998). “Teoría de la Sociedad Crítica de Jürgen Habermas”.


Monografía.

b) Audiovisuales

Computador, rotafolio, retroproyector, VHS, películas, multimedia: Discos flexibles y/o


Compactos; Publicaciones en el ciberespacio.

Unidad #3.- Neoliberalismo y Mercado Total: Planteamientos de Frank Hinkelammert.


Aplicaciones a la educación superior venezolana.

Contenido: El Neoliberalismo como proyecto de sociedad. Su implantación en América


Latina. Principales postulados del neoliberalismo. Sociedad capitalista vs sociedad socialista.
La razón económica como razón depredadora de la vida. El sistema de mercado total. Los
conceptos de ética y justicia social en el neoliberalismo. La injusticia social como elemento
clave en la reproducción del modelo neoliberal. El sistema democrático en la perspectiva
neoliberal. La sociedad neoliberal como realidad insustituible e insuperable. Aplicaciones a la
realidad venezolana.

RECURSOS:
a) Bibliográficos

- Ávila-Fuenmayor, Francisco J. (2002). “El Rol Político de la tecnología: Una crítica a la


racionalidad moderna”. Anteproyecto de Tesis Doctoral. Universidad del Zulia.

9
- Ávila-Fuenmayor, Francisco J. (1993). Diagnóstico de la Educación Superior
Latinoamericana. Tomo II. Editorial ARS. Gráfica S. A.

b) Audiovisuales

Computador, rotafolio, retroproyector, VHS, películas, multimedia: Discos flexibles y/o


Compactos; publicaciones en el ciberespacio.

Unidad #4.- Concepción de la Educación en la Sociedad de la Información

Contenido: Evolución de la educación del ciudadano en el tiempo: De la sociedad primitiva


a la sociedad de la información. Concepción de la educación en la Sociedad de la Información.
Sociedad de la Información y Educación.

La Tercera Revolución Industrial: Características. El Mundo después de la Segunda Guerra


Mundial. El culto a la eficiencia. Impacto de la reingeniería en el puesto de trabajo. Máquinas
que piensan. La puesta en marcha de los ordenadores o computadores. La oficina virtual y el
trabajo a distancia.

RECURSOS:
a) Bibliográficos

- Rifkin, Jeremy. (1997). “El Fin del Trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el
nacimiento de una nueva era”. Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina.

- Ávila-Fuenmayor, Francisco J. (1993). Diagnóstico de la Educación Superior


Latinoamericana. Tomo II. Editorial ARS. Gráfica S. A. Maracaibo, Venezuela.

- Ávila-Fuenmayor, Francisco J. (2000). Evolución de la educación del ciudadano en el


tiempo. Monografía. Disponible en http://www.monografias.com/ ó en
http://www.geocities.com/ciceron.geo/

- Ávila-Fuenmayor, Francisco J. (1999). “Sociedad de la Información y educación”.


Monografía.

- Avila F, Francisco. (1999). La ciencia y la tecnología como temas de espacio público.


Artículo publicado en la Revista Venezolana de Ciencias Sociales. Volumen 3, #1.
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB).

- Avila F, Francisco. (2001). “Desempleo y educación en la era de la Información”. Artículo


publicado en el Diario El Regional. Costa Oriental del Lago de Maracaibo. Febrero de 2001

- Avila F, Francisco. (2001). “La última metamorfosis del trabajo”. Artículo publicado en el
Diario El Regional. 06de Marzo de 2001. Página 06.

1
- Bell, Daniel.(1994). El advenimiento de la Sociedad Post-industrial. Editorial Alianza
Universidad. Madrid, España.

b) Audiovisuales

Computador, Rotafolio, retroproyector, VHS, películas, multimedia: Discos Compactos y


flexibles. Publicaciones en el ciberespacio.

UNIDAD #5.- El Uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación


(NTIC) como herramienta para el mediador y participante de Post-grado de la
UNERMB.

CONTENIDO: Dimensión Tecnológica de la Calidad en la educación superior venezolana. La


Calidad y Otros Conceptos afines: Efectividad, Eficiencia, productividad y pertinencia.
Contribuciones de las Nuevas Tecnologías de la Educación en el aprendizaje. Calidad,
Tecnología y Globalización: Sociedades, Redes Académicas y Universidades Electrónicas. La
universidad virtual. Las nuevas tecnologías del Aprendizaje como productos del
conocimiento: El caso de América Latina como emancipación cultural. Bibliotecas y Revistas
Electrónicas.
La educación a distancia asistida por el computador.

RECURSOS:
a) Bibliográficos

- Ávila-Fuenmayor, Francisco J. (1993). Diagnóstico de la Educación Superior


Latinoamericana (1993). Tomo II. Editorial ARS. Gráfica S. A. Maracaibo, Venezuela.

- Ponencias enviadas a la lista Mesa Redonda Virtual, con motivo de las Jornadas sobre
Investigación Educativa efectuadas en el Núcleo de Trujillo de la Universidad Pedagógica
Libertador. Junio de 1997. Tema: Importancia de las Nuevas Tecnologias de la Informacion.
¿Estamos preparados para el futuro? Coordinada por Froilán Fernández, profesor de la UPEL,
Caracas. Participantes: Francisco Avila F. (UNERMB) - Miguel Casas Armengol (UNA) -
Víctor Díaz Quero (UPEL) - Iván Blanco (Barry University, USA) - Pablo Ríos (UPEL) -
Fabio Chacón (UNESR) - Alfonso Orantes (UCV) - Joel Aguilar (USB) - Luis Carcamo
(UNELLEZ - Barinas).

- Ávila-Fuenmayor, Francisco J. Trabajos varios incorporados a la página web, en la siguiente


dirección U.R.L. (Universal Resource Locators = Localizadores Universales de Recursos):
http://www.geocities.com/ciceron.geo/

- Ávila-Fuenmayor, Francisco J. (1997). “Excelencia y otros conceptos afines. Material para


la discusión.

- La Transformación Universitaria en Vísperas del Tercer Milenio.


Publicación de UNESCO-CRESALC. 1996.

1
- Portaencasa, Rafael. (1996). “La Universidad Virtual”. Madrid, España.

- Chacón, Fabio. (1996). “El Nuevo paradigma tele - informático y la universidad


latinoamericana”. Universidad Nacional Abierta. Venezuela.

- Lafuente López, Ramiro. (1996). “Conocimiento y usos de las Nuevas Tecnologías de la


Información y la Comunicación”. La Habana, Cuba.

- Rodríguez Reyes, Víctor. (1996). Conocimiento y usos de las nuevas tecnologías de la


Información. Universidad de Colima, México.

- Utsumi, Takeshi y Villaroel, Armando (1992). “Hacia una Universidad Global Electrónica
Latinoamericana”. Artículo publicado en Calidad, Tecnología y Globalización en la Educación
Superior Latinoamericana. UNESCO-CRESALC. Venezuela.

- Casas Armengol, Miguel. (1995). “Nuevas Formas de Comunicar el Conocimiento.


UNIVERSITAS 2000. Volumen 19, #4. Venezuela.

b) Audiovisuales
Computador, Rotafolio, retroproyector, VHS, películas, multimedia: Discos Compactos y
flexibles. Publicaciones en el ciberespacio.

UNIDAD 6.- Constructivismo y su Aplicación en Educación.

CONTENIDO: Aspectos teóricos-conceptuales: Breve reseña Histórica del Aprendizaje;


referencia histórica del Constructivismo. Jean Piaget: Epistemología Genética. Lev
Semenovich Vygotsky: Enforque socio-cultural. Aportes de la teoría Vygoskiana. Otros
Aportes: Zona de desarrollo Próximo (ZDP); la Internalización; Formación de Conceptos.
Mapas conceptuales. Enfoque Constructivista del Proceso Educativo. Concepciones de:
Conocimiento, aprendizaje, memoria, transferencia, docente, estudiante, instrucción.
Estrategias Instruccionales. Tres poderosas herramientas: Mapas conceptuales; La UVE del
conocimiento; el portafolios. Concepción de Evaluación.

RECURSOS
a) Bibliográficos

- Silva, Edgar y Ávila-Fuenmayor, Francisco J. (1998). Constructivismo: Aplicaciones en


Educación. UNERMB.

- Constructivismo Pedagógico y Enseñanza por Procesos.


Mimeografiado. Colombia. 1994.

- Novak y Gowin (1988). Aprendiendo a Aprender. Barcelona, España,

1
- Wagensberg, Jorge. (1989) Ideas sobre la Complejidad del Mundo. Barcelona, España.

- Ávila-Fuenmayor, Francisco J. (1998). Análisis crítico del texto de Jorge Wagensberg: Ideas
sobre la Complejidad del Mundo. Universidad del Zulia. Programa de Doctorado en Ciencias
Humanas.

b) Audiovisuales

Computador, rotafolio, retroproyector, VHS, películas, multimedia: discos compactos y


flexibles. Publicaciones en el ciberespacio.

CRITERIOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Utilizando la fundamentación constructivista del Aprendizaje Significativo, se promueve


la idea del "Salón de Clases Colaborativo", partiendo de la idea que los nuevos diseños
curriculares para el aprendizaje y el pensamiento, requieren de un espíritu de

1
colaboración. Los participantes de la Maestría en Docencia para la Educación Superior ejercen
el papel de profesores en distintos niveles de la educación pública y privada. Dicha
concepción parte del supuesto que dichos participantes son individuos potencialmente exitosos
en sus labores de aprendizaje y que tienen por lo tanto, las siguientes características; 1.-
Fáciles para aprender 2.-Tienen sus propias estrategias de aprendizaje. 3.- Sus estrategias son
determinantes 4.- Son pensadores empáticos.
Las investigaciones llevadas a cabo sobre el aprendizaje indican que el aprendizaje exitoso, el
aprendizaje significativo se logra en un clima de interacción entre el sujeto que aprende, el
mediador, los materiales y el entorno.
El salón de Clases Colaborativo presenta cuatro elementos característicos: 1.- Distribución
equitativa del conocimiento entre el mediador y los participantes 2.- Autoridad compartida
entre el mediador y los participantes 3.- El Maestro como mediador 4.- Agrupación
heterogénea de los participantes.
La evaluación de los aprendizajes será del tipo Formativa - Sumativa, ya que en primer lugar
es Formativa ya que "se realiza durante el proceso para conocer y determinar en qué medida
se están cumpliendo los objetivos propuestos, con el fin de introducir modificaciones o
correctivos, si fuese el caso, para reorientar el proceso". Este tipo de evaluación se realiza
periódicamente al concluir cada unidad temática a través de la participación o discusión en las
sesiones presenciales y la co-evaluación hecha por el grupo de participantes sobre los que
fungen como mediadores en cada tema. A través de esta se orienta a los participantes en
cuanto al nivel de lectura e interpretación de los materiales de apoyo y bibliográficos. En
segundo lugar, es Sumativa ya que se realiza al término de cada unidad temática con el fin de
calificar, clasificar y orientar administrativamente la toma de decisiones sobre los
participantes.
La evaluación tiene cinco segmentos, que normalmente se someten a consideración de los
participantes: Auto-evaluación 10%; Coevaluación: 10%; Participación o discusión en las
sesiones presenciales: 10%; Asistencia y puntualidad: 10%; Desarrollo de la Dinámica (4º y 8º
semanas) realizada por cada equipo mediador de cada unidad temática: 20%; Análisis crítico
de texto en equipo (duplas): 10 %; Un trabajo final monográfico en equipo (duplas): 30%. Es
de hacer notar que la Monografía, debe tener un mínimo de 20 páginas y un máximo de 25,
a doble espacio, en letra Time New Roman 12,con su respectivo resumen, Uve de Gowin
y bibliografía. Para las citas bibliográficas se seguirá el modelo o sistema harvard (apellido
del autor [coma], año de la publicación [dos puntos]: página o páginas). El resumen no podrá
tener más de 10 líneas; para ello, se seguirán Las Normas de Colaboradores de la Revista
Venezolana de Ciencias Sociales (RVCS-UNERMB), publicación arbitrada e indizada en
bases de datos nacionales e internacionales.
La Monografía deberá realizarse con capacidad de crítica constructiva, con carácter
divergente, tópicos descriptivos y con aportes personales que revelen el dominio del tema o
aspecto tratado. Se deberá así mismo señalar los niveles de acuerdo y desacuerdo con el o los
autores, entre otras características de dicho trabajo.

1
CONTRATO ACADEMICO
Los participantes una vez discutido y ajustado el proyecto de evaluación de los aprendizajes
conviene con el Mediador en aceptar de palabra, los términos del mismo, el cual no podrá ser
modificado unilateralmente en el transcurso del semestre.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Ávila F, Francisco (2002). “El Rol Político de la Tecnología: Una crítica a la racionalidad
moderna”. Anteproyecto de Tesis Doctoral. Doctorado en Ciencias Humanas. Universidad del
Zulia. Maracaibo, Venezuela.

Mata Guevara, Luis Beltrán (2000). Fundamentación Constructivista del Aprendizaje


Significativo. Trabajo Mimeografiado sin publicar. Postgrado de la UNERMB. Maestría
Docencia para Educación Superior.

Silva, Edgar y Ávila F, Francisco (1998). Constructivismo. Aplicaciones en Educación.


Editorial Tiot Tio-Colección Profesional. Maracaibo, Venezuela.

Wagensberg, Jorge (1989). Ideas sobre la Complejidad del Mundo. Barcelona, España.

UNERMB. Revista Venezolana de Ciencias Sociales.

FJAF/ noviembre 2006.

También podría gustarte