Está en la página 1de 5

Universidad de Costa Rica

Escuela de Estudios Generales


I ciclo 2023
Repertorio Imaginarios medievales y Humanismo

Tarea #1. importancia del hipódromo en la vida bizantina.

Estudiante: Josebeth Ulate Elizondo Carné: B97932


Profesora: Erika Golcher

12 de abril del 2023, San Pedro


El pueblo bizantino existió en una época en la cual la religión tuvo un papel
muy importante, todo se le atribuía a esta, sus empeños y también los problemas
no solo los sociales sino también los políticos tuvieron un carácter religioso. En su
sociedad lo sobrenatural era omnipresente y omnipotente. Además, sus días
festivos eran fiestas religiosas, para iniciar sus actividades en el circo se realizaba
un canto litúrgico, también su economía estaba influenciada por la religión, en los
tratos comerciales se ponía como marca el signo de la cruz, sus guerras eran
cruzadas, su soberano era el vice gerente de Dios, estos son pocos ejemplos de
como en el centro de la vida del pueblo bizantino estaba la religión. (Díaz, 2014)

Unido a está sociedad considerablemente religiosa, estaba siempre


presente el peligro en la sociedad bizantina, esto porque la ciudad de
Constantinopla recibía muchos ataques por ser la capital del Imperio, es por esto
que las murallas que rodeaban dicha cuidad tuvieron un papel tan importante en su
historia; estas murallas protegían a la ciudad tanto de ataques marítimos como
terrestres. (Díaz, 2014)

Pese a los constantes ataques, las revueltas y los castigos puestos por los
gobernantes, el pueblo bizantino tenía aún la cultura romana y al igual que sus
ancestros pedían ser entretenidos, los tres pilares de la sociedad bizantina eran la
Catedral, el Palacio y el Hipódromo. Una manera de verlo es que sanata Sofía
pertenecía a Dios, el palacio al emperador, pero el hipódromo era del pueblo. En
cada provincia del Imperio debía de existir un hipódromo o anfiteatro, en ellos se
realizaban carreras de cuadrigas (carros tirados por cuatros caballos) donde había
dos equipos que sobresalían, los verdes y los azules, estas actividades eran tan
importantes para el pueblo bizantino que este solo tenía dos héroes: el triunfador de
una carrera y el santo asceta. (Díaz, 2014)

Los grandes gobernadores han usado desde siempre el poder para


recordarle al pueblo quién tenía toda la autoridad. Para mostrar dicho poder
utilizaban una serie de fórmulas y símbolos, los cuales era entendidos por toda la
población y que poseían un significado que siempre estaba presente en las
manifestaciones del poder. Estos símbolos se encuentran reflejados en la
arquitectura, en la iconografía, en la numismática, etc. y están unidos a todas las
culturas e inseparable al poder que estos representan. (Jiménez, 2004)

En el Imperio Bizantino, su soberano Bizantino usó el hipódromo y todos los


espectáculos que se hacían en él como un fuerte medio de propaganda imperial.
Para poder lograr su cometido, utilizaba muchas fórmulas que simbolizaban el poder
y se evidenciaban en todos los aspectos de la vida del hipódromo, iniciando desde
su estructura interna y su estreches con demás edificios de poder como lo era el
palacio, finalizando con la decoración realizada a este, ya que, por todos lados se
hacía referencia al emperador. (Jiménez, 2004)

La mayor representación de poder se daba al momento de realizar los juegos,


cuando estos se hacían las propagandas de mostraban primero por la razón de
realizar la celebración, debido a que, generalmente las fiestas estaban ligadas a la
familia imperial, pero con mayor importancia estaba el rígido ceremonial, lo cual
mostraba claramente relevancia del soberano como centro del mundo institucional
del hipódromo. (Jiménez, 2004)

Es por esta razón, que se puede decir que la relación existente entre el
hipódromo y el palacio, es una de los más importantes ejemplos de lo que se conoce
como arquitectura del poder que se halla en Constantinopla. Por medio del
hipódromo, el gobernador entra en contacto con su pueblo y es la tribuna que se
abre sobre las gradas donde el pueblo observa a su emperador y puede aclamarlo
como el principal protector y como la prosperidad de todo el Imperio. (Jiménez,
2004)

Para las personas de Constantinopla el Hipódromo era mucho más que un


espacio civil de fiestas y espectáculos, este se concibe como un óvalo que se cierra
y completa. Se muestra de esta manera una idea de totalidad, la cual representa la
esencia propia de la capital bizantina. Este ovalo es un espacio que muestra la
unidad y perfección, por lo tanto, ya no es solamente un lugar de honor y dedicación
a una fuerza mayor sino también un espacio con propia naturaleza y el este, el
pueblo lo veía como una construcción imaginaria completa, superior y monumental.
(Hernández, 2010)
Según Pablo (Hernández, 2010) “el hipódromo va definiendo su concepto
mediante una reciprocidad con su entorno y los símbolos de poder que le rodean (el
Palacio Imperial y la Gran Iglesia de Santa Sofía), como también una capacidad
centrifuga, donde el circo impone, resalta y exhibe su imagen antes los otros por
ser parte del axis mundo, y por último, una auto creación simbólica en cuanto
construye mitos y vínculos del espacio en relación a nociones de carácter sacro e
imperial, aproximando el hipódromo a un encuentro de una potestad superior a la
esfera de lo terreno.”

Tomando como base todo lo expuesto anteriormente se puede llegar a la


conclusión de que a pesar de las constantes amenazas que vivía el pueblo
bizantino, era una sociedad muy religiosa, dicha religión abarcaba todos los
aspectos de su vida. Su gobernador era una figura muy importante también
representada por el Palacio, que simbolizaba la legitimidad y el poder del Bizancio
y para terminar el hipódromo el cuál cumplía un papel de refugio, para dejar los
miedos y donde lo único que importaba era si ganaban los azules o los verdes.
Anexos

Imagen 1. Restos de las murallas del Imperio Bizantino en la actualidad en


Estambul. (Díaz, 2014)

Bibliografía

Díaz, A. V. V. (2014). Los tres pilares del pueblo bizantino. Horizonte Histórico-
Revista semestral de los estudiantes de la Licenciatura en Historia de la UAA, (10),
39-45.

Hernández, P. C. (2010). El Hipódromo de Constantinopla: Encuentros y


desencuentros. El imaginario en torno al circo y su poder (ss. VI-VII). Historias del
Orbis Terrarum, (4), 2-55.

Jiménez Sánchez, J. A. (2004). Símbolos del poder en el hipódromo de


Constantinopla. POLIS. Revista de ideas y formas políticas de la Antigüedad
clásica, 2004, vol. 16, p. 109-132.

También podría gustarte