Está en la página 1de 4

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

CINDEA San Francisco - Satélite Lomas de Cocorí. Circuito: 03


Dirección Regional de Educación de Pérez Zeledón
Código: 5888. Teléfono: 2770-4120
Docente Alejandro Valverde Barquero
Contacto 8548-1319

Hagamos Arte
I Semestre 2023
II Nivel
Sección __________________________________
Clase semana #1
Fecha ____________________________ del 2023

Luces, Sombras y su Importancia en el Dibujo Artístico

Las luces y las sobras a la hora de representar una figura en tercera


dimensión cumplen un papel de suma importancia, ya que estás nos dan una idea
fundamental sobre aspectos como la profundidad, el volumen, la textura, la
proporción, entre otras.
Para representar el volumen debemos dibujar o pintar tonos o colores de
diferentes intensidades o valores; es decir, comparamos, valoramos unos tonos o
matices respecto a otros, les damos un valor más claro que otro presente en el
mismo dibujo. O bien, este es más oscuro que aquel otro. La valoración es, por
tanto, un aspecto que consideramos básico tanto del arte de dibujar como de pintar.
Para captar los valores tonales de un modelo, hay que aprender a observar,
comparando entre un tono y otro comparando las distintas tonalidades que modelan
los cuerpos. No es cuestión de ciertos matices; en realidad con solo unos cuantos
grises diferentes, además del blanco y el negro, es posible prácticamente
representar toda la gama de tonos que ofrece el modelo.
Para comprender mejor estos problemas de la luz y la sombra, podemos
dibujar cualquier modelo con una única fuente de luz, con un lápiz blando 2B. Es
ahora cuando debemos estudiar los factores que determinan el volumen de los
cuerpos.
• Principales términos referentes a la luz y a la sombra
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
CINDEA San Francisco - Satélite Lomas de Cocorí. Circuito: 03
Dirección Regional de Educación de Pérez Zeledón
Código: 5888. Teléfono: 2770-4120
Docente Alejandro Valverde Barquero
Contacto 8548-1319

• LUZ: Partes iluminadas donde el color es el propio del modelo.

• BRILLO: Se consigue por contraste. Un blanco es más blanco cuanto más


oscuro es el tono que le rodea.

• JOROBA: Parte más oscura de la sombra proyectada entre la penumbra y la


luz reflejada.

• LUZ REFLEJADA: Aparece en el límite, al final de la parte sombreada. Se


acentúa cuando junto al modelo se halla un cuerpo de color claro.

• PENUMBRA: Zona intermedia entre parte iluminada y zona en sombra.


Puede definirse también como luz en la sombra.

• SOMBRA PROPIA: Toda la zona de sombra, opuesta a la parte iluminada.

• SOMBRA PROYECTADA: Es la sombra que aparece sobre la superficie en


que se halla el cuerpo. Por lo general es más oscura en la zona próxima al
cuerpo.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
CINDEA San Francisco - Satélite Lomas de Cocorí. Circuito: 03
Dirección Regional de Educación de Pérez Zeledón
Código: 5888. Teléfono: 2770-4120
Docente Alejandro Valverde Barquero
Contacto 8548-1319

Se realiza el siguiente dibujo, en el cual se procura destacar cada una de las


luces y las sobras, dentro de la figura de una tela, la cual es una de las
representaciones más importantes y algunas veces difíciles, lo cual ayuda a
comprender y mejorar en el estudio y la aplicación de las luces y las sombras.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
CINDEA San Francisco - Satélite Lomas de Cocorí. Circuito: 03
Dirección Regional de Educación de Pérez Zeledón
Código: 5888. Teléfono: 2770-4120
Docente Alejandro Valverde Barquero
Contacto 8548-1319

También podría gustarte