Está en la página 1de 17

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN

AÑO LECTIVO 2020


3-PERIODO GRADO: _6_ ASIGNATURA: ED. ARTISTICA
NOMBRE DE LA UNIDAD: EL TIEMPO
TEMA: Inventarios culturales.

Cuento para recordar la tradición oral colombiana

Las historias de creación del mundo de las comunidades indígenas han sobrevivido hasta
nuestros días a través de la tradición oral, son patrimonio inmaterial y fueron la primera
semilla de la literatura colombiana.

Muchos son los eventos y rituales tradicionales de las regiones colombianas que han estado
fundamentados en historias que los abuelos les contaron a los nietos a través de los años.
Estos cuentos que con el tiempo se convirtieron en mitos y leyendas fundacionales que se
han transmitido como tradición oral y que de alguna manera fueron los primeros pasos de
la literatura colombiana como la conocemos hoy en día.

Recopilamos un cuento del país para que recordemos de dónde venimos y cómo solíamos
contarnos antes de que el papel y el lápiz llegaran a nuestra tierra.

CUENTO: fundacional Kamentsa (Putumayo)

Betiyeguagua, el Hijo del Árbol, fue castigado por la Madre Tierra por haber secado la laguna
de Sibundoy y ella azotó al valle con un terremoto. Betiyeguagua tuvo que enviar a uno de
sus nietos en representación hasta el Cerro de Patascoy a pedir perdón para que la Madre
Tierra se tranquilizara. Estando en el cerro, Betiyeguagua conoció a Klestrinyé, hijo de la
Madre Tierra, quien lo ayudó a conseguir el perdón y además le enseñó las artes de la alegría.
Betiyeguagua debió compartir esto con sus amigos y cuando todos aprendieron a vestirse de
colores, a tocar flautas, bombos y cachos, a cantar y a gritar de contentos, Klestrinyé ordenó
que un día al año se debe festejar y agradar a los dioses. Ese día bailaron, cantaron y tomaron
chicha hasta quedar dormidos por caminos y veredas. Klestrinyé dijo: “este día se llamará en
adelante Besknaté, el Día Grande, fiesta de la alegría y el perdón”. Cuentan que Klestrinyé
murió en esta tierra y en su tumba nació un árbol cuyas flores abundantes y de múltiples
colores, se utilizaron para perdonarse y alegrarse en ese Gran Día
ACTIVIDAD:
1. Leer, luego crear un dibujo que represente el cuento que se encuentra en la parte
superior.
2. Acudir a los abuelos o familiares para que sean ellos los que te cuenten los cuentos
que de niños aprendieron, luego escribe uno en tu block artístico, cuaderno de artes
y acompáñalo al final con un dibujo representativo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
AÑO LECTIVO 2020
3-PERIODO GRADO: _7_ ASIGNATURA: ED. ARTISTICA
NOMBRE DE LA UNIDAD: ¡EL COLOR ES VIDA!
TEMA: Armonía monocromática, Colores análogos.

LA RELACIÓN LUZ Y COLOR

Para explicar un poco acerca de la relación que existe entre la luz y el color primero tenemos
que tener claro que el color existe gracias a la luz, ya que es por la luz que vemos formas y
los colores de esas formas.
La luz causa además sombras y de esa relación nace la perspectiva.

La Pintura estudia lo que VEMOS, mientras que las demás ciencias se enfocan en lo que ES.
Teniendo esto en cuenta, la labor más importante es "observar" la naturaleza. Pintar lo que
vemos es más efectivo que pintar lo que sabemos que es. Por más extraño que algo parezca,
pintarlo tal cual nos da un resultado realista y natural.

¿Qué es luz?

Leonardo Da Vinci describe con un máximo de detalles la aplicación y el significado de luz y


sombra:
1) La sombra es una falta de luz y sólo la resistencia de los cuerpos opacos que impiden
los rayos de luz. La sombra pertenece a la oscuridad.

2) mientras que la luz, por su naturaleza, pertenece a la luminosidad.

3) La sombra esconde y la luz revela.

4) Luminosidad es el grado de claridad u obscuridad de un color. Cuando un color lo


mezclamos con blanco da como resultado ese mismo color, pero más claro. La
luminosidad de un color genera una escala cromática de valor que termina en el
blanco.

A continuación, observaremos como ejemplo la escala Cromática de los colores primarios


Escala cromática

Observamos la Luminosidad

es un término que se usa para


describir cuan claro o cuan
Colores claros colores oscuros oscuro parece un color y se
(LUZ) (OSCURIDAD) refiere a la cantidad de luz
percibida.

 Los colores que tienen


luz más alto son (claros),
reflejan más luz.
 Y los de luz baja
(oscuros), absorben más
luz.
Colores claros colores oscuros
(LUZ) (OSCURIDAD)

ACTIVIDAD
 Realizar el siguiente ejercicio:

 Escoge un objeto cualquiera (baso o fruta etc.)


 Elige un lugar que disponga de luz del sol y ubica tu objeto sobre una superficie
que le de firmeza.
 Dedícate a observar en el objeto donde recae la luz y en donde se ve la sombra
ten en cuenta que los colores que verás serán muy diferentes a los colores que
verías bajo la luz de un día nublado.
 En el block artístico Dibuja tu objeto, no olvides tener en cuenta reflejar en tu
dibujo la luz y la sombra que posee lo más real posible. Para ello puedes usar
colores, o lápiz mirado (2B) y otro de mayo numero para realizar sombras oscuras.
(6H,8H).
2)
 Escoge un objeto, puede ser el mismo del anterior ejercicio
 Elige un lugar que no posee luz (puede ser un cuarto sin ventanas o que sea
oscuro) y ubica tu objeto sobre una superficie que le de firmeza.
 Observa si el objeto obtuvo algunos cambios tales como: si obtiene la misma
luz y sombra.
 En el block artístico dibuja el objeto y sus características visibles.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
AÑO LECTIVO 2020
3-PERIODO GRADO: _8_ ASIGNATURA: ED. ARTISTICA
NOMBRE DE LA UNIDAD: RELACIONES CON EL TIEMPO
TEMA: CONOCIENDO A COLOMBIA
CULTURA COLOMBIANA.

La cultura de Colombia tiene su origen en el mestizaje cultural de los pueblos nativos con la
influencia colonizadora española y europea posteriormente de la influencia de la cultura
suramericana.
Diversidad cultural
Regiones culturales de Colombia.
Como consecuencia del aislamiento geográfico y la dificultad de acceso entre las diferentes
regiones del país, se desarrollaron con el paso del tiempo subregiones muy distintivas y
variadas culturalmente. Debido a la gran diversidad es difícil agrupar las diferentes
subculturas del país, pero pueden considerarse a grandes rasgos las más representativas,
entre las que se encuentran:

 Costeños, ubicados en la Costa Caribe Colombiana y las sabanas del norte del país.
 Paisas, de Antioquia y el Eje Cafetero.
 Llaneros, pertenecientes a los llanos de la Orinoquía y que comparten frontera con
Venezuela.
 Santandereanos, pertenecientes a la región Andina Santander y Norte de Santander.
 Vallunos y Caucanos, pertenecientes a la Costa Pacífica y parte de la andina, con
presencia indígena, blanca y afrodescendiente.
 Tolimenses, pertenecientes al Tolima.
 Serranos, pertenecientes al departamento de Nariño fronterizo con Ecuador.
 Amazónicos, pertenecientes a las selvas del suroeste del país.
 Cundiboyacenses, ubicados al interior del país en el Altiplano Cundiboyacense.
 Bogotanos, ubicados al interior del país en Bogotá.

1. CARACTERISTICAS DE LAS REGIONES MAS REPRESENTATIVAS DE COLOMBIA

conjunción de variadas razas con tendencia a estabilizarse en determinadas regiones dando lugar a
un tipo humano con rasgos muy propios en cada región en cuanto a su modo de pensar, sentir y
actuar y que se materializa en el habla, vestuario y costumbres que los caracterizan y diferencian de
los demás.Más en detalle, se puede hablar de los siguientes grupos humanos habitantes en Colombia:

A) El cundi-boyacense se localiza en Cundinamarca y Boyacá, siendo el prototipo del mestizo que


habita en las ciudades y campos, suele ser cortes, formal y bastante reservado, aun cuando en
ocasiones se torna locuaz y conversador. El hombre campesino es muy trabajador, tímido y
desconfiado, actitudes que se fueron consolidando en la mezcla del español con el indígena y más
tarde con el afianzamiento de la vida campesina durante los siglos XIX y XX en la región del altiplano
que le da su nombre. Con temperamento pacífico en la zona rural y pequeños municipios es muy
apegado a las tradiciones religiosas católica, a sus convicciones políticas de corte conservador y a sus
costumbres. Es respetuoso de las opiniones de los demás, combina su trabajo agrícola, pecuario y
minero en los campos, con el comercio y los oficios en las ciudades. Gusta de la diversión y el consumo
de cerveza, cultiva la música andina de cuerda (carranguera y guasca), sus danzas folclóricas y viste
la ruana el atuendo típico de los climas fríos, sus platos típicos son el mute santafereño, la mazamorra
chiquita y los tamales.

B) El Bogotano, por la ubicación de la ciudad como un distrito especial y capital, ha desarrollado desde
la época colonial una cultura propia. este se caracteriza por altos porcentajes de población blanca y
de influencia española, que, desde su condición como capital de virreinato, obtuvo enormes
migraciones españolas. Si bien, la sabana de Bogotá es el centro religioso de Colombia, el bogotano
se ha caracterizado por tener una cultura moderna, y más liberal. Hoy en día, se diferencia bastante
de la cultura andina tradicional, ya que esta ciudad ha recibido enorme influencia internacional, y
migraciones de Colombia. Se caracteriza por ser educado, respetuoso, valorar el arte (música,
pintura, danza, ballet, teatro y arquitectura) y el interés en la política. Viste de abrigos y traje, y gran
apego a la cultura europea. se desempeña como una región de enorme autoestima y valoración de
la clase, siendo considerados personas elitistas. En repetidas ocasiones, se describe como poseedor
de un acento neutro y de gran apreciación por el buen uso del español. La ciudad a su vez, posee
oferta gastronómica única siendo reconocida en el mundo, entre los platos típicos de esta ciudad-
región, destaca: el ajiaco (plato nacional de los colombianos), el chocolate con queso y mogolla, la
changua, la sobrebarriga, las fresas con crema, el arroz con leche, las brevas con arequipe y las
almojábanas.

C ) El paisa habita el departamento de Antioquia y el llamado eje cafetero, se caracteriza por ser un
hombre de empresa, magnífico comerciante y con espíritu de aventura, estimulado en el pasado por
el ímpetu de la colonización antioqueña de finales del siglo XIX, la extensión del cultivo del café a
comienzo del siglo XX y en los últimos tiempos por el auge de la economía del narcotráfico, que asocia
la figura del paisa con la del sicario, el traficante o los grandes barones de las drogas, nuevo prototipo
que se opone al tradicional arriero antioqueño. Es muy amante del hogar y la vida en familia, con
gran capacidad de conversar, amante de sus tradiciones y orgulloso de su ancestro, en los campos
viste la indumentaria propia de los arrieros que muestran con orgullo cada año en el tradicional
“Desfile de Silleteros” cuando los campesinos bajan del Alto de Santa Helena para mostrar al mundo
la belleza de su región y las costumbres expresadas en las silletas con flores cargadas por hombres y
mujeres ejemplo del orgullo paisa. En la zona urbana es el hombre aguerrido, emprendedor y hábil
negociante que gusta de las trovas, el aguardiente, las habladurías en interminables tertulias
acompañadas de una rica bandeja paisa (frijoles, arroz, carne molida, huevo frito, chicharrón, tajadas
de maduro, aguacate, etc.) convertida en plato nacional de los colombianos.

D) El costeño tiene un temperamento eufórico, es gran conversador y un poco despreocupado,


amante la música, el baile y el trago, que dieron origen a las famosas y proverbiales parradas, de las
cuales da cuenta Gabriel García Márquez en sus obras, Rafael Escalona en sus composiciones y el ex-
presidente Alfonso López, creador del festival de la leyenda vallenata. Es amante de cierta liberalidad
en las ideas y costumbres. Viste con llamativos colores como si siempre estuviera en pleno carnaval
de Barranquilla, gusta de la comida de mar, el arroz con coco, el sancocho trifásico (con carne de res,
pollo y bagre), la fritanga, el friche (carne de chivo) y los dulces.
E) Los de la Costa Pacífica son un poco más reservados, taciturnos y muy laboriosos, conservan los
rasgos de la raza negra y son el grupo más significativo de los llamados afro descendientes, se
caracterizan por su gran fortaleza física, que les permite destacarse en las labores agrícolas, mineras,
en el trabajo en los puertos y muchos de ellos han llegado a ser grandes glorias del deporte
colombiano y de la música tropical. El borojó y el chontaduro, junto con el plátano y la comida de
mar, son su aporte gastronómico significativo (Rivas, J. 2005).

F) El santandereano habita en la región oriental y tiene más sangre blanca que indígena, es franco
altivo y hasta rebelde, es orgulloso de su pasado comunero emancipador y su verraquera a la hora
de tener que trabajar o luchar por su tierra, sus ideas o sus aspiraciones. Es laborioso, autónomo y
gran comerciante. Gusta del baile, las fiestas y tiene gran sentido cooperativo, su lenguaje es fuerte.
En la zona de Cúcuta se aprecia un tipo de hombre bullicioso, pendenciero y despreocupado, con la
seguridad que le da vivir en una zona de frontera donde Venezuela se ofrece como una gran
oportunidad de negocios y vida cómoda. El mute santandereano, los tamales, el cabrito y la trucha al
ajillo son algunos platos de la comida regional de los reconocidos bocadillos veleños.

G) El tolimense huilense es de costumbres sencillas con profundo sentimiento de hospitalidad y


honestidad, ama la vida del campo y es entusiasta trabajador, respetuoso apegado a la tierra y a sus
creencias expresadas en mitos, leyendas y rajaleñas, gusta de la música, el trago y el baile del
Sanjuanero. La lechona tolimense y el vuido de pescado son los platos típicos de una región que ha
hecho de la música folclórica y el bambuco los aires típicos de la música colombiana.

H) El nariñense o pastuso muestra sus profundas raíces indígenas, de temperamento altivo, valeroso
y hospitalario, de gran religiosidad y apego por sus creencias, se han ganado la fama de ingenuos.
Trabajan la agricultura y las artesanías con gran virtuosismo. Crían curies los cuales consumen y
ofrecen a sus visitantes.

I)El llanero es un mestizo luchador nato, capaz de derribar a un toro, domar un potro o realizar
cualquier faena campestre con prontitud y eficacia, orgulloso de su estirpe libre tiene un
temperamento altivo y valeroso, es franco y muy hospitalario. Amigo de la tradición, conoce dichos,
mitos, leyendas y rezos de gran eficacia en su cotidiano vivir. La ternera a la llanera y el baile del
joropo acompañado con el arpa es la nota folclórica más destacada de los hombres del llano que se
hermanan con los habitantes del llano venezolano.

ACTIVIDAD

1) leer 3 veces como mínimo la información anterior.


2) en “las características más representativas de Colombia”, encuentras detalladamente
datos importantes de cada región como, por ejemplo, sus costumbres, cultura, su
forma de ser, gustos musicales etc. Teniendo en cuenta lo anterior, Realizar por cada
región una caricatura que la represente.
3) tener en cuenta que, al hacer caricatura en esta actividad, sirve como pie de apoyo
la clase pasada de “Cómo Dibujar un Cuerpo Animado”.
4) Realizar la actividad en su block artístico, colores, lápiz, lapiceros etc.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
AÑO LECTIVO 2020
3-PERIODO GRADO: _9_ ASIGNATURA: ED. ARTISTICA
TEMA: Patrimonio: bitácora

¿Qué pasó en 1810 en Colombia?


El 20 de julio de 1810 fue un viernes, uno de los días
donde la gente acudía más a la plaza para hacer
mercado.
Comúnmente, se asocia el 20 de julio al
incidente con el florero de Llorente, el
cual era el segundo apellido de este
comerciante español llamado José. Su
primer apellido era González, el acto
simbólico del no préstamo de un florero por
parte de Llorente fue lo que llevó al
levantamiento del pueblo de Santafé y lo que
propició la campaña libertadora.
Los hechos del 20 de julio no fueron fortuitos. Las personas que poseían más comodidades
y eran terratenientes se ubicaban en Candelaria, y se llevaban las clases populares en la
localidad de San Victorino.
En la época existía restricción a la educación superior, para la gente del pueblo; la medicina
no fue una carrera universitaria de la época en Colombia.
El nombre de “Patria Boba” fue introducido por Antonio Nariño para referirse de manera
irónica al período comprendido entre la declaración de Independencia (julio de 1810) y el
comienzo de la reconquista española por Pablo Morillo (1815).

A los colombianos nos encanta celebrar y, en ocasiones, hasta lo hacemos sin saber por qué.
Un ejemplo claro son los días festivos religiosos y las fiestas patrias que todos
aprovechamos para descansar y parrandear sin saber a qué santo se está homenajeando o
qué evento histórico se conmemora.

El 20 de julio no es la excepción a esta regla. A la pregunta ¿qué se celebra ese día?, mientras
algunos solo se aventuran a decir que el suceso del florero de Llorente, otros, más avezados,
responden que es el Día de la Independencia, como si los españoles hubieran decidido
abandonar nuestro territorio en esa fecha.La verdad es que, aunque ambas respuestas
tienen sentido, están incompletas, pues los eventos ocurridos en esa ocasión fueron
bastante complejos como para resumirlos en unas cuantas palabras. Con el siguiente test,
elaborado con la colaboración del historiador Álvaro Pablo Ortiz, profesor titular de la
Universidad del Rosario, usted podrá comprobar algunos de sus conocimientos sobre esa
importante fecha de la historia de Colombia.
A los colombianos nos encanta celebrar y, en ocasiones, hasta lo hacemos sin saber por qué.
Un ejemplo claro son los días festivos religiosos y las fiestas patrias que todos
aprovechamos para descansar y parrandear sin saber a qué santo se está homenajeando o
qué evento histórico se conmemora.

El 20 de julio no es la excepción a esta regla. A la pregunta ¿qué se celebra ese día?, mientras
algunos solo se aventuran a decir que el suceso del florero de Llorente, otros, más avezados,
responden que es el Día de la Independencia, como si los españoles hubieran decidido
abandonar nuestro territorio en esa fecha.

Realizar el siguiente-Test patriótico teniendo en cuenta el texto de ¿Qué pasó en 1810 en


Colombia?
Para que sepa por qué no trabaja el 20 de julio.

1. El 20 de julio es conocido popularmente por el incidente del florero de Llorente, que es


el segundo apellido de un comerciante de nombre José. ¿Sabe usted cuál era su primer
apellido?
a. González.
b. Gómez.
c. García.

2. ¿Qué desencadenó el episodio del florero?


a. Que Llorente no se lo quiso prestar a unos españoles.
b. Que a Llorente se lo robaron unos españoles.
c. Que, en medio de un altercado, unos españoles lo dejaron caer y el florero se rompió.

3. ¿Qué día de la semana fue el 20 de julio de 1810?


a. Viernes.
b. Sábado.
c. Domingo.

4. En aquella época, este día de la semana era dedicado por las personas a una actividad
que ayudó a que se desencadenaran los actos revolucionarios. ¿A qué actividad dedicaban
los bogotanos ese día?
a. Iban a misa.
b. Mercaban.
c. Se reunían a debatir temas políticos en sitios públicos.

5. Este era el barrio en el que vivía la gente más acomodada de Santafé de Bogotá en el siglo
XIX:
a. La Candelaria.
b. San Victorino.
c. Chapinero.
6. Y en este las clases populares:

a. La Candelaria.
b. San Victorino.
c. Chapinero.

7. No era una de las carreras universitarias más comunes de la época en Colombia.

a. Derecho.
b. Teología.
c. Medicina.

8. Cuando se desató la reyerta del 20 de julio, el prócer Francisco José de Paula Santander
era un estudiante. ¿Qué y dónde estudiaba?

a. Derecho en el colegio San Bartolomé.


b. Teología en el Rosario.
c. Medicina en la Javeriana.

9. El rechazo hacia el dominio español no era unánime en toda Colombia. ¿Cuál de los
siguientes departamentos profesaba un claro apoyo a los españoles?

a. Nariño.
b. Boyacá.
c. Santander.

10. El período político posterior al 20 de julio es conocido como la Patria Boba. ¿A quién se
debe la acuñación de este término?

a. Simón Bolívar.
b. Francisco de Paula Santander.
c. Antonio Nariño.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN

AÑO LECTIVO 2020

3-PERIODO GRADO: _10_ ASIGNATURA: ED. ARTISTICA


NOMBRE DE LA UNIDAD: MANUALIDADES
TEMA: Estampado y calcado

Ejercicio de textura
Teniendo en cuenta la actividad de textura N°1, aplicaremos los ejercicios en esta actividad.
ACTIVIDAD
1) Paso:
Lo primero que necesita es escoger el componente que usaremos como dibujo, puedes
escoger (un paisaje, símbolos, caricatura etc.); se procede a calcar el original y pasamos a
transferir simples líneas en una hoja de block tratar de ocupar toda la hoja.

no se buscan detalles, pero si es importante delimitar los contornos de las formas y las
figuras. También vamos a dejar la imagen original para poder ir comprobando cómo va el
progreso de nuestro ejercicio.

Ejemplo : en este caso escogí un paisaje


delineando el contorno y las formas sin
hacer aún ningún detalle dentro .

2) Paso: los distintos objetos que usaste en el ejercicio de texturas 1, tendrán un papel
importante para utilizar y aplicar en este nuevo dibujo.
A la hora de hacer frote de textura en una de las partes del dibujo, se debe tener en cuenta
lo siguientes consejos:

 No colocar el objeto que genera textura en una posición estática vertical, es más
natural si la textura “sigue” la misma dirección que la forma, es decir siempre
que sea necesario ir rotando el objeto que te está brindando textura o la hoja
donde realizas dicha presión.
 Intentar seguir las líneas y los contornos de las
áreas prestablecidas, dibujar las formas con el lápiz
o generar acumulado de lápiz con el frote pasando
varias veces con los dedos. Ejemplo:

Textura 3)Paso:
Suela de A la hora de hacer frote de la textura solo en el área
zapato que nos interesa (en caso de cometer un error
podemos borrar y volver a marcar nuevamente la
textura).

Es importante planificar de ante


mano que texturas van en cada
espacio de tu dibujo e intentar
mantener un contraste de texturas
diferentes como ejemplo
observamos la imagen que se
encuentra del lado izquierdo.

Al finalizar obtendrás un DIBUJO


COMPUESTO POR DISTINTAS
TEXTURAS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
AÑO LECTIVO 2020
3-PERIODO GRADO: _11_ ASIGNATURA: ED. ARTISTICA
NOMBRE DE LA UNIDAD: MANUALIDADES
TALLER: Historia y literatura
Presentación de la actividad
Este trabajo de animación a la escritura y a la lectura, lo vamos a dedicar a prender a escribir
cuentos. Para ello te vamos a dar algunas ideas y técnicas, para que cada día puedas escribir
mejor tus cuentos y los puedas compartir con todos tus amigos. Y quien sabe algún día te
conviertas en un gran escritor/a.
DEFINICION
Un cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que realizan acciones en
un lugar y un tiempo determinado. Estas historias son contadas por un narrador que habla
de cosas que les suceden a otras personas o a sí mismo. En este último caso, el será un
personaje del cuento, todo cuento. Todo cuento debe tener un principio, un nudo y un fin.
La estructura de los cuentos: los cuentos se estructuran en forma parecida a como se
construyen las Casas, tienen una estructura (pilares básicos), paredes, habitaciones, techo.
Y una vez que tenemos todos los elementos nuestra casa ya está terminada.
Todos los cuentos tienen
personajes (las personas o
animales en el cuento) un
escenario (el tiempo y el espacio en
los cuales ocurre el cuento), un
problema (una dificultad que el
personaje o los personajes deben
superar y resolver) un desenlace
(una solución de la dificultad o
problema) y como no un título que
nos da una idea de la trama del
cuento.
ACTIVIDAD:
1)inventar un cuento y escribirlo,
tenga en cuenta las características
que se menciona en el texto
anterior.
2) desarrolla tres dibujos que identifiquen el inicio, otro que represente gráficamente el
problema del cuento y el desenlace de este. ubícalos dentro del cuento.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
AÑO LECTIVO 2020
2-PERIODO GRADO: _7B_ ASIGNATURA: ETICA Y VALORES
tema: Derechos colectivos y del medio ambiente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
AÑO LECTIVO 2020
2-PERIODO GRADO: _6ª-6b_ ASIGNATURA: RELIGION
TEMA: El pecado rompe con la relación con el creador

EL PECADO DE ADÁN Y EVA

El pecado original es considerado como el


acto por el cual el hombre se opone
consciente y deliberadamente a Dios
violando el más importante de sus preceptos,
su amor (Gn 3. 3), más allá del simple acto de
la rebeldía. Hay un hecho en la Biblia que así
lo demuestra. Adán y Eva desobedecieron a
Dios por que cedieron a la tentación de la
serpiente, animal que se identifica como
Satán y símbolo del mal. Ellos quisieron ser
como Dios para reconocer el bien y el mal
(Gn 3, 5), es decir, quisieron ponerse en el
lugar de Dios y pretendieron ser dueño de su destino. a la vez, se negaron de quien los creo,
transformando así la relación que los unía con Dios.
Por incitación de la serpiente dudaron de ese Dios infinitamente generoso. El demonio les
hizo creer que el mandato de Dios al hombre era solo invento para salvaguardas sus
privilegios y, por tanto, su advertencia seria sencillamente una mentira: “¡No! ¡No moriréis!
Pero Dios sabe que el día que comáis de este fruto seréis como dioses que conocen el bien
y el mal” (Gn 3, 4 – 5). El hombre desconfió de Dios y quiso convertirse en su más digno rival.
Por este acto mal sano, Dios se opuso al hombre, su máxima creación, porque ahora era
interesado, egoísta y materialista. El pecado corrompió al hombre y a su espíritu, afectando
su relación con Dios. Todo cambio entre el hombre y Dios. (…) Por ello, la expulsión de Adán
y Eva del Paraíso ratificó la voluntad de Dios Padre y comprobó que su advertencia no era
mentira.

ACTIVIDAD:
 lee el texto, luego busca en la biblia las citas bíblicas que se encuentran en la lectura y
escríbelas en tu cuaderno.
 Completa las oraciones
 El pecado original que los castigo cual fue: __________________________________
 en que consiste la lectura anterior: _______________________________________
 sus protagonistas fueron: _______________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
AÑO LECTIVO 2020
3-PERIODO GRADO: _6ª-6b_ ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES
NOMBRE DE LA UNIDAD: CIVILIZACIONES DE INDIA Y CHINA - CIVILIZACIONES DE GRECIA
Y ROMA
TEMA: CIVILIZACION ANTIGUA DE CHINA
CIVILIZACION CHINA

China es el tercer país más grande del mundo, después de Rusia y de Canadá. Su territorio es diez
veces el territorio de Colombia. La civilización China se empezó a desarrollar en las riberas de los
ríos Hoang-Ho o Amarillo, y el Tangtsé-Kiang o Azul. Es un país de contrastes: el norte es árido y
seco, el centro tiene fértiles llanuras y el sur es montañoso y húmedo. Se cree que la civilización de
la Antigua China aparece hacia el año 2000 a.C.

La civilización china ha resultado ser una de las más antiguas e importantes de la región asiática;
nace en las cercanías de los ríos hoang-ho (río amarillo) y el yang-tse-kiang (río azul). proceso
histórico: dinastías en la civilización china podemos dividir la época de la civilización china en dos
etapas:

ETAPA ANTIGUA:

Dinastía Xia (2100 – 1600 a.C): Esta fue la primera dinastía y tuvo lugar desde el año 2100 hasta el
año 1600 a.C. Estuvo ubicada alrededor del Río Amarillo.
Dinastía Shang (1600 – 1100 a.C): Esta dinastía reinó durante los años 1600 y 1100 a.C. durante el
cual se caracterizó por utilizar los caparazones de tortugas y los omóplatos del buey con fines de
adivinación.
Dinastía Zhou (1050 – 256 a.C): Esta dinastía derrotó a los Shang y empezó a regir en el año 1050
hasta el año 256 a.C. Durante esta dinastía se organizó el reino en estados o provincias.

ETAPA IMPERIAL:

Dinastía Qin (221 – 206 a.C): Abarcó desde 221 al 206 a.C. A partir de esta dinastía se China se
convierte en un imperio, convirtiéndose en un pueblo mucho más unido y fuerte. Se mejoró el
sistema de escritura y la arqueología.
Dinastía Han (206 – 220 d.C): Se extendió desde el año 206 a.C. hasta el año 220 d.C. y hubo un
progreso enorme en la parte comercial, así como también industrial y agrícola.
Dinastía Sui (581 – 618 d.C): Duró desde el año 581 d.C. hasta el 618 d.C. y se caracterizó por
reformar el país, así como consolidar su poder. Se siguió ampliando la construcción de la Gran
Muralla.
Dinastía Tang (618 – 907 d.C): Abarcó desde el año 618 al 907 d.C. y estuvo marcada por el
crecimiento cultural y el arte. Además, tuvo una expansión de territorio dominado.
Dinastía Song (960 – 1279 d.C): Esta dinastía gobernó durante el año 960 hasta 1279 d.C. y tomó
como capital de su imperio a Kaifeng, conquistando también la región sur. Se desarrolló el comercio.
Dinastía Yuan (1234 – 1368 d.C): La dinastía Yuan duró desde 1234 a 1368 d.C. y estuvo dominado
por el imperio mongol y su líder Gengis Kan. Hubo una gran inestabilidad en sentido social.
Dinastía Ming (1368 – 1644 d.C): Abarcó desde 1368 hasta 1644 d.C. y tuvo como capital a Nankin,
luego Pekín. Se desarrolló la comunicación marítima y la plata como sistema monetario.
Dinastía Qing (1644 – 1911 d.C): Esta fue la última dinastía de la Civilización China y abarcó los años
1644 a 1911 d.C. Se caracterizó por ser una época llena de conflictos, como las Guerras del Opio y
la guerra contra
Japón.

ORGANIZACIÓN SOCIAL
1. El emperador: era quien ocupaba el primer lugar en la pirámide social de China, y se
pensaba que había recibido su poder por virtud o por las órdenes de los dioses.
2. Los nobles: la corte, terratenientes y caudillos militares, estos estaban a cargo del ejército.
3. Mandarines: eran los funcionarios de confianza del emperador; entre ellos se encontraban
los gobernadores, jueces, funcionarios policiales, recaudadores de impuestos y supervisores
de las labores agrícolas. Se encargaban principalmente de vigilar la agricultura y controlar
el regadío.
4. Los campesinos: eran quienes trabajaban los campos de los terratenientes en condiciones
de arrendatarios.
5. Esclavos: eran los prisioneros de guerra.
ORGANIZACIÓN POLITICA: Se caracterizó por estar organizada en dinastías las cuales estaban
gobernadas por emperadores que tenían todo el poder y autoridad en el imperio, y este era
sucedido por un heredero, generalmente su primogénito varón. Luego, se instauró la burocracia
china, la cual llegó a tener gran importancia en el gobierno y que estaba encargaba a funcionarios
públicos. Además, durante la dinastía Qin se crearon las leyes que respaldaban la propiedad privada,
pero bajo un sistema de igualdad para todos, lo cual dejaba al gobierno chino a cargo de la
administración de los bienes del pueblo. Por otro lado, se implementó el pago de impuestos para
sostener a la clase gubernamental y desarrollar obras del estado.

Economía: La civilización china tuvo su organización en torno a la agricultura principalmente basada


en el cultivo de arroz, lo cual se complementaba con la crianza de animales. Igualmente, esta
economía se va a complementar con la creación de industrias como la metalurgia, que permitió la
fabricación de armas y herramientas de bronce; además de esto se comenzó a elaborar porcelana y
seda, productos que hicieron que los chinos tuvieran un buen comercio y pudieran extenderse hasta
el mundo mediterráneo.
Religión:
La religión de China se basaba en el confucionismo, el taoísmo y/o el budismo. A diferencia de las
religiones que se presentaban en el occidente, esta civilización no estaba apegada a una divinidad
específica, sino que creían en las fuerzas de la naturaleza. Creían en que cada ser vivo tenía un deber
en esta tierra y que ya tenía ganado su lugar en el cielo, siempre y cuando cumpliera con la “misión”
por la que había sido enviado. Sin embargo, contaban con deidades como el cielo, que adoraban en
los templos
Aportes culturales
Los chinos desarrollaron grandes aportes a las artes, la arquitectura, la pintura, la literatura, la
escritura y las telas; es por esto que crearon elementos como:
1. Las pagodas: las cuales son construcciones de varios pisos con techos superpuestos uno
sobre otro.
2. Muralla China: la cual es levantada con el propósito de defender a la nación de la invasión
de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria y que, debido a su longitud y altura,
puede verse desde el espacio.
3. Ejército de Terracota: eran unas figuras de soldados y caballos a tamaño real hechos de
terracota, construidos bajo el mandato del autoproclamado primer Emperador de China, de
la dinastía Qin. Al enterrarlos se creía que el Emperador seguiría teniendo tropas bajo su
mando, aún después de muerto.
4. La seda fue uno de los grandes descubrimientos realizados por dicha cultura, comenzó
como una necesidad básica, para luego transformarse en un elemento restringido
únicamente al Emperador y a sus allegados.
5. La escritura: es uno de los aspectos que caracterizó esta civilización. Se basa en refinadas
curvas; es considerada un arte abstracto, lleno de armonía. Otros aportes fueron:
6. El papel • la pólvora • la brújula • la imprenta • los fósforos • la sombrilla o paraguas.

Actividades a realizar

1. lee tres veces la guía de Civilización antigua de china.


2. Buscar el significado de las palabras desconocidas y escribelas.
3. La civilización China se empezó a desarrollar en las riberas de los ríos:
_______________________y____________________.
4. China es el tercer país más grande del mundo después de: _______________y
____________.
5. Elabora un mapa conceptual de las ETAPA IMPERIAL DE CHINA.
6. Elabora una pirámide y en ella dibuja la organización social de china.
7. Elabora un cuadro clasificando en orden los aportes culturales de China.
8. ¿en qué consistía la religión de la cultura china?

También podría gustarte