Está en la página 1de 13

Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Los ambientes virtuales de aprendizaje


son un conjunto de entornos de inte-
racción sincrónica y asincrónica, donde,
con base en un programa curricular, se
lleva a cabo el proceso enseñan- za-
aprendizaje, a través de un sistema de
administración de aprendizaje. (Ecu-
Red, 2019)

Ambientes Virtuales de Aprendizaje


Los modelos educativos innovadores deben fomentar ambientes de apren-
dizaje interactivos, sincrónicos y asincrónicos, donde el docente se encuen-
tra comprometido con el aprendizaje de sus alumnos y cumple un papel
como asesor y facilitador. Los estudiantes se convierten en actores de
cambio con habilidades y modos de trabajo innovadores en los cuales utili-
zan tecnologías de vanguardia, materiales didácticos, recursos de informa-
ción y contenidos digitales. (Universidad Autónoma Metropolitana, s.f)

Ambientes Virtuales de Aprendizaje


A continuación te mostramos las fases de creación de un ambiente virtual de
aprendizaje que la Universidad Autónoma Metropolitana nos ofrece y que te
pueden ser de apoyo para realizar tus planeaciones.
Fase I. Planeación

En esta fase se define el programa a


desarrollar, el público al que estará
diri- gido, los objetivos, los recursos
mate- riales necesarios y los recursos
huma- nos que trabajarán en el
diseño y desa- rrollo de los
contenidos y en la opera- ción de
Ambiente Virtual de Aprendiza- je
(AVA). (Universidad Autónoma Me-
tropolitana, s.f)
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Fase II. Diseño, desarrollo de los entornos
y producción de los contenidos digitales.

Se prepara el proceso de aprendizaje. Si bien el profesor desarrollador aportará la


información por ser el experto en la disciplina de conocimiento, contará con la
asesoría del pedagogo en el diseño del curso, en el marco de referencia, las inten-
ciones educativas y en los componentes del diseño como la clarificación de los
objetivos, los contenidos, las estrategias de enseñanza-aprendizaje y la propuesta
de evaluación, acreditación y el diseño de la interacción. (Universidad Autónoma
Metropolitana, s.f)

Ambientes Virtuales de Aprendizaje


Consideraciones para
un Ambiente Virtual
de Aprendizaje
Confianza

Es importante que los estudiantes y el


docente tengan la suficiente confianza
en la calidad de los medios y los mate-
riales que estarán utilizando en el pro-
ceso de aprendizaje.

Ambientes Virtuales de Aprendizaje


Interacción

Se da a través de las actividades de

aprendizaje. El éxito de un AVA depen-

de fundamentalmente de la manera en

que ha sido planeada la interacción, así

como de una buena moderación por

parte del docente.


Accesibilidad

Por ello, en un AVA no debe perderse


de vista la accesibilidad de quienes
par- ticipan en el proceso de
aprendizaje y considerar, en la medida
de lo posible, las condiciones
tecnológicas, culturales y económicas
de los usuarios.

Ambientes Virtuales de Aprendizaje


Mot ivación

La motivación está dada principalmen-

te por el docente hacia su grupo con

actividades y estrategias creativas y

atractivas.
Referencias
Ambiente Virtual de Aprendizaje. (2019, junio 20). EcuRed, . Consultado el 00:55, febrero 16, 2022 en ht-
tps://www.ecured.cu/index.php?title=Ambiente_Virtual_de_Aprendizaje&oldid=3417301

Universidad Autónoma Metropolitana (s.f) Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje http://s-


gpwe.izt.uam.mx/files/users/virtuami/file/int/practica_entornos_actv_AVA.pdf

Ambientes Virtuales de Aprendizaje


¡Te invitamos a revisar los siguientes materiales!

También podría gustarte