Está en la página 1de 9

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA

PROTESIS DENTAL

“INFORME FINAL PROTOCOLO CLINICO”

Alumno:

RUIZ TORRES JOSE ASUNCION

Docente:

GERARDO AUGUSTO RODRIGUEZ ALAYO

PIMENTEL – PERÚ

2022
I. INTRODUCCION
Dentro de las diferentes situaciones que se pueden presentar en la
consulta estomatológica podemos encontrar a los pacientes edéntulos
como aquellos casos mas comunes día a día, esto puede deberse a
diferentes factores, siendo como las caries, los traumatismos o la
extracción de las piezas dentales por diferentes patologías que se
pueden presentar en nuestros pacientes.
Hoy en día los problemas que causan la perdida de piezas dentales son
muy comunes en nuestro país, lo cual le da una alta tendencia de
edentulismo a nuestro entorno, por lo cual se realiza este protocolo con
el fin del enfocarnos y determinar los protocolos frente a este tipo de
casos y saber cómo clasificarlos.

II. DEFINICION

La clase III De Kennedy es una de las clasificaciones mas comunes que


se pueden presentar a la consulta estomatológica, esta hace referencia
al edentulismo enfocado en una zona desdentada unilateral, la cual
posee pilares anteriores y posteriores al vano desdentado de las
arcadas dentarias.

Esta clasificación de pacientes edéntulos es considerada como una de


las mas comunes, siendo que se puede llegar a presentar en casi el
41% de los pacientes que se presentan a la consulta estomatológica por
razones protésicas, además de que esta suele presentarse con mayor
frecuencia en el sexo masculino.

III. OBJETIVOS:
a. Objetivo General:
 Realizar la descripción adecuada de un protocolo a seguir al
momento de presentarse un paciente edentulo
b. Objetivos Específicos:
 Describir el edentulismo clase III según Kennedy.
 Describir los pasos a seguir durante la realización de una PPR.

IV. AMBITO DE APLICACIÓN:


Durante la consulta estomatológica es muy común encontrarse a los
pacientes edéntulos, más específicamente a aquellos pacientes con
edentulismo clasificación III según Kennedy, se debe de tener en
consideración cuales son las principales características y los principales
problemas que estos presentan durante los tratamientos protésicos.
Es importante determinar cuales son las principales causas de
edentulismo en nuestros pacientes, principalmente porque esto nos
puede dar una pequeña guía de cómo solucionar los problemas de
nuestros pacientes.
La clasificación III de Kennedy es considerada mayormente prevalente
en pacientes masculinos que, en femeninos, además de que esta se
presenta en la mayoría de casos en ambas arcadas dentarias, a
comparación de otras clasificaciones que solo tienden a presentarse en
una arcada dentaria.

V. METODOLOGIA:
Para la siguiente investigación se procedió a realizar un protocolo de
atención en los diferentes pacientes edéntulos que se pueden presentar
a la consulta estomatológica. Por consiguiente, se procedió a realizar
una búsqueda intensiva de los diferentes buscadores de publicaciones
científicas como Scielo o Google Academic, y gracias a estos poder
seleccionar diferentes publicaciones las cuales nos ayudaron a
determinar los trabajos que utilizaremos para la realización de este
trabajo.
VI. POBLACION:
Dentro de los diferentes pacientes edéntulos que podemos encontrar
durante la consulta estomatológica tenemos a la clasificación III según
Kennedy, la cual representa que el 40% de los pacientes edéntulos
poseen esta clasificación, esta suele ser mayormente prevalente en los
pacientes masculinos y de presentarse en ambas arcadas dentarias,
ligeramente menor en la arcada maxilar.

VII. MATERIAL:
El siguiente articulo que busca conformar un protocolo ante la presencia
de los pacientes edéntulos en la consulta estomatológica tuvimos en
consideración las diferentes publicaciones científicas realizadas en los
últimos 5 años, donde se utilizo dos grandes buscadores de información
científica verídica como Scielo y Scoolar Google, y gracias a estos
pudimos determinar que 10 artículos científicos nos brindaban la
información adecuada para la realización de este trabajo. Para la
revisión bibliográfica utilizamos los siguientes términos: Clase III según
Kennedy, Edentulismo y sus protocolos a la visita clínica, Protocolos
ante la visita de un paciente edéntulo.

VIII. PROCEDIMIENTO:
a. Fase de Diagnostico:
El profesional estomatólogo debe estar prevenido frente a la consulta de
cualquier paciente edéntulo, debiendo tener en consideración los
diferentes pasos a seguir frente a la visita de estos, primeramente
aplicando una historia clínica bien interrogada, la cual nos presentara
información valiosa que nos servirá mas adelante, además de que en
este debemos tener en cuenta el examen extra oral y el examen intra
oral, los cuales también nos brindara información sobre aquellos detalles
que se deben de tener en consideración como las facciones del rostro
de nuestro paciente y además de tener en consideración las posibles
enfermedades como diabetes o hipertensión que puede presentar
nuestro paciente para posteriormente realizar exámenes
complementarios los cuales nos ayudaran a seguir los pasos
adecuados.
b. Fase preoperatoria:
Una vez terminada la fase de diagnósticos debemos tener en cuenta la
fase preoperatoria, donde procederemos a realizar los deferentes
exámenes a realizar para determinar el rumbo de nuestro tratamiento
clínico.
Aquí procederemos a apoyarnos de exámenes complementarios como
las radiografías tanto panorámicas como periapicales, para así poder
determinar el estado y descartar las enfermedades que puede padecer
nuestro paciente, las pruebas de vitalidad pulpar para determinar si
nuestras piezas dentarias necesitaran de otros tratamientos para
continuar con la realización de la PPR, exámenes como el hemograma,
que a pesar de que no pueden a llegar ser altamente relevantes pueden
ayudarnos a prevenir las posibles consecuencias de que el aparato
protésico dañe el tejido blando de nuestro paciente.
Se procede a realizar exámenes complementarios para determinar cual
es el estado de salud de nuestros pacientes y tener en consideración los
diferentes factores que determinaran si nuestro paciente no padece de
algún tipo de enfermedad la cual pueda perjudicar el tratamiento
protésico, aquí podemos considerar a emplear radiografías o en el mejor
de los casos tomografía, además de que en esta fase debemos de
determinar si nuestro paciente tiene algún tipo de enfermedad que
pueda llegar a causar problemas al momento de colocar la prótesis
parcial removible.
c. Fase operatoria:
Ya habiendo realizado todos los exámenes complementarios y
habiendo dado luz verde a la realización de la prótesis parcial
removible deberemos de tener en cuenta una buena planificación
de la elaboración de esta, donde deberemos seguir los siguientes
pasos:
La toma de una impresión primaria, en la cual procederemos a
planificar los siguientes pasos de manera detenida, aquí
comenzaremos con el paralelizado y la planificación de una cubeta
individual para nuestro paciente.
Ya realizada la cubeta individual deberemos de proceder a
adaptarla a la arcada edéntula de nuestro paciente, posteriormente
a esto deberemos realizar el vaciado en yeso de esta, la cual
volveremos a paralelizar y aquí planificaremos el diseño de nuestra
PPR.
Ya habiendo realizado este paso deberemos articular nuestro
modelo en yeso y así simular la mordida de nuestro paciente, esto
nos servirá para enviar esta simulación al técnico dental y proceder
a realizar la estructura metálica.
Ya realizada la estructura metálica y probada en nuestro paciente
procederemos a mandar realizar el enfilado de la PPR, la cual nos
servirá de guía y que ya siendo probada y aprobada podrá ser
enviada nuevamente al técnico para poder acrilizar nuestra PPR y
entregarla a nuestro paciente.

IX. EVALUACION:
Existen varios momentos donde realizar las evaluaciones respectivas
del procedimiento de la PPR, dentro de las cuales tenemos:
La evaluación antes y después de haber realizado el tratamiento, lo cual
nos permitirá verificar el progreso y evolución de nuestro paciente frente
a la PPR.
La evaluación al final de la preparación de la PPR, esta nos permitirá
verificar factores importantes como la oclusión y su esta puede llegar a
dañar los tejidos circundantes a esta al momento de colocarla.
La evaluación post dada de alta, esta evaluación permite determinar
cual es el comportamiento de la PPR frente al pasar de los días, esto
nos ayudara a saber si pequeños errores pueden llegar a causar daños
de los tejidos blandos de nuestro paciente.

X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
1. Cósar Quiroz J. Características del edentulismo parcial en pobladores
residentes en el Asentamiento Humano Ampliación La Merced del distrito
de Comas-Lima [Internet]. Cybertesis.unmsm.edu.pe. 2019 [citado el 13 de
julio de 2022]. Disponible en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/10662
2. Molina Parrales J. Análisis de las principales características del diseño
definitivo en prótesis parcial removible metálica. Clasificación de Kennedy
[Internet]. Repositorio.ug.edu.ec. 2018 [citado el 14 de julio de
2022]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/33696
3. Vilca Huaytalla L. “RELACIÓN ENTRE EL TIPO DE EDENTULISMO
PARCIAL Y EL GRADO DE DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN
PACIENTES QUE ACUDEN A LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA
UNIVERSIDAD NORBERT WIENER EN EL AÑO 2016”
[Internet]. Repositorio.uwiener.edu.pe. 2016 [citado el 14 de julio de
2022]. Disponible en:
http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/2785
4. Gavino Soriano R. Prótesis parcial removible metálica con clase I de
Kennedy en paciente con reabsorción
ósea. [Internet]. Repositorio.ug.edu.ec. 2019 [citado el 14 de julio de
2022]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/44202
5. Franco Gonzalez K, Martínez Miranda K, Núñez Arana J. Evaluación de la
película lagrimal y superficie ocular en pacientes con diabetes tipo II
[Internet]. Repositorio.unbosque.edu.co. 2022 [citado el 14 de julio de
2022]. Disponible en:
https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/7935
6. Moposita Guallichico F. Trastornos temporomandibulares en pacientes con
clase I y II de Kennedy que acuden a la Clínica de la Facultad de
Odontología de la Universidad Central del Ecuador en el año 2018
[Internet]. Dspace.uce.edu.ec. 2019 [citado el 14 de julio de
2022]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17547
7. Ramos Lavado C. Prevalencia del edentulismo parcial según la clasificación
de Kennedy pacientes en con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el
Servicio de Estomatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el
periodo junio 2017-2018 [Internet]. Cybertesis.unmsm.edu.pe. 2018 [citado
el 14 de julio de 2022]. Disponible en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/16873
8. Pingo Herrera P. Prevalencia de edentulismo parcial y necesidad de
tratamiento protésico según la clasificación de Kennedy en pacientes
atendidos en la Clínica del Adulto I y II de la Universidad Alas Peruanas en
el primer semestre del 2016 [Internet]. Repositorio.uap.edu.pe. 2017 [citado
el 14 de julio de 2022]. Disponible en:
https://repositorio.uap.edu.pe/handle/20.500.12990/3749
9. Fabián Espinoza S. Relación entre el edentulismo parcial, clasificado según
Kennedy, con el estado periodontal de los dientes remanentes
[Internet]. Cybertesis.unmsm.edu.pe. 2017 [citado el 14 de julio de
2022]. Disponible en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/6061
10. Ortiz Angeles E. Prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación
de Kennedy pacientes en que acuden al Centro de Salud - Huaraz 2021
[Internet]. https://repositorio.ucv.edu.pe/. 2021 [citado el 14 de julio de
2022]. Disponible en:
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/90365

También podría gustarte