Está en la página 1de 162

¡Bienvenidos

Estimado docente,

¡Bienvenido a Paso a Paso! El propósito de estas líneas es darle a conocer estas


sesiones.

Paso a Paso busca promover, desde la escuela, el aprendizaje de las habilidades


socioemocionales (HSE) en niños y adolescentes. Para ello, ofrece un conjunto de
sesiones prácticas con sus respectivos materiales. Se sugiere desarrollar estas
sesiones en el aula en la hora de tutoría por el docente tutor del aula.

Estas sesiones cuentan con una cuidadosa perspectiva del desarrollo de la infancia
media y la adolescencia, de manera que están ajustadas a las características y
necesidades de cada edad y año escolar, tanto en primaria como en secundaria.

Para la implementación de las sesiones de Paso a Paso usted contará con:


• Material para usted: Una guía con sesiones estructuradas, la lista de los
materiales que necesitará para desarrollar cada sesión, conceptos claves,
consejos prácticos para docentes, madres y padres de familia, y respuestas a
las preguntas más frecuentes.

• Material para sus estudiantes: Un cuadernillo para cada estudiante con hojas
de trabajo ilustradas que corresponden a las sesiones.

• Material para su aula: Afiches que le permitirán reforzar el aprendizaje de las


habilidades socioemocionales y, para primaria, cuentos y un CD con canciones.

Ahora pasemos a ver el contenido sobre el cual se basa todo este material.

¿Cuáles son las bases conceptuales que inspiran estas sesiones?

El Ministerio de Educación del Perú identifica el desarrollo personal del estudiante


como un elemento clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Con este fin la
escuela cumple un rol importante en la formación integral de las personas (ética,
intelectual, artística, cultural, afectiva y física). Lo que contribuye a promover una
sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de
una cultura de paz que afirme la identidad nacional.1

1. Ley General de Educación N° 28044 (2003). Artículo 9º.- Fines de la educación Peruana.

Página
Bienvenid

En este marco, el Ministerio de Educación del Perú y el Banco Mundial han


preparado una propuesta alineada a la mejor evidencia internacional y a la opinión
de reconocidos expertos en el campo de las habilidades socioemocionales de niños
y adolescentes.

Este material se inspira en el antiguo proverbio atribuido a Aristóteles que nos dice
que “educar la mente sin educar el corazón, no es educar en absoluto”. Así,
busca traer al aula este balance, dedicando un tiempo específico cada semana a
educar los corazones de los estudiantes, en el marco de una relación docente-
estudiante que sea sana, segura y acogedora.

Para ello, promueve habilidades que le permitirán a los estudiantes conocerse


mejor a sí mismos, manejar sus emociones, trazarse metas y avanzar hacia ellas,
construir mejores relaciones con los demás, tomar decisiones responsables en sus
vidas, aprender más y mejor, reducir la violencia e, incluso, mejorar su satisfacción
con la vida.

Las habilidades socioemocionales que van a desarrollarse a través de estas


sesiones están organizadas en tres módulos. El primer módulo, “Conmig@ mism@”,
corresponde a la dimensión intrapersonal del ser humano. El segundo módulo, “Con
l@s demás”, corresponde a la dimensión interpersonal del ser humano. El tercer
módulo, “Con nuestros desafíos”, corresponde a la dimensión de cómo hacemos
frente a la realidad. Cada módulo contiene habilidades generales y habilidades
específicas que se desprenden de las primeras. Usted puede apreciar la “Matriz de
logros de aprendizaje” en la hoja desplegable que encontrará al final de esta
introducción.

A través de la implementación de estas sesiones se propone favorecer el desarrollo


de todas aquellas habilidades socioemocionales que fortalecen la resiliencia, tanto
individual como grupal, y equipan a los estudiantes con las herramientas necesarias
para la convivencia pacífica y el ejercicio de la ciudadanía dentro y fuera de las
instituciones educativas.

Para conocer más sobre el marco conceptual que inspiró estas sesiones, puede leer
la nota conceptual que se adjunta a este material.2

¿Cuáles son los principios pedagógicos de Paso a Paso?

Inspirado en cientos de programas a nivel mundial que han sido evaluados como
exitosos, este material aplica el enfoque metodológico que ha probado tener
mejores resultados y que se conoce como “FASE”:

• Focalizado: Destina tiempo a la enseñanza de estas actividades como parte


del horario escolar. Para la adecuada implementación de estas sesiones se
sugiere dedicar entre una y dos horas lectivas por semana.

• Activo: La metodología propuesta prioriza el aprendizaje activo, es decir, la

Página
Bienvenid

2. Bazán, C. y Kudó, I. (2014). Estudiantes sanos, seguros y felices: El rol del clima escolar y las
habilidades socioemocionales. Segunda edición. Lima, Perú: Banco Mundial.

Página
Bienvenid

experiencia y la puesta en práctica de manera vivencial y lúdica (por ejemplo,


dramatización, juego de roles, improvisación, modelado, entre otros) de las
habilidades que se quiere fortalecer.

• Secuenciado: Desarrolla las habilidades socioemocionales paso a paso, con


sesiones estructuradas y adecuadas a la madurez cognitiva y socioemocional de
los estudiantes del grado al cual están dirigidas.

• Explícito: Normalmente, se espera que las habilidades socioemocionales se


aprendan de manera implícita en la vida escolar, pero estas sesiones proponen
la enseñanza explícita de cada una de estas habilidades, nombrándolas y
enseñando a los estudiantes cómo ponerlas en práctica.

Los principios pedagógicos son apenas el inicio, pues estas sesiones solo darán
resultado en manos de un facilitador con habilidades socioemocionales. Parece
algo muy sencillo, ¿verdad?, pero en la práctica no siempre resulta tan fácil. Por
ello, a continuación, le proponemos el perfil idóneo de quien promueve habilidades
socioemocionales.

Perfil del facilitador de habilidades socioemocionales


Un facilitador de habilidades socioemocionales es capaz de crear un ambiente
favorable de aprendizaje que sea sano, seguro y acogedor. Para ello, la calidad del
vínculo que establece con sus estudiantes es esencial.

Así, un facilitador de este programa:


• Tiene motivación y disfruta de este tipo de actividades con sus estudiantes.
• Escucha y se comunica de manera respetuosa, empática, asertiva y acogedora.
• Reconoce y valora la experiencia individual de cada uno de sus estudiantes.
• Favorece la comunicación y el diálogo abierto para la construcción de
aprendizajes significativos.
• Evita reproducir prejuicios, estereotipos o actitudes discriminatorias, es decir,
reflexiona y trabaja para superar sus propias limitaciones.

El facilitador de HSE, principalmente:


• Prioriza la escucha, no el discurso ni la cátedra.
• Se centra en la experiencia del estudiante, no en su propia experiencia.
• Cuida el vínculo entre personas, no los contenidos agendados.
• Favorece el aprendizaje socioemocional, no solo el académico.

Página
Bienvenid

La importancia del vínculo en la enseñanza

Los seres humanos nos relacionamos a través de vínculos. Es así que, desde múltiples paradigmas del desarrollo humano (el psicoanálisi

¿Cómo usar este material?


Las sesiones han sido diseñadas para una hora pedagógica de 45 minutos y los
mejores resultados se obtienen cuando se aplican tal y como han sido propuestas.
Familiarícese con las sesiones previamente, de manera que pueda desarrollarlas
utilizando sus propias palabras, pero le pedimos, por favor, que no añada, reste o
modifique el contenido de las mismas, pues aunque sus ideas sean buenas, esto
puede afectar la efectividad de las sesiones.

Pautas para el desarrollo de las sesiones: ¿Qué sí y qué no hacer?


En la implementación de estas sesiones es de vital importancia que procure seguir
las siguientes pautas.

Antes de la sesión

Sí No

Leer y re-leer la guía con la Buscar material o contenido adicional


anticipación suficiente para Elaborar presentaciones complementa-
asegurarse de que se comprende rias
bien el objetivo y el desarrollo de la Facilitar la sesión sin conocerla.
sesión
Organizar los materiales necesarios
para el desarrollo de la sesión
Conocer con claridad los
procedimientos sobre cómo intervenir
cuando surjan casos especiales

Página
Bienvenid

Durante la sesión

Sí No

Disponer de los materiales necesarios Ejercer una disciplina punitiva, repre-


Organizar el espacio físico siva, dominante o violenta con sus es-
Utilizar un lenguaje sencillo para comu- tudiantes
nicarse Felicitar el resultado o comparar los
Practicar la escucha respetuosa, pro- ductos
Reforzar o felicitar de manera desigual
empáti- ca y acogedora
las intervenciones
Respetar los procesos y diferencias in-
Calificar a sus estudiantes con
dividuales
adjetivos Minimizar o ignorar la
Atender los casos especiales con el experiencia y el punto de vista de sus
cuidado necesario3 estudiantes Hacer preguntas o
Felicitar el esfuerzo de sus estudiantes comentarios con juicios de valor o
contenidos religiosos Reproducir
estereotipos, prejuicios o ac- titudes
discriminatorias
Cerrar las actividades o sesiones con
“moralejas”
Implementar actividades que no están
en la guía
Enseñar conceptos o definiciones adicio-
nales

Después de la sesión

Sí No

Dar seguimiento a cualquier situación o Ejercer una disciplina punitiva, repre-


caso que lo requiera siva, dominante o violenta con sus es-
Absolver las dudas que le hayan tudiantes
surgido a partir de la sesión Calificar a sus estudiantes con
Practicar la escucha empática, adjetivos Minimizar o ignorar la
respetuosa y acogedora experiencia y el punto de vista de sus
Respetar los procesos y diferencias in- estudiantes Reproducir estereotipos,
dividuales prejuicios o ac- titudes discriminatorias
Reforzar los aprendizajes con el uso de Contribuir a un clima negativo en la
cuentos, canciones o afiches escuela o a una relación de maltrato y
Autoevaluar su facilitación con especial falta de respeto con sus colegas, sus
énfasis en su estilo de comunicación y es- tudiantes o padres de familia
de relación con sus estudiantes

3. Y derivarlos a las instancias correspondientes cuando se requiera.

Página
Bienvenid

También puede usar como referencia la lista de chequeo de “Estrategias


Pedagógicas para la Promoción del Aprendizaje Socioemocional” que sigue a esta
introducción.

A modo de cierre
El Ministerio de Educación propone transformar la escuela en un lugar sano, seguro
y acogedor en el que los estudiantes convivan y aprendan felices. Usted, docente,
es nuestra esperanza para que esto ocurra, pues, después de la familia, es el
principal acompañante del desarrollo de niños y adolescentes.
Si desea tener más información sobre el marco conceptual de Paso a Paso,
recuerde leer la nota conceptual que se adjunta a este material.

¡Buena suerte! Y recuerde que


un buen maestro puede cambiarte la vida

Página
Bienvenid

Estrategias Pedagógicas para la Promoción del


Aprendizaje Socioemocional
Esta breve lista de verificación ofrece estrategias pedagógicas efectivas para
facilitar la enseñanza, modelamiento y refuerzo de habilidades sociales y
emocionales en el aula. Estas estrategias pueden contribuir al establecimiento de
un entorno de enseñanza centrado en relaciones que permita la aplicación y puesta
en práctica del aprendizaje socioemocional durante la jornada escolar.

Preparando el aula:

Organiza los lugares de manera que sus estudiantes puedan verse.


Se asegura de que los afiches y murales reflejen la diversidad cultural de sus
estudiantes.

Mantiene el aula limpia y bien organizada, y ha preparado previamente los


materiales para el día.

Creando un entorno de aprendizaje seguro, cuidadoso, participativo y bien


manejado:
Saluda a sus estudiantes cuando entran al aula, creando un entorno de bienvenida
acogedor.

Establece reglas y compromisos con sus estudiantes en torno al trato respetuoso.

Modela con su ejemplo comportamientos relacionados con el aprendizaje


socioemocional tales como respeto, cuidado, autocontrol y toma responsable de
decisiones.
Se concentra en las cualidades positivas de todos sus estudiantes, y reconoce sus
esfuerzos y contribuciones.

Está atento a las reacciones de sus estudiantes, a sus pedidos de clarificación de


contenidos y cambio de actividad, y los atiende de inmediato.

Empezando una clase:

Hace preguntas abiertas para descubrir lo que saben sus estudiantes.

Emplea distintas estrategias de indagación para obtener respuestas genuinas por


parte de sus estudiantes.

Hace preguntas del tipo “¿Qué piensas?” en vez de “¿Por qué?” a fin de estimular el
pensamiento divergente.

Espera entre 7 y 10 segundos (aprox.) antes de llamar a un estudiante a participar a


fin de darles a todos la oportunidad de reflexionar.

Página
Bienvenid

Introduciendo habilidades e información nueva:

Presenta y relaciona información y habilidades nuevas con las respuestas de sus


estudiantes.

Da indicaciones claras y concisas, y explica las tareas cuando corresponde.

Responde con respeto a las diversas intervenciones y preguntas de sus estudiantes


a fin de mostrar respeto y apertura al pensamiento divergente diciendo, por
ejemplo, “está bien”, “de acuerdo”, “gracias”, etc.

Permite a sus estudiantes no responder si no quieren a fin de respetar diferentes


estilos de aprendizaje.

Preparando a sus estudiantes para una actividad práctica:

Modela la actividad práctica antes de pedirles a sus estudiantes que apliquen y


practiquen habilidades y conocimientos nuevos.

En las dramatizaciones que realiza juega el rol con el comportamiento negativo y


sus estudiantes aquel con el comportamiento adecuado, practicando y reforzando,
así, la construcción de nuevas habilidades.

Brinda retroalimentación oportuna, clara y útil inmediatamente después de


concluida la clase práctica.

Utiliza preguntas de cierre para ayudar a sus estudiantes a internalizar lo aprendido


e imaginar maneras de aplicarlo en sus propias vidas.

Manejando la disciplina de manera segura y respetuosa:

Hace cumplir las reglas y compromisos del aula de manera consistente.

Atiende los problemas rápida y discretamente, tratando a sus estudiantes con


respeto y justicia.

Fomenta que sus estudiantes discutan soluciones en vez de culpar a otros y otras.

Comparte sus reacciones ante comportamientos inapropiados y explica por qué


dichos comportamientos son inaceptables.

(*) Traducido y adaptado de “Tool 33, CASEL Sustainable Schoolwide SEL Implementation Guide and Toolkit”.

Página
Matriz de logros de aprendizaje
Paso a

1ro Primaria 2do Primaria 3ro Primaria 4to Primaria 5to Primaria
Reconozco las características Reconozco las características Identifico características que me Conozco lo que a mis
Reconozco lo que más
Autopercepción que me identifican, mi lengua que comparto y las que me hacen hacen único y valioso dentro de compañeros les gusta de mí y
me gusta de mí.
materna y mi lugar de origen. diferente de mis compañeros. mi grupo. cómo me hace sentir eso.
Autoconciencia

Presto atención, escucho,


Reconozco lo que soy capaz Identifico las estrategias para Identifico lo que me es más difícil
sigo las instrucciones Identifico mis propias estrategias
Autoeficacia de hacer ahora y que antes aprender que funcionan mejor de lograr y encuentro estrategias
y pregunto cuando no para aprender.
no podía. conmigo. para lograrlo.
entiendo para aprender.

Reconozco cuáles son


Reconozco cuando me siento mis reacciones cuando Reconozco las situaciones que Identifico las situaciones que
Reconocimiento triste, molesto, asustado, ansioso me siento triste, molesto, Identifico emociones diferentes me hacen sentir vergüenza me dan cólera y cuánta cólera
de emociones o alegre. que siento al mismo tiempo. (roche). siento en estas situaciones.
asustado, ansioso o
alegre.

Controlo mi cólera
Me calmo respirando Cuando siento mucha cólera o Cuando siento mucha cólera Relajo mi cuerpo y calmo mis
buscando un lugar
Manejo de emociones profundamente cuando siento miedo, recupero el control y me paro lo que estoy haciendo, me pensamientos para manejar la
tranquilo, respirando o
cólera o miedo. calmo antes de actuar. calmo y luego continúo. cólera.
pensando en algo bonito.
Autorregulación
Módulo 1
Conmigo

Controlo mis ganas de hacer Controlo el impulso


mism@

Espero pacientemente cuando Controlo el impulso de hacer


Postergación algo que deseo mientras termino de hacer lo que quiero
quiero hacer algo pero todavía no
Me controlo, espero y
algo que quiero y espero a que
de la gratificación lo que me toca hacer en ese cuando no es el momento comprendo que cada cosa tiene su
es el momento para eso. sea el momento correcto.
momento. correcto para eso. tiempo.

Cuando me frustro por algo, Actúo con calma y contro


Puedo calmarme cuando no Me calmo y encuentro
Tolerancia a la consigo lo que quiero tan rápido el valor para resolver
Me calmo y busco alternativas logro calmarme y reconocer si cuando no logro lo que me
frustación para alcanzar mis objetivos. puedo o no puedo hacer algo para propuse a pesar de haber hecho
como quisiera. situaciones difíciles.
cambiar esa situación. un gran esfuerzo.

Me trazo metas concretas


Establezco mi meta de Encuentro gratificación en
Doy pasos pequeños para Cultivo mis ganas de esforzarme realistas, evaluables y me
Motivación de logro la semana e identifico los lograr mis metas con mi propio
alcanzar metas más grandes. para aprender. propongo un plazo para
pasos para lograrla. esfuerzo.
lograrlas.
Determinación

Reconozco mis emociones frente Cuando algo no me sale Después de intentar y fracasar en Utilizo pensamientos positivos Me mantengo enfocado en m
Perseverancia a los fracasos, las controlo y bien, intento varias veces algo, utilizo frases de ánimo que para continuar mis esfuerzos de meta y no me desanimo a
sigo intentando lograr mi meta. hasta lograrlo. me ayudan a no rendirne. alcanzar una meta difícil. pesar de los obstáculos y
dificultades.

Identifico pensamientos
Manejo mi estrés imaginando mi Pido ayuda cuando me Reconozco cuando siento estrés Genero mis propias estrategias negativos que me causan
Manejo del estrés lugar favorito y las cosas que más siento estresado, con y busco estrategias positivas para manejar el estrés e identifico estrés y los reemplazo por
me gustan. miedo o con ansiedad. para manejarlo. los factores que lo causan. pensamientos realistas que me
alivian.

Trato de ver las cosas a través Observo con lupa todas Trato de entender lo que los Cuando no entiendo por qué los Al tomar decisiones en grupo
de los ojos de los demás para las situaciones para tener demás piensan y sienten para demás actúan de cierta manera, tengo en cuenta el punto de
Toma de perspectiva entender lo que pueden pensar en cuenta el punto de vista entender por qué actúan de busco más información para vista de todos para llegar a un
Conciencia social

y sentir. de todos. cierta manera. conocer su punto de vista. mejor acuerdo.

Observo con atención las caras Entiendo cómo me sentiría yo si Me pongo en el lugar de las
Me pongo en el lugar de Entiendo y siento lo que sienten
de los demás para entender cómo estuviera en el lugar de alguien personas con discapacidad
Empatía los demás e imagino lo que los demás cuando les pasa algo
se están sintiendo y cómo eso que es maltratado por sus para tratar de entender cómo
pueden estar sintiendo. malo.
me hace sentir a mí. compañeros. se sienten y apreciar sus logros.

Reconforto a los demás


Presto atención por sI alguien Incluyo en mis actividades y Identifico mis capacidades y
Comportamiento necesita ayuda y se la ofrezco si
Comparto lo que tengo
grupos sociales a quienes veo
escuchándolos, validando sus
fortalezas para ayudar a otros
Módulo 2

prosocial con los demás. sentimientos y animándolos si


la acepta. que están solos o excluidos. en aquello en lo que soy bueno.
Con l@s

me lo permiten.
demás

Escucho prestando Muestro mi interés cuando


Escucho al otro sin interrumpirlo
Espero mi turno para hablar, y atención y sin interrumpir escucho a los demás,
y parafraseando para asegurarme Pregunto y aclaro durante una
Escucha activa mientras tanto presto atención, para que quien me habla expresando mis emociones con
Relación con l@s demás

de que entiendo lo que me quiere conversación difícil.


miro y escucho sin interrumpir. sienta que me importa lo mi cara, mirándolos a los ojos y
decir.
que me está diciendo. asintiendo con mi cabeza.

Cuando alguien dice o hace algo Cuando veo que alguien


que no me gusta, se lo digo de maltrata a otra persona, le Respondo de manera clara y Expreso lo que siento o pienso y
Cuando me agreden me
Asertividad forma clara y le explico lo que pido que pare y le firme, pero no agresiva, frente a defiendo mis derechos sin hacer
defiendo, pero no agrediendo.
siento para que no lo vuelva a recuerdo que a nadie le situaciones que me molestan. daño a otros.
hacer. gusta que lo traten así.

Me turno con mis amigos Cuando no puedo Cuando alguien hace o dice
Cuando tengo un conflicto con
cuando no nos podemos poner ponerme de acuerdo algo que me molesta mucho, yo Cuando tengo un conflicto con
Manejo de conflictos de acuerdo sobre qué hacer con mis amigos busco paro, me calmo, pienso qué alguien, enfrío la situación para
alguien, primero me calmo
interpersonales evalúo el problema y las posibles
o cuando queremos hacer las soluciones que nos gusten puedo hacer y luego decido que no empeore.
soluciones y luego actúo.
cosas al mismo tiempo. a todos. cuál es la mejor opción.
Analizo, evalúo y cuestiono
cuando la gente, los medios Analizo, evalúo y cuestiono la
Toma responsable de decisiones

Formo mi propia opinión aunque Analizo, evalúo y cuestiono lo que


Busco información para de comunicación o la sociedad información que recibo de los
Pensamiento crítico sea diferente a las opiniones de veo y lo que leo, para formar mi
poder formar mi opinión. hacen generalizaciones que medios de comunicación para
otras personas. propia opinión.
reproducen estereotipos o formar mi propia opinión.
prejuicios.
Con nuestros

Cuando siento presión para


Módulo 3

Cuando veo una situación de hacer algo que no quiero,


desafíos

Generación de opciones Pienso en varias alternativas para Pienso en formas de Cuando tengo un problema y no
intimidación o acoso escolar, pienso en varias alternativas
y consideración resolver un problema y las evalúo resolver mis problemas sé qué hacer, pienso en muchas
que sean diferentes a la ideas para resolverlo. pienso en varias alternativas para para encontrar una solución con
de consecuencias para escoger la mejor.
agresión. intervenir y las evalúo. la que me sienta bien sin
hacer sentir mal a los demás.

Si le hago daño a alguien, Reconozco cuando la presión


Reconozco que mis acciones Analizo las consecuencias imagino cómo se sintió esa Analizo las consecuencias de mis de grupo puede llevarme a
Análisis tienen consecuencias para mí que mis acciones tienen persona, evalúo las acciones y de las de los demás hacer algo que no quiero
de consecuencias mismo y para los demás. para los demás. consecuencias de lo que hice y para aprender de ellas. hacer y aprendo de mis
aprendo de mis errores. errores para no repetirlos.

Página
de educación socioemocional
a Paso

6to Primaria 1ro Secundaria 2do Secundaria 3ro Secundaria 4to Secundaria 5to Secundaria
Reconozco mis características Reconozco mis características
Conozco lo que la gente que Reconozco mis características Reconozco mis fortalezas y cómo Reconozco cómo soy ahora, cómo
físicas, psicológicas y sociales, personales y la importancia que
me quiere percibe de mí y valiosas, me acepto y elijo qué me ayudan en el presente o pueden creo que seré y cómo quisiera ser
y los cambios que estoy tienen los demás en la construcción
cómo me hace sentir eso. quisiera mejorar. ayudarme en el futuro. en el futuro.
experimentando al crecer. de quién soy yo.

Reconozco las capacidades que


Organizo mi tiempo para lograr Identifico mis capacidades Identifico mis características Identifico mis capacidades
Identifico mis capacidades he desarrollado y cuido la salud
hacer todo lo que tengo que personales y lo que me ha ayudado personales y pienso en estrategias académicas e identifico estrategias
personales en diferentes áreas. de mi cerebro para poder alcanzar
hacer. a hacerlas crecer. para mejorar lo que quiero mejorar. para fortalecerlas.
mi potencial.

Identifico lo que yo siento Identifico la relación entre mis Relaciono mis emociones con las
Identifico cómo me siento y Reconozco cuando siento distintas Relaciono mis emociones con las
cuando otra persona está muy pensamientos, mis emociones, mis consecuencias que resultan de
cómo quiero sentirme. emociones al mismo tiempo. situaciones que las provocan.
triste o muy molesta. reacciones físicas y mis acciones. estas.

Cuando mis emociones me Identifico mis pensamientos


Cuando alguien siente mucha
causan malestar, pienso o Manejo mis emociones utilizando la Manejo mis emociones utilizando mi Manejo mis emociones utilizando irracionales y los reemplazo por
cólera, respondo con calma y
imagino algo que me tranquiliza, relajación muscular y mi imaginación. voz interior. pensamientos tranquilos. pensamientos tranquilos para
calmo a los demás.
me relajo y me distraigo. manejar mis emociones.

Evito actividades o comportamientos


Uso mi fuerza de voluntad para
Desvío mi atención de las cosas Postergo las actividades que me que me dan satisfacción en el Entiendo el concepto de postergación Postergo satisfacciones inmediatas
tener más control sobre mis
que quiero pero no puedo tener distraen hasta que sea un buen momento, pero que pueden traer de la gratificación y lo aplico en mi para esperar por lo que realmente
emociones, pensamientos y
o hacer en ese momento. momento para eso. consecuencias negativas más vida cotidiana. quiero o lo que me conviene.
acciones.
adelante.

Para frustrarme menos ante un Identifico los pensamientos y Diferencio entre las situaciones Imagino los obstáculos que
Cambio mis pensamientos Cuando siento frustración evito
problema, me concentro en lo comportamientos que aumentan mi frustrantes que puedo cambiar y pueden interferir con lo que
frustantes por pensamientos reaccionar lastimando a los demás
que sí puedo hacer y acepto lo frustración y los reemplazo por otros las que están fuera de mi control, quiero hacer al terminar la
positivos. o empeorando la situación.
que no puedo cambiar. que la reducen. e identifico qué hacer. secundaria y pienso como voy a
afrontarlos.
Me planteo metas para mi vida Identifico lo más importante que
Me trazo una meta importante Me trazo metas realistas para el corto Elaboro un plan de acción para Me trazo metas a largo plazo y
que sean concretas, realistas, quiero lograr en mi vida y me
para mi vida y evalúo qué y mediano plazo para alcanzar mis lograr mis metas a corto y a elaboro un plan de acción para
evaluables y me propongo un propongo metas a corto, mediano y
necesito para lograrla. sueños y expectativas a futuro. mediano plazo. realizarlas.
plazo para lograrlas. largo plazo para hacerlo realidad.
Cuando tengo dificultades con
Cuando mi esfuerzo no da el Me esfuerzo por preservar mis Me esfuerzo por mantener las Pienso cómo enfrentaré los Pienso cómo enfrentaré los desafíos
un amigo me esfuerzo por salvar
resultado que espero, identifico amistades sanas tratando de amistades que considero positivas posibles desafíos que me más probables para alcanzar mis
la amistad siendo asertivo,
los errores que estoy cometiendo mantenerme a mí y a mis amigos y superar los factores que nos encuentre para lograr mi proyecto metas en las diferentes áreas de
buscando acuerdos o pidiendo
y trato de no repetirlos. lejos de problemas. distancian. de vida. mi vida.
ayuda a terceros.

Reconozco cuando mis


Me concentro en mis cualidades Identifico mi nivel de estrés Identifico mis niveles de estrés,
pensamientos o interpretaciones Identifico los estresores pequeños y Reconozco mis estilos de
y habilidades para no estresarme y reemplazo las estrategias lo que me funciona mejor para
de lo que está sucediendo son grandes en mi vida y las estrategias afrontamiento del estrés y cuál uso
por no ser como los demás o destructivas con estrategias manejarlo y a quién puedo pedir
erróneos y están causándome para afrontarlos. más según la situación.
por lo que puedan pensar. constructivas para afrontarlo. ayuda si no puedo solo.
estrés.

Al tomar decisiones que afectan Tomo la perspectiva de un grupo Tomo las perspectivas de Tomo la perspectiva de los
Tomo la perspectiva de un grupo Tomo las perspectivas de diferentes
a otros, tengo en cuenta el punto social diferente al mío para diferentes grupos o individuos diferentes grupos involucrados en
social diferente al mío analizándola de grupos o individuos frente a una
de vista de todos los afectados entender cómo piensan o por frente a una situación de un conflicto social para entender
forma crítica cuando sea necesario. situación, y las contrasto con la
para que las cosas salgan bien. qué actúan de cierta manera. discriminación o abuso, y las mejor la raíz del conflicto y los
perspectiva de derechos.
contrasto con la perspectiva de derechos que se están vulnerando.
derechos.
Me pongo en el lugar de
Me pongo en el lugar de otras Me pongo en el lugar de quienes
las personas que sufren Me pongo en el lugar de mis amigos Me pongo en el lugar de quienes Utilizo mi empatía para ejercer
personas en mi familia y trato sufren discriminación en la
discriminación para tratar de y compañeros, y trato de sentir lo viven situaciones injustas y trato de responsabilidad social y desarrollar
de sentir lo que ellas sienten sociedad y uso esa empatía para
entender cómo se sienten y que ellos sienten cuando les pasa algo. sentir lo que ellos sienten. mi sentido de justicia.
cuando les pasa algo. desarrollar mi sentido de justicia.
apreciar sus logros.
Asumo mi responsabilidad de Asumo mi responsabilidad de
Me preocupo por que todos a Identifico pequeñas acciones con Identifico cómo me gustaría Identifico las habilidades que tengo
preservar el medio ambiente preservar el medio ambiente y actúo
mi alrededor se sientan las que podría ayudar a alguien en ayudar a mejorar mi colegio y mi y que podría utilizar para ayudar a
y busco formas concretas de para cambiar el mundo desde
incluidos, escuchados y mi colegio. comunidad. mejorar mi comunidad.
hacerlo en mi vida cotidiana. donde estoy.
validados.
Leo el lenguaje corporal, las Cuando escucho a alguien, Cuando escucho puntos de vista
Cuando escucho a alguien evito
Leo el lenguaje corporal y las expresiones faciales, los gestos y el me esfuerzo por comprender, diferentes al mío, presto atención,
Pregunto y aclaro durante una decirle qué hacer o qué es lo
expresiones faciales de las tono de voz de las personas cuando pregunto para confirmar que estoy resumo y hago preguntas para
conversación difícil. mejor, sermonearlo, minimizar lo
personas cuando me hablan. me hablan para entender mejor lo entendiendo y me conecto con las confirmar que entendí antes de
que le pasa o culparlo por ello.
que me quieren decir. emociones de quien me habla. responder.
Cuando siento presión para
Cuando alguien me ofende o Cuando alguien cercano me molesta, Cuando mis amigos o mi pareja me Utilizo mi asertividad para ayudar
Cuando alguien agrede a hacer algo que puede traerme
me lastima, identifico qué es lo me ofende o me lastima, le digo presionan para hacer algo que no a mis amigos a evitar hacer cosas
mi compañero, lo defiendo consecuencias negativas, lo rechazo
que me afectó, qué siento y cómo me siento, por qué me siento quiero, busco posibles respuestas que pueden tener consecuencias
cuidando de no hacer daño a con firmeza y digo lo que pienso,
qué quisiera, y uso esa así y qué quiero que haga o deje de asertivas como alternativa a negativas para ellos mismos o
nadie. siento y quiero, pero sin hacerle daño
información para detener la hacer. respuestas agresivas o pasivas. para otros.
a nadie.
situación.

Cuando tengo un conflicto con Cuando dos amigos tienen un Utilizo la conversación planificada Utilizo la conversación planificada
Cuando dos amigos o grupos de Utilizo la conversación planificada
alguien busco alternativas en las conflicto, puedo mediar para que para encontrar alternativas con las para manejar los conflictos
amigos tienen un conflicto, puedo para manejar los conflictos
que ambos obtengamos lo que no se rompa la comunicación y que todos sintamos que ganamos constructivamente, teniendo en
mediar para que no se agredan. constructivamente.
queremos. se resuelva la situación. cuando estamos en conflicto. cuenta los estereotipos de género.

Analizo, evalúo y cuestiono la Identifico y cuestiono cuando lo


Identifico, cuestiono y debato las Identifico y cuestiono las creencias
publicidad que es ajena a mi Diferencio entre hechos y que hacen los demás es perjudicial Cuando tengo que tomar una
justificaciones que utilizan algunas sociales que puedan influir
realidad, y reconozco cómo opiniones, y cuestiono y debato para ellos o para otros, y tomo decisión importante me detengo y
personas para actuar de forma negativamente en las decisiones
afecta mis pensamientos, opiniones prejuiciosas. decisiones responsables propias pienso para evitar problemas.
perjudicial para la comunidad. sobre mi vida y mi futuro.
emociones y decisiones. aunque me diferencien del resto.
Cuando mis amigos me
presionan para hacer algo que Cuando quiero hacer algo que Reconozco la importancia de
Cuando siento presión para hacer En situaciones de riesgo, pienso en Pienso en varias opciones de lo
no quiero, pienso en varias está prohibido, analizo la generar opciones de solución y
algo riesgoso, tomo en cuenta las varias opciones creativas y evalúo que podría hacer cuando termine
alternativas y evalúo sus posibles cadena de consecuencias comprendo la utilidad de considerar
posibles consecuencias y pienso en las posibles consecuencias de la secundaria y evalúo las posibles
consecuencias positivas y negativas que eso me traería y las posibles consecuencias de mis
opciones más seguras. cada una. consecuencias de cada una.
negativas antes de decidir qué me planteo opciones que no decisiones.
hacer. sean dañinas.

Reconozco cuando estoy en Evalúo las posibles consecuencias Evalúo las consecuencias que mis
Analizo las consecuencias de Analizo las consecuencias de
riesgo de hacer algo que puede
mis errores y de los que están los riesgos graves que algunos de mis decisiones a partir de la Analizo las consecuencias de las decisiones han tenido en mí, mi
lastimar a otros porque conozco
a mi alrededor para aprender de adolescentes toman y aprendo de experiencia de otros y el consejo decisiones de otros y aprendo de familia y mi comunidad, y
las consecuencias de ese tipo de adultos en los que confío. su experiencia.
ellos y no repetirlos. su experiencia para no repetirlo. aprendo de ellas.
de acción.

Página
Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer Bienvenid

Introducción al Ciclo VI
La adolescencia es una etapa de crecimiento y desarrollo rápido. El inicio de la
pubertad, alrededor de los 11 años, desencadena una serie de cambios físicos,
hormonales, psicológicos y sociales que pueden ser estresantes tanto para los
adolescentes, como para sus docentes o sus apoderados. A diferencia de los niños
menores, los adolescentes parecen estar más centrados en ellos mismos y, al
mismo tiempo, se preocupan mucho y constantemente por lo que sus amigos y
amigas piensen. Tratan de declarar su autonomía, aprender quiénes son y qué es lo
que valoran, y desarrollan nuevas habilidades para interactuar socialmente y,
específicamente, en relaciones sentimentales.

A esta edad, suele haber una tendencia en los niños de marcar la ruptura con la
infancia, hecho que puede variar según la cultura a la que pertenezca. Dicha
ruptura puede manifestarse a través de varios rituales de paso (académicos,
culturales o religiosos) para indicar el ingreso a la adolescencia y el camino hacia la
edad adulta. Por ejemplo, la fiesta de graduación o promoción suele celebrarse al
culminar la primaria como un evento significativo en la vida del niño, pues
representa el cierre de una etapa importante que abre el inicio de una nueva.
Asimismo, el “quinceañero” es una celebración que se realiza a los quince años de
edad y representa el ingreso de las jóvenes a la edad adulta.

Sin embargo, los jóvenes no pueden atravesar estos cambios solos; necesitan
de un acompañamiento sensible y de una cuidadosa orientación por parte de sus
docentes y de sus apoderados. ¿Cómo podemos acompañarlos en esta transición,
contribuyendo a su desarrollo y orientándolos por un camino positivo hacia la edad
adulta? Para empezar, necesitamos entender cómo sienten, piensan y entienden su
mundo. Algunos de los mayores cambios entre los 12 y 18 años incluyen lo
siguiente:
• Cambios hormonales que conducen a un rápido crecimiento físico y a la
madurez sexual, así como a un aumento del malhumor, fluctuaciones en la
autoestima, inestabilidad de las emociones y desacuerdos con otros.
• Dificultad en la función ejecutiva que se traduce en problemas de
autocontrol y mayor impulsividad. Los adolescentes suelen ser más
propensos a buscar recompensas en vez de evitar el castigo.
• Mayor conciencia y preocupación por su propia apariencia y lo que sus
compañeros piensen de ellos. Los jóvenes a esta edad piensan que son el
centro de atención y que todos los demás los están mirando, lo cual es
denominado “audiencia imaginaria”.

Página
Bienvenidos NIVEL SECUNDARIA | Primer grado

• Creen que son diferentes, únicos e incomprendidos, lo cual es conocido


como “fábula personal”. Creen que no hay nadie como ellos y que sus
sentimientos y emociones son únicos, generalmente más intensos y
terribles que los de otras personas, y que nadie los entenderá.
• Sentido de invencibilidad y aumento de conductas de riesgo como
consecuencia de la fábula personal. Por ejemplo, los adolescentes podrían
experimentar con drogas o comportamiento sexual de alto riesgo bajo la
idea de que solo otras personas podrían volverse adictos a las drogas o
quedar embarazadas, ya que, en su mente, estas cosas jamás les podrían
suceder a ellos.
• Mayor conciencia de sus propios procesos de pensamiento y de su
habilidad para controlar su propio pensamiento; a esto se le conoce como
metacognición. Ellos cambian de un pensamiento concreto, en el que se
enfatiza lo que ven, a un pensamiento más abstracto, en el que se
reconoce lo que puede ser. Esto les permite alejarse de una situación para
analizarla y considerar múltiples puntos de vista al mismo tiempo.
• Mayor preocupación e involucramiento en relaciones con compañeros y
en relaciones románticas. Los amigos y compañeros se vuelven cada vez
más importantes y se vuelve común la formación de pandillas. Estudios
han demostrado que los adolescentes son más propensos a participar en
comportamientos riesgosos cuando están con sus amigos.
Alternativamente, cuando los compañeros sirven de modelo para una
conducta sana, la presión social permite moldear actitudes y
comportamientos de una manera positiva. Los adolescentes a esta edad
luchan para entender y encontrar sentido en diferencias de valores a través
de múltiples escenarios, y pueden sentirse confundidos entre mensajes
contradictorios. Por ejemplo, estos mensajes contradictorios pueden venir
de sus familias y compañeros.

Como consecuencia, los adolescentes desarrollan la capacidad para entenderse a


ellos mismos y a los demás a medida que transitan de la juventud a la edad adulta.
Estas sesiones están diseñadas para apoyarlos en este proceso, ayudándolos a
explorar quiénes son y quiénes quieren ser, cómo se relacionan con los demás y
cómo tomar buenas decisiones en este momento de sus vidas.

Paso a Paso promueve el desarrollo de habilidades específicas sociales y


emocionales que, según se ha documentado, estimulan el desarrollo positivo y
previenen comportamientos problemáticos comunes entre los adolescentes. Aunque
los retos que los adolescentes enfrentan y las habilidades que necesitan desarrollar
son relativamente similares a través de los años de la adolescencia (desde primero
hasta quinto de secundaria), hay algunas diferencias importantes que vale la pena
resaltar.

Primero y Segundo de Secundaria: Adolescencia temprana

El primer y segundo año de secundaria, generalmente, coinciden con la pubertad y


marcan la transición de la niñez hacia la adolescencia (aunque para algunos niños
esto podría comenzar antes, durante los últimos años de primaria). Para el
adolescente joven, estas son experiencias nuevas y él o ella podrían tener
dificultades para entenderlas y manejarlas. Los cambios hormonales que empiezan
en la pubertad son acompañados por marcados cambios físicos, creciente
malhumor, poco control de los impulsos, sexualidad emergente y un mayor interés
Página
en tener relaciones románticas.
NIVEL SECUNDARIA | Primer Bienvenid

Página
Uno de los cambios más notorios durante la adolescencia temprana es la creciente
importancia que gana el grupo de compañeros. A medida que los adolescentes
empiezan su recorrido de auto definición y transición a la edad adulta, primero
observan a sus compañeros para entenderse a ellos mismos. El deseo de
conformarse con los estándares de su grupo de compañeros o pandilla es
particularmente aparente entre los adolescentes de 12 a 14 años de edad. Ellos
primero observan a sus compañeros para luego determinar qué les gusta y qué no
les gusta. Es común encontrar grupos de jóvenes que se visten de manera similar,
escuchan el mismo tipo de música y hablan e, inclusive, caminan de la misma
manera. Podría darse que, durante un mes, un grupo de jóvenes se vista
completamente de negro y que, pocos meses después, se vista de cualquier otro
color que no sea negro aludiendo a que “el negro ya pasó de moda”. Esta
conformidad se centra en características fácilmente observables como peinados o
vestidos en vez de estándares de valores y creencias compartidos.

La sobre identificación con los compañeros puede conducir a retos o dificultades


específicas. Pertenecer a un grupo específico de compañeros o pandilla implica la
adherencia a modelos específicos y comportamientos, pero también puede llevar a
victimizar o ser víctimas de otros.

En cierto sentido, los adolescentes jóvenes están definiendo quiénes son, en parte,
sobre la base de aquello que consideran que no son. Durante este periodo de
desarrollo, el “bullying” o acoso a quienes están fuera de su círculo o aquellos que
son diferentes tiende a incrementarse. La incomodidad con su sexualidad
emergente puede conducir a la juventud a burlarse o acosar a aquellos compañeros
que les resultan atractivos, en un intento de lograr establecer algún tipo de
contacto. Los efectos de este acoso en las víctimas pueden ser devastadores para
su autoestima y estabilidad emocional. De hecho, aunque la autoestima tiende a
incrementarse durante este periodo, en la medida que está ligada a la aprobación
de sus compañeros, puede ser fácilmente debilitada de un momento a otro.

A medida que los adolescentes jóvenes tienen a sus compañeros como punto de
referencia, los padres y docentes pueden tener dificultad para comunicarse con
ellos. Ellos suelen intentar probar comportamientos de adultos como fumar y
tomar, y son sumamente sensibles a ser tratados como si todavía fueran niños.
Durante este periodo, los conflictos familiares suelen incrementarse. Los
adolescentes podrían estar convencidos de que solamente sus compañeros pueden
entenderlos o saben por lo que están pasando.

No obstante, esto no significa que no necesitan orientación; en efecto, sucede lo


contrario. Ayudarlos a entender quiénes son y qué valoran puede, sin duda,
contribuir a no depender de la excesiva influencia de su grupo de compañeros y
ayudarlos a desarrollar su propia identidad, la que llevarán en la edad adulta.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer Bienvenid

Página
Página 18
Página
Autopercepci
ón Sesión
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ | Autopercepción | Sesión 1/18

Módulo 1 Conmigo mism@ Habilidad general AutoconcienciaHabilidad especifica Autopercepción

CAMBIANDO… CRECIENDO
Guía de la sesión
Logro de aprendizaje Material para el aula
Reconozco mis características físicas, N/A
1 psicológicas
Inicio y sociales, y los cambios
que estoy experimentando al crecer.
Para comenzar les pido que pensemos si cada uno de nosotros somos diferentes a
las otras personas que conocemos, por ejemplo a nuestros hermanos o a nuestros
amigos.

Escuche simplemente si los estudiantes responden que sí o no, si


2
alguno responde que no, pregúntele por qué. En ese caso, concluya
diciendo que es posible que seamos parecidos pero que todos
Desarrollo somos diferentes y que tenemos rasgos que nos caracterizan como

Vamos a comenzar la sesión desarrollando la hoja de trabajo “Lo que me gusta”


de su cuadernillo (ver Material para el estudiante).

Deles unos minutos para esto. Una vez que todos hayan terminado
la actividad, continúe.

Ahora vamos a organizarnos en grupos de 3. Cada uno tendrá 5 minutos para


contarles a sus compañeros sus respuestas; yo les indicaré cuando tengan que
pasar al siguiente compañero.

• ¿Encontraron cosas que tienen en común o son muy diferentes?


• ¿Qué les hace pensar esta actividad?
Respuestas posibles: Es posible que tengamos cosas en común pero cada uno
de nosotros es diferente; a medida que crecemos se van haciendo más claras
las cosas que nos gustan y las experiencias o vivencias que disfrutamos.

Página
Autopercepci
ón Sesión

NIVEL SECUNDARIA | Primer grado


Módulo 1 Conmigo mism@ | Autopercepción | Sesión 1/18

¿Cómo soy?

Vamos a desarrollar la hoja de trabajo “Cómo soy” que encontrarán en su


cuadernillo (ver Material para el estudiante) y completaremos el triángulo con
nuestras características en tres diferentes dimensiones que les explicaré a
continuación:

• ¿Quién soy físicamente?: Cuáles son tus características físicas, por ejemplo,
soy alto, soy mujer, soy de pelo rizado, etc.

• ¿Quién soy psicológicamente?: Cómo es tú forma de ser, por ejemplo,


curiosa, alegre, inteligente, tímido, amiguero o sociable, bromista, etc.

• ¿Quién soy socialmente?: Cuáles son los diferentes papeles que cumplimos;
por ejemplo, peruana, hijo, hermana, amigo.

Permita que los estudiantes completen el triángulo de la hoja de


trabajo. Luego organícelos en parejas y pídales que compartan sus
respuestas. El otro compañero puede solo escuchar o también
Creciendo puede complementar esas características señalando solo aspectos
positivos del físico, la forma de ser o lo social de su pareja de
Ahora desarrollaremos la hoja de trabajo “Creciendo” de su cuadernillo (ver
Material para el estudiante).

Deles unos minutos para esto. Luego de desarrollar la hoja de


trabajo, solicite que algunos estudiantes compartan con toda la
clase las tres afirmaciones que eligieron.
No es fácil asimilar los cambios de nuestro cuerpo, pero debemos tomarlo con
calma; además, muchas veces estamos inconformes con nuestra parte física,
pero esto irá cambiando poco a poco. Una forma de valorar nuestra parte
física es ver que somos seres completos y que nuestro cuerpo nos ayuda con
todas las actividades que a diario debemos realizar.

Los cambios de ánimo durante toda la adolescencia son normales; es un reto


aprender a controlarlos y es importante que los manejemos para que no afecten
de forma negativa nuestras relaciones. Como nuestros amigos pasan por la
misma situación podemos intentar ser comprensivos con esto.

Parte de crecer es que queramos compartir más con nuestros amigos y es


importante disfrutar esto. Nuestra familia no deja de ser importante, pero ahora
nuestros amigos también lo son, esto es natural.

Página
Autopercepci
ón Sesión
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ | Autopercepción | Sesión 1/18

3 Cierre

¿Cuáles son las ventajas de crecer?


Respuesta sugerida: Podemos tomar más decisiones por nosotros mismos,
podemos hacer más cosas para las que antes necesitábamos ayuda, hay más
personas además de nuestra familia importantes en nuestra vida, entre otras.

Página
Autopercepci
ón Sesión

NIVEL SECUNDARIA | Primer grado


Módulo 1 Conmigo mism@ | Autopercepción | Sesión 1/18

Material para el estudiante

Lo que me gusta

Lo que me gusta ver


Un sitio al que me gusta ir

Un aroma que me agrada


La música que me gusta escuchar

Los sabores que me encantan

Página
Autopercepci
ón Sesión
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ | Autopercepción | Sesión 1/18

Cómo soy
Rellena cada parte del triángulo con tus características personales, aquellas que
describen cómo eres. Escribe cuatro características por cada dimensión.

MI FÍSICO

Yo

¿SOY HIJO, HERMANO, AMIGO, ALUMN


CÓMO SOY

Página
Autopercepci
ón Sesión

NIVEL SECUNDARIA | Primer grado


Módulo 1 Conmigo mism@ | Autopercepción | Sesión 1/18

Creciendo
Lee las siguientes afirmaciones y coloca una “X” en aquellas tres que más describen lo
que vives en estos momentos de tu vida.

Me gustan los cambios que ha tenido mi cuerpo.

Tengo más amigos y me gusta mucho hablar y hacer actividades con ellos.

Tengo los mismos amigos de siempre, pero ahora hacemos actividades


diferentes que me gustan mucho.

Ahora mi cuerpo tiene sensaciones que no tenía antes… eso me gusta.

Tomo varias decisiones que antes otros tomaban por mí mismo.

Conservo algunas características de mi niñez, por ejemplo

Hasta ahora estoy procesando tantos cambios en mi cuerpo y en mi forma de


ser, no ha sido fácil pero ahí voy…

Tengo muchos cambios de ánimo: de mucha alegría a mucha cólera, de estar


feliz a estar triste… en fin… esto es un poco difícil…

Cuestiono las ideas y comportamientos de los adultos que están a mi


alrededor, esto me gusta porque

Página
Autopercepci
ón Sesión
NIVEL SECUNDARIA | Primer
Módulo 1 Conmigo mism@ | Autopercepción | Sesión 1/18

Guía complementaria para el docente

1 Conceptos clave

Autoconciencia: Capacidad para reconocer nuestras emociones y pensamientos,


y cómo éstos influyen en nuestro comportamiento, así como nuestras fortalezas y
limitaciones.

Autopercepción: Opinión que tenemos de nosotros mismos y el aprecio que nos


tenemos por ser como somos.

Características físicas: Aquellas características que nos describen físicamente.


Pueden ser la estatura, el color de cabello, e incluso habilidades físicas (rapidez,
fuerza, resistencia, etc.).

Características psicológicas: Rasgos de personalidad o carácter. Se relacionan


con nuestra manera de sentir, pensar y actuar (alegre, tímido, curioso, etc.).

Características sociales: Aquellas características que utilizamos para


relacionarnos o interactuar con los demás (hermano, hijo, peruano, etc.). Se
evidencian en nuestra relación o actitud hacia los demás.

Pubertad: Etapa durante la cual suceden cambios físicos, psicológicos y sociales


representativos que diferencian la niñez de la adultez. Dichos cambios requieren
de un período de adaptación y aceptación.

2 Consejos prácticos para docentes y padres

• Durante esta etapa, es importante mostrarse dispuestos a acompañar y ser


pacientes con los diferentes cambios, tanto físicos como psicológicos, que
experimentan los estudiantes.

• Estar informados sobre las características de estos cambios es fundamental


para ser guía y orientador.

• Todo ser humano pasa por la pubertad, pero el tránsito por esta etapa es más
saludable cuando se expresan las inquietudes y sentimientos naturales de esta
edad.

• Es importante fortalecer la idea de que una persona es más que su apariencia


física y que conocer a alguien, o conocernos a nosotros mismos, implica
conocer más que la superficie o apariencia. Nuestras ideas, emociones,
opiniones y maneras de comportarnos son parte muy importante de lo que
somos.

• Puede resultar un poco difícil para los estudiantes expresar los cambios que
viven en esta etapa. Hay que orientarlos y estimularlos a reflexionar acerca de
los mismos. Conforme crecemos, todas las personas cambiamos y esos
cambios se hacen más evidentes en nuestros cuerpos, ya que estamos
pasando de ser niños a ser jóvenes; nos vamos diferenciando en nuestras
características sexuales y en nuestra forma de ser.

Página
Autopercepci
ón Sesión

NIVEL SECUNDARIA | Primer


Módulo 1 Conmigo mism@ | Autopercepción | Sesión 1/18

3 Preguntas frecuentes

• ¿Por qué es importante reconocer los cambios corporales?


Para saber lo que nos pasa, conocer sobre nuestro crecimiento y, así, poder
adaptarnos mejor a los cambios.

• ¿Cómo puedo acompañar a los adolescentes durante esta etapa?

Es importante mostrarles disposición para conversar y resolver sus dudas.


Manejar información veraz y breve resulta muy útil para poder acompañar las
inquietudes que van surgiendo en los adolescentes. Puede ser que nos hagan
muchas preguntas o que no pregunten nada; hay que ser tolerantes y
respetuosos con sus necesidades y sus tiempos durante esta etapa.

• ¿Cómo puedo fortalecer la autoestima a esa edad?

- Ayudando a los adolescentes a reconocer que los cambios físicos y


psicológicos forman parte de nuestra vida y que es natural que se sientan
confundidos, asustados o molestos.

- Dándoles continuidad a su vida: ayudándolos a reconocer que han ido


creciendo, que cada etapa ha significado nuevas experiencias y cambios que
han podido superar, y que este proceso de crecer los convierte en personas
maravillosas y únicas.

- Compartiendo con ellos palabras y muestras de afecto, como el abrazo.


Dichos gestos logran contención y favorecen la calma interna.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ | Autoeficacia | Sesión

cia Sesión
Autoefica
Módulo 1 Conmigo mism@ Habilidad general Autoconciencia Habilidad especifica Autoeficacia

¡SOY CAPAZ!
Logro de aprendizaje Material para el aula
Guía de lamis
Identifico sesión
capacidades personales N/A
en diferentes áreas.

1 Inicio

Hoy los invito a que pensemos: ¿Qué son las capacidades humanas?
Respuesta sugerida: Es todo aquello que aprendemos a hacer y que se convierte
en nuestras fortalezas para enfrentar la vida.

Escuche algunas respuestas y complemente si lo considera necesario

2 Desarrollo

Abramos el cuadernillo en la hoja de trabajo “Lidya” (ver Material para el


estudiante) y leamos juntos este relato.

Una vez finalizada la lectura, proponga las siguientes preguntas


y escuche algunas respuestas.
¿Qué les gustó o llamó la atención de la historia de Lidya?
Respuesta sugerida: En una situación tan difícil como la que vivió en la que
perdió la movilidad de sus piernas, ella se centró en sus capacidades y no en lo
que no podía hacer; ella utilizó sus capacidades para salir adelante y vivir una
vida plena.

Mis capacidades

¿Todos tenemos capacidades?


Respuesta sugerida: Sí, todos tenemos capacidades, las capacidades se aprenden
y todos vamos desarrollando diferentes capacidades de acuerdo a las experiencias
que vivimos; además todos podemos desarrollar las capacidades que nos
propongamos a lo largo de nuestras vidas, entre otras.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado
Autoefica
cia Sesión

Escuche algunas respuestas solicitando que quienes participen


justifiquen su respuesta.

Ahora abramos el cuadernillo en la hoja de trabajo “Mis capacidades” (ver


Material para el estudiante) y desarrollemos la actividad.

Deles unos minutos para esto. Dependiendo del tiempo del que
3 Cierre disponga puede pedirles que en grupos pequeños (máximo de tres
estudiantes) compartan sus respuestas y busquen lo que tienen en
común y diferente; si el tiempo de la sesión se está agotando puede
solicitar que algunos voluntarios compartan sus capacidades con
toda la clase. También escuche algunas respuestas sobre las
• ¿Por qué capacidades
es importanteque aún
que no tienen pero
reconozcamos que lescapacidades
nuestras gustaría desarrollar.
personales?
Respuestas posibles: Porque podemos seguir desarrollándolas, porque nos
ayuda a tener confianza en nosotros mismos, porque nos ayudará a elegir qué
seguir desarrollando en el futuro, porque así podemos identificar qué
capacidades tenemos y otras que nos gustaría tener, entre otras.

• ¿Qué podemos hacer para seguir fortaleciendo nuestras capacidades y para


desarrollar otras?
Respuestas posibles: Seguir aprendiéndolas, practicándolas, explorándolas,
entre otras.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ | Autoeficacia | Sesión

cia Sesión
Material para el estudiante

Autoefica
Lidya1
En mi cabeza hay muchas ideas de cómo relatar mi historia…pero es difícil plasmar en
un papel todo lo que ha pasado, sentimientos, experiencias, sensaciones…Por lo que
creo que, empezaré por lo más simple: presentarme. Mi nombre es Lidya. Tengo 34
años y hace 12 años que sufrí una lesión medular debido a un accidente de tráfico.
Tenía 22 años cuando choqué con mi coche y mi vida, en ese preciso instante, dio un
giro de 180 grados, no pude volver a caminar, desde ese día uso una silla de ruedas.
Cuando tienes 22 años y te pasa algo tan límite en tu vida como una discapacidad
como la mía, para mí solo hay dos opciones, vivir o no vivir. Yo decidí vivir y así lo
hice. Tomé la decisión de ir adelante, sin pensar donde estaban las limitaciones,
simplemente andar el camino como cualquier otra persona… ¿Por qué tenía que
plantearme que yo era distinta? ¿Por qué tenía que pensar si podía o no hacer algo?
Yo sabía que era igual que los demás, que sentía igual que los demás y que por
supuesto, podía hacer lo mismo que los demás; Había que organizarse y empezar a
ver que quería hacer.

Decidí volver a la Universidad. A lo largo de estos años he ido aprendiendo a


solucionar las cosas cotidianas, por ejemplo que hay escaleras… no hay nada mejor
como mirar a tu alrededor, buscar una persona cerca y pedirle ayuda. La gente es
amable. Te ayudan. Y en cuanto a las barreras mentales, la gente ve lo que tú
proyectes, lo que tú sientas, lo que irradies… ¿Nunca os ha pasado que os miráis una
mañana al espejo y os veis feísimos? Pues seguro que el mundo te verá feísimo.
Ahora, si te sientes feliz, lleno, guapo, positivo y caminas por la vida siendo tú, sin
pensar en qué no puedes hacer, sino trasmitiendo lo que si puedes, eso verán los que
tienes enfrente y la situación será mucho más fácil para todos. Retomando mis
vivencias universitarias, estudié Nutrición Humana y Dietética, y a pesar de muchas
dificultades logré graduarme.

Comencé con la búsqueda de un trabajo. Llegaron las entrevistas de selección.


Lógicamente en mi Hoja de Vida no había puesto mi discapacidad, sino mis
capacidades. Me gusta hablar de personas con distintas capacidades y no de personas
con discapacidad. Ahora tengo un trabajo que me llena. Llevo seis años trabajando
para la Industria Farmacéutica, hace un año que soy responsable de un equipo de
trece personas, a las cuales admiro y respeto profundamente. Con ellos aprendo cada
día cosas nuevas y creen en mí. Y por qué no decirlo, somos grandes profesionales
con capacidades diferentes A la vez, tenía que ir organizando mi vida personal y volver
a recuperar mis hobbies y por qué no… realizar actividades nuevas que hubiese hecho
antes de mi accidente. Así que me puse en marcha para ver dónde y cómo podía
esquiar, nadar, conducir, etc. Y lo hice. Ahora esquío con una silla adaptada, nado
como cualquier otro, conduzco mi coche con los mandos en el volante y aprendí a
hacer submarinismo. El maravilloso mundo del mar me dio nuevas oportunidades. Me
sentía libre ¡Al fin un mundo sin escaleras! Este mismo año me he casado. Fue una
ceremonia muy emotiva, rodeada de todos aquellos que me quieren por ser quien soy.
De todos aquellos que me han apoyado siempre y han surcado el camino a nuestro
lado, sin hacer preguntas, solo dándonos su sonrisa en todos los momentos que la
hemos necesitado. Gracias, muchas gracias por hacer de este mundo algo mejor.

Espero haber podido transmitir en mi relato que se puede. Que se debe ir


adelante.Que la vida es un regalo maravilloso y hay que aprovecharla. Que las
personas como yo, con diferentes capacidades, somos iguales. Solo hay que saber

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado
mirar a través del cristal
1. Relato adaptado de: https://www.fundacionsermes.org/Noticias/RELATOS%20.pdf

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ | Autoeficacia | Sesión
Autoefica

Material para el estudiante


cia Sesión

Mis capacidades
Señala con un color cuatro cosas para la que sientes que eres bueno o que haces
bien. Con otro color señala una capacidad que te llama la atención y que te gustaría
desarrollar.

¿Tienes capacidades de comunicación?

• Comprendo fácilmente lo que leo

• Escribir me resulta sencillo

• Expongo o presento bien mis ideas o una temática


preparada

• Otra

¿Tienes capacidades para resolver problemas?

• Tengo facilidad para analizar problemas

• Identifico soluciones luego de analizar la situación

• Identifico estrategias para resolver problemas

• Logro resolver problemas matemáticos y de otro tipo

• Otra

¿Tienes capacidades corporales?

• Bailo muy bien

• Soy bueno en algún deporte

• Soy hábil con las manualidades (origami, armar cosas,


tejer, etc.)

• Otra

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado

cia Sesión
Autoefica
¿Tienes capacidades musicales y/o artísticas?

• Interpreto o estoy aprendiendo a interpretar algún


instrumento musical.

• Canto bien

• Dibujo bien

• Pinto bien

• Modelo bien en plastilina u otros materiales

• Otra

¿Tienes capacidades para relacionarte con los


demás?

• Me comunico fácilmente con los otros

• Me relacionas fácilmente con los demás

• Se me facilitan los trabajos en equipo

• Otros siguen mis ideas

• Tengo algunas iniciativas en mi comunidad

• Otra

¿Tienes otras capacidades que no estaban en los cuadros anteriores? Escríbelas aquí:

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ | Autoeficacia | Sesión

Guía complementaria para el docente


Autoefica
cia Sesión

1 Conceptos clave

Autoconciencia: Capacidad para reconocer nuestras emociones y pensamientos,


y cómo éstos influyen en nuestro comportamiento, así como nuestras fortalezas y
limitaciones.
Autoeficacia: Opinión sobre nuestra capacidad para desarrollar tareas o
actividades específicas o enfrentar determinadas situaciones.

Capacidad: Aptitud o cualidad que se posee para el cumplimiento de metas y


superación de dificultades.
Autorreflexión: Capacidad para evaluar la propia experiencia y poder reconocer
las características personales.

2 Consejos prácticos para docentes y padres

• Durante la adolescencia temprana, la búsqueda de identidad y la adaptación


a los cambios propios de la pubertad requieren de la autorreflexión y del
reconocimiento de las propias capacidades que permiten el cumplimiento de
metas personales y formar un concepto o idea positiva acerca de sí mismo.
• La autoeficacia percibida influye en la elección de actividades y motiva el
desarrollo personal. Una opinión positiva sobre las propias capacidades permite
que los estudiantes aumenten la confianza en sí mismos y puedan identificar
aquello que les ayuda a superarse. Es indispensable que padres y maestros
señalemos a nuestros adolescentes aquellas capacidades que vemos en ellos y
los motivemos para que las sigan desarrollando.
• Tanto la familia como la escuela, deben propiciar experiencias en donde los
adolescentes puedan identificar capacidades o desarrollarlas. Por ejemplo,
clases de música, danza, artes, deportes, tecnologías, ente otras.

• Las áreas académicas deben convertirse en oportunidades para descubrir las


propias capacidades, los maestros deben señalar que todos podemos
desarrollar nuestras habilidades para las matemáticas, ciencias, sociales, entre
otras, y planificar sus clases para que éstas se conviertan en la posibilidad de
practicar dichas habilidades.

3 Preguntas frecuentes

• ¿Cuál es la importancia del reconocimiento de las propias capacidades?


Durante la adolescencia, se vive inseguridad y duda acerca de las propias
capacidades. El poder reflexionar sobre ellas y reconocerlas permite la
reafirmación de la identidad y el desarrollo de la autoestima; si me siento
capaz de lograr cosas, me siento bien conmigo mismo y crece mi estima
personal. De igual modo, cuando me reconozco capaz de algo, puedo
identificar mis fortalezas y encaminarlas a la superación de dificultades y al
cumplimiento de metas personales y, con ello, fortalezco mi autoeficacia.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado

cia Sesión
Autoefica
• ¿Qué sucede si no logro reconocer qué cosas soy capaz de hacer?
Es probable que durante esta etapa resulte difícil reconocer las capacidades
personales, pero es necesario comprender que todas las personas somos
capaces de lograr diferentes cosas y que tenemos capacidades diversas. Es
importante motivar ejercicios de autorreflexión que faciliten la identificación
de las propias habilidades y cómo ellas influyen en nuestras acciones y
cumplimiento de objetivos. Se puede empezar reconociendo en qué somos
buenos y así identificar qué capacidades se relacionan con esas
características; por ejemplo, si soy bueno haciendo amigos, esto puede
relacionado con mi capacidad para escuchar y ser abierto a nuevas
situaciones.

Página
Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ | Reconocimiento de emociones | Sesión

Módulo 1 Conmigo mism@ Habilidad general Autoconciencia Habilidad especifica Reconocimien

Reconocimie

emociones
de emociones

nto de
¡UN MUNDO DE EMOCIONES!
Guía de de
Logro la aprendizaje
sesión Material para el aula
Identifico cómo me siento y cómo N/A
1 quiero
Inicio
sentirme.

Para comenzar voy a ir mencionando varias emociones y quiero que piensen


cuáles de ellas han sentido hoy: alegría, tristeza, miedo, cólera, orgullo,
vergüenza, culpa, frustración, ansiedad, orgullo, tranquilidad.

Mencione cada emoción y dé unos segundos para que puedan


pensar si la han sentido hoy.

2 Desarrollo

Mi círculo de emociones

Recordemos lo que hemos hecho la última semana; seguramente hemos vivido


situaciones que nos han producido diferentes emociones. Abran su cuadernillo en
la hoja de trabajo “Mi círculo de emociones” (ver Material para el estudiante).
Allí tienen primero un ejemplo del círculo de emociones de Didier, es decir, esas
son las emociones que él sintió durante la última semana; observen y traten de
comprender de qué se trata.

Para verificar que sus estudiantes hayan comprendido el círculo de


emociones proponga las siguientes preguntas y escuche algunas
respuestas.
• ¿Cuál fue la emoción que más sintió Didier?
Respuesta sugerida: Miedo.
• ¿Cuál fue la emoción que menos sintió Didier?
Respuesta sugerida: Alegría.
• Según las emociones que más sintió Didier, ¿ustedes pueden deducir que tuvo
una buena o una mala semana?

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado

• ¿De acuerdo a esas emociones, qué se imaginan qué le pudo pasar a Didier?
Respuestas posibles: Parece que Didier tuvo una mala semana, algo le pasó;
podría ser que le fue muy mal en una exposición del colegio, quizás se le
olvidó todo lo que tenía que decir entonces sintió miedo, vergüenza, tristeza,
ansiedad. Pero también sintió algo de orgullo esa semana, quizás en otra cosa
Reconocimie
emociones

le fue bien.
nto de

Ahora piensen en lo que ustedes han vivido esta semana y hagan su propio
círculo de emociones.

Deles unos minutos para esto. Una vez que todos hayan finalizado
la actividad, puede pedir que uno o dos estudiantes compartan su
círculo de emociones. Si ninguno quiere hacerlo, continúe con la
siguiente actividad.
Emociones mezcladas
Abramos el cuadernillo en la hoja de trabajo “Emociones mezcladas” (ver Material
para el estudiante) y leamos juntos la introducción.

Respuestas Una vez finalizada la lectura, solicite a sus estudiantes que


posibles:
desarrollen la hoja de trabajo. Deles unos minutos para esto.
Cuando todos hayan terminado, puede escuchar algunas
respuestas; si dispone de poco tiempo, puede pedirles que
• Situación 1: Tristeza,
identifiquen lasalegría, frustración,
emociones de solo o similares
dos situaciones.
• Situación 2: Cólera, desilusión, frustración, o similares
• Situación 3: Ansiedad, alegría, miedo, o similares
• Situación 4: Alegría, ansiedad, miedo, o similares

3 Cierre

• ¿Por qué es importante identificar las emociones que sentimos?


Respuesta sugerida: El reconocimiento de nuestras emociones nos permite
conocernos, identificar las situaciones que nos producen emociones agradables
y desagradables; también es muy importante porque hay emociones que
debemos manejar y reconocerlas es el primer paso para hacerlo, entre otras.

• ¿Qué papel tienen las emociones en nuestras vidas?


Respuesta sugerida: Las emociones son una característica fundamental de los
seres humanos, le ponen “color” a la vida, hacen que no todo sea igual, varias
emociones ayudan a alertarnos de situaciones que no están bien e, incluso, de
situaciones en la que nuestra vida está en algún riesgo, entre otras.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ | Reconocimiento de emociones | Sesión

Material para el estudiante

Mi círculo de emociones

Reconocimie

emociones
Ejemplo: El círculo de emociones de Didier

nto de
2 Cólera

6 Tristeza

7 Vergüenza

8 Miedo

1 Alegría

3 Culpa

4 Orgullo

5 Ansiedad

Pinta de diferentes colores el casillero de cada emoción y asígnale un número del 1 al


8, donde 1 es la emoción más predominante y 8 es la emoción menos predominante.
Luego, usa el círculo para representar la proporción que ha ocupado cada emoción en
tu vida esta última semana.

Cólera

Tristeza

Vergüenza

Miedo

Alegría

Culpa

Orgullo

Ansiedad

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado

Emociones mezcladas
Algunas situaciones nos pueden producir varias emociones al mismo tiempo. A
continuación, encontrarás algunas situaciones en las que podría pasar esto. Escribe las
emociones que experimentarías si te vieras ante las siguientes situaciones (abajo
Reconocimie
emociones
nto de

tienes una guía de emociones).

Situación 1: Competencia deportiva

Participas en una competencia deportiva, pierdes la competencia pero la gana tu


mejor amigo.

Sientes

Situación 2: Posible enamorado

Sientes que un compañero te gusta mucho y se comporta contigo de tal forma


que te parece que podrían tener algo más que una amistad. Alguien te cuenta que
esa persona ya tiene pareja.

Sientes

Situación 3: La recuperación

Te está yendo mal en Comunicación. El profesor te da la oportunidad de hacer


una exposición para intentar recuperar nota, te da el tema y la fecha en que
tienes que hacer la presentación.

Sientes

Situación 4: El viaje

Se te presenta la oportunidad de hacer un viaje a otro país, pero deberás ir solo


(sin familiares) en un avión durante varias horas.

Sientes

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ | Reconocimiento de emociones | Sesión

Guía complementaria para el docente

1 Conceptos clave

Autoconciencia: Capacidad para reconocer nuestras emociones y pensamientos,


y cómo éstos influyen en nuestro comportamiento, así como nuestras fortalezas y

Reconocimie

emociones
limitaciones.

nto de
Emociones: Reacciones naturales que nos permiten ponernos en alerta ante
determinadas situaciones que implican peligro, bienestar, amenaza, frustración,
etc. Los componentes centrales de las emociones son las reacciones fisiológicas
(incremento de la tasa cardiaca y de la respiración, tensión muscular, etc.) y los
pensamientos.

Reconocimiento de emociones: Capacidad para identificar lo que estamos


sintiendo, pensar sobre ello y nombrar nuestras emociones. Es una habilidad
fundamental para el desarrollo socioemocional, ya que es indispensable para
conocernos y aprender a manejar nuestras emociones, construyendo relaciones
armónicas con los demás.

Alegría: Emoción que se genera cuando sentimos bienestar. Físicamente,


nuestros niveles de energía aumentan y se expresa a través de nuestra
apariencia, lenguaje, decisiones y actos. La alegría es adaptativa, pues refuerza
nuestro sentido de bienestar y nos permite establecer relaciones interpersonales
más positivas.

Orgullo: Emoción que podemos definir como la promoción y afianzamiento de


nuestra identidad a través de la valía que experimentamos cuando logramos un
objetivo o una meta propuesta. Nos sentimos contentos, satisfechos y realizados.
Físicamente, nuestra respiración se hace más profunda, podemos sentirnos
ligeramente agitados o sentir un cosquilleo que recorre nuestro cuerpo.

Cólera: Reacción de irritabilidad y enojo que puede expresarse de un modo


agresivo y que aparece cuando nos sentimos atacados o cuando sentimos que
nuestros deseos y necesidades no se cumplen. Físicamente, cuando sentimos
cólera, el cuerpo se tensa. Sentir cólera es adaptativo cuando nos ayuda a
cuidarnos y hacer respetar nuestros derechos.

Vergüenza: Emoción que resulta de la evaluación negativa de uno mismo al


no alcanzar ciertas metas o expectativas. Es pública, ya que surge de la posible
desaprobación de los demás. Cuando la vergüenza aparece queremos
escondernos y hacernos invisibles. Físicamente, el cuerpo se encoge. Sentir
vergüenza es adaptativo cuando nos alerta de algún error y, a partir de ello, se
reestructura la acción.

Culpa: Emoción que surge de una evaluación negativa de uno mismo, pero más
específica, ya que está relacionada a una acción concreta. Cuando sentimos culpa
experimentamos dolor por el daño o acción que se ha hecho. Es más privada e
interna que la vergüenza, ya que surge de un conflicto moral. Físicamente, el
cuerpo se contrae. La culpa tiene un lado adaptativo, ya que nos ayuda a
reconocer errores y repararlos.

Tristeza: Emoción que se caracteriza por sentimientos de pena y melancolía que


generan un estado de decaimiento general y de disminución de la actividad en
una persona. Surge de la sensación de pérdida o daño intenso. La tristeza se

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado
expresa,

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ | Reconocimiento de emociones | Sesión

muchas veces, a través del llanto y, físicamente, el cuerpo se encoge. El aspecto


adaptativo de la tristeza es que nos lleva a contactarnos con lo que nos afecta y
genera dolor, permitiéndonos aumentar nuestro autocuidado, así como valorar lo
que es importante para nosotros.
Reconocimie
emociones

Miedo: Emoción caracterizada por una intensa sensación, provocada por la


nto de

percepción de un peligro, real o supuesto; presente, futuro o incluso pasado. Se


expresa físicamente a través de la aceleración de nuestro pulso, nuestros latidos
del corazón. La sangre va a los músculos esqueléticos, en especial a los de las
piernas, para facilitar la huida. El aspecto adaptativo del miedo es que nos ayuda
a cuidarnos y tomar distancia de ciertas situaciones, o incluso personas, que
podemos identificar como peligrosas.

Ansiedad: Emoción que surge al identificar sucesos nuevos o complicados de


enfrentar. Física y emocionalmente, nos mantiene en alerta, y puede generar
malestar, preocupación e inseguridad. Sin embargo, la ansiedad es adaptativa
cuando estas expresiones físicas y emocionales tienen una aparición corta, pues
funciona como trampolín para enfrentar la situación y superarla. La ansiedad nos
permite actuar.

2 Consejos prácticos para docentes y padres

• El profesor o tutor puede aprovechar las intervenciones y comentarios que


surjan durante estas actividades para conocer mejor a sus estudiantes y
seguir dialogando durante la semana acerca de la importancia de reconocer
nuestras emociones, como un primer paso para aprender a manejarlas.

• Se suele etiquetar las emociones como buenas o malas. Todas las emociones
son necesarias para la vida, incluso, las emociones que no nos hacen sentir
bien tienen un lado adaptativo o funcional en la vida. Lo más importante es
promover el reconocimiento de las propias emociones y comprender cómo
expresamos lo que sentimos y qué podemos hacer para que nuestra vida
emocional nos permita crecer y desarrollarnos.

• Para consultar sobre las emociones y una de sus clasificaciones, puede


revisar el siguiente enlace: http://es.scribd.com/doc/30700586/Emociones-e-
Inteligencia-Emocional.

3 Preguntas frecuentes

• ¿Por qué es importante conversar acerca de nuestras emociones?

Los adolescentes con mucha frecuencia reclaman: “Nadie me entiende”, y,


usualmente, lo que ocurre es que les resulta muy difícil expresar con claridad
lo que sienten. Además, a los adultos, muchas veces, nos cuesta escuchar y
entender nuestras propias emociones o las emociones de los demás.

Conversar sobre nuestras emociones nos ayuda a reconocerlas y, también,


a desarrollar herramientas para comunicar mejor lo que sentimos. Esto nos
ayudará a establecer relaciones más positivas con los demás.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado

• ¿Las emociones son diferentes en varones y mujeres?

Tanto mujeres como varones son capaces de sentir todas las emociones. En lo
que diferimos es en su expresión y en la autorregulación de lo que está
permitido expresar o no. Hay que evitar etiquetar los estados emocionales y

Reconocimie

emociones
sentimientos como femeninos o masculinos. La persona, sea mujer o varón,

nto de
que reconozca la amplitud de su vida emocional y la particularidad de su
vivencia emocional, será una persona más saludable, capaz de potencializar su
desarrollo y generar relaciones interpersonales más positivas y duraderas.

Página
Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ | Manejo de emociones | Sesión

Módulo 1 Conmigo mism@ Habilidad general Autorregulación Habilidad especifica Manejo de em

emociones
Manejo
RESPIRO, IMAGINO Y ME DISTRAIGO

de
Guía de de
Logro la aprendizaje
sesión Material para el aula
Cuando mis emociones me causan • Papelógrafo preparado previamente
1 malestar,
Inicio pienso o imagino algo que me por el docente
tranquiliza, me relajo y me distraigo.
¿Cómo se sienten hoy? ¿Han sentido cólera o miedo en los últimos días? ¿Alguien
nos quiere contar su experiencia?

Escuche las respuestas de algunos voluntarios y asegúrese de que


el resto del grupo también lo haga.
Hoy aprenderemos a utilizar nuestra respiración como una manera de manejar
nuestras emociones y sentirnos mejor. Además, crearemos nuestras propias
estrategias para manejar emociones. ¡Manos a la obra!

2 Desarrollo

Cuando sentimos miedo, tristeza, cólera o alguna emoción que no nos hace sentir
bien, tendemos a respirar de manera entrecortada. Cuando aprendemos a
respirar profundamente, por más sencillo que parezca, empezamos a manejar
nuestras emociones. Respirar profundamente nos ayuda a relajarnos y
sentirnos más tranquilos.

Respirando profundamente

Esta técnica es muy fácil de aplicar y es útil para manejar nuestras reacciones
físicas antes, durante y después de enfrentarnos a situaciones emocionalmente
intensas. Practicar en ratos libres, es de gran ayuda.

Se trata de hacer las distintas fases de la respiración de forma lenta y más intensa
de lo normal, pero sin llegar a forzarla. Intentémoslo:
1ro. Inspira profundamente por la nariz mientras cuentas mentalmente hasta 4.
2do. Mantén la respiración mientras cuentas mentalmente hasta 4.
3ro. Suelta el aire también por la nariz mientras cuentas mentalmente hasta 8,
repitiendo en silencio: “Me siento calmado, me siento relajado”.
4to. Repite el proceso anterior.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado

Para comprobar que estás haciendo la respiración correctamente, pon una mano
en el pecho y otra en el abdomen. Lo estarás haciendo bien cuando solo se te
mueva la mano del abdomen al respirar (a esto algunos le llaman “respiración
abdominal”). Vamos a repetir el ejercicio otra vez. ¿Cómo se sienten?

Escuche las respuestas de sus estudiantes y acoja sus emociones.

Cuando estén en un momento emocionalmente tenso o muy intenso, recuerden y


pongan en práctica esta técnica.

Creando mis estrategias


emociones

Manejo
de

Algunas veces, podemos sentir tanta cólera o tanta tristeza que nos puede
resultar difícil manejar estas emociones. Abramos nuestro cuadernillo en la hoja
de trabajo “HaReDIm”2 (ver Material para el estudiante). HaReDIm agrupa varias
estrategias que pueden ayudarnos a manejar emociones que nos causan
sensaciones desagradables.

Lea con todos la hoja de trabajo y pídales que vayan pensando en


3
las respuestas a las preguntas. Luego, dígales que pueden escribir
sus respuestas en la siguiente página. Una vez que sus estudiantes
Cierre hayan terminado, solicite que algunos voluntarios compartan sus
respuestas para cada estrategia de HaReDIm.
¿Por qué es importante practicar estrategias para manejar emociones desagradables?

Respuesta sugerida: Es importante porque manejar nuestras emociones nos


ayuda a cuidarnos a nosotros mismos y a evitar hacer cosas que acarreen
consecuencias negativas para nosotros mismos o para otras personas. Además, al
practicarlas nos familiarizamos con su uso; así nos serán más efectivas.

2. Estrategia adaptada del Programa Multicomponente “Aulas en Paz”.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ | Manejo de emociones | Sesión

Material para el estudiante

HaReDIm

Háblate
Ante una emoción que nos causa sensaciones desagradables
podemos decirnos a nosotros mismos palabras o frases cortas para
calmarnos. Por ejemplo, yo puedo manejarlo, no haré nada ahora,

emociones
Manejo
de
calma, pacien- cia, puedo calmarme.
¿Cuál es tú propia palabra o frase tranquilizadora?

Relájate
Se trata de practicar una respiración profunda para tranquilizar tu
cuerpo, controlarte o hacer aparecer en tu mente un lugar tranquilo.
También puedes ayudarte contando del 1 al 10 de adelante para
atrás para relajar tus músculos y controlarte 10… 9… 8… 7… 6… 5…
4… 3… 2… 1…
¿En qué lugar te sientes tranquilo?

Distráete
Se trata de hacer algo que te guste, que sean agradable para ti (un
deporte, un programa de televisión, un juego, leer, etc.) para
distraer tu mente y no pensar en lo que te está causando la emoción
desagra- dable.
¿Con qué te podrías distraer?

Imagina
Consiste en poner en tu mente algo que te ayude a calmarte, por
ejemplo, un cubo de hielo que se va derritiendo.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado

Háblate

Yo puedo controlarme

Paciencia...
emociones

Manejo

Inventa tu propia palabra


de

tranquilizadora

¿Cuál es tu palabra o frase


tranquilizadora?

Relájate

Respira con calma

Suelta el aire despacio

Recuerda tu “lugar tranquilo”

¿Cuál es tu lugar tranquilo?

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ | Manejo de emociones | Sesión

Distráete

Voy a leer...

emociones
Jugaré...

Manejo
de
¿Cómo podrías distraerte?

Imagina

Imagina que un cubo de


hielo se derrite...

¿Qué podrías imaginar para


tranquilizarte?

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado

Guía complementaria para el docente

1 Conceptos clave
Autorregulación: Capacidad para manejar eficazmente nuestras emociones,
pensamientos y comportamientos para relacionarnos con otros, aprender mejor,
lograr metas y adaptarnos al cambio. La autorregulación comprende tres
habilidades específicas: manejo de emociones, postergación de la gratificación y
tolerancia a la frustración.
Emociones: Reacciones naturales que nos permiten ponernos en alerta ante
determinadas situaciones que implican peligro, bienestar, amenaza, frustración,
etc. Los componentes centrales de las emociones son las reacciones fisiológicas
emociones

(incremento de la tasa cardiaca y de la respiración, tensión muscular, etc.) y los


Manejo
de

pensamientos.
Manejo de emociones: Capacidad para reconocer nuestras emociones en el
momento en que estas se presentan, modularlas y actuar sin dejarnos dominar
por ellas.
Estrategias: Conjunto de acciones que son planificadas de manera tal que
contribuyen a lograr un fin u objetivo que nos hemos propuesto previamente.
Respiración: La respiración es un proceso que pueden llevar a cabo solo los
seres vivos. A través de la respiración, estos permiten el ingreso de oxígeno a su
cuerpo y, a su vez, eliminan el dióxido de carbono, que no necesitan. La
respiración es una función vital, no podríamos vivir sin respirar, y nuestro cuerpo
tiene la fuerza, la energía y la vitalidad necesaria que le permite a los seres vivos,
precisamente, vivir.
Alegría: Emoción que se genera cuando sentimos bienestar. Físicamente,
nuestros niveles de energía aumentan y se expresa a través de nuestra
apariencia, lenguaje, decisiones y actos. La alegría es adaptativa, pues refuerza
nuestro sentido de bienestar y nos permite establecer relaciones interpersonales
más positivas.
Orgullo: Emoción que podemos definir como la promoción y afianzamiento de
nuestra identidad a través de la valía que experimentamos cuando logramos un
objetivo o una meta propuesta. Nos sentimos contentos, satisfechos, realizados.
Físicamente, nuestra respiración se hace más profunda, podemos sentirnos
ligeramente agitados, o sentir un cosquilleo que recorre nuestro cuerpo.
Cólera: Reacción de irritabilidad y enojo que puede expresarse de un modo
agresivo y que aparece cuando nos sentimos atacados y sentimos que nuestros
deseos y necesidades no se cumplen. Físicamente, cuando sentimos cólera, el
cuerpo se tensa. Sentir cólera es adaptativo cuando nos ayuda a cuidarnos y
hacer respetar nuestros derechos.
Vergüenza: Emoción que resulta de la evaluación negativa de uno mismo al
no alcanzar ciertas metas o expectativas. Es pública, ya que surge de la posible
desaprobación de los demás. Cuando la vergüenza aparece, queremos
escondernos y hacernos invisibles. Físicamente, el cuerpo se encoge. Sentir
vergüenza es adaptativo cuando nos alerta de algún error y, a partir de ello, se
reestructura la acción.
Culpa: Emoción que surge de una evaluación negativa de uno mismo, pero más
específica, ya que está relacionada a una acción concreta. Cuando sentimos
culpa, experimentamos dolor por el daño o acción que se ha hecho. Es más

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ | Manejo de emociones | Sesión
privada e

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado

interna que la vergüenza, ya que surge de un conflicto moral. Físicamente, el


cuerpo se contrae. La culpa tiene un lado adaptativo, ya que nos ayuda a
reconocer errores y repararlos.
Tristeza: Emoción que se caracteriza por sentimientos de pena y melancolía que
generan un estado de decaimiento general y de disminución de la actividad en
una persona. Surge de la sensación de pérdida o daño intenso. La tristeza se
expresa, muchas veces, a través del llanto y, físicamente, el cuerpo se encoge. El
aspecto adaptativo de la tristeza es que nos lleva a contactarnos con lo que nos
afecta y genera dolor, permitiéndonos aumentar nuestro autocuidado, así como
valorar lo que es importante para nosotros.
Miedo: Emoción caracterizada por una intensa sensación, provocada por la

emociones
Manejo
percepción de un peligro, real o supuesto; presente, futuro o incluso pasado. Se

de
expresa físicamente en la aceleración de nuestro pulso, nuestros latidos del
corazón. La sangre va a los músculos esqueléticos, en especial a los de las
piernas, para facilitar la huida. El aspecto adaptativo del miedo es que nos ayuda
a cuidarnos y tomar distancia de ciertas situaciones, o incluso personas, que
podemos identificar como peligrosas.
Ansiedad: Emoción que surge al identificar sucesos nuevos o complicados de
enfrentar. Física y emocionalmente, nos mantiene en alerta, y puede generar
malestar, preocupación, inseguridad. Sin embargo, la ansiedad es adaptativa
cuando estas expresiones físicas y emocionales tienen una aparición corta, pues
funciona como trampolín para enfrentar la situación y superarla. La ansiedad nos
permite actuar.

2 Consejos prácticos para docentes y padres

• Durante la adolescencia, las emociones se experimentan de forma más intensa


y puede ser más difícil regularlas. Por ello, la presencia del adulto es necesaria
como apoyo, pero no como juzgador o castigador de las emociones de los
demás. Acompañar al adolescente a descubrir el maravilloso mundo de las
emociones es acompañarlo a conocerse y escucharse. No es decirle lo que
debe sentir, sino ayudarlo a manejar esas emociones.

• La respiración nos oxigena y nos brinda bienestar. Además, nos ayuda a


distanciarnos un poco de lo que ocurre, permitiéndonos reconocer lo que nos
pasa y qué necesitamos para estar mejor.

3 Preguntas frecuentes

• ¿Es mejor suprimir una emoción para así no tener que lidiar con ella ni
con el pensamiento o la conducta que pueda derivarse de dicha
emoción?
No. Manejar nuestras emociones no significa que debemos suprimirlas o
reprimirlas, sino saber cómo regularlas. Negar, suprimir o reprimir emociones
que no nos hacen sentir bien, como el miedo, la tristeza o la cólera, no hará
que desaparezcan. Seguirán presentes, pero se expresarán de otras formas,
tales como rigidez corporal, insomnio, adicciones, falta de espontaneidad,
irrupción descontrolada de sentimientos, compulsividad en algunas de nuestras
acciones, entre otras.

Página
Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ | Postergación de la gratificación | Sesión

Módulo 1 Conmigo mism@ Habilidad general Autorregulación Habilidad especifica Postergación


de la gratificación

¿LO QUE QUIERO... O LO QUE DEBO...?

Logro de aprendizaje Material para el aula


Guía de la sesión
Postergo las actividades que me distraen N/A
hasta que sea un buen momento para eso.
1 Inicio

Postergació

gratificación
Ser adolescente tiene que ver con experimentar muchos cambios, tomar

n de la
decisiones para el futuro y tener la fortaleza para no ceder ante satisfacciones del
momento.
Piensen, ¿qué es lo que más les gusta hacer en Internet?

Pida que tres estudiantes compartan su respuesta con todo el salón.

2 Desarrollo
Ahora vamos a abrir nuestro cuadernillo en “La decisión de Fercho”.

Solicite cuatro voluntarios para la lectura, cada uno deberá leer un


• ¿Porqué debe ir?
párrafo.
Explíqueles con cuidado la actividad e indíqueles que la desarrollen;
verifique que todos la hayan comprendido. Cuando todos hayan
terminado,
Respuestas escuche
sugeridas: Para aacompañar
cuatro estudiantes que piensan
a su hermana, que Ferchopara
para divertirse, sí
debe
poder jugar acompañar
y hablar a suamigos,
con sus hermana y ano
para cuatro que no.
quedarse aburrido en la casa.
Divida
• ¿Porqué no debelair?
pizarra en dos partes y escriba a un lado las respuestas de
Respuestas sugeridas: Dejará de hacer sus tareas o las hará sin mucho
cuidado, le iria mal en el colegio, su familia lo regañaria.

Piensen si a Fercho le será fácil o difícil tomar la decisión de no ir y por qué.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado

Escuche las opiniones de tres estudiantes.

A todos nos cuesta a veces hacer lo que debemos, pues esto requiere esfuerzo;
mientras que es más fácil hacer las cosas que nos gustan y nos dan satisfacción
inmediata.

¿Si descuidamos nuestros estudios por hacer otras cosas en Internet, de qué
objetivos para el futuro nos estamos alejando?
Por ejemplo, terminar bien los estudios, poder ir luego a la universidad o trabajar,
etc.).

Escuche algunas respuestas.

Para la siguiente parte, podría ser útil que usted les cuente a sus
estudiantes una experiencia personal en la cual le haya sido o le
sea difícil dejar de hacer cosas fáciles y agradables por otras
gratificación
n de la
Postergació

que son más exigentes, pero que debe hacer para cumplir sus
objetivos. A continuación encontrará un ejemplo.

“Yo tengo mi perfil en Facebook; cuando estoy calificando trabajos tengo la


tentación de conectarme para hablar con alguien o ver las publicaciones. Mi
estrategia es darme premios, es decir, cuando llevo calificados la mitad de
los trabajos, me conecto 15 minutos, luego me desconecto para calificar lo

Ahora piensen en estrategias que podrían utilizar para hacer lo que deben y
acercarse a sus objetivos, en vez de lo que quieren y los aleja de ellos. Abran su
cuadernillo en la hoja de trabajo “Mi estrategia” y desarrollen la actividad.

Indíqueles que las estrategias deben ser concretas y prácticas.


Cuando todos hayan terminado, escuche algunas de las estrategias.
¿Cuáles de esas estrategias utilizarían?

Escuche algunas respuestas.

3 Cierre

• ¿Por qué es difícil postergar satisfacciones que pueden conseguir


inmediatamente, pero que los alejan de sus objetivos más importantes?
• ¿Por qué es útil tener o crear una estrategia para conseguirlo?
• ¿Qué otra satisfacción inmediata pueden postergar y que otra estrategia
pueden poner en práctica para lograrlo?

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ | Postergación de la gratificación | Sesión

Material para el estudiante

La decisión de Fercho

Postergació

gratificación
n de la
¿Crees que Fercho debe ir con Sofy al día siguiente?

No

Escribe, a continuación, por qué razón crees que Fercho debe acompañar o no a Sofy:

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado

Mi estrategia

Prefiero hacer lo que quiero y me gusta… y no lo que debo…

Para hacer lo que debo…


gratificación
n de la
Postergació

y aplazar lo que quiero…

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ | Postergación de la gratificación | Sesión

Guía complementaria para el docente

1 Conceptos clave

Autorregulación: Capacidad para manejar eficazmente nuestras emociones,


pensamientos y comportamientos para relacionarnos con otros, aprender mejor,
lograr metas y adaptarnos al cambio. La autorregulación comprende tres
habilidades específicas: manejo de emociones, postergación de la gratificación y
tolerancia a la frustración.

Postergación de la gratificación: Capacidad para posponer la satisfacción


inmediata de deseos o necesidades con el fin de alcanzar un resultado superior.

Autonomía: Capacidad para tomar nuestras propias decisiones teniendo en


cuenta las consecuencias para nosotros mismos y para los demás.

Toma de decisiones: Posibilidad de elegir entre varias opciones y asumir las


consecuencias de la elección tomada.

Postergació
2 Consejos prácticos para docentes y padres

gratificación
• Comprenda que sus estudiantes y sus hijos están en un proceso de aprendizaje

n de la
para la vida. Se aprende a ser responsable enfrentando los errores y
utilizándolos como oportunidades de aprendizaje y superación.

• Regañar o dar sermones no sirve. Hágales pensar en estrategias para


organizarse y tener mayor disciplina para cumplir sus objetivos, teniendo en
cuenta que sus desarrollos emocionales y sociales también son muy
importantes. Enséñeles estrategias que a usted le hayan funcionado para
resolver problemas y para corregir sus errores.

• Ayúdeles a explorar las consecuencias de sus elecciones a través de preguntas


cordiales.

• Tanto maestros como padres debemos conocer cuáles son los intereses de los
adolescentes. Es muy importante escucharlos más, hacerles preguntas, tener
espacios comunes para saber qué les gusta, con qué tipo de actividades se
divierten y cuáles son sus sueños para el futuro.

• Es posible que los adolescentes muestren dificultad para postergar la


gratificación y que sea más difícil convencerlos de que lo hagan. Es importante
mantener la calma, promover una comunicación cordial y perseverar.

• Una actitud cordial y acogedora invita a la cercanía, la confianza y la


cooperación, lo cual es esencial si se quiere tener una influencia positiva en los
adolescentes. Una actitud hostil crea distancia, actitud defensiva y resistencia.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado

3 Preguntas frecuentes

• ¿Cuáles son buenas oportunidades para que el adolescente desarrolle


su habilidad para postergar la gratificación?

Para identificar estas oportunidades, es necesario que sea un buen observador


del comportamiento adolescente, es decir, observar aquellas situaciones en las
que se enfrentan intereses que proporcionan satisfacción inmediata con
actividades que requieren mayor esfuerzo, pero que llevarán a alcanzar
objetivos positivos. Por ejemplo, en el hogar, dormir más tiempo en las
mañanas es más placentero que levantarse lo suficientemente temprano para
asistir puntualmente a la escuela. Los padres pueden preguntarle al
adolescente “¿Quieres que te ayude a levantarte o quieres hacerlo solo?”; si
pide ayuda debe cumplir con lo pactado: “¿Te levantarás inmediatamente
cuando yo te llame, en cinco minutos o cuántos minutos después?”. Si decide
lo segundo, será una gran oportunidad para desarrollar autocontrol y
autonomía. En algún momento debe estar preparado para hacerlo solo.
gratificación
n de la
Postergació

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ | Tolerancia a la frustación | Sesión

Módulo 1 Conmigo mism@ Habilidad general Autorregulación Habilidad especifica Tolerancia a l

ME GUSTA... Y NO LE GUSTO...

Logro de aprendizaje Material para el aula


Guía de la
Cambio missesión
pensamientos frustantes por N/A
pen- samientos positivos.
1 Inicio

Una de las cosas más emocionantes de crecer es la iniciación de nuestra vida


romántica. En la adolescencia, comenzamos a experimentar atracción por otras
personas y nos ilusionamos fácilmente.

¿A algunos de ustedes ya les ha gustado o les gusta alguien?, ¿y se han


ilusionado con que pueden tener una relación con esa persona?:

frustación
a a la
Toleranci
Escuche el murmullo general de las respuestas.

Ahora vamos a escuchar las historias de Rosi y Leo; veamos lo que les pasó
cuando alguien les gustó.

2 Desarrollo

Abran sus cuadernillos en “La historia de Rosi” (ver Material para el estudiante) y
escuchemos la historia. Ahora completen el cuarto recuadro.

¿Qué emociones incluyeron?


Por ejemplo, tristeza, frustración, soledad, cólera, desilusión, etc.).

Invite a tres estudiantes a participar y permita que los demás


complementen sus respuestas.
Ahora cada uno, individualmente, deberá pensar en dos finales diferentes a la
historia de Rosi y escribirlo en su cuadernillo. Luego, pongan un +(más) o un
– (menos) al lado de cada uno de sus finales, según si en ellos Rosi maneja de
forma positiva o de forma negativa su frustración.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado

• Finales positivos: Rosi manejó sus emociones y pensamientos desagradables


y superó la situación. Además, sus acciones no le causaron daño a ella ni a los
demás.
Por ejemplo, alejarse de Misael, concentrarse en algo diferente (leer, un
pasatiempo, las tareas o estar con sus amigas), distraerse con pensamientos
agradables cada vez que piensa en él, entre otras.

• Finales negativos: Rosi se dejó llevar por sus emociones y pensamientos


desagradables y la situación empeoró. Sus acciones le causaron daño o
dañaron a los demás.
Por ejemplo, mirar mal a Misael o hablar mal de él, deprimirse o entristecerse
demasiado o por un tiempo prolongado, pelearse con las niñas que se
acerquen a Misael, insistirle a Misael a través de mensajes o por las redes
sociales, etc.

Ahora levanten la mano derecha quienes tuvieron los dos finales positivos; ahora
la mano izquierda los que tuvieron los dos finales negativos; los que tuvieron uno
positivo y uno negativo, levanten ambas manos.

Pida que algunos de ellos comenten sus finales tanto positivos


como negativos a toda la clase.
frustación
a a la
Toleranci

Aprender a manejar de forma positiva las emociones y pensamientos asociados a


la frustración es un proceso y que debe ser una meta para cada uno de nosotros.

Ahora leamos en el cuadernillo “La historia de Leo” y apliquemos lo que


aprendimos con Rosi. La idea es continuar la historia de Leo con formas positivas
que Leo pueda usar para manejar las emociones y pensamientos asociados a la
frustración.

3 Cuando terminen el trabajo, pida que algunos estudiantes


compartan las formas positivas en que Leo manejó su frustración;
escuche la mayor cantidad de respuestas posibles dependiendo del
Cierre tiempo que queda de clase.

• ¿Qué les gustó más de lo que trabajamos hoy?


• ¿Creen que cambiar sus pensamientos en algunas situaciones pueda ayudarlos
a sobrellevarlas mejor? ¿Por qué? ¿En qué situaciones?
• En sus palabras, ¿qué es la tolerancia a la frustración?

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ | Tolerancia a la frustación | Sesión

Material para el estudiante

La historia de Rosi

a a la
frustación
Toleranci
Piensa en dos finales diferentes para esta historia. Es importante que sea posible que
ocurran en la realidad.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado

La historia de Leo
frustación
a a la
Toleranci

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ | Tolerancia a la frustación | Sesión

Leo utiliza dos maneras positivas de manejar sus emociones asociadas a la frustración:

Cambia sus pensamientos frustantes por pensamientos positivos:

a a la
frustación
Toleranci

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado

Guía complementaria para el docente

1 Conceptos clave

Autorregulación: Capacidad para manejar eficazmente nuestras emociones,


pensamientos y comportamientos para relacionarnos con otros, aprender mejor,
lograr metas y adaptarnos al cambio. La autorregulación comprende tres
habilidades específicas: manejo de emociones, postergación de la gratificación y
tolerancia a la frustración.

Tolerancia a la frustración: Capacidad para aceptar y enfrentar los problemas


y limitaciones que se nos presentan, a pesar del malestar que nos puedan causar.

Emociones asociadas a la frustración: La frustración en sí misma es una


emoción que se acerca a la decepción o desilusión y que puede confundirse
fácilmente con la tristeza o la cólera.

Pensamientos asociados a la frustración: Hay pensamientos que aumentan


las emociones asociadas a la frustración, por ejemplo, aquellos relacionados con
la desesperanza o el deterioro de la autoimagen.

2 Consejos prácticos para docentes y padres

• El adolescente necesita un acompañamiento respetuoso en los retos que se le


presentan. Escucharlo atentamente cuando nos busque para hablar y
preguntarle qué le pasa cuándo lo vemos “bajo de ánimo” son dos cosas que
podemos hacer para que se sienta apoyado.
frustación
a a la
Toleranci

• Cuando se sienten frustrados, podemos apoyarlos diciéndoles que piensen que


la situación es pasajera y demostrándoles que confiamos en que podrán salir
bien de la situación. También es importante recordarles sus cualidades y cómo
han podido superar otras situaciones difíciles por pequeñas que parezcan.

• Es positivo acompañarlos, pero dejándoles vivir y superar por ellos mismos


la frustración. Algunos padres se esmeran porque sus hijos no experimenten
frustración y tratan de fabricarles mundos perfectos. Otros padres subvaloran
lo que sus hijos sienten y los dejan solos. Debemos procurar evitar ambos
extremos.

• Ver una película, salir a caminar juntos o compartir con ellos alguna actividad
de mutuo disfrute, ayudará a sus hijos en estas situaciones; permitirles contar
con momentos de soledad también lo hará.

3 Preguntas frecuentes

• ¿Qué tan serias son las relaciones románticas en la adolescencia


temprana?

Los adolescentes se ilusionan fácilmente; esto hace que tomen con mucha
seriedad todo lo que tiene que ver con relaciones románticas. Además, ser
atractivo para otros es muy importante en la construcción de su identidad y de
una autoimagen positiva. Es importante no subvalorar la frustración que este
aspecto les puede causar.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ Motivación de logro Sesión

Módulo 1 Conmigo mism@ Habilidad general Determinación Habilidad especifica Motivación de

¿QUÉ QUIERES LOGRAR?: CREAR

Guía de de
Logro la aprendizaje
sesión Material para el aula
Me planteo metas para mi vida que sean N/A
1 concretas,
Inicio realistas, evaluables y me
propongo un plazo para lograrlas.

Comencemos hoy pensando: ¿Qué es una meta?


Respuesta sugerida: Es algo que queremos alcanzar, es un lugar al que
queremos llegar, entre otras.

Escuche algunas respuestas y complemente si lo considera necesario.

2 Desarrollo

Aunque las circunstancias en las que crecemos influyen en lo que somos, cada

logro Sesión
uno de nosotros podemos dirigir nuestra vida hacia donde deseemos creando

Motivación de
nuestras propias metas.

Busquen en su cuadernillo la hoja de trabajo “¿Qué quieren lograr…?” (ver


Material para el estudiante). Escriban lo que ustedes piensan que estos chicos
quieren lograr.

Una vez que hayan terminado, escuche algunas respuestas y


pida que otros las complementen. Resalte la presencia de metas a
corto, mediano y largo plazo en las dos situaciones.

Por ejemplo, la chica quiere poder hacer muchas “dominaditas” (corto plazo),
ser una buena jugadora de fútbol (mediano plazo), estar en la selección de
fútbol femenino (largo plazo), etc.

Por ejemplo, El chico quiere que el postre le quede muy bien servido (corto
plazo), ser un gran chef (mediano plazo), tener su propio restaurante (largo
plazo), etc.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado

Ahora vamos a recordar una meta que hayamos conseguido. Abran el cuadernillo
en la hoja de trabajo “Ya lo has logrado…” (ver Material para el estudiante) y
desarróllenla.

Deles unos minutos para esto. Anime a sus estudiantes para que
identifiquen su logro y ayude a los que tengan dificultad para
hacerlo. Si tienen dificultad para reconocer los pasos que siguieron,
puede darles un ejemplo escribiendo los pasos en la pizarra:
Logro o meta: Preparar un postre

1. Conseguir la receta
2. Conseguir los ingredientes
3. Seguir la receta
Pasos: 4. Hacer varios ensayos hasta
que quede bien
5. Investigar o preguntar cómo
servirlo

• No conseguir todos los


ingredientes
• Equivocarse en algún paso de la
receta
Dificultades u obstáculos:
• No tener con qué medir los
ingredientes
• Que no quede delicioso o
comestible
Motivación de
logro Sesión

Cuando todos hayan completado la hoja de trabajo, organícelos en


parejas o grupos de tres, según su criterio, y utilice un tiempo de la
Todos han clase para que
conseguido cadameta
alguna uno ypueda compartir
han tenido que su experiencia
superar con un
dificultades para
hacerlo. La adolescencia es un gran momento para crear y proponerse metas
para el futuro. Es importante CREAR metas para todas las áreas de la vida. Hoy
escogeremos dos de esas áreas y pensaremos en una meta que nos gustaría
alcanzar dentro de diez o quince años.

Ahora abramos el cuadernillo en la hoja de trabajo “Anímate a CREAR tus propias


metas” (ver Material para el estudiante). Siguiendo las indicaciones del acróstico
CREAR, planteen metas personales para dos de las áreas propuestas. Para saber
de qué se trata cada área, pueden revisar la guía de áreas que encontrarán en su
cuadernillo.

Para explicar el sentido de CREAR metas puede darles el


ejemplo propuesto a continuación.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ Motivación de logro Sesión

En el área educativa, alguien puede querer ser auxiliar de vuelo porque le encanta viajar en

Cuando hayan terminado, escuche algunas de las metas que


quieren lograr sus estudiantes y retroalimente el cumplimiento de
CREAR en sus planteamientos.

3 Cierre

• ¿Por qué será importante para ustedes fijarse metas a largo plazo?
Respuestas sugeridas: Porque es una manera de planificar o planear nuestra
propia vida de acuerdo a lo que queremos; porque nuestros esfuerzos estarán
enfocados hacia algo; porque si se nos presentan dificultades nuestras metas
serán una motivación para superarlas; entre otras.

• ¿Por qué una meta debe ser concreta, realista, evaluable, atribuible y
restringida en el tiempo?
Respuesta sugerida: Porque seguir esos criterios nos puede ayudar a
plantearnos metas que en realidad podamos alcanzar, y a que pongamos un
tiempo límite para lograrlas.

logro Sesión
Motivación de

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado

Material para el estudiante

¿Qué quieren lograr...?


Motivación de
logro Sesión

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ Motivación de logro Sesión

Ya lo has logrado...

Identifica un logro que hayas tenido en tu vida (aprender a manejar bici, patinar,
bailar, cocinar
algo, pasar un curso, etc.)

¿Cuál fue tu logro?

Escribe los pasos generales que tuviste que seguir para conseguirlo:

1.

logro Sesión
2.

Motivación de
3.

4.

5.

¿Qué dificultades u obstáculos tuviste que superar?

1.

2.

3.

4.

5.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado

Anímate a CREAR tus propias metas

Una meta debe ser…

Concreta: Que se refiere a algo específico ¿Qué?, ¿cómo? y ¿por qué?


Realista: Que se puede lograr ¿Tengo o he desarrollado los recursos y habilidades
necesarias para lograr mi meta?
Evaluable: Que se puede medir ¿Qué señales concretas y observables me
ayudarán a saber que logré esta meta?
Atribuible: Que se puede responsabilizar a alguien ¿A quién o quiénes atribuiré el
éxito o fracaso en lograr mi meta?
Restringida en el tiempo: Que tiene un plazo para lograrse ¿Para cuándo espero
lograr mi meta?

Elige dos áreas de tu vida y anímate a CREAR una meta para cada una de ellas.
Motivación de
logro Sesión

Guía de áreas
• Área física: Búsqueda de bienestar físico y personal
• Área afectiva: Dar y recibir amor, tener pareja y familia, etc.
• Área material: Bienes materiales que deseas conseguir
• Área educativa: Nivel de educación que quieres alcanzar

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ Motivación de logro Sesión

Guía complementaria para el docente

1 Conceptos clave

Determinación: Capacidad para seguir intentando hacer o lograr algo que es


difícil. La determinación es un aspecto importante del desarrollo socioemocional,
porque hay muchos obstáculos en la vida, y cuando se tiene determinación, se
puede enfrentar los obstáculos y seguir con las metas o sueños para el presente y
el futuro.

Motivación de logro: Capacidad para orientarnos hacia el cumplimiento de


metas y aspiraciones.

Meta: Fin u objetivo al que se dirigen las acciones de una persona. Se pueden
plantear para cada una de las siguientes áreas de la vida del ser humano:

• Área física: Búsqueda de bienestar físico y personal


• Área afectiva: Dar y recibir amor, tener pareja y familia, etc.
• Área material: Bienes materiales que se desea conseguir
• Área educativa: Nivel de educación que se quiere alcanzar
• Área profesional: En qué se quiere trabajar o a qué se quiere dedicar a nivel
laboral
• Área espiritual: Valores y principios que se quiere practicar en la vida, ya sea a
través de una religión o filosofía de vida
• Área social: Importancia de tener amigos y pertenecer a grupos, y qué tipo de
aportes se quiere hacer a la comunidad.

2 Consejos prácticos para docentes y padres

• Puede animar al adolescente a llevar un “Diario de metas cotidianas”, en el que


escriban qué quieren lograr diaria o semanalmente y algunas de las cosas que

logro Sesión
deben hacer para conseguirlo. Al final del día o de la semana, anímelos a

Motivación de
revisar qué pudo cumplir, qué no y por qué. Puede acompañarlos en este
último aspecto sin que se convierta en una forma de control, sino de apoyo.

• En las diferentes áreas académicas, se pueden tomar algunos minutos de la


clase para leer partes de biografías de premios nobel y personas que puedan
servir de inspiración para la superación de obstáculos y consecución de metas,
por ejemplo, personas del país que se destacan a nivel internacional en los
diferentes campos del conocimiento.

3 Preguntas frecuentes

• ¿Cómo manejar los fracasos de los adolescentes?

El proceso de consolidación de la identidad que vive el adolescente hace que


sea muy susceptible con respecto a su sentido de autoeficacia. Es
indispensable ayudarles a comprender que la equivocación, el error y el
fracaso nos permiten ser emprendedores en la vida y que volverlo a intentar y
esforzarse más cuando sea necesario es la mejor manera de superarse.

Página
Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ Perseverancia Sesión

Módulo 1 Conmigo mism@ Habilidad general Determinación Habilidad especifica Perseverancia

LA AMISTAD … ¡DIFÍCIL PERO NO IMPOSIBLE!


Guía de de
Logro la aprendizaje
sesión Material para el aula
1 Cuando tengo dificultades con un amigo
Inicio N/A
me esfuerzo por salvar la amistad siendo
aser- tivo, buscando
Perseverar es la acuerdos
capacidado pidiendo
para seguirnos esforzando y mantener la pasión para
ayuda a terceros.
alcanzar metas a largo plazo, a pesar de que se nos presenten dificultades,
sintamos que no avanzamos o tengamos fracasos en el camino. ¡La
perseverancia es muy importante cuando se trata de construir y conservar
amistades!

• ¿Por qué es importante tener amigos?


• ¿Qué dificultades se les suelen presentar con sus amigos del colegio?

Escuche algunas de las respuestas.

Hoy conoceremos y crearemos estrategias para enfrentar algunas de estas


dificultades.

2 Desarrollo

¿Han leído los libros o visto la película “Las crónicas de Narnia”? ¿y “El señor de
los anillos”? En su cuadernillo encontrarán los resúmenes de ambas creaciones

Perseveran
cia Sesión
literarias.

Lealos en voz alta o pida a un voluntario que los lea.

Ahora ubiquemos en nuestro cuadernillo el texto “Las crónicas de Narnia y el


señor de los anillos: una relación invisible” (ver Material para el estudiante).

Solicite que un voluntario lea la historia. Luego, pídales que


desarrollen, de forma individual, la actividad indicada en la parte
superior de la hoja de trabajo. Cuando terminen, pida que tres
estudiantes comenten los aspectos que señalaron y a los demás

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado

Puede ir escribiendo las respuestas en la pizarra e ir sacando


conclusiones del siguiente tipo:

• Los dos compartían un gusto común, se brindaban apoyo mutuo


y se influyeron positivamente, estos aspectos los unían.
• Tenían creencias religiosas diferentes que, a veces, los
distanciaban o creaban entre ellos desacuerdos.

Veamos, juntos, unos ejemplos:

• Fernando se siente muy molesto con su mejor amigo porque él siempre lo


critica haciéndole comentarios negativos, tales como “Lees muy mal”, “Eres
pésimo jugando fútbol”, entre otros. Fernando puede utilizar dos de las
estrategias:

- Ser asertivo diciéndole a su amigo algo como “Me siento ofendido porque
frecuentemente haces comentarios negativos de lo que hago; te
agradecería que no lo vuelvas a hacer”.
- Podría hacer un acuerdo con su amigo: “Qué te parece si entre nosotros no
decimos cosas negativas de lo que el otro hace”.

• Una chica se da cuenta que su grupo hizo un plan para el fin de semana y
no la incluyeron. Al ser una situación en la que probablemente haya mucha
frustración y cólera, conviene la ayuda de un tercero imparcial, como un tutor,
orientador, psicólogo o un mediador escolar. Aunque en este caso también se
podrían usar las otras dos estrategias, ¿cómo las usarían ustedes?

Ahora abran el cuadernillo en la hoja de trabajo “Estrategias para superar las


dificultades en una amistad” (ver Material para el estudiante), lean cada una de
las estrategias propuestas y, luego, desarrollen la actividad.
Perseveran

3 Deles unos minutos para desarrollar la hoja de trabajo. Una vez


cia Sesión

que hayan terminado, pida que tres voluntarios cuenten sus


dificultades de amistad: ¿qué y cómo utilizarían las estrategias
Cierre presentadas en la hoja de trabajo? Retroalimente el buen uso de la

Recuerden que hoy aprendimos algunas estrategias para superar dificultades y


perseverar en las relaciones con nuestros amigos.

• ¿Qué significa ser perseverante y en qué tipo de situaciones necesitamos de


esta capacidad?
• ¿Qué necesito para ser perseverante?
• ¿Alguien tiene alguna otra estrategia que pueda servir en esas situaciones?

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ Perseverancia Sesión

Material para el estudiante

Las crónicas de Narnia3

Entre 1949 y 1954, el escritor irlandés C. S. Lewis escribió una serie de siete libros
infantiles y juveniles inspirados en una tierra imaginaria llamada Narnia, un país
creado por el legendario león Aslan, donde los animales hablan y las criaturas
mitológicas siempre se ven involucradas en la eterna lucha entre el bien y el mal.

“Las crónicas de Narnia”, tal es el nombre con el que se conoce a esta saga, ya
han cautivado a millones de niños y jóvenes a lo largo del mundo y, tras haber
sido traducidas a más de cuarenta idiomas, las historias traspasaron el ámbito
literario para convertirse en atractivas propuestas cinematográficas.

“El león, la bruja y el armario”, “El príncipe Caspian”, “La travesía del viajero del
alba”, “La silla de plata”, “El caballo y el muchacho”, “El sobrino del mago” y “La
última batalla” son los títulos de las siete novelas. En el primero de los libros, su
autor nos cuenta cómo los hermanos Pevensie: Peter, Susan, Edmund y Lucy,
descubren este mágico mundo de Narnia, donde, ayudados por Aslan, terminarán
por liberar al reino de la tiranía de la Bruja Blanca.

Tiempo después, narra la segunda entrega, los aventureros regresan a Narnia y se


ven obligados, una vez más, a erradicar el mal de la región. Esta vez, es el
Perseveran
cia Sesión

malvado rey Miraz quien ha tomado el control de Narnia, razón por la cual los
niños deben ayudar al joven príncipe Caspian si quieren solucionar este problema.

Ya sin la compañía de los hermanos mayores, los más pequeños de la familia


Pevensie retornan a Narnia por tercera vez, y allí emprenden, junto al rey Caspian
X, una travesía por el mar con el objetivo de encontrar a los siete lores que fueron
desterrados cuando el antiguo rey usurpó el trono.

3. Síntesis tomada de: http://www.poemas-del-alma.com/blog/libros/resumen-libro-


cronicas- narnia#ixzz34dCyITqG
* Imagen tomada de: http://vignette2.wikia.nocookie.net/doblaje/images/f/fd/Cronicas_de_narnia_
frente_vhs_rss.jpg/revision/latest?cb=20110420183339&path-prefix=es

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado

El señor de los anillos4

“El señor de los anillos” (cuyo título original es The Lord of the Rings) es una
novela, obra cumbre del escritor John Ronald Reuel Tolkien, ambientada en un
mundo fantástico llamado la Tierra Media hacia el final de su Tercera Edad. El
título hace referencia a Sauron, el Señor Oscuro de Mordor, principal villano de la
historia, creador del Anillo Único que utilizó para controlar el poder de los demás
anillos. “El señor de los anillos” constituye la continuación de un libro anterior de
Tolkien, “El hobbit”, que cuenta la historia de cómo el Anillo del Poder pasa a las
manos de Bilbo Bolsón, el tío de Frodo Bolsón. En un nivel más profundo,
constituye la continuación de otro libro llamado “El Silmarillion”, que habla de la
creación de la Tierra Media y de todas las criaturas que en ella habitan, así como
del primer
4. Síntesis Señor
tomada Oscuro, maestro de Sauron, y de las luchas por los Silmarils. “El
de http://www.lecturalia.com/libro/37/el-senor-de-los-anillos
* Imagen
Señor tomada
de losdeAnillos”
http://www.89decibeles.com/files/imagecache/content-large/2b1e3c67-4bfd-4086-
narra las aventuras de un grupo de seres: elfos, hobbits,
af798e32b69ff487_zps54b2c75d.jpg
enanos, humanos, que forman la Comunidad del Anillo en su intento por destruir
el Anillo Único, forjado por Sauron. Es la historia del héroe del pueblo llano, de
aquella persona que, aun sabiendo que su destino puede ser fatal, lucha por
cumplirlo, pues de él depende la continuidad de su mundo.
Perseveran
cia Sesión

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ Perseverancia Sesión

Las crónicas de Narnia y el señor de los anillos:


Una relación invisible5

Lee y señala con un color las partes en donde encuentras aspectos o características
importantes de esta amistad.

¿Sabías que C. S. Lewis, el autor de “Las crónicas de Narnia”, tuvo una gran
amistad con J.R. Tolkien, el escritor de “El Hobbit” y “El señor de los anillos”?

Perseveran
cia Sesión
Lewis nació en Irlanda del Norte en 1898 y murió en Inglaterra en 1963; Tolkien
nació en Sudáfrica en 1892 y murió en Inglaterra en 1973. Cuando Lewis y
Tolkien se encontraron por primera vez como jóvenes caballeros en la
Universidad de Oxford en 1926, congeniaron por su amor común hacia la
mitología nórdica6.
5. http://acuarelalibros.blogspot.com/2012/06/la-amistad-de-tolkien-y-cs-lewis.html
Su amistad fue creciendo y fortaleciéndose mientras que leían poesía épica7
6. Nórdico: Estados
nórdica. Lewisdefue la Europa
un granseptentrional:
apoyo paraDinamarca, Finlandia,
Tolkien Islandia, aNoruega
en cuanto y Suecia.de su
la creación
7. Tierra
La poesíaMedia
épica se(escenario
desarrolló en donde se desarrolla
Europa durante la historia
la Edad Media, de “El entre
aproximadamente señor de los
los siglos VIII y
anillos”),
XV. Sus versos
ya quenarraban
era Lewis
las hazañas
quiende oíaalgún
sin parar
héroe oa de
Tolkien
una colectividad,
recitándole basándose
su novela,
en hechos
al
legendarios o ficticios que eran contados de forma objetiva, en un tiempo y espacios
igual que hacían con otras obras literarias, tales como la “Iliada” y “Odisea” de determinados.
Fuente: http://www.poemas-del-alma.com/blog/taller/poesia-epica#ixzz30r0ObxLk
Homero, o “La divina comedia” de Dante. Lewis alentó siempre a J.R. Tolkien a
que terminara su obra.

Desde su niñez, Tolkien amaba inventar lenguajes e historias imaginarias para


continuarlas. A lo largo de su vida, Tolkien escribió, reescribió y perfeccionó
episodios principales de esa historia pero nunca estaba completamente satisfecho
con ellos.

De varias formas, su amistad fue importante para inspirar a Lewis a escribir “Las
crónicas de Narnia” y a Tolkien para crear “El hobbit” y “El señor de los anillos”.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado

Estrategias para superar las dificultades en una amistad

1Ser asertivo 2 Hacer acuerdos


Cuando estés calmado, sin ofender, diles a tus
Propón
amigos
a tus
qué
amigos
sientes,
llegar
deseas
a unoacuerdo
necesitas:
para evitar que el pro
Me molestó que….
Me sentí…
Quiero que…

3 Pedir ayuda a un tercero imparcial


Pídeles a tus amigos que hablen con alguien que sea neutral, que los escuche y que les

Ahora escribe una dificultad que hayas tenido o que hayas visto que alguien de tu
edad haya tenido con un amigo. Luego, selecciona qué estrategia podrías usar para
mejorar la situación y explica cómo la usarías.

Dificultad:

Estrategia:
Perseveran
cia Sesión

Cómo la usarías:

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ Perseverancia Sesión

Guía complementaria para el docente

1 Conceptos clave

Determinación: Capacidad para seguir intentando hacer o lograr algo que es


difícil.

Perseverancia: Capacidad para mantener el esfuerzo y la pasión para alcanzar


metas a largo plazo, a pesar de las dificultades, la falta de progreso y eventuales
fracasos.

Amistad sana: Relación de amistad que promueve el bienestar físico, emocional


y social de sus miembros.

2 Consejos prácticos para docentes y padres

• Las amistades son muy importantes en todos los momentos de la vida, pero
son decisivas en la adolescencia. Ser bien recibido y aceptado por un grupo de
pares ayuda a construir una imagen de sí mismo y un sentido de autoeficacia
social positivos, aspectos cruciales en la construcción de una identidad
saludable.

• Desde el hogar, es fundamental apoyar que nuestros hijos tengan amigos de


su misma edad, conocerlos y abrirles las puertas con los límites pertinentes,
por ejemplo, establecer los días y las horas para las visitas informales y de
recreación.

• La inestabilidad de los estados de ánimo propios de los primeros años de la


adolescencia afectan las relaciones de amistad. Es importante animar a los
jóvenes para que no tomen decisiones apresuradas e impulsivas acerca de sus
amigos.

3 Preguntas frecuentes

• ¿Es conveniente prohibir ciertas amistades a los adolescentes?

Aunque ellos son fácilmente influenciables por sus pares, es importante que
el adolescente aprenda a identificar las consecuencias de dejarse influenciar
negativamente. Hacerles preguntas que los lleven a reflexionar es la mejor
manera de ayudarlos a tomar decisiones sobre cómo neutralizar dichas
influencias o sobre continuar o no con una amistad.
Perseveran
cia Sesión

• ¿En qué se diferencia la perseverancia de la obsesión por alcanzar un


objetivo?8

Perseverar en nuestros objetivos es algo saludable y aconsejable, siempre que


estos sean alcanzables y aceptemos que existe la posibilidad de no lograrlos.
La obsesión, por el contrario, no admite esto. Nos absorbe tanto que nos
impide desarrollarnos en otras áreas de la vida llevándonos a perder el
contacto con la vida real y, de no lograr las objetivos propuestos, la frustración
que conlleva es prácticamente insuperable.

8. Adaptación de la entrevista a Walter Risso, “Hay mucha basura en la autoayuda”, de Gabriela Machuca
Castillo. Revista “Somos” de El Comercio, año XXVII, No. 1445. Lima, 23 de agosto de 2014.

Página
Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ | Manejo del estrés | Sesión

Módulo 1 Conmigo mism@ Habilidad general Determinación Habilidad especifica Manejo del es

¿ESTRESADO YO?

Guía de de
Logro la aprendizaje
sesión Material para el aula
Reconozco cuando mis pensamientos o N/A
1 interpretaciones de lo que está
Inicio
sucediendo son erróneos y están
causándome estrés.
Imaginen que se despiertan por la mañana y se dan cuenta de que se quedaron
dormidos y se les pasó la hora del examen de Matemáticas que tenían en el
colegio.
¿Cómo creen que se sentirían? ¿Qué pensarían?

Invite a los estudiantes a participar y escuche algunas de sus


respuestas.

2 Desarrollo

Cuando suceden situaciones que nos presionan y que requieren que actuemos
para reducir la tensión, podemos reconocer que estamos en una situación de
estrés.
¿Saben qué es el estrés?
Respuesta sugerida: El estrés es una reacción, tanto física como psicológica,
frente a las situaciones de nuestro ambiente que nos presionan.

Escuche las respuestas de tres o cuatro de ellos.

Un nivel bajo de estrés es adecuado porque nos ayuda a “activarnos” pues nos
“impulsa a la acción”. Pero un nivel alto puede ser peligroso para nuestra salud
física y mental, y para nuestro sentido de bienestar.

Prepararnos para un examen, pelearnos con un amigo o sentirnos solos nos


Manejo del
estrés

puede producir estrés. ¿A ustedes qué los estresa?

Pida que le comenten al compañero de al lado su respuesta y que


escuchen la de él. Luego, invite a algunos de sus estudiantes a
compartir sus respuestas con el resto del salón.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado

Ahora abran sus cuadernillos en la hoja de trabajo “¿Y yo… qué siento?” y
desarróllenla.

Cuando todos hayan terminado, escuche las respuestas de dos


estudiantes.
Es muy importante reconocer nuestras señales de estrés, pues nos ayudan a
darnos cuenta de que estamos estresados. Así también, es importante buscar la
ayuda de un adulto cercano cuando sintamos que no podemos manejar el estrés
en nuestra vida.

Ahora vayan a la hoja de trabajo “Distorsiones cognitivas”. Las distorsiones


cognitivas nos pueden producir mucho estrés innecesario.

Pida que alguien lea la definición y, luego, solicite que otro


voluntario lea la primera imagen. Haga las siguientes preguntas y
escuche
• ¿Qué sucede algunas respuestas.
si pensamos que no debemos cometer errores y cometemos uno?
Respuestas posibles: Vamos a estar muy tensionados cuidándonos de no
cometer errores; vamos a juzgarnos duramente si cometemos un error.

• ¿Cuál sería un pensamiento más adecuado?


Respuesta sugerida: Toda la vida estamos aprendiendo y es normal que
nos equivoquemos y que seamos imperfectos. Además, muchas veces, los
aprendizajes más profundos provienen de nuestra capacidad para aprender de
nuestras equivocaciones.

Pida que otro voluntario lea la segunda imagen; luego, haga


las siguientes preguntas y escuche algunas respuestas.
• ¿Qué puede pasar si pensamos que si algo ha ocurrido una vez, ocurrirá
muchas veces más, por ejemplo, si jalamos un examen o si jalamos de año?
Respuestas posibles: Nos autocriticamos duramente, no nos seguimos
esforzando, tiramos la toalla y nos damos por vencidos, estaremos muy
preocupados y ansiosos cada vez, etc.

• ¿Cuál es un pensamiento más adecuado?


Respuestas sugeridas: “Tendré otras oportunidades”, “Pondré más esfuerzo”,
“No siempre las cosas suceden de la misma manera”, etc.
Manejo del
estrés

Pida que piensen si pueden identificar alguna otra distorsión que


les lleve a hacer interpretaciones equivocadas que les generen

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ | Manejo del estrés | Sesión

Ahora hagamos una lista de las distorsiones cognitivas que hemos pensado.

Escriba en la pizarra los ejemplos que sus estudiantes le van


dando. Reflexione con ellos sobre si se trata o no de una distorsión
Recuerden que reconocer nuestras distorsiones es un paso muy importante para
controlar el estrés.

3 Cierre

• ¿Qué aprendimos hoy?


• ¿He podido identificar cuáles son mis principales fuentes de estrés?
• ¿Qué puedo hacer desde hoy para manejar mis tensiones?

Manejo del
estrés

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado

Material para el estudiante

¿Y yo... qué siento?

Las personas sienten de diferentes formas que están tensas, ansiosas o con estrés. A
continuación, encierra con un círculo la letra o número que describe lo que tú sientes9.

1. Sientes tensión en:

a) la frente
b) la parte de atrás del cuello
c) el pecho
d) los hombros
e) el estómago
f) la cara
g) otras partes del cuello

2. Sudas.
3. Tu corazón late deprisa.
4. Puedes sentir los latidos de tu corazón.
5. Puedes oír los latidos de tu corazón.
6. Sientes calor o rubor en la cara.
7. Sientes tu piel fría y húmeda.
8. Te tiemblan:

a) las manos
b) las piernas
c) otras partes

9. Notas un vacío en tu estómago.


10. Sientes náuseas.
11. Notas que sujetas con demasiada fuerza las cosas.
12. Te rascas repetidamente una parte del cuerpo.
13. Cuando tienes las piernas cruzadas, mueves la que está encima, arriba y abajo.
14. Te muerdes las uñas.
15. Te rechinan los dientes.
Manejo del

16. Tienes problemas con el lenguaje (tartamudeas, te trabas, etc.).


estrés

17. Otro ¿Cuál?

9. Adaptado de http://www.alezeia.org. Asociación de Educación para la Salud. Seminarios para


adolescentes. Segovia: España.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 1 Conmigo mism@ | Manejo del estrés | Sesión

Distorsiones cognitivas

Otras distorsiones

_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
Manejo del
estrés

_______________________________

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado

Guía complementaria para el docente

1 Conceptos clave

Determinación: Capacidad para seguir intentando hacer o lograr algo que es


difícil.

Estrés agudo: Forma más común de estrés. Surge de las exigencias y presiones
del pasado reciente y del futuro cercano. El estrés agudo puede ser emocionante
y fascinante en pequeñas dosis, pero cuando es demasiado, resulta agotador.

Estrés crónico: Estrés agotador que desgasta a las personas día tras día, año
tras año. El estrés crónico destruye el cuerpo, la mente y la vida. Hace estragos
mediante el desgaste a largo plazo.

Manejo del estrés: Capacidad para reconocer el estrés (cotidiano/situacional,


agudo/crónico) en nuestra vida y afrontarlo haciendo uso de nuestros recursos
personales y sociales.

Ansiedad: Respuesta de alerta ante situaciones consideradas amenazantes.


Cuando la amenaza es real, la ansiedad se moviliza hacia la acción, lo cual es un
mecanismo importante. Pero, muchas veces, la amenaza es imaginada o
producida por distorsiones sobre creencias o pensamientos. Tiene
manifestaciones físicas como las sensaciones de vacío, cambios en la respiración,
sudoración, entre otras.

Distorsiones cognitivas: Esquemas equivocados que, al ser utilizados para


interpretar hechos, generan múltiples consecuencias negativas: alteraciones
emocionales, conflictos en las relaciones con los demás o en la manera de ver la
vida, lo que da lugar a una visión simplista y negativa.

2 Consejos prácticos para docentes y padres

• Tanto en la familia como en el colegio es muy importante motivar a los


adolescentes para que tengan hábitos saludables de alimentación, sueño y
práctica de deporte, los cuales constituyen factores protectores frente a
situaciones estresantes.

• Aquellos estilos parentales y docentes que promueven la participación


democrática en la toma de decisiones, las relaciones de cuidado y que
establecen límites claros, protegen a los adolescentes de los factores de riesgo
del ambiente.

3 Preguntas frecuentes

• ¿Qué tan grave puede llegar a ser el estrés en la adolescencia?

Un adolescente está sometido a múltiples situaciones estresantes sin tener aún


los recursos suficientes para enfrentarlas. La presión y la tensión pueden
llevarlos a la depresión y a tener ideas suicidas. Es importante brindar atención
Manejo del

frente a señales de alarma, como la desmotivación general, trastornos del


estrés

sueño y de la alimentación, entre otras.

Página
Página
perspectiva
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 2 Con l@s demás | Toma de perspectiva | Sesión 10/18

Toma de
Módulo 2 Habilidad general Conciencia social
Habilidad especifica Toma de perspectiva
Con l@s demás

VIENDO CON LOS OJOS DE OTROS…


Guía de la sesión
Logro de aprendizaje Material para el aula
Tomo la perspectiva de un grupo social N/A
1 diferente
Inicio al mío para entender cómo
piensan o por qué actúan de cierta
Abran su cuadernillo en la hoja de trabajo “¿Qué nombre le pondrías?” (ver
Material para el estudiante) y desarrollen la actividad.

Deles unos minutos para esto.

Los invito a que cada uno comparta el nombre que le puso a la pintura con sus
compañeros de al lado. ¿Le pusieron nombres iguales, similares o diferentes?

Perimta que sus estudiantes participen e invite a tres voluntarios


a compartir sus respuestas.

Teniendo en cuenta que no hay respuestas correctas o incorrectas, pensemos


por qué varios de ustedes pusieron nombres tan distintos. Puede ser que cada
uno se haya fijado en una parte diferente o porque cada uno tuvo una diferente
interpretación de lo que sucedió. Tres de ustedes pueden compartir con el resto
de la clase lo que piensan, los demás estaremos muy atentos para complementar.

Esta obra se llama “Guernica”.

1. Tanto El Guernica fue


la información sobrehecho porcomo
la pintura Pablo Picasso
la imagen en 1937.
fueron tomadasSe
de encuentra en el
museo
http://www.museoreinasofia.es/
Reina Sofía en Madrid coleccion/obra/guernica
(España). Esta obra representa la noticia
de los
bombardeos efectuados por la aviación alemana sobre la ciudad de Guernica,
ubicada en España. El artista quedó impresionado por las dramáticas
fotografías publicadas en varios diarios de Europa. A pesar de ello, tanto los
bocetos como el cuadro no contienen ninguna alusión a sucesos concretos,
sino que constituyen un testimonio genérico contra la barbarie y el terror de

Página
Toma de
perspectiva

NIVEL SECUNDARIA | Primer


Módulo 2 Con l@s demás | Toma de perspectiva | Sesión 10/18

2 Desarrollo

Cada uno de nosotros, de acuerdo a nuestras experiencias, puede interpretar una


misma situación de formas diferentes; de igual manera, personas de un mismo
grupo social, a partir de sus vivencias, costumbres y creencias, pueden tener
diferentes formas de ver una situación en comparación a como la verían otros
grupos. Abran, ahora, su cuadernillo en la hoja de trabajo “Toma la perspectiva”
(ver Material para el estudiante).

¿Algunos de ustedes nos podrían decir qué es tomar la perspectiva?


Respuesta sugerida: Es tratar de ver algo como lo verían otros o desde diferentes
puntos de vista, así sea diferente al propio.

Invite a tres estudiantes a participar y escuche sus respuestas.

Vamos a desarrollar juntos la primera actividad de la hoja de trabajo. Leamos la


primera situación: “Los habitantes de una ciudad se oponen a que construyan un
cementerio cerca de sus viviendas”.

• ¿Qué razones pueden tener para esto?


Respuestas posibles: Tienen ciertas creencias sobre la muerte y sienten miedo;
por motivos de salud, pues los cadáveres producen malos olores, atraen
moscos, generan contaminación y acarrean enfermedades; entre otras.

• ¿Creen ustedes que en su barrio pensarían igual o diferente?

Permita que sus estudiantes participen y escuche sus respuestas.

Démonos cuenta de cómo hay diferentes maneras de ver una misma situación.
Ahora realicen individualmente las otras dos actividades de la hoja de trabajo.

Una vez que todos hayan terminado, continúe. Si observa que el


tiempo no le alcanzará para desarrollar las dos situaciones
siguientes,
Conversemos acerca depuede hacer solo que
las respuestas la dedieron
la inmigración y no realizar
a la segunda la de
situación: “Los
habitantes de una ciudad piden que las autoridades obliguen a quienes tengan
mascotas a esterilizarlas (operarlas para que no tengan crías)”.
Respuestas sugeridas: Hay demasiados perros y gatos en la ciudad; las personas
no recogen los excrementos de sus mascotas, lo cual genera mucha suciedad en
la ciudad; hay algún tipo de enfermedad debido a las mascotas; entre otras.

Invite a tres estudiantes a participar y escuche sus respuestas.

Revisemos ahora las respuestas que dieron a la tercera situación: “En algunos
países, a la gente le gusta y promueve que lleguen inmigrantes de distintas
partes

Página
perspectiva
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 2 Con l@s demás | Toma de perspectiva | Sesión 10/18

Toma de
del mundo a sus ciudades, mientras que otros países prefieren limitar lo más
posible la llegada de inmigrantes”.

• ¿Qué razones pueden tener los que les gusta que lleguen inmigrantes?
Hay pocos habitantes en estos países; la población puede estar envejeciendo;
valoran las diferencias y les gusta conocer costumbres diferentes a las suyas e
interactuar con personas diferentes; necesitan personas para que trabajen en
cosas en las cuales sus habitantes ya no quieren trabajar; entre otras.

• ¿Qué razones pueden tener los que no les gusta que lleguen inmigrantes?
Pueden estar sobrepoblados; puede haber poco trabajo y, en general, pocos
recursos; prefieren mantener sus costumbres como únicas; temen interactuar
con personas con costumbres diferentes; pueden tener prejuicios sobre
personas de otros países; entre otras.

Invite a tres estudiantes a participar y escuche sus respuestas.


Luego, proponga las siguientes preguntas; escuche algunas
respuestas y enfatice la presencia de diferentes perspectivas.
• ¿Y qué sucede en nuestra ciudad?, ¿los inmigrantes son bienvenidos o no?,
¿por qué?

• ¿Cómo creen que se sienten los que migran aquí?

3 Cierre

Hoy nos hemos esforzado por tratar de entender lo que piensa un grupo social o
por tomar su perspectiva.

• ¿Qué significa tomar la perspectiva de otros?


Respuesta sugerida: Es tratar de ver las cosas como ellos las ven y
comprender por qué las ven de esa manera.

• ¿Para qué nos sirve tratar de identificar la perspectiva que tiene un grupo
social particular?
Respuestas sugeridas: Para no cerrarnos en una sola idea o punto de vista;
para comprender la forma en que otros piensan y actúan; para no juzgar a
otros de manera equivocada; para tener criterios que nos permitan evaluar
alguna idea; entre otras.

Página
Toma de
perspectiva

NIVEL SECUNDARIA | Primer grado


Módulo 2 Con l@s demás | Toma de perspectiva | Sesión 10/18

Material para el estudiante

¿Qué nombre le pondrías?

Observa detenidamente la siguiente pintura:

Escribe a continuación el nombre que le pondrías a la pintura.

Para saber más…2

Esta obra fue realizada por Pablo Ruiz Picasso, quien nació en Málaga (España)
en 1881 y murió en Moulins (Francia) en 1973. Su obra, inmensa en número, en
variedad y en talento, se extiende a lo largo de más de setenta y cinco años de
actividad creadora, que el pintor compaginó sabiamente con el amor, la política, la
amistad y un contagioso goce de la vida.

2. Adaptado de http://www.biografiasyvidas.com/monografia/picasso/

Página
perspectiva
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 2 Con l@s demás | Toma de perspectiva | Sesión 10/18

Toma de
Toma la perspectiva

Situación 1
Los habitantes de una ciudad se oponen a que construyan un cementerio cerca de sus viviendas.

¿Qué razones pueden tener estos ciudadanos para oponerse?

Situación 2
Los habitantes de una ciudad piden que las autoridades obliguen a quienes tengan mascotas a es

¿Qué razones pueden tener estos ciudadanos para pedir esto?

Página
Toma de
perspectiva

NIVEL SECUNDARIA | Primer


Módulo 2 Con l@s demás | Toma de perspectiva | Sesión 10/18

Situación 3
En algunos países, a la gente le gusta y promueve que lleguen inmigrantes de distintas partes del mund

¿Qué razones pueden tener los que les gusta que lleguen inmigrantes?

¿Y a los que no les gusta que lleguen inmigrantes?

Página
perspectiva
NIVEL SECUNDARIA | Primer
Módulo 2 Con l@s demás | Toma de perspectiva | Sesión 10/18

Toma de
Guía complementaria para el docente

1 Conceptos clave

Conciencia social: Capacidad para tomar la perspectiva del otro y sentir


empatía hacia personas de contextos y culturas diversas, para comprender
normas de conducta sociales y éticas, y para reconocer los recursos y fuentes de
soporte disponibles en la familia, en la escuela y en la comunidad.

Toma de perspectiva: Capacidad para comprender una situación desde


múltiples puntos de vista. Consiste en entender lo que otras personas pueden
pensar en determinada situación y reconocer que esto puede ser diferente de lo
que nosotros pensamos frente a esa misma situación.

Empatía: Capacidad para ponernos en el lugar del otro, de ponernos en sus


zapatos y “caminar con sus zapatos”, para sentir lo que el otro siente. Mientras
que la toma de perspectiva se refiere a una capacidad cognitiva, la empatía es
una capacidad emocional.

2 Consejos prácticos para docentes y padres

• Es importante incluir el análisis de noticias nacionales e internacionales de


actualidad en las áreas académicas en las cuales sea pertinente. Identificar por
qué se dan ciertas situaciones, las creencias que están de fondo, la perspectiva
ética, entre otras, permitirá a los estudiantes comprender varios puntos de
vista.

• Aunque tengan determinadas creencias políticas y religiosas, es conveniente


que los adolescentes conozcan otras formas de pensar y que puedan imitar el
respeto que padres y docentes muestran por diferentes puntos de vista sobre
temáticas similares.

• Los adolescentes tienen sus propios gustos musicales, creencias religiosas y


políticas, formas de vestir, entre otras; aceptarlas aunque no se esté de
acuerdo con ellas y expresar las ideas que, como adultos, tenemos sobre los
mismos temas, apoyan el desarrollo de la toma de perspectiva.

3 Preguntas frecuentes

• ¿Qué tipos de actitudes son perjudiciales para la toma de perspectiva?


Las posiciones absolutistas, de “blanco o negro”, perjudican la comprensión y
tolerancia de otros puntos de vista. Los prejuicios que llevan a identificar como
negativas determinadas formas de vivir, creer, pensar, comportarse o ser,
cierran nuestra mente hacia la riqueza de las manifestaciones humanas.

• ¿Cuál es la relación entre toma de perspectiva y empatía?


Ambas habilidades están directamente relacionadas. De alguna manera, sentir
lo que otro experimenta en una situación determinada implica tomar su
perspectiva, “ver las cosas como la otra persona las está viendo”, y sentir algo
similar a lo que ella siente. En algunas ocasiones, es necesario comprender
cómo los demás ven las cosas para poder llegar a experimentar empatía. Estos
procesos son fundamentales, tanto para manifestar conductas prosociales
(ayuda, consuelo, cooperación, etc.) como para tener una actitud de apertura

Página
frente a la solución negociada de los conflictos.

NIVEL SECUNDARIA | Primer

Página
Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 2 Con l@s demás | Empatía | Sesión

Módulo 2 Habilidad general Conciencia social Habilidad especifica Empatía


Con l@s demás

Empatí
a Sesión
LOS MIRANDA… ¡DE VACACIONES!
Guía de de
Logro la aprendizaje
sesión Material para el aula
Me pongo en el lugar de otras personas N/A
1 en Inicio
mi familia y trato de sentir lo que
ellas sienten cuando les pasa algo.
Vamos a iniciar la clase recordando alguna escena de una película de televisión o
cine que nos haya hecho sentir miedo, terror o tristeza. Yo, por ejemplo, recuerdo
una película de Cantinflas. En ella, él era un profesor que construyó una pequeña
escuela en un pueblo muy pobre y daba clases allí. Sin embargo, una persona,
que no dejaba que el pueblo progresara, pues no le convenía que sus habitantes
se educaran, se robaba sus recursos e, incluso, llegó al extremo de incendiar la
escuelita. Cuando el “profe” y sus estudiantes encontraron su escuela quemada
pude sentir la tristeza que ellos sintieron. ¿Ya todos recordaron alguna escena?
Invite a tres voluntarios a compartir sus respuestas.

Así como a través de películas, libros y obras de arte podemos sentir algo
parecido a lo que otros sienten, como tristeza, miedo o felicidad, en la vida real
sucede lo mismo; esta es una capacidad humana llamada empatía.

2 Desarrollo

Abran su cuadernillo en la hoja de trabajo “¡Vamos de paseo!” (ver Material para


el estudiante). Leamos juntos la historia.

Una vez finalizada la lectura, continúe.

Ahora desarrollen la primera parte de la hoja de trabajo. Pónganse en “los


zapatos” de los papás y respondan qué creen que piensan los papás sobre por
qué sus hijos deben acompañarlos a la caminata.

Deles unos minutos para esto. Una vez que todos hayan terminado
la actividad, solicite que tres voluntarios compartan sus respuestas
con el grupo.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado Módulo 2 Con l@s demás | Empatía |

Permita que los demás estudiantes complementen las respuestas


de los voluntarios pues se trata de una construcción conjunta.
a Sesión
Empatí

Usted enfatice o complemente de acuerdo a las siguientes ideas:

• “Acordamos compartir la mayor cantidad de tiempo posible”


• “Hemos hecho todo lo que ellos han querido”
• “Nos hemos sacrificado para que pudiéramos hacer este paseo”
• “No es la forma de respondernos”
• “Nos gustaría que también hicieran cosas que nos gusten a
nosotros”, entre otras.

Ahora revisemos la segunda parte de la hoja de trabajo. Los chicos dijeron: “¡Por
favor! ¡Eso sería horrible, es un plan muy aburrido!”. Escriban qué emociones
pueden haber sentido los papás cuando sus hijos dijeron esto.
Respuestas posibles: Rabia, decepción, frustración, tristeza, desilusión, entre otras.

Deles unos minutos para esto. Una vez que todos hayan terminado,
solicite que tres voluntarios compartan sus respuestas con el
grupo. Luego, proponga las siguientes preguntas y escuche algunas
respuestas.
• ¿Alguno de ustedes siente empatía con los papás?
• ¿Puede sentir las emociones que ellos sintieron en esa situación?
• ¿Comprende por qué los papás experimentaron esas emociones?

Les propongo que recuerden una buena noticia o algo bueno que le haya pasado
a algún miembro de su familia, algún adulto o alguno de sus hermanos; por
ejemplo, conseguir un trabajo, recibir un aumento de sueldo, lograr algo que era
muy difícil, superar un problema escolar, de salud o de otro tipo, etc. Piensen en
la situación y en cómo se sintió su familiar. Luego, recuerden qué sintieron
ustedes en esta situación.

Si dispone de tiempo, pídales que, en parejas, cuenten su


experiencia y lo que ellos sintieron. De lo contrario, escuche, por lo
menos, las historias de tres voluntarios. Resalte el hecho de que
ellos pueden sentir alegría cuando un miembro de su familia
experimenta algo similar.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 2 Con l@s demás | Empatía | Sesión

3 Cierre

• ¿Quién puede decirnos qué es la empatía?

Empatí
a Sesión
• ¿Por qué es importante sentir empatía hacia otras personas?
Respuestas posibles: Porque nos ayuda a entender cómo se sienten los
demás; nos puede llevar a actuar bien, a hacer lo correcto o a ayudar; nos
ayuda a comprender lo que sienten las otras personas en una situación
problemática o en un conflicto; entre otros.

• ¿Por qué es importante sentir empatía hacia los integrantes de nuestra familia?
Respuestas posibles: Nos ayuda a ser más comprensivos con ellos, a apoyarlos
cuando sea necesario, a estar más unidos, a no hacerles daño, entre otras.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado Módulo 2 Con l@s demás | Empatía |

Material para el estudiante

¡Vamos de paseo!3
a Sesión
Empatí

¡La familia Miranda por fin podrá tener vacaciones! Los padres estuvieron, durante
tres años, ahorrando… y ahorrando… Durante ese tiempo, ni siquiera se compraron
ropa nueva para poder ir de paseo con sus dos hijos a descansar y divertirse una
semana completa.

Por fin llegó el gran día de salir al paseo. Todos acordaron hacer actividades juntos
para aprovechar al máximo el valioso tiempo que podrían compartir.

Al finalizar la semana, los padres habían hecho todo lo que sus dos hijos, de 12 y 13
años, quisieron: pasar mucho tiempo en la piscina, jugar bolos, fútbol, billar, mini golf,
subir a los toboganes, entre otras muchas cosas más.

Para el último día del paseo, a los padres les pareció una gran idea hacer una
caminata por una montaña que los llevaría a un lago muy hermoso. Los chicos
tuvieron un arranque de cólera ante la propuesta y se quejaron: “¡Por favor! ¡Eso sería
horrible, es un plan muy aburrido!”.

Ponte en “los zapatos” de los papás y


“¡Por favor! ¡Esto sería horrible, es un planpiensa en tres cosas que podrían estar
muy aburrido!”
pensando los papás sobre por qué sus
hijos deben acompañarlos a la caminata.
¿Qué emociones pueden haber sentido los papás cuando sus hijos dijeron esto?
1.

2.

3.

3. Adaptado de Nelsen, J. & Lott, L. (2003). Disciplina positiva para adolescentes. México: Editorial Ruz.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 2 Con l@s demás | Empatía | Sesión

Guía complementaria para el docente

1 Conceptos clave

Empatí
Conciencia social: Capacidad para tomar la perspectiva del otro y sentir

a Sesión
empatía hacia personas de contextos y culturas diversas, para comprender
normas de conducta sociales y éticas, y para reconocer los recursos y fuentes de
soporte disponibles en la familia, en la escuela y en la comunidad.

Empatía: Capacidad para ponernos en el lugar del otro, de ponernos en sus


zapatos y “caminar con sus zapatos”, para sentir lo que el otro siente.

Toma de perspectiva: Capacidad para comprender una situación desde


múltiples puntos de vista. Consiste en entender lo que otras personas pueden
pensar en determinada situación y reconocer que esto puede ser diferente de lo
que nosotros pensamos frente a esa misma situación. Mientras que la toma de
perspectiva se refiere a una capacidad cognitiva, la empatía es una capacidad
emocional.

2 Consejos prácticos para docentes y padres

• Invitar al adolescente de la siguiente manera: “Ponte en mi lugar”/“Ponte en


su lugar”, es una buena forma de desarrollar empatía en ellos.

• Ver películas en familia, en clase, o durante actividades extracurriculares, en


las cuales se puedan compartir otros objetivos, es una excelente oportunidad
para desarrollar empatía. “La vida es bella”, “El niño con el pijama de rayas”,
“No se aceptan devoluciones”, “La decisión más difícil”, entre otras, son
películas que pueden servir para este fin, ya que sus temáticas llevan a
experimentar diferen- tes emociones y a empatizar con los personajes y sus
experiencias. Los padres pueden ir expresando las emociones que sienten
durante la película y preguntar- les a sus hijos sobre las de ellos. Los docentes
pueden, a través de preguntas, pedir a los estudiantes identificar las
emociones de los personajes y las de ellos ante las diferentes situaciones
expuestas en la película.

3 Preguntas frecuentes

• ¿Qué pasa si una persona no experimenta empatía?


Es posible que personas que no experimentan empatía sean más propensas a
lastimar o maltratar a otros. La empatía es parte del comportamiento
prosocial: si no se siente empatía, es difícil que se tenga el impulso de ayudar
o consolar a otros.

• ¿Por qué es importante desarrollar empatía?


Además de promover el comportamiento prosocial, la empatía también es
importante para el manejo constructivo de los conflictos ya que hace posible
comprender los sentimientos de la otra parte, aunque estén en contraposición
con los propios.

• ¿Es importante experimentar empatía solo en situaciones de tristeza y


dolor?
No. Es muy importante también poder sentir felicidad, satisfacción o alegría
cuando otra persona cercana o lejana es feliz o le suceden cosas buenas. Los

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado Módulo 2 Con l@s demás | Empatía |
celos y la envidia empobrecen el desarrollo personal y las relaciones.

Página
Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 2 Con l@s demás | Comportamiento prosocial | Sesión

Módulo 2 Habilidad general Conciencia social


Con l@s demás Habilidad especifica
Comportamiento prosocial

prosocial Sesión
MI GRANO DE ARENA…

Comportamiento
Guía de de
Logro la aprendizaje
sesión Material para el aula
Asumo mi responsabilidad de preservar el • Dos colores diferentes por estudiante
1 medio
Inicioambiente y busco formas
concretas de hacerlo en mi vida cotidiana.
Abran su cuadernillo en la hoja de trabajo “Tu grano de arena” (ver Material para
el estudiante). Leamos juntos la historia y, luego, respondan la pregunta
propuesta:
¿Por qué el título de la lectura es “Tu grano de arena”?
Respuestas sugeridas: El planeta es de todos y cada uno, y podemos o destruirlo,
o cuidarlo y conservarlo; cada uno tiene algo por hacer para cuidar el planeta y
entre más personas nos comprometamos con el cuidado de nuestro planeta, será
más posible que lo conservemos; podemos creer que si solo yo hago cosas para
cuidar el planeta no estoy haciendo nada, pero no es así ya que cada uno puede
poner un grano de arena; entre otras.

Una vez que todos hayan terminado, invite a tres voluntarios


a compartir sus respuestas.

2 Desarrollo

Abran su cuadernillo en la hoja de trabajo “Cómo cuidar nuestro planeta” (ver


Material para el estudiante). Primero, leamos cada cuadro.

Una vez finalizada la lectura, continúe.

Subrayen con un color las cosas que ya hacen para cuidar el planeta. Si aún no
hacen alguna de ellas, no hay problema; pueden dejarlo sin señalar. Si conocen
otras maneras de hacerlo, pueden escribirlo en el recuadro correspondiente.

Invite a algunos estudiantes a compartir con el grupo lo que ya


hacen y cómo lo hacen. Retroalimente las respuestas haciendo
notar cómo lo que hacen es un aporte para el cuidado del medio

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado Módulo 2 Con l@s demás | Comportamiento prosocial |

Ahora subrayen con otro color dos cosas que quieren y pueden comenzar a hacer
para aportar más al cuidado del planeta. Luego, desarrollen las preguntas de la
hoja de trabajo “¿Qué más haré?”.
Comportamiento

3 Dependiendo del tiempo con el que cuente, una vez que todos
prosocial Sesión

Cierre
hayan finalizado la actividad, puede pedirle a sus estudiantes que
compartan sus respuestas en grupos de tres o pedir que diferentes
estudiantes cuenten sus respuestas a toda la clase. Procure velar
por que las
• ¿Qué sentimos formashacemos
cuando que piensen utilizar
cosas que para convencer
sabemos que a favorecen
otros sean la
protección y el cuidado de nuestro planeta y del medio ambiente?
Respuestas posibles: Orgullo, alegría, satisfacción, entre otras.

• ¿Por qué es importante que contribuyamos al cuidado de nuestro medio


ambiente?
Respuestas posibles: Porque, de lo contrario, podríamos destruirlo; podríamos
acabar con los recursos que nos permiten sobrevivir; si todos aportamos, lo
conservaremos; entre otras.

• ¿Qué aprendimos hoy?

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 2 Con l@s demás | Comportamiento prosocial | Sesión

Material para el estudiante

Tu grano de arena4

Si te has preguntado qué más puedes hacer por tu planeta aparte de reciclar, consumir
menos energía y cuidar el agua, aquí la respuesta: reduce al mínimo el uso de bolsas
plásticas o no las utilices, y reemplázalas en la medida de lo posible por otro tipo de
materiales.

Todos los días las usamos para infinidad de cosas, pero no somos realmente conscientes
de la contaminación que producen. Existe un gran número de bolsas producidas por año
de naturaleza no biodegradable, por lo que cada una de ellas tarda cientos de años en

prosocial Sesión
descomponerse. Además, su fabricación se realiza a base de combustibles fósiles, lo que
implica la emisión de gases contaminantes.

Comportamiento
Atentan también contra la fauna, y es la causa de la muerte de numerosas especies de aves
y animales como focas, ballenas y tortugas que comen accidentalmente estos trozos de
plástico al confundirlos con alimento.

De acuerdo con la Sociedad Océano Azul para la Conservación del Mar, se calcula que son
cerca de 100 000 mamíferos marinos y un millón de aves, los que mueren anualmente por
esta causa o al quedar atrapados en estos desperdicios.

Pero eso no es todo. La invasión de esta basura presenta una alarmante acumulación hacia
el futuro, ya que estamos hablando de varias toneladas que se van juntando en todos los
botaderos del mundo.

Si bien es cierto algunos supermercados han reemplazado las bolsas de plástico por bolsas
biodegradables, todavía persisten muchos negocios que siguen usando las del primer tipo.

Las bolsas biodegradables, que cuidan el medio ambiente, están diseñadas para
desintegrarse en aproximadamente 18 meses después de su fabricación, así que, mientras
tanto, puedes reutilizarlas en tu hogar. Cuando vayas a comprar algo, puedes usar una
bolsa de tela cualquiera, como las que se usaban antiguamente. Incluso puedes fabricarte
una tú mismo y personalizarla a tu estilo, así estarás contribuyendo aunque sea en algo y no
llevarás tantas bolsas plásticas a tu casa.

También existen bolsas de tela con bases de cartón, que sirven como una especie de caja
para cuando necesites comprar cosas más pesadas o que no entrarían en una bolsa normal.
Si te parecen muy incómodas, tienes una opción más: los carritos que tienen un soporte de
tela y hasta bolsillos para mantener tus pertenencias más seguras.

La idea es ir disminuyendo, poco a poco, el consumo en todo el mundo para que estas se
dejen de producir en grandes cantidades y, en algún momento, poder erradicarlas.

Recuerda que puedes predicar con el ejemplo, mientras más personas vean cómo cambia tu
actitud para conservar el medio ambiente, más conciencia crearás entre ellos para que
hagan lo mismo.

¿Por qué el título de la lectura es “Tu grano de arena”?

4. Tomado de: http://elcomercio.pe/ciencias/planeta/listo-dejar-usar-daninas-bolsas-plastico-


noticia-1451112

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado Módulo 2 Con l@s demás | Comportamiento prosocial |

¿Cómo cuidar nuestro planeta?5


Comportamiento
prosocial Sesión

5. Ideas tomadas de http://cuidarelplaneta.wordpress.com/

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 2 Con l@s demás | Comportamiento prosocial | Sesión

¿Qué más haré?

Escribe qué otras cosas harás para cuidar nuestro planeta.

prosocial Sesión
¿Desde cuándo lo harás?

Comportamiento
¿Dónde?

¿Cómo?

Sería bueno que convenzamos o persuadamos a alguien más de hacer algo como lo
que hemos aprendido hoy para cuidar el planeta. Escoge una persona a quien puedas
convencer: tu mamá, tu papá, hermanos, abuelos, primos, amigos, etc.

¿A quién tratarás de convencer?

¿Cómo lo harás?

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado Módulo 2 Con l@s demás | Comportamiento prosocial |

Guía complementaria para el docente

1 Conceptos clave

Conciencia social: Capacidad para tomar la perspectiva del otro y sentir


empatía hacia personas de contextos y culturas diversas, para comprender
normas de conducta sociales y éticas, y para reconocer los recursos y fuentes de
soporte disponibles en la familia, en la escuela y en la comunidad.

Comportamiento prosocial: Acción voluntaria que beneficia a otras personas o


a la sociedad como conjunto.
Comportamiento

Medio ambiente6: Según la Conferencia de Estocolmo (1972), es el conjunto de


elementos físicos, químicos, biológicos y de factores sociales capaces de causar
prosocial Sesión

efectos directos o indirectos, a corto o largo plazo, sobre los seres vivientes y las
actividades humanas.

2 Consejos prácticos para docentes y padres

• Algo muy importante en torno al comportamiento prosocial son las emociones


que se experimentan al ayudar a otros. Comúnmente el orgullo surge como
consecuencia de los logros personales, sin embargo, es necesario incentivar
que se sienta orgullo cuando se ayuda, consuela o se coopera con otros.

• Es importante que el entorno favorezca el comportamiento prosocial hacia el


planeta, por ejemplo, que existan contenedores o recipientes para separar la
basura en la casa o en la escuela, que los adultos no fumen en la casa o en el
colegio, etc.

3 Preguntas frecuentes

• ¿Es la adolescencia una buena época de la vida para aprender a ser


prosocial?

La adolescencia es una de las mejores épocas de la vida para aprender y


practicar la prosocialidad. El pensamiento crítico con el que cuentan los
adolescentes es una maravillosa oportunidad para emprender acciones que
involucren trabajo comunitario a través del cual sientan que pueden hacer
cosas para mejorar el mundo de otros.

• ¿Cuáles son los tipos de comportamiento prosocial?

Algunos autores mencionan ayudar, consolar y cooperar como las principales


acciones prosociales. Podríamos incluir, además, el compartir, el incluir
activamente y las conductas de cuidado hacia los demás, aquellas que
responden a las necesidades de los otros.

6. Tomada de http://biologiaygeologia.org

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 2 Con l@s demás | Escucha activa | Sesión

Módulo 2 Habilidad general Relación con l@s demás


Habilidad especifica Escucha activa
Con l@s demás

CARAS Y GESTOS
Guía de de
Logro la aprendizaje
sesión Material para el aula
Leo el lenguaje corporal y las expresiones • Dos títeres (un niño y una niña)
1 faciales
Iniciode las personas cuando me hablan. elaborados previamente por el
docente
Cuando escuchamos a alguien es importante atender no solo a lo que nos dice
con sus palabras, sino también a lo que nos dice con los movimientos de su
cuerpo y las expresiones de su cara.

Ahora, en absoluto silencio, vamos a comunicar cosas con nuestro cuerpo y

Escucha
activa
nuestra cara. Lo que deberemos comunicar es:

1. Estamos muy interesados en lo 6. Vencidos…


que nos dicen… 7. Triunfadores…
2. Estamos muy aburridos… 8. Nerviosos o ansiosos…
3. Cansados… 9. Confiados…
4. Tristes… 10. Inseguros…
5. Entusiasmados…

2 Desarrollo

¿Cuáles son los componentes del lenguaje no verbal?


Respuestas posibles: ojos/mirada, movimiento de las manos, postura de cada
parte del cuerpo y del cuerpo en general, expresión de la cara, tono de la voz,
entre otros.

Escuche sus respuestas y escríbalas en la pizarra.

Abran su cuadernillo en la hoja de trabajo “¿Qué expresan?” (ver Material para el


estudiante) y, leamos la indicación juntos. Luego, desarrollen la actividad.

Una vez que todos hayan terminado la actividad, continúe.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado Módulo 2 Con l@s demás | Escucha activa |

Ahora cuatro personas distintas nos contarán qué están expresando los chicos y
las chicas de estas imágenes. Los demás escucharemos atentamente para poder
complementar.
Respuestas sugeridas:
• Imagen 1: aburrimiento o cansancio
• Imagen 2 (chica de la derecha): entusiasmo, alegría, gusto;
• Imagen 3: tristeza, preocupación, entre otras.

Ahora vamos a practicar “leer” el lenguaje corporal y las expresiones faciales.


Para ello, formen parejas al azar. Cada uno va a recordar una situación en la que
haya estado muy feliz, y va a recordar detalles de ese día para contárselo a su
pareja. Por ejemplo, un paseo, una fiesta, una reunión con alguien, una visita, un
regalo, etc.
Antes de iniciar la conversación, tomen en cuenta las siguientes instrucciones:

- Cada uno tendrá tres minutos para contarle su experiencia a su compañero. Yo


les avisaré cuando termine el tiempo y sea el turno del otro compañero.
- El lenguaje corporal y facial de quien habla debe ser muy expresivo. Quien
escucha debe reflejar que está prestando atención: mirar a los ojos, sentarse
mostrando interés, etc.
- Quien escucha tendrá que identificar qué fue lo que más le entusiasmó a su
Escucha
activa

compañero(a) según la expresión de su rostro y su cuerpo, no solo de sus


palabras. Por ejemplo, “Yo fui muy feliz en un paseo que hice al mar, pero lo
que me hizo más feliz fue cuando vi unos delfines”; el rostro y el cuerpo
mostrarán ese entusiasmo.

Una vez que hayan terminado la actividad, continúe.

Me gustaría que tres de ustedes compartieran con todos lo que pudieron


identificar fijándose en las expresiones del rostro y del cuerpo de su compañero.

Lo más importante es encontrar algún ejemplo de cómo el lenguaje


no verbal ayudó a complementar o reforzó el mensaje verbal.

3 Cierre

• ¿Qué aprendimos hoy?

• ¿Cuál es la importancia del lenguaje del cuerpo y de la expresión de la cara


para la comunicación?
Respuestas sugeridas: Complementan o refuerzan lo que se dice verbalmente;
nos ayudan a identificar lo que está sintiendo una persona; a veces, solo con
leer el lenguaje no verbal sabemos lo que una persona quiere decir; entre
otras.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 2 Con l@s demás | Escucha activa | Sesión

• ¿De qué manera observar el lenguaje corporal y la expresión facial contribuye


a nuestra capacidad para escuchar?

Respuestas sugeridas: Podemos lograr una mejor comprensión ya que permite


percibir más de lo que la persona nos quiere decir; podemos identificar cómo
se siente la persona y preguntarle si estamos comprendiendo correctamente;
entre otras.

Escucha
activa

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado Módulo 2 Con l@s demás | Escucha activa |

Material para el estudiante

¿Qué expresan?

Observa el lenguaje corporal y la expresión en las caras de los chicos, y escribe qué
están expresando en cada una de las situaciones.
Escucha
activa

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 2 Con l@s demás | Escucha activa | Sesión

Guía complementaria para el docente

1 Conceptos clave

Relación con los demás: Capacidad para desarrollar interés y preocupación por
los demás, así como para establecer y mantener relaciones saludables y
gratificantes con diversas personas o grupos de personas.

Escucha activa: Capacidad para escuchar al otro sin interrumpirlo, tomando en


cuenta el lenguaje no verbal, parafraseando y haciendo preguntas que permitan
entender mejor la perspectiva del otro.

Lenguaje no verbal: Movimientos corporales y expresiones faciales que


acompañan, complementan o contradicen el lenguaje verbal.

2 Consejos prácticos para docentes y padres

• La mejor manera de que el adolescente aprenda a escuchar activamente es


vivir la experiencia de ser escuchado de esta manera.

• Cuando escuchamos a un adolescente, las expresiones de su rostro y los


movimientos de su cuerpo pueden ayudarnos a comprender los sentimientos
que, a través de este lenguaje no verbal, expresa. Al identificarlos, podemos
decir, por ejemplo, “veo que realmente estás muy triste”, “me alegra verte tan

Escucha
activa
feliz”, etc.

• Cuando el lenguaje no verbal contradice al verbal, es indispensable hacer


preguntas para identificar qué le sucede a la persona.

• El teatro en sus diferentes manifestaciones es una excelente actividad


relacionada con la “lectura” del lenguaje no verbal.

3 Preguntas frecuentes

• ¿Por qué es importante el lenguaje no verbal para la escucha activa?

Muchas veces, se dice más con la expresión del cuerpo y de la cara que con las
palabras. Para escuchar a alguien con el interés auténtico de que se sienta no
solo escuchado, sino, además, comprendido, es indispensable atender a lo que
quiere decir de forma no verbal. Frecuentemente, las emociones se expresan
de forma no verbal; poder decirle al otro las emociones que identificamos en
sus expresiones hará que se sienta realmente comprendido.

Página
Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 2 Con l@s demás | Asertividad | Sesión

Módulo 2 Habilidad general Relación con l@s demás


Habilidad especifica Asertividad
Con l@s demás

¿Y SI ESTO TE PASARA?
Guía de la sesión
Logro de aprendizaje Material para el aula
Cuando alguien me ofende o me lastima, N/A
1 identifico
Inicio qué es lo que me afectó, qué
siento y qué quisiera, y uso esa
Cuando alguien
información ofende
para detener o lastima a otros o a nosotros, ¿saben o recuerdan qué es
la situación.
una respuesta pasiva, una agresiva y una asertiva?

Escuche las respuestas de sus estudiantes y escríbalas en la


pizarra. Complemente, enfatice o precise utilizando las definiciones
a continuación.

Asertivid
• Respondemos de manera pasiva cuando no expresamos lo que sentimos o

ad Sesión
pensamos, y no defendemos nuestros derechos en una situación en la que los
están vulnerando. Es decir, no hacemos nada o nos quedamos callados.
• Respondemos de manera agresiva cuando expresamos lo que sentimos o
queremos, y defendemos nuestros derechos haciendo daño a otros.
• Respondemos de manera asertiva cuando expresamos lo que sentimos o
queremos, y defendemos nuestros derechos sin hacer daño a otros.

Abran su cuadernillo en la hoja de trabajo “El zumbido de una bola de papel” (ver
Material para el estudiante). Leamos juntos la historia y, luego, respondan a las
preguntas propuestas.
Respuestas sugeridas: Sí, Ian dio una respuesta asertiva. De forma firme, Ian
defiende sus derechos sin ofender, maltratar o herir a la otra persona.

Deles unos minutos para esto. Una vez que todos hayan terminado,
solicite algunos voluntarios que puedan compartir sus respuestas.
Luego, proponga las siguientes preguntas y escuche a dos
voluntarios en cada caso.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado Módulo 2 Con l@s demás | Asertividad | Sesión

• ¿Cómo sería una respuesta agresiva?


Por ejemplo, “Yo no lo voy a recoger, recójalo usted”.
• ¿Y cómo sería una respuesta pasiva?
Por ejemplo, recoger el papel a pesar de que lo estaban acusando injustamente.

2 Desarrollo

¿Por qué es mejor responder con asertividad en vez de agresividad o pasividad?

Escuche algunas respuestas y complemente, enfatice o precise


utilizando las ideas presentadas a continuación.

Ahora abran su cuadernillo en la hoja de trabajo “¿Qué pasaría si...?” (ver


Asertividad:
Material para elNuestras relaciones
estudiante). Vamos pueden
a leer laser
hojamejores porque
de trabajo podemos
e imaginar que
comunicar qué sentimos, qué nos ofendió y
pasamos por cada una de estas tres situaciones. qué queremos, sin herir a los
otros; contribuimos a que no haya violencia; cuidamos de nosotros mismos,
ad Sesión
Asertivid

de los demás y de nuestras relaciones; entre otras.


Si No
Pasividad: lo hacemos
consideraquenecesario,
nuestras puede desarrollar
relaciones alguna dejamos
sean mejores; de las
situaciones con todos sus estudiantes a manera de ejemplo.
que se vulneren nuestros derechos; no detenemos o frenamos situaciones Luego,
pídales oque
que nos lastiman desarrollen
perjudican; entrelaotras.
hoja de trabajo. A continuación,
Situación 1: Alguien tealgunas
encontrará pone un ideas
apodo que
o sobrenombre que te
le permitirán molesta.
guiar la discusión
Agresividad: Dañamos nuestras relaciones; hacemos daño a otros y, a
• veces,
¿Qué es lo que te mismos;
a nosotros afecta? reforzamos la violencia; entre otras.
Respuesta sugerida: Que esto podría prestarse para burlas.

• ¿Qué sentirías?
Respuestas posibles: cólera, frustración, vergüenza, etc.

• ¿Qué te gustaría, necesitarías o desearías que sucediera?


Respuesta sugerida: Que dejen de llamarme así y me llamen por mi nombre.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 2 Con l@s demás | Asertividad | Sesión

• ¿Cómo detendrías la situación, haciendo uso de la información que tienes


acerca de cómo te afecta, qué sientes y qué querrías?
Respuestas posibles: “No me gusta ese sobrenombre”, “no me parece
chistoso”, “me molesta”, “llámame por mi nombre”, etc.

Situación 2: Alguien te culpa por un error que ha cometido otra persona.

• ¿Qué es lo que te afecta?


Respuesta sugerida: Que se está cometiendo una injusticia, que tendré que
responder por algo que no hice, etc.

• ¿Qué sentirías?
Respuestas posibles: cólera, frustración, indignación, impotencia, etc.

• ¿Qué te gustaría, necesitarías o desearías que sucediera?


Respuestas sugeridas: Que dejen de culparme, que comprueben que no lo
hice, que quien cometió el error lo diga, etc.

• ¿Cómo detendrías la situación, haciendo uso de la información que tienes


acerca de cómo te afecta, qué sientes y qué querrías?
Respuestas posibles: “Yo no fui quien hizo eso”, “me molesta que me estén
culpando de algo que no hice”, “quisiera pruebas de que yo soy el culpable” o
“la persona que lo hizo, dígalo”.

Situación 3: Alguien te interrumpe constantemente mientras estás hablando.

• ¿Qué es lo que te afecta?


Respuestas sugeridas: Que no me deja decir lo que pienso, que parece que no
le diera importancia a lo que digo, etc.

• ¿Qué sentirías?

Asertivid
ad Sesión
Respuestas posibles: cólera, frustración, etc.

• ¿Qué te gustaría, necesitarías o desearías que sucediera?


Respuestas sugeridas: Que no me siga interrumpiendo, que escuche lo que
pienso, etc.

• ¿Cómo detendrías la situación, haciendo uso de la información que tienes


acerca de cómo te afecta, qué sientes y qué querrías?
Respuesta sugerida: “Me molesta que me interrumpan, así que déjame
terminar la idea por favor”, “Porfavor espera a que termine de hablar“, etc.

Una vez que todos hayan finalizado, solicite tres voluntarios


para que compartan sus respuestas a cada una de las situaciones
(tres voluntarios por situación). Invite al resto de la clase a
escuchar para complementar las respuestas de sus compañeros.
Si ve que el tiempo no le alcanzará para desarrollar la segunda hoja
de trabajo completa, puede modelar las respuestas de una de las
situaciones y pedirles a sus estudiantes que respondan solo una

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado Módulo 2 Con l@s demás | Asertividad | Sesión

3 Cierre

Hoy revisamos algunas situaciones que podemos vivir con nuestros compañeros o
amigos y que podemos detener siendo asertivos.

• ¿Ante estas situaciones convendría quedarnos callados?, ¿por qué?


Respuestas sugeridas: No, porque la situación continuaría; nos están
lastimando o están vulnerando nuestros derechos; debemos manifestarnos
frente a lo que es injusto; entre otras.

• ¿Y qué pasaría si respondemos con agresión?


Respuestas posibles: Se crearía un problema mayor; podríamos hacerle daño a
otros y salir dañados nosotros; estaríamos reforzando la violencia; entre otras.
ad Sesión
Asertivid

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 2 Con l@s demás | Asertividad | Sesión

Material para el estudiante

El zumbido de una bola de papel7

Cuando terminamos de llenar los formularios, la profesora nos pidió que leyéramos un libro
verde grande llamado “La aventura hoy”. La historia tenía lugar en el siglo XIX, lo cual
sugería que el autor había tomado “hoy” como un período relativamente amplio de tiempo, y
no pude apreciar casi ninguna de las aventuras. No es de sorprender entonces que la hora
de lectura en silencio se convirtiera en una de poca lectura y bastante ruido.

Casi al final de la clase, oí el zumbido de una bola de papel que me pasaba por delante,
seguido de un “oye… tú” de la chica a quien iba dirigido.

Evidentemente, levanté la vista justo a tiempo para parecer ser el culpable.

-Ian, ¿fuiste tú el que lanzó ese papel? –preguntó la profesora arqueando las cejas en señal
de que había identificado nuevamente al “alborotador”.

-No –respondí. Hice un breve análisis de la trayectoria recorrida por el papel y concluí, sin
lugar a dudas, que lo había lanzado Joel.

-No me parece que te esté yendo muy bien… -dijo la profesora

Ignoré la acusación implícita y me quedé callado. El resto del grupo, deseoso de verme
masacrado, guardó un glorioso silencio. La profesora me miró fijamente y yo a ella. Esto
continuó hasta que dos chicas sofocaron una risita, provocada, tal vez, por la apariencia de
mis orejas.
-¿Podrías tener la amabilidad de recoger el papel? –Pidió la profesora.
-Preferiría no hacerlo –dije, tratando de sonar amigable, pero firme-. Creo que la persona
que lo lanzó debe recogerlo.
-Yo pienso lo mismo –dijo la profesora. Noté que una vena en la garganta le latía visiblemente
mientras esto ocurría.
-Pues yo no lo lancé. No hago cosas infantiles como esas.
-¿Podrías entonces actuar como un adulto y recogerlo? –preguntó.
-No -contesté.

Asertivid
ad Sesión
-Entonces, nos quedaremos aquí hasta que alguien lo recoja –decretó la profesora.

Así que nos quedamos sentados. La campana de fin de clase sonó, los estudiantes de otros
grupos comenzaron a deambular por los corredores, y nosotros continuamos sentados. La
profesora me miraba amenazadoramente. Joel mantenía una cara de perfecta inocencia.

Al fin, un chico que se hallaba sentado al otro lado del salón –un chico que no habría podido,
según las leyes de la física, haber lanzado el papel, se levantó y arrojó el cuerpo del delito al
cesto de la basura. La profesora dijo “Gracias” y nos liberó.

Lee la parte que está subrayada. ¿Ian dio una respuesta asertiva?

SI NO

¿Por qué?

7. Fragmento adaptado de “El lunático y su hermana libertad” de Paul Kropp, escritor de literatura juvenil
nacido en New York en 1948. Este libro cuenta las historias de Ian y su hermana en la escuela.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado Módulo 2 Con l@s demás | Asertividad | Sesión

¿Qué pasaría si...?


Imagina que pasas por las siguientes situaciones con tus compañeros o amigos, y responde las
preguntas propuestas en cada caso.

1. Alguien te pone un apodo o sobrenombre que te molesta…

¿De qué manera te afecta esto?

¿Qué sentirías?

¿Qué desearías, necesitarías o desearías que sucediera?

¿Cómo podrías decir lo que sientes y quieres de forma asertiva (sin ofender o agredir)?

2. Alguien te culpa por un error que ha cometido otra persona…

¿De qué manera te afecta esto?

¿Qué sentirías?

¿Qué desearías, necesitarías o desearías que sucediera?


ad Sesión
Asertivid

¿Cómo podrías decir lo que sientes y quieres de forma asertiva (sin ofender o agredir)?

3. Alguien te interrumpe constantemente mientras estás hablando…

¿De qué manera te afecta esto?

¿Qué sentirías?

¿Qué desearías, necesitarías o desearías que sucediera?

¿Cómo podrías decir lo que sientes y quieres de forma asertiva (sin ofender o agredir)?

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 2 Con l@s demás | Asertividad | Sesión

Guía complementaria para el docente

1 Conceptos clave

Relación con los demás: Capacidad para desarrollar interés y preocupación por
los demás, así como para establecer y mantener relaciones saludables y
gratificantes con diversas personas o grupos de personas.

Asertividad: Capacidad para expresar los sentimientos, pensamientos, deseos


o necesidades, de manera apropiada, clara y firme, haciendo respetar nuestros
derechos y respetando los derechos de los demás.

2 Consejos prácticos para docentes y padres

• Es necesario buscar que las respuestas asertivas sean bien vistas tanto en el
colegio como en la familia. Tener normas claras en contra de la agresividad es
clave para lograr esto.

• Es muy importante que los adolescentes conozcan los derechos que tienen y
reconozcan que deben respetar los de los demás.

3 Preguntas frecuentes

• ¿Qué aspectos dificultan utilizar la asertividad?


La asertividad nos ayuda a buscar y lograr que nuestros derechos sean
respetados. Dificultades para controlar nuestra cólera o para expresarnos sin
miedo pueden obstaculizar el uso de la asertividad, pero ambas se pueden
superar entrenando la habilidad del autocontrol tanto del miedo como del
enojo o la cólera. En contextos en los que estamos en inferioridad de
condiciones en cuanto al poder (por ejemplo, jefe-empleado) también pueden
resultarnos difícil expresarnos asertivamente, sin embargo, debemos tener
presente que tenemos igualdad de derechos con respecto a cualquier otro ser

Asertivid
ad Sesión
humano.

Página
Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 2 Con l@s demás | Manejo de conflictos interpersonales | Sesión

Módulo 2 Habilidad general Relación con l@s demás


Habilidad especifica Manejo de co
Con l@s demás

SER TERCERO NO SIEMPRE ES NEGATIVO

Guía de de
Logro la aprendizaje
sesión Material para el aula
Cuando dos amigos tienen un conflicto, •
Fotocopia de los roles que aparecen
1 puedo mediar para que no se rompa la
Inicio en el Material para el estudiante: una
comunicación y se resuelva la situación. fotocopia de cada rol por cada grupo
Algunas veces, las emociones o pensamientos queestudiantes
de tres experimentamos durante un
conflicto hacen que la comunicación con la otra parte se rompa y que la situación
quede sin resolver. ¿Qué creen ustedes que puede pasar cuando un conflicto no
se resuelve?
Respuestas sugeridas: La situación empeora y se hace más grave; la relación se
rompe; la relación no es sana; se comienzan a crear resentimientos y
sentimientos de venganza; entre otras.

Escuche algunas respuestas.

2 Desarrollo

Hoy vamos a aprender acerca de un método de manejo de conflictos conocido

interpersonales
Manejo de
como mediación.

conflictos
La mediación
Todos podemos esserun mediadores
método de resolución de conflictos
siempre que tengamos mediante
claros el
loscual las y
pasos
dos partes enfrentadas recurren voluntariamente a una tercera persona
características de un proceso de mediación. Abran su cuadernillo en la hoja de
imparcial,
trabajo es decir,
“Cuatro pasos…que
Unanomediación”
está de parte
(ver de una persona
Material ni de la otra,
para el estudiante) para
llamada mediador, para llegar a un acuerdo satisfactorio
conocer los pasos que tiene un proceso de mediación. para ambos.

Lea los pasos con todos y explique cuando sea necesario.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado Módulo 2 Con l@s demás | Manejo de conflictos interpersonales | Sesión

Si cuenta con los recursos necesarios, observe con los estudiantes


dos videos. De lo contrario, es conveniente que usted los observe
antes de la clase para estar mejor preparado.

• http://www.youtube.com/watch?v=M29IVbp7EaI&feature=related
En este video, el profesor español Juan Carlos Torrego, experto
en el tema de mediación escolar, explica las características de
este método. Aquí, se presenta también el conflicto que luego
será mediado. Tiene una duración aproximada de cinco minutos.

• http://www.youtube.com/watch?v=jDjkM2VuUfo
Es la continuación del video anterior. Aquí, se presentan los
diferentes momentos del proceso de mediación de pares. Tiene
una duración aproximada de diez minutos.

Ahora vamos hacer un juego de roles en el cual simularemos una situación de


mediación en un conflicto entre dos estudiantes. Para ello, deberán organizarse
en grupos de tres. Cada uno deberá leer su rol y representarlo como si estuviera
en esa situación. Escuchen con atención las instrucciones generales:
interpersonales

• Uno de ustedes será mediador y dos estarán en conflicto. Cada uno realizará
Manejo de
conflictos

su papel de la manera más realista posible y, quienes cumplan el rol de


mediador, deberán procurar ser mediadores competentes.
• No podrán conocer el rol de los otros ni compartir sus instrucciones.
• Tendrán cinco minutos para preparar el juego de roles y 15 minutos para mediar.

• ¿Qué fueLo
lo ideal
que mejor
es quehizoloselgrupos
mediador?, ¿qué olvidó
se asignen hacer?
al azar para garantizar que
tomen en serio la actividad.
• ¿Cómo fue el resultado de la mediación? Cuando los grupos estén organizados,
• ¿Cómo sereparta a cadamejorado
pudo haber estudiante esedel grupo un rol de la hoja de trabajo “El
resultado?
caso de Fernando y Manuel” (ver Material para el estudiante): uno
será Fernando(a), el otro Manuel(a) y el otro será mediador. Si
sobran estudiantes, en algunos grupos pueden quedar dos
mediadores; de ser así, deben preparar juntos ese rol.

Deles algunos minutos para que estudien su rol y para que los
mediadores preparen el proceso. Luego, pida que se organicen
de tal forma que los estudiantes en conflicto queden lado a lado y
el mediador al frente de ellos. A continuación, pida que comiencen
la mediación y, luego, pase por los grupos para asegurarse de que
estén llevando a cabo el juego de roles según lo indicado.

Finalmente, converse con sus estudiantes sobre el proceso. Guíe la


reflexión con las siguientes preguntas; procure dar la palabra a los
diferentes grupos y escuche sus respuestas.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 2 Con l@s demás | Manejo de conflictos interpersonales | Sesión

3 Cierre

• ¿Qué aprendimos hoy?

• ¿Cuáles son los pasos de una mediación?

Escuche las respuestas cuidando que se enuncien todos los


pasos vistos durante la clase.

• ¿Cuándo se puede usar la mediación en un conflicto?


Respuestas posibles: Cuando el conflicto no es muy grave, cuando es entre
personas de nuestra misma edad o menores que nosotros, cuando se ha roto
la comunicación, entre otras.

interpersonales
Manejo de
conflictos

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado Módulo 2 Con l@s demás | Manejo de conflictos interpersonales | Sesión

Material para el estudiante

Cuatro pasos... Una mediación


interpersonales

Manejo de
conflictos

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 2 Con l@s demás | Manejo de conflictos interpersonales | Sesión

El caso de Fernando y Manuel8

Instrucciones confidenciales para FERNANDO

Eres Fernando, un alumno de primero de secundaria. Manuel es un compañero


tuyo de clase. Es un chico inteligente, pero no le gusta estudiar y ha tenido
problemas en el colegio, pues, a veces, contesta mal a los profesores y a sus
compañeros porque no soporta que nadie lo contradiga. Tú llegaste
recientemente al colegio este año y conocías a Manuel porque viven en el mismo
barrio, pero no formas parte de su grupo.

El otro día, en una fiesta, un chico le dio un empujón a otro y una chica cayó sobre
ti. Después de pedirte disculpas, se puso a hablar contigo, resultó ser muy
simpática y agradable, y estuviste muy a gusto con ella. De repente, apareció
Manuel junto con los amigos de su grupo, te apartó con un empujón, te dijo que te
alejaras de “su chica” y que ni se te ocurriera volver a hablar con ella. Tú le
contestaste que tú hablabas con quien querías. Él te insultó y te empujó junto con
los otros chicos de su grupo. Para evitar más problemas, te fuiste.

El lunes en el colegio, en el primer recreo, buscaste a Manuel y le dijiste que,


ahora que estaba solo, te dijera todo lo que te había dicho en la fiesta. Quedaron
de verse a la salida. Cuando salieron, se encontraron en un parque cercano y
pelearon. Tú le rompiste un labio y él te dejó un ojo morado; por un momento,
perdiste la visión y te asustaste mucho.

Cuando llegaste a tu casa, tus padres se asustaron mucho y te llevaron al


oftalmólogo, quien, después de examinarte, dijo que habrías podido perder la
vista. Tus padres denunciaron a Manuel ante las autoridades.

Tú piensas que fue Manuel el que empezó todo, pero te gustaría solucionar este
asunto antes de que llegue ante la directiva del colegio, siempre que se disculpe y
que no vuelva a meterse contigo ni con los demás.

Te gustaría que se olvidara cuanto antes este tema. Un compañero te aconsejó


acudir a los mediadores escolares y estás de acuerdo en ir.
interpersonales
Manejo de
conflictos

8. Caso adaptado de Torrego, J. (2003). Mediación de conflictos en instituciones educativas.


Madrid: Editorial Narcea.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado Módulo 2 Con l@s demás | Manejo de conflictos interpersonales | Sesión

Instrucciones confidenciales para MANUEL

Eres Manuel, un alumno de primero de secundaria. Fernando es un compañero


nuevo este año en el colegio, aunque tú ya lo conocías de antes en el barrio. Viene
de un colegio privado y, según tú, a veces, “se las da de mucho” y es presumido
en las clases; por eso, a ti te cae bastante mal.

El otro día, en una fiesta, estuvo coqueteándole a tu novia, y eso tú no se lo


permites ni a él ni a nadie. Por eso, al verlo, tú y tus amigos lo rodearon e hicieron
que se fuera.

Tú ya lo habías olvidado, pero él, el lunes en el colegio, vino hacia ti en el recreo y


te retó preguntándote si te atrevías tú solo a decirle en la cara lo que le dijiste en
la fiesta cuando estabas con tus amigos.

Quedaste en encontrarte con él a la salida, se vieron en un parque y se pelearon


delante de todos sus compañeros. Él te rompió el labio, pero tú le dejaste el ojo
morado. Ahora te has enterado de que los padres de Fernando han interpuesto
ante las autoridades una denuncia contra ti, pues, según el médico, estuvo a punto
de perder la vista. Tú crees que no era para tanto.

En el colegio, pensaron en expulsarlos, pero el profesor les ha sugerido que


intenten resolver el asunto con los mediadores escolares. Tú, aunque no tienes
mucho interés pues piensas que es poco lo que se puede arreglar, decides
finalmente seguir el consejo del profesor y acudir a la mediación.

Estas dispuesto a olvidar todo lo sucedido, pero quieres que los padres de
Fernando retiren la denuncia, que él se aleje de tu chica y evitar que los saquen
del colegio.
interpersonales

Manejo de
conflictos

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 2 Con l@s demás | Manejo de conflictos interpersonales | Sesión

Instrucciones confidenciales para el MEDIADOR

Hace poco, participaste en la formación de mediadores escolares. Hasta ahora no


habías tenido la oportunidad de poner en práctica lo que aprendiste, pero ya llegó
el momento. Fernando y Manuel, dos estudiantes de primero de secundaria,
buscaron al coordinador para solicitar una mediación. Si no arreglan el problema,
corren el riesgo de ser expulsados de la escuela. Ahora te toca llevar a cabo la
mediación y estás muy nervioso. Afortunadamente, encontraste el papel que te
entregaron con los pasos del proceso de mediación. Los pasos que aparecen son
los siguientes:

1. Establecer reglas claras para el proceso (No interrumpir, no atacarse ni


agredirse de ninguna manera, mantener en confidencialidad la información,
etc.)
2. Escuchar la versión de cada uno (No buscar culpables, sino buscar cómo cada
uno contribuyó al problema; resumir las versiones; calmar sus emociones;
identificar qué quiere cada uno; etc.)
3. Hacer una lluvia de ideas sobre posibles soluciones gana-gana
4. Lograr un acuerdo que favorezca los intereses de todas las partes involucradas

Llegó la hora de la mediación...

interpersonales
Manejo de
conflictos

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado Módulo 2 Con l@s demás | Manejo de conflictos interpersonales | Sesión

Guía complementaria para el docente

1 Conceptos clave9

Relación con los demás: Capacidad para desarrollar interés y preocupación por
los demás, así como para establecer y mantener relaciones saludables y
gratificantes con diversas personas o grupos de personas.

Manejo de conflictos interpersonales: Capacidad para enfrentar los conflictos


con los demás de manera flexible y creativa, sin agresión, identificando en ellos
oportunidades de cambio y crecimiento personal y social.

Conflicto: Situación en la que dos o más personas entran en oposición o


desacuerdo porque sus posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son
incompatibles o son percibidos como incompatibles. En estas situaciones las
emociones y sentimientos juegan un papel muy importante, y la relación entre las
partes puede salir fortalecida o deteriorada en función de cómo sea el proceso de
manejo o resolución del conflicto.

Mediación: Método de resolución de conflictos mediante el cual las dos partes


enfrentadas recurren voluntariamente a una tercera persona imparcial, es decir,
que no está de parte de una persona ni de la otra, llamada mediador, para llegar
a un acuerdo satisfactorio para ambos.

2 Consejos prácticos para docentes y padres

• Si los estudiantes han desarrollado ya gran parte de las sesiones de Paso a


Paso, han recibido la formación básica para ser mediadores. Si no es así, una
sola sesión de mediación no es suficiente para que ellos puedan llevar a cabo
este tipo de procesos de una manera formal, sino solo informalmente.

• El tipo de mediación que ha mostrado ser más efectivo en los contextos


escolares es la mediación de pares; sin embargo, docentes, padres y directivos
pueden ser también mediadores para intervenir en conflictos entre
adolescentes amigos, amigas, compañeros, compañeros, hermanos o
hermanas.

• Quienes más se benefician de la mediación son quienes actúan como


mediadores. Varios estudios evidencian el gran desarrollo de habilidades
socioemocionales que se genera a partir de ello.
interpersonales

Manejo de
conflictos

3 Preguntas frecuentes

• ¿Es común el uso de la mediación en el contexto escolar?

Es muy común. En algunos países, todos los niños de educación básica


primaria o elemental (entre los 7 y los 11 años de edad) son formados como
mediadores, y, en todas las escuelas, tienen establecidos programas de
mediación escolar apoyados por adultos.

9. Las definiciones de conflicto y mediación fueron tomadas de Torrego, J. (2003). Mediación de conflictos
en instituciones educativas. Madrid: Editorial Narcea.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 2 Con l@s demás | Manejo de conflictos interpersonales | Sesión

• ¿En qué se diferencia la mediación de otros métodos de solución de


conflictos?

La mediación es un método de solución de conflictos voluntario y el más


utilizado en el contexto escolar. Las partes deben querer realizar la mediación,
quienes dan las alternativas de solución son las partes en conflicto y cualquier
persona que tenga la formación como mediador puede realizarla. En otros
métodos, quien da las alternativas de solución es el conciliador o el árbitro, y
son procesos obligatorios. La mediación tiene, por sus características, un gran
potencial pedagógico propicio para el contexto educativo.10

interpersonales
Manejo de
conflictos

10. Ideas tomadas de Torrego, J. (2003). Mediación de conflictos en instituciones educativas. Madrid:
Editorial Narcea.

Página
Página
Página
crítico Sesión
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado

Pensamiento
Módulo 3 Con nuestros desafíos | Pensamiento crítico | Sesión 16/18

Módulo 3 Habilidad general Toma responsable


Habilidad
de decisiones
especifica Pensamiento crítico
Con nuestros desafíos

¿HECHO U OPINIÓN?
Logro de aprendizaje Material para el aula
Guía de la entre
Diferencio sesión
hechos y opiniones, y • Dos colores distintos
cuestiono y debato opiniones por estudiante
1 prejuiciosas.
Inicio

Es importante que aprendamos a distinguir entre hechos y opiniones1; las


opiniones dependen de las personas que las formulan, pueden estar equivocadas
y, muchas veces, deben ser cuestionadas. “Lima es la capital de Perú”, “El perro
es un animal” y “El sol brilla” son hechos, pero “Lima es la ciudad más linda del
mundo”, “El perro es el mejor amigo del hombre”, “El sol es maravilloso en
verano”, ¿son hechos u opiniones?, ¿por qué?
Respuestas posibles: Son opiniones. Un hecho es un suceso real, por ejemplo, “Yo
estoy leyendo”. Una opinión es un punto de vista, una idea personal que se da
sobre algo; es lo que a mí me parece, como “Lo que leo es interesante y
entretenido”

Permita que los estudiantes participen.

2 Desarrollo

Abran su cuadernillo en la hoja de trabajo “¿Es un HECHO o una OPINIÓN?” (ver


Material para el estudiante). Me gustaría que un voluntario nos ayude a leer la
noticia como si fuera un locutor de radio o televisión.

Una vez finalizada la lectura, indique a sus estudiantes que


desarrollen la actividad propuesta en la hoja de trabajo. Deles unos
minutos para esto. Cuando todos hayan terminado, solicite algunos
voluntarios para que compartan qué señalaron como hechos y qué
1. como
Las ideas centrales opiniones.
para esta Puede
sesión fueron guiarse
tomadas del siguiente
del material cuadro
de la exposición parapas,
“J´vais precisar,
J´vais
pas” de L´Ècole de la Paix de Francia.
enfatizar o complementar las respuestas de sus estudiantes.

Página
Pensamiento
crítico Sesión

NIVEL SECUNDARIA | Primer grado


Módulo 3 Con nuestros desafíos | Pensamiento crítico | Sesión 16/18

Hechos Opiniones
• Ha ocurrido un incendio.
• Una señora se dirigía a su trabajo.
• La señora iba muy bien arreglada.
• Salía humo de las ventanas del
edificio. • Los dos hombres eran de aspecto
extraño (Es lo que le parecía a la
• Dos hombres se subieron a una señora, quizás a otras personas les
camioneta verde. hayan parecido normales.)
• La señora llamó a los bomberos. • La señora dice que está segura de
• La señora llamó del teléfono de la que los dos hombre iniciaron el
esquina. incendio y de que alguien les pagó
para que lo hicieran (Que le hayan
• Los bomberos apagaron el incendio. parecido extraños no quiere decir
• Los daños materiales son graves que hayan causado el incendio ni
(Esto puede observarse al ver que que les hayan pagado para eso;
casi todo lo que había en el edificio solo es su percepción, no tiene
se dañó.) pruebas.)

• Ninguna persona salió con


quemaduras.

Las opiniones son cuestionables y debatibles, los hechos no. A veces,


consideramos como hecho algo que es una opinión; así se forman, por ejemplo,
los prejuicios.

Pensemos en las siguientes opiniones que muchas veces se consideran hechos:


“Las mujeres son malas para las matemáticas” y “Los varones son malos para las
labores de la casa”.

Escríbalas en la pizarra.

¿Qué argumentos permiten contradecir esas opiniones? Pensemos en argumentos


en contra de estas dos opiniones.
Respuestas posibles: A muchas mujeres les va bien en matemáticas, incluso
algunas grandes científicas han sido matemáticas; por otro lado, a algunos
varones les va mal en matemáticas. Asimismo, los varones tienen las habilidades
necesarias para hacer los quehaceres de la casa y para cuidar a los hijos; muchos
hacen muy bien las labores del hogar, incluso pueden hacerlas mejor que algunas
mujeres.

Escuche algunas respuestas y escríbalas en la pizarra.

Ahora pensemos en cómo pueden afectar estas afirmaciones a las mujeres y a los
varones.

Página
crítico Sesión
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado

Pensamiento
Módulo 3 Con nuestros desafíos | Pensamiento crítico | Sesión 16/18

Respuestas posibles: Las mujeres podrían creer esa afirmación y no intentar


aprender matemáticas; los profesores podrían esperar un mejor desempeño de
los varones que de las mujeres o alentar más a sus estudiantes varones que a
sus estudiantes mujeres; se podrían perder grandes científicas matemáticas,
entre otros. Por otro lado, los hombres podrían no intentar cooperar con las
labores de la casa, haciendo que las mujeres se sobrecarguen de trabajo; los
varones podrían perderse las labores de la crianza de sus hijos, llevando a que
sus hijos se pierdan la oportunidad de disfrutar tiempo con sus padres; entre
otros.

Escuche algunas respuestas.

¿Conocen otros ejemplos de opiniones que se dan por hechos?


Respuestas posibles: Las mujeres son chismosas; los varones son mentirosos;
las personas de determinada región son flojas; las mujeres de la selva son
fogosas; en las elecciones debemos votar por el candidato que, según los medios
de comunicación, vaya a ganar y no por quien tenga mejores ideas o planes de
gobierno; entre otros.

Escuche algunas respuestas.

3 Cierre

• ¿Por qué es importante distinguir un hecho de una opinión?


Respuesta sugerida: Muchas veces, algunas opiniones o afirmaciones de la
vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas cuando no lo son. En estos
casos, las opiniones deben ser debatidas o discutidas porque pueden hacer
daño a una persona, a un grupo o a la sociedad, pues las opiniones que se dan
por hechos nos hacen actuar de forma

• ¿Qué podría pasar en nuestras relaciones con los demás si consideramos como
hechos ciertas opiniones?
Respuestas posibles: Podríamos malinterpretar las conductas de las otras
personas hacia nosotros, tratar injustamente a los demás, ver malas
intenciones donde no las hay, etc. Puede pedir que alguien dé un ejemplo. Por
ejemplo, cuando juzgamos negativamente a alguien que pertenece a una
cultura juvenil (como punk, emo, etc.), no nos permitimos conocer a la
persona, sino que la rechazamos de inmediato.

Página
Pensamiento
crítico Sesión

NIVEL SECUNDARIA | Primer grado


Módulo 3 Con nuestros desafíos | Pensamiento crítico | Sesión 16/18

Material para el estudiante

¿Es un HECHO o una OPINIÓN?

¡Atención, atención! Ha ocurrido un incendio. Esto es lo que nuestro enviado especial


nos ha informado. “El día de hoy, aproximadamente a las 7 de la mañana, una señora
que iba para su trabajo muy bien arreglada se dio cuenta de que salía mucho humo
por las ventanas de un gran edificio. En ese momento, vio que dos hombres de
aspecto raro se subieron con mucha prisa a una camioneta verde y arrancaron
rápidamente. La señora dice que está segura de que ellos iniciaron el incendio y que
alguien les pagó para que lo hicieran. Ella llamó a los bomberos desde el teléfono de la
esquina y, al llegar, ellos lograron apagar el incendio. Aunque los daños son muy
graves, afortunadamente no hubo ninguna persona con quemaduras”.

Ahora subraya con un color los HECHOS y con un color diferente las OPINIONES que
aparecen en la noticia narrada.

Página
crítico Sesión
NIVEL SECUNDARIA | Primer

Pensamiento
Módulo 3 Con nuestros desafíos | Pensamiento crítico | Sesión 16/18

Guía complementaria para el docente

1 Conceptos clave

Toma responsable de decisiones: Capacidad para elegir opciones éticas


y constructivas sobre la conducta personal y social, además de asumir las
consecuencias de nuestras acciones.

Pensamiento crítico: Capacidad para analizar, cuestionar y evaluar información


de manera reflexiva y autónoma, para tomar decisiones y desarrollar argumentos
sustentados en el conocimiento y el discernimiento. Esta información puede
provenir del entorno (por ejemplo, lo que dicen las personas que nos rodean o los
medios de comunicación) o puede provenir de nosotros mismos (por ejemplo,
nuestros propios pensamientos y creencias).

Prejuicios: Actitudes a favor o en contra de una persona o un grupo de


personas, de una manera generalmente considerada como injusta pues se basan
en estereotipos, nociones o creencias preconcebidas y simplificadas acerca de una
persona o un grupo de personas que comparten características similares.

2 Consejos prácticos para docentes y padres

• Es muy importante promover la participación del adolescente tanto en la


escuela como en la familia. En el entorno familiar, incluir a los adolescentes en
la toma de decisiones los hace aprender a dar su opinión y a valorarla. En la
escuela, utilizar estrategias pedagógicas como la discusión de temas de
actualidad, los debates, la evaluación crítica de programas de televisión y de
páginas de Internet, entre otras, promoverá en los estudiantes sus habilidades
críticas.

• Es necesario garantizar una reunión familiar en la mesa, por lo menos, una vez
al día o varias veces a la semana. Desayunar, almorzar o cenar juntos, y
hablar en esos momentos tanto de lo cotidiano de cada uno, como de los temas
de actualidad de la ciudad o del país, hará que los adolescentes se motiven y
aprendan a tomar una posición y a expresarla, y a escuchar las de los demás.

• Metodologías pedagógicas como el desarrollo de proyectos ayudan a promover


el pensamiento crítico desde las diferentes áreas académicas. Por ejemplo,
preguntarse de qué forma las ideas que se tienen de las matemáticas aportan
a que existan prejuicios hacia los géneros masculino y femenino, es una
temática que puede ser transversal a esta área, a la biología, a las ciencias
sociales, etc.

• Formar personas sumisas solamente ayuda a perpetuar las situaciones de


injusticia y corrupción que hacen tanto daño a nuestras comunidades. La
obediencia es altamente valorada en varias sociedades, pero es muy diferente
actuar de forma correcta en beneficio de nuestra comunidad que hacerlo por
obedecer. Es indispensable que tanto en la familia como en la escuela se
evalúen los esquemas autoritarios que producen miedo y que forman personas
sumisas o rebeldes, y modificar estos esquemas hacia estilos más democráticos
que permitan la expresión de todos.

Página
Pensamiento
crítico Sesión

NIVEL SECUNDARIA | Primer


Módulo 3 Con nuestros desafíos | Pensamiento crítico | Sesión 16/18

3 Preguntas frecuentes

• ¿Qué relación tiene el pensamiento crítico con la prevención de las


conductas de riesgo?
Los adolescentes que tienen la habilidad de asumir un pensamiento crítico tienen
la posibilidad de cuestionar los mensajes de los medios de comunicación, de las
series televisivas para adolescentes, entre otros. Además, es más probable que
decidan apartarse de aquello que les puede traer consecuencias negativas,
incluso cuando están bajo la presión de un grupo.

• ¿Les interesa a los adolescentes ser críticos?


Sí. En la adolescencia, se comienza a ser más sensible frente a los problemas
sociales; a los adolescentes, por lo general, les gusta poder expresar sus ideas
y ser escuchados. Esto puede aprovecharse para desarrollar su pensamiento
crítico.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 3 Con nuestros desafíos | Generación de opciones y consideración de consecuencias | Sesión

Módulo 3 Habilidad general Toma responsable de


Habilidad
decisiones
especifica Generación de
Con nuestros desafíos

consecuancias Sesión 17/18


Generación de opciones y
consideración de
OPCIONES Y CONSECUENCIAS
Guía de la sesión
Logro de aprendizaje Material para el aula
N/A
1 Cuando quiero hacer algo que está prohi-
Inicio
bido, analizo la cadena de consecuencias
negativas
Quiero que eso mepreguntándoles
comenzar traería y me ¿Alguno de ustedes ha ingerido bebidas
planteo opciones
alcohóli- cas? que no sean dañinas.

Escuche los murmullos y continúe sin hacer comentarios.

2 Desarrollo

Vamos a comenzar con una pregunta: ¿Qué opinan ustedes acerca de la ley que
prohíbe que los menores de edad –menores de 18 años en Perú- consuman bebi-
das alcohólicas?, ¿están de acuerdo?, ¿no lo están?, ¿les parece una ley lógica?,
¿por qué?

Resultados Escuche
de investigaciones científicas
algunas respuestas. han dar
Procure demostrado
la palabra que es necesario
a diferentes es-
aplazar al máximo la edad a la cual se inicia el consumo de bebidas
tudiantes y anote en la pizarra las ideas centrales sin dejar alcohólicas.
pasar
ningún aporte. Puede dividir la pizarra en dos partes, “De acuerdo”
y “En desacuerdo”, y anotar los argumentos donde corresponda.
Luego, complemente la discusión con las ideas propuestas a
En partic- ular:
continuación. Procure limitarse a este tipo de argumentos y evite
- Varios estudios han comprobado que consumir alcohol antes de los 14 años
emitir juicios de valor o dar consejos relacionados con el tema.
aumenta en un 47% la probabilidad de desarrollar dependencia en cualquier
momento de la vida. Entre más tarde se comience a beber alcohol, el riesgo
de dependencia se reduce hasta el 9%.
- El consumo frecuente de alcohol en exceso tiene efectos en el cerebro, sobre
todo en el caso de los adolescentes. No solo provoca pérdida de memoria,
también influye en la capacidad para concentrarse y, en general, en todo el

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado Módulo 3 Con nuestros desafíos | Generación de opciones y consideración de consecuencias |

proceso cognitivo.
consecuancias Sesión 17/18

Generación de opciones y

- Los adolescentes aún no tienen la madurez psicológica suficiente para asumir


consideración de

los riesgos que implica el consumo de alcohol.


- El alcohol provoca problemas en la absorción de nutrientes, lo cual perjudica
el crecimiento en una de las edades de mayor crecimiento y desarrollo físico
del ser humano.

Abran su cuadernillo en la hoja de trabajo “Cadenas” (ver Material para el


estudiante) y leamos, juntos, la situación que se presenta.

Pensemos porUnaquévezesta
finalizada la lectura,
actividad se llamasolicite a sus estudiantes que analicen
“Cadenas”.
las situaciones presentadas y respondan las preguntas propuestas.
Respuestas posibles: Pues consumir alcohol puede comenzar una cadena de
Deles unos minutos para esto. Cuando todos hayan terminado,
acontecimientos negativos para las personas; el alcohol es una cadena porque
solicite a algunos voluntarios que compartan sus respuestas; los
nos ata a tener que consumirlo y nos aleja de las cosas positivas de la vida; el
demás pueden complementar. Puede escribir en la pizarra las
consumo de alcohol es una cadena que, a veces, se trae desde la historia
consecuencias que identifiquen sus estudiantes y guiarse de las
familiar; entre otras.
siguientes ideas para complementar si es necesario.

• Ge y Ache: Podrían tener relaciones sexuales sin protección


resultando
Escuche enrespuestas.
algunas transmisión de enfermedades, o embarazo no
deseado y ante la disyuntiva entre quedar unidos por un hijo sin
que sea una relación estable o abortar.
Siempre podemos optar por alternativas diferentes al alcohol. Abran su
cuadernillo •enEquis
la hojay de trabajo
Eme: “Opciones”
Podrían empezar (ver
unaMaterial
pelea para
en lael que
estudiante)
alguno y
leamos el ejemplo
resulte herido
de Equis.
o muerto,
Ahoray en
desarrollen
la que se la
pueden
actividad.
involucrar
Piensen
otras en
alternativas para la situación de cada chico o chica.
personas.

• Dobleu, Efe y Jota: Jota podría probar la droga y enfermarse por


combinarla con el alcohol; podría volverse dependiente de esa
droga y pasar cada vez a drogas más fuertes que la alejen de
metas constructivas para su vida; podría hacer cosas que no
haría en su “sano juicio” o sobria; etc.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 3 Con nuestros desafíos | Generación de opciones y consideración de consecuencias | Sesión

consecuancias Sesión 17/18


Generación de opciones y
Deles unos minutos para esto. Cuando todos hayan terminado,

consideración de
solicite a algunos voluntarios que compartan sus respuestas;
los demás pueden complementar.

• ¿Qué otras cosas podría hacer Jota para relajarse?


Respuestas posibles: Practicar algún deporte, ver televisión o ir al cine, hacer
ejercicios de relajación, bailar, cantar, entre otros.

• ¿Qué otras cosas podría hacer Ache para divertirse y reírse con sus amigos?
Respuestas posibles: Bailar, cantar en el karaoke, jugar juegos de mesa o de
mímicas, ver películas de terror, ir a parques de diversiones, hacer
competencias deportivas, entre otros.

• ¿Qué podría hacer Ge para resistir a las opiniones negativas de su grupo?


Respuestas posibles: Decir “no” y no pensar qué pensarán sus amigos;
inventar alguna excusa, como “mañana voy a hacer deporte” o “estoy
tomando unas pastillas”; pensar en sus metas y deseos, entre otros.

Practicar alternativas distintas tiene consecuencias para nuestras vidas. Ahora


abran su cuadernillo en la hoja de trabajo “Consecuencias” (ver Material para el
estudiante).

3 Lea con todos el ejemplo que se encuentra al inicio e invítelos a


Cierre
desarrollar la actividad. Posteriormente, escuche las respuestas de
algunos
Hay una razón porvoluntarios. Puedealcohol
la que tomar guiarse está
de losprohibido
siguientespara
ejemplos para y
los niños
complementar:
adolescentes. El alcohol afecta nuestra capacidad para razonar, nos desinhibe y
hace que tengamos dificultad para evaluar los riesgos. Cuando tomamos, nos
• Jota ahora puede relajarse de formas diferentes: se aleja del
riesgo de consumir alcohol y otras drogas, se siente más feliz,
toma las cosas con más calma y está más tranquila.
exponemos a realizar actos que implican daños inmediatos o futuros.
• Ache ahora hace otras cosas para divertirse y reírse con sus
amigos: se
Pero, ¿qué aprendimos siente
hoy ? relajada; con sus amigos y amigas, hace cosas
diferentes a beber y vive, nuevas
Respuesta sugerida: Que cuando hacemos y constructivas
algo que está prohibidoexperiencias
tenemos que
para su vida.
pensar en lo que puede pasar después o las consecuencias negativas para
• Gey ahora
nuestras vidas las deresiste
otros, lasy opiniones negativas diferentes
buscar alternativas de sus amigos: toma
que no sean
dañinas. sus decisiones de forma más autónoma, se aleja de riesgos que
no quiere vivir y toma las cosas con mayor tranquilidad.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado Módulo 3 Con nuestros desafíos | Generación de opciones y consideración de consecuencias |

Material para el estudiante


consecuancias Sesión 17/18

Generación de opciones y
consideración de

Cadenas

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 3 Con nuestros desafíos | Generación de opciones y consideración de consecuencias | Sesión

consecuancias Sesión 17/18


Generación de opciones y
consideración de
Opciones

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado Módulo 3 Con nuestros desafíos | Generación de opciones y consideración de consecuencias |
consecuancias Sesión 17/18

Generación de opciones y

Consecuencias
consideración de

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 3 Con nuestros desafíos | Generación de opciones y consideración de consecuencias | Sesión

Guía complementaria para el docente

consecuancias Sesión 17/18


Generación de opciones y
1 Conceptos clave

consideración de
Toma responsable de decisiones: Capacidad para elegir opciones éticas
y constructivas sobre la conducta personal y social, además de asumir las
consecuencias de nuestras acciones.

Generación de opciones y consideración de consecuencias: Capacidad para


crear diferentes maneras de resolver un problema y evaluar los distintos efectos
que tiene cada alternativa de acción.

2 Consejos prácticos para docentes y padres

• Es importante aprovechar cualquier oportunidad para hacer que los


adolescentes identifiquen consecuencias o qué pasará después, y que piensen
en opciones o alternativas, o que frente a diferentes alternativas identifiquen
las consecuencias de seguir cada una de ellas. Por lo general, como adultos, no
hacemos preguntas sino damos las repuestas, lo cual impide que el
adolescente desarrolle sus propias habilidades.

• En cuanto al consumo de alcohol, es fundamental poner límites; ser claro en


que el adolescente no tiene permiso para beber hasta que sea mayor de edad.
Se les debe explicar la ley y compartir con ellos varios ejemplos acerca de las
consecuencias del consumo del alcohol.

• Identificar las consecuencias que el consumo exagerado de bebidas alcohólicas


puede traer a nuestras vidas, a nuestras familias y a la sociedad puede ser
un buen tema para una reunión de padres y maestros. Identificar alternativas
de diversión y uso del tiempo libre de manera individual y familiar ayudará a
enfrentar de forma más responsable y eficaz la educación de los adolescentes.

• Brindar a los adolescentes diferentes alternativas de uso del tiempo libre


representa una gran protección frente al consumo de alcohol y sustancias
psicoactivas.

• En el colegio, también se debe asumir una posición clara frente al consumo de


alcohol y otras sustancias psicoactivas. En ninguna actividad escolar se debe
vender o consumir bebidas alcohólicas.

• No demos nada por hecho. Es indispensable hablar de alcohol y drogas con los
adolescentes tanto en la familia como en el colegio. Es fundamental asumir
una posición de NO consumo y hacer posible que accedan a información sobre
los riesgos asociados. Cuando en la familia hay historia de consumo de alcohol
(esto pasa en la mayoría de familias), se debe advertir al adolescente de su
predisposición genética hacia la dependencia.

• Posibilitar que el adolescente pueda reunirse en casa con sus amigos y amigas
también ayuda a monitorearlos y a ofrecerles opciones para estar juntos y
divertirse, en un contexto seguro.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado Módulo 3 Con nuestros desafíos | Generación de opciones y consideración de consecuencias |

3 Preguntas frecuentes
consecuancias Sesión 17/18

Generación de opciones y

• ¿Qué sucede cuando en la familia del adolescente hay integrantes con


consideración de

problemas relacionados al consumo de bebidas alcohólicas o de


sustancias psicoactivas?

Se puede y debe hacer todo lo posible para que el adolescente “cambie la


trayectoria” que ese modelo negativo le ha orientado. Pedirle al adolescente
que observe las consecuencias que el consumo de alcohol ha tenido para esa
persona puede ser un buen comienzo. Enfatizar los modelos positivos que hay
en la familia e invitarlo a que compare esas dos vidas ayudarán a que el
adolescente haga sus propias reflexiones. Si el adolescente comienza a
consumir bebidas alcohólicas y a mostrar bajo autocontrol, será necesario
buscar ayuda profesional o de instituciones especializadas para cambiar la
trayectoria familiar.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 3 Con nuestros desafíos | Análisis de consecuencias | Sesión

Módulo 3 Habilidad general Toma responsable de


Habilidad
decisiones
especifica Análisis de con
Con nuestros desafíos

consecuencias
PASIÓN DESENFRENADA

Análisis de
Guía de de
Logro la aprendizaje
sesión Material para el aula
Analizo las consecuencias de mis errores N/A
1 y de
Inicio
los que están a mi alrededor para
apren- der de ellos y no repetirlos.
¿Ustedes son hinchas de algún equipo de fútbol?, ¿de cuál?

Permita que los estudiantes participen.


¿Han escuchado de “barras” organizadas que utilizan violencia en contra de otros
equipos?

Escuche algunas respuestas.

En varios países hay barras denominadas “bravas”, pandillas y otros grupos con-
formados, en gran medida, por adolescentes. ¿Donde ustedes viven hay algunos
de estos tipos de grupos?

Invite a sus estudiantes a participar y escuche algunas respuestas.

2 Desarrollo

Abran su cuadernillo en la hoja de trabajo “Pasión desenfrenada” 2 (ver Material


para el estudiante) y leamos, juntos, la primera parte.

¿Qué pistasUnapodemos encontrar en


vez finalizada la ellectura,
texto depídales
por quéapara
susel estudiantes
protagonista que
de la
desarrollen la actividad propuesta y, luego, comparta con ellos las
pistas que permiten identificar por qué para el protagonista era
historia era importante pertenecer a la barra?
importante pertenecer a la barra.

2. Las ideas centrales para esta sesión fueron tomadas de: Rodríguez, G. I. y Chaux, E. (2013). Programa
de prevención de conflictos entre grupos adolescentes en el contexto escolar. Disertación Doctoral.
Universidad de los Andes: Bogotá.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado Módulo 3 Con nuestros desafíos | Análisis de consecuencias |

Respuestas sugeridas:
• Cuarto párrafo: Me gustaba todo de esa barra: el uniforme, la euforia, los
saltos, las luces de bengala y la forma como cantaban, aunque me costó
mucho aprender los estribillos. Le gustaban cosas de la barra.
• Quinto párrafo: Como ellos eran los capos de la barra, a mí me empezaron
a mirar en el estadio como un tipo importante, muchos manes incluso
pensaban que yo también era un capo. Quería ser importante, no ser uno
más.
• Sexto párrafo: Ya no me bastaba con ir al estadio, quería comprometerme
más y ese compromiso implicaba más odio. Quería ser parte del grupo y
mostrar compromiso.
Análisis de
consecuencias

Ahora leamos la segunda parte del relato y, luego, desarrollen la actividad


propuesta en su cuadernillo (ver Material para el estudiante).

Una vez que todos hayan terminado, continúe.

El protagonista formó parte de la barra desde los 13 hasta los 17 años, ¿cuáles
pueden ser las consecuencias a mediano y largo plazo para su vida?

Escuche algunas respuestas y escríbalas en la pizarra. Para


precisar, enfatizar o complementar puede guiarse de las ideas
propuestas a cotinuación.

A mediano plazo A largo plazo

• Llevará consigo los sentimientos • Vivirá toda su vida con los


de culpa por la muerte de su sentimientos de culpa por la
amigo y los demás actos muerte de su amigo los demás
violentos. actos violentos.
• Deberá sobre-esforzarse para • Es posible que le sea difícil
recuperarse y recuperar el tiempo construir una buena imagen ante
perdido. los que lo conocieron como un
joven violento.
• Pudo haber perdido la confianza
en sí mismo para lograr cosas
constructivas.
• Es posible que los de la barra no
lo quieran dejar salir y que lo
sigan molestando.
• Tendrá que superar además
los problemas de alcoholismo y
seguramente su consumo o
adicción a otras sustancias
psicoactivas.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 3 Con nuestros desafíos | Análisis de consecuencias | Sesión

Ahora me gustaría que cada uno piense en una situación algo parecida a la del
relato, en la que un chico o chica se ha involucrado en algo en lo que fue
metiendo cada vez más y que les trajo consecuencias negativas.

consecuencias
3 Cierre Pídales a algunos estudiantes que compartan la situación en la que

Análisis de
pensaron. Luego desarrolle una de las situaciones con toda la clase,
identificando las posibles consecuencias a mediano y largo
plazo para el adolescente. Para ello, divida la pizarra en dos para
escribir las consecuencias a mediano y largo plazo que sus
• ¿Creen que el protagonista
estudiantes del relato aprendió de la experiencia?
vayan identificando.
Respuesta sugerida: Sí, tomó la decisión de buscar ayuda y se dio cuenta de
que estaba yendo por un camino equivocado y que estaba cometiendo graves
errores con consecuencias irreparables.

• ¿Por qué creen que es importante aprender de la experiencia?


Respuestas posibles: Porque, así, evitaremos repetir errores y, por tanto, las
consecuencias a mediano y largo plazo que pueden tener algunas decisiones o
acciones; podremos vivir de forma más tranquila y “ rectificar nuestro
camino”; evitaremos involucrarnos en problemas más grandes; etc.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado Módulo 3 Con nuestros desafíos | Análisis de consecuencias |

Material para el estudiante

Pasión desenfrenada3

Primera parte

A Miguel y a mí nos unieron el fútbol y la pelea. Juntos, éramos los mejores hinchas y
también los más puñeteros. Nos conocimos en el colegio cuando ambos estábamos en el
equipo de fútbol de secundaria, solo que él estaba en quinto y yo, en segundo. Nos volvimos
inseparables y empezamos a ir juntos al estadio cada domingo; éramos hinchas del mismo
equipo. Para ese entonces, yo formaba parte de los “Comandos Azules” y, aunque no era un
capo de la tribuna, me había ganado el respeto de los duros de la barra, porque, a pesar de
Análisis de

vivir en un “barrio bien” 4 , les había demostrado que era un tipo parado, de los más bravos.
Pero no siempre fue así, al principio el fútbol para mí era solo pasión. No recuerdo cuándo ni
consecuencias

cómo vino la violencia.

Me hice hincha desde niño, un día que mi papá me llevó al estadio y me compró una
bandera del equipo. Se me volvió rutina ir al estadio. Al año siguiente, ya era un hincha
consagrado; hasta había empezado a sentarme en la tribuna de comandos. Me gustaba todo
de esa barra: el uniforme, la euforia, los saltos, las bengalas y la forma como cantaban,
aunque me costó mucho aprender los estribillos. Me llamaba la atención el contenido
agresivo de las canciones.

Duré un año sin conocer a nadie, sin uniforme, solo pasión. Un domingo que fui a un
concierto, conocí, de casualidad, a un miembro de la barra, y nos fuimos juntos para el
estadio. Por él me enteré de que los miembros de la barra se reunían los sábados en la sede
del club para jugar fútbol. En un paseo conocí a los “duros” y nos hicimos amigos. Como
ellos eran los capos de la barra, en el estadio me empezaron a mirar como un tipo
importante, muchos incluso pensaban que yo también era un capo.

Me convertí en uno de ellos y empezó una vida distinta para mí. Ya no me bastaba con ir al
estadio, quería comprometerme más y ese compromiso implicaba más odio. Me aprendí
todo un diccionario de improperios para insultar a los demás equipos. Uno llega al estadio
sin saber que por dentro está ofendido, indignado, y, de repente, en medio de la euforia
colectiva, esos sentimientos se desfogan contra los demás hinchas. Nosotros odiábamos a
las barras del equipo rival de la misma ciudad ¿Por qué? Por ser rojos y verdes, y no azules.

El caso es que, cuando conocí a Miguel, yo ya tenía la barra en la cabeza y lo contagié. Ya


no solo íbamos al estadio sino que empezamos a vivir por y para nuestro equipo, a
movernos en los barrios populares donde vivían los capos. Todos los fines de semana
íbamos a fiestas con los de la barra, unas juerga bravas porque todos son recontra
drogadictos, alcohólicos y vagos. Aunque mi amistad con Miguel fue muy espiritual, de
mucha mística, éramos “chicos malos”porque bebíamos por montones y terminamos
volviéndonos adictos a las peleas.

Al comienzo yo no peleaba, y si me golpeaban no respondía, pero con el tiempo me convertí


en un monstruo. Mi primera pelea con la barra fue en el barrio de Miguel. Los locos de la
barra tienen en la cabeza cuentos muy fuertes, odios muy violentos y un resentimiento
absoluto, y yo era parte de eso. Miguel era muy bueno con los puños y cuando peleábamos
juntos, me sentía, de alguna manera, protegido. Creo que, muchas veces, él peleaba por
darme respaldo, porque para mí la bronca era parte de la afición. La violencia iba en
ascenso y el fútbol era una excusa para pelear. Al principio los cogíamos a pedradas,
después empezaron a verse armas blancas, cadenas, palos. Todo me parecía normal hasta
el día que, en otra ciudad, vi cuando uno de la barra le disparó con una pistola a un hincha
del equipo rival de allá. Me pareció exagerado, pero, aun así, yo no era capaz de parar. Me
sentía feliz.

Con las peleas empecé a ganarme el respeto de los capos de la barra y de la gente de la
tribuna. Si yo le decía a cualquiera en el estadio que me diera el asiento, se tenía que correr
y cederme el espacio, porque de lo contrario se armaba la bronca con los de la barra.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 3 Con nuestros desafíos | Análisis de consecuencias | Sesión
3. Segmento adaptado del libro “Esta Ciudad que no nos quiere” de Marta Ruíz, Fundación FESCOL, (2003).
4. Barrio de condición socioeconómica media alta o alta.

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado Módulo 3 Con nuestros desafíos | Análisis de consecuencias |

Segunda parte

Un día, después de una reunión, Miguel se iba de juerga y me insistió que fuera con él, pero
mi papá estaba fuera de la ciudad y a mí me tocaba cuidar la casa. Me fui a dormir y, al día
siguiente, a las 7 de la mañana, sonó el intercomunicador. Era el hermano de Miguel. Lo
hice subir al departamento. “Anoche mataron a Miguel”, le oí decir mientras me abrazaba.

La versión de lo que pasó esa noche la he escuchado y repetido en mi mente muchas veces.
Y cada vez me hace sufrir como si fuera la primera vez. Después de que yo me fui, Miguel y
otro amigo fueron a una licorería, y para su mala suerte se encontraron a un grupo de la
barra del sur. A pesar de que mis amigos escondieron una bufanda de nuestro equipo que
llevaban, los del sur se dieron cuenta de que estaban frente a unos azules, y se les vinieron

consecuencias
encima.

Cuentan que uno de los tipos estrujó a Miguel y él le respondió. En medio de la mecha, salió

Análisis de
un tipo bajito con sombrero de pescador que le clavó una puñalada y ahí paró la pelea.
Todos salieron corriendo, incluido Miguel que se desplomó cerca de una estación de policía.
Lo llevaron a un hospital, pero Miguel no pudo salvarse porque la herida era muy profunda.

En el fondo del corazón sabía que esta muerte era consecuencia de la mala vida que
estábamos llevando y, desde ese momento, cargo un sentimiento de culpa que todavía no
me abandona. Entonces, llamé a mi mamá para aceptarle una vieja oferta que me había
hecho: “Por favor, consígueme un psicólogo”. Acababa de darme cuenta de que la estaba
embarrando y que la muerte de Miguel era el resultado de nuestros errores, de
embriagarnos en la calle y pelear con todo el mundo sin ninguna razón.

El protagonista formó parte de la barra desde los 13 hasta los 17 años.

Escribe las consecuencias para su vida, tanto a mediano como a largo plazo.

A mediano plazo (meses):

A largo plazo (años):

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer grado
Módulo 3 Con nuestros desafíos | Análisis de consecuencias | Sesión

Guía complementaria para el docente

1 Conceptos clave

Toma responsable de decisiones: -Capacidad para elegir opciones éticas


y constructivas sobre la conducta personal y social, además de asumir las
consecuencias de nuestras acciones.

Análisis de consecuencias: Capacidad para evaluar cuidadosamente las


repercusiones de las decisiones tomadas y aprender de la experiencia.

2
Análisis de

Consejos prácticos para docentes y padres


consecuencias

• En la clase de Educación Física, podría familiarizar a los estudiantes a las


estrategias de “fútbol por la paz”. En la siguiente página, encontrará
información al respecto: http://www.streetfootballworld.org/es. Esta es una
buena manera de mostrar a sus estudiantes que los deportes competitivos,
como el fútbol, no tienen que ser violentos.

• Varias áreas académicas como ciencias y sociales pueden diseñar clases en las
que los estudiantes puedan practicar la habilidad de identificar las
consecuencias de acciones ya tomadas. Por ejemplo, aquellas relacionadas con
consecuencias a mediano y largo plazo para el medio ambiente (por ejemplo, el
uso del plástico en vez del vidrio), o hechos históricos, como guerras, dictaduras,
etc.

• Los padres deben hacer seguimiento de las relaciones y actividades de sus


hijos, especialmente durante la adolescencia temprana (12-14 años), edad en
la que son especialmente susceptibles a involucrarse en grupos en los que se
sientan acogidos y están dispuestos a hacer lo que sea por pertenecer a ellos.

• Es necesario estar pendientes de señales de posible vinculación de


adolescentes a grupos violentos, como estar mucho tiempo fuera de casa,
faltar al colegio sin razón, pedir constantes permisos para ir en grupo a
determinados sitios como centros comerciales, aparecer con objetos cuya
procedencia se desconoce, mostrar fanatismo hacia ideas grupales o equipos
deportivos, etc.

• Si confirmamos que el adolescente forma parte de un grupo violento, es


indispensable que tanto la familia como el colegio hable con él o ella, y le
pregunte sobre las consecuencias que esto puede tener para su vida. Se debe
hacer lo necesario para alejarlo del grupo, por ejemplo, brindarle
oportunidades para formar parte de algún otro grupo constructivo en donde
pueda satisfacer su necesidad de pertenencia. En muchas ocasiones, es
necesario asesorarse de un profesional que tenga experiencia en este tipo de
situaciones.

3 Preguntas frecuentes

• ¿Por qué los adolescentes se sienten atraídos a pertenecer a grupos?

Pertenecer a un grupo durante la adolescencia es fundamental para el


desarrollo, pues ser aceptado y tener un rol en un grupo propician la
construcción de la identidad social y de una imagen positiva de sí mismos. De
alguna manera, lo más importante para el adolescente es sentirse querido y

Página
NIVEL SECUNDARIA | Primer
grado Módulo 3 Con nuestros desafíos | Análisis de consecuencias |
tenido en cuenta por un grupo de iguales (pares).

Página

También podría gustarte