Está en la página 1de 4

WARMAK “Año de UNAPA

unidad, la paz
y el
desarrollo”
RUWASQAN
OPCION OCUPACIONAL:
CARPINTERÍA
INTEGRANTES:
SANCHEZ QUISPE,
Jhonsoms Jhoiyno
QUISPE CABRERA,
Amador
RAMOS CASTRO, Gilber
Gerardo
RAMOS QUINTO, Giber
Gerardo

I.E.:
CETPRO N° 34026 - YANANACO

DIRECTOR:
SALCEDO RIVERA, César Alfredo

MONITOREO DEL DOCENTE A CARGO:


CHAHUAYO CARHUAPOMA, Miguel

HUANCAVELICA 2023
I. RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
.
El proyecto de emprendimiento de la opción ocupacional de carpintería,
tiene como objetivo desarrollar el pensamiento creativo y crítico a través de
la elaboración de materiales educativos.

A través de este proyecto se podrá disminuir el porcentaje de estudiantes


relacionadas con el compromiso 2: acceso de los y las estudiantes al SEP
hasta la culminación de su trayectoria educativa. En este módulo el
estudiante adquiere habilidades y destrezas relacionadas con los materiales
y sus características, cálculo de materiales e insumos, lectura de planos,
principios de construcción y elaboración de presupuestos.

Ofrece también la posibilidad de discutir y fortalecer Objetivos


Transversales como: trabajo en equipo, la responsabilidad, el respeto y la
tolerancia.

En este módulo los estudiantes necesitan familiarizarse con la capacidad de


crear (pensar en abstracto), transmitir una idea a un papel o a otra persona.
Como el desarrollo lo necesita, se requieren conocimientos de: Dibujo
técnico: interpretación de representaciones gráficas, croquis, medición;
Matemática: áreas, volúmenes y porcentajes
II. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD QUE ATIENDE EL
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO, DE LOS POSIBLES
BENEFICIARIOS Y EXPLICACIÓN SOBRE POR QUÉ DECIDIERON
ATENDERLO.

Nuestro proyecto ayudara a disminuir los porcentajes de estudiantes que


muestran dificultades en su estilo de aprendizaje, pues algunos
estudiantes aprenden viendo, otros observando, algunos palpando o
escribiendo. Por tal motivo es necesario tener enfocado el cómo aprenden
los estudiantes pues al no dar en el ápice de su estilo, muchos estudiantes
terminan o dejan de continuar sus estudios.
En la localidad de Huancavelica existen talleres de carpintería, uno va solo
a pedir servicios propios del área como son muebles, sin embargo en este
proyecto se pretende dar una mirada más acuciosa, pues muchos niños
no conocen cómo es un taller de carpintería, cuáles son los materiales.
muchos de ellos tienen una sola mirada teórica de las clases, es
eminentemente práctico, utiliza los conceptos de medición, escala, uso de
las manos creativas con enfoque artístico y desarrollo del pensamiento
divergente.
PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE VALOR INNOVADORA QUE DA
SOLUCIÓN AL PROBLEMA O NECESIDAD, CUAL ES LA DIFERENCIACIÓN
INNOVADORA CON PRODUCTOS O SERVICIOS SIMILARES QUE
ACTUALMENTE EXISTEN.

Este módulo está asociado al área de competencia “Desarrollo de experiencias


formativas”. Es de carácter obligatorio y para su desarrollo requiere de 190
horas.

El diseño y cálculo de proyectos es un área de trabajo que necesita del esfuerzo


y dedicación del estudiante, para poder ser desarrollada con eficiencia, ya que
requiere aplicar algunos conocimientos básicos de elaboración y armado, ya
adquiridos, con el fin de lograr otros más complejos.

Se recomienda desarrollar este módulo en el último nivel, por la mayor capacidad


de análisis y pensamiento abstracto que tienen los alumnos y las alumnas y,
además, porque les brinda una buena oportunidad de reforzar algunos
aprendizajes tales como: interpretación de planos y dibujo a mano alzada en
dibujo técnico, cálculo y mediciones en matemática, tecnología de la madera y
procesos de organización del trabajo, y de aplicación computacional.

También podría gustarte