Está en la página 1de 39

2

ÍNDICE

ÍNDICE ............................................................................................................................................................. 2

UNIDAD I ......................................................................................................................................................... 5
NOMBRE DE LA UNIDAD EL DERECHO COMERCIAL................................................................................ 5
1.1 CONCEPTOS: DERECHO COMERCIAL. ................................................................................................ 5
1.2 CARACTERES ACTUALES DEL DERECHO COMERCIAL. ................................................................... 5
1.3CRITERIOS OBSERVADOS EN EL CÓDIGO DE COMERCIO. CRITERIO OBJETIVO Y SUBJETIVO. 5
1.4 EL DERECHO COMERCIAL LUEGO DE LA REFORMA......................................................................... 6
1.5 DERECHOS DE LOS COMERCIANTES. CONSTITUCIÓN NACIONAL. ................................................ 6
1.6 LIBERTAD DE COMERCIO. ..................................................................................................................... 7
1.7 LIBERTAD DE COMPETENCIA................................................................................................................ 7
1.8 LIBERTAD DE PROPAGANDA................................................................................................................. 8
1.9 COMPETENCIA DESLEAL. COMPETENCIA PROHIBIDA. COMPETENCIA ANTI CONTRACTUAL. .. 8
AUTOEVALUACIÓN:....................................................................................................................................... 9

UNIDAD II ...................................................................................................................................................... 10
TITULOS VALORES...................................................................................................................................... 10
2.1 LOS TITULOS VALORES. ...................................................................................................................... 10
2.2 LETRAS DE CAMBIO. ............................................................................................................................ 10
2.2.1 CONCEPTO. ........................................................................................................................................ 10
2.2.2 SUJETOS. ............................................................................................................................................ 11
2.2.3 REQUISITOS........................................................................................................................................ 11
2.2.4 ENDOSO. ............................................................................................................................................. 11
2.2.5 ACEPTACION. ..................................................................................................................................... 12
2.2.6 EL AVAL. .............................................................................................................................................. 12
2.2.7 VENCIMIENTO. .................................................................................................................................... 12
2.2.8 EL PAGO. ............................................................................................................................................. 12
2.2.9 EL PROTESTO..................................................................................................................................... 13
2.3 EL PAGARE. ........................................................................................................................................... 13
2.3.1 CONCEPTO. ........................................................................................................................................ 13
2.3.2 DIFERENCIAS CON LA LETRA DE CAMBIO. .................................................................................... 13
2.4 EL CHEQUE. ........................................................................................................................................... 13
2.4.1 VARIEDAD DE CHEQUES. ................................................................................................................. 14
2.5 FORMAS DE VENCIMIENTO. ................................................................................................................ 15
AUTOEVALUACIÓN...................................................................................................................................... 15

UNIDAD III ..................................................................................................................................................... 16


EL CONTRATO DE SEGURO. ..................................................................................................................... 16
3.1 CONCEPTO. ........................................................................................................................................... 16
3.2 ORIGEN Y EVOLUCIÓN. ........................................................................................................................ 16
3.3 CARACTERES. ....................................................................................................................................... 18
3.4 CLASIFICACIÓN DE LOS SEGUROS. ................................................................................................... 19
3.5 FINALIDAD. ............................................................................................................................................. 19
3.6 PARTES CONTRATANTES. ................................................................................................................... 20
3.7 ELEMENTOS........................................................................................................................................... 20
3.8 OBLIGACIONES...................................................................................................................................... 21
3.9 FORMA Y PRUEBA................................................................................................................................. 23
3.10 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS. ............................................................................................... 24
3.11 RETICENCIA. SUMA ASEGURADA. .................................................................................................... 24
3.12 CONCEPTO DE PREMIO. .................................................................................................................... 25
3.13 ENDOSOS. ............................................................................................................................................ 25
AUTOEVALUACIÓN...................................................................................................................................... 27

UNIDAD IV ..................................................................................................................................................... 28
ELEMENTOS ESPECÍFICOS. ...................................................................................................................... 28
4.1. CONCEPTO DE INTERÉS. .................................................................................................................... 28
4.2. INFRASEGURO Y SOBRESEGURO..................................................................................................... 28
4.3 PLURALIDAD DE SEGUROS: DOBLE SEGURO. ................................................................................. 29
4.4. TRANSFERENCIA. ................................................................................................................................ 31
3

4.5. CONCEPTO DE RIESGO: RIESGOS ASEGURABLES. INDIVIDUALIZACIÓN. .................................. 31


4.6. PRECIO: PRIMA, MONTO, PAGO......................................................................................................... 32
4.7. LA PÓLIZA.............................................................................................................................................. 32
AUTOEVALUACIÓN...................................................................................................................................... 33

UNIDAD V ...................................................................................................................................................... 34
LA COMPAÑÍA DE SEGUROS. .................................................................................................................... 34
5.1 LA COMPAÑÍA Y OTRAS ENTIDADES.................................................................................................. 34
5.2 AUTOSEGURO. ...................................................................................................................................... 34
5.3 FRANQUICIA........................................................................................................................................... 35
5.4 EL CORREDOR DE SEGUROS, PRODUCTOR. ................................................................................... 35
5.5 EL LIQUIDADOR DE SINIESTROS. ....................................................................................................... 36
5.2.1SEGUROS EN PARTICULAR. BREVE NOCIÓN. ................................................................................ 37
5.2.2. INCENDIO. .......................................................................................................................................... 37
5.2.3 AGRÍCOLAS. ........................................................................................................................................ 37
5.2.4 RESPONSABILIDAD CIVIL.................................................................................................................. 37
5.2.5 PERSONAS. ......................................................................................................................................... 38
AUTOEVALUACIÓN...................................................................................................................................... 38
4

REFERENCIAS DE ÍCONOS

Actividad en el Foro.

Actividad de Reflexión no obligatoria.

Actividad Grupal.

Actividad Individual.

Actividad Obligatoria. Debe ser enviada para su evaluación.

Atención.

Audio

Bibliografía. Lecturas Complementarias.

Glosario.

Página web - Internet.

Sugerencia.

Video.
5

UNIDAD I
NOMBRE DE LA UNIDAD EL DERECHO COMERCIAL

1.1 CONCEPTOS: DERECHO COMERCIAL.


Teniendo en cuenta que el contenido del derecho comercial se ha visto modificado a
través de la Reforma, trataremos de otorgar una definición sobre la rama que nos ocu-
pa, lo más abarcativa posible, así es que diremos que el derecho comercial es la nor-
mativa encargada de regular las operaciones mercantiles, el Mercado, las relaciones
que surjan dentro de éste, como así también comprende la resolución de las proble-
máticas que se originen en el desarrollo de las actividades comerciales.
Les acercamos un video en el que podemos observar como la rama del derecho a la
que nos abocamos ha sido dinámica y una de las primeras en originarse en la historia.
https://www.youtube.com/watch?v=2yjVspRQRlg

1.2 CARACTERES ACTUALES DEL DERECHO COMERCIAL.


Hasta la entrada en vigencia del código civil y comercial, se entendía al derecho co-
mercial como una rama autónoma de la ciencia jurídica, ya que se lo enseñaba de una
manera especial, tenía características particulares, y un cuerpo normativo único para
sí, con la sanción de la nueva codificación se puso en duda la subsistencia de la rama
que tratamos, sin embargo gran parte de la doctrina, a la que adherimos, considera
que la autonomía del derecho comercial no se ha visto desplazada, ya que sigue exis-
tiendo aquella autonomía científica, al mantener características particulares y continuar
investigándose de manera separada a las demás ramas del derecho, sigue existiendo
también aquella autonomía didáctica, como vemos en el desarrollo de esta materia al
enseñársela como una materia especial, y en cuanto a la autonomía legislativa, si bien
es cierto que la ley 26994 unifico la legislación civil y comercial, también es cierto que
esa ley mantiene en vigencia algunas leyes comerciales propias de esta materia, es
decir, que la autonomía legislativa ya no sería la del código único, sino más bien, de la
subsistencia de aquellas leyes comerciales que se mantienen en vigencia, por lo tanto
compartimos la postura con aquellos doctrinarios que consideran que el nuevo código
constituye una base de principios generales, pero que en esencia el derecho comercial
es mucho más amplio y ha logrado extenderse.

1.3CRITERIOS OBSERVADOS EN EL CÓDIGO DE COMERCIO.


CRITERIO OBJETIVO Y SUBJETIVO.
Al margen de la necesidad que existe de poner un límite entre lo que es el derecho
comercial y el civil, vemos que algunas legislaciones utilizan sistemas para entender lo
que es la “materia comercial” asi es que existe un criterio subjetivo, por el que se tiene
en cuenta la calidad del sujeto que realiza el acto, así como sucedía en nuestra anti-
gua legislación, en la que eran comerciales todos aquellos actos realizados por los
comerciantes, quienes a su vez debían de estar matriculados; el otro criterio es el ob-
jetivo, que para delimitar la materia comercial, tienen en realidad en cuenta los actos
que la ley considera mercantiles con independencia del sujeto que los realiza, en
nuestro sistema actualmente, se dificulta la delimitación de esta materia comercial y
será Entonces el intérprete quien deberá de investigar cuál será el régimen aplicable
según la situación que se le presente.
Se considera muchas veces que el derecho comercial se ha unido al derecho civil para
conformar un nuevo derecho privado unificado, el cual Entonces se ha vuelto homogé-
6

neo, es decir, los actos, contratos, hechos, ya no van a clasificarse en comerciales o


civiles, son simplemente integrantes de una sola rama del derecho, el derecho privado,
lo vemos claramente con el instituto de las sociedades, que ya no se clasifican en civi-
les o comerciales, sino que todas están reguladas ahora a través de la Ley General de
sociedades.

1.4 EL DERECHO COMERCIAL LUEGO DE LA REFORMA.


El Derecho Mercantil, se encuentra actualmente en un Éxodo de transformación. A
fines del año 2014 El Congreso de nuestra nación sancionó la ley 26994, por la que se
derogan el código de comercio y el código civil, dándole nacimiento a la unificación de
ambos, como CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN, que comenzó a regir el
1° de agosto del año 2015. Con esta importante unificación, surgieron preguntas acer-
ca del destino del derecho comercial, porque al derogarse, desaparecieron institutos
relevantes, tales como, el estatuto del comerciante, la figura del comerciante, o el acto
de comercio, y se unificaron algunos contratos que antes podían ser tratados en la
Esfera civil o comercial.
Sin embargo, y tal como expusimos anteriormente, el Derecho Comercial sigue estan-
do presente, sin la necesidad de una codificación paralela como la anterior.

1.5 DERECHOS DE LOS COMERCIANTES. CONSTITUCIÓN NA-


CIONAL.
Como ya hemos visto en el desarrollo de la primera parte de nuestra materia, la norma
madre es nuestra Constitución Nacional, es a ella ala que deben de alinearse el resto
de las normativas, y por ello, la necesidad de volver la mirada a la fuente para obser-
var, cuales son los derechos, garantías y deberes que hagan referencia a la esfera
legal bajo estudio.
En nuestra Constitución nacional, en diferentes artículos, vemos las libertades y garan-
tías de las que gozan todos los habitantes de nuestro país en lo referente al derecho
comercial, así los siguientes artículos 12, 14, 20, 27, 75 y 126, el más trascendental de
ellos, será el artículo 14 en donde vemos explícitamente el derecho al trabajo y el ejer-
cicio de la industria, como la posibilidad y garantía de establecer asociaciones con
fines lícitos, estos temas son ampliamente desarrollados a lo largo de nuestra materia.
7

Estas garantías podemos conocerlas también como derechos subjetivos, es decir, en


nuestra Constitución, en su primera parte, encontramos todos esos derechos naturales
de que goza el ser humano por hecho de ser tal, y son reconocidos por nuestra Consti-
tución; en una segunda parte, vemos el desarrollo orgánico de la misma, y el trata-
miento, por lo tanto, de los tres poderes de nuestra nación.

ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL

PREAMBULO 1° PARTE 2° PARTE


Derechos, declaracio- Organización Na-
nes y Garantías cional, Provincial y
Orgánica

1.6 LIBERTAD DE COMERCIO.


Podemos definir la libertad de comercio como el enfoque jurídico – económico, que
busca la eliminación de todo tipo de freno a la actividad comercial. Dentro de los ar-
tículos desarrollados anteriormente, podemos ver que la Nación, conserva para sí la
posibilidad, la facultad y el deber de reglar el comercio, como así también garantiza la
posibilidad del tráfico comercial dentro del país, como con otras naciones.
La libertad de comercio hace referencia también a la eliminación de aquellos obstácu-
los internos, tales como la no aplicación de normativas que regulen el tipo de indus-
trias comerciales que puedan o no existir, la abolición de la determinación de horarios,
o zonas comerciales, etc. No implicando su intervención la regulación de la actividad,
que se instituye mas por el orden que por el intervencionismo comercial estatal.

1.7 LIBERTAD DE COMPETENCIA.


Vamos a identificarla como la posibilidad de que cualquier persona, ya sea humana o
jurídica, pueda participar en una actividad económica, en cualquiera de sus polos,
vendedor o comprador, surge a partir de la necesidad de acabar con el monopolio, y
8

con ella se busca un libre juego de oferta y demanda, como control del mercado y el
precio.

1.8 LIBERTAD DE PROPAGANDA.


En este apartado hacemos referencia a la libertad de expresión, mentada en el artículo
13 de nuestra Constitución, por medio del cual toda persona tiene derecho de pensa-
miento y expresión, Como así también de informarse y difundir informaciones de toda
índole, sin sujeción a censura previa, pero sí a responsabilidades ulteriores en caso de
que aquella libertad transgreda derechos a terceros, es decir, que existe, en cuanto a
nuestro derecho comercial, la libertad de publicidad o propaganda de toda índole, en
tanto y en cuanto ésta no transgreda la competencia, o la seguridad nacional, el orden
público, moral, o la salud de terceros, ya que de ser así, se recae en la responsabili-
dad por lo vertido.

1.9 COMPETENCIA DESLEAL. COMPETENCIA PROHIBIDA.


COMPETENCIA ANTI CONTRACTUAL.

COMPETENCIA PROHIBIDA – ANTI-


COMPETENCIA CONTRACTUAL
ILICITA

COMPETENCIA DESLEAL

Hablamos de libertad de competencia, y a través de ella hablaremos también de aque-


llos casos en donde no se la respeta, surgiendo así la figura de la competencia ilícita,
la cual puede bifurcarse entre aquella competencia prohibida y competencia desleal.
Diremos así, que la competencia ilícita es el ejercicio de manera concurrente de una
actividad que no debería de realizarse, y cuya esencia es obtener un privilegio por
encima del resto en un mercado, y como consecuencia, causa un daño al resto de los
competidores, esta competencia ilícita, decíamos puede presentarse como prohibida o
anti contractual, que será aquella que surge toda vez que los competidores, por medio
de la ley o por un contrato, convinieron ejercer la actividad económica, de una deter-
minada manera y uno de esos competidores, no lo respeta, en este caso, nos encon-
traremos ante sujetos a los que se les niega el ejercicio del derecho a competir, mien-
tras que la competencia desleal, será el desenvolvimiento de una conducta que resulta
contraria a la buena fe comercial; resulta complicado esbozar una definición en detalle,
que abarque las modalidades desleales, sin embargo, podemos decir que no requiere
la acreditación de un daño efectivo o doloso, bastando para su configuración, la poten-
cialidad del perjuicio que pueda causarle al competidor, a los consumidores o al orden
público, y se requerirá por lo tanto qué la actividad desenvuelta y resultante en desleal,
se haya realizado en el mercado con la finalidad de asegurar una difusión en el mismo,
de confusiones, engaños, denigración o comparaciones negativas, discriminación, e
incluso imitaciones, de las cuales pueden recaer también, supuestos de plagio.
En el siguiente link podremos ver variados y entretenidos ejemplos verídicos de com-
petencia desleal.
https://www.youtube.com/watch?v=OQcGIVVX17o
9

Mapa conceptual u organigrama:

DERECHO COMERCIAL DERECHO


CIVIL

CONSTITUCION NACIONAL
ARTS.: 12,
14, 20, 27,
75, 126

LIBERAD DE COMERCIO

LIBERTAD DE COMPETENCIA COMPETENCIA


ILICITA

LIBERTAD DE PROPAGANDA

AUTOEVALUACIÓN:
Realiza la autoevaluación correspondiente en el espacio de Actividades
10

UNIDAD II
TITULOS VALORES

2.1 LOS TITULOS VALORES.


La denominación que fue elegida por la codificación actual, dejó atrás otras denomina-
ciones que se utilizaban antes de la Reforma, tales como títulos circulatorios o títulos
de crédito, la nueva denominación tiene la ventaja de ser abarcativa, pudiendo com-
prenderse dentro de ella, los títulos que implican créditos, como la letra de Cambio, el
pagaré, los títulos representativos de mercaderías, como la carta poder, conocimiento
de embarque o los warrants, y los títulos que implican participación, como las acciones
de una sociedad anónima.
La importancia de los títulos valores, está dada en la simplificación que permiten en el
tráfico dinerario, antes de la entrada del código civil y comercial, no existía en nuestro
país una legislación que regulara de manera abarcativa, conjunta y general a los títu-
los valores, sino que éstos se reglaban por las propias leyes de cada uno, al incorporar
el nuevo código civil y comercial el capítulo que los incluye a todos, no ha derogado
aquellas leyes especiales, sino que coexisten y se aplican de forma supletoria.
Vamos a adentrarnos en el tratamiento que la nueva codificación da a los títulos valo-
res, y vemos contamos con diferentes especies, así los cartulares y los no cartulares,
ubicando en la primera clasificación todas aquellos títulos que se caracterizan por su
materialidad en soporte de papel, así, el cheque, la letra, y el pagaré.
Dentro de los no cartulares se integran aquellos que representan derechos o valores,
en forma desmaterializada, es decir, que los derechos o valores no están incorporados
al título, sino que surgen de un instrumento diferente y son anotados en otros regis-
tros, por ejemplo un contrato.
En lo dispuesto por el código civil y comercial acerca de los títulos valores, vemos que
en el artículo 1815 donde los conceptualiza, se destaca que el emisor contrae un obli-
gacion incondicional e irrevocable, es decir, que el pago no puede estar sujeto a con-
dición alguna, y que no puede retractarse, además, el titular tiene un derecho autóno-
mo, es decir, no requiere de otro documento que avale su titularidad.

2.2 LETRAS DE CAMBIO.

2.2.1 CONCEPTO.

Podemos conceptualizar a la letra de Cambio, como el título de crédito que se caracte-


riza por transmitirse por endoso, lo que la hace “a la orden”, es abstracta, formal y
completa, contiene una promesa de pagar o hacer pagar una suma determinada de
dinero.

La letra de Cambio se caracteriza principalmente por la promesa de hacer pagar una


suma determinada de dinero, por lo tanto, no serán admisibles aquellas cuyo objeto,
sea la entrega de mercaderías.
11

2.2.2 SUJETOS.

En este concepto podemos ver quiénes son sus intervinientes, tenemos la figura del
librador, que es quién crea la letra, el tomador es su receptor quien la recibe, y tene-
mos la figura del girado que es a quién se le solicita el pago de la letra, sin embargo,
pueden intervenir otras personas, como el endosante, que es quien recibe la letra y a
su vez la endosa y la transmite a otro. El endosatario es quien la recibe a través del
endoso, y el avalista, que puede existir en el caso que se garantiza el pago actuando
como garante.

2.2.3 REQUISITOS.

La letra de Cambio debe reunir requisitos sustanciales, por una parte, y por otra, re-
quisitos formales, los primeros son aquellos comunes a todo acto jurídico y su ausen-
cia o vicio no la invalida, solamente faculta al afectado a oponer excepciones o defen-
sas. Dentro de lo que son los requisitos de fondo, nombramos a la capacidad, pudien-
do entonces, otorgar letras, los mayores de edad, los menores con un título habilitante
para ejercer su profesión, los menores emancipados por matrimonio, y las personas
jurídicas o incapaces a través, de sus representantes, se requerirá voluntad, como
todo acto jurídico voluntario, lo que implica necesariamente la intervención del discer-
nimiento, la intención y la libertad.

2.2.4 ENDOSO.

El endoso tiene tres funciones:


1- Función de legitimación del endosatario: es decir, que atribuye habilitación al
endosatario, lo habilita para ejercer todos los derechos resultantes del título.
2- Función de transferencia de la propiedad del documento y de la titularidad de
los derechos endosatario: éste, adquiere la propiedad del documento, y como
consecuencia, la titularidad de los derechos contenidos en él.
12

3- Función de garantía: al endosar la letra, el endosatario se convierte en garante


de la aceptación y del pago de la letra, siendo responsable solidariamente junto
con los demás suscriptores frente al portador legitimado.

2.2.5 ACEPTACION.

La letra de Cambio, contiene una promesa de que un tercero pagará el importe que se
incorpora en ella, para ello, entonces, será necesario que ese tercero acepte dicha
promesa; se caracteriza, así, por ser unilateral, ya que se concreta con la sola volun-
tad del girado, y es abstracta, dado que se desvincula de la causa que le dio origen.
Ésta aceptación, deberá hacerse en la letra de Cambio, mediante la firma del girado, y
puede ser parcial, es decir, aceptar solo una parte de la suma que se incorporan en la
letra, y produce la obligación del girado de pagarla en su vencimiento, con ella el libra-
dor y los restantes se liberan.

2.2.6 EL AVAL.

El aval es el acto jurídico por el cual se garantiza el pago de la letra, es decir, será la
opción de quién Crea una letra de Cambio, agregarle la garantía a través del aval.
Puede ser avalista, tanto el librador, como alguno de los endosantes, o cualquier otro
tercero; para constituirse en avalista se requiere la misma capacidad cambiaria que
para ser librador, el aval puede ser dado en la misma letra o en un documento separa-
do.

2.2.7 VENCIMIENTO.

Es el momento en el que se señala que la suma de dinero indicada en la letra de


Cambio se hará exigible. Éste vencimiento debe gozar de certidumbre, es decir, puede
indicar una fecha determinada tal como 28 de mayo del 2018, o una fecha simbólica
tal como, Navidad del 2018; debe ser posible, o sea, una fecha que realmente exista,
no así 31 de febrero, y única, es decir, no puede haber más de una sola fecha.

2.2.8 EL PAGO.

Implica el cumplimiento con la entrega de la suma de dinero indicada en la letra de


Cambio, podrán exigirlo: el portador legitimado, su representante, o herederos, y debe-
rá pagar el aceptante, el girado o los obligados de regreso: que son aquellos que me-
diante su firma, han intervenido en el proceso circulatorio de la letra.
13

2.2.9 EL PROTESTO.

El protestó es el acto jurídico por el medio del cual se puede probar la presentación de
la letra por el portador legitimado, en el tiempo, forma y lugar determinados, y la con-
secuente falta de aceptación, o de pago por el obligado, con la finalidad de conservar
las acciones correspondientes.

2.3 EL PAGARE.

2.3.1 CONCEPTO.

El pagaré es un título de crédito a la orden, abstracto, formal y completo que contiene


una promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero a su portador
legitimado, vinculando sólidamente a todos los firmantes.
Claramente podemos ver que los conceptos entre pagaré, y letra de Cambio, son simi-
lares, y debido a esta similitud la ley establece que se van a aplicar al pagaré, las
mismas normas que rigen para la letra de cambio, en tanto y en cuanto no sean éstas
incompatibles.

2.3.2 DIFERENCIAS CON LA LETRA DE CAMBIO.

Dadas las grandes similitudes, será necesario entonces, establecer las diferencias
fundamentales, éstas son: en la letra el librador promete el pago por un tercero mien-
tras, que en el pagaré: es el librador que promete el pago por sí mismo, por lo tanto,
mientras que en la letra intervienen tres personas, en el pagaré solamente intervienen
dos, así en el pagaré no hay girado, ni aceptante, desaparece así la aceptación.

2.4 EL CHEQUE.
El cheque es un título valor cambiario, que contiene una orden de pago, pura y simple,
librada contra un banco, con el cual el librador tiene establecido un pacto de cheque,
por medio del cual, dicho banco pague a la vista al portador legitimado,la determinada
de dinero.
14

2.4.1 VARIEDAD DE CHEQUES.

1- Cheque cruzado: es aquel al cual el librador o un portador le han colocado dos ba-
rras paralelas en el ángulo superior izquierdo, con el objeto de que sólo pueda ser co-
brado por intermedio de un banco, y no por ventanilla, así ante un posible robo o pér-
dida, el cheque no podrá ser cobrado directamente en la ventanilla del banco girado,
sino que deberá ser depositado en la cuenta de un banco, dificultando así el cobro del
cheque robado o perdido.

2- Cheque para acreditar en cuenta: el librador o un portador pueden prohibir que el


girado pague el cheque en dinero, insertando la sola mención de “para acreditar en
cuenta” en éste caso el girado, sólo podrá pagar el cheque mediante un asiento de
libros, es decir, el banco girado no pagará el importe del cheque en dinero, sino que lo
debitará de la cuenta el Librado y lo acreditara en la del portador.

3- Cheque imputado: el librador o un portador de un cheque, pueden indicar el destino


del pago, insertando bajo su firma la indicación concreta y precisa de la imputación
que se des ee realizar, es decir, el cheque se imputa al pago de una obligación deter-
minada. Tiene la finalidad de crear una prueba de pago.

4- Cheque con la cláusula “no negociable”: el librador o el portador de un cheque,


pueden insertar en el anverso la expresión “no negociable” que significa, que, si bien el
cheque puede transmitirse por endoso, quien los reciba, no recibirán un derecho autó-
nomo, sino derivado, de quién se lo entregó, suele emplearse en las operaciones a
distancia, para evitar los riesgos que pueden presentarse cuando un cheque es envia-
do por correspondencia.

Cheque de pago diferido: éste se caracteriza por contener una orden incondicional de
pago a una fecha determinada.
Veamos el siguiente video, donde explicamos brevemente lo visto hasta aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=41sFfaJP05g
15

2.5 FORMAS DE VENCIMIENTO.


El cheque común: es siempre pagadero a la vista, es decir, a su presentación ante el
girado; en el cheque de pago diferido el vencimiento debe ser una fecha determinada,
que podrá indicarse librándolo a un día fijo o a determinado tiempo de la fecha, no
pudiendo por lo tanto ser a la vista, y teniendo el portador 30 días para su cobro a con-
tarse desde la fecha de su vencimiento.

Mapa conceptual u organigrama:

TITULOS VALORES LEYES PROPIAS + CODIGO CIVIL Y


COMERCIAL

LETRA, CHEQUE Y
PAGARE

AUTOEVALUACIÓN
Realiza la actividad de autoevaluación en el espacio de actividades
16

UNIDAD III
EL CONTRATO DE SEGURO.

3.1 CONCEPTO.
Partiremos de la base legal para el tratamiento del eje central de la materia que nos
ocupa.
La ley 17418, es la Ley de Seguros, y por medio de su Art. 1 conocemos de una ma-
nera clara y precisa el concepto del contrato de Seguro.
“Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga, mediante una prima o cotiza-
ción, a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto.”

3.2 ORIGEN Y EVOLUCIÓN.


Les presentamos un vídeo en el link siguiente, donde puede conocerse de manera
abreviada y didáctica, una de las hipótesis de la historia del origen de los seguros.
https://www.youtube.com/watch?v=beDRel7UYAg
Variadas son las fuentes y las hipótesis que buscan dar una fuente precisa al contrato
de seguro, por nuestra parte comenzaremos por la ciudad cuna del derecho.

En la Roma antigua existían institutos similares a los que conocemos actualmente co-
mo el contrato de seguros, pero ninguno de ellos comprendía la prima fija, sin embar-
go, podemos concluir que el concepto era entonces conocido, pero no independiente,
más bien como un hibrido entre diversas figuras contractuales.

Avanzando hacia la edad media y en pleno esplendor del comercio, las GUILDA, die-
ron un avance a la especificidad del contrato tratado. Aquellas instituciones eran, lo
que actualmente conocemos como gremios, pero más precisamente de artesanos y
mercaderes, que buscaban, por tanto, el resguardo del oficio, y desarrollar prácticas
que eliminaran las inseguridades que podían presentarse en el ejercicio de sus funcio-
nes.
17

En el siglo XIV y situándonos en Génova y como desprendimiento del avance al que


referimos anteriormente, nace el seguro marítimo, y los primeros documentos hallados
son italianos. Así las primeras ciudades en darle una legislación específica son Pisa,
Florencia, y Génova, extendiéndose luego a Francia, Portugal, España e Inglaterra.

En cuanto a su evolución podemos señalar que primeramente se practicó de manera


empírica con ensayos y pruebas, para luego avanzar sobre una etapa científica donde
surge el seguro y una recopilación de datos técnicos que le dan especificidad científi-
ca, para finalmente llegar a la etapa final donde se pondera la figura del seguro y su
función social, que requiere por lo tanto, una activa intervención estatal en la vigilancia
de la capacitación de las empresas y el control de las cláusulas contractuales.

Podemos diferencias cada tipo de seguro según su origen así en Inglaterra, luego del
incendio de Londres surge el seguro de incendio, expandiéndose hacia Alemania y
Francia, con varias características de las que hoy conocemos.

El seguro de vida tiene su origen en Roma, ya que la creencia predominante del lugar,
era que todo aquel que no era enterrado dignamente, estaba predestinado a vagar
como fantasma para toda la eternidad, y como el común de la gente no podía hacer
frente a los gastos que significaban el entierro de un familiar, éste antes de morir bus-
caba ingresar a un grupo que prometía que una vez fallecido el integrante, sería ente-
rrado dignamente y su familia atendida en cierto punto, mensualmente se realizaban
reuniones en las que se cobraba dicha promesa.

Existen fuentes que señalan el verdaderos origen de éste seguro en el siglo XVI con la
invasión turca, para cubrir el rescate de presos turcos, otros señalan que en realidad
es en Italia, como forma se asegurar la vida de manera temporaria y solo en una etapa
de embarazo, Lo cierto es que en varias ciudades ésta modalidad aseguradora, fue
prohibida por levantar suspicacias e incitación a la muerte del asegurado, fue recién en
18

1774 en Inglaterra cuando dicha prohibición desapareció con el compromiso de ser el


asegurado quien lo tome y a su riesgo…

3.3 CARACTERES.
Comenzaremos con la primera característica de éste contrato, y es dada por ley, así
en su Art. 4 dice:

“El contrato de seguro es consensual; los derechos y obligaciones recíprocos del ase-
gurador y asegurado, empiezan desde que se ha celebrado la convención, aun antes
de emitirse la póliza.”

Sin embargo, podemos nombrar como excepción a dicha regla, el seguro de vida obli-
gatorio impuesto por el Estado a sus trabajadores.

Volviendo a la caracterización primigenia, recordemos lo tratado en nuestra materia


anterior, donde encontrábamos el significado de “consensual”, y no es otra cosa que el
perfeccionamiento a través del otorgamiento del consentimiento, el cual puede estar
dilatado en el tiempo por el cumplimiento de un determinado requisito, pero sin que
ello implique la pérdida de su carácter originario, sino solo su aplazamiento temporal.

Bilateral, recordemos que a diferencia de la unilateralidad, acá hallamos dos polos,


asegurado y asegurador, sin embargo algunas teorías atentas con éste postulado al
inferir que es solamente el asegurado quien cumple de manera permanente, mientras
que su asegurador es quien se presenta como cumpliente de manera ocasional y suje-
ta a un alias, el riesgo. Lo cierto es que es bilateral, para nuestra doctrina, desde el
momento que en la contratación encontramos a dos polos, indistintamente de la inter-
vención constante o no de uno de ellos, ya que quien asegura un riesgo tiene a su
disposición de manera constante la atención de quien lo asegura, no siendo solo el
trato entre ambos contratantes por el origen de un riesgo, sino también por un endoso
en la prima, cambio de condiciones, fechas, incrementos o disminuciones de bienes
asegurables, etc.

Oneroso, toda vez, que implica una erogación pecuniaria, y en caso de indemnización
el medio será un monto dinerario, o bien su equivalente.
19

Aleatorio, ya que, como indicábamos anteriormente le intervención fuerte de la empre-


sa estará dada por el cumplimiento de su cobertura, la cual está sujeta a un alea, que
será el avenimiento del riesgo evitado.

3.4 CLASIFICACIÓN DE LOS SEGUROS.

SEGUROS DE INTERES Éste tipo de seguros por regla cubren has-


ta el monto del interés, evitándose el enri-
quecimiento del asegurado y puede bifur-
carse en 2, por un lado podrá recaer sobre
un determinado bien, o por otro lado, po-
drá recaer sobre, un patrimonio determi-
nado.
Aquí podremos enumerar a los seguros de
incendio, agricultura, animales, responsa-
bilidad civil y transporte.
SEGUROS DE PERSONAS Éstos seguros no dependen de la existen-
cia precisa de un daño, sino que basta
para su ejecución las vicisitudes que pue-
da padecer una persona, así en su salud o
integridad corporal.
Acá enunciaremos el seguro de vida total,
y el de salud e integridad.

3.5 FINALIDAD.
Existiendo el riesgo, inevitable en todas las actividades humanas por cuanto la insegu-
ridad es esencia de la vida, el hombre debió prevenirse de oda posibilidad de daño o
perdida que los afecte a él, a su familia o a sus bienes.

De éste modo, y con la finalidad de resarcir tales infortunios, han sido instituidos los
contratos denominados seguros.
20

Concluimos entonces que con el contrato de seguro el asegurador asume el riesgo del
asegurado, obligándose a responder por las consecuencias que le provoque a su ase-
gurado un hecho determinado; y como contraprestación, el asegurado se obliga a pa-
garle la llamada “prima”.

3.6 PARTES CONTRATANTES.


Las partes de este contrato son:

Asegurador: quien ASUME el riesgo, generalmente empresas supeditadas al control


de la Superintendencia de Seguros de La Nación, organismo que por medio de su Ley
Orgánica exige que éstas empresas sean S.A, mutuales, o cooperativas expresamente
autorizadas, debiendo seguir rigurosos procedimientos y requisitos para su habilita-
ción.

Asegurado: que será el titular del interés asegurado.

Vemos también que la ley habla de tomador, ello es así ya que muchas veces quien
contrata el seguro no es el titular del interés asegurado, también la legislación hace
referencia a beneficiario que sería quien no es parte alguna en la contratación del se-
guro, ya no asume obligaciones ni presta consentimiento alguno, será beneficiario,
entonces, quien tendrá la posibilidad de hacerse de la indemnización debida por la
empresa de acaecido el riesgo cubierto.

3.7 ELEMENTOS.
El objeto: puede ser toda clase de riesgos, salvo prohibición escrita de la ley. Enten-
demos por riesgo toda eventualidad en un hecho futuro e incierto del cual podría deri-
varse un daño para el interés del asegurado. En el contrato debe estar bien especifi-
cado cuál es el riesgo asumido por el asegurador.
21

“Ley 17.418 Art. 2. El contrato de seguro puede tener por objeto toda clase de riesgos
si existe interés asegurable, salvo prohibición expresa de la ley.”

Prima: es el precio que el asegurado deberá pagar al asegurador por los riesgos que
éste asume.

Póliza: es el documento entregado por el asegurador, donde constan las condiciones


del contrato de seguro.

Riesgo: Es una eventualidad prevista en el contrato, que no está compuesta en su


totalidad por certidumbre ni por imposibilidad. En la legislación argentina el riesgo ase-
gurable puede ser presente o futuro, y recaer sobre cualquier interés asegurable.

3.8 OBLIGACIONES.
Obligaciones del Asegurador: indemnizar al asegurado si se produce el siniestro.
Emitir y entregar la póliza del asegurado.

Obligaciones del Asegurado: pagar la prima, si el pago de la primera prima no se


efectuase oportunamente, el asegurador no será responsable por el siniestro ocurrido
antes del pago. Informar al asegurador de todo lo referido al bien asegurado durante el
contrato, de acuerdo a ésta información, el asegurador sabrá qué riesgo está asu-
miendo, ello implica por tanto un deber de conducta, como lo señala parte de la doctri-
na, y se traduce en un hacer, no hacer o ambos de manera simultánea.

Para ser precisos les acercamos los arts. En los que


quedan expuestas las obligaciones, que se centran
básicamente en los principios antes expuestos.

Art. 27. El tomador es el obligado al pago de la prima.


En el seguro por cuenta ajena, el asegurador tiene el
derecho a exigir el pago de la prima al asegurado, si
el tomador ha caído en insolvencia.
22

Art. 38. El tomador debe denunciar al asegurador las agravaciones causadas por un
hecho suyo, antes de que se produzcan; y las debidas a un hecho ajeno, inmediata-
mente después de conocerlas.

Art. 46. El tomador, o derechohabiente en su caso, comunicará al asegurador el acae-


cimiento del siniestro dentro de los tres días de conocerlo. El asegurador no podrá
alegar el retardo o la omisión si interviene en el mismo plazo en las operaciones de
salvamento o de comprobación del siniestro o del daño.

Art. 67. Quien asegura el mismo interés y el mismo riesgo con más de un asegurador,
notificará sin dilación a cada uno de ellos los demás contratos celebrados, con indica-
ción del asegurador y de la suma asegurada, bajo pena de caducidad, salvo pacto en
contrario.

Art. 72. El asegurado está obligado a


proveer lo necesario, en la medida de
las posibilidades, para evitar o dismi-
nuir el daño y a observar las instruc-
ciones del asegurador. Si existe más
de un asegurador y median instruc-
ciones contradictorias, el asegurado
actuará según las instrucciones que
aparezcan más razonables en las
circunstancias del caso.

Art. 74. El asegurado no puede hacer


abandono de los bienes afectados por
el siniestro, salvo pacto en contrario.

Art. 77. El asegurado no puede, sin el consentimiento del asegurador, introducir cam-
bio en las cosas dañadas que haga más difícil establecer, la causa del daño mismo,
salvo que se cumpla para disminuir el daño o en el interés público.
Art. 80. Los derechos que correspondan al asegurado contra un tercero, en razón del
siniestro, se transfieren al asegurador hasta el monto de la indemnización abonada. El
asegurado es responsable de todo acto que perjudique este derecho del asegurador.

Art. 82. El cambio del titular del interés asegurado debe ser notificado al asegurador
quien podrá rescindir el contrato en el plazo de veinte días y con preaviso de quince
días, salvo pacto en contrario.

Art. 103. El asegurado denunciará al asegurador dentro de las 24 horas, la muerte del
animal y cualquier enfermedad o accidente que sufra, aunque no sea riesgo cubierto.

Art. 104. Cuando el animal asegurado enferme o sufra un accidente, el asegurado da-
rá inmediata intervención a un veterinario, o donde éste no exista, a un práctico.

Art. 105. El asegurado pierde el derecho a


ser indemnizado si maltrató o descuidó gra-
vemente al animal, dolosamente o por culpa
grave especialmente si en caso de enferme-
dad o accidente no recurrió a la asistencia
veterinaria (artículo 104) excepto que su
conducta no haya influido en la producción
del siniestro ni sobre la medida de la presta-
ción del asegurador.
23

Art. 106. El asegurado no puede sacrificar al animal sin consentimiento del asegura-
dor, excepto que:
a. Sea dispuesto por la autoridad;
b. Según, las circunstancias sea tan urgente que no pueda notificar al asegurador.
Esta urgencia se establecerá por dictamen de un veterinario, o en su defecto, de dos
prácticos.
Si el asegurado no ha permitido el sacrificio ordenado por el asegurador, pierde el de-
recho a la indemnización del mayor daño causado por esa negativa.

Art. 115. El asegurado debe denunciar el hecho del que nace su eventual responsabi-
lidad en el término de tres días de producido, si es conocido por él o debía conocerlo;
o desde la reclamación del tercero, si antes no lo conocía. Dará noticia inmediata al
asegurador cuando el tercero haga valer judicialmente su derecho.

Art. 122. El asegurador no responde de los


daños si el viaje se ha efectuado sin necesi-
dad por rutas o caminos extraordinarios o
de una manera que no sea común.

Art. 132. Sólo se debe denunciar la agrava-


ción del riesgo que obedezca a motivos es-
pecíficamente previstos en el contrato.

Art. 133. Los cambios de profesión o de


actividad del asegurado autorizan la resci-
sión cuando agravan el riesgo de modo tal que de existir a la celebración, el asegura-
dor no habría concluido el contrato.

Art. 150. El asegurado en cuanto le sea posible, debe impedir o reducir las conse-
cuencias del siniestro, y observar las instrucciones del asegurador al respecto, en
cuanto sean razonables.

Veamos el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=CoCNUnsWrQE

3.9 FORMA Y PRUEBA.


“Art. 11. El contrato de seguro sólo puede probarse por escrito; sin embargo, todos los
demás medios de prueba serán admitidos, si hay principio de prueba por escrito.”

No existe duda alguna que al ser un contrato consensual, el medio probatorio por ex-
celencia será la emisión de la póliza, sin embargo, ésta puede destruirse o extraviarse,
por lo tanto la ley deja lugar a la libertad probatoria, recordemos que en la actualidad
existen diversos medios electrónicos, por lo general, que pueden servir de medio pro-
batorio, incluso, al momento de contratar por primera vez, y si es la modalidad de la
empresa, se deberá esperar hasta la emisión de la póliza y su recepción, debiendo el
asegurador por lo tanto emitir un certificado de cobertura.

En cuanto a su forma podemos enunciar tres, nominativas, a la orden o al portador, la


doctrina diverge en las dos últimas modalidades enunciadas, por temor a recaer en la
conversión de la póliza en un título de crédito. Sin embargo, dada la naturaleza de la
póliza ésta no puede circular como aquel título, ya que recae sobre un derecho concre-
to, material, y siendo su titular quien soporta todas las defensas nacidas del contrato.
24

3.10 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS.


La gran mayoría de los seguros en Argentina son efectuados por compañías privadas
de seguros, constituidas como sociedades anónimas, la práctica universal, especial-
mente en los países altamente industrializados, nos demuestran el enorme beneficio
que dichas compañías aportaron a la comunidad, con la garantía y solidez que ofrecen
estos capitales privados, el empresario se lanza a realizar grandes obras sin el temor
de factores extraños e imprevistos.

La evolución Industrial Argentina ha hallado en estas reservas el impulso y la confian-


za que le han permitido el actual desarrollo a nivel económico, la elección de dichas
compañías en la protección de los bienes de la empresa merece un amplio estudio por
parte del personal especializado, comenzando con la verificación de sus balances
anuales, la constitución de su directorio y por fin el plantel de empresas aseguradas de
sus respectivas carteras.

Las compañías de seguro que generalmente están formadas por varias secciones es-
pecializadas de acuerdo al riesgo vamos a identificarlas como poliramicas; riesgos a
saber incendio, transporte, automotores, vida, riesgos varios.
Sin embargo, existen actualmente otro tipo de empresas que solamente se especiali-
zan en una sola venta de productos así las ART por ejemplo.

3.11 RETICENCIA. SUMA ASEGURADA.


“Art. 5. Toda declaración falsa o toda reticencia de circunstancias conocidas por el
asegurado, aun hechas de buena fe, que a juicio de peritos hubiese impedido el con-
trato o modificado sus condiciones si el asegurador hubiese sido cerciorado del verda-
dero estado del riesgo, hace nulo el contrato.”
25

Partimos de la base que el asegurador debe conocer todas las circunstancias que in-
fluyen en la apreciación del riesgo que cubre, en los contratos deberá de verificar el
estado y las condiciones del objeto sobre el que recae la contratación, sin embargo, no
tan solo debe valerse de la actividad del asegurador sino que también el asegurado
debe de cooperar con brindar toda la información necesaria, así la ley habla de “aun
hecha de buena fe”, es decir que no tan solo se requiere dolo, puede haber omisión o
error.

Los sistemas para obtener la información pueden ser desde la declaración espontanea
hasta el cuestionario, el primero tiene la ventaja de acomodarse al riesgo que se ase-
gura, pero deja la incertidumbre de la omisión o la mentira, y el cuestionario además
de las ventajas de la declaración es más preciso, sin embargo, puede fallar en algún
punto, pero el porcentaje de error es mínimo.

3.12 CONCEPTO DE PREMIO.


Al recibo de la documentación, es decir de la póliza o endosos, el asegurado recibirá la
facturación respectiva. En dicha facturación constara el monto del premio, o sea el
importe que se debe abonar por el seguro contratado.

Este premio es el resultado final de los siguientes conceptos:

Tasa básica o prima básica, o sea el porcentaje normalmente establecido por cada mil
pesos de suma asegurada y acordado según el riesgo técnicamente analizado, peli-
grosidad, ubicación y construcción, factores que pueden alterar la composición del
bien cubierto, recaudados tomados por el asegurado para evitar mayor peligro, dura-
ción de la cobertura, esto último especialmente en los seguros marítimos y de merca-
dería de tránsito.

Para algunos riesgos: incendios, accidentes de trabajo, automotores, vida, existen


tarifas específicas que señalan, según el riesgo, el porcentaje a aplicar. En los seguros
de vida el factor básico es la edad del asegurado y sobre ella se han constituido las
tablas donde se cotizan las primas.
Adicionales o recargos: estos son agregados a la tasa básica por riesgos adicionales
al principal. Ejemplo: al seguro de incendio cuando se le agregue explosión y huelga.

Generalmente las primas son por un periodo de un año o semestre, aunque para edifi-
cios industriales rige la posibilidad de hacer el seguro por tres o cinco años, cobrándo-
se prima en el primer caso por dos años y en segundo por tres.

Sobre la prima deben adicionarse los porcentajes por impuestos, sellados y derechos
de emisión de póliza, todo lo cual constituye el premio del seguro.

En seguros marítimos, como hemos señalado, la tasa básica es cotizada por varios
factores además de la duración del viaje: tipo de mercadería transportada, edad y cali-
dad del buque conductor, etcétera.

En el seguro de Accidentes Personales y Accidentes de Trabajo, la tarifa es estipulada


por las tareas que cumplen las personas aseguradas.

3.13 ENDOSOS.
Lugar a la emisión de diversas especificaciones que han de formar en lo sucesivo par-
tes integrantes de las pólizas. Estas especificaciones reciben el nombre de endosos.
26

Las notas provisorias se emiten cuando al solicitarse un seguro no se sabe el plazo a


cubrir efectivamente o faltare algún detalle de interés, la compañía aseguradora efec-
túa entonces la nota provisoria que se regularizara con la póliza en un lapso normal de
sesenta días.

Este documento conviene sean adheridos a las pólizas para los que han sido emitidos.

Mapa conceptual u organigrama:

CONTRATO DE SE- ROMA, GENOVA,


GURO GUILDA, INGLA-
TERRA

ASEGURADO - CONSENSUAL, ENDOSO


ASEGURADOR BILATERAL,
ALEATORIO,
ONEROSO

OBJETO, PRIMA, POLIZA,


RIESGO

RETICENCIA
27

AUTOEVALUACIÓN
UNIR CON FLECHAS

El contrato de seguro es consensual los derechos y obligaciones recíprocos del asegu-


rador y asegurado, empiezan desde que se ha cele-
brado la convención, aun antes de emitirse la póli-
Bilateral za.
la intervención fuerte de la empresa estará dada por
el cumplimiento de su cobertura
Oneroso
hallamos dos polos, asegurado y asegurador

Aleatorio implica una erogación pecuniaria


28

UNIDAD IV
ELEMENTOS ESPECÍFICOS.

4.1. CONCEPTO DE INTERÉS.


Se entiende por tal la relación licita de valor económico sobre un bien. Cuando esta
relación se halla amenazada por un riesgo, es un interés asegurable (arts. 2 y 60, ley
de seguros). De ahí que el acreedor quirografario no tenga interés asegurable porque
su derecho no se concreta sobre un bien determinado del deudor, pero si cabe que
asegure la solvencia del deudor (v.g., seguro del crédito).

El interés asegurable tiene extraordinaria importancia porque constituye el objeto del


contrato; su existencia es esencial para legitimar el contrato e impedir que degenere
en una apuesta: es la medida de la indemnización.

Debe determinarse de manera precisa y enunciarse en la póliza (art. 11 parr. 2º).

4.2. INFRASEGURO Y SOBRESEGURO.


Existe infra seguro cuando la suma asegurada es menor que el valor total del interés
asegurable. Es posible y licito, sea que se trate de una parte alícuota o no.

Puede existir desde la celebración del contrato o puede sobrevenir, cuando no sea
intencionalmente perseguida por el asegurado, para obtener plena indemnización,
cabe insertar cláusulas de reajuste periódico del valor asegurado con el consiguiente
reajuste de las primas, su efecto principal, que se da con el siniestro, es hacer aplica-
ble la regla proporcional por la parte no cubierta, el asegurado soporta el daño en la
medida del infra seguro; y cuando el siniestro es parcial, el asegurador solo debe in-
demnizar solo debe indemnizar en proporción.

Veamos el siguiente video, con la finalidad de entender y aplicar de manera didáctica,


el tema que acabamos de ver:

https://www.youtube.com/watch?v=E9_AwepYFNU

“Art. 65. (…) Infraseguro: Si el valor asegurado es inferior al valor asegurable, el ase-
gurador sólo indemnizar el daño en la proporción que resulte de ambos valores, salvo
pacto en contrario.
29

“Art. 73. El asegurador está obligado a reembolsar al asegurado los gastos no mani-
fiestamente desacertados realizados en cumplimiento de los deberes del artículo 72,
aun cuando hayan resultado infructuosos o excedan de la suma asegurada.
Reembolso infraseguro. En el supuesto de infraseguro se reembolsará en la propor-
ción indicada en el artículo 65, párrafo segundo.
Instrucciones del asegurador. Si los gastos se realizan de acuerdo a instrucciones del
asegurador, éste debe siempre su pago íntegro y anticipar los fondos si así le fuere
requerido.”
De no ser así el asegurado percibirá una indemnización desproporcionada a las pri-
mas efectivamente pagadas.
Existe sobre seguro cuando la suma asegurada excede del valor asegurable o del inte-
rés personal del asegurado. Mientras que el infra seguro es antieconómico y contrario
a la actuación plena del seguro, en el sobre seguro existe un despilfarro de primas,
una invitación a la producción de un siniestro, y a la cobranza de una indemnización
con fines dolosos. El efecto es la nulidad del contrato cuando el sobre seguro es dolo-
so al tiempo de la celebración, la prueba del mismo queda a cargo del asegurador.

“Art. 65. Si al tiempo del siniestro el valor asegurado excede del valor asegurable, el
asegurador sólo está obligado a resarcir el perjuicio efectivamente sufrido; no obstan-
te, tiene derecho a percibir la totalidad de la prima.”

“Art. 62. Si la suma asegurada supera notablemente el valor actual del interés asegu-
rado, el asegurador o el tomador pueden requerir su reducción.”

4.3 PLURALIDAD DE SEGUROS: DOBLE SEGURO.


Existe pluralidad de seguros cuando se cubre inmediatamente el mismo interés, cintra
el mismo riesgo, con destinos aseguradores. Podrá tratarse de pluralidad total, si am-
bos aseguradores cubren una parcialidad del bien y entre la suma de ambos el todo, y
será doble si ambos aseguradores, aseguran el 100% del bien.
30

“Art. 67. Quien asegura el mismo interés y el mismo riesgo con más de un asegurador,
notificará sin dilación a cada uno de ellos los demás contratos celebrados, con indica-
ción del asegurador y de la suma asegurada, bajo pena de caducidad, salvo pacto en
contrario.
Responsabilidad de cada asegurador. En caso de siniestro, cuando no existan estipu-
laciones especiales en el contrato o entre los aseguradores se entiende que cada ase-
gurador contribuye proporcionalmente al monto de su contrato, hasta la concurrencia
de la indemnización debida. La liquidación de los daños se hará considerando los con-
tratos vigentes al tiempo del siniestro. El asegurador que abona una suma mayor que
la proporcionalmente a su cargo, tiene acción contra el asegurado y contra los demás
aseguradores para efectuar el correspondiente reajuste.
Seguro subsidiario. Puede estipularse que uno o más aseguradores respondan sólo
subsidiariamente o cuando el daño exceda de una suma determinada.

Nulidad. Art. 68. El asegurado no puede pretender en el conjunto una indemnización


que supere el monto del daño sufrido. Si se celebró el seguro plural con la intención de
un enriquecimiento indebido, son nulos los contratos celebrados con esa intención; sin
perjuicio del derecho de los aseguradores a percibir la prima devengada en el período
durante el cual conocieron esa intención, si la ignoraban al tiempo de la celebración.

Celebrados en ignorancia. Art. 69. Si el asegurado celebra el contrato sin conocer la


existencia de otro anterior, puede solicitar la rescisión del más reciente o la reducción
de la suma asegurada al monto no cubierto por el primer contrato con disminución
proporcional de la prima. El pedido debe hacerse inmediatamente de conocido el se-
guro y antes del siniestro.

Celebrados simultáneamente. Si los contratos se celebraron simultáneamente, sólo


puede exigir la reducción a prorrata de las sumas aseguradas.”
31

4.4. TRANSFERENCIA.

“Art. 13. La transferencia de las pólizas a la orden o al portador importa transmitir los
derechos contra el asegurador; sin embargo, pueden oponerse al tenedor las mismas
defensas que podrían hacerse valer contra el asegurado referentes al contrato de se-
guro, salvo la falta de pago de la prima si su deuda no resulta de la póliza.
Liberación del asegurado. El asegurador se libera si cumple sus prestaciones respecto
del endosatario o del portador de la póliza.
Robo, pérdida o destrucción de la póliza. En caso de robo, pérdida o destrucción de la
póliza a la orden o al portador puede acordarse su reemplazo por prestación de garan-
tía suficiente.
Seguros de personas. En los seguros de personas la póliza debe ser nominativa.”
El contrato de seguro, en principio, es intuito personae, la personalidad del asegurado
influye sobre la apreciación del riesgo, es lo que se denomina azar moral. Además del
interés asegurable depende de la persona de su titular que es uno de los elementos
que lo caracterizan.
No existe en la transferencia un nuevo contrato de seguro: el enajenante es reempla-
zado en el contrato por el adquirente (si lo acepta), con el efecto de que éste debe
cumplir con las cargas y obligaciones y será el titular de las indemnizaciones por los
siniestros que se produzcan.

4.5. CONCEPTO DE RIESGO: RIESGOS ASEGURABLES. INDI-


VIDUALIZACIÓN.
32

Como ya señaláramos anteriormente todo tipo de riesgo lícito puede ser asegurable,
pudiendo ser presente o futuro.

El riesgo, debe ser siempre individualizado con la mayor precisión posible, pudiendo
ser dicha precisión positiva por las limitaciones impuestas, en cuyo caso pesa sobre el
asegurado, o negativa por las exclusiones, en cuyo caso pesa sobre el asegurador.

En caso de duda acerca de la extensión del riesgo , debe estarse por la obligación del
asegurador , no sólo porque el redacta las condiciones del contrato , sino porque está
en mejores condiciones que el asegurado para precisar de manera indubitada la ex-
tensión Clara de sus obligaciones , sin poder pretender crear en el espíritu de tomado
la falsa creencia de una garantía inexistente que esté pudo creer fundadamente como
existente , según el sentido corriente de los términos empleados como la lógica ele-
mental de los negocios , o el medio ambiente del asegurado o la clase de los riesgos
cubiertos.

4.6. PRECIO: PRIMA, MONTO, PAGO.


El precio del seguro es la prima o cotización, que constituye la remuneración del ase-
gurador por las obligaciones que asume; es decir, la contraprestación del asegurado.

Se denomina prima en los seguros comerciales y cotización en los seguros mutuales.

Monto. – Es un elemento esencial del contrato, cuya determinación obedece a elemen-


tos técnicos (analizados supra, cap. I). se cuestiona si en caso de omitirse - supuesto
que rara vez puede producirse -, existe una remisión tacita a las tarifas aprobadas.

En principio es invariable; pero puede modificarse por:


a) Pactos de variación por la inflación, v.g. (cláusulas de reajuste u otras);
b) Por variación del riesgo (declarado: reticencia, art. 6; o por agravación o reduc-
ción, arts. 38 y concs.) o del interés asegurado;
c) Por disposición de la autoridad de control (v.g., por aumento de costos adminis-
trativos).
Las primas aplicables deben ser aprobadas por la autoridad de control. Mientras en la
rama vida es posible un cálculo matemático de las primas, en las demás ramas no
cabe esa determinación matemática (por la multiplicación de características de los
riesgos y falta de estadísticas ciertas), sino que esta determinación es empírica.

Las primas de tarifa no deben ser insuficientes (porque de ella depende la capacita-
ción económica del asegurador para pagar las indemnizaciones); tampoco deben ser
abusivas (porque la exageración disuade la práctica del seguro, que existe interés so-
cial en fomentar por su función en la economía), ni arbitrariamente discriminatorias
(para que no eleven los costos de unos para favorecer a otros, p. ej.).

4.7. LA PÓLIZA.
El asegurador debe entregar la póliza con redacción clara y fácilmente legible. La ley
no fija sanción por violarse estas normas, pero no afectara al contrato, porque no hace
a su celebración, sino a la prueba de su existencia.

Debe emitirse un ejemplar a entregarse al asegurado,


pudiendo ser dos ejemplares en caso de pérdida o des-
trucción, actualmente la mayoría de las empresas cuen-
tan con una base tecnológica, lo que hace fácilmente
ostensible por soporte virtual.
33

La póliza se encuentra compuesta por dos partes.

1 Las condiciones generales insertadas generalmente en el reverso del instrumento,


impresas, no firmadas, sin embargo, obligan a los contratantes como si lo estuvieran,

2 las condiciones particulares, incluidas en el anverso, y establecen la individualización


del asegurado, del riesgo y del interés asegurable, indican el valor asegurado y la li-
quidación de la prima, así como el plazo de duración y el comienzo y fin de la garantía.

Mapa conceptual u organigrama:


INFRASE-
GURO
ELEMENTOS
ESPECIFICOS EL INTERES SOBRESE-
GURO
PLURALIDAD DE SE- DOBLESE-
GUROS GURO
TRANSFE-
RENCIA

RIESGO

PRECIO

AUTOEVALUACIÓN
Completar las frases en el espacio actividades
34

UNIDAD V
LA COMPAÑÍA DE SEGUROS.

5.1 LA COMPAÑÍA Y OTRAS ENTIDADES.


La gran mayoría de los seguros en la Argentina son efectos por compañías privadas
de seguros, constituidas como sociedades anónimas. La práctica universal, especial-
mente en los países altamente industrializados, nos demuestra el enorme beneficio
que dichas compañías han aportado a la comunidad.

Con la garantía y solidez que ofrecen estos capitales privados al empresario se lanza
a realizar grandes obras sin el temor de factores extraños imprevistos.

La evolución Industrial Argentina ha hallado en estas reservas el impulso y la confian-


za que le han permitido el actual desarrollo y nivel económico.

La elección de dichas compañías en la pro-


tección de los bienes de la empresa merece
un amplio estudio por parte del personal es-
pecializado, comenzando con la verificación
de sus balances anuales, la constitución de
sus directorios y por fin el plantel de empresas
aseguradas de sus respectivas carteras.

5.2 AUTOSEGURO.
En realidad, el auto seguro es una reserva que, con fines premeditados, el mismo
asegurado establece en prevención de posibles siniestros sobre sus bienes.

No es esto una forma de seguros propiamente dicha, sino más bien una manera de
comprometer capitales con el objeto de precaver emergencias.

Aún constituida la reserva, el auto seguro no proporciona beneficio para el asegurado,


por cuanto en caso de una pérdida, al ser absorbida la mencionada reserva, ningún
capital foráneo la restablece y es el asegurado quién debe volver a resarcirla.

No obstante, en algunos casos, el auto seguro debe constituirse en la empresa asegu-


rada, y ello es debido a que la siniestralidad de ciertos riesgos es escasa en relación
con las primas y también porque ciertos tipos de seguro se brindan con franquicias
deducibles que obligan al asegurado autoasegurarse por dichas sumas parciales.

El porcentaje abonado por primas de seguros jamás es improductivo para la industria y


los riesgos asumidos por los aseguradores determinan para ella confianza y seguri-
dad.
35

5.3 FRANQUICIA.

Este tema reviste suma importancia en la obtención de una excelente cobertura y por
ello es que hemos creído conveniente tratarlo específicamente y no los diferentes tipos
de seguros en que se presenta.

Se le denomina franquicia a una deducción sobre la suma asegurada, en determina-


dos seguros, hasta donde la aseguradora exime su responsabilidad, pasando ésta a
cargo del asegurado punto está deducción hasta un importe máximo es obligatoria y
desde allí puede emplearse de manera optativa.

La franquicia es un problema de suma importancia para el asegurado. Para el asegu-


rador representa un equilibrio que posibilita cubrir un riesgo que de otro modo no po-
dría tomar.

Vamos a ver el siguiente video para mayor claridad del tema recién expuesto.
https://www.youtube.com/watch?v=G2IJllj_k0E

5.4 EL CORREDOR DE SEGUROS, PRODUCTOR.


El agente de seguros es el representante de la compañía en un lugar determinado.

De éste agente, que tam-


bién se lo denomina agen-
te organizador, dependen
los corredores o producto-
res de seguros.
Este es el concepto gene-
ralizado.

Quiero específicamente
dedicarme en esta des-
cripción al corredor libre,
es decir, aquel que no
depende de una compañía
de seguros, determinada
ni vuelca su producción de
manera constante en una
de ellas especialmente.
36

Éste tipo exclusivo de corretaje de seguros lo considero el más conocido, especial-


mente en los medios industriales del país.

Antes que nada, diré que la profesión de corredor libre de seguros es muy divulgada
en la Argentina, pero lamentablemente ha sido subestimada y muchas veces desvir-
tuada.

Surgida su reglamentación por medio de un estatuto fue considerada oportunamente,


dándose en él, más importancia a cuestiones de forma, que al principal problema con
que tropieza el asegurado entre muchos corredores de seguros, la orientación en base
a capacidad y atención adecuada permanente.

Una reglamentación deberá tener en el futuro como base fundamental en su ejecución,


cuya complejidad es obvia la identidad, la experiencia y la fianza que brinde merced a
la responsabilidad.

5.5 EL LIQUIDADOR DE SINIESTROS.


El liquidador de siniestros es la persona nombrada por la compañía de seguros para
proceder a constatar los daños causados por un siniestro cubierto por la póliza, y efec-
tuar luego la liquidación pertinente.

La persona especializada de la em-


presa asegurada acompañara al
liquidador a verificar los daños, ac-
tuando con la cautela que el caso
exige.

Las causas del siniestro serán pre-


viamente analizadas a fin de estar
preparado para rebatir cualquier
concepto erróneo que desvirtúe la
eficaz cobertura.

El liquidador en la mayoría de los


casos actúa como perito, observan-
do los pormenores del caso y la in-
cidencia del origen del siniestro, pa-
ra ver si este realmente se haya cabalmente cubierto por la póliza respectiva.

Una buena manera de evitar tropiezos es la de no permitir que otra persona de la em-
presa dé explicaciones de sucesos y haga declaraciones sin antes haber recibido ins-
trucciones del departamento o del asesor de seguros.

Sobre lo expuesto el dirigente de la empresa debe ser muy celoso de la información


que se maneja puertas adentro, por cuanto existe experiencias sobre el fracaso de
liquidaciones de siniestros por declaraciones erróneas o falsas, de ingenieros, técnicos
o profesionales que sin conocer el contrato de seguro han dado opiniones, cifras o
datos equivocados.

Durante la constatación de daños el personal especializado deberá facilitar al liquida-


dor su colaboración en todo lo que contribuye a una ágil liquidación.
37

5.2.1Seguros en particular. Breve noción.

5.2.2. Incendio.
No existe un concepto uniforme de lo que podemos entender por incendio, sin embar-
go, podemos decir que existirá tal cuando un bien no destinado a ser consumido por el
fuego, es alcanzado por el mismo y dañado, deberá de tratarse de un fuego de magni-
tud, hostil.
Por la conceptualización dada, dejamos de lado el daño que se produzca por un fuego
que no sea de magnitud, hostil, y aquel que sea ocasionado por el uso ocasionado por
el fuego ordinario, que satisface necesidades del usuario.

“Art. 70. El asegurador queda liberado sí el tomador o el beneficiario provoca el sinies-


tro dolosamente o por culpa grave. Quedan excluidos los actos realizados para preca-
ver el siniestro o atenuar sus consecuencias, o por un deber de humanidad general-
mente aceptado.”

“Art. 71. El asegurador no cubre los daños causados por hechos de guerra civil o in-
ternacional, o por motín o tumulto popular, salvo convención en contrario.”

5.2.3 Agrícolas.

“Art. 90. En los seguros de daños a la explotación agrícola, la indemnización se puede


limitar a los que sufra el asegurado en una determinada etapa o momento de la explo-
tación tales como la siembra, cosecha u otros análogos, con respecto a todos o algu-
nos de los productos, y referirse a cualquier riesgo que los pueda dañar.”

El riesgo es el fenómeno climático, granizo y helada.

5.2.4 RESPONSABILIDAD CIVIL.


“Art. 109. El asegurador se obliga a mantener indemne al asegurado por cuanto deba
a un tercero en razón de la responsabilidad prevista en el contrato, a consecuencia de
un hecho acaecido en el plazo convenido.”

La prestación versará sobre la liberación del asegurado de las pretensiones o recla-


maciones de los terceros, incluyendo la responsabilidad contractual, excluyendo la
responsabilidad penal, fiscales y administrativas, no así las civiles.
38

5.2.5 Personas.

Es aquel que garantiza una prestación definitiva, o rentada por haber sufrido el asegu-
rado o el beneficiario, un hecho que afecte la existencia, integridad o el vigor en vida
personal, no tiene carácter resarcitorio.

Se incluyen dentro de ésta categoría, los seguros sobre la vida, de accidentes perso-
nales, de asistencia médica individuales o colectivos.

5.2.6. Reaseguro.

“Art. 159. El asegurador puede, a su vez asegurar los riesgos asumidos, pero es el
único obligado con respecto al tomador del seguro.”

Podemos definirlo como el seguro que cubre el asegurador contra una carga patrimo-
nial proveniente de los contratos de seguros que celebró.

Mapa conceptual u organigrama:

LA COMPAÑÍA DE EL CORREDOR, PRODUCTOR,


SEGUROS ASESOR DE SEGUROS

EL LIQUIDADOR

FRANQUICIA AUTOSEGURO

AUTOEVALUACIÓN
Completar la frase en el espacio de actividades
39

También podría gustarte