Está en la página 1de 2

Los instrumentos derivados son contratos cuyo precio depende del valor del activo que se

cotiza en el mercado de contado y que es comúnmente denominado como el bien o activo


subyacente de dicho contrato.

Los productos derivados mas simples son:

1. Contratos adelantados o forwards


2. Contratos de futuro
3. Contrato de opciones
4. Contratos de swaps

Estos contratos tienen tres finalidades básicas:

1. Cobertura de riesgos
2. Especulación
3. Arbitraje.

Estos instrumentos pueden comprarse y venderse en mercados organizados.

Contratos adelantados o forwards: es un acuerdo entre dos partes para comprar o vender un
activo en una fecha futura y a un precio previamente pactado. Es decir, la operación se pacta
en el presente, pero ocurre (se liquida) en el futuro.

Una de las partes asume la posición larga y se compromete a comprar el activo en una fecha
futura.

Si se tiene posición larga, y el precio del futuro aumenta, se registra una ganancia en la
posición, lo contrario ocurre cuando el precio del futuro disminuye.

La otra parte del contrato asume la posición corta y se compromete a vender o entregar el
activo en la misma fecha.

Si tiene una posición corta y el precio del futuro aumenta, se registra una perdida en la
posición, lo contrario ocurre cuando el precio del futuro disminuye.

En estos contratos, vender es sinónimo de escribir o emitir el contrato.

Contrato de futuro o forward: es un acuerdo entre dos partes para comprar o vender un activo
en una fecha futura y a un precio previamente pactado. También en este caso la operación se
pacta en el presente, pero se liquida u ocurre en el futuro.

Especificaciones del contrato:

1. Activo o bien subyacente


2. Cantidad y lugar de entrega
3. Tamaño del contrato
4. Fecha de vencimiento
En la mayoría de los casos, los participantes no mantienen los contratos pactados hasta el final,
ya que prefieren cerrar su posición antes del vencimiento. Cerrar posición significa realizar la
operación contraria a la originalmente pactada. La ganancia o pérdida de quien cierra posición
estará determinada por la variación de precios del contrato desde el día que se pacta hasta el
día que cierra posición.

Contrato de opciones: una opción le da al tenedor el derecho, pero no la obligación de ejercer


el contrato (comprar o vender el bien subyacente). Existen dos tipos de opciones:

1. Las de compra (call option)


2. Las de venta (put option)

Una opción de compra es: el derecho de comprar en una fecha futura una cantidad especifica
de un activo denominado subyacente a un precio determinado (precio de ejercicio) durante la
vigencia del contrato o en la fecha de vencimiento.

Una opción de venta es: es derecho de vender en una fecha futura una cantidad especifica de
un activo a un precio determinado durante la vigencia del contrato o a la fecha de
vencimiento.

La ganancia o pérdida está determinada por la diferencia entre el precio de ejercicio y el precio
del activo.

Al precio determinado del contrato se le adicionara una prima, el vendedor de la opción


recibirá la prima y no la devolverá al comprador en ningún caso. Si el comprador no ejerce su
derecho, perderá la prima.

También podría gustarte